Indicaciones Para Alumnos (1)

11
DISCENTE DELEGADA Y ALUMNOS TODOS: ENTREGAR EL MATERIAL AL DOCENTE (coordinadora gral )PARA SU CALIFICACION: 1.-Envié MONOGRAFÍA de tu exposición que es OBLIGATORIO según tu tem de exposición. !.- E"ige un tema de un trabajo de investigación #e"ciondo con e" tem de tu exposición. $onvié#te"o en ntecedente %envió mode"o& po# e""o te v se#vi# p# " discusión de tus '""(go) po# eso en ANTECEDENTE* TIE+E* que o,"igdo I+$LIR LO* A*E$TO* /E E*TA+ E+ EL 0OELO de ntecedentes 2 que LO* 3E *BRA4 AO) po#que con e""os 2 e" 0AR$O TEORI$O que vs encont## en "os "i,#os vs #e"i(# " discusión. 5.-L REFERENCIA I!IOGR"FICA es según e" mode#o $ANCO%$ER) po# 6vo# tod " #e6e#enci ,i,"iog#76ic de,es +0ERARLA 2 "os núme#os de,es co"oc#"o en e" m#co teó#ico según co##espond cd uto#) esto es ent#e p#éntesis po#que si no co"ocs e" núme#o de " #e6e#enci de" &'( es LAGIO 2 te nu"n " monog#68. Envió #c'ivos po# 6vo# "ee ntes de inici# tu ,úsqued) dem7s te envió v#ios "in9 p# " ,úsqued de #e6e#encis ,i, "iog#76ic. EN$IAR )OR CORREO A !A DRA* $A RGA+, )A RA T%+ ' NOTA+ )ROCEDIMENTA!E+ 1.-E-.osición en .o/er .oint de tem designdo) " 6in" co"oc# e" ntecedente de " investigción #e"i(d. !.-Monogra0ia seg1n mode#o %#eco#d# que e" m#co teo#ico de,e tene# e" +: de " 6uente ,i,"iog#76ic &23(  de "o cont##io es LAGIO& 5.-Re0erencia o 0uente bib#iogr40ica según $ancouver ;.-n investigción so,#e tu tem de exposición conve#tid en ANTECEDENTE%según mode"o& +OTA < *i ent#eg e" po=e# point) monog#68 con 6uente ,i,"iog#76ic según mode"o > ncouve# 0uera de# tiem.o esti.u#ado% en " semn de exposición& +% NOTA +ER" 22 ) *i demo#s 1? d8s o m7s se#7 ?@ 2 si no ent#egs ce#o%?& *"udos tu p#o6e

Transcript of Indicaciones Para Alumnos (1)

Page 1: Indicaciones Para Alumnos (1)

7/26/2019 Indicaciones Para Alumnos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-alumnos-1 1/11

DISCENTE DELEGADA Y ALUMNOS TODOS:

ENTREGAR EL MATERIAL AL DOCENTE (coordinadora gral )PARA SU

CALIFICACION:

1.-Envié MONOGRAFÍA de tu exposición que es OBLIGATORIO según tutem de exposición.!.- E"ige un tema de un trabajo de investigación #e"ciondo con e" tem detu exposición. $onvié#te"o en ntecedente %envió mode"o& po# e""o te v se#vi#p# " discusión de tus '""(go) po# eso en ANTECEDENTE* TIE+E* queo,"igdo I+$LIR LO* A*E$TO* /E E*TA+ E+ EL 0OELO dentecedentes 2 que LO* 3E *BRA4AO) po#que con e""os 2 e" 0AR$OTEORI$O que vs encont## en "os "i,#os vs #e"i(# " discusión.5.-L REFERENCIA I!IOGR"FICA es según e" mode#o $ANCO%$ER) po#

6vo# tod " #e6e#enci ,i,"iog#76ic de,es +0ERARLA 2 "os núme#os de,esco"oc#"o en e" m#co teó#ico según co##espond cd uto#) esto es ent#ep#éntesis po#que si no co"ocs e" núme#o de " #e6e#enci de"&'(  es LAGIO 2 tenu"n " monog#68.

