Indicadores de la capacitación

download Indicadores de la capacitación

of 8

Transcript of Indicadores de la capacitación

Sistema de Indicadores para medir el impacto de la capacitacin1. Introduccin 2. Objetivo general 3. Resultados 4. Anlisis estadstico 5. Propuesta de indicadores para medir la capacitacin en tcnicas agroecolgicas a directivos del sector agropecuario cuba 6. Conclusiones 7. Bibliografa

IntroduccinActualmente existe en nuestro pas un gran auge por la capacitacin en todos los mbitos productivos, empresariales e incluso de gobierno. Desde hace algunos aos se viene percibiendo el impacto que la capacitacin tiene, tanto en los niveles operativos como en los niveles directivos, as como en quienes estn ocupados en el sector agropecuario y forestal. Ante esta situacin la capacitacin se considera una inversin para el desarrollo, y por ello es necesario buscar un sistema de indicadores que permita visualizar el cambio que se opera en quienes participan la capacitacin, en un antes y un despus de haberse llevado a cabo los procesos enfocados a satisfacer las necesidades de aprendizaje y desarrollo en estos aspectos. Los directivos, son aquellas personas que influyen en otros para que se produzcan bienes y servicios para que acten, se relacionen y en ese proceso generen ideas (Guzmn 1979). Existe necesidad de modernizar y reformar el sistema de capacitacin, as como evaluar su impacto, pues se est produciendo un cambio importante en la economa mundial caracterizada por el trnsito desde una economa dominada por la oferta a una economa basada en el bienestar social a lograr a travs de un mayor desarrollo econmico, lo cual est ocasionando cambios significativos en los patrones de oferta y demanda. Las transformaciones del mercado exigen a las empresas y empresarios modelos de produccin flexibles y no una concepcin fragmentada y aislada del puesto de trabajo. Cada uno debe incorporar y aportar sus conocimientos al proceso de produccin y de participar en el anlisis y solucin de problemas que obstaculizan el aumento de la calidad y la productividad de la empresa, por lo que hacen falta individuos cada vez ms preparados. El propsito fundamental de esta investigacin responde a la necesidad de contar con medidas con relacin a cmo se est produciendo el cambio en los directivos despus que participan en un proceso de capacitacin acorde a sus necesidades de desarrollo dentro del sector agrcola, en donde se elaboran las estrategias y programas con este fin. Se requiere un sistema de indicadores que pueda servir para medir el impacto de la capacitacin durante el proceso y no esperar a obtener resultados productivos aunque este sea el objetivo del mismo. Hasta ahora el impacto de la capacitacin se ha caracterizado por: 1. Un enfoque de la capacitacin dominado por la oferta. Los programas no son diseados, aplicados y evaluados desde las reas de Capital Humanos de las empresas, segn las necesidades de capacitacin de cada participante. 2. La incompatibilidad entre la organizacin de los servicios de capacitacin por especialidades y los puestos de trabajo y las demandas especficas de los cursantes, generadas por la operacin de la organizacin.

