Indicaciones reforma laboral chile 2015

download Indicaciones reforma laboral chile 2015

of 152

description

Indicaciones reforma laboral chile 2015

Transcript of Indicaciones reforma laboral chile 2015

  • 1

    PROYECTO DE LEY QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES, INTRODUCIENDO MODIFICACIONES AL CDIGO DEL TRABAJO

    (BOLETN N 9.835-13)

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    CDIGO DEL TRABAJO

    PROYECTO DE LEY:

    Artculo 1.- Introdcense las siguientes modificaciones al Decreto con Fuerza de Ley N 1, de 2002, del Ministerio del Trabajo, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Cdigo del Trabajo:

    PROYECTO DE LEY:

    Artculo 1.- Introdcense las siguientes modificaciones en el Cdigo del Trabajo, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N 1, de 2002, del Ministerio del Trabajo:

    TTULO PRELIMINAR

    Artculo 3. Para todos los efectos legales se entiende por: a) empleador: la persona natural o jurdica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o ms personas en virtud de un contrato de trabajo, b) trabajador: toda persona natural que preste servicios personales intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinacin, y en virtud de un contrato de trabajo, y c) trabajador independiente: aquel que en el ejercicio de la actividad de que se trate no depende de empleador alguno ni tiene trabajadores bajo su dependencia. El empleador se considerar trabajador independiente

    1) Sustityese en el inciso final del artculo 3 la frase Captulo I del Ttulo II del Libro IV de este Cdigo, por Ttulo IV del Libro IV de este Cdigo.

    1) Sustityese, en el inciso final del artculo 3, la frase Captulo I del Ttulo II del Libro IV de este Cdigo, por Ttulo IV del Libro IV de este Cdigo.

  • 2

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    para los efectos previsionales. Para los efectos de la legislacin laboral y de seguridad social, se entiende por empresa toda organizacin de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo la direccin de un empleador, para el logro de fines econmicos, sociales, culturales o benficos, dotada de una individualidad legal determinada. Dos o ms empresas sern consideradas como un solo empleador para efectos laborales y previsionales, cuando tengan una direccin laboral comn, y concurran a su respecto condiciones tales como la similitud o necesaria complementariedad de los productos o servicios que elaboren o presten, o la existencia entre ellas de un controlador comn. La mera circunstancia de participacin en la propiedad de las empresas no configura por s sola alguno de los elementos o condiciones sealados en el inciso anterior. Las empresas que cumplan lo dispuesto en el inciso cuarto sern solidariamente responsables del cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales emanadas de la ley, de los contratos individuales o de instrumentos colectivos. Las cuestiones suscitadas por la aplicacin de los incisos anteriores se sustanciarn por el juez del trabajo, conforme al Prrafo 3 del Captulo II del Ttulo I del Libro V de este Cdigo, quien resolver el asunto, previo informe de la Direccin del Trabajo, pudiendo requerir adems informes de otros rganos

  • 3

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    de la Administracin del Estado. El ejercicio de las acciones judiciales derivadas de la aplicacin del inciso cuarto, as como la sentencia definitiva respectiva, debern, adems, considerar lo dispuesto en el artculo 507 de este Cdigo. Los trabajadores de todas las empresas consideradas como un solo empleador podrn constituir uno o ms sindicatos que los agrupen, o mantener sus organizaciones existentes; podrn, asimismo, negociar colectivamente con todas las empresas que han sido consideradas como un empleador, o bien con cada una de ellas. Los sindicatos interempresa que agrupen exclusivamente a trabajadores dependientes de empresas que hayan sido declaradas como un solo empleador podrn presentar proyectos de contrato colectivo, siendo obligatorio para el empleador negociar con dichos sindicatos. En todos estos casos, la presentacin y tramitacin de los proyectos de contrato colectivo se regirn por las normas establecidas en el Captulo I del Ttulo II del Libro IV de este Cdigo.

    Artculo 5. El ejercicio de las facultades que la ley le reconoce al empleador, tiene como lmite el respeto a las garantas constitucionales de los trabajadores, en especial cuando pudieran afectar la intimidad, la vida privada o la honra de stos. Los derechos establecidos por las leyes laborales son irrenunciables, mientras subsista el contrato de trabajo. Los contratos individuales y colectivos de trabajo

    2) Interclase en el inciso tercero del artculo 5, entre las expresiones y y colectivos, las siguientes palabras: los instrumentos.

    2) Interclase, en el inciso tercero del artculo 5, entre los vocablos y y colectivos, las palabras los instrumentos.

  • 4

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    podrn ser modificados, por mutuo consentimiento, en aquellas materias en que las partes hayan podido convenir libremente.

    Artculo 6. El contrato de trabajo puede ser individual o colectivo. El contrato es individual cuando se celebra entre un empleador y un trabajador. Es colectivo el celebrado por uno o ms empleadores con una o ms organizaciones sindicales o con trabajadores que se unan para negociar colectivamente, o con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por un tiempo determinado.

    3) Sustityese el inciso tercero del artculo 6, por el siguiente: Contrato colectivo es aquel celebrado por uno o ms empleadores con uno o ms sindicatos conforme al procedimiento de negociacin colectiva reglada regulado en el Ttulo IV del Libro IV de este Cdigo..

    3) Sustityese el inciso tercero del artculo 6 por el siguiente: Contrato colectivo es aquel celebrado por uno o ms empleadores con uno o ms sindicatos, conforme al procedimiento de negociacin colectiva reglada establecido en el Ttulo IV del Libro IV de este Cdigo..

    LIBRO I

    DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACION LABORAL

    Ttulo I

    DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

    Captulo I NORMAS GENERALES

    Artculo 11. Las modificaciones del contrato de trabajo se consignarn por escrito y sern firmadas por las partes al dorso de los ejemplares del mismo o en documento anexo. No ser necesario modificar los contratos para

  • 5

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    consignar por escrito en ellos los aumentos derivados de reajustes de remuneraciones, ya sean legales o establecidos en contratos o convenios colectivos del trabajo o en fallos arbitrales. Sin embargo, an en este caso, la remuneracin del trabajador deber aparecer actualizada en los contratos por lo menos una vez al ao, incluyendo los referidos reajustes.

    4) Interclase en el inciso segundo del artculo 11, entre la palabra arbitrales y el punto seguido (.), la siguiente expresin: o en acuerdos de grupo negociador.

    4) Interclase, en el inciso segundo del artculo 11, entre la palabra arbitrales y el punto seguido, la frase o en acuerdos de grupo negociador.

    Captulo IV

    DE LA JORNADA DE TRABAJO

    Prrafo 4 Descanso semanal

    Artculo 38. Exceptanse de lo ordenado en los artculos anteriores los trabajadores que se desempeen: 1.-en las faenas destinadas a reparar deterioros causados por fuerza mayor o caso fortuito, siempre que la reparacin sea impostergable; 2.-en las explotaciones, labores o servicios que exijan continuidad por la naturaleza de sus procesos, por razones de carcter tcnico, por las necesidades que satisfacen o para evitar notables perjuicios al inters pblico o de la industria; 3.-en las obras o labores que por su naturaleza no puedan ejecutarse sino en estaciones o perodos determinados; 4.-en los trabajos necesarios e impostergables para la buena marcha de la empresa;

    5) Sustityense en el inciso final del artculo 38 las dos veces que aparece la palabra cuatro por la expresin hasta tres.

    5) Sustityese, en el inciso final del artculo 38, las dos veces que aparece, la palabra cuatro por la expresin hasta tres.

  • 6

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    5.-a bordo de naves; 6.-en las faenas portuarias; 7.-en los establecimientos de comercio y de servicios que atiendan directamente al pblico, respecto de los trabajadores que realicen dicha atencin y segn las modalidades del establecimiento respectivo. Con todo, esta excepcin no ser aplicable a los trabajadores de centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razn social o personalidad jurdica, en lo relativo al feriado legal establecido en el artculo 169 de la ley N 18.700 y en el artculo 106 de la Ley Orgnica Constitucional de Municipalidades, y 8.-en calidad de deportistas profesionales o de trabajadores que desempean actividades conexas. Las empresas exceptuadas de este descanso podrn distribuir la jornada normal de trabajo, en forma que incluya los das domingo y festivos. Las horas trabajadas en dichos das se pagarn como extraordinarias siempre que excedan de la jornada ordinaria semanal. En el caso de los trabajadores a que se refiere el nmero 7 del inciso anterior, sea cual fuere la jornada de trabajo en la que se desempeen, las horas ordinarias trabajadas en da domingo debern ser remuneradas con un recargo de, a lo menos, un 30%, calculado sobre el sueldo convenido para la jornada ordinaria. Dicho recargo deber liquidarse y pagarse conjuntamente con las remuneraciones del respectivo perodo. El valor de la hora ordinaria y el recargo sealado sern la base de

  • 7

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    clculo a efectos de la determinacin, en su caso, del valor de la hora extraordinaria trabajada en dichos das domingos. Las empresas exceptuadas del descanso dominical debern otorgar un da de descanso a la semana en compensacin a las actividades desarrolladas en da domingo, y otro por cada festivo en que los trabajadores debieron prestar servicios, aplicndose la norma del artculo 36. Estos descansos podrn ser comunes para todos los trabajadores, o por turnos para no paralizar el curso de las labores. No obstante, en los casos a que se refieren los nmeros 2 y 7 del inciso primero, al menos dos de los das de descanso en el respectivo mes calendario debern necesariamente otorgarse en da domingo. Esta norma no se aplicar respecto de los trabajadores que se contraten por un plazo de treinta das o menos, y de aquellos cuya jornada ordinaria no sea superior a veinte horas semanales o se contraten exclusivamente para trabajar los das sbado, domingo o festivos. Cuando se acumule ms de un da de descanso en la semana por aplicacin de lo dispuesto en los incisos tercero y cuarto, las partes podrn acordar una especial forma de distribucin o de remuneracin de los das de descanso que excedan de uno semanal. En este ltimo caso, la remuneracin no podr ser inferior a la prevista en el artculo 32. Con todo, en casos calificados, el Director del Trabajo podr autorizar, previo acuerdo de los trabajadores involucrados, si los hubiere, y mediante resolucin

  • 8

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    fundada, el establecimiento de sistemas excepcionales de distribucin de jornadas de trabajo y descansos, cuando lo dispuesto en este artculo no pudiere aplicarse, atendidas las especiales caractersticas de la prestacin de servicios y se hubiere constatado, mediante fiscalizacin, que las condiciones de higiene y seguridad son compatibles con el referido sistema. La vigencia de la resolucin ser por el plazo de cuatro aos. No obstante, el Director del Trabajo podr renovarla si se verifica que los requisitos que justificaron su otorgamiento se mantienen. Tratndose de las obras o faenas, la vigencia de la resolucin no podr exceder el plazo de ejecucin de las mismas, con un mximo de cuatro aos.

