Indicador Instalacion Bigotera

8
Universidad San Sebastián Facultad de Enfermería Carrera de Enfermería INDICADOR DE CALIDAD DE LA INSTALACION DE BIGOTERA INTEGRANTES: Sergio Urra Macarena Koller Francesca Caamaño Bárbara Campos Javiera Pérez Ay-Leen Vejar Paula Solís Nayade Fernández DOCENTE: Magaly Beiza ASIGNATURA: Gestión de Enfermería en Servicios Clínicos

Transcript of Indicador Instalacion Bigotera

Page 1: Indicador Instalacion Bigotera

Universidad San Sebastián Facultad de EnfermeríaCarrera de Enfermería

INDICADOR DE CALIDAD DE LA INSTALACION DE BIGOTERA

INTEGRANTES:Sergio Urra

Macarena KollerFrancesca Caamaño

Bárbara CamposJaviera PérezAy-Leen Vejar

Paula SolísNayade Fernández

DOCENTE:Magaly Beiza

ASIGNATURA:Gestión de Enfermería en Servicios Clínicos

FECHA:10.03.2014

Page 2: Indicador Instalacion Bigotera

Indicador Instalación de bigotera.

Grupo de Indicadores:Gestión clínica

Nombre: Instalación de bigotera, realizado por el profesional de enfermería según protocolo en el servicio de Medicina del Hospital Regional de Rancagua en el primer semestre del año 2014.

Descripción: La instalación de bigotera consiste en el procedimiento no invasivo a través del cual se administra oxigeno de bajo flujo vía nasal, en los casos que el paciente requiera este medicamento de forma complementaria según indicación medica.Objetivo: Medir el cumplimiento del protocolo en la instalación de bigotera por el personal de enfermería.Justificación: El oxígeno es un medicamento que no está exento de riesgos. Por otra parte, la oxigenoterapia no está exenta de riesgos, entre ellos la retención de dióxido de carbono (CO2), atelectasia de absorción, toxicidad hística y orgánica por O2 y el riesgo de explosión, por lo que su administración debe siempre estar bien fundamentada y controlada. Estudio “Oxigenoterapia en medio hospitalario, Revista Cubana de Medicina”

Tipo de indicador:

Proceso

Numerador: Número de instalaciones de bigotera observadas, realizadas según protocolo por el profesional de enfermería del servicio de medicina del Hospital Regional de Rancagua en el primer semestre del año 2014.Población incluida:Instalaciones de bigotera observadas realizadas que cumplen con el protocolo, realizadas por profesional de enfermería del servicio medicina del Hospital Regional de Rancagua.

Población Excluida:Instalaciones con otro sistema de oxigenoterapia.Instalaciones de bigotera no observadas.Instalaciones de bigotera observadas que no cumplen con el protocolo.

Denominador: Número total de instalaciones de bigotera observadas, realizadas por el profesional de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Regional de Rancagua, en el primer semestre del 2014.Población incluida:Instalaciones de bigotera observadas realizadas por profesional de enfermería del servicio de medicina del hospital regional de Rancagua en el primer semestre de 2014.Población excluida:Instalaciones de bigotera no observadas.Instalaciones con otro sistema de oxigenoterapia.Fuente de datos:-Pauta de cotejo-Protocolo (referente)

Grupos de Edad:No aplica

Ajuste de Riesgo:Instalación de oxigenoterapia por bigotera.

Tipo de datos:

%

Estándar:80%

Page 3: Indicador Instalacion Bigotera

Pauta Cotejo.

Servicio: …………..……… Observador: ………………..……..Fecha. ……………………. Cumplimiento: …………………….

Al realizar instalación de bigotera el profesional de enfermería:

Actividades Cumple

Realiza lavado clínico de manos

Reúne el material

Explica el procedimiento al usuarioRealiza aseo de cavidad nasalChequea suministro de oxígenoUtiliza agua bidestilada para frasco humedificadorUtiliza naricera limpia en forma individualPermeabiliza bigotera previa a instalaciónRealiza fijación de bigotera en pabellones auricularesSitúa vástagos en cavidad nasal correctamenteRegula litros de oxigeno de acuerdo a requerimiento del usuario

Deja cómodo al paciente

Retira material

Realiza lavado clínico de manosRegistra la actividad realizada en la ficha clínica del usuarioTOTAL

Page 4: Indicador Instalacion Bigotera

Pauta de observación estructurada:Procedimiento Realizado:

Actividades P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 SI NO %

Realiza lavado clínico de manos √ √ √ X √ √ √ √ √ √ X √ X √ X √ √ √ X √ 15 5 75%

Reúne el material √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 20 0 100%

Explica el procedimiento al usuario

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 20 0 100%

Realiza aseo de cavidad nasal √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 20 0 100%

Chequea suministro de oxígeno √ √ √ X √ √ √ √ √ √ X √ X √ X √ √ √ X √ 15 5 75%

Utiliza agua bidestilada para frasco humedificador

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 20 0 100%

Utiliza naricera limpia en forma individual

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 20 0 100%

Permeabiliza bigotera previa a instalación

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 20 0 100%

Realiza fijación de bigotera en pabellones auriculares

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 20 0 100%

Sitúa vástagos en cavidad nasal correctamente

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 20 0 100%

Regula litros de oxigeno de acuerdo a requerimiento del usuario

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 20 0 100%

Deja cómodo al paciente √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 20 0 100%

Retira material √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 20 0 100%

Realiza lavado clínico de manos √ √ √ X √ √ √ √ √ √ X √ X √ X √ √ √ X √ 15 5 75%

Registra la actividad realizada en la ficha clínica del usuario

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 20 0 100%

TOTAL 15 15 15 12 15 15 15 15 15 15 12 15 12 15 12 15 15 15 12 15

% 100% 100% 100% 80% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 80% 100% 80% 100% 80% 100% 100% 100% 80% 100%

Page 5: Indicador Instalacion Bigotera

Aplicación fórmula matemática:

15 x 100 = 75 % de cumplimiento.

20

Análisis de resultados:

Umbral de cumplimiento esperado: 80%

Cumplimiento encontrado: 75%

Brecha: 5%

Plan de intervención:

Diagnostico.

De un total de 20 instalaciones observadas, se obtiene un cumplimiento del

protocolo en un 75%, lo que se traduce en el no cumplimiento del umbral de

establecido para este procedimiento. De acuerdo al análisis de cada item,

resultaron ser deficientes los relacionados al lavado clinico de manos previo y

posterior al procedimiento y el chequeo del sumistro de oxigeno, en donde el

cumplimiento de cada uno de ellos fue de un 75%.

Objetivo.

Aumentar el nivel de cumplimiento del protocolo de instalación de bigotera

de un 75% a un 80% en un plazo de 2 meses.

Estrategias.

Difundir resultado del indicador en los profesionales de enfermería.

Actualizar el conocimiento con enfasis en los items no logrados.

Reevaluar la instalacion de bigotera en 2 meses, para comprar los

resultados.

Actividades.

Difusión de resultado a traves de reunión informativa y entrega de tabla de

resultados.

Entregar contenidos actualizados y familiarizar al profesional de enfermería

con el protocolo de instalación de bigotera.

Aplicar pauta de observación en 2 meses.

Page 6: Indicador Instalacion Bigotera

Carta GanttEnero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Aplicación de pautaDifusión de resultadosActualización de conocimientoReevaluacion de pauta