1

I- Rigidez de programas (se repiten contenidos conocidos, de manera repetitiva, con nula II- Falta de conocimientos de la experiencia laboral de quienes participan en los programas decapacitacin. No se cuenta con programas de estudio que sean flexibles, que respondan a las necesidades de aprendizaje de cada cursante, que las estrategias pedaggicas permitan facilidad de ingreso a los cursos y que la retroalimentacin hacia los procesos de capacitacin sea proporcionada por cada grupo ocupacional y se efecte de forma continua. Los directivos reconocen su principal fuente de diferenciacin y competitividad en su gente por lo que fortalecen su activo humano, generan ambiente socio-poltico favorable y propician el aprendizaje y la innovacin en sus organizaciones. No hay las suficientes oportunidades para efectuar una adecuada evaluacin de los resultados de la capacitacin, por lo que se carece de elementos e informacin relevante respecto de la accin formativa, la cual, como se seal, no responden a necesidades y objetivos determinados o simplemente se desea saber si lo actuado tiene algn grado de calidad y/o de efectividad. En otros simplemente se evala por medio de la cuantificacin de cursos realizados y personas capacitadas, asociado tal vez al porcentaje de utilizacin de la franquicia tributaria o el presupuesto asignado. Los indicadores constituyen una de las herramientas indispensables para contar con informacin relevante y oportuna para la toma de decisiones, el seguimiento de los compromisos y la rendicin de cuentas. Asimismo, son elementales para evaluar, dar seguimiento y predecir tendencias de la situacin de una empresa, un sector o una regin, al valorar el desempeo institucional y llevar a cabo la comparacin del desarrollo econmico y social. Es necesario medir el impacto de la capacitacin de los directivos con base en: 1- Reaccin Satisfaccin: En qu medidas los participantes valoran la accin de capacitacin. 2- Aprendizaje: Cumplimiento de objetivos de aprendizaje establecidos para cada programa o curso impartido. 3- Aplicacin: En qu medida los participantes han transferido a su trabajo las habilidades y el conocimiento adquirido en la capacitacin. 4- Resultados: Evaluar incrementos en la produccin y bienestar sobre la inversin en los programas y cursos. En general, la evaluacin de impacto se puede contemplar de dos maneras: Como una fase del proyecto, la cual se realiza despus de la ejecucin del mismo y se hace una investigacin para saber si lo que se hizo se hizo bien y como un proceso, en el cual se desarrolla de manera conjunta desde la planeacin, ejecucin y finalizacin del proyecto. Existe gran variedad de definiciones sobre lo que es la evaluacin del impacto; es una serie de procedimientos destinados a comprobar si se han obtenido los objetivos propuestos (Ander Egg, 1985). As tambin, Sufflebeam y Shinkfield (1987) definen la evaluacin del impacto como el enjuiciamiento sistemtico de la vala o el mrito de un objeto. Por otro lado, Ventosa (2000) afirma que: Evaluar el impacto consiste en la recogida de interpretacin sistemtica de una informacin con vistas a emitir un juicio de valor que facilite la toma de decisiones de cara a la mejora de lo evaluado (programa, curso, actividad) Ernesto Cohen y Rolando Franco (2000) ponen un nfasis importante en la revisin de la eficacia y la eficiencia, por lo que la definen de la siguiente manera: la evaluacin del impacto es una actividad que tiene por objeto maximizar la eficacia de los programas de obtencin de sus fines y la eficiencia en la asignacin de recursos para la consecucin de los mimos. creatividad y enfoque a problemticas vigentes).

2

La definicin que se retomar ser la de la UNESCO (1999), en que la evaluacin del impacto es un: proceso permanente que se inicia desde el momento de identificar el problema que da origen la programa () y se realiza con la finalidad de generar informacin, conocimiento y aprendizaje dirigidos a alimentar la toma de decisiones oportunas y pertinentes para garantizar la eficiencia, la eficacia y la calidad de los procesos, los resultados y los impactos de los programas, todo ello en funcin del mejoramiento de las condiciones de vida de sus poblaciones beneficiarias Se necesita medir el impacto de la capacitacin agroecolgica en los directivos para que sean capaces de tomar decisiones eficientes en su gestin.

OBJETIVO GENERALImplementar un sistema de indicadores que permita medir el impacto de la capacitacin en los directivos de tcnicas agroecolgicas, cientficamente fundamentados de modo que contribuya a la retroalimentacin del proceso y se revierta en un mayor desarrollo econmico, social y cultural de nuestro territorio.

Resultados.Las ciencias agrarias y las sociales han sido factores condicionantes de la problemtica ecolgica en la agricultura. Es importante no perder de vista que el problema de la sustentabilidad ambiental involucra una dimensin social, poltica, econmica, jurdica, ecolgica, tica y cultural; y no puede ser reducida exclusivamente a la conservacin de la biosfera. En los cursos, talleres, postgrados, y otras modalidades de capacitacin que se imparten a los directivos, se habla de mtodos sociolgicos cuantitativo y cualitativo, haciendo nfasis en la metodologa de investigacin participativa y de accin. Mediante la investigacin promovemos la exigencia de contextualizar el concepto de sostenibilidad y la importancia del hombre con sus necesidades, intereses, motivaciones enfatizando que la agricultura realiza diversidad de funciones y no solo de proporcionar buenos alimentos. Para la investigacin se utiliz el Mtodo Emprico (encuestas, entrevistas, observacin) que estar presente en todas las etapas del proceso. Se realiz una encuesta mediante preguntas organizadas en un formulario que refleja los conocimientos, necesidades, actitudes e intenciones de una muestra de 52 dirigentes y cuadros del sector de un total de 160 en el territorio. Las edades de los encuestados oscila entre veinte y cuarenta y cinco aos lo que evidencia un aumento en el envejecimiento de los cuadros y dirigentes en el sector del territorio. El 38.5% tiene conocimientos informales de Tcnicas Agroecolgicas y las aplican. El 32.7% se capacitaron en Tcnicas Agroecolgicas. Mediante cursos, talleres, conferencias, postgrados y diplomados y las aplican. El 38.5% a veces aplican las tcnicas. El 23% no aplica las Tcnicas Agroecolgicas conocidas de forma informal. El 38.5% a veces las aplica. El 28.8% no las aplica. Dentro de los aspectos positivos a mencionar en la capacitacin en Tcnicas Agroecolgicas a directivos del sector se obtienen los siguientes resultados: Son capaces de aplicar las tcnicas y transmitir los conocimientos. Permiten intercambiar experiencias. Introducen prcticas agroecolgicas en sus organizaciones de base del sector. El anlisis de los necesitados de la investigacin permite identificar debilidades en el sistema de capacitacin agroecolgica. No aplican las tcnicas agroecolgicas o a veces la aplican. No estn motivados por el tema. No necesitan la capacitacin.

