Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

18
ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANO AñO XXII, BOGOTá, 2016, PP. 171-187, ISSN 2346-0849 Luis Ignacio Cavanna * (Uruguay) Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el contexto latinoamericano? RESUMEN Desde el establecimiento del Estado de derecho, la independencia de los jueces es uno de los temas más preocupantes y desafiantes para todos los Estados del mun- do. Por ello, a través de los años se ha buscado la forma más efectiva de incorporar jueces independientes a los distintos poderes judiciales. En tal sentido, el Poder Ju- dicial uruguayo se ha destacado por tener jueces verdaderamente independientes del poder político. En el presente trabajo se analiza la lograda independencia de los jueces en Uruguay desde la normativa interna e internacional, con énfasis en el contexto latinoamericano. Palabras clave: jueces, independientes, legalidad. ZUSAMMENFASSUNG Seit dem Bestehen des Rechtsstaats zählt die richterliche Unabhängigkeit, unabhän- gig von dem jeweiligen Land, zu einem der besorgniserregendsten Themen und stellt eine seiner größten Herausforderungen dar. Aufgrund dessen galt es im Laufe der Jahre herauszufinden, wie man unabhängige Richter am effektivsten in die je- weiligen Justizsysteme eingliedern kann. Die uruguayische Justiz zeichnet sich dabei dadurch aus, dass ihre Richter tatsächlich von der Politik unabhängig sind. Ausgehend vom uruguayischen und internationalen Recht analysiert der Beitrag die in Uruguay erreichte richterliche Unabhängigkeit, wobei der lateinamerikanische Kontext be- sondere Berücksichtigung findet. Schlagwörter: Richter, richterliche Unabhängigkeit, Rechtsstaatlichkeit. * Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Integrante del Departamento Contencioso Olivera Abogados y de la Cátedra de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Aspirante a magistrado del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay. [email protected]. VOLVER A LA TABLA DE CONTENIDO Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/ Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V. www.kas.de/iusla

Transcript of Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

Page 1: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

ANUARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL LATINOAMERICANOAñO xxII, BOGOTá, 2016, PP. 171-187, ISSN 2346-0849

Luis Ignacio Cavanna*(Uruguay)

Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el contexto latinoamericano?

ResumenDesde el establecimiento del Estado de derecho, la independencia de los jueces es uno de los temas más preocupantes y desafiantes para todos los Estados del mun-do. Por ello, a través de los años se ha buscado la forma más efectiva de incorporar jueces independientes a los distintos poderes judiciales. En tal sentido, el Poder Ju-dicial uruguayo se ha destacado por tener jueces verdaderamente independientes del poder político. En el presente trabajo se analiza la lograda independencia de los jueces en Uruguay desde la normativa interna e internacional, con énfasis en el contexto latinoamericano.

Palabras clave: jueces, independientes, legalidad.

ZusammenfassungSeit dem Bestehen des Rechtsstaats zählt die richterliche Unabhängigkeit, unabhän-gig von dem jeweiligen Land, zu einem der besorgniserregendsten Themen und stellt eine seiner größten Herausforderungen dar. Aufgrund dessen galt es im Laufe der Jahre herauszufinden, wie man unabhängige Richter am effektivsten in die je-weiligen Justizsysteme eingliedern kann. Die uruguayische Justiz zeichnet sich dabei dadurch aus, dass ihre Richter tatsächlich von der Politik unabhängig sind. Ausgehend vom uruguayischen und internationalen Recht analysiert der Beitrag die in Uruguay erreichte richterliche Unabhängigkeit, wobei der lateinamerikanische Kontext be-sondere Berücksichtigung findet.

Schlagwörter: Richter, richterliche Unabhängigkeit, Rechtsstaatlichkeit.

* Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Integrante del Departamento Contencioso Olivera Abogados y de la Cátedra de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Aspirante a magistrado del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay. [email protected].

vo lv e r a l a ta b l a d e co n t e n i d o

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 2: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

172 IndependencIa de los jueces en uruguay, ¿modelo en el contexto… / luIs IgnacIo cavanna

abstRactSince the establishment of the rule of law, the independence of judges has been one of the most troubling and challenging issues for all states throughout the world. Therefore, countries have sought throughout the years the most effective way of incorporating independent judges in their different judiciaries. In this regard, the Uruguayan Judicial Branch has been noted for having judges who are truly in-dependent of political power. This work analyzes the successful independence of Uruguayan judges based on domestic and international law, with an emphasis on the Latin American context.

Keywords: judges, judicial independence, legality.

Introducción

El objeto del presente artículo es ahondar en las manifestaciones de la indepen-dencia de los jueces en Uruguay y en su directa contribución al proceso democrá-tico. Además, analiza sucintamente el control de legalidad propuesto por la Cons-titución uruguaya, resaltando sus caracteres y diferenciándolos de otros modelos con la finalidad de demostrar la independencia de este instituto con respecto a los otros poderes del Estado.

Por otra parte, se compartirá una reciente investigación, que denota que los jueces uruguayos son los más independientes de la región. Asimismo, se conocerá el panorama en otros países regionales sin entrar a analizar las particularidades de los diferentes sistemas. Por último, presentamos características de la estructura del Poder Judicial uruguayo, conjuntamente con los requisitos para ser titular de la función jurisdiccional, y la forma de ascenso en un sistema prácticamente inco-rruptible. Se concluye que el modelo uruguayo podrá ser utilizado por otros países latinoamericanos.

1. Independencia de los jueces en uruguay

1.1. Aspectos introductorios

La carta magna uruguaya establece la separación de poderes y la independencia de los jueces de forma implícita. El juez es independiente no solo políticamente, sino que debe ser imparcial en todo momento del proceso judicial, no pudiendo prejuzgar.

La definición de juez independiente está presente en los Principios de Ética Ju-dicial Iberoamericana, que en su artículo segundo establece: “El juez independiente

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 3: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

anuario de derecho constitucional latinoamericano 173

es aquel que determina desde el Derecho vigente la decisión justa, sin dejarse influir real o aparentemente por factores ajenos al Derecho mismo”.1

Nuestro máximo órgano judicial, la Suprema Corte de Justicia (en adelante, SCJ) ha entendido que la independencia de los jueces uruguayos está “arraigada profun-damente en la tradición nacional, conforma un principio esencial e idiosincrásico del Poder Judicial que sus integrantes cultivan y reafirman permanentemente, sin concesión de especie alguna”.2 Esta tradición nacional es de gran relevancia, princi-palmente para los operadores jurídicos, los cuales tienen la certeza de contar con un sistema transparente. Los jueces uruguayos cumplen con lo regulado por el Código Modelo de Ética Judicial, aprobado por la Cumbre Judicial Iberoamericana.