    Captulo V

    DE LAS REMUNERACIONES Artculo 43. Los reajustes legales no se aplicarn a las remuneraciones y beneficios estipulados en contratos y convenios colectivos de trabajo o en fallos arbitrales recados en una negociacin colectiva.

    6) Interclase en el artculo 43, entre las expresiones trabajo y o, la siguiente frase: , o en acuerdos de grupo negociador.

    6) Interclase en el artculo 43, entre las palabras trabajo y o, la frase , o en acuerdos de grupo negociador.

    Ttulo II

    DE LOS CONTRATOS ESPECIALES

    Captulo I DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE

  • 9

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    Artculo 82. En ningn caso las remuneraciones de los aprendices podrn ser reguladas a travs de convenios o contratos colectivos o fallos arbitrales recados en una negociacin colectiva.

    7) Interclase en el artculo 82, entre las expresiones colectivos y o, la siguiente frase: o en acuerdos de grupo negociador.

    7) Interclase en el artculo 82, entre las palabras colectivos y o, la frase , o en acuerdos de grupo negociador.

    Ttulo V

    DE LA TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO

    Artculo 178. Las indemnizaciones por trmino de funciones o de contratos de trabajo establecidas por ley, las pactadas en contratos colectivos de trabajo o en convenios colectivos que complementen,

    modifiquen o reemplacen estipulaciones de contratos colectivos, no constituirn renta para ningn efecto tributario. Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, cuando por terminacin de funciones o de contrato de trabajo, se pagaren adems otras indemnizaciones a las precitadas, debern sumarse stas a aqullas con el nico objeto de aplicarles lo dispuesto en el N 13 del artculo 17 de la ley sobre Impuesto a la Renta a las indemnizaciones que no estn mencionadas en el inciso primero de este artculo.

    8) Interclase en el inciso primero del artculo 178, entre las expresiones colectivos y que, la siguiente frase: o en acuerdos de grupo negociador.

    8) Interclase, en el inciso primero del artculo 178, entre las palabras colectivos y que, la frase o en acuerdos de grupo negociador.

    LIBRO III

    DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y DEL DELEGADO DEL PERSONAL

    Ttulo I

    De las organizaciones sindicales

  • 10

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    Captulo I

    Disposiciones generales Artculo 218. Para los efectos de este Libro III sern ministros de fe, adems de los inspectores del trabajo, los notarios pblicos, los oficiales del Registro Civil y los funcionarios de la Administracin del Estado que sean designados en calidad de tales por la Direccin del Trabajo. Respecto al acto de constitucin del sindicato, los trabajadores debern decidir quin ser el ministro de fe, eligiendo alguno de los sealados en el inciso anterior. En los dems casos en que la ley requiera genricamente un ministro de fe, tendrn tal calidad los sealados en el inciso primero, y si sta nada dispusiere, sern ministros de fe quienes el estatuto del sindicato determine.

    9) Elimnase en el inciso primero del artculo 218, la expresin: , los notarios pblicos.

    9) Interclase, en el inciso primero del artculo 218, entre la palabra trabajo y el punto aparte, la frase y los secretarios municipales en localidades en los que no existan otros ministros de fe disponibles.

    Captulo II

    DE LA CONSTITUCION DE LOS SINDICATOS Artculo 221. La constitucin de los sindicatos se efectuar en una asamblea que rena los qurum a que se refieren los artculos 227 y 228 y deber celebrarse ante un ministro de fe. En tal asamblea y en votacin secreta se aprobarn los estatutos del sindicato y se proceder a elegir su directorio. De la asamblea se levantar acta, en la cual constarn las actuaciones indicadas en el inciso precedente, la nmina de los asistentes, y los

  • 11

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    nombres y apellidos de los miembros del directorio. Los trabajadores que concurran a la constitucin de un sindicato de empresa, de establecimiento de empresa o de un sindicato interempresa, gozan de fuero laboral desde los diez das anteriores a la celebracin de la respectiva asamblea constitutiva y hasta treinta das de realizada. Este fuero no podr exceder de 40 das. Los trabajadores que constituyan un sindicato de trabajadores transitorios o eventuales, gozan del fuero a que se refiere el inciso anterior, hasta el da siguiente de la asamblea constitutiva y se les aplicar a su respecto, lo dispuesto en el inciso final del artculo 243. Este fuero no exceder de 15 das. Se aplicar a lo establecido en los dos incisos precedentes, lo dispuesto en el inciso tercero del artculo 238. Artculo 229. Los trabajadores de una empresa que estn afiliados a un sindicato interempresa o de trabajadores eventuales o transitorios, siempre que sean ocho o ms y que no se hubiere elegido a uno de ellos como director del sindicato respectivo, podrn designar de entre ellos a un delegado sindical, el que gozar del fuero a que se refiere el artculo 243; si fueren veinticinco o ms trabajadores, elegirn tres delegados sindicales. Con todo, si fueren 25 o

    10) Sustityese el inciso tercero del artculo 221, por el siguiente: Los trabajadores que concurran a la constitucin de un sindicato de empresa, de establecimiento de empresa o de un sindicato interpresa, gozarn de fuero laboral desde que se formule la solicitud reservada de Ministro de Fe para la asamblea constitutiva y hasta treinta das despus de realizada sta. La asamblea deber verificarse dentro de los diez das siguientes a la solicitud de Ministro de Fe..

    10) Reemplzase el artculo 229 por el siguiente: Artculo 229.- Los trabajadores de una empresa que estn afiliados a un sindicato interempresa, de trabajadores eventuales o transitorios, siempre que sean ocho o ms y que no se hubiere elegido a uno de ellos como director del sindicato respectivo, elegirn de entre ellos a un delegado sindical. Si fueren ms de veinticinco trabajadores, elegirn un delegado sindical por cada veinticinco trabajadores afiliados, con un mximo de tres delegados. Con todo, si fueren ms de veinticinco

  • 12

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    ms trabajadores y de entre ellos se hubiere elegido como director sindical a dos o uno de ellos, podrn elegir, respectivamente, uno o dos delegados sindicales. Los delegados sindicales gozarn del fuero a que se refiere el artculo 243.

    trabajadores y de entre ellos se hubiere elegido como director sindical a uno o dos de ellos, podrn elegir, respectivamente, uno o dos delegados sindicales. Si de entre ellos se han elegido tres directores, no tendrn derecho a elegir delegados. Los delegados sindicales gozarn del fuero a que se refiere el artculo 243. Las elecciones a las que se refiere este artculo se realizarn en la forma que sealen sus estatutos y respecto de ellas se deber hacer la comunicacin a que se refiere el artculo 225, con copia a la Inspeccin del Trabajo respectiva. La alteracin en el nmero de afiliados no modificar el nmero de delegados, el que deber adecuarse en la prxima eleccin, sin perjuicio de informar a la Direccin del Trabajo sobre este hecho, a ms tardar dentro del quinto da hbil de haberse producido la alteracin. El mandato de los delegados durar el tiempo que sealen los estatutos, y si estos no lo regulan, tendr la misma duracin que el establecido para los directores..

    Artculo 229. Los trabajadores de una empresa que estn afiliados a un sindicato interempresa o de trabajadores eventuales o transitorios, siempre que sean ocho o ms y que no se hubiere elegido a uno de ellos como director del sindicato respectivo, podrn designar de entre ellos a un delegado sindical, el que gozar del fuero a que se refiere el artculo 243; si fueren veinticinco o ms trabajadores, elegirn tres delegados sindicales. Con todo, si fueren 25 o

    11) Reemplzase el artculo 229, por el siguiente: Artculo 229.- Los trabajadores de una empresa que estn afiliados a un sindicato interempresa, de trabajadores eventuales o transitorios, siempre que sean ocho o ms y que no se hubiere elegido a uno de ellos como director del sindicato respectivo, elegirn de entre ellos a un delegado sindical; si fueren ms de veinticinco trabajadores, elegirn un delegado sindical por cada veinticinco trabajadores afiliados, con un mximo de tres delegados. Con

  • 13

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    ms trabajadores y de entre ellos se hubiere elegido como director sindical a dos o uno de ellos, podrn elegir, respectivamente, uno o dos delegados sindicales. Los delegados sindicales gozarn del fuero a que se refiere el artculo 243.

