Inclusión educativa. Manuscrito.

3

Click here to load reader

Transcript of Inclusión educativa. Manuscrito.

Page 1: Inclusión educativa. Manuscrito.

Inclusión educativa.

La inclusión educativa es un concepto muy confundido con los términos: inserción e

integración, y es que además en algunas ocasiones es utilizado para designar los términos

anteriores, como si fueran sinónimos, aunque esto no es así, ya que existe una marcada

diferencia entre los tres términos. A continuación se muestra un cuadro en el que se

comparan los términos, y los aspectos que cada uno implica.

Inclusión Integración Inserción

La inserción es total e

incondicional.

La inserción es parcial y

condicionada.

Se le da un lugar al niño

dentro de la escuela.

Cambios que benefician a

toda y cualquier persona.

Cambios mirando

prioritariamente a las

personas con discapacidad.

No implica realizar cambios

o adecuaciones especiales.

Exige transformaciones

profundas.

Se contenta con

transformaciones

superficiales.

No existe transformación.

Sociedad se adapta para

atender las necesidades de

las personas con

discapacidad y, con esto, se

vuelve más atenta a las

necesidades de TODOS.

Las personas con

discapacidad se adaptan a las

necesidades de los modelos

que ya existen en la

sociedad, que hace

solamente ajustes.

No hay adaptación ni

adecuaciones especiales, en

ningún aspecto.

Valoriza la individuación de

las personas con

discapacidad.

Como reflejo del

pensamiento integrador,

podemos citar la tendencia a

tratar a las personas con

discapacidad como un

bloque homogéneo.

No se toman en cuenta.

No quiere disfrazar las

limitaciones, porque ellas

son reales.

Tiende a disfrazar las

limitaciones para aumentar

la posibilidad de inserción.

Con base en las

características y limitaciones

que posee una persona se

etiqueta, ya que es diferente.

No se caracteriza apenas por

la presencia de las personas

con o sin discapacidad en un

mismo ambiente.

La simple presencia de las

personas con o sin

discapacidad en el mismo

entorno tiende a ser

suficiente para el uso del

adjetivo integrador.

Están las personas con o sin

discapacidad, se clasifican.

Page 2: Inclusión educativa. Manuscrito.

Actualmente, algunos de los autores más innovadores en lo que respecta a la educación

inclusiva son: Tony Booth, Mel Ainscow y Denise Kingston, creadores del Index para la

inclusión: desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en educación infantil, el

Index es un recurso de apoyo a la inclusión en centros de Educación Infantil, guarderías,

hogares infantiles, ludotecas y otras organizaciones lúdicas, y cualquier otro centro de

atención a la infancia, está pensado para integrarse en un proceso de planificación

ordinario, y proporciona un medio para mejorar el centro en su conjunto, en lugar de

centrarse en un grupo concreto de niños.

Está integrado por cuatro elementos:

Conceptos clave: inclusión; barreras para el juego, el aprendizaje y la participación;

recursos para el juego, el aprendizaje y la participación y apoyo a la diversidad.

Hoja de resumen para la planificación. Que está divida en tres dimensiones para

organizar las mejoras:

DIMENSIÓN A: Crear culturas inclusivas.

DIMENSIÓN B: Generar políticas inclusivas.

DIMENSIÓN C: Desarrollar prácticas inclusivas.

Materiales para la revisión: Indicadores y preguntas. Cada apartado tiene un

conjunto de indicadores que se clarifican por medio de preguntas que sugieren un

análisis del centro educativo y así llevar a cabo una evaluación. Cada institución

puede adaptar los materiales según sus propias necesidades.

Un proceso que asegure que revisión, planificación y puesta en marcha de los

cambios inclusivos. Este proceso se divide en cinco fases:

FASE 1. Comenzar a trabajar con el Index.

FASE 2. Analizar el centro.

FASE 3. Crear un plan inclusivo.

FASE 4. Apoyar la mejora.

FASE 5. Revisar el proceso.

En México, la educación especial está legislada por el Artículo 41 de la Ley General de

Educación, que en resumen habla de que la educación especial está destinad a personas con

discapacidad, transitoria o definitiva, así como para personas con aptitudes sobresalientes, y

que para lograr el objetivo de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje para la

autonomía, convivencia social y productiva se deberán elaborar los programas y materiales

de apoyo didácticos necesarios. También la edicación especial incluye la orientación a los

padres o tutores, maestros y persona de escuelas de educación básica regular que integren a

los alumnos con necesidades especiales de educación.

En conclusión, tomando en cuenta lo que dicta el artículo 41 de la Ley General de

Educación, es pertinente destacar que siempre habla de cuestiones integrativas que sugieren

la adaptación del niño con necesidades educativas especiales al medio, por lo que el medio

juega un papel pasivo. Por su parte, el modelo inclusivo busca lograr que el medio también

se modifique, es decir, no sólo cambia el niño, el maestro y la escuela, si no toda la

Page 3: Inclusión educativa. Manuscrito.

comunidad, la inclusión considera un cambio más global, ya que en medida que éste se de

todos y cada unos de los integrantes de la comunidad en algún momento pueden resultar

beneficiados, además de eliminar etiquetas o clasificaciones que solo diseccionan la

sociedad, y que traen como consecuencia discriminación.

EQUIPO:

Ulises Moisés Acosta Delgado

Raúl Martínez Montiel

Brenda Janet Barradas González