INDECOPI- SALA ESPECIALIZADA EN PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR, RESOLUCIÓN 0216-2014- CLÁUSULAS...

6
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Sala Especializada en Protección al Consumidor RESOLUCIÓN 0216-2014/SPC-INDECOPI EXPEDIENTE 009-2013/CPC-INDECOPI-LAL M-SPC-13/1B PROCEDENCIA : COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE LA LIBERTAD PROCEDIMIENTO : DE PARTE DENUNCIANTE : YSABEL ALCÁNTARA GUERRERO DENUNCIADA : AMAVIV S.A.C. MATERIA : IDONEIDAD CLÁUSULAS ABUSIVAS ACTIVIDAD : CONSTRUCCIÓN DE EDIFICOS COMPLETOS SUMILLA: Se revoca la resolución venida en grado que declaró fundada la denuncia contra Amaviv S.A.C. por presunta infracción del artículo 19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor y, reformándola, se declara infundada la misma al no haber quedado acreditado que el contrato de separación suscrito por las partes contiene una cláusula abusiva. Lima, 27 de enero de 2014 ANTECEDENTES 1. El 13 de diciembre de 2012, la señora Ysabel Alcántara Guerrero (en adelante, la señora Alcántara) denunció a Amaviv S.A.C. 1 (en adelante, la Inmobiliaria) por presunta infracción de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, el Código), alegando lo siguiente: (i) El 22 de agosto de 2012, suscribió un contrato de separación de bien futuro con la denunciada por el departamento N° 404 del proyecto inmobiliario “Condominio Tierra Verde”, pagando para tal concepto S/. 1 500,00; (ii) en la medida que no apreciaba el avance en la construcción no firmó el contrato de compraventa ni realizó el pago del precio del bien; (iii) no obstante, el 9 de octubre de 2012, la Inmobiliaria le cursó una carta notarial a través de la cual le comunicó la resolución del contrato por no haber suscrito el contrato de compraventa en el plazo pactado y, por tanto, el monto que pagó por concepto de separación no le sería devuelto; por lo que consideró que la referida cláusula del contrato resultaba abusiva. 2. En sus descargos, la Inmobiliaria señaló lo siguiente: (i) El contrato de separación fue suscrito por libre acuerdo entre las partes, sin que medie ningún tipo de violencia o intimación al consumidor; 1 Con RUC: 20481392218 y domicilio fiscal ubicado en Jr. Orbegoso 381, Int. 2, 2do piso, Oficina 2, Cercado Trujillo, La Libertad.

description

INDECOPI- SALA ESPECIALIZADA EN PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR, RESOLUCIÓN 0216-2014- CLÁUSULAS ABUSIVAS

Transcript of INDECOPI- SALA ESPECIALIZADA EN PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR, RESOLUCIÓN 0216-2014- CLÁUSULAS...

Page 1: INDECOPI- SALA ESPECIALIZADA EN PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR,  RESOLUCIÓN 0216-2014-  CLÁUSULAS ABUSIVAS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0216-2014/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 009-2013/CPC-INDECOPI-LAL

M-SPC-13/1B

PROCEDENCIA : COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE LA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO : DE PARTE DENUNCIANTE : YSABEL ALCÁNTARA GUERRERO DENUNCIADA : AMAVIV S.A.C. MATERIA : IDONEIDAD CLÁUSULAS ABUSIVAS ACTIVIDAD : CONSTRUCCIÓN DE EDIFICOS COMPLETOS SUMILLA: Se revoca la resolución venida en grado que declaró fundada la denuncia contra Amaviv S.A.C. por presunta infracción del artículo 19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor y, reformándola, se declara infundada la misma al no haber quedado acreditado que el contrato de separación suscrito por las partes contiene una cláusula abusiva. Lima, 27 de enero de 2014 ANTECEDENTES 1. El 13 de diciembre de 2012, la señora Ysabel Alcántara Guerrero (en

adelante, la señora Alcántara) denunció a Amaviv S.A.C.1 (en adelante, la Inmobiliaria) por presunta infracción de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, el Código), alegando lo siguiente:

(i) El 22 de agosto de 2012, suscribió un contrato de separación de bien

futuro con la denunciada por el departamento N° 404 del proyecto inmobiliario “Condominio Tierra Verde”, pagando para tal concepto S/. 1 500,00;

(ii) en la medida que no apreciaba el avance en la construcción no firmó el contrato de compraventa ni realizó el pago del precio del bien;

(iii) no obstante, el 9 de octubre de 2012, la Inmobiliaria le cursó una carta notarial a través de la cual le comunicó la resolución del contrato por no haber suscrito el contrato de compraventa en el plazo pactado y, por tanto, el monto que pagó por concepto de separación no le sería devuelto; por lo que consideró que la referida cláusula del contrato resultaba abusiva.

