Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

30

Transcript of Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

Page 1: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.
Page 2: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión

en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud

Page 3: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

Las bibliotecas son organizaciones de servicio

Los esfuerzos y procesos están orientados hacia el usuario

Abarca la mejora continua del desempeño, de la eficiencia y de la eficacia de la organización integralmente.

Page 4: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

PROPÓSITOS

Ser herramienta de la docencia y apoyo de la investigación en la transmisión y en la generación del conocimiento.

Soporte en las actividades asistenciales facilitando el acceso a la información científico-médica

Nuestra población objetivo está conformada por usuarios-clientes pertenecientes al área de las Ciencias de la Salud.

Page 5: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Relacionados a:

La cultura y hábitos de los usuarios- clientes

La cultura de los recursos humanos

La gestión de la información

Page 6: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

Special Library Association define a las organizaciones de información “como entidades que distribuyen información a un determinado mercado. Algunos nombres comunes de estas organizaciones incluyen bibliotecas, centros de información, unidades de inteligencia competitiva, departamentos Intranet, centros de investigación del conocimiento, y otros”.

Page 7: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

Nuevo estilo de Gestión

Sistema de Gestión de Calidad (SGC)

Es el que permite el logro del objetivo de mejora continua integral, a través de procesos interrelacionados.

Page 8: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

la globalización de la información

la socialización de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones conocidas como las Tics

la convergencia de los soportes tradicionales con los nuevos entornos

la necesidad de dar respuestas precisas con celeridad,

Page 9: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

Surgen nuevos conceptos que se entrelazan

calidad

estándares

indicadores

relación costo-beneficio

eficacia

eficiencia

Page 10: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

Sistema de calidad

“conjunto de la estructura de organización, responsabilidades, procedimientos y recursos que se establecen para llevar a cabo la

gestión de la calidad”

UNE-EN ISO 8402

Page 11: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

Sistema de Gestión de CalidadPlaneamiento: selección de metas y objetivos y las

acciones para lograrlos, establecimiento de políticas, procedimientos y métodos de

desempeño.

Organización: establecimiento de una estructura de roles a asignarse a los gestores de la información

teniendo en cuenta los activos intangibles.

Dirección: incluye motivación, liderazgo conducente a implementar y tutelar la gestión de calidad.

Control: medición de los resultados en relación a las metas y objetivos propuestos, el control hace indispensable la existencia de

indicadores precisos.

Page 12: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

European Foundation Quality (Modelo EFQM)

(Modelo de excelencia empresarial)

Se basa en la orientación hacia la obtención de resultados y promueve la adopción de un enfoque basado en procesos como principio básico.

(ISO 11.620) Enfoque basado en procesos:

Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos económicos, tecnológicos, etc. se gestionan como un proceso, donde existe un principio y un fin.

Page 13: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

Por procesos

se conciben aquellas actividades que transforman un

elemento de entrada en un resultado, el enfoque basado en procesos permite la interacción entre ellos así como el control y evaluación permanente de cada

uno de los mismos.

Page 14: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

PROCESO

DATO DE ENTRADA

RESULTADO

Page 15: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

EVALUACIÓN

CONTROL

INTERACCIÓN

PROCESO

PROCESO

EVALUACIÓN

CONTROL

INTERACCIÓN

PROCESO

PROCESOPROCESO

Page 16: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

Calidad puede definirse: como el conjunto de propiedades y características que debe cumplimentar un producto o servicio determinado de acuerdo a ciertas normativas

Debe complementarse con recursos humanos capacitados para actuar como agentes de alfabetización informacional, además de detentar competencias para el tratamiento de la información y ser partícipes de su transferencia y visibilidad, todo ello tendiendo a la satisfacción de las necesidades de los usuarios locales y

remotos.

Page 17: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

Normas

Son documentos de carácter técnico elaboradas para servir de referentes al momento de la valorización o evaluación de determinado servicio o producto.