    Captulo III DE LOS ESTATUTOS

    Artculo 231. El estatuto del sindicato deber contemplar los requisitos de afiliacin, de desafiliacin y los derechos y obligaciones de sus miembros, los requisitos para ser elegido dirigente sindical, los mecanismos de modificacin del estatuto o de fusin del sindicato, el rgimen disciplinario interno y la clase y denominacin de sindicato que lo identifique, que no podr sugerir el carcter de nico o exclusivo.

    todo, si fueren ms de veinticinco trabajadores y de entre ellos se hubiere elegido como director sindical a uno o dos de ellos, podrn elegir, respectivamente, uno o dos delegados sindicales. Si de entre ellos se han elegido tres directores, no tendrn derecho a elegir delegados. Los delegados sindicales gozarn del fuero a que se refiere el artculo 243. Las elecciones a las que se refiere este artculo se realizarn en presencia de un ministro de fe y respecto de ellas se deber hacer la comunicacin a que se refiere el artculo 225, con copia a la Inspeccin del Trabajo respectiva. La alteracin en el nmero de afiliados no modificar el nmero de delegados, el que deber adecuarse en la prxima eleccin. El mandato de los delegados durar el tiempo que sealen los estatutos, y si stos no lo regulan, tendr la misma duracin que el establecido para los directores..

    11) Interclase el siguiente inciso tercero, nuevo, en el artculo 231:

  • 14

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    Las asambleas de socios sern ordinarias y extraordinarias. Las asambleas ordinarias se celebrarn con la frecuencia y en la oportunidad establecidas en los estatutos, y sern citadas por el presidente o quien los estatutos determinen. Las asambleas extraordinarias sern convocadas por el presidente o por el veinte por ciento de los socios. El estatuto deber disponer los resguardos para que los socios puedan ejercer su libertad de opinin y su derecho a votar. Podr el estatuto, adems, contener normas de ponderacin del voto, cuando afilie a trabajadores no permanentes. La organizacin sindical deber llevar un registro actualizado de sus miembros.

    Los estatutos debern incorporar un mecanismo destinado a resguardar que el directorio sea integrado por directoras con derecho al fuero del artculo 243, horas de trabajo sindical y licencias de los artculos 249, 250 y 251, en proporcin no inferior al 30% del total del directorio con estas prerrogativas o la que corresponda a su porcentaje de afiliacin en el total de afiliados, en el caso de ser menor..

    Captulo IV

    DEL DIRECTORIO Artculo 243. Los directores sindicales gozarn del fuero laboral establecido en la legislacin vigente, desde la fecha de su eleccin y hasta seis meses despus de haber cesado en el cargo, siempre que la cesacin en l no se hubiere producido por censura

    12)Reemplzase el inciso primero del artculo 243, por el siguiente: Artculo 243.- Los directores sindicales gozarn del fuero laboral establecido en la legislacin vigente desde la fecha de su eleccin y hasta seis meses despus de haber cesado en el cargo, siempre que la cesacin en l no se hubiere producido por

    12) Reemplzase el inciso primero del artculo 243 por el siguiente: Artculo 243.- Los directores sindicales gozarn del fuero laboral establecido en la legislacin vigente desde la fecha de su eleccin y hasta seis meses despus de haber cesado en el cargo, siempre que la cesacin en l no se hubiere producido por censura de la asamblea

  • 15

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    de la asamblea sindical, por sancin aplicada por el tribunal competente en cuya virtud deban hacer abandono del mismo, o por trmino de la empresa. Asimismo, durante el lapso a que se refiere el inciso precedente, el empleador no podr, salvo caso fortuito o fuerza mayor, ejercer respecto de los directores sindicales las facultades que establece el artculo 12 de este Cdigo. Las normas de los incisos precedentes se aplicarn a los delegados sindicales. En las empresas obligadas a constituir Comits Paritarios de Higiene y Seguridad, gozar de fuero, hasta el trmino de su mandato, uno de los representantes titulares de los trabajadores. El aforado ser designado por los propios representantes de los trabajadores en el respectivo Comit y slo podr ser reemplazado por otro de los representantes titulares y, en subsidio de stos, por un suplente, por el resto del mandato, si por cualquier causa cesare en el cargo. La designacin deber ser comunicada por escrito a la administracin de la empresa el da laboral siguiente a ste. Si en una empresa existiese ms de un Comit, gozar de este fuero un representante titular en el Comit Paritario Permanente de toda la empresa, si

    censura de la asamblea sindical, por sancin aplicada por el tribunal competente en cuya virtud deba hacer abandono del cargo, por trmino de la empresa, o por renuncia al cargo o al sindicato. Asimismo, el fuero de los directores sindicales terminar cuando se caduque la personalidad jurdica del sindicato por aplicacin del inciso tercero del artculo 223 o inciso segundo del artculo 227..

    sindical, por sancin aplicada por el tribunal competente en cuya virtud deba hacer abandono del cargo, por renuncia al sindicato o por trmino de la empresa. Asimismo, el fuero de los directores sindicales terminar cuando caduque la personalidad jurdica del sindicato por aplicacin del inciso tercero del artculo 223 o del inciso segundo del artculo 227..

  • 16

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    estuviese constituido; y en caso contrario, un representante titular del primer Comit que se hubiese constituido. Adems, gozar tambin de este fuero, un representante titular de los trabajadores en los Comits Paritarios de Higiene y Seguridad constituidos en faenas, sucursales o agencias en que trabajen ms de doscientas cincuenta personas. Sin perjuicio de lo sealado en este artculo, tratndose de directores de sindicatos de trabajadores eventuales o transitorios o de los integrantes aforados de los Comits Paritarios de Higiene y Seguridad cuyos contratos de trabajo sean a plazo fijo o por obra o servicio determinado, el fuero los amparar, slo durante la vigencia del respectivo contrato, sin que se requiera solicitar su desafuero al trmino de cada uno de ellos.

    Artculo 249. Los empleadores debern conceder a los directores y delegados sindicales los permisos necesarios para ausentarse de sus labores con el objeto de cumplir sus funciones fuera del lugar de trabajo, los que no podrn ser inferiores a seis horas semanales por cada director, ni a ocho tratndose de directores de organizaciones sindicales con 250 o ms trabajadores. El tiempo de los permisos semanales ser acumulable por cada director dentro del mes calendario correspondiente y cada director podr ceder a uno o ms de los restantes la totalidad o parte del tiempo que le correspondiere, previo aviso

    13) Modifcase el artculo 249 de la siguiente forma: a) Modifcase el inciso primero del siguiente modo: i) Sustityese la frase los permisos necesarios por la siguiente: las horas de trabajo sindical necesarias. ii) Reemplzase la frase los que no podrn por la siguiente: las que no podrn. b) Sustityese en el inciso segundo la frase los permisos semanales por la siguiente: las horas semanales de trabajo sindical.

    13) Modifcase el artculo 249 de la siguiente forma: a) En su inciso primero: i. Sustityese la frase los permisos necesarios por la siguiente: las horas de trabajo sindical necesarias. ii. Reemplzase la frase los que no podrn por las que no podrn. b) Sustityese en el inciso segundo la frase los permisos semanales por las horas semanales de trabajo sindical.

  • 17

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    escrito al empleador. Con todo, podr excederse el lmite indicado en los incisos anteriores cuando se trate de citaciones practicadas a los directores o delegados sindicales, en su carcter de tales, por las autoridades pblicas, las que debern acreditarse debidamente si as lo exigiere el empleador. Tales horas no se considerarn dentro de aquellas a que se refieren los incisos anteriores. El tiempo que abarquen los permisos otorgados a directores o delegados para cumplir labores sindicales se entender trabajado para todos los efectos, siendo de cargo del sindicato respectivo el pago de las remuneraciones, beneficios y cotizaciones previsionales de cargo del empleador que puedan corresponder a aqullos durante el tiempo de permiso. Las normas sobre permiso y pago de

    remuneraciones, beneficios y cotizaciones previsionales de cargo del empleador podrn ser objeto de negociacin de las partes.

    c) Sustityese en el inciso cuarto la frase los permisos otorgados por la siguiente: las horas de trabajo sindical otorgadas. d) Sustityese en el inciso final la palabra permiso por la siguiente frase: horas de trabajo sindical.

    c) Sustityese en el inciso cuarto la frase los permisos otorgados por las horas de trabajo sindical otorgadas. d) Sustityese en el inciso final la palabra permiso por la frase horas de trabajo sindical.

    Artculo 250. Habr derecho a los siguientes permisos sindicales adicionales a los sealados en el artculo anterior:

    14) Modifcase el artculo 250 en la siguiente forma: a) Sustityese en el inciso primero la frase los siguientes permisos sindicales, por la siguiente: las siguientes horas de trabajo sindical.

    14) Modifcase el artculo 250 en la siguiente forma: a) Reemplzanse en el inciso primero las frases los siguientes permisos sindicales y los sealados por las siguientes horas de trabajo sindical y las sealadas, respectivamente.

  • 18

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    a) Los directores sindicales, con acuerdo de la asamblea respectiva, adoptado en conformidad a sus estatutos, podrn, conservando su empleo, excusarse enteramente de su obligacin de prestar servicios a su empleador siempre que sea por un lapso no inferior a seis meses y hasta la totalidad del tiempo que dure su mandato. Asimismo, el dirigente de un sindicato interempresa podr excusarse por un lapso no superior a un mes con motivo de la negociacin colectiva que tal sindicato efecte. b) Podrn tambin, en conformidad a los estatutos del sindicato, los dirigentes y delegados sindicales hacer uso hasta de una semana de permiso en el ao calendario, a fin de realizar actividades que sean necesarias o estimen indispensables para el cumplimiento de sus funciones de dirigentes, o para el perfeccionamiento en su calidad de tales. En los casos sealados en las letras precedentes, los directores o delegados sindicales comunicarn por escrito al empleador, con diez das de anticipacin a lo menos, la circunstancia de que harn uso de estas franquicias. La obligacin de conservar el empleo se entender cumplida si el empleador asigna al trabajador otro cargo de igual grado y remuneracin al que anteriormente desempeaba. Las remuneraciones, beneficios y cotizaciones previsionales de cargo del empleador, durante los permisos a que se refiere este artculo y el siguiente,

    b) Sustityese el literal b) del inciso primero, por el siguiente: b) Podrn tambin, en conformidad a los estatutos del sindicato, los directores y delegados sindicales hacer uso de hasta 3 semanas de horas de trabajo sindical en el ao calendario, para asistir a actividades destinadas a formacin y capacitacin sindical.. c) Sustityese en el inciso final la expresin los permisos por la siguiente: las horas de trabajo sindical.

    b) Sustityese el literal b) del inciso primero por el siguiente: b) Los directores y delegados sindicales podrn tambin hacer uso de hasta tres semanas de horas de trabajo sindical en el ao calendario para asistir a actividades destinadas a formacin y capacitacin sindical, en conformidad a los estatutos del sindicato.. c) Sustityese en el inciso final la expresin los permisos por la frase las horas de trabajo sindical.