La independencia judicial supone la independencia del órgano al realizar su actividad, que no puede ser interferida ni sustituida por la de ninguna otra autori-dad, ni siquiera por la de otro órgano jurisdiccional, aunque sea el jerarca máximo. El órgano judicial, cuando interviene en un asunto de su competencia, es la única autoridad que puede resolver.3

Contar con una justicia independiente es, sin duda, un valor agregado que brinda garantías en todo el proceso y a todo justiciable. Sin embargo, conforme manifestó la Suprema Corte de Justicia del Uruguay, la independencia judicial, así como todos sus presupuestos y atributos, no es un valor en sí mismo, sino que es

el medio para asegurar el mejor desempeño de la función, especialmente la realización de la imparcialidad, ese sí un valor esencial en cuanto la posi-ción del Juez sobre las partes, su terzeitá, resulta un elemento indispensable para el ejercicio de la función jurisdiccional (R.U.D.P., No. 4/89, Pág. 570). Su independencia debe garantizarse no sólo frente a los órganos públicos, sino aún dentro del proceso, frente a las partes, a los demás órganos jurisdiccio-nales, en especial, los superiores, a los abogados, inclusive a las asociaciones profesionales.4

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en reiteradas opor-tunidades ha tratado el tema de la independencia de los jueces, sosteniendo que las normas constitucionales, legales o convencionales sobre independencia judicial son de naturaleza imperativa (ius cogens), por lo que “deben ser observadas y respetadas en todo procedimiento o trámite penal, civil, laboral, administrativo o de cualquier

1 Los Principios de la Ética Judicial Iberoamericana –previstos en la Parte I del Código Modelo de Ética Judicial y aprobados por la Asamblea Plenaria de la XIII Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana– tienen valor de acordada de la Suprema Corte de Justicia, y, de esta forma, integran el ordenamiento jurídico uruguayo.

2 Suprema Corte de Justicia, Sentencia 74/996 de 23 de febrero de 1996.3 Centro de Estudios Judiciales del Uruguay, Centenario de la Suprema Corte de Justicia

1907-2007, Montevideo, CEJU, 2007, p. 116.4 Suprema Corte de Justicia, Sentencia 74/996, cit.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 4: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

174 IndependencIa de los jueces en uruguay, ¿modelo en el contexto… / luIs IgnacIo cavanna

índole que decida sobre derechos de la persona, por ser la independencia del juez y de los tribunales uno de los fundamentos esenciales del debido proceso”.5

1.2. Separación de poderes e independencia judicial

La fuerte separación de poderes que existe en Uruguay es uno de los elementos que hacen posible un Poder Judicial independiente. En tal sentido, es conocido el artículo 16 de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789, que establece: “Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución”. Dichos ideales fueron reflejados en la Constitución uruguaya de 1830. Así, como cualquier Estado de derecho, Uruguay cuenta con una real y efectiva separación de poderes en: (i) Poder Legislativo, (ii) Poder Ejecutivo y (iii) Poder Judicial.

Nuestro constituyente se afilió al

pensamiento liberal inglés (principalmente Locke)[.] Charles de Secondat Barón de Montesquieu formuló en el siglo XVIII la teoría de la división de po-deres en la cual basaba la estructura del Estado. En su obra máxima, El espíritu de las leyes (1748), está claro que el objetivo de su pensamiento está dirigido a garantizar las libertades civiles y políticas en la separación de los poderes del Estado. […] Y para ello es necesario que el poder del Estado esté dividido en tres poderes independientes legislativo, ejecutivo y judicial, de manera tal que sea el propio poder quien controle al poder.6

Es indispensable la independencia de la potestad jurisdiccional dentro del sistema de división de poderes; “[s]in embargo no podemos desconocer que, aun dentro de los sistemas liberales democráticos (ni que decir de los países socialistas) encontra-mos regímenes en los cuales no existe un verdadero ‘Poder Judicial’”.7

Como expresamos anteriormente, la separación de los poderes en Uruguay es fuerte, más aún, si consideramos otras situaciones ocurridas en América Latina, donde muchas veces los jueces responden a los intereses de los gobiernos de turno y/o a las grandes corporaciones. En Uruguay, el Poder Judicial es un ejemplo de garantía para la democracia y para el sistema republicano de gobierno (previsto en el artículo 72 de la Constitución). La imparcialidad del magistrado se manifiesta

5 Alirio Abreu Burelli, “Independencia judicial (jurisprudencia de la Corte Interameri-cana de Derechos Humanos)”, Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, año 13, t. II, 2007, p. 640.

6 Roberto Yavarone, “Seguridad jurídica y calidad institucional”, La Justicia Uruguaya, núm. 141, 2010.

7 Enrique Vescovi, “La independencia de la magistratura”, Revista Uruguaya de Derecho Procesal, núm. 4, 1989, p. 575.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 5: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

anuario de derecho constitucional latinoamericano 175

como una expresión del derecho humano al debido proceso. En las relaciones entre diferentes poderes del Estado, su equilibrio recíproco y en sus relaciones con los habitantes, el Poder Judicial ha adquirido un relevante papel, que no cesa.8

Desde el punto de vista normativo, la independencia del Poder Judicial se des-prende de los artículos 82 y 233 de la Constitución, que si bien no cuenta con una declaración expresa del derecho a una judicatura independiente, como lo hacen diversos instrumentos internacionales, sí surge implícitamente de los artículos 7, 72 y 332. Además, se aplican directamente las disposiciones de la Convención Ameri-cana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), que fue aprobado por una norma legal.9

El artículo 8 del Pacto de San José de Costa Rica,10 al establecer las garantías que debe tener un sistema de justicia, hace referencia expresamente a la independencia e

8 Beatriz Tommasino, “Carrera judicial en Uruguay: evaluación y selección de magistra-dos”, La Justicia Uruguaya, núm. 149, 2014, pp. 3-52.