Envió #c'ivos po# 6vo# "ee ntes de inici# tu ,úsqued) dem7s te envió v#ios"in9 p# " ,úsqued de #e6e#encis ,i,"iog#76ic.

EN$IAR )OR CORREO A !A DRA* $ARGA+, )ARA T%+ ' NOTA+

)ROCEDIMENTA!E+

1.-E-.osición en .o/er .oint de tem designdo) " 6in" co"oc# e" ntecedentede " investigción #e"i(d.

!.-Monogra0ia seg1n mode#o %#eco#d# que e" m#co teo#ico de,e tene# e" +: de" 6uente ,i,"iog#76ic&23( de "o cont##io es LAGIO&

5.-Re0erencia o 0uente bib#iogr40ica según $ancouver 

;.-n investigción so,#e tu tem de exposición conve#tid en

ANTECEDENTE%según mode"o&

+OTA< *i ent#eg e" po=e# point) monog#68 con 6uente ,i,"iog#76ic segúnmode"o >ncouve# 0uera de# tiem.o esti.u#ado% en " semn de exposición&+% NOTA +ER" 22 ) *i demo#s 1? d8s o m7s se#7 ?@ 2 si no ent#egs ce#o%?&

*"udostu p#o6e

Page 2: Indicaciones Para Alumnos (1)

7/26/2019 Indicaciones Para Alumnos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-alumnos-1 2/11

MODE!O DE ANTECEDENTE+ DE !A IN$E+TIGACION

Ccora5ua Cuadros6 Mar7a E#ena en su t#,o Titu"do

#e"i(do en e" 3ospit" de >it#te. Lim) en e" a8o 399:6  con e" objetivo

ete#minar   "os conocimientos so,#e "ctnci 0te#n que poseen "s

do"escentes p#imigests que cuden " cont#o" p#ent" en e" 3ospit" de

>it#te) iciem,#e !??C. Materia# ; M<todo, Nive# p"ictivo) ti.o cuntittivo)

m<todo desc#iptivo de corte t#nsve#s". L .ob#ación estuvo con6o#md po# 

BO do"escentes p#imigests que cudie#on " cont#o" p#ent" de" 3ospit" de

>it#te.!a muestra, p#o,,i"8stic con6o#md po# "umnos. *e uti"i(ó "

t<cnica de " ent#evist 2 como instrumento un cuestion#io. O,teniendo como

resu#tados  que< En cunto " conocimiento so,#e Lctnci 0te#n queposeen "s do"escentes p#imigests de D? %1?? &) 5F %D5 & no conoce 2 !!

%5C & conoce. En #e"ción "os Aspectos Re"ciondos " Lctnci

0te#n Exc"usiv 51 %@! & no conoce 2 !H %;F & conoce) no conocen

so,#e e" inicio e Impo#tnci de " Lctnci 0te#n Exc"usiv. En #e"ción

"os Bene6icios de " Lctnci 0te#n @1 %F@ no conoce& 2 H %1@ &

conoce) no conocen so,#e Los Bene6icios p# " md#e. En #e"ción "

Técnic de Lctnci 0te#n 5; %@C & no conoce 2 !D %;5 & conoce) no

conocen ce#c de L 6o#m en que " md#e sostiene e" pec'o mte#no)

succión de" ,e,e) ext#cción mnu" de " "ec'e mte#n 2 $uiddo de "s

mms. $onc"usiones< En #e"ción " conocimiento g"o," que poseen ts

do"escentes p#imigests so,#e "ctnci mte#n " m2o#8 no conoce "

#especto. En #e"ción "os spectos #e"ciondos " Lctnci 0te#n

Exc"usiv " m2o#8 no conoce #especto " inicio e impo#tnci de" mismo.

