Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES...

13
Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS

Transcript of Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES...

Page 1: Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.

Incorporación de TIC a los procesos educativos

Tulua, Junio 12 de 2010

DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS

ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS

Page 2: Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.

Ventajas de las TIC

• El incremento de la información que favorece el trabajo colaborativo y el auto aprendizaje.

• El profesor es considerado como motivador, programador, director y coordinador del proceso de aprendizaje.

• La capacidad de establecer un ritmo individualizado.

• Ahorro en costos de desplazamiento.

• Potencia las actividades colaborativas y cooperativas.

Page 3: Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.

Desventajas de las TIC

• La saturación de la información.

• La dependencia tecnológica.

• La mayoría de los docentes no poseen formación necesaria.

Page 4: Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.

• Adicción desmesurada por videojuegos. Chats.

• Trabajo individual en exceso que puede acarrear problemas de sociabilidad.

• Cansancio visual y otros problemas físicos.

• Inversión de tiempo.

• Falta de conocimientos de los lenguajes (audiovisuales, hipertextuales).

Desventajas de las TIC

Page 5: Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.

TIC

• "La Tecnologías de la Información y la Comunicación, se agrupan en tres grandes sistemas :

1.El video

2. La informática

3. La telecomunicación

Page 6: Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.

Creación de Correo Electrónico

Page 7: Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.

Que es el Correo Electrónico?

El correo electrónico es la herramienta básica de intercambio de información através de redes electrónicas como Internet.

Con el correo electrónico podemos realizar las mismas funciones que con elcorreo tradicional , tales como :

1.Enviar a una persona cualquier tipo de carta

2. Enviar copias de esos mensajes, a dos o más personas.

3. Enviar documentos a una o más personas : informes técnicos y financieros,gráficos, cuadros, etc.

Page 8: Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.

¿Qué entender por ambientes virtuales educativos?

La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a la escuela ha dejado de ser una moda o un lujo para pasar a convertirse en una necesidad para una sociedad potentemente afectada por procesos tecnológicos como la nuestra.

Page 9: Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.

• Por otro lado, la incorporación educativa del espacio electrónico exige su consideración como el "tercer entorno" de interacción personal y educativa que es junto a los otros dos entornos, el rural y el urbano.

¿Qué entender por ambientes virtuales educativos?

Page 10: Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.

¿Qué entender por ambientes virtuales educativos?

• Diseñar cualquier tipo de proyecto en red, material didáctico multimedia o entorno virtual de aprendizaje precisa, en primer lugar, de un marco teórico que dote de coherencia a las diversas acciones planificadas.

• El espacio – tiempo virtual tiene sus propias posibilidades y limitaciones que deben ser abordadas convenientemente desde nuestro modelo de enseñanza y de aprendizaje.

Page 11: Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.

Redefinición de roles y competencias del profesor dado el escenario de la educación virtual

Factores de comunicación de un entorno educativo

Page 12: Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.

¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?

Espacio virtual donde los miembros de una comunidad educativa interaccionan con la finalidad de desarrollar un proceso formativo, mediante la aplicación de las nuevas Tecnologías de la información y la comunicación.

Page 13: Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.

Roles del tutor virtual

• Diseñador del currículo. • Proveedor de contenidos.

• Tutor.

• Evaluador.

• Técnico (en algunos casos).