  • 19

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    sern pagadas por la respectiva organizacin sindical, sin perjuicio del acuerdo a que puedan llegar las partes.

    Artculo 252. El tiempo empleado en licencias y permisos sindicales se entender como

    efectivamente trabajado para todos los efectos.

    15) Sustityese en el artculo 252 la expresin permisos sindicales por la siguiente: horas de trabajo sindical.

    15) Reemplzase en el artculo 252 la expresin permisos sindicales por la frase horas de trabajo sindical.

    Captulo VII

    DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES Artculo 274. Todos los miembros del directorio de una federacin o confederacin mantendrn el fuero laboral por el que estn amparados al momento de su eleccin en ella por todo el perodo que dure su mandato y hasta seis meses despus de expirado el mismo, an cuando no conserven su calidad de dirigentes sindicales de base. Dicho fuero se prorrogar mientras el dirigente de la federacin o confederacin sea reelecto en perodos sucesivos. Los directores de las federaciones o confederaciones podrn excusarse de su obligacin de prestar servicios a su empleador por todo o parte del perodo que dure su mandato y hasta un mes despus de expirado ste, en cuyo caso se aplicar lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del artculo 250. El director de una federacin o confederacin que no haga uso de la opcin contemplada en el inciso anterior, tendr derecho a que el empleador le conceda diez horas semanales de permiso para

    16) Modifcase el artculo 274 del siguiente modo: a) Sustityese en su inciso tercero la palabra permiso por la siguiente frase: horas de trabajo sindical.

  • 20

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    efectuar su labor sindical, acumulables dentro del mes calendario. El tiempo que abarquen los permisos antes sealados se entender como efectivamente trabajado para todos los efectos, y las remuneraciones, beneficios y cotizaciones previsionales de cargo del empleador por tales perodos sern de cuenta de la federacin o confederacin, sin perjuicio del acuerdo a que puedan llegar las partes.

    Captulo VI

    DEL PATRIMONIO SINDICAL Artculo 256. El patrimonio del sindicato estar compuesto por las cuotas o aportes ordinarios o extraordinarios que la asamblea imponga a sus asociados, con arreglo a los estatutos; por el aporte de los adherentes a un instrumento colectivo y de aquellos a quienes se les hizo extensivo ste; por las donaciones entre vivos o asignaciones por causa de muerte que se le hicieren; por el producto de sus bienes; por el producto de la venta de sus activos; por las multas cobradas a los asociados de conformidad a los estatutos, y por las dems fuentes que prevean los estatutos.

    b) Sustityese en su inciso final la frase los permisos antes sealados por la siguiente: las horas de trabajo sindical antes sealadas.

    16) Sustityese en el artculo 256 la frase por el aporte de los adherentes a un instrumento colectivo y de aquellos a quienes se les hizo extensivo ste por la siguiente: por el aporte o cuota sindical ordinaria del exafiliado que se mantenga afecto al instrumento colectivo negociado por la organizacin, en los trminos del inciso segundo del artculo 324, y por la totalidad o parte de la cuota sindical ordinaria de los no afiliados que hayan aceptado que se les aplique la extensin de beneficios de conformidad al inciso tercero del artculo 323.

    Captulo VIII

    DE LAS CENTRALES SINDICALES Artculo 283. Los integrantes del directorio de una central sindical que, al momento de su eleccin en ella, estuvieren amparados por fuero laboral o que

    17) Modifcase el artculo 283 en el siguiente sentido:

  • 21

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    sean directores de una asociacin gremial, gozarn de este fuero durante el perodo por el cual dure su mandato en la central y hasta seis meses despus de expirado ste. Dicho fuero se mantendr aun cuando el director de la central deje de ser dirigente de su organizacin base y mientras ste sea reelecto en perodos sucesivos en el directorio de la central. Asimismo, los miembros del directorio de una central sindical que sean directores de una asociacin de funcionarios de la administracin civil del Estado y de las municipalidades, gozarn de inamovilidad funcionaria, durante el mismo lapso a que se refiere el prrafo anterior. Los directores de las centrales sindicales podrn excusarse de su obligacin de prestar servicios a su empleador por todo el perodo que dure su mandato y hasta un mes despus de expirado ste, sin derecho a remuneracin. Este perodo se considerar como efectivamente trabajado para todos los efectos legales y contractuales. El director de una central sindical que no haga uso de la opcin contemplada en el inciso anterior, tendr derecho a que el empleador le conceda hasta veinticuatro horas semanales, acumulables dentro del mes calendario, de permisos para efectuar su labor sindical. El tiempo que abarquen los permisos antes sealados se entender como efectivamente trabajado para todos los efectos, y las remuneraciones por ese perodo sern de cargo de la central sindical. Las normas sobre permisos y remuneraciones podrn

    a) Reemplzase en su inciso tercero la frase permisos para efectuar su labor sindical por la siguiente: horas de trabajo sindical para efectuar su labor. b) Sustityese en su inciso cuarto la expresin los permisos antes sealados por la siguiente frase: las horas de trabajo sindical antes sealadas.

  • 22

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    ser modificadas de comn acuerdo por las partes, slo en cuanto excedan de los montos establecidos en los incisos precedentes.

    Captulo VII

    DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES Artculo 268. La participacin de un sindicato en la constitucin de una federacin, y la afiliacin a ellas o la desafiliacin de las mismas, debern ser acordadas por la mayora absoluta de sus afiliados, mediante votacin secreta y en presencia de un ministro de fe.

    El directorio deber citar a los asociados a votacin con tres das hbiles de anticipacin a lo menos. Previo a la decisin de los trabajadores afiliados, el directorio del sindicato deber informarles acerca del contenido del proyecto de estatutos de la organizacin de superior grado que se propone constituir o de los estatutos de la organizacin a que se propone afiliar, segn el caso, y del monto de las cotizaciones que el sindicato deber efectuar a ella. Del mismo modo, si se tratare de afiliarse a una federacin, deber informrseles acerca de si se encuentra afiliada o no a una confederacin o central y, en caso de estarlo, la individualizacin de stas. Las asambleas de las federaciones y confederaciones estarn constituidas por los dirigentes de las organizaciones afiliadas, los que votarn de conformidad a lo dispuesto en el artculo 270. En la asamblea constitutiva de las federaciones y

    c) Reemplzase en su inciso final la palabra permisos, por la siguiente frase: horas de trabajo sindical.

    17) Suprmese en el inciso primero del artculo 268 la frase y en presencia de un ministro de fe.

  • 23

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    confederaciones deber dejarse constancia de que el directorio de estas organizaciones de superior grado se entender facultado para introducir a los estatutos todas las modificaciones que requiera la Inspeccin del Trabajo, en conformidad a lo dispuesto en el artculo 223. La participacin de una federacin en la constitucin de una confederacin y la afiliacin a ella o la desafiliacin de la misma, debern acordarse por la mayora de los sindicatos base, los que se pronunciarn conforme a lo dispuesto en los incisos primero a tercero de este artculo.

    Captulo IX

    DE LAS PRACTICAS DESLEALES O ANTISINDICALES Y DE SU SANCION

    Artculo 289. Sern consideradas prcticas desleales del empleador, las acciones que atenten contra la libertad sindical. Incurre especialmente en esta infraccin: a) El que obstaculice la formacin o funcionamiento

    18) Modifcase el artculo 289 de la siguiente forma: a) Modifcase su inciso primero en el siguiente sentido: i) Sustityese la expresin atenten contra por la siguiente: limiten o entorpezcan. ii) Reemplzase el punto y aparte (.) por la siguiente frase entendindose por tales, entre otras, las siguientes:. b) Elimnase en su inciso segundo la frase Incurre especialmente en esta infraccin:.

  • 24

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    de sindicatos de trabajadores negndose injustificadamente a recibir a sus dirigentes, ejerciendo presiones mediante amenazas de prdida del empleo o de beneficios, o del cierre de la empresa, establecimiento o faena, en caso de acordarse la constitucin de un sindicato; el que maliciosamente ejecutare actos tendientes a alterar el qurum de un sindicato. Las conductas a que alude esta letra se considerarn tambin prcticas desleales cuando se refieran a los Comits Paritarios de Higiene y Seguridad o a sus integrantes; b) El que se niegue a proporcionar a los dirigentes del o de los sindicatos base la informacin a que se refieren los incisos quinto y sexto del artculo 315; c) El que ofrezca u otorgue beneficios especiales con el fin exclusivo de desestimular la formacin de un sindicato; d) El que realice alguna de las acciones indicadas en las letras precedentes, a fin de evitar la afiliacin de un trabajador a un sindicato ya existente; e) El que ejecute actos de injerencia sindical, tales como intervenir activamente en la organizacin de un sindicato; ejercer presiones conducentes a que los trabajadores ingresen a un sindicato determinado; discriminar entre los diversos sindicatos existentes otorgando a unos y no a otros, injusta y arbitrariamente, facilidades o concesiones extracontractuales; o condicionar la contratacin de un trabajador a la firma de una solicitud de afiliacin a

    c) Sustityese en el literal b) la frase los incisos quinto y sexto del artculo 315 por la siguiente: los artculos 316 y 318. d) Reemplzase en el literal c) la expresin con el fin exclusivo de por la siguiente: que signifiquen. e) Interclase un literal f), nuevo, pasando los actuales literales f) y g) a ser g) y h), respectivamente:

  • 25

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    un sindicato o de una autorizacin de descuento de cuotas sindicales por planillas de remuneraciones; f) El que ejerza discriminaciones indebidas entre trabajadores con el fin exclusivo de incentivar o desestimular la afiliacin o desafiliacin sindical, y g) El que aplique las estipulaciones de un contrato o convenio colectivo a los trabajadores a que se refiere el artculo 346, sin efectuar el descuento o la entrega al sindicato de lo descontado segn dicha norma dispone.