9 El Pacto de San José de Costa Rica fue ratificado en la República Oriental del Uruguay por la Ley 15.737. Sin perjuicio de ello, es de aplicación directa (y tiene rango de constitucional y no legal) por los artículos 7, 72 y 332 de la carta magna.

10 El artículo 8 del Pacto de San José de Costa Rica establece: “Garantías judiciales: 1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter. 2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.  Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa;d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley;f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos;g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, yh) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna naturaleza.4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos.5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses de la justicia”.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 6: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

176 IndependencIa de los jueces en uruguay, ¿modelo en el contexto… / luIs IgnacIo cavanna

imparcialidad de los tribunales y jueces. La independencia de los jueces en Uruguay también está consagrada expresamente en textos legales.11

En derecho comparado, un repaso de las constituciones de los Estados iberoame-ricanos permite advertir respecto a la independencia de que goza el Poder Judicial y sus magistrados, disponiendo incluso, en algunos casos, las sanciones ante un atentado contra la misma.12

Compartimos plenamente con el expresidente de la SCJ, doctor Van Rompaey, en cuanto a que “El pleno funcionamiento de la institucionalidad democrática requiere, insoslayablemente, que en su seno actúe un Poder Judicial independiente y fuerte. A su vez, la estabilidad del Estado de derecho y la efectiva tutela de los derechos hu-manos se sustenta en la eficiencia y confiabilidad de los órganos jurisdiccionales”.13

1.3. Últimas mediciones indican que Uruguay es el segundo país con jueces más independientes de toda América

La independencia de los jueces uruguayos resultó manifiesta en The Global Com-petitiveness Report 2015-2016,14 realizado por el Foro Económico Mundial. Uno de los aspectos que realiza esta medición se orienta a determinar cuán autónomos son los jueces de las influencias del Gobierno y de las empresas. En este sentido, la escala oscila entre el 1 y el 7. En donde 1 significa que los jueces están muy influen-ciados, ya sea por el Gobierno, los poderes económicos, religiosos, entre otros, y 7, que son enteramente independientes de cualquier influencia.

En este punto, Uruguay obtiene un valor de 5,7, con lo cual ascendió desde el pa-sado informe donde tenía 5,4 puntos. Además, es de destacar que la noticia sostiene: “El Uruguay, […] no se ha caracterizado por ser un país en el que se considere que el proceso de ingreso, ascensos y traslados de magistrados/as se encuentre politizado”,15 lo que indica que poseemos un Poder Judicial meritocrático en cuanto a su escala

11 En tal sentido, la Ley Orgánica de la Judicatura y de Organización de los Tribunales, en el artículo 84, establece: “Los miembros de la judicatura serán absolutamente independientes en el ejercicio de la función jurisdiccional e inamovibles por todo el tiempo que dure su buen comportamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 250 de la Constitución”.

12 Alicia Olivero Gómez, “La independencia judicial desde la teoría de la argumentación jurídica”, Revista Crítica de Derecho Privado, núm. 7, 2010, pp. 67-82.

13 Lesley van Rompaey, “Justicia y sociedad”, La Ley Uruguay: legislación, jurisprudencia y doctrina, año 1, núm. 1, octubre de 2008, pp. 1-4.

14 El Informe de Competitividad Global de la mayoría de los países del mundo revela las causas de su productividad y prosperidad. Esta serie sigue siendo la evaluación más completa de la competitividad nacional en todo el mundo [Klaus Schwab (ed.), The Global Competi-tiveness Report 2015-2016, Geneva, World Economic Forum. Disponible en: http://www3.weforum.org/docs/gcr/2015-2016/Global_Competitiveness_Report_2015-2016.pdf].

15 Rosana Medina Ciceri, “La independencia judicial como garantía de acceso a la justicia en Uruguay”, s. f. Disponible en: http://www.mujerahora.org.uy/sites/default/files/indepen-dencia_judicial_en_uruguay_dra_rosana_medina_ciceri.pdf.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 7: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

anuario de derecho constitucional latinoamericano 177

jerárquica de ascenso. No existen en nuestro sistema ascensos vinculados a favores a corporaciones políticas y/o empresariales.

Entre los países de América, el índice de independencia de los jueces uruguayos sólo se ve superado por el de Canadá. Además, Uruguay tiene el mejor índice de toda América Latina y el Caribe, con la posición global 20.

A nivel regional, Argentina tiene el puesto 129 con 2,4 puntos, Bolivia está en el puesto 26 con 2,6, y Brasil en el 92 con 3,4. Chile se ubica en la posición 31, Paraguay en la 137, México en el puesto 100, Perú en el 112 y Venezuela en el 140. Resaltamos que Estados Unidos se ubica en el puesto 28, por debajo de Uruguay.

Es de destacar que en Uruguay no existe el protagonismo judicial, en el sentido de jueces mediáticos ni magistrados que utilicen el ejercicio de sus funciones en el ámbito de la justicia penal como instrumento de promoción personal o plataforma de lanzamiento a cargos políticos, a diferencia de lo que sucede en otros países de América Latina. A modo de ejemplo, las denuncias penales provenientes del ámbito político son tratadas con criterio rigurosamente jurídico, el que se asegura o fortalece en las sucesivas instancias abiertas por los medios impugnativos que eventualmente culminan en el pronunciamiento de la SCJ.16 Ello sin duda hace que los jueces bus-quen solucionar los problemas adecuándose a la función de servidores públicos, desinteresados de los asuntos políticos partidarios.

En el contexto internacional y, más específicamente, en América Latina, el Poder Judicial uruguayo se destaca, además de su independencia e imparcialidad, por su “honestidad, transparencia y buen nivel técnico de sus operadores que se traduce en la adecuada motivación y fundabilidad de sus fallos, que permite no solo el ejercicio de los medios impugnativos por las partes, sino el control por la opinión pública del nivel de satisfacción de las demandas de justicia que la comunidad dirige a este

16 Van Rompaey, op. cit., pp. 1-4.

Independencia del sistema judicial

Gráfica publicada en el sitio web del Poder Judicial uruguayo.Poder Judicial Uruguay, “Uruguay ascendió 5 posiciones en el rubro de independencia judicial y sigue en el primer lugar entre naciones latinoamericanas”, 7 de octubre de 2015. Disponible en: http://www.poderjudicial.gub.uy/144-noticias-institucionales/1396-uruguay-ascendio-5-posiciones-en-el-rubro-de-independencia-judicial.html.