*o,#e "os Bene6icios de " "ctnci 0te#n " m2o#8 no conoce) en

#e"ción "os Bene6icios p# " md#e. Ace#c de " Técnic de Lctnci

0te#n " m2o#8 no conoce siendo su indicdo# m7s 6ue#te " succión de"

,e,e ent#e ot#os. Ests situciones co"ocn en #iesgo tnto " md#e como "

niJo 2 " ,ndono de " "ctnci 0te#n con e" consecuente inc#emento de "

Page 3: Indicaciones Para Alumnos (1)

7/26/2019 Indicaciones Para Alumnos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-alumnos-1 3/11

mo#,imo#t"idd mte#no in6nti". O,se#v# resu#tados cuantitativos si#ve p#

" discusión 2 comp#ción.

-El antecedente debe estar de acuerdo a los obj!i"o#$ "ariabl# y alinstruento !ue "as #a a$licar en la in"esti%aci&n' Tabien se utili(a $ara

reali(ar los antecedentes en una MONOG)A*IA+'-EL MA)CO TEO)ICO DE LA MONOG)A*IA DE,E TENE) EL NUMERO DE LA

%I%LIOGRAFIA DONDE O,TUIE)ON LA IN*O)MACION del antecedente yarco te&rico $or!ue "a a ser"ir $ara la discusi&n de tus #alla(%os'

.A)TES DE UNA MONOG)A*IA

/0u1 ES UNA MONOG)A*IA2

La palabra monografíaes empleada con distintos alcances; Umberto Eco, por ejemplo, en

Cómo se hace una monografía se refiere a textos de 100 a 00 p!ginas redactados durante

una carrera por una o "arias personas, sobre un tema referido a los estudios en #ue debe

doctorarse$ Luego de rendir todos los ex!menes correspondientes a la carrera el estudiante

presenta la tesis frente a un tribunal como un re#uisito necesario para obtener el titulo de

licenciado o doctor$

En las p!ginas siguientes se usar! el t%rmino monografía, en un sentido amplio, para

denominar los textos de trama argumentati"a & función informati"a #ue organi'an, en

forma analítica & crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes fuentes$

Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas(

• )rata un objeto de estudio *tema+ de manera tal #ue pueda ser reconociblepara los dem!s;

• La in"estigación dice cosas sobre ese objeto #ue no se han dicho antes o lo

aborda desde una óptica distinta de la &a difundida;

• Es til a los dem!s;

• -roporciona elementos #ue permitan confirmar o refutar las hipótesis #ue

presenta, de manera tal #ue otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela

de juicio$

2. Tipos de monografía

Los tipos & formas de monografías on "ariados como lo son las ciencias & sus

m%todos particulares; por ejemplo, una tem!tica relacionada con lo jurídico

diferir! en su tratamiento de otra cercana a la matem!tica$

En general, se pueden diferenciar tres tipos diferentes(

.onografía de compilación( el alumno, despu%s de elegir el tema, anali'a & redacta

una presentación crítica de la bibliografía #ue ha& al respecto$ Es importante tener

Page 4: Indicaciones Para Alumnos (1)

7/26/2019 Indicaciones Para Alumnos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-alumnos-1 4/11

 buen ni"el de comprensión & /ojo crítico/ para referirse a los diferentes puntos de

 "ista & exponer la opinión personal tras una re"isión exhausti"a$

.onografía de in"estigación( se aborda un tema nue"o o poco explorado & se

reali'a la in"estigación original; para eso ha& #ue conocer lo &a se ha dicho &

aportar algo no"edoso$

.onografía de an!lisis de experiencias( es frecuente #ue se emplee este tipo demonografía en las carreras #ue implica una pr!ctica, por ejemplo, en .edicina 

durante la %poca de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se anali'an

experiencias, se sacan conclusiones, se como para con otras semejantes, etc$

3. Pasos para realizar una monografía

Consideraremos a continuación las principales etapas para la reali'ación de una

monografía(

1$ parición de la idea o asignación del tema$

$ 2s#ueda de información, primeras lecturas exploratorias & consulta apersonas expertas en la materia$

