Independencia de Chile

23
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA AMERICANO.

Transcript of Independencia de Chile

Page 1: Independencia de Chile

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA

AMERICANO.

Page 2: Independencia de Chile

ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA NACIONALANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

Factores Externos:Factores Externos:

-Ideas Ilustradas,

-Independencia de EEUU

-Revolución Francesa

Factores Internos:Factores Internos:

-Descontento de las colonias.

-Conflicto por el poder entre criollos y españoles en materia:

-Política: mala administración, excesivo centralismo.

-Económico: monopolio comercial.

-Retraso de la industria americana.

-Repercusiones de la invasión de Napoleón a España.

Page 3: Independencia de Chile

PATRIA VIEJAPATRIA VIEJA

1810 – 18141810 – 1814

DESASTRE DE RANCAGUA

18 SEPTIEMB

RE

1810

1 Y 2 OCTUBRE

1814

PRIMERA JUNTA

NACIONAL DE GOBIERNO

1811 1813

Primer Congreso Nacional.

Golpe de Estado de José M. Carrera.

J. M. Carrera, Jefe del Ejército

.

Page 4: Independencia de Chile

Junta de GobiernoEsta se declaró fiel a Fernando VII y tomó

medidasefectivas: Organizó las primeras milicias para

defender el reino. Decretó la libertad de comercio con

naciones aliadas de España y neutrales. También a objeto de contar con la

representación de todo el reino, convocó a un Congreso Nacional.

PATRIA VIEJAPATRIA VIEJA

1810 – 18141810 – 1814

Page 5: Independencia de Chile

     

José Martínez de Aldunate,

Vicepresidente.

Juan Enrique Rosales, vocal.

Juan Martínez de Rozas, vocal.

Fernando Márquez de la Plata, vocal.

            

Ignacio de la Carrera, vocal.

Francisco Javier de Reyna, vocal.

José Gregorio Argomedo, secretario.

José Gaspar Marín,

secretario.

INTEGRANTES DE LA PRIMERA JUNTA DE INTEGRANTES DE LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNOGOBIERNO

Mateo de Toro y Zambrano, Presidente.

Page 6: Independencia de Chile

PRIMER CONGRESO NACIONAL

El 4 de julio de 1811 comenzó a sesionar el primer

Congreso Nacional , desde entonces cesaron las

funciones de la Junta de Gobierno.El Congreso estaba formado por 42

diputados,divididos en dos grupos:MODERADOS

EXALTADOS

o Fieles a Españao Era mayoritario

o Querían desentenderse del Rey.

PATRIA VIEJAPATRIA VIEJA

1810 – 18141810 – 1814

Page 7: Independencia de Chile

PRIMER CONGRESO NACIONAL

OBRAS

"Libertad de Vientre“.

El Primer Congreso Nacional estrechó sus vínculos con el Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Page 8: Independencia de Chile

Gobierno de José Miguel Carrera

(1811-1812) José Miguel Carrera tomó el cargo debido

a las rivalidades creadas entre los criollos.

Obras: Publicación de la Aurora de Chile. funda el Instituto Nacional y la

Bablioteca Nacional. Creación de la primera bandera

Nacional. Promulgación del reglamento

constitucional de 1812.

PATRIA VIEJAPATRIA VIEJA

Page 9: Independencia de Chile

GOBIERNO DE JOSÉ MIGUEL CARRERA VERDUGOGOBIERNO DE JOSÉ MIGUEL CARRERA VERDUGO

1° Imprenta

1° Periódico

1° Bandera

1° Escudo Nacional

1° Raglamento Constitucional

Page 10: Independencia de Chile

REACCIÓN ESPAÑOLA

Mientras Carrera actuaba como independiente, el virrey de Perú envío al Brigadier Antonio Pareja.

Carrera es sorprendido en El Roble (oct. 1813).

O’Higgins es nombrado general en jefe del Ejército, en reemplazo de Carrera.

Page 11: Independencia de Chile

DESASTRE DE RANCAGUA(1 y 2 de Octubre 1814)

O’Higgins se encerró con sus escasas tropas.

Luego de dos días de combate O’Higgins ordenó la retirada.

Los patriotas se vieron obligados a huir a Mendoza.

Page 12: Independencia de Chile

RECONQUISTA ESPAÑOLARECONQUISTA ESPAÑOLA

1814 – 18171814 – 1817

DESASTRE DE

RANCAGUA

1 Y 2 OCTUBRE

1814Creación del Ejército Libertador

El Ejército Libertador parte desde Mendoza a Chile. BATALLA

DE CACABUC

O

12 FEBRERO

1817

Page 13: Independencia de Chile

Reconquista: 1814-1817

Después del desastre de Rancagua, los españoles avanzaron hasta Santiago e instalaron un nuevo gobierno español.

