IND140-2016-0

download IND140-2016-0

of 3

Transcript of IND140-2016-0

  • 7/25/2019 IND140-2016-0

    1/3

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERESTUDIOS GENERALES CIENCIAS

    PROGRAMA ANALTICO

    CURSO : LIDERAZGO Y GESTIN EMPRESARIAL (LYGE)CLAVE : IND140TIPO : ELECTIVO DEL GRUPO DCRDITOS : 3.00HORAS DE TEORA : 2SEMANALESHORAS DE PRCT. : 2SEMANALESHORAS DE LAB. : NO TIENEREQUISITOS : 40CRDITOSCICLO DE VERANO : 2016

    I. Objetivos del curso

    Al trmino del ciclo de verano, el estudiante estar capacitado en el desarrollo y aplicacin integral de los

    modelos de gestin de la innovacin empresarial, as como en el uso de la perspectiva estratgica y el trabajoen equipo para su sostenibilidad.

    II. Metodologa

    A lo largo del curso se desarrollan aspectos tanto de carcter terico como prctico. Las clases tericas secomplementan con lecturas fuera del aula y con el desarrollo de casos que profundizan en el uso y laaplicacin de las herramientas y tcnicas proporcionadas en clase. Cada sesin propone un temacentral -que los estudiantes deben leer por adelantado- y su aplicacin prctica a travs de dinmicasasignadas a cada tema, las que se desarrollan tanto en las sesiones de clase como en la hora de prctica.

    De otro lado, los estudiantes elaboran un proyecto de plan de negocio en el que incorporan los conceptos,tcnicas y enfoques desarrollados en el temario a travs de un trabajo prctico y, para ello, cuentan con laasesora del profesor y el apoyo de los jefes de prctica. La presentacin del proyecto tiene dos etapas: unaprimera, en la que se incorpora lo estudiado hasta la semana 6, y otra final, que abarca los alcances hasta la

    semana 14.Las consultas que el estudiante necesite realizar al profesor del curso las puede hacer durante la clase (si eltema corresponde), fuera de ella (en los horarios de asesora que el profesor proporciona) o por correoelectrnico.

    III. Sumilla

    El curso brinda al estudiante conceptos, tcnicas y modelos sobre innovacin y su relacin con la actitud yperfil del lder y emprendedor. El contenido terico se orienta a promover actitudes e iniciativas deemprendimiento, liderazgo en equipo y proactividad, con un enfoque tico y globalizado. Las clases prcticashacen nfasis en el dilogo multidisciplinario y hacen uso de materiales y dinmicas orientadas a facilitar laaplicacin de los contenidos tericos en la realidad actual.

    IV. Descripcin del programa

    CAPTULO 1. Espritu emprendedor (2 horas)El emprendedor: definicin y caractersticas del empresario emprendedor.

    Bibliografa: [6] cap. 1-2

    CAPTULO 2. Aspectos clave para la empresa (2 horas)Empresa, sociedad, cultura. La empresa y el desarrollo. Las nuevas empresas como generadoras de empleo,bienestar y satisfaccin.

    Bibliografa: [2] cap. 1-2

    CAPTULO 3. Formacin de la empresa (2 horas)Etapas y componentes en el establecimiento de una empresa. De la idea de negocio a la oportunidad denegocios.

    Bibliografa: [6] cap. 4-5

  • 7/25/2019 IND140-2016-0

    2/3

    Programa analtico de Liderazgo y gestin empresarial

    CAPTULO 4. Anlisis estratgico (4 horas)El plan de negocio. El mercado. La competencia. Ambiente externo de la empresa. Ambiente interno en laempresa. Mercadotecnia. Operaciones.

    Bibliografa: [2] cap. 3-6

    CAPTULO 5. El plan de negocio (2 horas)Organizacin y recursos humanos. Finanzas.

    Bibliografa: [2] cap. 7-8

    CAPTULO 6. Liderazgo (2 horas)Pensamiento arquetipal. Modelos de arquetipos. El cambio en el emprendedor. El cambio aplicado al gerentey a la organizacin.