IRAM según la norma 50-1: Una norma es un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido que establece, para usos comunes y repetidos, reglas, criterios o características para las actividades o sus resultados, que procura la obtención de un nivel óptimo de ordenamiento en un contexto determinado.

Page 18: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

Evaluación: estimación de la eficacia, eficiencia, utilidad y relevancia de un servicio o instalación

Eficacia: medida del grado de cumplimiento de los objetivos.

Eficiencia: medida de la utilización de los recursos necesarios para conseguir un objetivo

ISO 11.620

Page 19: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

IRAM

Instituto Argentino de Normalización

El consejo de la ISO es el organismo que rige las operaciones de esta organización y el encargado de nombrar a los doce miembros de la junta de gestión técnica .

El IRAM fue elegido por votación de la asamblea, para integrar el consejo en el período 2003-2004.

Page 20: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

¿Qué es ISO?

Organización Internacional de Normalización.

Es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales se realiza a través de loscomités técnicos de ISO. Se fundó en 1947 con el propósito de coordinar los estándares industriales internacionales

Page 21: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

ISO 9001:2000

ISO 9000:2000

ISO 9004:2000

Page 22: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

Familia de Normas ISO 9000 relacionadas a la calidadISO 9000:2000 indica los conceptos y la terminología para un sistema de gestión de calidad. ISO 9001:2000 especifica los requisitos, se centra en la eficacia del sistema de gestión de calidad para dar cumplimiento a los requerimientos del cliente. ISO 9004:2000, tiene por objetivo la consecución de la mejora continua de desempeño, medida a través de la satisfacción del cliente y de las demás partes interesadas.

Page 23: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

“La ISO 9004:2000 promueve la adopción de un enfoque basado en

procesos para el desarrollo, implementación y mejora de la

eficacia y eficiencia de un sistema de gestión de la calidad, con el fin de

alcanzar la satisfacción de las partes interesadas mediante el

cumplimiento de sus requisitos”.

Page 24: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

“Las ediciones actuales de las normas ISO 9001 e ISO 9004 se han desarrollado como un par coherente de normas para los sistemas de gestión de la calidad.

Han sido diseñadas para complementarse entre sí, pero pueden utilizarse como documentos independientes.

Tienen diferente objeto y campo de aplicación, con una estructura similar para facilitar su aplicación”.

Page 25: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

Estándares

Son normas de carácter orientativo sobre los requisitos indispensables que debe cumplimentar determinado proceso, producto o servicio para alcanzar el objetivo de la calidad.

Page 26: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

las normas son:

dinámicas

no imponen una estructura rígida

cada biblioteca aún dentro de la misma disciplina responde a

su población objetivo

Deberá establecer sus criterios de evaluación.

Page 27: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

INDICADORES

Son instrumentos destinados a la medición cuantitativa o cualitativa.

Deben ser: Fiables (carecer de ambigüedad) Verificables (constatables) repetibles (aplicables de forma similar)

Informativos (útiles para la toma de decisiones)

Page 28: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

ESTRUCTURA DE LOS INDICADORES

Nombre: corto y expresivo para cada indicador.

Definición: descripción del indicador y de términos utilizados en él.

Objetivos: explica lo que se pretende medir

Método: indicación del modo de recopilación de datos y forma de obtención de resultados.

Page 29: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

ConclusiónEn las Bibliotecas de las Ciencias de la Salud

puede hablarse de calidad cuando los productos, los servicios ofrecidos, los recursos:

capital humano, colección, infraestructura edilicia, equipamiento tecnológico, conexiones a redes, y la

concordancia entre la misión, organización y evaluación de los procesos satisfacen las necesidades y requerimientos actuales y

potenciales de la comunidad de usuarios-clientes locales y virtuales

Page 30: Indicadores de Calidad y Técnicas de Gestión en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud.

MUCHAS GRACIAS

Prof. María Graciela Cañete

[email protected]

[email protected]

Biblioteca. Facultad de Ciencias Médicas.

Universidad Nacional de Córdoba

Tel-fax: 0351-4333025