Incidencia y Prevalencia

3
INCIDENCIA Y PREVALENCIA INCIDENCIA Y PREVALENCIA Incidencia Magnitud que cuantifica la dinámica de ocurrencia de un determinado evento en una población dada. Habitualmente, la población está formada por personas y los eventos son enfermedades, pero esto es sólo uno de los posibles casos particulares. APA : Granados, J. (1994). Incidencia: concepto, terminología y análisis dimensional. Medicina clínica , 103 , 140-142. Extraído el 20 de Abril de 2015 de http://www.salud.sanluis.gov.ar/saludweb/Contenido /Pagina284/File/Tapia%20-%20Incidencia.pdf Incidencia acumulada= Nº de casos nuevos/Población susceptible durante el periodo de tiempo del estudio Ejemplo . Durante el año 2005 han aparecido 16 casos de rubéola. El número de personas en riesgo de desarrollar la enfermedad durante el 2005 es 77712. La tasa de incidencia de rubéola para el 2005 es: Tasa de incidencia RUBÉOLA (2005) = 16 / (77712*1 año) = 0.0002 / año Es decir, 20 casos por 100000 habitantes y año Prevalencia

Transcript of Incidencia y Prevalencia

Page 1: Incidencia y Prevalencia

INCIDENCIA Y PREVALENCIAINCIDENCIA Y PREVALENCIA

Incidencia

Magnitud que cuantifica la dinámica de ocurrencia de un determinado evento en una población dada. Habitualmente, la población está formada por personas y los eventos son enfermedades, pero esto es sólo uno de los posibles casos particulares.

APA: Granados, J. (1994). Incidencia: concepto, terminología y análisis dimensional. Medicina clínica, 103, 140-142. Extraído el 20 de Abril de 2015 de http://www.salud.sanluis.gov.ar/saludweb/Contenido/Pagina284/File/Tapia%20-%20Incidencia.pdf

– Incidencia acumulada= Nº de casos nuevos/Población susceptible durante el periodo de tiempo del estudio

Ejemplo. Durante el año 2005 han aparecido 16 casos de rubéola. El número de personas en riesgo de desarrollar la enfermedad durante el 2005 es 77712. La tasa de incidencia de rubéola para el 2005 es:

Tasa de incidencia RUBÉOLA (2005) = 16 / (77712*1 año) = 0.0002 / año

Es decir, 20 casos por 100000 habitantes y año

Prevalencia

La frecuencia (absoluta o relativa) con la que se presenta un determinado fenómeno en una población (entendido este término en su sentido estadístico). En epidemiología los fenómenos a los que suele aplicarse el concepto son enfermedades y la población es humana. Pero sería perfectamente posible hablar, por ejemplo, de la prevalencia de calvicie entre los habitantes de una aldea, de la prevalencia de hogares unipersonales en (la «población» de hogares de) una determinada ciudad, o de la prevalencia de problemas de carburación en (la población de vehículos de) un parque automovilístico. La prevalencia no es más que la

Page 2: Incidencia y Prevalencia

frecuencia estadística, con la peculiaridad y las derivaciones dadas por su aplicación a conjuntos de seres humanos y enfermedades o fenómenos relacionados con la salud.

– Prevalencia= (Nº de eventos/Nº de individuos totales)*100

Ejemplo. Se detecta un brote de legionelosis en una residencia de 150 ancianos durante el mes de Junio, las personas afectadas fueron 12. Calcula la prevalencia

12/150=0,080,08*100=8%

APA: Granados, J. T. (1995). Medidas de prevalencia y relación incidencia-prevalencia. Med Clin (Barc), 105, 216-218. Extraído el 20 de Abril de 2015 de http://admin.salud.sanluis.gov.ar/saludweb/Contenido/Pagina284/File/Tapia%20-%20Medidas%20de%20prevalencia.pdf