    Bibliografa: [7] cap. 6, [6]

    CAPTULO 7. El lder y la accin emprendedora (2 horas)Administrando el presente desde el futuro. El emprendimiento y la prospectiva empresarial.

    Bibliografa: [5] cap. 17

    CAPTULO 8. Gestin innovadora y liderazgo (4 horas)Gestin innovadora y el lder emprendedor. La innovacin como un proceso gerencial. Gestin innovadora ycapital humano.

    Bibliografa: [4], [3] cap. 1

    CAPTULO 9. Gerentes y formacin para la innovacin (2 horas)Gestin de los procesos de formacin de equipos responsables en la empresa. Innovacin y clientes.Aplicacin de la tica empresarial.

    Bibliografa: [5], [7] cap. 1, [1] cap. 1, 3 y 4

    CAPTULO 10. Gestin innovadora: los equipos responsables (2 horas)Gestin innovadora y el personal de la empresa. De gerente a agente del cambio usando un enfoque tico.

    Bibliografa: [5] cap. 15, [4], cap. 1, 2, 3 y 4

    CAPTULO 11. Gestin innovadora: el cambio y los resultados (4 horas)Gestin innovadora y los resultados en la empresa. La gestin innovadora y las comunicaciones dentro yfuera de la empresa.

    Bibliografa: [5] cap. 15

    V. Bibliografa

    Textos gua

    [1] BURGELMAN, Robert2004 Strategic Management of Technology and Innovation.Boston: McGraw Hill.

    [2] FRANCO, Pedro2000 Planes de negocios: una metodologa alternativa. Lima: Universidad del Pacfico.

    [3] HIDALGO, Antonio2002 La gestin de la innovacin y la tecnologa en las organizaciones . Madrid: Pirmide.

    [4] KAPUR, Gopal2005 Project management for information, technology, business and certification. Kapur,Gopal K, Upper Saddle River, NJ: Pearson Prentice Hall.

    [5] STONER, James1996 Administracin. Mxico D.F.: McGraw-Hill.

    [6] VARELA, Rodrigo2001 Innovacin empresarial: arte y ciencia en la creacin de empresas. Bogot: Pearson

    Educacin.

    Trabajos (papers)

    [7] APONTE, Francia. paper La Innovacin como un Proceso Gerencial

    [8] JUREGUI, Ana. paper Creatividad Gerencial a Futuros Administradores

    [9] SANDOVAL, Carlos. paper Pensamiento Arquetipal

    2

  • 7/25/2019 IND140-2016-0

    3/3

    Programa analtico de Liderazgo y gestin empresarial

    VI. Sistema de evaluacin

    ReglamentoLos promedios de prcticas se calculan con aproximacin hasta las dcimas. Cualquiera sea la cifra de lascentsimas, no se tomar en cuenta.La nota final del curso se expresa solo en nmeros enteros. Si el clculo de la nota final da un total condecimales, debe convertirse esa cifra a enteros (se aade un punto a la nota si el primer decimal es cinco oms; se elimina el decimal si es menor de 5).El profesor del curso entregar a la Secretara Acadmica una nica nota al finalizar el semestre, en base alos diversos criterios de evaluacin propios del curso: trabajos individuales o grupales, prcticas calificadas,exposiciones, informes, participacin en clase, iniciativas, etc.

    Sistema de evaluacin para el ciclo de veranoLa nota final del curso se obtendr considerando lo siguiente:

    - Promedio de prcticas (no se considerar la menor nota)........................................................ ........ 25%- Presentacin preliminar de plan de negocios ................................................................ ................... 15%- Presentacin final de plan de negocios .............................................................. .............................. 15%- Participacin en clase ........................................................ ............................................................... 20%- Evaluacin final ................................................................. ............................................................... 25%

    Las fechas de todas las evaluaciones no programadas por la Secretara Acadmica, independientemente desu tipo, sern comunicadas por el profesor con un mnimo de una semana de anticipacin (incluidas lasindicaciones para su desarrollo y calificacin si ello es pertinente). Todas las evaluaciones se llevarn a cabo

    dentro de las horas programadas para clase o prctica.San Miguel, enero de 2016

    3