Independencia de Chile

35

description

Independencia de Chile. Independencia de Chile. Colonia. Patria Nueva. Patria Vieja. Reconquista. 1814. 1817. 1823. 1810. Patria Vieja (1810-1814). Formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en apoyo a Fernando VII que es tomado prisionero por - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Independencia de Chile

Page 1: Independencia de Chile
Page 2: Independencia de Chile

Independencia de ChileColonia

1810Patria Vieja

1814Reconquista

1817Patria Nueva

1823

Page 3: Independencia de Chile

Patria Vieja (1810-1814)

Formación de la Primera Junta Nacional de Gobiernoen apoyo a Fernando VII que es tomado prisionero por Napoleón Bonaparte que invade España.

Se nombre como presidente de la Junta al Criollo Don Mateo de Toro y Zambrano

Page 4: Independencia de Chile

Obras de la Primera JuntaSe establece la Primera Junta Nacional de Gobierno.

Page 5: Independencia de Chile

Se convoca al Primer Congreso Nacional - 4 Julio 1811.

Page 6: Independencia de Chile

Crea un Ejército de Fuerza de Infantería y Caballería.

Page 7: Independencia de Chile

Se estable la Libertad de Comercio.

Page 8: Independencia de Chile

Invitación al Cabildo Abierto.

En el año 1810.

Page 9: Independencia de Chile

Don José Miguel Carrera Verdugo: el Ilustre Patriota

Creación de los Primeros Símbolos Patrios

Bandera Escudo

Page 10: Independencia de Chile

Primer Periódico Nacional La Aurora de Chile

Camilo Henríquez (1769-1825)

Reglamento Provisional 1812 Reconociá a Fernando VIIcomo el Rey de España y pero declaraba que ningunaorden que promoviera fuera de su país no tuviera efecto.

Page 11: Independencia de Chile
Page 12: Independencia de Chile

Creación del Instituto Nacional General José Miguel Carrera

La Constitución de 1812 disponía en uno de sus artículos:

“Se establecerá en la república un gran Instituto Nacional

para las ciencias, artes, oficios, (...) que den actividad,

vigor y salud, y cuanto pueda formar el carácter físico y

moral del ciudadano”.

Page 13: Independencia de Chile
Page 14: Independencia de Chile

Batallas más relevantes de la Patria Vieja.

Desastre de Rancagua

Batalla de Yerbas Buenas Batalla de el Quilo

Batalla de el Roble.

Batalla el Membrillar

Sitio de Chillán.

Page 15: Independencia de Chile

Camino hacia la Independencia

García CarrascoÚltimo Gobernador Colonial

Independencia

Patria Vieja Reconquista Patria Nueva

Primera Junta de Gobierno

Primer Congreso Nacional

Gobierno de José Miguel Carrera

Page 16: Independencia de Chile

Restablecimiento del gobierno español, significa el fin de todas las medidas tomadas por los patriotas y una vuelta al regimén colonial.

Se caracterizó por la persecusión de los patriotas, sus bienes fueron confiscados, muchos fueron tomados prisioneros y enviados a la Isla de Juan Fernández.

Se destaca Manuel Rodríguez que desenpeña un papel de espía,informando a los patriotas refugiados en Mendoza el movimiento de los realistas.

Se crea el ejército libertador en Mendoza con el apoyo de O’ Higgins, San Martín y Manuel Rodríguez.

Reconquista (1814-1817)

Page 17: Independencia de Chile

Finaliza éste período con la Batalla de Chacabucoen la cual el ejército patriota derrota al ejército realistaconsolidándose la Independencia de Chile.

Reconquista (1814-1817 )

Page 18: Independencia de Chile

Ejército Libertador

Page 19: Independencia de Chile

Manuel Rodríguez Endoyza

En un plano objetivo, las funciones que Rodríguez desarrolló en Chile consistían fundamentalmente en el traspaso de información acerca del estado de las tropas realistas. Así mismo, su misión erarealizar acciones de distracción que indicaran que el grueso delEjército de Los Andes cruzaría la cordillera por el paso del Planchón, provocando así una desconcentración de aquellas tropas, que en su mayoría se encontraban acuarteladas en la Zona Central.

Page 20: Independencia de Chile

Reconquista Vuelta Atrás

en España vuelve

Fernando VII

Restablece el Absolutismo

No acepta ninguna Reforma

en América

Envia tropas para recuperar sus colonia

después de muchas batallas Chile pierde en

Rancagua

el ejército huye a

Argentina

organiza un

Ejército Libertador

ayudado por

San Martín

triunfa en

ChacabucoFin de la Reconquista

Page 21: Independencia de Chile

Con el triunfo de la Batalla de Chacabuco Santiago cayó en poderde los Patriotas y los Realista huyen hacia el sur concentrándoseen Talcahuano, donde de organiza al mando de Osorio y enfrenta a los patriotas en Cancha Rayada donde sufre una derrota.Mientras tanto en Santiago al mando de San Martín se enfrenta los patriotas con los realistas en la Batalla de Maipú el 5 de Abril de 1818los patriotas obtuvieron un triunfo que sello la libertad de Chile.