Canadá

Uruguay

Estados Unidos

Costa Rica

Chile

Jamaica

El Salvador

Brasil

Honduras

Guyana

11

20

28

30

31

40

90

92

94

97

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 8: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

178 IndependencIa de los jueces en uruguay, ¿modelo en el contexto… / luIs IgnacIo cavanna

poder de Gobierno”.17 Esto es complementario, ya que tener jueces independientes que no tuvieran estas características, haría perder fuerza a la calidad institucional de la justicia. Así, por ejemplo, la SCJ ha declarado nulos, fallos de jueces que no estaban debidamente argumentados o motivados.18

1.4. Problemas vinculados al Poder Judicial uruguayo

Si bien no representa el objeto del presente artículo, no podemos dejar de resaltar que, siendo el sistema uruguayo muy garantista, no por ello deja de tener ciertos conflictos. Sin duda, el mayor de ellos está vinculado a carencias presupuestales. El presupuesto de todo el Poder Judicial depende del asignado por el Poder Eje-cutivo en el denominado “proyecto de presupuesto”, que es una ley en la que el Ejecutivo tiene competencia privativa y la aprueba el Poder Legislativo. Los recur-sos son escasos, lo que genera grandes inconvenientes, que perjudican y limitan ampliamente las finalidades de las autoridades de la justicia. Además, es uno de los puntos donde el Poder Judicial flaquea en cuanto a su independencia, pues debe solicitar, en coordinación con el Poder Ejecutivo, la asignación de mayor presupuesto. Estos planteos han traído consecuencias muy graves, hasta llegar a la paralización de la justicia debido a protestas sindicales. “En esencia, entendemos que, dadas las características actuales de nuestro sistema constitucional, no existe autonomía financiera de parte del Poder Judicial. Ello provoca el lamentable es-pectáculo, año a año, en cada presupuesto y en cada rendición de cuentas”.19

Este conflicto es reconocido por las propias autoridades del Poder Judicial, al soste-ner que la carencia de independencia económica genera discrepancias, pues “el Poder Judicial proyecta su presupuesto, lo envía al Poder Ejecutivo, el cual puede elaborar uno alternativo, pero es, en definitiva, el Poder Legislativo quien aprueba el proyecto que estime conveniente […] se le ha imputado a dicho sistema ser un menoscabo al principio de independencia”.20 Esto último, lleva a varios a concluir que el Poder Judicial uruguayo no tiene una verdadera independencia económica, incumpliendo lo expresado en el Estatuto del Juez Iberoamericano21 que integra el ordenamiento jurídico uruguayo. Además, esta situación genera desigualdades respecto de los otros poderes del Estado, los cuales mantienen plena independencia económica.

17 Idem.18 A modo de ejemplo, Suprema Corte de Justicia del Uruguay, Sentencia 349/2009 de 2

de octubre de 2009.19 Ricardo Pérez Manrique, “La independencia del Poder Judicial”, Revista Uruguaya de

Derecho Procesal, núm. 1, 1994, p. 53.20 Centro de Estudios Judiciales del Uruguay, Centenario de la Suprema Corte de Justicia

1907-2007, Montevideo, CEJU, 2007, p. 118.21 El artículo 6 del Estatuto del Juez Iberoamericano establece: “El Estado garantizará la

independencia económica del Poder Judicial, mediante la asignación del presupuesto adecuado para cubrir sus necesidades y a través del desembolso oportuno de partidas presupuestales”.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 9: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

anuario de derecho constitucional latinoamericano 179

2. control de las normas realizado por el órgano jerarca del Poder Judicial

Nos propusimos analizar de qué forma el Poder Judicial brinda herramientas para aportar en el proceso democrático y transparente en el Uruguay. En tal sentido, nos parece oportuno señalar que el Poder Judicial uruguayo tiene la potestad de declarar inconstitucional a una ley dictada por el Poder Legislativo. Dicho atributo corresponde exclusivamente al órgano jerarca del Poder Judicial, es decir, la SCJ.

La SCJ puede declarar una norma inconstitucional por razones de contenido o de forma. La consecuencia de dicha declaración es la inaplicabilidad de dicha nor-ma por el sujeto que lo solicita y en el caso concreto. Es preciso señalar que “[e]n Uruguay, la Suprema Corte de Justicia concentra las funciones que en otros países se distribuyen entre las Cortes Supremas, los Tribunales o Salas Constitucionales, las Cortes de Casación civil y penal, Ministerios de Justicia y Consejos de la Judicatura”.22

Este instituto, que se encuentra vigente desde la Constitución de 1934, puede ser un tanto polémico, pues le permite a un órgano distinto al Gobierno, declarar inconstitucionales leyes que han sido aprobadas por el mismo. Así, varias leyes de prioridad para el Gobierno de turno han sido declaradas inconstitucionales, ge-nerando malestar y críticas. Sin embargo, la actuación del Poder Judicial en estos casos no hizo más que reafirmar el compromiso con la independencia en la toma de decisiones y la fidelidad a la Constitución vigente.

Las formas para que la SCJ pueda intervenir en este procedimiento son: (i) por acción directa del ofendido para el que la norma es inconstitucional; (ii) de oficio, por parte del juez que entiende pertinente no aplicar la norma que la considera contraria a la constitución; o (iii) por vía de excepción, cuando una de las partes lo solicita en un proceso judicial.

Nos interesa recalcar que, con este instituto, “se abre así una vía para que los jueces puedan colocarse por encima del Parlamento”,23 aunque los efectos de la declaración de inconstitucionalidad se aplica para el caso concreto.

A diferencia de otros países, Uruguay cuenta con un sistema de control de cons-titucionalidad a posteriori (es decir, se realiza luego de que la ley es sancionada), jurisdiccional y concentrado, a cargo de la SCJ. En cuanto a los efectos de la decla-ración de inconstitucionalidad, cabe resaltar que solo abarca el caso concreto.24 Es decir, la norma no queda derogada, como sí sucede en otros sistemas jurídicos, sino

22 Jorge T. Larrieux, “Diálogos judiciales y control de convencionalidad y constituciona-lidad en el sistema interamericano”, La Justicia Uruguaya, núm. 151, 2015, pp. 139-141.