2. En sus descargos, la Inmobiliaria señaló lo siguiente: (i) El contrato de separación fue suscrito por libre acuerdo entre las partes,

sin que medie ningún tipo de violencia o intimación al consumidor; 1 Con RUC: 20481392218 y domicilio fiscal ubicado en Jr. Orbegoso 381, Int. 2, 2do piso, Oficina 2, Cercado Trujillo,

La Libertad.

Page 2: INDECOPI- SALA ESPECIALIZADA EN PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR,  RESOLUCIÓN 0216-2014-  CLÁUSULAS ABUSIVAS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0216-2014/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 009-2013/CPC-INDECOPI-LAL

2/6

(ii) la señora Alcántara alegó que la Inmobiliaria no cumplió con su obligación de realizar la construcción de la obra; no obstante, la única obligación que tenía la Inmobiliaria según lo consignado en el contrato de separación, consistía en no ofrecer el inmueble a terceros; y,

(iii) en la cláusula quinta del contrato de separación se estipuló como causal de resolución del contrato que, en caso la compradora se desista de firmar el contrato de compraventa por motivos personales en un plazo de quince días calendario a partir de suscrito el contrato, la empresa tenía la facultad de retener el monto pagado por concepto de separación.

3. Mediante Resolución 613-2013/INDECOPI-LAL del 3 de julio de 2013, la

Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad (en adelante, la Comisión) declaró fundada la denuncia contra la Inmobiliaria por infracción del artículo 19° del Código, al haber quedado acreditado que la denunciada se negó a devolver la suma de S/ 1 500,00 que pagó la denunciante para reservar la compra de un inmueble en base a una cláusula abusiva, sancionándola con 4 UIT.

4. El 17 de julio de 2013, la Inmobiliaria presentó recurso de apelación contra la Resolución 613-2013/INDECOPI-LAL reiterando los argumentos expuestos en sus descargos y añadió lo siguiente:

(i) En la cláusula quinta del contrato de separación se estableció que la denunciante tenía la obligación de cumplir con suscribir el contrato de compraventa del inmueble en un plazo de quince días calendario; mientras que la obligación de la Inmobiliaria consistía en abstenerse de ofrecer a terceros el inmueble separado por la señora Alcántara;

(ii) siendo que la denunciante incumplió con su obligación de suscribir el contrato de compraventa del inmueble en el plazo establecido, la Inmobiliaria se encontraba facultada para resolver el contrato de separación en virtud de la cláusula antes expuesta;

(iii) la Comisión no ha respetado los tres requisitos establecidos en el artículo 49.2° del Código para la determinación de una cláusula abusiva: (a) la naturaleza de los productos o servicios objeto del contrato; (b) las circunstancias que concurren al momento de su celebración; y (c) las demás cláusulas del contrato o de otro que este dependa; y, en ese sentido, la resolución de primera instancia carecía de motivación;

(iv) no hubo falta de idoneidad en el servicio ofrecido puesto que en el contrato se estableció claramente las condiciones del contrato, por lo que el consumidor no vio defraudado sus expectativas; y,

(v) finalmente cuestionó la multa impuesta.

Page 3: INDECOPI- SALA ESPECIALIZADA EN PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR,  RESOLUCIÓN 0216-2014-  CLÁUSULAS ABUSIVAS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0216-2014/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 009-2013/CPC-INDECOPI-LAL

3/6

ANÁLISIS

Sobre el deber de idoneidad

5. El artículo 18º del Código2 define a la idoneidad de los productos y servicios

como la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en función a la naturaleza de los mismos, las condiciones acordadas y a la normatividad que rige su prestación. Asimismo, el artículo 19º del Código3

establece la responsabilidad de los proveedores por la idoneidad y calidad de los productos y servicios que ofrecen en el mercado. En aplicación de esta norma, los proveedores tienen el deber de brindar los productos y servicios ofrecidos en las condiciones acordadas o en las condiciones que resulten previsibles, atendiendo a la naturaleza de los mismos y a la normatividad que rige su prestación.

6. Por su parte, el artículo 49° del Código señala que en los contratos por adhesión y cláusulas generales de contratación no aprobadas administrativamente, se consideran cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente que coloquen al consumidor en una situación de desventaja o desigualdad. Para su evaluación, se tiene en cuenta la naturaleza del producto o servicio objeto del contrato, así como las circunstancias que concurrieron al momento de su celebración, la información brindada al consumidor, así como el resto de cláusulas estipuladas en el contrato4

.