Patria Nueva (1817 - 1923)

Page 22: Independencia de Chile

Director Supremo Bernardo O’ Higgins Riquelme

Obras Políticas.

- Declaración de Independencia.- Constitución de 1818.- Constitución de 1822.- Creación de la Bandera actual.- Creación del Himno Nacional.

Obras Materiales. - Creación de la Alameda de las Delicias.- Creación del Cementerio General.- Creación del Mercado de Abastos. (Mercado Central)- Creación del Cementerio de disidentes de Valparaíso.

Page 23: Independencia de Chile

Obras Educativas.- Introducción del sistema lancasteriano en la educación.- Creación de la Escuela Militar. (1817)- Creación de la Escuela Naval. (1818)- Inicio de la Construcción del Templo Votivo de Maipú. (1818)- Reapertura del Instituto Nacional. (1819)- Reapertura de la Biblioteca Nacional. (1820)

Obras Sociales. - Abolición de los títulos de Nobleza.- Derogación del uso de Escudos de Armas.- Abolición de los mayorazgos. (Sólo es un intento) - Prohibe las corridas de toros y las peleas de gallo.

Obras Económicas.- Contratación del primer empréstito con Inglaterra.- Creación de los Almacenes franco en Valparaíso. - Creación de la primera empresa de navegación. - Establecimiento de aranceles de aduana.

Page 24: Independencia de Chile

1817Creación de la Escuela Militar y la Escuela Naval.Creación del escudo de transición.Instalación del alumbrado público.Creación de la Academia de la Música.

1818Creación de la Escuadra Nacional.Abolición de los títulos de nobleza y los escudos de armas.Oficializó la nacionalidad chilena.

1819Reapertura del Instituto Nacional.

1820Reapertura de la Biblioteca Nacional.Fundación del Mercado de Abastos.Creación del paseo Alameda de las Delicias.

1821Creación del Cementerio General de Santiago.Concluyen obras del Canal del Maipo.Fundación del Liceo de La Serena

Page 25: Independencia de Chile

La Escuadra Libertadora

A fines de 1819 llegó al país el marino británico Lord Thomas

Cochrane, quien asumió el mando de la escuadra nacional con

el título de vicealmirante.

Manuel Blanco Encalada

Page 26: Independencia de Chile

Abdicación de O'Higgins. Enero 1823

Page 27: Independencia de Chile

Redacta una nueva constitución se reelige como director supremopara evitar una guerra civil que la aristocracia no esta de acuerdo renuncia el cargo para evitar una guerra civil se le acusa del fusilamiento de los hermanos Carrera y el asesinato Manuel Rodríguez.

Fue criticado por el despectivo trato que tenía con al aristocracia por su espíritu americanista y por el aumento de las constribuciones en su gobierno.

Es desterrado al Perú donde de le brinda asilo y fallece en la Hacienda de Montalban y se cuenta que su última palabra fueron Magallanes Magallanes ya que esa parte del territorio aún no se había anexado a nuestro país.

Page 28: Independencia de Chile

Independencia Patria Nueva 1817 - 1823

gobierna

Bernardo O” Higgins

obras

Sociales

Públicas

Culturales

crea

AcademiaMilitar

gobierna de acuerdo a la

Constitución de 1818

organiza

Primera EscuadraNacional

ayuda positiva en

Independencia del Perú

Page 29: Independencia de Chile
Page 30: Independencia de Chile

Fotografías de la

Independencia

Page 31: Independencia de Chile

BATALLA DE CHACABUCO (12 FEBRERO DE 1817)

EL PASO DE LOS ANDES(VERANO DE 1817)

BATALLA DE MAIPÚ (05 DE ABRIL DE 1818)

EL ABRAZO DE MAIPU (05 DE ABRIL DE 1818)

Page 32: Independencia de Chile

Proclamación de la Independencia de ChileEL Director Supremo del Estado

Page 33: Independencia de Chile
Page 34: Independencia de Chile

Aprobación del Acta de la Independencia

Página web :www.bcn.cl/.../cont/ pags/20010914164446.htmlBiblioteca Congreso Nacional

Page 35: Independencia de Chile

Aprobación del Acta de la IndependenciaEs de mi aprobación la Acta de independencia que Vuestra Señoría me remite con su comunicación de 28 de enero pasado, pues observo en su contexto la más meditada, concisa y enérgica expresión; bien que si aún no se habían impreso, podrán añadirle las que indican las citas puestas a continuación para que entiendan las naciones que ya no existe la debilidad que nos ha mantenido en forzosa sumisión; que debe esperarse un manifiesto de la justicia que nos asiste para nuestra heroica resolución; que tenemos fuerzas bastantes para sostenerla con decoro; y que jamás nos sujetaremos a ninguna otra dominación.Dios que a Vuestra Señoría guarde muchos años. Quartel Directorial de Talca 2 de febrero de 1818.Bernardo O´HigginsSeñor Director Supremo/Delegado