23 Enrique Vescovi, Curso de derecho procesal, Montevideo, Fundación de Cultura Uni-versitaria, 1989.

24 Gabriel Valentín, “La vía de excepción para obtener la declaración de inconstitucio-nalidad de las leyes”, Dos estudios sobre el proceso contencioso administrativo de anulación. Doctrina y jurisprudencia, t. XXXV, Montevideo, CADE, 2016.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 10: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

180 IndependencIa de los jueces en uruguay, ¿modelo en el contexto… / luIs IgnacIo cavanna

que permanece en una situación de inaplicabilidad para el caso concreto. En otros términos, la norma declarada inconstitucional por la SCJ “no desaparece, no se de-roga, ni se anula, simplemente no se aplica al caso concreto en el que se solicitó la declaración. Pero fuera de dicho caso concreto, la ley se sigue aplicando hasta tanto no haya otro pronunciamiento concreto de la Suprema Corte de justicia”.25

A continuación, analizaremos dos casos prácticos de situaciones en donde la SCJ declara la inconstitucionalidad de dos leyes relevantes para el gobierno de turno. El primero se trata de una norma que gravaba a determinados jubilados al pago del impuesto a la renta de las personas físicas (en adelante, IRPF). El segundo caso se trata de la declaración de inconstitucionalidad de dos artículos de una ley que de-clara imprescriptibles ciertos delitos cometidos por el gobierno de facto en Uruguay.

Caso 1: Los pasivos no deben pagar impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF)

En el año 2008, la SCJ declaró reiteradas veces inconstitucional una norma tributaria que gravaba a los jubilados al pago del IRPF. Consideró que la norma cuestionada infringía lo dispuesto en el artículo 8 de la Constitución uruguaya que hace referencia al principio de igualdad.26

En esta instancia, la Corte consideró que se infringía dicha disposición constitucional de dos maneras, a saber: 1) porque se trataba de forma igualita-ria a aquellas personas que estaban en distinta posición jurídica y 2) porque se legislaba en forma diferente respecto de aquellos que estaban en igual situación jurídica. En lo relativo al primer punto, la Corte entendió que los activos (o sea aquellos que trabajan y perciben por ello una contraprestación) estaban en diferente situación que los pasivos, los que, después de haber aportado a la seguridad social durante toda su vida activa, recibían una prestación como retribución a lo ya vertido en las arcas del Estado por tal concepto.27 Estas ac-ciones fueron presentadas por diferentes grupos de jubilados, logrando cada uno de ellos que no se les aplicara el impuesto. Esto acarreó que el Gobierno derogara la norma, a través del Poder Legislativo, ya que se daba la situación de que para los que accionaban, la misma era inaplicable, y para los demás jubilados se aplicaba el impuesto.

Lejos de entrar a visualizar el alcance de la norma declarada varias veces inconstitucional y luego derogada, es importante destacar la fuerza que tuvie-ron los jubilados o pasivos, un grupo social por lo general subordinado y des-

25 Rubén Correa Freitas, “Instituto Uruguayo de Derecho Comparado: El control de la constitucionalidad de las leyes en la República Oriental del Uruguay”, La Justicia Uruguaya: doctrinas magistrales 1940-2009, vol. 4, pp. 339-347.

26 Establece el artículo 8 de la Constitución uruguaya: “Todas las personas son iguales ante la Ley, no reconociéndose otra distinción entre ellas sino la de los talentos y las virtudes”.

27 Suprema Corte de Justicia, Sentencia 56/2008 de 4 de abril de 2008.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 11: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

anuario de derecho constitucional latinoamericano 181

atendido por las políticas públicas y el Estado en general. En otros términos, la Constitución uruguaya les brindó la posibilidad de accionar, lo hicieron, y no solamente se declaró inconstitucional, sino que además “obligó al gobierno de turno” a derogar esta normativa, dado el volumen de inconstitucionalidades producidas.

Con ello se ha dicho que el Poder Judicial se ha convertido en una impor-tante pieza en la cadena de producción del derecho, con lo que se resalta “el rol fundamental de los jueces en tanto portavoces de la evolución de las con-cepciones sociales predominantes sobre lo justo y lo debido, en un proceso evolutivo continuo”.28

Caso 2: La SCJ declara inconstitucional la ley interpretativa de la ley de la caducidad

La Ley 18.831, denominada “Restablécele la pretensión punitiva del Estado para los delitos cometidos en aplicación del terrorismo de Estado hasta el 1º de marzo de 1985”, en sus artículos 2 y 3 establecía que no se computará plazo procesal de prescripción o de caducidad, en el período comprendido hasta el 22 de diciembre de 1986, y declaraba que los delitos a que refieren como te-rrorismo de Estado son crímenes de lesa humanidad, de conformidad con los tratados internacionales. Con ello, los delitos cometidos por parte de militares uruguayos en época de dictadura no estaban prescritos y tendrían que cumplir pena en caso de proceso judicial.

Esta norma fue declarada inconstitucional por parte de la SCJ por dos razo-nes: (i) no computar los plazos de prescripción ya transcurridos y (ii) disponer –en forma retroactiva– que a la naturaleza original del tipo penal se adicionará el carácter de “crímenes de lesa humanidad”. Ello vulnera, conforme la senten-cia de la Corte, “el principio de irretroactividad de la ley penal más gravosa y con ello los principios y reglas constitucionales recogidos en los artículos 10 y 72 de la Constitución Nacional, todo lo cual determina el amparo de la pre-tensión declarativa movilizada respecto de dichas normas”.29

Igualmente, al caso anterior no corresponde analizar el fallo judicial, el cual, además de estar muy bien motivado, solo es traído a colación a los efectos de brindarle al lector la primicia y significancia que tiene la SCJ. Además, es menester señalar que recientemente este tribunal cambió de posición, pro-nunciándose por la constitucionalidad de dicha norma.30

28 Mariella Saettone, “La actuación del Estado de derecho administrador y el Estado juez en relación con la protección de los derechos humanos”, Estudios Jurídicos, núm. 5 (publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay), 2008, p. 193.