3$ -resentación del objeto en aproximadamente en #uince líneas$ Este

momento es mu& importante por#ue consiste en la escritura del enunciado &

la delimitación del tema$

$ Elección definiti"a del tema & lecturas complementarias$ En este paso

aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio$

4$ -lan operati"o( consiste en definir concretamente las tareas por reali'ar,

planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc$

5$ 6eali'ación de las tareas pre"istas &  redacción del primer borrador$

7$ E"aluación intermedia( a partir de una relectura detallada, se pueden hacerlos ajuste necesarios$ )ambi%n, se puede consultar nue"amente a las personas

idóneas *frecuentemente ha& un tutor o director de tesis #ue orienta el

trabajo+$ 8i es necesario, modificar la planificación inicial$

9$ -lan de redacción definiti"o( para exponer el trabajo, se ajustan los títulos,

p!rrafos, cantidad de p!ginas, gr!ficos, etc$

)ARTE+ DE !A MONOGRAFÍA

3' 4O5A DE )ES.ETO+' CA)6TULA E..) t8tu"o) nom,#e) Jo   No lle"a N78' )ESUMEN 3 de a!u9 $ara adelante N7 arbica

; 3<+<=<>?@' A,ST)ACT +

=' K+I$E 5

D.-Marco teoricoD. $ue#po p#incip" de " monog#68< inici con

Page 5: Indicaciones Para Alumnos (1)

7/26/2019 Indicaciones Para Alumnos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-alumnos-1 5/11

  D.1< #ó"ogo %p7g c +: #7,ig&  D.!< es##o""o de" tem po# cp8tu"os o su,tems %de,e tene# %e"

+: " té#mino de " o#ción o 6#se de " 6uente ,i,"iog#76ic de"0#co teó#ico&29(6 si no co"oc es )!AGIO.

D.5< $onc"usiones.

  D.5 RecomendcionesC. Re6e#enci Bi,"iog#76ic según mode"o >ncouve#. F.-List de t,"s o 6igu#s

2* Caratu#a

L p7gin en que se especi6ic e" nom,#e de " monog#68) E" t8tu"o de,ese# #e6e#ente " contenido) "o su6icientemente p#eciso e in6o#mtivo)siendo #ecomend,"e no excede# "s diecioc'o p",#s. Lsc"#ciones de,en tene# meno# cntidd de p",#s que e" t8tu"o) 2 se

"s uti"i( só"o cundo éste se 'ce mu2 extenso po# necesidd. Asimismo) e" t8tu"o no de,e tene# ve#,os conugdos.

Eemp"o c#tu"

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Titulo cspañol....

Inglés

Page 6: Indicaciones Para Alumnos (1)

7/26/2019 Indicaciones Para Alumnos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-alumnos-1 6/11

TRABAJO MONOGRAFICO

AUTORA:

PAOLA CA CC

Lima – Perú

2!"

 Nota la CARATULA# $%&%$ar e' ar$(i)% *e+ara,% NO -ie'eN.

3* Tab#a de contenido, INDICE 

L t," de contenido es un "ist que pe#mite " "ecto# u,ic#se en e"

contenido de " monog#68. *u extensión puede v#i# de cue#do "des##o""o de " tem7tic. En est sección se de,en p#esent# todos "oscp8tu"os 2 su,divisiones p#incip"es de " monog#68) con suenume#ción #espectiv. Los núme#os de "os cp8tu"os de,en se##omnos. eemp"o< I) II) III) I>) etc. Es conveniente situ#" ntes de"cue#po) 2 puede v#i# " 6in"i(# e" t#,o.

Todos "os t8tu"os de "os cp8tu"os de,en se# esc#itos con !ETRA+MA=>+C%!A+) di6e#enci de su,t8tu"os) incisos 2 ot#os de meno#impo#tnci.

