India

17
Ubicación: situada en el sur de Asia, que comprende, junto a Pakistán y Bangladesh, el denominado subcontinente indio. Población: Las castas: La constitución india intenta erradicar el antiguo sistema de castas, que ha negado durante siglos la oportunidad de avanzar socialmente al estrato más bajo del sistema: los intocables (o harijans, ‘niños de Dios’, como los llamaba Gandhi; hoy cada vez se utiliza más el término Dalit). Tras la independencia se intentó promocionar la educación y el bienestar de estas clases deprimidas, sobre todo a través de un sistema de discriminación positiva (se asignaba una cuota de hasta el 50% de las plazas en las universidades e instituciones profesionales a estas castas). No obstante, las viejas tradiciones tardan en morir, y a pesar de estos esfuerzos y los de personalidades como Gandhi, Ambedkar y otros, se mantienen los prejuicios sociales. A pesar de esto, en la actualidad se pueden encontrar individuos provenientes de diferentes castas en todos los niveles de la vida. En los últimos años, con el desarrollo del comercio y el avance de la sociedad consumista, donde la riqueza material cuenta más que la familia y la tradición, el poder de las castas está decayendo sobre todo entre las clases medias urbanas. En la esfera política, partidos y organizaciones a menudo han demandado derechos y la protección de los intereses de sus comunidades. Los políticos a menudo buscan asegurarse los votos de jatis (subcastas) particulares. Sin embargo, las lealtades suelen ser inestables. La prolongación del sistema de discriminación positiva en la entrada a la universidad ha producido fricciones con los estudiantes de castas no ‘catalogadas’. Características de la población: La India tiene alrededor del 16% de la población mundial. Su población (según estimaciones para 2008) era de 1.147.995.900 habitantes; en 1980 la población era de 684.887.703. La densidad de población (2008) es de unos 386 hab/km². Muchos nacimientos y defunciones no se registran, pero los datos oficiales sugieren que la tasa de nacimientos en 2008 era de un 22,20‰ y la tasa de mortalidad era de cerca del 6,40‰. La esperanza de vida era de 69,2 años. El 71% de la población vive en áreas rurales. Aunque las condiciones de vida han mejorado en muchas áreas (por ejemplo a través de la provisión de

description

Descripción de la india

Transcript of India

Ubicación: situada en el sur de Asia, que comprende, junto a Pakistán y Bangladesh, el denominado subcontinente indio.Población: Las castas: La constitución india intenta erradicar el antiguo sistema de castas, que ha negado durante siglos la oportunidad de avanzar socialmente al estrato más bajo del sistema: los intocables (o harijans, ‘niños de Dios’, como los llamaba Gandhi; hoy cada vez se utiliza más el término Dalit). Tras la independencia se intentó promocionar la educación y el bienestar de estas clases deprimidas, sobre todo a través de un sistema de discriminación positiva (se asignaba una cuota de hasta el 50% de las plazas en las universidades e instituciones profesionales a estas castas). No obstante, las viejas tradiciones tardan en morir, y a pesar de estos esfuerzos y los de personalidades como Gandhi, Ambedkar y otros, se mantienen los prejuicios sociales. A pesar de esto, en la actualidad se pueden encontrar individuos provenientes de diferentes castas en todos los niveles de la vida. En los últimos años, con el desarrollo del comercio y el avance de la sociedad consumista, donde la riqueza material cuenta más que la familia y la tradición, el poder de las castas está decayendo sobre todo entre las clases medias urbanas.En la esfera política, partidos y organizaciones a menudo han demandado derechos y la protección de los intereses de sus comunidades. Los políticos a menudo buscan asegurarse los votos de jatis (subcastas) particulares. Sin embargo, las lealtades suelen ser inestables. La prolongación del sistema de discriminación positiva en la entrada a la universidad ha producido fricciones con los estudiantes de castas no ‘catalogadas’.Características de la población: La India tiene alrededor del 16% de la población mundial. Su población (según estimaciones para 2008) era de 1.147.995.900 habitantes; en 1980 la población era de 684.887.703. La densidad de población (2008) es de unos 386 hab/km². Muchos nacimientos y defunciones no se registran, pero los datos oficiales sugieren que la tasa de nacimientos

