INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA

13
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA

Transcript of INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA

Page 1: INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA

INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL

DE LA VENOCLISIS INSTALADA

Page 2: INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA

QUE ES UN INDICADOR

ES AQUEL QUE NOS VA AYUDAR A MEJORAR NUESTRA CALIDAD DEL CUIDADO.¿QUE VA HACER LA ENFERMERA CON LOS INDICADORES? EVALUAR SERVICIOS TOMAR DESICIONES ESTABLECER PROCESOS DE MEJORA

Page 3: INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA

El término “Seguridad del Paciente” lo define la Agencia para la Calidad y la Investigación de la Salud(Agency For Healtcare Quality and Research) como: “El Conjunto de Estructuras o Procesos Organizacionales que reducen la probabilidad de eventos adversos resultantes de la exposición al sistema de atenciónmédica a lo largo de enfermedades y procedimientos. 

El catéter Venoso Periférico es la introducción de un dispositivo extravascular corto en una vena con fines de diagnósticos, profilácticos oterapéuticos, con el objetivo de establecer una vía de acceso sanguíneo para el suministro de líquidos, medicamentos, hemoderivados y otros.

Page 4: INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA

CONCEPTO VIGILANCIA Y CONTROL DE VENOCLISIS INSTALADA

PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL PERSONAL DE ENFERMERIA, LLEVA ACABO LA MEZCLA DE MEDICAMENTOS ATRAVES DE LA TECNICA ESPECIFICA PARA GARANTIZAR LA ESTERILIDAD DE LAS SOLUCIONES O MEDICAMENTOS A MINISTRAR POR VIA INTRAVENOSA PROPORCIONAR UN EFECTO TERAPÉUTICO.

Page 5: INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA

LA SOLUCION PARENTERAL DEBERA CONTAR CON UN MEMBRETE DE IDENTIFICACION CONFORME A NORMATIVIDAD NOMBRE DEL PACIENTE NO. DE CAMA FORMULA DE LA SOLUCION FECHA HORA DE INICIO Y TERMINO DE LA

SOLUCION NOMBRE COMPLETO DE QUIEN INSTALO

LA SOLUCION

Page 6: INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA

EQUIPO DE VENOCLISISVerifique en el membrete la fecha de instalacion, el tiempo de permanencia se podrá a lo establecido en cada institución.

Page 7: INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA

Los equipos de apoyo nutricio o alimentación parenteral, que deben cambiarse cada 24 hrs, y los equipos de transfución de hemoderivados (sangre, plasma, etc) que deben retirarse una vez que terminan.

Page 8: INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA

Valorar el sitio de puncion y area periferica de la venoclisis si se encuentran signos de infección:

1. Calor2. Rubor3. Edema4. Dolor

Page 9: INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA

El catéter central dura un mes instaladoSe da realiza curación cada 8 días.

Se debe verificar que el circuito cerrado de la solución parenteral no tenga fugas, por perforaciones o agujas adicionales.

Page 10: INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA

VIGILANCIA Y CONTROL DE VENOCLISIS INSTALADAS

La solución instalada tiene menos de 24 hrs

La solución cuenta con el membrete elaborado conforme a la normatividad

La venoclisis y el equipo tienen menos de 72 hrs de instalado

El equipo de la venoclisis se encuentra libre de residuos

El sitio de la puncion y area periferica de la venoclisis se encuentran sin signos de infeccion

Page 11: INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA

El cateter se encuentra instalado firmemente y la fijacion esta limpia

La solucion parenteral tienen circuito cerrado

protección contra factores externos de contaminación originada por:

-desarrollo bacteriano -manipulación de varios miembros del equipo de salud.

Page 12: INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA

Estos son algunos cuidados y actuaciones de enfermería durante la venoclisis y posibles complicaciones:

1°comprobar con frecuencia el ritmo del goteo.

-          Si el goteo es muy rápido hay que se cerrar la llave del sistema ya que esto puede llegar ala complicación que el enfermo le pueda producir un shok, que esto0 comenzaría con:

Cefalea, sensación de opresión torácica, pulso irregular, mareos, disnea y por ultimo paro cardiaco.

Page 13: INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA

Si una vez que esta cayendo líquido se hace mas lento o se detiene puede ser debido a 

*el frasco no está lo suficientemente alto. *las tiras de esparadrapo pueden estar demasiado

apretadas o colocadas de forma que hagan que el bisel de la aguja choque con la pared de la vena e implica que pueda salir el suero.

*el enfermo puede ser cambiado de posición. *el tubo de aire puede estar cerrado. * el sistema del goteo pudo verse doblado. *la aguja puede haberse salido de la vena, y podríamos

comprobar palpando sobre la zona, si ay liquido infiltrado dificultarla palpación.

*la aguja o el catéter puedo a verse obstruido. Sino se soluciona aspirando con una jeringa, hay que volver a pinchar otra vena.