29 Suprema Corte de Justicia, Sentencia 20/2013 de 22 de febrero de 2013. 30 Con diferente integración, recientemente la SCJ ha declarado la constitucionalidad

de la norma. En la Sentencia 257/016 de 2 de marzo de 2016 sostuvo: “En consecuencia tales

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 12: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

182 IndependencIa de los jueces en uruguay, ¿modelo en el contexto… / luIs IgnacIo cavanna

2.1. Resumen sobre la importancia del instituto

El instituto deriva de la forma republicana de gobierno que consagra el artículo 72 de la Constitución uruguaya.31 Desde nuestro punto de vista, no es otra cosa que un accionar directo por parte de un poder del Estado para hacer garantizar el cabal cumplimiento de la Constitución y de los derechos humanos en general. En otros términos, si no existiera esta normativa, el Poder Legislativo (muchas veces influenciado directamente por el Ejecutivo), podría aprobar leyes sin un control de constitucionalidad por parte del ciudadano común.

Ahora bien, muchas veces se discutió si este es el mejor sistema, más aún, cuando en derecho comparado podemos constatar la existencia de verdaderos tribunales constitucionales, en donde se analiza la constitucionalidad de la norma de forma previa a su aplicabilidad. Desde nuestro punto de vista, no es relevante cómo o cuándo se va a aplicar dicho control. Lo verdaderamente importante es tener un sistema independiente de cualquier otro poder que realice –a priori o a posteriori– un verdadero control de constitucionalidad de la norma.

Nuestra SCJ ha logrado a lo largo de estos años defender nuestra Constitución y principios generales del derecho, fallando muchísimas veces lo contrario a lo es-perado por los gobiernos de turno.

A nuestro entender, no sucede que frente a este instituto estemos ante un “gobier-no de los jueces”, como han expresado varios autores, fundamentando que con estos procedimientos se les da un poder inmenso a los jueces, que, por ejemplo, pueden hacer caer proyectos legislativos vitales para un Gobierno. Lo anterior sólo busca desprestigiar un instituto que defiende los principios constitucionales.

La expresión “gobierno de los jueces” fue acuñada en Estados Unidos durante el gobierno del presidente Roosevelt, para hacer referencia al accionar de la Corte Suprema, que declaraba, en forma sistemática, la inconstitucionalidad de una serie

actos quedan encartados en el concepto de crímenes de lesa humanidad. Norma general de jus cogens internacional, aplicable por todos los Estados, más allá de su codificación a través del Estatuto de Roma. El efecto de éste es añadir certeza y taxatividad a algo preexistente. Las acciones delictivas de autos por su gravedad y excepcionalidad, resultan de un contexto en el cual la violación y denegatoria de derechos, fueron el medio elegido para obtener determina-dos objetivos políticos, se hizo sistemática la práctica del terrorismo de Estado. El Estado ha reconocido por Ley No. 18.596: ‘el quebrantamiento del Estado de Derecho que impidiera el ejercicio de derechos fundamentales a las personas, en violación a los Derechos Humanos o a las normas del Derecho Internacional Humanitario, en el período comprendido desde el 27 de junio de 1973 hasta el 28 de febrero de 1985’ (art. 1o.) […] Resuelve: Desestímase el recurso de casación interpuesto”.

31 Establece el artículo 72 de la Constitución: “La enumeración de derechos, deberes y garantías hecha por la Constitución, no excluye los otros que son inherentes a la personalidad humana o se derivan de la forma republicana de gobierno”.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 13: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

anuario de derecho constitucional latinoamericano 183

de leyes propuestas por aquel, inscritas en la línea del New Deal. Contemporánea-mente, la temática ha cobrado vigor en varios países europeos, como Italia y España.32

Compartimos lo expresado por el doctor Van Rompaey en cuanto expresa que el Poder Judicial soporta críticas sobre su gestión, provenientes de todos los ámbitos involucrados en los conflictos sometidos a su resolución, cuyos “cuestionamientos que en muchos casos deben aceptarse como razonable y fundada crítica al resulta-do del proceso, o al tiempo que insumiera su dilucidación, pero que en múltiples ocasiones responden a desinformación o a una intención deliberada de menoscabo institucional”,33 más aún cuando trata intereses o casos polémicos.

3. estructura del Poder Judicial e ingreso a la magistratura

A continuación desarrollamos la forma de ingresar a la magistratura y la forma de ascenso. Sostenemos que esto no es un tema menor; aunque quizás sea puramente administrativo, marca el diferencial con lo que sucede en el resto de América Lati-na, pues, en buena medida, garantiza una justicia independiente. Así, en nuestros días y sin ingresar en temáticas políticas, podemos visualizar lo que sucede en países de la región, por ejemplo, en Argentina o en Venezuela, donde los operado-res identifican a los jueces como partidarios o contrarios a determinado partido político, sector o ideología.

En otros términos, Uruguay cumple con los criterios que la Corte IDH ha esta-blecido para el proceso de nombramiento de los jueces. En tal sentido, “el tribunal ha señalado que, para la implementación de un verdadero régimen independiente, los Estados deben establecer procedimientos que respeten parámetros básicos de objetividad y razonabilidad, a fin de evita un alto grado de discrecionalidad en la selección del personal judicial de carrera, y promover que las personas escogidas sean las más idóneas”.34

3.1. Breve referencia a la estructura orgánica del Poder Judicial

La estructura del Poder Judicial está brindada por la Constitución uruguaya. El Poder Judicial será ejercido por la SCJ y por los tribunales y juzgados (Constitu-ción, art. 233). Desde el punto de vista jerárquico, encontramos: (i) la SCJ (inte-grada por cinco miembros), (ii) los tribunales de apelaciones (integrados por tres

32 Nicolás Bentancur, “El gobierno de los jueces en el sistema político uruguayo”, VV. AA., Coloquio sobre Contencioso de Derecho Público: Responsabilidad del Estado y Jurisdicción, Montevideo, Editorial Nueva Jurídica, 1998, p. 67.