Mientras tanto, en Argentina - José de San Martín y Bernardo o´higgins preparan el ejército que liberaría la patria. En Chile actúa Manuel Rodríguez.

Page 14: Independencia de Chile

GOBIERNO DE MARIANO OSORIO Y CASIMIRO MARCO DEL PONT

Se crearon tribunales de vindicación (impusieron contribuciones extraordinarias y se confiscaron los bienes de los patriotas). Los patriotas más comprometidos fueron desterrados a la isla de Juan Fernández

Se suprimieron: Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional.

Se restablecieron las antiguas instituciones: Real Audiencia y los Cabildos

Page 15: Independencia de Chile

FIN DE LA RECONQUISTA

Los patriotas encabezados por Bernardo O’Higgins eran acogidos por José San Martín en Mendoza para constituir una resistencia.

Mientras Manuel Rodríguez está a cargo de la resistencia en Chile.

Page 16: Independencia de Chile

PATRIA NUEVAPATRIA NUEVA

1817 – 18231817 – 1823

Proclamación de la Independencia

Batalla de Maipú

BATALLA DE

CACABUCO

12 FEBRERO

1817

ABDICACIÓN DE

O’HIGGINS

28 ENERO

1823

1818Creación de la Escuadra Nacional

Expedición Libertadora al Perú

1820

Page 17: Independencia de Chile

PATRIA NUEVA (1817-1823)

1817: Paso de Los Andes del Ejército

Libertador.Batalla de Chacabuco.(12/02).Designación de O’Higgins como

Director Supremo1818:

Proclamación y jura de la Independencia (12/02).

Batalla de Maipú (5/04).

Page 18: Independencia de Chile

BATALLA DE MAIPÚ

Se reorganiza el Ejército Patriota.

Victoria decisiva que consolidó la Independencia de Chile.Huida de Mariano Osorio.

Page 19: Independencia de Chile

GOBIERNO DE BERNARDO O`HIGGINS

(1817-1823)

Obras Políticas.- Declaración de Independencia.- Constitución de 1818.- Constitución de 1822.- Creación de la Bandera actual.- Creación del Himno Nacional.

Obras Materiales. Creación de la Alameda de las Delicias.- Creación del Cementerio General.- Creación del Mercado de Abastos. (Mercado Central)- Creación del Cementerio de disidentes de Valparaíso.

Page 20: Independencia de Chile

GOBIERNO DE BERNARDO O’HIGGINSGOBIERNO DE BERNARDO O’HIGGINS

Biblioteca Nacional

Academia Militar

Instituto Nacional

Alameda de las Delicias

Cementerio General

           

           

Page 21: Independencia de Chile

APORTES

Obras Educativas.- Introducción del sistema lancasteriano en la educación.- Creación de la Escuela Militar. (1817)- Creación de la Escuela Naval. (1818)- Inicio de la Construcción del Templo Votivo de Maipú. (1818)- Reapertura del Instituto Nacional. (1819)- Reapertura de la Biblioteca Nacional. (1820)

Obras Sociales. - Abolición de los títulos de Nobleza.- Derogación del uso de Escudos de Armas.- Abolición de los mayorazgos. (Sólo es un intento) - Prohíbe las corridas de toros y las peleas de gallo.

Page 22: Independencia de Chile

APORTES

Obras Económicas.- Contratación del primer empréstito con Inglaterra.- Creación de los Almacenes franco en Valparaíso. - Creación de la primera empresa de navegación. - Establecimiento de aranceles de aduana.

Obras Internacionales.- Creación de la Escuadra Nacional, para consolidar la Independencia de la región.- Busca el reconocimiento de Chile como un país independiente, pero sólo será reconocido por Estados Unidos (1820) y Portugal (1822).- Busca convertir a Chile en la primera potencia marítima del Pacífico.

Page 23: Independencia de Chile

Formación de la Primera

Junta de Gobierno.

Decreto de comercio

libre. Congreso

Nacional. Ley de Libertad de vientre

Gobierno de Carrera

Reglamento Constitucion

al de 1812

Aparición de la Aurora

de Chile. Carrera deja el gobierno

Desastre de Rancagua. Inicio del

exilio patriota

Declaración de la

IndependenciaTriunfo de

Maipú. Constitución

de 1818.

Salida de la

expedición Libertadora del Perú

Constitución de 1822

1810 1811 1812 1813 1814 1817 1818 1820

Triunfo de Chacabuco. Gobierno de

O’Higgins

1822 1822

Abdicación de

O’Higgins

Historia y Geografía 6º Básico. Santiago: Santillana, 1997. pag. 27

RESUMEN