en 2008 era de un 22,20‰ y la tasa de mortalidad era de cerca del 6,40‰. La esperanza de vida era de 69,2 años. El 71% de la población vive en áreas rurales. Aunque las condiciones de vida han mejorado en muchas áreas (por ejemplo a través de la provisión de agua potable) la mayor parte de la población sigue siendo pobre; el 28,60% vive en o por debajo del umbral de pobreza determinado por las Naciones Unidas; en la parte superior, menos del 3% de los hogares indios tienen unos ingresos de más de 2.500 dólares anuales.Ciudades principales La mayor ciudad de la India es Bombay, con una población (2003, incluida el área metropolitana) de 17.431.305 habitantes. Otras ciudades con poblaciones de más de 1 millón de habitantes son Ahmadābād y Bangalore, con grandes nudos ferroviarios; Calcuta; Delhi; Hyderābād, famosa por sus artesanías; Kānpur, la ciudad de fabricación de cuero; el puerto de Madrás; Poona; Nāgpur; Lucknow y Jaipur.Relgion: Los grandes grupos religiosos de la India son el hinduismo (83%), el islam (11%), el cristianismo y los sijs (2% cada uno). Otras importantes minorías religiosas son budismo, jainismo y parsis. El crecimiento del nacionalismo religioso y del fundamentalismo en la India durante la década de 1980 y 1990 ha hecho crecer las tensiones políticas y sociales en algunas áreas, como por ejemplo las revueltas de 1992 y 1993 en Punjab.GandhiLas contiendas políticas continuaron tras la I Guerra Mundial. Como respuesta al gran aumento de la actividad nacionalista, el Parlamento británico aprobó las Leyes Rowlatt, que suspendían los derechos civiles y establecían la ley marcial en áreas en las que se produjeran tumultos y levantamientos. La aprobación de las Leyes Rowlatt precipitó una ola de violencia y desórdenes en muchos lugares de la India. En este periodo de tumultos, Mohandas K. Gandhi, un reformador social y religioso hindú, pidió a los indios que se enfrentaran a la represión británica con la resistencia pasiva (Satyagraha). El movimiento de protesta alcanzó proporciones de insurrección el 13 de abril de 1919, proclamado por Gandhi como un

día de luto nacional. En Amritsar, en el Punjab, una muchedumbre desarmada de hombres, mujeres y niños, fue masacrada por las tropas británicas al mando del General Dyer, mientras efectuaban una protesta pacífica en una plaza cerrada. Véase Matanza de Amritsar.Como consecuencia de la matanza de Amritsar, el movimiento en contra de los británicos en la India alcanzó nuevos niveles de intensidad. La característica más destacada de esta fase de la lucha era la política de

Gandhi de no cooperación, instituida en 1920. Entre otras cosas, la política demandaba el boicot de los productos británicos, tribunales e instituciones educativas; la no cooperación en la vida política y la renuncia a los títulos británicos por parte de los indios. El movimiento de no cooperación estuvo a veces acompañado por la violencia, a pesar de las recomendaciones de Gandhi en contra del uso de la fuerza. Combinado con métodos parlamentarios de lucha, el movimiento demostró ser un arma efectiva en la lucha por la independencia india. Desde el punto de vista de los círculos oficiales británicos, las actividades en las que estaba involucrado Gandhi constituían sedición y durante las décadas de 1920 y 1930 el líder indio, junto a otros destacados activistas como Sarojini Naidu, era periódicamente encarcelado o internado. Gandhi, conocido entre sus admiradores como Mahatma (en sánscrito ‘gran alma’), tuvo un papel decisivo en la historia política india.Cambios de la población: Para anticiparse a las diputas fronterizas en tales regiones, sobre todo Bengala y Punjab, se estableció antes de la división una comisión de límites con un presidente neutral (británico). Las recomendaciones de esta comisión apenas dieron lugar a desacuerdos activos con respecto a la división de Bengala. En esa región, en gran parte debido a la influencia moderadora de Gandhi, se produjeron solo pequeñas revueltas entre las comunidades. Sin embargo, en el Punjab, la línea de demarcación incluyó a casi dos millones de sijs, tradicionalmente antimusulmanes, bajo la jurisdicción de Pakistán. Las decisiones de la comisión de límites precipitaron cruentas luchas. Tuvo lugar un éxodo