Eemp"o de 8ndice

INDICE  MODELO .A)A !ue co$ies y $e%ues en tu T)A,A5O y colo!ues

solo el N7 de $%ina

Page 7: Indicaciones Para Alumnos (1)

7/26/2019 Indicaciones Para Alumnos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-alumnos-1 7/11

NDICE!  "#

RESU$ENA%STRACTINTRODUCCI&NCa+/-0&% I: PROBLEMA DEL TEMA ,e &a m%'%1ra/a

!3!3 P&a'-eamie'-% ,e& Tema a e4+%'er#.#.#. P'(c'pci)n 'n i*'nti+icaci)n *'l T',a a '-pon'(#.#.. D'li,itaci)n *'l T',a a '-pon'(

#.#..# D'li,itaci)n 'spacial#.#.. D'li,itaci)n T',po(al#.#../ D'li,itaci)n Social

#.#./. 0usti+icaci)n ' i,po(tancia *'l T',a!323 Mar$% Te5ri$%

#..#. Ant'c'*'nt's

#.1.#.# Ant'c'*'nt's Int'(nacional's#.1.#. Ant'c'*'nt's Nacional's

3'+'+' $a(co Conc'ptual 2 los p3((a+os *'4'n t'n'( 'l 2N56('+'('ncia 4i4liog(3+ica7 si no ti'n' 's PLAGIO8 s' anula

#../ D'+inici)n *' té(,inos 43sicosCa+i-0&% II: CONCLUSIONES 6 RECOMENDACIONES

.#. Conclusion's.. R'co,'n*acion's

REFERENCIAS BIBLIOGR7FICASANE8OS

NORMAS DE REDACCI9N DE LA UNF:#.9Esc(i4i( a DOBLE ESPACIO con ,a(g'n's .:1 c,s.9Ca*a p3gina *'4' t'n'( ; l<n'as9/.9 Le-ra TIMES NE; ROMAN N. !2#1.9Nu,'(aci)n '-t(',o in+'(io( *'('c=o con N<MEROS ar=>i1%*?3@E& i'i$i% ,e $a,a +arr=% ,e>e rea&iar ? -a> $%m &a >arra e*+a$ia,%ra em -%,a &a-e*i*3

>.9 TODAS LAS ?O0AS inclu@' an'-os LLEAN NU$ERACI&NO%LIGATORIA$ENTE 'n 'l '-t(',o in+'(io( *'('c=o.;9 LAS TABLAS 6 GR7FICOS DEBEN RESPETAR LOS LIMITES La-era&e*INDICADOS POR LA UNF

:* REFERENCIA+ I!IOGRAFICA+ MODE!O $ANCO%$ER

 Ls #e6e#encis) según >ncouve# se consignn exctmente siguiendo e" orden

estricto seg1n 5a##a?go* En ese sentido) se g#egn con núme#os 2 "os mismos se

p#esentn " 6in".

Page 8: Indicaciones Para Alumnos (1)

7/26/2019 Indicaciones Para Alumnos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-alumnos-1 8/11

e,e consign#se só"o o,#s o #t8cu"os impo#tntes 2 pu,"icdos) que '2n sido

uti"i(dos p# " e",o#ción de " monog#6i o de" p#o2ecto de investigción.

Eemp"os

3' Ar!&c'lo #!ndar:

$aBBotti7 0osé Antonio . El +luo co,o ,a(ca étnica. Poéticas del flujo. Migración y

violencia verbales en el Perú de los 80. Li,a8 Fon*o E*ito(ial *'l Cong('so *'l P'(7 ""./;9:.

a' Autor'

b' Nobre del art9culo entre coillas'

c' Nobre del teto< escrito con letras cursi"a'

d' Lu%ar de .ublicaci&n'

e' Editorial'B' Ao de $ublicaci&n'

%' 4oas e$leadas'

o Ar!&c'lo d 'n a'!or$ libro gnral "ario# a'!or#:

U4illuB7 0uan Ca(los . El +antas,a *' la naci)n c'(ca*a. 0uan Ca(los U4illuB 7 <cto(ic= @ Al'-an*(a ?i44'tt. Contra el sueño de los justos. La literatura peruana ante la

violencia poltica. Li,a8 Instituto *' Estu*ios P'(uanos7 ""H #H9:.

