Incontinencia urinaria

32
JAIME E. MOCETON JIMENEZ

Transcript of Incontinencia urinaria

Page 1: Incontinencia urinaria

JAIME E. MOCETON JIMENEZ

Page 2: Incontinencia urinaria

Según la ICS …condición en la cual existía una "pérdida

involuntaria de orina demostrable en forma objetiva y que constituye un problema social

e higiénico”- Síntoma- Signo- Condición

Page 3: Incontinencia urinaria

vejiga estable con acomodación y capacidad normal.

mecanismos de continencia anatómicamente normales y funcionalmente competentes: cuello vesical, uretra, musculatura estriada uretral y del suelo pélvico.

integridad de la inervación autonómica y somática vesicouretral.

Page 4: Incontinencia urinaria

30% EN MUJERES > 60 AÑOS 26% EN MUJERES 30-59 AÑOS

I.U.E … 20% - 75% I.U.U … 33%

Page 5: Incontinencia urinaria

Menopausia , hipoestrogenismo. Raza. Peso. Embarazo. Paridad.

-parto vaginal(24,2%) > parto cesárea(15,8%) > nulíparas(10,1%)

-Parámetros obstétricos:RN>4000grCircunferencia cefálica>38 cmsAnestesia epidural-IUE

Page 6: Incontinencia urinaria

HISTERECTOMÍA

FACTORES UROGINECOLÓGICOS:Prolapsos de pared vaginal u órganos pélvicosDebilidad muscular suelo pelvianoCirugías uroginecológicaEstreñimientoCistitis

Page 7: Incontinencia urinaria

OTROS FACTORES:

-Diabetes mellitus-Cardiopatías-Demencia, enfermedad de Parkinson, ACV-Abuso de alcohol-Tabaquismo-Herencia?

Page 8: Incontinencia urinaria

Incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE)

Incontinencia de urgencia (IUU)

Incontinencia urinaria mixta (IUM)

Incontinencia por rebosamiento

Page 9: Incontinencia urinaria

La más frecuente (50% mujeres<de 75 años).

Perdida súbita e involuntária de orina asociada a cualquier actividad que aumente la presión intraabdominal (toser, reír, ejercicio físico…).

Causas:- Hipermovilidad uretral.- Deficiencia intrínseca del esfínter .

Ausencia de contracción del detrusor.

Presión intravesical>Presión uretral.

Page 10: Incontinencia urinaria

Tipo 0:Historia típica de Incontinencia Urinaria de Esfuerzo pero no se puede demostrar durante el examen. Probablemente la paciente evita el escape urinario mediante contracción momentánea del esfínter uretral externo.

Tipo I:Mínimo descenso del cuello vesical y la uretra con incontinencia aparente, sin cistocele.

Page 11: Incontinencia urinaria

Tipo II:Cistouretrocele obvio con escape urinario evidente durante el esfuerzo.

Tipo III:Cuello vesical abierto durante el llenamiento, escape urinario con mínimo esfuerzo o permanentemente a través del meato. Usualmente historia de fracasos quirúrgicos anti-incontinencia o de trastornoneurológico.

Page 12: Incontinencia urinaria

Pérdida involuntaria de orina acompañada o inmediatamente precedida de “urgencia”.

“urgencia”: aparición súbita de un deseo miccional claro e intenso,difícil de demorar debido la contracción involuntaria del detrusor vesical (detrusor hiperactivo).|

Page 13: Incontinencia urinaria

CAUSAS:

- Enfermedades neurológicas.- Procesos obstructivos o inflamatorios uretrales (estenosis, litiasis, postradioterapia, postquirúrgicos).

Page 14: Incontinencia urinaria

DIAGNÓSTICO CLÍNICO

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Page 15: Incontinencia urinaria

ANAMNESIS

EXPLORACIÓN FÍSICA

Page 16: Incontinencia urinaria

VALORACIÓN DEL SÍNTOMA EN MUJERES (1)

¿Tiene sensación de peso en la zona genital?