masivo de musulmanes desde el territorio de la Unión hasta Pakistán y de sijs e hindúes desde Pakistán hasta el territorio de la Unión. En el curso de las migraciones iniciales, que involucraron a más de cuatro millones de personas solo en septiembre de 1947, muchos convoyes de refugiados fueron atacados y masacrados por partisanos fanáticos. Correligionarios de las víctimas recurrieron a represalias contra las minorías en otros lugares de la Unión y Pakistán. Las autoridades indias y paquistaníes controlaron los tumultos durante octubre, pero el cambio de poblaciones en el Punjab y otras áreas fronterizas continuó hasta el final de ese año. Las relaciones entre los dos estados empeoraron en octubre, cuando las fuerzas armadas indias cercaron Junagadh, un estado principesco en la península de Kathiawar. Esta acción se llevó a cabo porque el nawab (gobernador) del estado, que tenía una amplia mayoría hindú, había anunciado con anterioridad que se afiliaría con Pakistán. Las autoridades militares indias terminaron por asumir el control de Junagadh, pendiente de un plebiscito.Clima: A causa de la continentalidad, la insólita topografía y la posición geográfica de la India, sus condiciones climáticas están muy diversificadas, tanto en el sentido estacional como regional. Esta diversidad varía desde zonas tropicales hasta áreas templadas; la temperatura más extrema está confinada en gran parte a las laderas del Himalaya. Excepto en las regiones más montañosas, la mayor parte de la India tiene un clima tropical. Las variaciones estacionales, resultado de los monzones suroccidentales y nororientales, influyen mucho en la temperatura, humedad y precipitaciones en todo el subcontinente. De modo general, las estaciones de la India pueden clasificarse como lluviosas y secas. La estación lluviosa, que va desde junio hasta noviembre, es la estación del monzón del suroeste, viento cargado de humedad que sopla desde el océano Índico y el mar Arábigo. El monzón comienza a principios de junio en la costa occidental de la península y afecta gradualmente a casi todo el país. Durante esta estación las lluvias pueden ser muy

fuertes (a lo largo de las laderas de los Ghates occidentales a menudo pueden llegar hasta más de 3.175 mm). En Cherrapunji, en los montes Khasi del noreste de la India, las precipitaciones anuales son de unos 10.920 mm. La precipitación media anual a lo largo de las laderas sur del Himalaya es de unos 1.525 mm. El monzón del suroeste algunas veces reduce su actividad, lo que da lugar a sequías y, como consecuencia, una disminución de la producción que provoca graves situaciones de hambre a la población. No obstante, las lluvias también traen consigo efectos negativos, como por ejemplo la proliferación de los mosquitos portadores de malaria. Otro efecto negativo de carácter climático es el contraste entre las temperaturas diurnas y

nocturnas, que favorece problemas respiratorios. Por lo general, la influencia del monzón disminuye en septiembre.La estación fría del monzón del noreste, que se extiende desde principios de diciembre hasta poco después del fin de febrero, está acompañada por lo general de un clima muy seco (aunque a veces cruzan el país fuertes tormentas, con pocas precipitaciones en las llanuras del norte y fuertes nevadas en el Himalaya). La estación cálida, que comienza alrededor de mediados de marzo y se extiende hasta el comienzo del monzón del suroeste, es más sofocante durante mayo, cuando se pueden encontrar temperaturas tan extremas como 51,7 ºC. En las cercanías de Calcuta el promedio de temperatura anual es de unos 26,1 ºC. La temperatura anual en la región costera centro-occidental de la península es de unos 27,8 ºC de promedio. En los alrededores de Madrás, las temperaturas varían entre unos 24 y 33 °C, lo que supone unos 28,5 ºC de promedio.Idioma: En India se hablan más de 800 idiomas o dialectos, comprendidos en 14 grandes grupos lingüísticos. La Constitución estipula que el hindi (hablado por el 40% de la población) es el idioma oficial del país, mientras el inglés es un idioma asociado a los asuntos administrativos y comerciales. No obstante, el dominio oficial del hindi es