    Captulo VII DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES

    Artculo 272. El nmero de directores de las federaciones y confederaciones, y las funciones asignadas a los respectivos cargos se establecern en sus estatutos.

    f) El que se negare a reincorporar en sus funciones a un dirigente sindical aforado, frente al requerimiento de un fiscalizador de la Inspeccin del Trabajo respectiva;. f) Sustityese en su actual literal f), que pas a ser g), la expresin con el fin exclusivo de por que signifiquen. g) Sustityese su actual literal g), que pas a ser h), por el siguiente: h) El que unilateralmente otorgue a trabajadores no afiliados a la organizacin u organizaciones que los hubieren negociado, los mismos beneficios pactados en un instrumento colectivo..

    18) Agrgase un nuevo inciso segundo al artculo 272, del siguiente tenor: Los estatutos de las federaciones y confederaciones debern incorporar un mecanismo destinado a resguardar que sus directorios sean integrados por un

  • 26

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    nmero de directoras con derecho al fuero, horas de trabajo sindical y licencia del artculo 274, no inferior al 30% del total del directorio con estas prerrogativas, a menos que el porcentaje de las trabajadoras que puedan ser elegidas de conformidad al artculo 273 sea inferior, caso en el cual debern ser designadas todas estas..

    Captulo IX

    DE LAS PRACTICAS DESLEALES O ANTISINDICALES Y DE SU SANCION

    Artculo 290. Sern consideradas prcticas desleales del trabajador, de las organizaciones sindicales, o de stos y del empleador en su caso, las acciones que atenten contra la libertad sindical. Incurre especialmente en esta infraccin: a) El que acuerde con el empleador la ejecucin por parte de ste de alguna de las prcticas desleales atentatorias contra la libertad sindical en conformidad al artculo precedente y el que presione indebidamente al empleador para inducirlo a ejecutar tales actos; b) El que acuerde con el empleador el despido de un trabajador u otra medida o discriminacin indebida por no haber ste pagado multas, cuotas o deudas a un sindicato y el que de cualquier modo presione al empleador en tal sentido; c) Los que apliquen sanciones de multas o de expulsin de un afiliado por no haber acatado ste una decisin ilegal o por haber presentado cargos o

    19) Modifcase el artculo 290, en la forma siguiente: a) Modifcase su inciso primero en el siguiente sentido: i) Sustityese la expresin atenten contra por la siguiente: limiten o entorpezcan. ii) Reemplzase el punto y aparte (. ) por la siguiente frase: entendindose por tales, entre otras, las siguientes:. b) Elimnase en su inciso segundo la frase Incurre especialmente en esta infraccin:.

  • 27

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    dado testimonio en juicio, y los directores sindicales que se nieguen a dar curso a una queja o reclamo de un afiliado en represalia por sus crticas a la gestin de aqulla; d) El que de cualquier modo presione al empleador a fin de imponerle la designacin de un determinado representante, de un directivo u otro nombramiento importante para el procedimiento de negociacin y el que se niegue a negociar con los representantes del empleador exigiendo su reemplazo o la intervencin personal de ste, y e) Los miembros del directorio de la organizacin sindical que divulguen a terceros ajenos a ste los documentos o la informacin que hayan recibido del empleador y que tengan el carcter de confidencial o reservados.

    c) Reemplzase en el literal d) la expresin , y por punto y coma (;). d) Reemplzase en el literal e) el punto final (.) por punto y coma (;). e) Agrganse los siguientes literales f) y g), nuevos, del siguiente tenor: f) El que utilizare los derechos sindicales o fueros que establece este Cdigo, de mala fe o con abuso del derecho; y g) El que ejerciere fuerza fsica en las cosas, o fsica o moral en las personas con ocasin del ejercicio de la actividad sindical. ..

  • 28

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    Captulo VII

    DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES Artculo 274. Todos los miembros del directorio de una federacin o confederacin mantendrn el fuero laboral por el que estn amparados al momento de su eleccin en ella por todo el perodo que dure su mandato y hasta seis meses despus de expirado el mismo, an cuando no conserven su calidad de dirigentes sindicales de base. Dicho fuero se prorrogar mientras el dirigente de la federacin o confederacin sea reelecto en perodos sucesivos. Los directores de las federaciones o confederaciones podrn excusarse de su obligacin de prestar servicios a su empleador por todo o parte del perodo que dure su mandato y hasta un mes despus de expirado ste, en cuyo caso se aplicar lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del artculo 250. El director de una federacin o confederacin que no haga uso de la opcin contemplada en el inciso anterior, tendr derecho a que el empleador le conceda diez horas semanales de permiso para efectuar su labor sindical, acumulables dentro del mes calendario. El tiempo que abarquen los permisos antes sealados se entender como efectivamente trabajado para todos los efectos, y las remuneraciones, beneficios y cotizaciones previsionales de cargo del empleador por tales perodos sern de cuenta de la federacin o

    19) Modifcase el artculo 274 del siguiente modo: a) Sustityese en su inciso tercero la palabra permiso por la frase horas de trabajo sindical. b) Sustityese en su inciso final la frase los permisos antes sealados por la siguiente: las horas de trabajo sindical antes sealadas.

  • 29

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    confederacin, sin perjuicio del acuerdo a que puedan llegar las partes.

    Captulo IX

    DE LAS PRACTICAS DESLEALES O ANTISINDICALES Y DE SU SANCION

    Artculo 292. - Las prcticas antisindicales o desleales sern sancionadas con multas de diez a ciento cincuenta unidades tributarias mensuales, tenindose en cuenta para determinar su cuanta la gravedad de la infraccin. En caso de tratarse de una reincidencia, se sancionar con multas de cien a ciento cincuenta unidades tributarias mensuales. Las multas a que se refiere el inciso anterior sern a beneficio del Servicio Nacional de Capacitacin y Empleo.

    20) Modifcase el artculo 292 en la siguiente forma: a) Sustityese su inciso primero por el siguiente: Artculo 292.- Las prcticas desleales o antisindicales sern sancionadas con multas de veinte a trescientas unidades tributarias mensuales, tenindose en cuenta para determinar su cuanta la gravedad de la infraccin. En caso de tratarse de una reincidencia, se sancionar con multas de cien a quinientas unidades tributarias mensuales.. b) Sustityese en su inciso segundo la expresin Servicio Nacional de Capacitacin y Empleo por la siguiente frase: Fondo de Formacin Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas, administrado por el Ministerio del Trabajo y Previsin Social. c) Interclase el siguiente inciso tercero, nuevo, pasando el actual inciso tercero a ser cuarto y as sucesivamente: Tratndose de la prctica desleal a que se refiere el literal g) del artculo 290, sin perjuicio de las multas establecidas en el inciso primero, el dirigente sindical que incurriere en ella podr, atendida la gravedad de la infraccin, ser sancionado con la prdida del fuero

  • 30

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    El conocimiento y resolucin de las infracciones por prcticas desleales o antisindicales se sustanciar conforme las normas establecidas en el Prrafo 6, del Captulo II, del Ttulo I, del Libro V, del presente Cdigo. La Inspeccin del Trabajo deber denunciar al tribunal competente los hechos que estime constitutivos de prcticas antisindicales o desleales, de los cuales tome conocimiento. Si la prctica antisindical hubiere implicado el despido de un trabajador respecto de quien se haya acreditado que se encuentra amparado por el fuero establecido en los artculos 221, 224, 229, 238, 243 y 309, el juez, en su primera resolucin deber disponer, de oficio o a peticin de parte, la inmediata reincorporacin del trabajador a sus labores y el pago de las remuneraciones y dems prestaciones derivadas de la relacin laboral durante el perodo comprendido entre la fecha del despido y aqulla en que se materialice la reincorporacin, todo ello, bajo apercibimiento de multa de cincuenta a cien unidades tributarias mensuales. Para los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el inciso precedente, el tribunal sealar en la resolucin que decrete la reincorporacin el da y la hora en que sta se deber cumplir y el funcionario que la practicar, pudiendo encargar dicha diligencia a un funcionario de la Inspeccin del Trabajo designado por sta. Asimismo, dispondr que se acredite dentro de los cinco das siguientes a la

    sindical..

  • 31

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    reincorporacin el pago de las remuneraciones y dems prestaciones adeudadas, aplicndose a este respecto la forma de establecer las remuneraciones a que se refiere el artculo 71. En caso de negativa del empleador a dar cumplimiento cabal a la orden de reincorporacin o ante una nueva separacin o no pago oportuno y debido de las remuneraciones y dems prestaciones laborales, el tribunal, de oficio, har efectivos los apercibimientos con que se hubiese decretado la medida de reincorporacin, sin perjuicio de sustituir o repetir el apremio hasta obtener el cumplimiento ntegro de la medida decretada. Contra estas resoluciones no proceder recurso alguno.

    Captulo VIII

    DE LAS CENTRALES SINDICALES Artculo 278. Los objetivos, estructura, funcionamiento y administracin de las centrales sindicales sern regulados por sus estatutos en conformidad a la ley. Con todo, los estatutos debern contemplar que la aprobacin y reforma de los mismos, as como la eleccin del cuerpo directivo, debern hacerse ante un ministro de fe, en votacin secreta, garantizando la adecuada participacin de las minoras. Los representantes de las organizaciones afiliadas votarn en proporcin al nmero de sus asociados. La duracin del directorio no podr exceder de cuatro aos.