2 LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 18º.- Idoneidad. Se entiende

por idoneidad la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en función a lo que se le hubiera ofrecido, la publicidad e información transmitida, las condiciones y circunstancias de la transacción, las características y naturaleza del producto o servicio, el precio, entre otros factores, atendiendo a las circunstancias del caso.

La idoneidad es evaluada en función a la propia naturaleza del producto o servicio y a su aptitud para satisfacer la finalidad para la cual ha sido puesto en el mercado.

Las autorizaciones por parte de los organismos del Estado para la fabricación de un producto o la prestación de un servicio, en los casos que sea necesario, no eximen de responsabilidad al proveedor frente al consumidor.

3 LEY 29571. CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 19º.- Obligación de los

proveedores. El proveedor responde por la idoneidad y calidad de los productos y servicios ofrecidos; por la autenticidad de las marcas y leyendas que exhiben sus productos o del signo que respalda al prestador del servicio, por la falta de conformidad entre la publicidad comercial de los productos y servicios y éstos, así como por el contenido y la vida útil del producto indicado en el envase, en lo que corresponda.

4 LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 49º.- Definición de

cláusulas abusivas 49.1 En los contratos por adhesión y en las cláusulas generales de contratación no aprobadas administrativamente, se consideran cláusulas abusivas y, por tanto, inexigibles todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente que, en contra de las exigencias de la buena fe, coloquen al consumidor, en su perjuicio, en una situación de desventaja o desigualdad o anulen sus derechos. 49.2 Para la evaluación de las cláusulas abusivas, se tiene en cuenta la naturaleza de los productos o servicios objeto del contrato, todas las circunstancias que concurren en el momento de su celebración, incluida la información que se haya brindado, así como todas las demás cláusulas del contrato o de otro del que este dependa. (…)

Page 4: INDECOPI- SALA ESPECIALIZADA EN PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR,  RESOLUCIÓN 0216-2014-  CLÁUSULAS ABUSIVAS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0216-2014/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 009-2013/CPC-INDECOPI-LAL

4/6

7. La señora Alcántara denunció a la Inmobiliaria por haberle aplicado una cláusula que consideraba abusiva, pues la misma establecía que en caso la usuaria no cumpla con suscribir el contrato de compraventa por motivos personales, se resolvería el contrato de separación y no le sería devuelto el monto pagado por tal concepto.

8. La Comisión declaró fundada la denuncia contra la Inmobiliaria pues consideró que había negado a devolver la suma de S/ 1 500,00 que pagó la denunciante para reservar la compra de un inmueble en base a una cláusula abusiva, sancionándola con 4 UIT.

9. En su recurso de apelación, la denunciada alegó que en la cláusula quinta del contrato de separación se estableció que la denunciante tenía la obligación de cumplir con suscribir el contrato de compraventa del inmueble en un plazo de quince días calendario, mientras que la obligación de la Inmobiliaria consistía en abstenerse de ofrecer a terceros el inmueble separado por la señora Alcántara. En tal sentido, en la medida que la denunciante incumplió con su obligación de suscribir el contrato de compraventa del inmueble en el plazo establecido, la Inmobiliaria se encontraba facultada para resolver el contrato de separación en virtud de la cláusula antes expuesta.

10. Obra en el expediente, el contrato de separación en el cual se estableció lo siguiente5:

“CLÁUSULA QUINTA: se deja constancia que la separación de EL/LOS INMUEBLE/S será hasta un plazo máximo de quince (15) días calendario, contados a partir de la fecha de suscripción del presente documento, plazo dentro del cual las partes deberán celebrar el contrato de compraventa respecto a EL/LOS INMUEBLE/S (…) Transcurrido el plazo indicado en el párrafo de la presente cláusula, sin que las partes hubieran celebrado el contrato de compraventa mencionado, EL VENDEDOR podrá resolver el presente contrato y LA COMPRADORA perderá el derecho de separación. Para ello, EL VENDEDOR deberá remitir una carta notarial a LA COMPRADORA que ha perdido el derecho de la separación de EL/LOS INMUEBLE/S (…) - En caso la no suscripción del contrato se deba al desistimiento de LA

COMPRADORA por motivos personales, o no se haya firmado el contrato de compraventa por no haber presentado los documentos requeridos, o a la falta de pago del saldo de la cuota inicial dentro del plazo estipulado