inaceptable para estados como Tamil Nadu, en el sur. La Constitución también reconoce otros 21 idiomas regionales oficiales, de los cuales los más extendidos son el bengalí, el telugu, el maratí, el tamil, el urdu y el gujarati. El indostánico es una variante popular del hindi/urdu que se habla en el norte del país.Arte: Véase Arte y arquitectura de India.Mucica: Véase Música india.Agricultura: Más de dos tercios de la población de la India depende de la tierra para vivir. La agricultura genera el 17,5% del producto interior bruto (PIB). La mayor parte de las granjas son muy pequeñas (la media nacional del tamaño de las parcelas es de 2,63 ha) pero más de un tercio de las propiedades son demasiado pequeñas para las necesidades de subsistencia de una familia. El cultivo principal es el arroz, la comida básica de una gran parte de la población india. El siguiente en importancia es el trigo. La India también se encuentra entre los principales productores mundiales de caña de azúcar, té, algodón y yute; la producción anual de estas mercancías en 2006 fue: 281 millones de t de caña de azúcar, 137 millones de t de arroz, 69,3 millones de t de trigo, 3,56 millones de t de algodón, 2 millones de t de yute y 892.730 t de té. Otros cultivos importantes son verduras, melones, sorgo, mijo, maíz, cebada, garbanzos, plátanos, mangos, caucho, café, linaza, cacahuetes (maní) y distintas especias.La cría de ganado, en especial búfalos, caballos y mulas, es una característica destacada de la economía agrícola. En 2006 la India tenía 181 millones de cabezas de ganado vacuno, mucho más que cualquier otro país del mundo. Estos animales, como búfalos, caballos y mulas, se utilizan sobre todo como bestias de carga, aunque pocos siguen la dieta vegetariana que se asocia con las tradiciones hindúes, sobre todo en el norte de la India. La falta de pastos y suministros de agua implican que la mayor parte de la cabaña ganadera india sea de poca calidad. Los 98,8 millones de búfalos del país se crían sobre todo en las regiones de los deltas. En las secas regiones del Punjab y Rājasthān las principales bestias de carga son los camellos (630.000 cabezas).

Las ovejas (62,8 millones) y cabras (125 millones) se crían sobre todo para la obtención de lana.Aunque gran parte de la agricultura sigue realizándose con métodos tradicionales, ha habido un cambio significativo en las tecnologías disponibles desde la independencia. El área bajo sistemas de regadío por canales, financiados por el gobierno, se ha expandido mucho, y aún ha sido mayor la expansión en el área regada por sistemas de pozos. En 2003 el 18,8% del total de la superficie cultivada era regadío. La demanda de fertilizantes químicos y variedades de semillas de alto rendimiento se ha incrementado mucho, en particular desde la ‘revolución verde’ que tanta publicidad recibió en la década de 1960 y comienzos de la de 1970; ésta benefició sobre todo a los agricultores ricos en áreas de cultivo de trigo como los estados de Uttar Pradesh y Punjab.

Moneda: La unidad monetaria básica es la rupia india, que se divide en 100 paise (en 2006 45,30 rupias indias equivalían a un dólar estadounidense).El Banco de la Reserva de la India, fundado en 1934 y nacionalizado en 1949, funciona como el banco central y único banco emisor. Una serie de nacionalizaciones llevaron a la mayor parte de los bancos comerciales al sector público. Aunque había catalogados más de 300 bancos comerciales a comienzos de los años noventa, más del 80% de los depósitos y créditos se llevaban a cabo en los 28 bancos públicos.Las costumbres de los préstamos en la India rural han llevado a verdaderos problemas de endeudamiento. Se han creado sociedades de crédito y bancos cooperativos para intentar superar estos problemas; en particular para proporcionar créditos a agricultores que les permitan comprar semillas, fertilizantes y otras inversiones agrarias.Comercio: La unidad monetaria básica es la rupia india, que se divide en 100 paise (en 2006 45,30 rupias indias equivalían a un dólar estadounidense).El Banco de la Reserva de la India, fundado en 1934 y nacionalizado en 1949, funciona como el banco central y único banco emisor. Una serie de

nacionalizaciones llevaron a la mayor parte de los bancos comerciales al sector público. Aunque había catalogados más de 300 bancos comerciales a comienzos de los años noventa, más del 80% de los depósitos y créditos se llevaban a cabo en los 28 bancos públicos.Las costumbres de los préstamos en la India rural han llevado a verdaderos problemas de endeudamiento. Se han creado sociedades de crédito y bancos cooperativos para intentar superar estos problemas; en particular para proporcionar créditos a agricultores que les permitan comprar semillas, fertilizantes y otras inversiones agrarias.Comunicación: La pobreza de la mayor parte de los indios ha limitado el desarrollo del sistema telefónico. En 2005 había tan solo 46 teléfonos por cada 1.000 habitantes. La All India Radio, propiedad del estado, emite para unos 116 millones de aparatos de radio. Los programas se emiten en los 24 idiomas principales y muchos dialectos. La televisión funciona para unos 79 millones de receptores, muchos de ellos de propiedad comunal. Desde finales de la década de 1980 el servicio se ha mejorado con una variedad de servicios vía satélite. Los medios de comunicación impresos son muy importantes. A comienzos de la década siguiente había más de 27.000 periódicos y publicaciones periódicas con una circulación total de más de 58 millones de ejemplares. Los 1.874 periódicos de tirada diaria tienen una circulación combinada que excede los 59 millones. La prensa es libre y a menudo muy crítica con el gobierno y los políticos. Entre los diarios más influyentes en inglés están el Times of India y el Indian Express.

