India

7
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA LEY DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS EN MÉXICO INTEGRANTES: LUZ YARENI ACEVES MARTÍNEZ 140863 EDER LUIS SÁNCHEZ HUERTA 117837 BC110 CULTURA DE LA INFORMACIÓN MTRO. JESÚS DARÍO HERMOSILLO AGUIRRE OTOÑO 2009 DEPARTAMENTO DE INSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL CENTRO INTERACTIVO DE RECURSOS DE INFORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Transcript of India

Page 1: India

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA

LEY DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS EN MÉXICO INTEGRANTES: LUZ YARENI ACEVES MARTÍNEZ 140863

EDER LUIS SÁNCHEZ HUERTA 117837 BC110 CULTURA DE LA INFORMACIÓNMTRO. JESÚS DARÍO HERMOSILLO AGUIRREOTOÑO 2009

DEPARTAMENTO DE INSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL CENTRO

INTERACTIVO DE RECURSOS DE INFORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Page 2: India

Introducción

El presente trabajo tiene como tarea exponer la problemática de México en la materia de la reforma de leyes para la protección de las lenguas indígenas.

Page 3: India

Descripción del Problema

Surgimiento de la Ley de los Derechos Lingüísticos en el mandato del presidente Vicente Fox Quesada en el año 2003.

Creación del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas.

Respuesta a la exigencia social por la lucha de las comunidades indígenas para un trato humanitario.

Page 4: India

Propuesta de Solución

Emplear medidas para la realización de programas que impulsen el desarrollo de las comunidades indígenas.

Empezar con programas desde el sector más básico, la educación.

Page 5: India

Propuesta de Solución

Se creó un blog de carácter informativo, con el cual tratamos de difundir la Ley de los Derechos Lingüísticos en México.

Creación de conciencia y como exigencia social a un mecanismo de rendición de cuentas para el desarrollo y respeto de las lenguas indígenas.

Page 6: India

Conclusión

La importancia de la preservación de las lenguas indígenas es de competencia para toda la sociedad. Pero también es responsabilidad social la tolerancia, el respeto, la igualdad y el amor por nuestras raíces.

Page 7: India

Bibliografía

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2003). LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS. Recuperado el 27 de Noviembre del 2009, de la base de datos de http://www.diputados.gob.mx/

Comisión de Asuntos indígenas, Senado de la República LX legislatura. (2007). INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS

EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA. Recuperado el 27 de Noviembre del 2009. En línea en: http://www.senado.gob.mx

Hernández Hernández, N. (1994). HACIA EL REENCUENTRO CON NUESTRA EDUCACION INDIA. (Spanish). Xipe Totek, 3(2), 164-172. Retrieved from Academic Search Complete database. Recuperado el 27 de Noviembre del 2009.

Red Mexicana de Educación en Derechos Humanos y Democracia. http://www.catedradh.unesco.unam.mx/

Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas. http://www.inali.gob.mx/