+' Libro :

Colc=a*o Lucio7 &sca( .  !osa Cuc"illo. Li,a8 E*ito(ial San $a(cos7 #HH;.

a' Autores' ;37 a$ellidos< se%uido del nobre?

b' T9tulo del teto'

c' Lu%ar de $ublicaci&n'

d' Editorial'

e' Ao de $ublicaci&n'

* En l&na (+!!,)

?aig= S. #losario de $or%as del protocolo 2Glosa(io 'n l<n'a6. Flas= R's'au. #HH. 2:#6.Fo(,at GIF. Disponi4l' 'n8 =ttp8 JJKKK.nlc94tc.caJpu4sJn'onot'sJcnot's:1.=t,lM Consulta8 " *' noi',4(' *' "#".

a' Autor: ;37 a$ellidos < se%uido del nobre?

Page 9: Indicaciones Para Alumnos (1)

7/26/2019 Indicaciones Para Alumnos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-alumnos-1 9/11

b' T9tulo del teto

c' Desi%naci&n del ti$o de recurso'

d' T9tulo de la seriada

e' Ao

B' NFero%' Direcci&n electr&nica

#' *ec#a de consulta

e,e consign#se só"o o,#s o #t8cu"os impo#tntes 2 pu,"icdos) que '2n sido

uti"i(dos p# " e",o#ción de" p#o2ecto de investigción.

Los uto#es 2 documentos de tods "s cits emp"eds en e" cue#po de" p#o2ecto) de,en

est# en " #e6e#enci ,i,"iog#68c. od#7 opt#se e" E+TI!O $ANCO%$ER es cu" esO!IGATORIO p# e" 7#e de medicin.

MODE!O DE ANTECEDENTE )ARA MONOGRAFIA = TE+I+6 E+ O!IGATORIO

2*@-An!cdn!# d 'na in"#!igaci.n: con este odelo DE,EN.)ESENTA) LOS T)A,A5OS DE INESTIGACION al nal del .OHE) .OINT delart9culo !ue #an buscado con los linl< DE,E SE) COMO UN ANTECEDENTE LA

.)ESENTACION < CON LAS NEG)ILLAS )ES.ECTIAS Y LOS CONTENIDOS' Losantecedentes sir"en $ara la discusi&n nal de cual!uier in"esti%aci&nono%rca o tesis'

3*2ANTECEDENTE+ DE !A IN$E+TIGACION

+e inicia con a.e##ido6 seguido nombres

Ccora5ua Cuadros6 Mar7a E#ena en su t#,o titu"do.. #e"i(do

en e" 3ospit" de >it#te. Lim) en e" a8o 399:6)er16 titu#ado, Conocimientos

sobre #actancia materna con e" objetivo ete#minar  "os conocimientos so,#e

"ctnci 0te#n que poseen "s do"escentes p#imigests que cuden "

cont#o" p#ent" en e" 3ospit" de >it#te) iciem,#e !??C. Materia# ; M<todo,)

ti.o desc#iptivo de corte  t#nsve#s". Nive# p"ictivo) m<todo cuntittivo. L

.ob#ación estuvo con6o#md po# BO do"escentes p#imigests que cudie#on

Page 10: Indicaciones Para Alumnos (1)

7/26/2019 Indicaciones Para Alumnos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-alumnos-1 10/11

" cont#o" p#ent" de" 3ospit" de >it#te. *e uti"i(ó " t<cnica de " ent#evist 2

como instrumento  un cuestion#io. O,teniendo como resu#tados  que< En

cunto " conocimiento so,#e Lctnci 0te#n que poseen "s do"escentes

p#imigests de D? %1?? &) 5F %D5 & no conoce 2 !! %5C & conoce. En

#e"ción "os Aspectos Re"ciondos " Lctnci 0te#n Exc"usiv 51 %@!