Platos típicos de La India

La India es un país muy variado a causa de las colonizaciones que por este país pasaron, dichos países dejaron

huellas en este subcontinente por lo que su cultura es muy variada. Dentro de su cultura y su arraigo nacional

los hindúes poseen una amplia cultura culinaria, esta se ha ido forjando con el devenir de los años, por lo que se

considera una de las mejores del mundo.

La cultura culinaria de India posee platos absolutos de ella, aunque vale recalcar que su cocina esta

fundamentalmente sustentada en el uso de l arroz, las verduras y sobre todo en el curry, este es una mezcla de

condimentos, el cual le brinda a la comida india un sabor único e irrepetible.

A continuación te muestro uno de los platos típicos de esta región, el Alu matar, que por su nombre no intimide,

pues este es uno de los más reconocidos en toda India por su exquisitez. El Alu Matar consiste en patatas y

arvejas en salsa de tomate y cebolla. En este plato se recomienda el uso de una cucharada de mantequilla

mezclada con media de mostaza para darle el sabor final a este plato. El Alu matar sirve para servir en

cualquier tipo de celebración o para una ocasión especial.

Otro de los platos típicos de este país es el arroz Pilaff, este posee un sabor, una textura y un color único,

aunque es de elaboración sencilla, su sabor te deja atónico. En su elaboración además de arroz, este lleva

algunos frutos secos verduras y algunas especias. Este delicioso arroz por ser una comida de sencilla

elaboración es el plato que los habitantes del país pueden darse el gusto de comprar.

Anexo:Platos típicos de la gastronomía de la IndiaEsta es una lista incompleta. Puede ayudar ampliándola con adiciones debidamente referenciadas con fuentes

fiables.

La gastronomía de la India es muy variada y surge como resultado de su diversidad de poblaciones y culturas. A

causa de las colonizaciones realizadas durante varios siglos se fueron incorporando diferentes prácticas culinarias.

Aquí se mostrarán algunos de los platos más variados clasificados por región de la India.

Índice

  [ocultar] 

1   Norte 2   Este 3   Sur 4   Oeste 5   Otros platos 6   Enlaces externos 7   Véase también 8   Referencias

Norte[editar]

Véase también: Gastronomía del norte de la India

Nombre Imagen Tipo Ingredientes principales

Aloo gobi Curry Patata, coliflor, especias

Baati Pan Ghee, harina, agua

Bhatura Pan frito

Biryani Plato de arroz Especias, arroz basmati, carne y/o vegetales,yogur

Chaat Snack Masa frita con ingredientes variados

Chana masala Garbanzos, cebolla, tomate, especias

Nombre Imagen Tipo Ingredientes principales

Peda Galleta dulce Khoya, azúcar

Pollo con

mantequillaPlato de pollo Pollo, yogur, especias, mantequilla, puré detomate

Pollo tandoori Pollo asado Pollo, yogur, especias

RājmāPlato

vegetarianoJudías rojas, especias, arroz

Samosa EmpanadillaMasa de harina de maida, rellenos de papas, cebolla, arvejas,

carnes

Shahi paneer Plato de queso Queso paneer, tomate, especias, crema

Singori Dulce Khoya, coco rallado, azúcar de caña

Este[editar]

Nombr

eImagen Tipo Ingredientes principales

Pakhal Plato de arroz Arroz, agua, cuajada, pepino, cebolla

Rasgulla Snack Queso chhena, pasta de sémola, azúcar

Sandesh Dulce Leche, azúcar

Sur[editar]

Véase también: Gastronomía del sur de la India

Nombre Imagen Tipo Ingredientes principales

BondaSnack dulce o

saladoPuré de verduras, harina de garbanzo

Dosa Crepe Arroz fermentado, lentejas, dal 1  2

Nombre Imagen Tipo Ingredientes principales

Hyderabadi

BiryaniPlato de arroz Arroz basmati, carne de pollo o cabra

Idli Crepe Pasta de lenteja negra

Pesarattu Pan Pasta de judía verde (moong daal)

Pulihora Plato de arroz Arroz, tamarindo o limón, especias

Puttu Plato de arroz Harina de arroz

Rasam Sopa Tomate, tamarindo, especias

Sambhar Caldo Tamarindo, guandul, especias