INDAGACION RACIONAL

2
I.E.P. SAN MARTIN DE PORRES 5º AÑO Prof: Denis Bayona I. Filosofía FICHA DE TRABAJO DE AULA Filosofía a filosofía es uno de los diversos intentos del ser humano de comprender tanto la realidad que le rodea como a sí mismo. También igual que la ciencia o la religión pretende dar una respuesta a las preguntas que nos planteamos acerca de la vida, la muerte, el mundo, el ser humano, el bien y el mal y cuestiones similares que nos afectan muy profundamente. Ahora bien, existen diferencias notables que hacen de la filosofía un empeño peculiar en esa búsqueda por comprender. En primer lugar, y en contraposición a la religión, la filosofía es, o pretende ser, una indagación racional de la realidad y del mundo. En la filosofía no hay lugar para dogmas o revelaciones divinas y tampoco juega ningún papel la autoridad a la hora de dilucidar cuál pueda ser la verdad sobre una cuestión. Asimismo, los mitos, las tradiciones o el sentido común acrítico, son igualmente descartados en la medida en que no examinan en profundidad, y por medio de la razón, las ideas que sostienen. No obstante, esto no quiere decir que la filosofía no analice o que ignore por completo los presupuestos o afirmaciones de la religión o de la tradición. Estas son también objeto de estudio de la filosofía, así como de la antropología, psicología, etc. en su afán por conocer mejor al ser humano. La filosofía, por otra parte, en muchas ocasiones pretende responder a las mismas cuestiones, como cuál sea el lugar del ser humano en el mundo, o el sentido de la vida, pero lo importante, repetimos, es la manera en que aborda los problemas, y esta es de una forma crítica , examinando cada afirmación sin dar ninguna por supuesta o comprobada previamente (y en caso de que no se haya podido examinar una afirmación, por la complejidad del tema o por otras circunstancias, no por ello se acepta como dogma de fe, sino que sigue siendo considerada susceptible de un examen crítico). En segundo lugar, y ahora en relación a la ciencia, la filosofía pretende ser un saber omniabarcante , referido a la totalidad de lo real, y no sólo a una rama particular de ésta, como sucede en el caso de las ciencias, que a lo largo de la historia han ido fragmentándose en diversas ramas o especialidades cada una de las cuales atiende sólo a un ámbito específico de la realidad (así han ido surgiendo la astronomía, la biología, la geología, etc.). La filosofía es, por lo tanto, un saber general, y como tal pone en cuestión cualquier tema y reflexiona sobre el ser humano (¿Qué es el ser humano? ¿Qué significa ser "persona"?), sobre la ciencia (¿Es la ciencia un conocimiento seguro? ¿Cómo se distingue la ciencia de otro tipo de conocimiento) o sobre la propia filosofía (pues la pregunta "¿Qué es la filosofía?" es a su vez una pregunta filosófica), entre otras cosas. L

description

GUIA DE TRABAJO AULA FILOSOFIA

Transcript of INDAGACION RACIONAL

Page 1: INDAGACION RACIONAL

I.E.P. SAN MARTIN DE PORRES 5º AÑO

Prof: Denis Bayona I. Filosofía

FICHA DE TRABAJO DE AULA Filosofía

a filosofía es uno de los diversos intentos del ser humano de comprender tanto la realidad que le rodea como a sí mismo.

También igual que la ciencia o la religión pretende dar una respuesta a las preguntas que nos planteamos acerca de la vida, la muerte, el mundo, el ser humano, el bien y el mal y cuestiones similares que nos afectan muy profundamente. Ahora bien, existen diferencias notables que hacen de la filosofía un empeño peculiar en esa búsqueda por comprender. En primer lugar, y en contraposición a la religión, la filosofía es, o pretende ser, una indagación racional de la realidad y del mundo. En la filosofía no hay lugar para dogmas o revelaciones divinas y tampoco juega ningún papel la autoridad a la hora de dilucidar cuál pueda ser la verdad sobre una cuestión. Asimismo, los mitos, las tradiciones o el sentido común acrítico, son igualmente descartados en la medida en que no examinan en profundidad, y por medio de la razón, las ideas que sostienen. No obstante, esto no quiere decir que la filosofía no analice o que ignore por completo los presupuestos o afirmaciones de la religión o de la tradición. Estas son también objeto de estudio de la filosofía, así como de la antropología, psicología, etc. en su afán por conocer mejor al ser humano. La filosofía, por otra parte, en muchas ocasiones pretende responder a las mismas cuestiones, como cuál sea el lugar del ser humano en el mundo, o el sentido de la vida, pero lo importante, repetimos, es la manera en que aborda los problemas, y esta es de una forma crítica , examinando cada afirmación sin dar ninguna por supuesta o comprobada previamente (y en caso de que no se haya podido examinar una afirmación, por la complejidad del tema o por otras circunstancias, no por ello se acepta como dogma de fe, sino que sigue siendo considerada susceptible de un examen crítico). En segundo lugar, y ahora en relación a la ciencia, la filosofía pretende ser un saber omniabarcante , referido a la totalidad de lo real, y no sólo a una rama particular de ésta, como sucede en el caso de las ciencias, que a lo largo de la historia han ido fragmentándose en diversas ramas o especialidades cada una de las cuales atiende sólo a un ámbito específico de la realidad (así han ido surgiendo la astronomía, la biología, la geología, etc.). La filosofía es, por lo tanto, un saber general, y como tal pone en cuestión cualquier tema y reflexiona sobre el ser humano (¿Qué es el ser humano? ¿Qué significa ser "persona"?), sobre la ciencia (¿Es la ciencia un conocimiento seguro? ¿Cómo se distingue la ciencia de otro tipo de conocimiento) o sobre la propia filosofía (pues la pregunta "¿Qué es la filosofía?" es a su vez una pregunta filosófica), entre otras cosas.

L

Page 2: INDAGACION RACIONAL

I.E.P. SAN MARTIN DE PORRES 5º AÑO

Prof: Denis Bayona I. Filosofía

FICHA DE TRABAJO DE AULA

Responda de acuerdo con el texto los siguientes interrogantes: 1. ¿Según la lectura qué intenta comprender la filosofía?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿A qué preguntas intenta dar respuesta la filosofía? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué entiende por Indagación Racional? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué se dice que en la filosofía no hay lugar para dogmas o revelaciones divinas? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿De qué manera aborda los problemas la filosofía? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Por qué la filosofía pretende ser la síntesis del saber? _________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué es un saber Omniabarcante? _________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿Por qué se dice que la filosofía es un saber general? _________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VOCABULARIO:

Escribe el significado de las palabras en negrilla de la lectura.

INVESTIGACIÓN: Explique que es un saber Objetivo y que un saber subjetivo. Proponga ejemplos.

A C T I V I D A D E S