3

Se realiz un anlisis estadstico tomando como muestra a 52 personas capacitadas

Anlisis estadsticoPara el clculo del tamao de la muestra se utiliz la tcnica de muestreo irrestricto aleatorio con un nivel de significacin del 5%, una precisin de 0,05 y para un universo de 160. El procesamiento arroj un tamao de muestra de 52 cuadros y dirigentes del territorio a ser encuestados. Se utiliz la prueba de hiptesis no paramtrica Chi _ Cuadrado, en su aplicacin de tablas de contingencia, para un nivel de significacin del 5%, con el fin de probar independencia entre variables. Tabla No.1 Relacin capacitacin recibida. Modalidad de capacitacin Formal Informal Total Chi cuadrado=0.5765 entre el nivel de aplicacin de las tcnicas agroecolgicas y la modalidad de Aplican las tcnicas 17 20 37 g.l.=5 A veces las aplican 20 20 40 p 0.9890 No las aplican 15 12 27 Total 52 52 104

Tabla No.2 Relacin entre el nivel de aplicacin de las tcnicas agroecolgicas y el nivel de escolaridad. Nivel de Escolaridad Aplican las tcnicas A veces las aplican No las aplican Total Tcnicos medios 18 12 10 40 Universitarios 8 2 2 12 Total 26 24 12 52 Chi cuadrado=1.7538 g.l.=5 p 0.8820 Tabla No.3 Relacin entre el nivel de aplicacin de las tcnicas agroecolgicas y la edad. Edad Aplican las tcnicas A veces las aplican No las aplican Total 20-30 2 8 2 12 30-45 1 20 3 24 Ms de 45 3 3 10 16 Total 6 31 15 52 Chi cuadrado=26,66 g.l.=8 p 0.0008 Como se observa en las tablas 1, 2 y 3, a partir de las probabilidades obtenidas se puede inferir que el nivel de aplicacin de las Tcnicas Agroecolgicas es independiente de la modalidad de capacitacin y del nivel de escolaridad, no siendo de igual modo cuando se analiza respecto a la edad (p 0.0008), donde se muestra que s existe relacin entre estas variables; es decir, el nivel de aplicacin de las tcnicas s depende de la edad de los decisores. La edad influye directamente en la toma del conocimiento de los mismos debido a que los egresados del Nivel Medio y Superior de los aos 1965 al 1985 recibieron materias relacionadas con la aplicacin de ecologa (preservacin ambiental) observndose lo mismo en los programas de estudios actualmente al no contar con la disponibilidad de recursos los mismos han tenido que recurrir a la aplicacin de estas Tcnicas Agroecolgicas para el desarrollo y sostenibilidad de la agricultura. Un lugar fundamental lo ocupa la reflexin del componente humano en los procesos productivos ya que para que el factor humano constituya una fuerza productiva a favor de la sostenibilidad, es necesario activar factores como la formacin y la capacitacin, el inters, la estimulacin y la recompensa al trabajo. (Freyre, et al., 1997). A partir de los resultados obtenidos se hace un anlisis tanto de las transformaciones agrarias como la amplia apelacin que hoy se hace de la agrotecnologa producto de las dificultades que parecen estar

4

atravesando las comunidades, las cuales a su vez provienen en gran medida de la reduccin de insumos provenientes de fuentes tradicionales, por productos industrializado en el extranjero, sin olvidar claro est, los errores cometidos en materia de poltica de desarrollo rural. Los agroecosistemas tienen varios grados de resilencia y de estabilidad, pero estos no estn estrictamente determinados por factores de origen bitico o ambiental, sino tambin social destacndose entre ellos: Cambios en la estructura de la tenencia de la tierra. Decisiones que asignan energa y recursos materiales. Administracin humana de los agroecosistemas. Dificultades en la asistencia tcnica e implementos de cultivo. Problemas en la disponibilidad en la mano de obra. Conocimientos tradicionales, creencias, principios de gnero. (Altieri y Hecht, 1996). Tambin incursionamos en concepciones como el desarrollo ecolgico donde la cuestin ambiental tiene gran peso e importancia. El desarrollo sustentable mediante la preparacin del hombre es algo ms que la conciliacin entre lo econmico y lo ecolgico sin renunciar al crecimiento econmico a pesar de que sea necesario la conservacin o preservacin de los recursos naturales. Utilizando la tcnica de observacin dirigida hacia la informacin relevante que se necesita para la investigacin, se afirma que durante dos meses y despus de realizar veinte visitas a diferentes unidades de trabajadores capacitados, que conforman la muestra, se observa que: No aplican las tcnicas agroecolgicas en sus unidades de base porque no tienen condiciones. No desean aplicar conocimientos de las tcnicas agroecolgicas. Aplican conocimientos y los extienden. Se realiz una entrevista a los compaeros capacitados en Tcnicas Agroecolgicas para la cual se utilizaron reglas como: -

-

-

Explicacin del objetivo del ejercicio. No llevar preguntas pre elaboradas Explicar el uso de la informacin No hacer grabaciones ni tomar notas Explicar de manera efectiva logrando un amiente de confianza

Los resultados de la entrevista ofrecieron las siguientes valoraciones: Los que no aplican las Tcnicas Agroecolgicas plantean que: La dimensin es temporal (perodos a largo plazo de obtencin de resultados) Presiones para producir a mayor escala por necesidades empresariales. La sostenibilidad en trminos econmicos o ecolgicos a veces pierde de vista garantizar condiciones sociales y culturales. Los que s aplican y transmiten resultados de la capacitacin en Tcnicas Agroecolgicas nos dan respuestas como: Implementacin de un modelo de desarrollo de alta sostenibilidad social. Agricultura ecolgica. Permite sostenibilidad econmica y ecolgica. Transformaciones consistentes en el redimensionamiento del rgimen de tenencias y uso de la tierra. Se insiste con los que an no practican estas tcnicas sistemticamente y mediante la entrevista obtenemos resultados que influyen en el cambio de patrones y estilos de actuacin tecnolgica, pues estn convencidos que afectan el ambiente natural y acarrean efectos negativos sobre las transformaciones sociales y rurales.

5

Necesitamos indicadores que midan los impactos de la capacitacin agroecolgicas en los decidores del sector agropecuario como una estrategia de desarrollo sustentable para obtener resultados que tiendan a neutralizar o minimizar los efectos de las perturbaciones ocasionadas por la actividad humana productiva. Estos indicadores deben estar en consecuencia plenamente articulados con polticas macroeconmicas y macro-sociales ya que determinaran cmo puede modificarse la racionalidad productiva en torno a estmulos, desalientos, expectativas y horizontes de la capacitacin. La informacin necesaria para la construccin de indicadores es muy variada pues depende de diversos factores y objetivos, de la disponibilidad de recurso y de una escala temporal y territorial. Pueden obtenerse mediante: 1. Encuesta a decidores: deciden acerca de las prcticas de manejo, fertilizacin, aplicacin de productos, comercializacin y otras, 2. Tcnicas de participacin: Segn las caractersticas de decisores y productores contacto con asesoramiento de socilogos y antroplogos. 3. Relevamiento de datos de campo: datos de aplicacin de Tcnicas Agroecolgicas a diferentes cultivos. 4. Recopilacin de bibliografa. (De Camino et, al., 1993). El objetivo de los indicadores para medir impacto es simplificar la realidad compleja que exige que los resultados puedan ser expresados de manera sencilla y clara. Pueden estar relacionados entre s y permiten detectar puntos crticos del manejo de un sistema y observar avances o retroceso del mismo. Se realiz un diagnstico con 52 decisores para detectar los problemas dentro de la capacitacin agroecolgica haciendo un anlisis para emplear su grado de dificultad importancia y pertinencia de la informacin que aportaron. Problemas que aport el diagnstico: 1. 2. 3. 4. No existe correspondencia entre las necesidades de capacitacin y los objetivos de la misma. La cantidad de compaeros capacitados no est evaluada de bien, regular o mal. No existe una valoracin de la capacitacin impartida. No hay participacin en algunos casos de los directivos en la solucin de problemas agroecolgicos en su centro y radio de accin. 5. Existe pocas soluciones sobre aspectos de sostenibilidad agroecolgicas mediante actividades cientficas.

6

Propuesta de indicadores para medir la capacitacin en Tcnicas Agroecolgicas en los directivos del sector agropecuario.VARIABLE INDICADORES CRITERIOS DE MEDICIN

A- Nivel de satisfaccin de las necesidades de capacitacin agroecolgica a directivos del sector.

A1- Correspondencia entre necesidades de capacitacin y los objetivos de la misma.

A1- 100% de correspondencia Destacado. 95% de correspondencia: Satisfactorio. Menos: Deficiente El 100% evaluados de bien: Destacado. El 95% evaluados entre bien y regular: Satisfactorio. El 80% evaluado de mal: Deficiente. El 100% del cumplimiento de la modalidad escogida: Destacado. El 90% del cumplimiento de la modalidad escogida: Satisfactorio. Menos de 90%: Deficiente. Del 95 al 100% que satisfacen sus necesidades: Destacado. Menos del 95%: Deficiente. Del 95 al 100%: Destacado. Menos del 95%: Deficiente.

A2- Cantidad de compaeros capacitados con evaluacin de bienregular-mal.

A3- Modalidad de capacitacin (formal o informal). De acuerdo a las condiciones de los cursantes.

A4- Cantidad de personas que consideran que las actividades de capacitacin satisfacen sus necesidades. A5- Cantidad de personas que consideran que la preparacin recibida mejora sus conocimientos.

B- Resultado del trabajo de directivos capacitados en tcnicas agroecolgicas. (Seguimiento demuestra intencional) (Comparar con el comportamiento antes de recibir capacitacin)

B1- Calidad de cursos que se imparten evaluadas de bien-regularmal.

Del 95 al 100% evaluados de Bien: Destacado. Del 90 al 95% evaluado: entre Regular y Bien: Satisfactorio. Menos del 90%: Deficiente. Del 95 al 100% evaluados de Bien: Destacado. Del 90 al 95% evaluado: entre Regular y Bien: Satisfactorio. Menos del 90%: Deficiente. El 100% de la aplicacin: Destacado. Entre el 95 y el 100%: Satisfactorio. Menos del 90%: Deficiente.

B2- Valoracin de la capacitacin recibida en bien-regular-mal.

B3- Aplicacin de tcnicas agroecolgicas en sus reas de trabajo.

7

B4- Participacin de directivos en la solucin de problemas en su centro y Radio de accin.

El 100% de participacin: Destacado. Entre el 95 y el 100%: Satisfactorio. Menos del 90%: Deficiente.

C- Motivacin por la capacitacin (Seguimiento de muestra intencional) (Se comparara con el comportamiento antes de recibir las actividades de capacitacin.

C1- Continuidad en otras actividades de capacitacin del tema.

El 100% de continuidad: Destacado. Entre el 95 y el 100%: Satisfactorio. Menos del 90%: Deficiente. El 100%: Destacado. Menos del 100%: Deficiente.

C2- Participaron en soluciones sobre aspectos de sostenibilidad agroecolgicas en su centro por medio de las actividades cientficas.

Conclusiones: El anlisis de los resultados de la investigacin permite identificar debilidades en el sector de capacitacin agroecolgica a directivos del sector agropecuario en la regin de estudio. Se puede valorar la calidad de la gestin de capacitacin evaluando el modo en que se produce y difunde el conocimiento en el sector agropecuario. Validar el sistema de indicadores propuesto en esta investigacin.

Bibliografa: Contreras, Bruno..Evaluacin del impacto de la Capacitacin. Una reflexin prctica. Chile, 2001. Kirkpatrick, Daniel.. Evaluacin de las acciones formativas. Gestin. Espaa, 2000. Mariscal, Jos Luis. Conferencia sobre impacto de Capacitacin. Jalisco. Mxico, 2002. Menguzato. Tcnicas de Direccin. Editorial Pueblo y Educacin, 2001. Nelson. Vctor. Evaluacin del Impacto de la Capacitacin. Herramientas para una gestin efectiva de la capacitacin. Universidad de Santo Toms. Chile, 2001. Nocedo, Luis. Castellano, B. Metodologa de la Investigacin Educacional. Triana, Juan. Hacia la economa basada en el conocimiento. Editorial Ciencias sociales. Cuba, 2005. Escarrt, A. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Editorial Santillana S.A. Madrid, 1997, Espaa. Fernndez, Carlos E. 1986. Joaqun Costa y la enseanza de la agricultura en Espaa del siglo XIX. Joaqun Costa. La Agricultura, los agricultores y su formacin. Madrid. Altieri, MA. Agroecologa. Bases Cientficas para una Agricultura Sustentable. 1997. De Camino V, Ronnie y Muller. Sostenibilidad de la agricultura y los recursos naturales. Bases para establecer indicadores. Documentos de Programas 1993. Freyre.E., Guevara, E. Sociologa Rural y Sustentabilidad Ambiental de la Agricultura: Agroecologa y Agricultura Sostenible. 1997.

8