    20) Incorprase en el artculo 278 un nuevo inciso final del siguiente tenor:

  • 32

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    Los estatutos debern, tambin, contemplar un mecanismo que permita la remocin de todos los miembros del directorio de la central, en los trminos sealados en el artculo 244.

    Asimismo, los estatutos debern incorporar un mecanismo destinado a resguardar que su cuerpo directivo sea integrado por un nmero de directoras con derecho al fuero, inamovilidad funcionaria, horas de trabajo sindical y licencia del artculo 283, no inferior al 30%..

    Captulo IX

    DE LAS PRACTICAS DESLEALES O ANTISINDICALES Y DE SU SANCION

    Artculo 294. - Si una o ms de las prcticas antisindicales o desleales establecidas en este Libro o en el Ttulo VIII, del Libro IV, han implicado el despido de trabajadores no amparados por fuero laboral, ste no producir efecto alguno y se aplicar lo dispuesto en el artculo 487, con excepcin de sus incisos tercero y cuarto. El trabajador podr optar entre la reincorporacin decretada por el tribunal o el derecho a la indemnizacin a que se refiere el inciso cuarto del artculo 162 y la establecida en el artculo 163, con el correspondiente recargo de conformidad a lo dispuesto en el artculo 168 y, adicionalmente, a una indemnizacin que fijar el juez de la causa, la que no podr ser inferior a seis meses ni superior a once

    21) Sustityese el inciso primero del artculo 294 por el siguiente: Artculo 294.- Si el despido de trabajadores no amparados por fuero laboral se realiz en represalia por su afiliacin sindical o su participacin en la negociacin colectiva, ste no producir efecto alguno y se aplicar lo dispuesto en el artculo 489, con excepcin de sus incisos tercero, cuarto y quinto..

  • 33

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    meses de la ltima remuneracin mensual.

    Captulo VIII DE LAS CENTRALES SINDICALES

    Artculo 281. La afiliacin o desafiliacin a una central sindical, la decidir la asamblea de la organizacin que se incorpora o retira, por la mayora absoluta de sus miembros, en votacin secreta y en sesin citada para este efecto, ante la presencia de un ministro de fe. En las organizaciones de grado superior, los miembros de sus asambleas requerirn acuerdo previo mayoritario de las asambleas de sus sindicatos u organizaciones de base, segn sea el caso, adoptado tambin en votacin secreta. En la misma sesin en que se decida la afiliacin, deber ponerse previamente en conocimiento de la asamblea los estatutos que regulen la organizacin de la central, los que se entendern aprobados por el solo hecho de esa afiliacin. Copia del acta de esta asamblea se remitir a la Direccin del Trabajo dentro de los quince das siguientes a su realizacin. En caso contrario, deber citarse a una nueva asamblea.

    21) Suprmese, en el inciso primero del artculo 281, la frase , ante la presencia de un ministro de fe.

    Ttulo II

    DEL DELEGADO DEL PERSONAL

    Artculo 302. En las empresas o establecimientos en que sea posible constituir uno o ms sindicatos en conformidad a lo dispuesto en el artculo 227, podrn

    22) Modifcase el artculo 302 del siguiente modo:

  • 34

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    elegir un delegado del personal los trabajadores que no estuvieren afiliados a ningn sindicato, siempre que su nmero y porcentaje de representatividad les permita constituirlo de acuerdo con la disposicin legal citada. En consecuencia, podrn existir uno o ms delegados del personal, segn determinen agruparse los propios trabajadores, y conforme al nmero y porcentaje de representatividad sealados. La funcin del delegado del personal ser la de servir de nexo de comunicacin entre el grupo de trabajadores que lo haya elegido y el empleador, como asimismo, con las personas que se desempeen en los diversos niveles jerrquicos de la empresa o establecimiento. Podr tambin representar a dichos trabajadores ante las autoridades del trabajo. El delegado del personal deber reunir los requisitos que se exigen para ser director sindical; durar dos aos en sus funciones; podr ser reelegido indefinidamente y gozar del fuero a que se refiere el artculo 243. Los trabajadores que elijan un delegado del personal lo comunicarn por escrito al empleador y a la Inspeccin del Trabajo, acompaando una nmina con sus nombres completos y sus respectivas firmas. Dicha comunicacin deber hacerse en la forma y plazos establecidos en el artculo 225. Respecto del fuero de los delegados del personal contratados por plazo fijo o por obra o servicio determinado regir la misma norma del artculo 243 inciso final.

    a) Elimnase, en su inciso tercero la expresin: y gozar del fuero a que se refiere el artculo 243. b) Elimnase su inciso final.

  • 35

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    Captulo VIII

    DE LAS CENTRALES SINDICALES Artculo 283. Los integrantes del directorio de una central sindical que, al momento de su eleccin en ella, estuvieren amparados por fuero laboral o que sean directores de una asociacin gremial, gozarn de este fuero durante el perodo por el cual dure su mandato en la central y hasta seis meses despus de expirado ste. Dicho fuero se mantendr aun cuando el director de la central deje de ser dirigente de su organizacin base y mientras ste sea reelecto en perodos sucesivos en el directorio de la central. Asimismo, los miembros del directorio de una central sindical que sean directores de una asociacin de funcionarios de la administracin civil del Estado y de las municipalidades, gozarn de inamovilidad funcionaria, durante el mismo lapso a que se refiere el prrafo anterior. Los directores de las centrales sindicales podrn excusarse de su obligacin de prestar servicios a su empleador por todo el perodo que dure su mandato y hasta un mes despus de expirado ste, sin derecho a remuneracin. Este perodo se considerar como efectivamente trabajado para todos los efectos legales y contractuales. El director de una central sindical que no haga uso de la opcin contemplada en el inciso anterior, tendr derecho a que el empleador le conceda hasta veinticuatro horas semanales, acumulables dentro del mes calendario, de permisos para efectuar su labor sindical.

    22) Modifcase el artculo 283 en el siguiente sentido: a) Reemplzase en su inciso tercero la frase permisos para efectuar su labor sindical por la siguiente: horas de trabajo sindical para efectuar su labor.

  • 36

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    El tiempo que abarquen los permisos antes sealados se entender como efectivamente trabajado para todos los efectos, y las remuneraciones por ese perodo sern de cargo de la central sindical. Las normas sobre permisos y remuneraciones podrn ser modificadas de comn acuerdo por las partes, slo en cuanto excedan de los montos establecidos en los incisos precedentes.

    b) Sustityese en su inciso cuarto la expresin los permisos antes sealados por la frase las horas de trabajo sindical antes sealadas. c) Reemplzase en su inciso final la palabra permisos por la frase horas de trabajo sindical.

    Captulo IX

    DE LAS PRACTICAS DESLEALES O ANTISINDICALES Y DE SU SANCION

    Artculo 289. Sern consideradas prcticas desleales del empleador, las acciones que atenten contra la libertad sindical. Incurre especialmente en esta infraccin: a) El que obstaculice la formacin o funcionamiento de sindicatos de trabajadores negndose injustificadamente a recibir a sus dirigentes, ejerciendo presiones mediante amenazas de prdida del empleo o de beneficios, o del cierre de la empresa, establecimiento o faena, en caso de acordarse la constitucin de un sindicato; el que

    23) Modifcase el artculo 289 de la siguiente forma: a) En su inciso primero: i. Incorprase, a continuacin de la palabra acciones, la expresin u omisiones. ii. Reemplzase el punto aparte por la frase , entendindose por tales, entre otras, las siguientes:. b) Elimnase en su inciso segundo la frase Incurre especialmente en esta infraccin:. c) Sustityese en el literal a) la frase El que obstaculice por el trmino Obstaculizar.

  • 37

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    maliciosamente ejecutare actos tendientes a alterar el qurum de un sindicato. Las conductas a que alude esta letra se considerarn tambin prcticas desleales cuando se refieran a los Comits Paritarios de Higiene y Seguridad o a sus integrantes; b) El que se niegue a proporcionar a los dirigentes

    del o de los sindicatos base la informacin a que se refieren los incisos quinto y sexto del artculo 315; c) El que ofrezca u otorgue beneficios especiales con el fin exclusivo de desestimular la formacin de un sindicato; d) El que realice alguna de las acciones indicadas en

    las letras precedentes, a fin de evitar la afiliacin de un trabajador a un sindicato ya existente; e) El que ejecute actos de injerencia sindical, tales

    como intervenir activamente en la organizacin de un sindicato; ejercer presiones conducentes a que los trabajadores ingresen a un sindicato determinado; discriminar entre los diversos sindicatos existentes otorgando a unos y no a otros, injusta y arbitrariamente, facilidades o concesiones

    d) Modifcase el literal b) en el siguiente sentido: i. Sustityese la frase El que se niegue por la palabra Negarse. ii. Sustityese la frase los incisos quinto y sexto del artculo 315 por los artculos 316 y 318. e) Modifcase el literal c) en el siguiente sentido: i. Sustityese la frase El que ofrezca u otorgue por la expresin Ofrecer u otorgar. ii. Reemplzase la expresin con el fin exclusivo de por la siguiente: que signifiquen. f) Sustityese en el literal d) la expresin El que realice por Realizar. g) Sustityese en el literal e) la expresin El que ejecute por Ejecutar.

  • 38

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    extracontractuales; o condicionar la contratacin de un trabajador a la firma de una solicitud de afiliacin a un sindicato o de una autorizacin de descuento de cuotas sindicales por planillas de remuneraciones; f) El que ejerza discriminaciones indebidas entre trabajadores con el fin exclusivo de incentivar o desestimular la afiliacin o desafiliacin sindical, y g) El que aplique las estipulaciones de un contrato o convenio colectivo a los trabajadores a que se refiere el artculo 346, sin efectuar el descuento o la entrega al sindicato de lo descontado segn dicha norma dispone.

    h) Interclase el siguiente literal f), nuevo, pasando los actuales literales f) y g) a ser g) y h), respectivamente: f) Negarse a reincorporar en sus funciones a un dirigente sindical aforado, frente al requerimiento de un fiscalizador de la Inspeccin del Trabajo;. i) Modifcase el actual literal f), que pas a ser g), en el siguiente sentido: i. Sustityese la frase El que ejerza por el vocablo Ejercer. ii. Sustityese la expresin con el fin exclusivo de por que signifiquen. iii. Reemplzase la expresin , y por un punto y coma. j) Sustityese su actual literal g), que pas a ser h), por el siguiente: h) Otorgar unilateralmente a trabajadores no afiliados a la organizacin u organizaciones que los hubieren negociado, los mismos beneficios pactados por estas en un instrumento colectivo, e. k) Agrgase un literal i) del siguiente tenor: i) No descontar o no integrar a la organizacin sindical respectiva las cuotas o aportes sindicales, ordinarios o

  • 39

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    extraordinarios, que corresponda pagar por los afiliados, o la cuota o aporte convenido en un acuerdo de extensin de conformidad al artculo 323, cuando ste proceda..

    Artculo 290. Sern consideradas prcticas desleales del trabajador, de las organizaciones sindicales, o de stos y del empleador en su caso, las acciones que atenten contra la libertad sindical. Incurre especialmente en esta infraccin: a) El que acuerde con el empleador la ejecucin por parte de ste de alguna de las prcticas desleales atentatorias contra la libertad sindical en conformidad al artculo precedente y el que presione indebidamente al empleador para inducirlo a ejecutar tales actos; b) El que acuerde con el empleador el despido de un trabajador u otra medida o discriminacin indebida por no haber ste pagado multas, cuotas o deudas a un sindicato y el que de cualquier modo presione al empleador en tal sentido; c) Los que apliquen sanciones de multas o de expulsin de un afiliado por no haber acatado ste una decisin ilegal o por haber presentado cargos o dado testimonio en juicio, y los directores sindicales que se nieguen a dar curso a una queja o reclamo de un afiliado en represalia por sus crticas a la gestin de aqulla;

    24) Modifcase el artculo 290 en la forma siguiente: a) En su inciso primero, reemplzase el punto aparte por la frase , entendindose por tales, entre otras, las siguientes:. b) Elimnase en su inciso segundo la frase Incurre especialmente en esta infraccin:. c) Sustityese en los literales a) y b) la frase El que acuerde por la palabra Acordar. d) Sustityese en el literal c) la frase Los que apliquen por el trmino Aplicar.

  • 40

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    d) El que de cualquier modo presione al empleador

    a fin de imponerle la designacin de un determinado representante, de un directivo u otro nombramiento importante para el procedimiento de negociacin y el que se niegue a negociar con los representantes del empleador exigiendo su reemplazo o la intervencin personal de ste, y e) Los miembros del directorio de la organizacin sindical que divulguen a terceros ajenos a ste los documentos o la informacin que hayan recibido del empleador y que tengan el carcter de confidencial o reservados.

    e) Modifcase el literal d) en el siguiente sentido: i. Sustityese la frase El que de cualquier modo presione por el vocablo Presionar. ii. Reemplzase la expresin , y por un punto y coma. f) Modifcase el literal e) en el siguiente sentido: i. Sustityese la frase Los miembros del directorio de la organizacin sindical que divulguen a terceros ajenos a ste por Divulgar a terceros ajenos a la organizacin sindical. ii. Reemplzase el punto final por la expresin , y. g) Agregase un literal f), del siguiente tenor: f) Utilizar los derechos sindicales o fueros que establece este Cdigo de mala fe o con abuso del derecho..

    Artculo 292. - Las prcticas antisindicales o desleales sern sancionadas con multas de diez a ciento cincuenta unidades tributarias mensuales, tenindose en cuenta para determinar su cuanta la gravedad de la infraccin. En caso de tratarse de una reincidencia, se sancionar con multas de cien a ciento cincuenta unidades tributarias mensuales.

    25) Modifcase el artculo 292 en la siguiente forma: a) Sustityese su inciso primero por el siguiente: Artculo 292.- Las prcticas desleales o antisindicales sern sancionadas con multas de diez a trescientas unidades tributarias mensuales, tenindose en cuenta para determinar su cuanta la gravedad de la infraccin, el tamao de la empresa y el nmero de trabajadores involucrados o afiliados a la organizacin sindical. En caso de reincidencia, se aplicar lo dispuesto en el inciso quinto del artculo 506..

  • 41

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    Las multas a que se refiere el inciso anterior sern a beneficio del Servicio Nacional de Capacitacin y Empleo. El conocimiento y resolucin de las infracciones por prcticas desleales o antisindicales se sustanciar conforme las normas establecidas en el Prrafo 6, del Captulo II, del Ttulo I, del Libro V, del presente Cdigo. La Inspeccin del Trabajo deber denunciar al tribunal competente los hechos que estime constitutivos de prcticas antisindicales o desleales, de los cuales tome conocimiento. Si la prctica antisindical hubiere implicado el despido de un trabajador respecto de quien se haya acreditado que se encuentra amparado por el fuero establecido en los artculos 221, 224, 229, 238, 243 y 309, el juez, en su primera resolucin deber disponer, de oficio o a peticin de parte, la inmediata reincorporacin del trabajador a sus labores y el pago de las remuneraciones y dems prestaciones derivadas de la relacin laboral durante el perodo comprendido entre la fecha del despido y aqulla en que se materialice la reincorporacin, todo ello, bajo apercibimiento de multa de cincuenta a cien unidades tributarias mensuales. Para los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el inciso precedente, el tribunal sealar en la resolucin que decrete la reincorporacin el da y la hora en que sta se deber cumplir y el funcionario que la practicar, pudiendo encargar dicha diligencia a un funcionario de la Inspeccin del Trabajo

    b) Sustityese en su inciso segundo la expresin Servicio Nacional de Capacitacin y Empleo por Fondo de Formacin Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas, administrado por el Ministerio del Trabajo y Previsin Social.

  • 42

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    designado por sta. Asimismo, dispondr que se acredite dentro de los cinco das siguientes a la reincorporacin el pago de las remuneraciones y dems prestaciones adeudadas, aplicndose a este respecto la forma de establecer las remuneraciones a que se refiere el artculo 71. En caso de negativa del empleador a dar cumplimiento cabal a la orden de reincorporacin o ante una nueva separacin o no pago oportuno y debido de las remuneraciones y dems prestaciones laborales, el tribunal, de oficio, har efectivos los apercibimientos con que se hubiese decretado la medida de reincorporacin, sin perjuicio de sustituir o repetir el apremio hasta obtener el cumplimiento ntegro de la medida decretada. Contra estas resoluciones no proceder recurso alguno.

    Artculo 294. - Si una o ms de las prcticas antisindicales o desleales establecidas en este Libro o en el Ttulo VIII, del Libro IV, han implicado el despido de trabajadores no amparados por fuero laboral, ste no producir efecto alguno y se aplicar lo dispuesto en el artculo 487, con excepcin de sus incisos tercero y cuarto. El trabajador podr optar entre la reincorporacin decretada por el tribunal o el derecho a la indemnizacin a que se refiere el inciso cuarto del

    26) Sustityese el inciso primero del artculo 294 por el siguiente: Artculo 294.- Si el despido o el trmino de la relacin laboral de trabajadores no amparados por fuero laboral se realiza en represalia de su afiliacin sindical, participacin en actividades sindicales o negociacin colectiva, el despido o el trmino de la relacin laboral no producir efecto alguno, aplicndose el artculo 489, con excepcin de lo dispuesto en sus incisos tercero, cuarto y quinto..

  • 43

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    artculo 162 y la establecida en el artculo 163, con el correspondiente recargo de conformidad a lo dispuesto en el artculo 168 y, adicionalmente, a una indemnizacin que fijar el juez de la causa, la que no podr ser inferior a seis meses ni superior a once meses de la ltima remuneracin mensual.

    Ttulo II

    DEL DELEGADO DEL PERSONAL Artculo 302. En las empresas o establecimientos en que sea posible constituir uno o ms sindicatos en conformidad a lo dispuesto en el artculo 227, podrn elegir un delegado del personal los trabajadores que no estuvieren afiliados a ningn sindicato, siempre que su nmero y porcentaje de representatividad les permita constituirlo de acuerdo con la disposicin legal citada. En consecuencia, podrn existir uno o ms delegados del personal, segn determinen agruparse los propios trabajadores, y conforme al nmero y porcentaje de representatividad sealados. La funcin del delegado del personal ser la de servir de nexo de comunicacin entre el grupo de trabajadores que lo haya elegido y el empleador, como asimismo, con las personas que se desempeen en los diversos niveles jerrquicos de la empresa o establecimiento. Podr tambin representar a dichos trabajadores ante las autoridades del trabajo. El delegado del personal deber reunir los requisitos que se exigen para ser director sindical; durar dos aos en sus funciones; podr ser reelegido

    27) Dergase el artculo 302.

  • 44

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    indefinidamente y gozar del fuero a que se refiere el artculo 243. Los trabajadores que elijan un delegado del personal lo comunicarn por escrito al empleador y a la Inspeccin del Trabajo, acompaando una nmina con sus nombres completos y sus respectivas firmas. Dicha comunicacin deber hacerse en la forma y plazos establecidos en el artculo 225. Respecto del fuero de los delegados del personal contratados por plazo fijo o por obra o servicio determinado regir la misma norma del artculo 243 inciso final.

    LIBRO IV DE LA NEGOCIACION COLECTIVA

    Ttulo I NORMAS GENERALES

    Artculo 303. Negociacin colectiva es el procedimiento a travs del cual uno o ms empleadores se relacionan con una o ms organizaciones sindicales o con trabajadores que se unan para tal efecto, o con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por un tiempo determinado, de acuerdo con las normas contenidas en los artculos siguientes.