¿Al subir o bajar escaleras se le escapa la orina?

¿Cuando ríe se le escapa la orina?

¿Si estornuda se le escapa la orina?

¿Al toser se le escapa la orina?

4 respuestas afirmativas corresponden probablemente a una incontinencia

urinaria de esfuerzo

Page 17: Incontinencia urinaria

VALORACIÓN DE L SÍNTOMA EN MUJERES (2)

Si está en la calle y tiene ganas de orinar, ¿entra en un bar y, si el

servicio está ocupado, se le escapa la orina?

Cuando abre la puerta de casa, ¿ha de correr al servicio y alguna

vez se le escapa la orina?

Si tiene ganas de orinar, ¿tiene sensación de que es urgente y ha

de ir corriendo?

Cuando sale del ascensor, ¿tiene que ir deprisa al servicio porque

se le escapa la orina?

3 preguntas afirmativas indican sospecha de incontinencia de urgencia

Page 18: Incontinencia urinaria

T. Q-tip

P. Bonney

P. Marshall

Page 19: Incontinencia urinaria

Valora la hipermovilidad de la uretra.

Se introduce un bastoncillo de algodón en la uretra y se valora el ángulo de la uretra respecto a la horizontal tanto en reposo como en actividad (contracción del periné).

Page 20: Incontinencia urinaria
Page 21: Incontinencia urinaria
Page 22: Incontinencia urinaria

Maniobra de ascenso del cuello vesical, digitalmente y sin comprimirlo, para observar la presencia o ausencia de la salida de orina con el aumento de la presión intrabdominal.

Page 23: Incontinencia urinaria
Page 24: Incontinencia urinaria

Urodinamia:

Indicaciones: sospecha de lesión neurológica, cxantiincontinencia previa, antc de radioterapia pélvica.

ALPP:▪ > 120cm H20: normal

▪ 90- 120 cm H2O: hipermotilidad uretral

▪ 60 – 90 cm H2O: hipermotilidad uretral + deficiencia intrínseca del esfínter

▪ < 60cm H2O: deficiencia intrínseca del esfínter

Page 25: Incontinencia urinaria

RNM dinamica o volumetrica.

CISTOSCOPIA.

ECOGRAFIA transvaginal o transrectal.

Page 26: Incontinencia urinaria

MANEJO MEDICO

MANEJO Qx

Page 27: Incontinencia urinaria

Ejercicios de kegel.

Electroestimulacion funcional.

Dispositivos mecánicos:a. Conos vaginalesb. Pesariosc. Dispositivos de Inserción uretral

Terapia conductual y psicoterapia.

Psicoterapia.

Page 28: Incontinencia urinaria

DROGAS:

A. Disminuyen la actividad del detrusor: anticolinérgicos:

-Propantelina: Pro- Banthine 15mgrs C/6H-Hiosiamina: 0.375mgrs 2V/día- Oxibutina: Delifon2.5-5 mgs, 3V/día-Tolteramida: Detrusitol 2mgs/día

Page 29: Incontinencia urinaria

VIA VAGINAL:

-Colporrafia anterior con plicatura de Kelly

-Cistopexia infrapúbica tipo Powell.

Page 30: Incontinencia urinaria

VIA RETROPUBICA:

A. Suspensión retropúpica del cuello vesical-Marshall-Marchetti-Kranz:MMK.-Burch.-Burch modificado.

B: Suspensión retropúbica mediante LPXVancaillie-Schuessler

Page 31: Incontinencia urinaria

VIA COMBINADA:

A. Suspensión con aguja (Cistoscopia):- T. de Pereyra.- Stamey, Raz, Guittes.

B: CX para deficiencia extrínseca del esfínter (Cistoscopia):-Operación de cabestrillo ( SLING).-Cintas trasvaginales libres de tensión.

Page 32: Incontinencia urinaria