Indicaciones y Contraindicaciones Del Puente Maryland

7
Indicaciones y Contraindicaciones del Puente Maryland Indicaciones: 1. Pacientes sin afección periodontal al examen clínico radiográfico 2. En pacientes jóvenes, cuyo esmalte se encuentra íntegro o en su defecto pequeñas lesiones de caries, circunscriptas al esmalte ó limite amelo-dentinario 3. Para el reemplazo de 1º premolar, incisivos y caninos tanto superiores como inferiores. La reposición del molar no se recomienda, pero en el sexo femenino puede ser una opción dado que la fuerza de masticación es menor que en el hombre. 4. Paciente con buena higiene dental (índice de O'Leary igual ó menor al 20%). una vez instalado el paciente debe ser entrenado en el uso del cepillo interdental. Contraindicaciones: 1. Dientes pilares con movilidad grado I ó más 2. Cuando el surco distal y mesial de los dientes pilares tienen una profundidad de bolsa mayor o igual a 5 mm. 3. Cuando los mecanismos de la desoclusión no se encuentran presentes. 4. Pacientes con signos y síntomas de brusximo céntrico o excéntrico. 5. Pacientes con pobre habito higienico- dietético 6. La dentina no es una superficie apta para la instalación de los puentes adhesivos. 7. cuando el espacio mesiodistal que debe ocupar el póntico es mayor al ancho mesio-distal de el diente homologo contralateral. Ventajas:

description

puente adhesivo en protesis dental

Transcript of Indicaciones y Contraindicaciones Del Puente Maryland

Indicaciones y Contraindicaciones del Puente Maryland

Indicaciones:

1. Pacientes sin afeccin periodontal al examen clnico radiogrfico2. En pacientes jvenes, cuyo esmalte se encuentra ntegro o en su defecto pequeas lesiones de caries, circunscriptas al esmalte limite amelo-dentinario3. Para el reemplazo de 1 premolar, incisivos y caninos tanto superiores como inferiores. La reposicin del molar no se recomienda, pero en el sexo femenino puede ser una opcin dado que la fuerza de masticacin es menor que en el hombre.4. Paciente con buena higiene dental (ndice de O'Leary igual menor al 20%). una vez instalado el paciente debe ser entrenado en el uso del cepillo interdental.

Contraindicaciones:

1. Dientes pilares con movilidad grado I ms2. Cuando el surco distal y mesial de los dientes pilares tienen una profundidad de bolsa mayor o igual a 5 mm.3. Cuando los mecanismos de la desoclusin no se encuentran presentes.4. Pacientes con signos y sntomas de brusximo cntrico o excntrico.5. Pacientes con pobre habito higienico- diettico6. La dentina no es una superficie apta para la instalacin de los puentes adhesivos.7. cuando el espacio mesiodistal que debe ocupar el pntico es mayor al ancho mesio-distal de el diente homologo contralateral.

Ventajas:

1. Mnimo desgaste dental de esmalte en relacin con la prtesis fija convencional No suele utilizarse anestesia infiltrativa.2. En caso de fracaso existe la posibilidad de un tratamiento con la prtesis fija convencional3. Costo reducido en relacin al implante dental y a la prtesis fija convencional de tres piezas.4. Vida til por esfuerzo mecnico similar a la prtesis fija convencional ( con una media de 8,5 aos de vida til, conservando esttica y funcin) en 50 casos registrados.5. Tcnica de tallado similar a la prtesis parcial removible (tallado de apoyos oclusales y planos guas, con ciertas modificaciones)6. No requiere provisorios para la proteccin de muones dentales.7. Esttica superior a un puente convencional. El tcnico dental debe tener el arte y ciencia para el mimetismo de los dientes homlogos contra-laterales.Ver fotograma derecho las lneas rojas indican el diente de reemplazo 2.3

Desventajas:

1. Debe tener una eleccin cuidadosa del paciente, por lo tanto no es un tratamiento para la generalidad de la poblacin2. El metal suele verse por palatino y lingual de los dientes pilares.Ver fotografa derecha3. Los Maryland construidos con cermica sin metal , el tallado debe ser ms profundo, para aumentar la resistencia de la cermica. Y por lo tanto suele ser una contraindicacin por la cantidad de tejido eliminado.4. Debemos tener una tcnica impecable en los pasos de impresin y cementado.5. Para el cementado es imprescindible el uso de la goma dique, dado que se utiliza una tcnica adhesiva. (grabado cido y agente de enlace, con resina de cementacin dual)6. El cementado con inmero vtreo es una opcin en caso aislacin relativa, cuando no se puede grabar con cido ortofosfrico el esmalte dental. (Espe Cem radiopaque 3M) y Chem Flex Dentsply)

Frulas tipo Maryland metlica micrograbada con xido de aluminio; para estabilizar piezas dentales tratadas periodontalmente, cuya bolsas tiene una profundidad desde el limite amelo-cementario de 5mm. en 12 y 21 con movilidad tipo IEl cementado se llevo a cabo con aislacin absoluta con los siguientes materiales:1. Grabado del esmalte con cido ortofosfrico al 37%2. Aagente de enlace Prime and Bond 2.1 Dentsply3. Cementado con resina dual Enforce Dentsply pasta-pasta radiopaco