5 A foja 8 del expediente.

Page 5: INDECOPI- SALA ESPECIALIZADA EN PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR,  RESOLUCIÓN 0216-2014-  CLÁUSULAS ABUSIVAS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0216-2014/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 009-2013/CPC-INDECOPI-LAL

5/6

para ello, EL VENDEDOR procederá a retener el cien por ciento (100%) del depósito, por concepto de lucro cesante. (…)

- En caso LA COMPRADORA se comuniquen con EL VENDEDOR para mantener la presente separación de EL/LOS INMUEBLE/S, y siempre que EL VENDEDOR de su conformidad de mantener esa separación, EL VENDEDOR podrá otorgarle a LA COMPRADORA un nuevo plazo de hasta diez (10) días calendario adicionales para formalizar el contrato de compraventa (…)

11. Como se advierte, la cláusula quinta prevé expresamente la obligación de las

partes de suscribir el contrato de compraventa del bien dentro de un plazo de quince días calendario –previo pago del saldo de la cuota inicial por parte de la compradora– estableciendo además que, en caso de que la falta de suscripción se deba a causas imputables a la compradora (desistimiento por motivos personales, falta de presentación de documentos requeridos o falta de pago del saldo la cuota inicial) el vendedor retendrá el depósito efectuado por separación.

12. Al respecto debe indicarse que, contrariamente a lo señalado por la primera instancia, la referida cláusula no tiene como presupuesto la mala fe por parte del proveedor, sino que establece una penalidad ante un supuesto de incumplimiento por parte del comprador, es decir, cuando la operación de compraventa no se llega a concretar por una causa atribuible al comprador evitando de esta manera que la parte vendedora vea afectados sus intereses. En efecto, resulta una práctica común en el sector inmobiliario que los acuerdos de separación establezcan cláusulas similares puesto que detrás de ello subyace la idea de que ante un incumplimiento de parte del comprador que impida la concreción de la operación de compraventa se busque algún modo de compensación al vendedor por el costo de oportunidad de no vender o transferir el bien a terceros durante el plazo de separación.

13. En tal sentido, contrariamente a lo alegado por la Comisión, no se advierte mala fe en la actuación del proveedor al establecer la referida cláusula pues las condiciones y obligaciones que contiene la misma se encuentran estipuladas de manera clara, sin evidenciarse algún mecanismo que coloque en desventaja al consumidor en la relación jurídica contractual.

14. En el presente caso, el contrato de separación fue suscrito por las partes el 22 de agosto de 2012, siendo que la denunciante contaba hasta el 6 de setiembre de 2012 para suscribir el contrato de compraventa del bien futuro, de acuerdo a lo consensuado en el contrato de separación.

Page 6: INDECOPI- SALA ESPECIALIZADA EN PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR,  RESOLUCIÓN 0216-2014-  CLÁUSULAS ABUSIVAS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0216-2014/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 009-2013/CPC-INDECOPI-LAL

6/6

15. No obstante, a la fecha, la señora Alcántara no ha cumplido con su obligación de suscribir el contrato principal de compraventa, manifestando de esta manera su voluntad de desistirse de la compra del inmueble, por lo que correspondía que la empresa resuelva el contrato y cobre como penalidad lo cancelado por concepto de separación a la Inmobiliaria; ello en tanto, con la suscripción del contrato, los denunciantes mostraron su conformidad con dicho pago en caso de resolución del contrato.

16. Por lo expuesto, corresponde revocar la resolución venida en grado que declaró fundada la denuncia y, reformándola, se declara infundada la misma en el presente extremo. Asimismo, se deja sin efecto la multa impuesta a la Inmobiliaria, la medida correctiva ordenada y la condena al pago de costos y costas del procedimiento.

RESUELVE: PRIMERO: Revocar la Resolución 613-2013/INDECOPI-LAL del 3 de julio de 2013, emitida por la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad, que declaró fundada la denuncia contra Amaviv S.A.C. por presunta infracción del artículo 19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor y, reformándola, se declara infundada la misma al no haber quedado acreditado que el contrato de separación suscrita por las partes contenía una cláusula abusiva.

SEGUNDO: Dejar sin efecto la multa impuesta a Amaviv S.A.C. en la Resolución 613-2013/INDECOPI-LAL, así como la medida correctiva dictada y la condena al pago de costos y costas del procedimiento. Con la intervención de los señores vocales Julio Baltazar Durand Carrión, Ana Asunción Ampuero Miranda, Alejandro José Rospigliosi Vega y Javier Francisco Zúñiga Quevedo.

JULIO BALTAZAR DURAND CARRIÓN Vicepresidente