    23) Sustityese el Libro IV De la Negociacin Colectiva, por el siguiente:

    LIBRO IV DE LA NEGOCIACIN COLECTIVA

    TTULO I NORMAS GENERALES

    Artculo 303.- Negociacin colectiva, definicin, partes y objetivo. La negociacin colectiva es aquella que tiene lugar entre uno o ms empleadores con una o ms organizaciones sindicales, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y remuneraciones, por un tiempo determinado, de acuerdo a las normas contenidas en el presente Libro, incluidos los pactos sobre condiciones especiales de trabajo a que se refiere el Ttulo VI del presente Libro.

    28) Sustityese el Libro IV De la Negociacin Colectiva por el siguiente:

    LIBRO IV DE LA NEGOCIACIN COLECTIVA

    Ttulo I NORMAS GENERALES

    Artculo 303.- Negociacin colectiva, definicin, partes y objetivo. La negociacin colectiva es aquella que tiene lugar entre uno o ms empleadores con una o ms organizaciones sindicales, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y remuneraciones, por un tiempo determinado, de acuerdo a las normas contenidas en el presente Libro.

  • 45

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    La negociacin colectiva que afecte a ms de una empresa requerir siempre acuerdo previo de las partes.

    Las partes deben negociar de buena fe, cumpliendo con las obligaciones y plazos previstos en las disposiciones siguientes, sin poner obstculos que limiten las opciones de entendimiento entre ambas. Los trabajadores tendrn derecho a negociar colectivamente con su empleador a travs de la o las organizaciones sindicales que los representen, conforme al procedimiento de negociacin colectiva reglada previsto en el Ttulo IV de este Libro, a travs de cualquiera de los procedimientos establecidos en el Ttulo V de este Libro, o de forma directa, y sin sujecin a normas de procedimiento, conforme a lo dispuesto en el artculo 314 de este Cdigo. Tendrn derecho a negociar los sindicatos que cumplan con los qurum de constitucin establecidos en el artculo 227 de ste Cdigo. En todas aquellas empresas en que no exista organizacin sindical con derecho a negociar, podrn negociar, segn las normas previstas en el artculo 315 de este Cdigo, grupos de trabajadores unidos para ese efecto. Para determinar si dos o ms empresas deben ser consideradas como un solo empleador para efectos de la negociacin colectiva, se estar a lo dispuesto en los incisos cuarto y siguientes del artculo 3 de ste Cdigo.

    Las partes deben negociar de buena fe, cumpliendo con las obligaciones y plazos previstos en las disposiciones siguientes, sin poner obstculos que limiten las opciones de entendimiento entre ambas. Los trabajadores tendrn derecho a negociar colectivamente con su empleador a travs de la o las organizaciones sindicales que los representen, conforme al procedimiento de negociacin colectiva reglada previsto en el Ttulo IV de este Libro, a travs de cualquiera de los procedimientos establecidos en el Ttulo V de este Libro, o de forma directa, y sin sujecin a normas de procedimiento, conforme a lo dispuesto en el artculo 314 de este Cdigo. Tendrn derecho a negociar los sindicatos que cumplan con los qurum de constitucin establecidos en el artculo 227 de este Cdigo. En todas aquellas empresas en que no exista organizacin sindical con derecho a negociar, podrn hacerlo, segn las normas previstas en el artculo 315, grupos de trabajadores unidos para ese efecto. Para determinar si dos o ms empresas deben ser consideradas como un solo empleador para efectos de la negociacin colectiva, se estar a lo dispuesto en los incisos cuarto y siguientes del artculo 3.

    Artculo 304. La negociacin colectiva podr tener lugar en las empresas del sector privado y en

    Artculo 304.- mbito de aplicacin. La negociacin colectiva podr tener lugar en las empresas del

    Artculo 304.- mbito de aplicacin. La negociacin colectiva podr tener lugar en las empresas del sector

  • 46

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    aquellas en las que el Estado tenga aportes, participacin o representacin. No existir negociacin colectiva en las empresas del Estado dependientes del Ministerio de Defensa Nacional o que se relacionen con el Supremo Gobierno a travs de este Ministerio y en aquellas en que leyes especiales la prohban. Tampoco podr existir negociacin colectiva en las empresas o instituciones pblicas o privadas cuyos presupuestos, en cualquiera de los dos ltimos aos calendario, hayan sido financiadas en ms de un 50% por el Estado, directamente, o a travs de derechos o impuestos. Lo dispuesto en el inciso anterior no tendr lugar, sin embargo, respecto de los establecimientos educacionales particulares subvencionados en conformidad al decreto ley N. 3.476, de 1980, y sus modificaciones, ni a los establecimientos educacionales tcnico-profesional administrados por Corporaciones Privadas conforme al decreto ley N. 3.166, de 1980. El Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin determinar las empresas en las que el Estado tenga aporte, participacin o representacin mayoritarios en que se deber negociar por establecimiento, entendindose que dichas unidades tendrn el carcter de empresas para todos los efectos de este Cdigo.

    sector privado y en aquellas en las que el Estado tenga aportes, participacin y representacin. No existir negociacin colectiva en las empresas del Estado dependientes del Ministerio de Defensa Nacional o que se relacionen con el Supremo Gobierno a travs de dicho Ministerio y en aquellas en que leyes especiales la prohban. Tampoco podr existir negociacin colectiva en las empresas o instituciones pblicas o privadas cuyos presupuestos, en cualquiera de los dos ltimos aos calendario, hayan sido financiadas en ms de un 50% por el Estado, directamente o a travs de derechos o impuestos. Lo dispuesto en el inciso anterior no tendr lugar, sin embargo, respecto de los establecimientos educacionales particulares subvencionados en conformidad al Decreto Ley N 3.476, de 1980, y sus modificaciones, ni a los establecimientos de educacin tcnico-profesional administrados por Corporaciones Privadas conforme al Decreto Ley N 3.166, de 1980. El Ministerio de Economa, Fomento y Turismo determinar las empresas en las que el Estado tenga aporte, participacin o representacin mayoritarios en que se deber negociar por establecimiento, entendindose que dichas unidades tendrn el carcter de empresas para todos los efectos de este Cdigo.

    privado y en aquellas en las que el Estado tenga aportes, participacin y representacin. No existir negociacin colectiva en las empresas del Estado dependientes del Ministerio de Defensa Nacional o que se relacionen con el Gobierno a travs de dicho Ministerio y en aquellas en que leyes especiales la prohban. Tampoco podr existir negociacin colectiva en las empresas o instituciones pblicas o privadas cuyos presupuestos, en cualquiera de los dos ltimos aos calendario, hayan sido financiadas en ms del 50% por el Estado, directamente o a travs de derechos o impuestos. Lo dispuesto en el inciso anterior no tendr lugar, sin embargo, respecto de los establecimientos educacionales particulares subvencionados en conformidad al decreto ley N3.476, de 1980, y sus modificaciones, ni a los establecimientos de educacin tcnico-profesional administrados por corporaciones privadas conforme al decreto ley N3.166, de 1980. El Ministerio de Economa, Fomento y Turismo determinar las empresas en las que el Estado tenga aporte, participacin o representacin mayoritarios en que se deber negociar por establecimiento, entendindose que dichas unidades tendrn el carcter de empresas para todos los efectos de este Cdigo.

    Artculo 305. No podrn negociar colectivamente:

    Artculo 305.- Trabajadores impedidos de ejercer el

    Artculo 305.- Trabajadores impedidos de ejercer el

  • 47

    TEXTO LEGAL VIGENTE

    MENSAJE DEL EJECUTIVO

    TEXTO APROBADO POR LA CMARA DE

    DIPUTADOS

    1. los trabajadores sujetos a contrato de aprendizaje y aquellos que se contraten exclusivamente para el desempeo en una determinada obra o faena transitoria o de temporada; 2. los gerentes, subgerentes, agentes y apoderados, siempre que en todos estos casos estn dotados, a lo menos, de facultades generales de administracin; 3. las personas autorizadas para contratar o despedir trabajadores, y 4. los trabajadores que de acuerdo con la organizacin interna de la empresa, ejerzan dentro de ella un cargo superior de mando e inspeccin, siempre que estn dotados de atribuciones decisorias sobre polticas y procesos productivos o de comercializacin. De la circunstancia de no poder negociar colectivamente por encontrarse el trabajador en alguno de los casos sealados en los nmeros 2, 3 y 4 deber dejarse constancia escrita en el contrato de trabajo y, a falta de esta estipulacin, se entender que el trabajador est habilitado para negociar colectivamente. Dentro del plazo de seis meses contados desde la suscripcin del contrato, o de su modificacin, cualquier trabajador de la empresa podr reclamar a

    derecho a negociar colectivamente, forma y reclamo de esta condicin. No podrn negociar colectivamente los trabajadores que tengan facultades de representacin del empleador y que estn dotados de facultades generales de administracin, tales como gerentes y subgerentes. De la circunstancia a que se refiere el inciso anterior deber adems dejarse constancia escrita en el contrato de trabajo y, a falta de esta estipulacin, se entender que el trabajador est habilitado para negociar colectivamente. El trabajador, o el sindicato al que se encuentre afiliado, podr reclamar a la Inspeccin del Trabajo de la atribucin de la circunstancia de no poder negociar colectivamente hecha constar en su contrato. La resolucin de la Inspeccin del Trabajo podr reclamarse judicialmente a travs del procedimiento monitorio de este Cdigo dentro del plazo de 10 das contado desde su notificacin, pudiendo hacerse parte en l tanto el trabajador como el respectivo sindicato. Las micro, pequeas y medianas empresas podrn excusarse de negociar colectivamente con los trabajadores sujetos a contrato de aprendizaje.

    derecho a negociar colectivamente, forma y reclamo de esta condicin. No podrn negociar colectivamente los trabajadores que tengan facultades de re