33 Van Rompaey, op. cit., pp. 1-4.34 VV. AA., Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario, Buenos Aires,

Fundación Konrad Adenauer, 2014, p. 222.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 14: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

184 IndependencIa de los jueces en uruguay, ¿modelo en el contexto… / luIs IgnacIo cavanna

miembros), (iii) los juzgados letrados y (iv) los juzgados de paz (órganos uniper-sonales). La Asamblea General elige a los miembros de la SCJ por dos tercios de votos del total de sus componentes, es decir con mayoría especial. Es de destacar que, sin perjuicio, para ser ministro de la SCJ, la Constitución exige: “ser abogado con diez años de antigüedad o haber ejercido con esa calidad la judicatura o el Ministerio Público o Fiscal por espacio de ocho años”; a lo largo de la historia, sólo dos personas no provenientes de la judicatura desempeñaron dicho cargo.35 Este punto es destacable y ampliamente positivo. Es decir, a pesar de que los le-gisladores pueden nombrar a un tercero no involucrado en la magistratura como ministro de la SCJ, la tradición uruguaya demuestra que casi no hay antecedentes de ministros de la SCJ que no provengan de la judicatura. Con ello se garantizan ministros profesionales que hayan transitado de alguna forma una carrera judi-cial, cuyos méritos los hayan llevado a desempeñar el máximo cargo judicial. Sin embargo, desde el punto de vista de género, lamentablemente no se ha tenido la misma suerte, ya que “sólo 3 mujeres han ejercido el cargo de ministras de la Suprema Corte de Justicia en más de 100 años de historia y con un Poder Judicial que posee en la actualidad el 67% de mujeres en la función jurisdiccional”.36-37

3.2. Ingreso a la magistratura y forma de ascenso

La Constitución uruguaya contiene ciertos límites para ingresar a la magistratura. Por ejemplo, para el ingreso al primer escalafón, que es el de juez de paz se exige: (i) una edad mínima de 25 años; (ii) ciudadanía natural o legal, esta última con un mínimo de dos años de ejercicio; y (iii) ser abogado o escribano. Por su parte, la Ley Orgánica de la Judicatura y de Organización de los Tribunales, siguiendo el mandato constitucional, dispone que será la SCJ la encargada de dar posesión de sus cargos a los jueces. Además, en el artículo 79 de la misma ley, establece que para el ingreso se requiere no tener impedimentos físicos ni morales. El modelo de juez en Uruguay corresponde al de un juez de carrera, integrante de uno de los tres poderes del Estado. Es por ello que el ingreso al cargo se produce luego de un llamado público competitivo y de un proceso en el que se evalúan los co-nocimientos jurídicos del candidato a través de una prueba de ingreso, estudio psicotécnico, curso de formación y pasantía tutorizada, realizado en el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU) y, luego de todo ello, es designado en el cargo por la SCJ.38

35 Medina Ciceri, op. cit.36 Idem.37 Actualmente, la SCJ incluye a otra mujer. Se trata de la ministra doctora Elena Martínez

Rosso.38 Tommasino, op. cit.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 15: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

anuario de derecho constitucional latinoamericano 185

Para la designación de la SCJ hubo una gran modificación en la Constitución de 1967, que refiere al procedimiento de elección de sus miembros y, por remisión, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, destinada a evitar prolongadas vacantes por omisión de la Asamblea General en la provisión de dichos cargos, y que es el sistema vigente actualmente.39

Asimismo, la normativa encarga a la SCJ de propiciar la realización de cursos de posgrado, especialmente dirigidos a la formación de aspirantes al ingreso en la judicatura. En tal caso, el abogado que hubiere hecho y aprobado el curso, tendrá prioridad. Con este objetivo, en el año 1996 se creó el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU).40 En conclusión,

[e]l prestigio institucional de que aun hoy el Poder Judicial goza, tiene honda raíz en los criterios de reclutamiento o designación de los magistrados en todos los niveles, la formación de los abogados que aspiran a ingresar en la magistratura en la escuela judicial, la que a su vez desarrolla cursos de reciclaje o actualización para los jueces en actividad, y un buen sistema de evaluación de desempeño que posibilita que los magistrados que revelan capacidad y mé-ritos superiores asciendan progresivamente en sus carreras hasta culminarla en los más altos cargos. De hecho, la Suprema Corte de Justicia está integrada por cinco magistrados que se iniciaron hace largas décadas en los primeros cargos de jueces de paz del interior de la República.41

Finalmente, interesa destacar el artículo 97 de la ley referida que establece que los ascensos se efectuarán, en principio, al grado inmediato superior, teniendo en cuenta los méritos, la capacitación y la antigüedad en la categoría. Con esto se le da transpa-rencia a un sistema prácticamente infalible e incorruptible, en el cual importan los méritos propios, descartando cualquier motivación política. Con ello, y en nuestra opinión, la norma crea un ámbito que hace que nuestros jueces no sólo parezcan independientes, sino que tengan todas las herramientas constitucionales y legales para serlo. Además, es de interés destacar que “[e]l acto que dispone un traslado es un acto administrativo y se realiza mediante un procedimiento administrativo […] el acto que dispone el traslado es recurrible por medio de los recursos administrativos corrientes”,42 razón por la cual, luego de agotada la vía administrativa, el recurrente podrá solicitar su impugnación ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (órgano independiente de la SCJ, que podrá anular el acto).

39 Idem.40 Información del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay. Disponible en: http://www.

poderjudicial.gub.uy/centro-de-estudios-judiciales.html. 41 Van Rompaey, op. cit., pp. 1-4.42 Augusto Durán Martínez, Estudios de derecho constitucional, Montevideo, Ingranusi

Ltda., 1998, p. 19.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 16: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

186 IndependencIa de los jueces en uruguay, ¿modelo en el contexto… / luIs IgnacIo cavanna

4. Reflexión final

El Poder Judicial uruguayo ha logrado, a través de los años, ser el más indepen-diente de América Latina y el segundo en toda América y el Caribe. Aunque tiene algunos inconvenientes perfectibles –mayormente presupuestales– se encuentra a la vanguardia, y es modelo de independencia, imparcialidad y tecnicismo.

La forma de ingreso y traslado de la carrera judicial hacen que sus miembros sean potencialmente incorruptibles, dotando al sistema de transparencia. Las bases para los llamados a integrar la judicatura son públicos, por lo que cualquier ciudadano que cumpla ciertos requisitos podrá concursar e ingresar a la carrera judicial, sin importar afiliación política, religiosa o étnica.

