Inclusión educativa

3
INCLUSIÓN EDUCATIVA •Educar a niños con discapacidades en las escuelas a las que concurrirían si no tuviesen discapacidades. •Ofrecer servicios y apoyos que los padres y los niños con discapacidades necesitan para poder estar en ambientes normales. •Apoyar a maestros y administradores de la educación en general. •Hacer que los niños con discapacidades cumplan los mismos horarios y programas que los otros niños. •Alentar Educar amistades entre niños con discapacidades y sus pares / compañeros de clase sin discapacidades. •Que los maestros y administradores tomen con seriedad estos asuntos. •Enseñar a TODOS los niños a comprender y aceptar las diferencias.

Transcript of Inclusión educativa

Page 1: Inclusión educativa

INCLUSIÓN EDUCATIVA•Educar a niños con discapacidades en las escuelas a las que concurrirían si no tuviesen discapacidades. •Ofrecer servicios y apoyos que los padres y los niños con discapacidades necesitan para poder estar en ambientes normales. •Apoyar a maestros y administradores de la educación en general. •Hacer que los niños con discapacidades cumplan los mismos horarios y programas que los otros niños. •Alentar Educar amistades entre niños con discapacidades y sus pares / compañeros de clase sin discapacidades. •Que los maestros y administradores tomen con seriedad estos asuntos. •Enseñar a TODOS los niños a comprender y aceptar las diferencias.

Page 2: Inclusión educativa

GRUPOS EN LOS QUE SE FOCALIZA LA INCLUSIÓNEDUCATIVA

• Niños /as y jóvenes con discapacidad.• Niños/as y jóvenes que viven en las cárceles.

(PROGRAMA, POPULAR PERMANENTE)• Niños /as y jóvenes hospitalizados.(PROGRAMA)• La DIRECCIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL

BILINGUE, que dirige la educación de niños/as y jóvenes indígenas.

• Los chicos de la calle se educan en las instituciones regulares, tienen programas de apoyo en los albergues en donde viven.

Page 3: Inclusión educativa

Es indispensable buscar alternativas para ofrecer educación de calidad tanto en instituciones de educación regular como en instituciones de educación especial y lo que es más aún, con el convencimiento y apropiación del tema, con responsabilidad, entrega y sobre todo con amor, como eje fundamental de quienes venimos trabajando en el tema, y recordando lo dicho por Emerson "Nuestra fuerza nace de nuestra debilidad", por lo tanto transformar la debilidad en capacidad", debe ser nuestro compromiso, sigamos trabajando con todo el corazón, para alcanzar al máximo las potencialidades, con el único propósito de construir un mundo mejor, más justo, más equitativo, más solidario, más integrado, más inclusivo, y sobre todo en defensa de los derechos humanos de las personas con necesidades educativas especiales