& no conoce 2 !H %;F & conoce) no conocen so,#e e" inicio e Impo#tnci

de " Lctnci 0te#n Exc"usiv. En #e"ción "os Bene6icios de " Lctnci

0te#n @1 %F@ no conoce& 2 H %1@ & conoce) no conocen so,#e Los

Bene6icios p# " md#e. En #e"ción " Técnic de Lctnci 0te#n 5; %@C

& no conoce 2 !D %;5 & conoce) no conocen ce#c de L 6o#m en que "

md#e sostiene e" pec'o mte#no) succión de" ,e,e) ext#cción mnu" de "

"ec'e mte#n 2 $uiddo de "s mms. $onc"usiones< En #e"ción "conocimiento g"o," que poseen ts do"escentes p#imigests so,#e "ctnci

mte#n " m2o#8 no conoce " #especto. En #e"ción "os spectos

#e"ciondos " Lctnci 0te#n Exc"usiv " m2o#8 no conoce #especto

" inicio e impo#tnci de" mismo. *o,#e "os Bene6icios de " "ctnci 0te#n

" m2o#8 no conoce) en #e"ción "os Bene6icios p# " md#e. Ace#c de "

Técnic de Lctnci 0te#n " m2o#8 no conoce siendo su indicdo# m7s

6ue#te " succión de" ,e,e ent#e ot#os. Ests situciones co"ocn en #iesgo tnto

" md#e como " niJo 2 " ,ndono de " "ctnci 0te#n con e"

consecuente inc#emento de " mo#,imo#t"idd mte#no in6nti"&3(*  O,se#v# 

resu#tados cuantitativos si#ve p# " discusión 2 comp#ción.

-$d ntecedente " 6in" de,e tene# e" +: de #e6e#enci ,i,"iog#76ic de donde

" o,tuvo. *i no tiene es LAGIO 2 se nu"

-El antecedente debe estar de acuerdo a los obj!i"o#$ "ariabl# y alinstruento !ue "as #a a$licar en la in"esti%aci&n' Tabien se utili(a $arareali(ar los antecedentes en una MONOG)A*IA

+'-EL MA)CO TEO)ICO DE LA MONOG)A*IA DE,E TENE) EL NUMERO DE LA

%I%LIOGRAFIA DONDE O,TUIE)ON LA IN*O)MACION del antecedente yarco te&rico $or!ue "a a ser"ir $ara la discusi&n de tus #alla(%os'

Page 11: Indicaciones Para Alumnos (1)

7/26/2019 Indicaciones Para Alumnos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-alumnos-1 11/11

 !INB )ARA %+%EDA I!IOGRAFICA

%i4liot'ca i(tual 'n Salu* 2=ttp8JJ4salu*.o(gJ'sJ6 Coc=(an' 2=ttp8JJKKK.coc=(an'.'sJ 7 =ttp8JJKKK.coc=(an'.o(gJs'a(c=Jsit'JS'a(c=

Q"sit'6 Clinical Ei*'nc' 2=ttp8JJclinical'i*'nc'.4,.co,J-Jin*'-.=t,l6 Up to Dat' 2=ttp8JJKKK.upto*at'.co,J=o,'6 Pu4,'* 2=ttp8JJKKK.nc4i.nl,.ni=.goJpu4,'*6 Sci'lo 2=ttp8JJKKK.sci'lo.o(g6 .9Noticias ('laciona*as con su 3('a *' int'(és 2=ttp8JJKKK.ic='alt=.ic.go.auJcoc=(an'J K'lco,'Jin*'-.=t,6. .%IRE$E  =ttp8JJonlin'li4(a(@.Kil'@.co,J*oiJ#".#""J#1>:#:.CD"">;#1.pu4Ja4st(act KKK.Ci4'(t'sis ALTA$IRA C@4'(t'sis Googl' aca*é,ico 2O0O NO 'l googl' si,pl' - la c=ata((a 'n in+o(,aci)n6 C%ASCO

%as' *atos pa(a 4su'*a 4i4liog(3+ica