Indicadores

1
LOS INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL INDICADORES ECONÓMICOS El indicador más usado tradicionalmente para medir el nivel de desarrollo de un país es el Producto Nacional Bruto (PNB). Es el Producto Interior de un país deduciendo la parte correspondiente a los capitales extranjeros afincados en él, y sumando la parte correspondiente a los beneficios que producen sus inversiones en el extranjero. Recientemente se viene usando el Producto Interior Bruto (PIB). Es la suma del valor de todos los bienes y servicios producidos por la población activa de un país en el interior de su territorio durante un período de tiempo, generalmente un año. Se contabiliza toda la riqueza producida en el país. Este indicador introduce algunas modificaciones que sirven para apreciar mejor el poder real de compra de la población. Así, el PIB real por habitante nos ofrece una visión más exacta de la jerarquía y de las diferencias existentes entre los países. INDICADORES DEL DESARROLLO HUMANO El Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo ( PNUD) ha sugerido recientemente el uso de otros parámetros para medir el bienestar de la población, que no sean exclusivamente los económicos. Así, se ha introducido como nuevo referente el indicador del Desarrollo Humano (IDH) que combina la renta por habitante, la esperanza de vida, la tasa de alfabetización y los niveles de escolarización y de instrucción. Este nuevo indicador mide los aspectos fundamentales para que las personas pueden tener una vida digna: vida larga y saludable, educación y conocimientos, y nivel de vida decoroso. Cuando más cerca de 1 esté el IDH, mejor es la situación. GRANDES ÁREAS DESARROLLADAS DEL PLANETA Actualmente se considera que las zonas más ricas del planeta están organizadas en torno a tres grandes áreas del planeta están organizadas en torno a tres grandes áreas de desarrollo: 1. El área europea, que gravita alrededor de la economía de la Unión Europea. Constituye uno de los espacios más densamente poblados y con una elevada productividad. Gracias a la asociación de diversos países, la Unión Europea ha conseguido crear uno de los mercados más extensos y de mayor capacidad adquisitiva del mundo. 2. El área norteamericana, liderada por Estados Unidos, que es aún la primera potencia económica mundial, pero que empieza a ver como su predominio económico disminuye frente al ascenso de las otras dos áreas. Aquí también se ha creado una gran área de libre comercio que engloba a Estados Unidos, Canadá y México. 3. El área del Pacífico, dominada por la economía japonesa, y que engloba otras zonas, como los nuevos países industriales de Asia (dragones), Australia y Nueva Zelanda. Es el área que presenta mayor dinamismo económico y unos índices de crecimiento más elevados, con una enorme intervención en el comercio internacional. García-Gatell-Pons Tiempo G Ed. Vicens Vives Actividades: 1. ¿Qué entiendes por indicadores del desarrollo? 2. Explica los principales indicadores económicos y de desarrollo humano. 3. ¿Cuáles son las principales zonas desarrolladas del planeta?

Transcript of Indicadores

Page 1: Indicadores

LOS INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

INDICADORES ECONÓMICOS

El indicador más usado tradicionalmente para medir el nivel de desarrollo de un país es el Producto NacionalBruto (PNB). Es el Producto Interior de un país deduciendo la parte correspondiente a los capitales extranjerosafincados en él, y sumando la parte correspondiente a los beneficios que producen sus inversiones en elextranjero. Recientemente se viene usando el Producto Interior Bruto (PIB). Es la suma del valor de todos los bienes yservicios producidos por la población activa de un país en el interior de su territorio durante un período detiempo, generalmente un año. Se contabiliza toda la riqueza producida en el país. Este indicador introducealgunas modificaciones que sirven para apreciar mejor el poder real de compra de la población. Así, el PIB realpor habitante nos ofrece una visión más exacta de la jerarquía y de las diferencias existentes entre los países.

INDICADORES DEL DESARROLLO HUMANO

El Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) ha sugerido recientemente el uso de otrosparámetros para medir el bienestar de la población, que no sean exclusivamente los económicos. Así, se haintroducido como nuevo referente el indicador del Desarrollo Humano (IDH) que combina la renta porhabitante, la esperanza de vida, la tasa de alfabetización y los niveles de escolarización y de instrucción.Este nuevo indicador mide los aspectos fundamentales para que las personas pueden tener una vida digna: vidalarga y saludable, educación y conocimientos, y nivel de vida decoroso. Cuando más cerca de 1 esté el IDH,mejor es la situación.

GRANDES ÁREAS DESARROLLADAS DEL PLANETA

Actualmente se considera que las zonas más ricas del planeta están organizadas en torno a tres grandes áreas delplaneta están organizadas en torno a tres grandes áreas de desarrollo:

1. El área europea, que gravita alrededor de la economía de la Unión Europea. Constituye uno de losespacios más densamente poblados y con una elevada productividad. Gracias a la asociación dediversos países, la Unión Europea ha conseguido crear uno de los mercados más extensos y de mayorcapacidad adquisitiva del mundo.

2. El área norteamericana, liderada por Estados Unidos, que es aún la primera potencia económicamundial, pero que empieza a ver como su predominio económico disminuye frente al ascenso de lasotras dos áreas. Aquí también se ha creado una gran área de libre comercio que engloba a EstadosUnidos, Canadá y México.

3. El área del Pacífico, dominada por la economía japonesa, y que engloba otras zonas, como los nuevospaíses industriales de Asia (dragones), Australia y Nueva Zelanda. Es el área que presenta mayordinamismo económico y unos índices de crecimiento más elevados, con una enorme intervención en elcomercio internacional.

García-Gatell-PonsTiempo GEd. Vicens Vives

Actividades:1. ¿Qué entiendes por indicadores del desarrollo?2. Explica los principales indicadores económicos y de desarrollo humano.3. ¿Cuáles son las principales zonas desarrolladas del planeta?