Indicaciones Analisis FODA

2
INDICACIONES PARA ANALISIS DAFO APLICANDO TÉCNICAS CUANTITATIVAS La matriz DAFO, (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, y Oportunidades), constituye un resumen de todo análisis estratégico, tanto interno como externo, en el que se presentan de forma conjunta todas las variables relevantes que muestran una visión global de la situación de la empresa. Esta herramienta puede mejorarse si añadimos técnicas cuantitativas sobre los factores incluidos en la matriz, que nos facilita la obtención de la posición de la empresa en un modelo bidimensional que relaciona competencia (nivel de bondad en lo que hacemos) y atractividad (demanda de nuestros productos y servicios). Para ello seguiremos los siguientes pasos: 1. Dividimos la matriz DAFO en dos submatrices, una relacionada con el ámbito interno FD (Fortalezas y Debilidades), y otra el externo AO (Amenazas y Oportunidades). 2. En cada matriz FD y AO, ponderamos (de 0,0 a 1,0) los factores en función de su contribución al exito de la empresa. La suma de los pesos en cada matriz será uno. Además les asignamos una calificación: en el análisis interno FD, según la fortaleza de la estrategia actual de la empresa respecto al factor. (1-Mayor debilidad, 2-Menor debilidad, 3-Menor fuerza, 4-Mayor fuerza), y para el análisis externo AO, según el grado de respuesta de la estrategia actual al factor: (1-Baja, 2-Media, 3-Superior a la media, 4-Alta). 3. Multiplicamos cada ponderación por la calificación correspondiente para obtener las calificaciones ponderadas de los factores. 4. En cada matriz (FD y AO), sumamos las calificaciones ponderadas para obtener el total ponderado. El resultado, estará entre un mínimo de 1 y un máximo de 4. El punto medio será 2.5 5. Representamos en un gráfico de dos dimensiones la posición de la empresa. El eje de abscisas representa la competitividad y tomará el valor del resultado total de FD y las ordenadas representan la atractividad y tomará el valor del total de AO. Ambos resultados determinan el punto donde está situada la empresa, en función del cual formularemos las siguientes estrategias:

Transcript of Indicaciones Analisis FODA

Page 1: Indicaciones Analisis FODA

INDICACIONES PARA ANALISIS DAFO APLICANDO TÉCNICAS

CUANTITATIVAS

La matriz DAFO, (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, y Oportunidades), constituye un resumen de

todo análisis estratégico, tanto interno como externo, en el que se presentan de forma conjunta

todas las variables relevantes que muestran una visión global de la situación de la empresa.

Esta herramienta puede mejorarse si añadimos técnicas cuantitativas sobre los factores incluidos

en la matriz, que nos facilita la obtención de la posición de la empresa en un modelo

bidimensional que relaciona competencia (nivel de bondad en lo que hacemos) y atractividad

(demanda de nuestros productos y servicios). Para ello seguiremos los siguientes pasos:

1. Dividimos la matriz DAFO en dos submatrices, una relacionada con el ámbito interno FD

(Fortalezas y Debilidades), y otra el externo AO (Amenazas y Oportunidades).

2. En cada matriz FD y AO, ponderamos (de 0,0 a 1,0) los factores en función de su

contribución al exito de la empresa. La suma de los pesos en cada matriz será uno.

Además les asignamos una calificación: en el análisis interno FD, según la fortaleza de la

estrategia actual de la empresa respecto al factor. (1-Mayor debilidad, 2-Menor debilidad,

3-Menor fuerza, 4-Mayor fuerza), y para el análisis externo AO, según el grado de

respuesta de la estrategia actual al factor: (1-Baja, 2-Media, 3-Superior a la media, 4-Alta).

3. Multiplicamos cada ponderación por la calificación correspondiente para obtener las

calificaciones ponderadas de los factores.

4. En cada matriz (FD y AO), sumamos las calificaciones ponderadas para obtener el total

ponderado. El resultado, estará entre un mínimo de 1 y un máximo de 4. El punto medio

será 2.5

5. Representamos en un gráfico de dos dimensiones la posición de la empresa. El eje de

abscisas representa la competitividad y tomará el valor del resultado total de FD y las

ordenadas representan la atractividad y tomará el valor del total de AO.

Ambos resultados determinan el punto donde está situada la empresa, en función del cual

formularemos las siguientes estrategias:

Page 2: Indicaciones Analisis FODA

Valor bajo de ambas variables: reestructuración, cambio estratégico y operativo,

Competitividad alta y atractividad baja: nuevos productos, cambio de mercados,

diversificación, etc.

Competividad baja y atractividad alta: rumbo correcto pero debe mejorarse la

organización, productividad, costes, diferenciación, etc.

Ambas altas: expansión, desarrollar al máximo los productos y posición en el mercado

Dado que se trata de un proceso cuantitativo, este puede desarrollarse fácilmente utilizando una

aplicación Excel con las siguientes hojas:

Hoja 1: Situación interna

Hoja 2: Situación externa

Hoja 3: Determinar las estrategias realizando el cruce

Hoja 4: Gráfico de la posición de la empresa respecto de la competitividad y atractividad y

estrategias a formular.

Fuente : http://www.economia-excel.com/2011