El perfil de un magistrado uruguayo debe tener los siguientes caracteres: inde-pendencia, imparcialidad, personalidad, equilibrio y ponderación, espíritu analí-tico y crítico, firmeza y flexibilidad, espíritu creativo comprometido con la verdad, contracción al trabajo y compromiso efectivo con la formación continua, con los valores éticos y con el servicio cotidiano al justiciable.

Por otra parte, la SCJ tiene gran influencia en las decisiones del quehacer demo-crático, ya que posee potestades que hacen fundamental un proceso democrático ajustado a la Constitución y pactos internaciones. Cualquier habitante de la Repú-blica Oriental del Uruguay tiene y siente la seguridad jurídica de participar en un sistema garantista de los derechos humanos, que es en definitiva respetuoso de la Constitución. El mecanismo de declaración de inconstitucionalidad de la legisla-ción uruguaya quizás no sea el mejor modelo que pudo adoptar el constituyente; sin embargo, es una garantía de que la ley va a ser respetada por el Poder Legislativo o será susceptible de dicha declaración.

La independencia de los jueces está vinculada a otros principios, que todos juntos forman el principio macro del debido proceso. Así, la independencia de los jueces se complementa con su imparcialidad. Por más independiente que sea un magistrado, necesita ser y parecer imparcial durante todo el proceso para no menoscabar los derechos de las partes.

En definitiva –y como sostienen el doctor Van Rompaey43 y sentencias de la SCJ–, en el Uruguay, la independencia de los jueces constituye una tradición na-cional que honra al país en el concierto internacional, razón por la cual los futuros jueces tendremos que mantener un irrestricto respeto, pues la judicatura es lo que sus hombres son. Ello implica una enorme responsabilidad, por lo que debemos luchar todos los días para mantener y mejorar la independencia. Más aún, cuando nos enfrentamos a posibles modificaciones constitucionales, de las cuales todos los operadores jurídicos tenemos que ser partícipes activamente, y de esta forma defender la independencia del Poder Judicial.

43 Lesley Van Rompaey, “Independencia judicial en el Uruguay”, Revista Judicatura, núm. 44, 2006, p. 492.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 17: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

anuario de derecho constitucional latinoamericano 187

bibliografía

Abreu Burelli, Alirio, “Independencia judicial (jurisprudencia de la Corte Inte-ramericana de Derechos Humanos)”, Anuario de Derecho Constitucional Lati-noamericano, año 13, t. II, 2007.

Bentancur, Nicolás, “El gobierno de los jueces en el sistema político uruguayo”, VV. AA., Coloquio sobre Contencioso de Derecho Público: Responsabilidad del Estado y Jurisdicción, Montevideo, Editorial Nueva Jurídica, 1998.

Correa Freitas, Rubén, “Instituto Uruguayo de Derecho Comparado: El control de la constitucionalidad de las leyes en la República Oriental del Uruguay”, La justicia uruguaya: doctrinas magistrales, vol. 4, 2009.

Durán Martínez, Augusto, Estudios de derecho constitucional, Montevideo, In-granusi Ltda., 1998.

Larrieux, Jorge T., “Diálogos judiciales y control de convencionalidad y constitu-cionalidad en el sistema interamericano”, La Justicia Uruguaya, núm. 151, 2015, pp. 139-141.

Medina Ciceri, Rosana, “La independencia judicial como garantía de acceso a la justicia en Uruguay”, s. f. Disponible en: http://www.mujerahora.org.uy/sites/de-fault/files/independencia_judicial_en_uruguay_dra_rosana_medina_ciceri.pdf.

Olivero Gómez, Alicia, “La independencia judicial desde la teoría de la argumen-tación jurídica”, Revista Crítica de Derecho Privado, núm. 7, 2010.

Pérez Manrique, Ricardo, “La independencia del Poder Judicial”, Revista Uruguaya de Derecho Procesal, núm. 1, 1994.

Poder Judicial del Uruguay, Centenario de la Suprema Corte de Justicia 1907-2007, Montevideo, Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU), 2007.

_____, “Uruguay ascendió 5 posiciones en el rubro de independencia judicial y sigue en el primer lugar entre naciones latinoamericanas”, 7 de octubre de 2015. Dis-ponible en: http://www.poderjudicial.gub.uy/144-noticias-institucionales/1396-uruguay-ascendio-5-posiciones-en-el-rubro-de-independencia-judicial.html.

Saettone, Mariella, “La actuación del Estado de derecho administrador y el Estado juez en relación con la protección de los derechos humanos”, Estudios Jurídicos (Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay), núm. 5, 2008.

Schwab, Klaus (ed.), The Global Competitiveness Report 2015-2016, Geneva, World Economic Forum. Disponible en: http://www3.weforum.org/docs/gcr/2015-2016/Global_Competitiveness_Report_2015-2016.pdf.

Steiner, Christian y Patricia Uribe (eds.), Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario, Buenos Aires, Fundación Konrad Adenauer, 2014.

Tommasino, Beatriz, “Carrera judicial en Uruguay: evaluación y selección de ma-gistrados”, La Justicia Uruguaya, núm. 149, 2014, pp. 3-52.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla

Page 18: Independencia de los jueces en Uruguay, ¿modelo en el ...

188 IndependencIa de los jueces en uruguay, ¿modelo en el contexto… / luIs IgnacIo cavanna

Valentín, Gabriel, “La vía de excepción para obtener la declaración de inconstitu-cionalidad de las leyes”, Dos estudios sobre el proceso contencioso administrativo de anulación. Doctrina y jurisprudencia, t. XXXV, Montevideo, CADE, 2016.

Van Rompaey, Lesley, “Independencia judicial en el Uruguay”, Revista Judicatura, núm. 44, 2006.

_____, “Justicia y sociedad”, La Ley Uruguay: legislación, jurisprudencia y doctri-na, año 1, núm. 1, 2008.

Vescovi, Enrique, “La independencia de la magistratura”, Revista Uruguaya de Derecho Procesal, núm. 4, 1989.

_____, Curso de derecho procesal, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria, 1989.

Yavarone, Roberto, “Seguridad jurídica y calidad institucional”, La Justicia Uru-guaya, núm. 141, 2010.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XXII, Bogotá, 2016 DR © Konrad Adenaur Stiftung e. V.

www.kas.de/iusla