Inclusiv@

2
"Desde considerarla una tragedia o paga por el pecado, ser objeto de caridad y de la experimentación médica y de otros especialistas de la salud y educación para "normalizar"; las personas con discapacidad han ocupado históricamente un papel pasivo y de ciudadanos de segunda clase al que se le han negado sus derechos fundamentales y dignidad intrínseca. Por ello, las personas con discapacidad proponen una visión de derechos humanos centrada en la dignidad intrínseca del ser humano, que valora las diferencias. La persona con discapacidad es sujeto de derechos y obligaciones y no objeto de sobre protección y/o lástima. En este modelo de Derechos Humanos nace en San José, Costa Rica, la Asociación DITSÙ de Autonomía Personal y Discapacidad, promueve un cambio en la visión de la discapacidad, según lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ONU, 2006. (Si desea más información, visítenos en Facebook: Asociación DITSÙ de Autonomía Personal y Discapacidad" Boletín de la Asociación DITSÙ de Autonomía Personal y Discapacidad 1

description

Boletín de la Asociación DITSÙ de Autonomía Personal y Discapacidad

Transcript of Inclusiv@

Page 1: Inclusiv@

"Desde considerarla una tragedia o paga por el pecado, ser objeto de caridad y de la experimentación médica y de otros especialistas de la salud y educación para "normalizar"; las personas con discapacidad han ocupado históricamente un papel pasivo y de ciudadanos de segunda clase al que se le han negado sus derechos fundamentales y dignidad intrínseca. Por ello, las personas con discapacidad proponen una visión de derechos humanos centrada en la dignidad intrínseca del ser humano, que valora las diferencias. La persona con discapacidad es sujeto de derechos y obligaciones y no objeto de sobre protección y/o lástima. En este modelo de Derechos Humanos nace en San José, Costa Rica, la Asociación DITSÙ de Autonomía Personal y Discapacidad, promueve un cambio en la visión de la discapacidad, según lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ONU, 2006. (Si desea más información, visítenos en Facebook: Asociación DITSÙ de Autonomía Personal y Discapacidad"

Boletín de la Asociación DITSÙ de Autonomía Personal y Discapacidad

1

Page 2: Inclusiv@

La sexualidad gracias a los prejuicios y conceptos equivocados ha adquirido una connotación de tema sucio, prohibido u oculto, y cuando hablamos de sexualidad en personas con discapacidad lo es aún más. Gran parte de la sociedad cree o quiere creer que las personas con discapacidad somos seres asexuados y nos elevan casi a la categoría de “ángeles” tal vez por ignorancia o por razones de principios, pero si analizamos que la sexualidad es parte de la humanidad y si a la persona con discapacidad se le suprime esa parte se le estará deshumanizando, esto ha llevado a que muchas personas con discapacidad no tengan una adecuada educación sexual.

En muchos casos se ha llegado al punto de esterilizar a las personas con discapacidad, cuando lo mejor sería educar a la persona, promover su autonomía personal dándole las herramientas y conocimientos para que pueda ser responsable de sí mismo en todos los ámbitos de la vida como cualquier otra persona. En Asociación Ditsù de Autonomía Personal y Discapacidad queremos acompañar a la persona con discapacidad para que se pueda formar plenamente eliminando prejuicios que la misma sociedad se ha encargado de introducir en el pensamiento de muchas personas con discapacidad

Autor de artículos: Daniel Hurtado

Diseño, diagramado y digitalización: