Indicadores Económicos de...En la semana del 8 al 15 de mayo, el Índice S&P/BMV IPC presentó un...

12
01 de mes de 2015 NOTA INFORMATIVA notacefp / xxx / 2015 Indicadores Económicos de Coyuntura 19 de mayo de 2020 Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México. 1. Resumen semanal del 11 al 15 de mayo de 2020 Indicador Anterior Reciente Variación Actividad Industrial -0.5% mensual Feb-20 -3.4% mensual Mar-20 -2.9 puntos porcentuales Ventas de la ANTAD (sin incluir nuevas tiendas) -0.01% real anual Abr-19 -24.52% real anual Abr-20 -24.51 puntos porcentuales Trabajadores Asegurados al IMSS 20,104,423 cotizantes Abr-19 19,640,639 cotizantes Abr-20 -463,784 cotizantes (-2.31%) Tasa de Política Monetaria 6.00% 21-Abr-20 5.50% 14-May-20 -50 puntos base Reservas Internacionales millones de dólares (mdd) 186,655.4 mdd 30-Abr-20 186,642.7 mdd 8-May-20 -12.7 mdd Tipo de Cambio, pesos por dólar (ppd) 23.6805 ppd 8-May-20 23.9580 ppd 15-May-20 +0.2775 ppd (+1.17%) Índice S&P/BMV IPC (unidades) 37,623.68 Unidades 8-May-20 35,691.39 Unidades 15-May-20 -1,932.29 unidades (-5.14%) Mezcla Mexicana dólares por barril (dpb) 21.89 dpb 8-May-20 24.74 dpb 15-May-20 +2.85 dpb (+13.02%) Inversión Extranjera Directa (mdd) 10,162.0 mdd Ene-Dic 2018 10,334.0 mdd Ene-Dic 2019 +172.1 mdd (+1.69%) Gasto Neto Total Miles de millones de pesos (Mmp) 1,511.1 Mmp Aprobado Ene-Mar 2020 1,481.0 Mmp Observado Ene-Mar 2020 -30.1 Mmp (-2.0%) Gasto Programable (Mmp) 1,095.7 Mmp Aprobado Ene-Mar 2020 1,074.6 Mmp Observado Ene-Mar 2020 -21.1 Mmp (-1.9%) Gasto No Programable (Mmp) 415.4 Mmp Aprobado Ene-Mar 2020 406.4 Mmp Observado Ene-Mar 2020 -9.0 Mmp (-2.2%) EEUU: Producción Industrial 0.7% anual Abr-19 -15.0% anual Abr-20 -15.7 puntos porcentuales EEUU: Índice de Precios al Consumidor 2.0% anual Abr-19 0.3% anual Abr-20 -1.7 puntos porcentuales EEUU: Solicitudes Iniciales del Seguro de Desempleo 3,176 mil solicitudes 2-May-20 2,981 mil solicitudes 9-May-20 -195 mil solicitudes (-6.14%) CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero o Sector Externo o Expectativas Económicas o Finanzas Públicas 3. Panorama Económico Internacional 4. Agenda Económica

Transcript of Indicadores Económicos de...En la semana del 8 al 15 de mayo, el Índice S&P/BMV IPC presentó un...

Page 1: Indicadores Económicos de...En la semana del 8 al 15 de mayo, el Índice S&P/BMV IPC presentó un decremento de 5.14% (-1,932.29 unidades) cerrando en 35 mil 691.39 puntos; acumulando

01 de mes de 2015

NOTA INFORMATIVA notacefp / xxx / 2015

Indicadores Económicos de

Coyuntura 19 de mayo de 2020

Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México.

1. Resumen semanal del 11 al 15 de mayo de 2020

Indicador Anterior Reciente Variación

Actividad Industrial -0.5% mensual

Feb-20

-3.4% mensual

Mar-20

-2.9 puntos

porcentuales

Ventas de la ANTAD

(sin incluir nuevas

tiendas)

-0.01% real

anual

Abr-19

-24.52% real

anual

Abr-20

-24.51

puntos

porcentuales

Trabajadores

Asegurados al IMSS

20,104,423

cotizantes

Abr-19

19,640,639

cotizantes

Abr-20

-463,784

cotizantes

(-2.31%)

Tasa de Política

Monetaria

6.00%

21-Abr-20

5.50%

14-May-20

-50

puntos base

Reservas Internacionales

millones de dólares

(mdd)

186,655.4

mdd

30-Abr-20

186,642.7

mdd

8-May-20

-12.7

mdd

Tipo de Cambio,

pesos por dólar (ppd)

23.6805 ppd

8-May-20

23.9580 ppd

15-May-20

+0.2775 ppd

(+1.17%)

Índice S&P/BMV IPC

(unidades)

37,623.68

Unidades

8-May-20

35,691.39

Unidades

15-May-20

-1,932.29

unidades

(-5.14%)

Mezcla Mexicana

dólares por barril (dpb)

21.89 dpb

8-May-20

24.74 dpb

15-May-20

+2.85 dpb

(+13.02%)

Inversión Extranjera

Directa (mdd)

10,162.0 mdd

Ene-Dic 2018

10,334.0 mdd

Ene-Dic 2019

+172.1 mdd

(+1.69%)

Gasto Neto Total

Miles de millones de

pesos (Mmp)

1,511.1 Mmp

Aprobado

Ene-Mar 2020

1,481.0 Mmp

Observado

Ene-Mar 2020

-30.1 Mmp

(-2.0%)

Gasto Programable

(Mmp)

1,095.7 Mmp

Aprobado

Ene-Mar 2020

1,074.6 Mmp

Observado

Ene-Mar 2020

-21.1 Mmp

(-1.9%)

Gasto No Programable

(Mmp)

415.4 Mmp

Aprobado

Ene-Mar 2020

406.4 Mmp

Observado

Ene-Mar 2020

-9.0 Mmp

(-2.2%)

EEUU: Producción

Industrial

0.7% anual

Abr-19

-15.0% anual

Abr-20

-15.7 puntos

porcentuales

EEUU: Índice de Precios

al Consumidor

2.0% anual

Abr-19

0.3% anual

Abr-20

-1.7 puntos

porcentuales

EEUU: Solicitudes

Iniciales del Seguro de

Desempleo

3,176 mil

solicitudes

2-May-20

2,981 mil

solicitudes

9-May-20

-195 mil

solicitudes

(-6.14%)

CONTENIDO

1. Resumen Semanal

2. Situación

Económica en

México

o Actividad

Económica

o Mercado Laboral

o Inflación

o Sector Financiero y

Monetario

o Mercado Petrolero

o Sector Externo

o Expectativas

Económicas

o Finanzas Públicas

3. Panorama

Económico

Internacional

4. Agenda Económica

Page 2: Indicadores Económicos de...En la semana del 8 al 15 de mayo, el Índice S&P/BMV IPC presentó un decremento de 5.14% (-1,932.29 unidades) cerrando en 35 mil 691.39 puntos; acumulando

2

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

2. Situación Económica en México Actividad Económica

Actividad Industrial, 2015 - 2020 / Marzo

En marzo, la producción industrial disminuyó

3.4% con respecto al mes previo. Lo anterior,

como resultado de la disminución en:

minería (-0.9%), construcción (-1.4%),

manufacturas (-4.8%) y en la generación de

electricidad, gas y agua (-1.8%). Respecto al

año anterior, la industria total se contrajo

4.9%, derivado del decremento en la

industria de la construcción (-7.0%),

manufacturas (-6.4%) y electricidad, gas y

agua (-0.5%); por el contrario, la minería se incrementó en 1.5%.

Ventas de la ANTAD, 2016 - 2020 / Abril

La Asociación Nacional de Tiendas de

Autoservicio y Departamentales (ANTAD)

informó que, en el cuarto mes de 2020, las

ventas en comercios afiliados con más de

un año de operación (sin incluir nuevas

tiendas) tuvieron un decremento nominal

anual de 22.9%. Considerando la inflación

general anual de 2.15% en abril de 2020, las

ventas asumieron una caída real anual de

24.52%. Dicho resultado se explicó por la

implementación del confinamiento ante la

emergencia sanitaria en el país.

Mercado Laboral

Trabajadores Permanentes y Eventuales al IMSS, 2013 - 2020 / Abril

En abril de 2020, el número de

Trabajadores Permanentes y Eventuales

Urbanos (TPEU), que excluye trabajadores

del campo, ascendió a 19 millones 640 mil

639 cotizantes, cifra menor en 538 mil 605

plazas respecto al mes inmediato anterior

(-2.67%). En comparación con abril de

2019, el número de TPEU representó una

disminución anual de 463 mil 784

0.27

abr-17

-4.35

abr-18

-0.01

abr-19

-24.52

abr-20

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

dic

.-16

feb

.-1

7

ab

r.-1

7

jun

.-1

7

ag

o.-

17

oc

t.-1

7

dic

.-17

feb

.-1

8

ab

r.-1

8

jun

.-1

8

ag

o.-

18

oc

t.-1

8

dic

.-18

feb

.-1

9

ab

r.-1

9

jun

.-1

9

ag

o.-

19

oc

t.-1

9

dic

.-19

feb

.-2

0

ab

r.-2

0

(sin incluir nuevas tiendas, variación porcentual real anual)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del ANTAD e INEGI.

-700

-500

-300

-100

100

300

500

700

900

1,100

ene

-13

ma

r-13

ma

y-1

3

jul-1

3

sep

-13

nov-1

3

ene

-14

ma

r-14

ma

y-1

4

jul-1

4

sep

-14

nov-1

4

ene

-15

ma

r-15

ma

y-1

5

jul-1

5

sep

-15

nov-1

5

ene

-16

ma

r-16

ma

y-1

6

jul-1

6

sep

-16

nov-1

6

ene

-17

ma

r-17

ma

y-1

7

jul-1

7

sep

-17

nov-1

7

ene

-18

ma

r-18

ma

y-1

8

jul-1

8

sep

-18

nov-1

8

ene

-19

ma

r-19

ma

y-1

9

jul-1

9

sep

-19

nov-1

9

ene

-20

ma

r-20

(variación anual en miles de cotizantes)

Permanentes Eventuales

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del IMSS. * Banxico (Abril/2020)

* Dic 2020 y 2021-693 y 369

Encuesta Banxico

454

696 633719

780

643

341

Abril464

Page 3: Indicadores Económicos de...En la semana del 8 al 15 de mayo, el Índice S&P/BMV IPC presentó un decremento de 5.14% (-1,932.29 unidades) cerrando en 35 mil 691.39 puntos; acumulando

3

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

asegurados, esto es, una disminución de 2.31%.

Page 4: Indicadores Económicos de...En la semana del 8 al 15 de mayo, el Índice S&P/BMV IPC presentó un decremento de 5.14% (-1,932.29 unidades) cerrando en 35 mil 691.39 puntos; acumulando

4

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Inflación Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC),1 2016 - 2020 / Abril

En el cuarto mes del año, los precios tuvieron un

incremento anual de 2.15%, cifra por abajo de la que

se registró un año atrás (4.41%) y de la de marzo de

2020 (3.25%), pero por arriba de la del último mes de

2015 (2.13%, la más baja en la historia del indicador).

Así, se situó por debajo del objetivo de inflación (3.0%)

y dentro del intervalo de variabilidad (2.0-4.0%)

determinado por Banxico. Los precios en general

tuvieron un decremento mensual de 1.01% en abril,

dicha cifra contrasta con el incremento observado un

año atrás (0.05%) y fue más profunda de la estimada

para ese mes por el sector privado (-0.86%).

Sector Financiero y Monetario Tasa de Política Monetaria de México, 2012 - 2020 / Mayo

Ante el complejo escenario económico y

financiero mundial, provocado por la

pandemia del COVID-19, la Junta de Gobierno

del Banco de México (Banxico), en su reunión

del 14 de mayo de 2020, decidió por

unanimidad, disminuir en 50 puntos base (pb) el

objetivo para la tasa de interés de referencia,

situándola en un nivel de 5.50%. Cabe resaltar

que, esta es la octava reducción consecutiva a

la tasa de referencia desde el año anterior.

Reservas Internacionales, 2016 - 2020 / Mayo

Al 8 de mayo, las reservas internacionales

cerraron con un saldo de 186 mil 642.7 millones

de dólares (mdd), presentando una

disminución de 12.7 mdd respecto al 30 de abril

(186,655.4 mdd), de tal modo que acumulan un

incremento de 5,765.5 mdd en lo que va del

año. La variación semanal se explica por el

cambio en la valuación de los activos

internacionales del Banco de México; así como

por las mayores operaciones netas en divisas

realizadas por el Gobierno Federal y Pemex

con el Banco de México.

2.5

4

5.8

2

4.5

5

4.4

1

3.2

52.1

5

ab

r.-1

6

jun

.-1

6

ag

o.-

16

oc

t.-1

6

dic

.-1

6

feb

.-1

7

ab

r.-1

7

jun

.-1

7

ag

o.-

17

oc

t.-1

7

dic

.-1

7

feb

.-1

8

ab

r.-1

8

jun

.-1

8

ag

o.-

18

oc

t.-1

8

dic

.-1

8

feb

.-1

9

ab

r.-1

9

jun

.-1

9

ag

o.-

19

oc

t.-1

9

dic

.-1

9

feb

.-2

0

ab

r.-2

0

General Objetivo Banxico Intervalo de variabilidad (2.0 - 4.0%)

(variación porcentual anual)

1/ Base: segunda quincena (Q) de julio de 2018 = 100.

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de INEGI.

Page 5: Indicadores Económicos de...En la semana del 8 al 15 de mayo, el Índice S&P/BMV IPC presentó un decremento de 5.14% (-1,932.29 unidades) cerrando en 35 mil 691.39 puntos; acumulando

5

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Tipo de Cambio FIX, 2016 - 2020 / Mayo

Del 8 al 15 de mayo, el tipo de cambio FIX pasó de

23.6805 a 23.9580 pesos por dólar (ppd), con lo que

el peso se depreció 28 centavos (1.17%). En lo que

va del año, el tipo de cambio FIX se ubica en un

promedio de 21.3869 ppd y el peso acumula una

depreciación de 509 centavos (27.0%). Cabe

destacar que, en 2019 el tipo de cambio alcanzó

un promedio de 19.2574 ppd. El comportamiento

semanal de la moneda mexicana frente al dólar se

relaciona, con una mayor aversión al riesgo en los

mercados financieros, producto del escalamiento de las tensiones comerciales entre China y

Estados Unidos; así como, por las débiles expectativas sobre la recuperación económica mundial.

Índice Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC), 2016 - 2020 / Mayo

En la semana del 8 al 15 de mayo, el Índice

S&P/BMV IPC presentó un decremento de 5.14%

(-1,932.29 unidades) cerrando en 35 mil 691.39

puntos; acumulando una pérdida de 7 mil 849.63

unidades (-18.03%) en lo que va del año. Cabe

destacar que, en el periodo indicado, la mayoría

de las plazas bursátiles internacionales,

registraron movimientos bajistas. El

comportamiento semanal del mercado bursátil

mexicano, se relaciona con una mayor cautela

de los inversionistas, ante el creciente deterioro

en las relaciones comerciales entre China y

Estados Unidos; lo que ha provocado un menor apetito por activos considerados de riesgo.

Mercado Petrolero

Precio de la Mezcla Mexicana de Exportación de Petróleo, 2019 - 2020 / Mayo

Al cierre de la semana del 15 de mayo de

2020, el precio promedio ponderado de la

Mezcla Mexicana de Exportación se ubicó

en 24.74 dólares por barril (dpb), cifra mayor

en 2.85 dpb (13.02%) con respecto a la

semana previa. En el mismo periodo, el

precio del barril de petróleo tipo Brent cerró

en 32.50 dólares, lo que significó una

ganancia de 1.53 dpb (4.94%). En tanto, el

Page 6: Indicadores Económicos de...En la semana del 8 al 15 de mayo, el Índice S&P/BMV IPC presentó un decremento de 5.14% (-1,932.29 unidades) cerrando en 35 mil 691.39 puntos; acumulando

6

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

WTI se situó en 29.43 dpb, registrando un aumento de 4.69 dpb (18.96%).

Page 7: Indicadores Económicos de...En la semana del 8 al 15 de mayo, el Índice S&P/BMV IPC presentó un decremento de 5.14% (-1,932.29 unidades) cerrando en 35 mil 691.39 puntos; acumulando

7

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Sector Externo

Inversión Extranjera Directa (IED), 2019 - 2020 / Enero - Marzo

Durante el primer trimestre de 2020, la IED realizada y

notificada ascendió a 10 mil 334.0 mdd, lo que implicó un

aumento de 1.69% respecto a la cifra preliminar del

mismo lapso de 2019 (10 mil 162.0 mdd). Por tipo de

inversión: la mayor parte correspondió a cuentas entre

compañías al comprender el 76.10% del total; seguida

por la reinversión de utilidades (21.99%) y las nuevas

inversiones (1.91%). Por sector: el 44.41% llegó a las

manufacturas; 24.93% a los servicios financieros y de

seguros; 8.29% al comercio; 5.11% a la generación de

energía eléctrica, agua y gas; 4.80% a la minería; y 4.38%

a la construcción. El restante 8.37% fue captado por otros

sectores. Por país de origen: de Estados Unidos provino

38.88%; de España, 14.28%; de Alemania, 9.42%; de

Canadá, 7.15%; de los Países Bajos, 4.65%; y el 25.62% restante, de otros países.

Expectativas Económicas

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, 2020 / Abril

El sector privado ajustó su expectativa

sobre la actividad económica nacional

para 2020 y anticipa una reducción de

7.27% (-3.99% dato previo), ubicándose

por debajo del intervalo de -3.9 a 0.1%,

estimado por la Secretaría de Hacienda

y Crédito Público (SHCP); lo que

implicaría un mayor detrimento debido

a que INEGI reportó una caída de 0.15%

en 2019. En tanto que, elevó su previsión

sobre el crecimiento del PIB para 2021 al

pronosticar un incremento de 2.52%,

dentro del rango propuesto por la SHCP

(1.5-3.5%) y por arriba de lo que se

estimaba un mes atrás (1.88%). Así, se

prevé un repunte de la dinámica de la actividad económica nacional con relación a 2020. El

pronóstico inflacionario para 2020 se estableció en 2.83% (3.75% un mes atrás); por lo que se advierte

que, se establezca por abajo del objetivo inflacionario (3.0%) y dentro del intervalo de variabilidad

(2.0-4.0%). Para 2021, se estima en 3.51% (3.61% en febrero), superior a lo pronosticado para 2020; por

lo que se espera un repunte y que se ubique dentro del intervalo de variabilidad de Banxico, pero

por encima de la meta inflacionaria.

Marzo 2020 Abril 2020

Crecimiento (var. % anual del PIB) -3.9 - 0.1 -3.99 -7.27

Inflación (var. % INPC) 3.5 3.75 2.83

Tipo de cambio (pesos por dólar, promedio) 22.0 --- ---

Tipo de cambio (pesos por dólar, fin de periodo) 22.9 22.27 23.36

Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo) 5.8 5.70 4.95

Trab. asegurados al IMSS (miles de personas) --- -174 -693

Tasa de desocupación nacional promedio (% PEA) --- 4.80 5.52

Cuenta Corriente (millones de dólares) -8,928 -7,517 -4,323

Balance Fiscal con inversión3 (% del PIB) -3.3 -2.88 -4.21

E.U. Crecimiento (var. % anual del PIB) -2.0 -1.27 -4.57

Crecimiento (var. % anual del PIB) 1.5 - 3.5 1.88 2.52

Inflación (var. % INPC) 3.2 3.61 3.51

Tipo de cambio (pesos por dólar, promedio) 21.3 --- ---

Tipo de cambio (pesos por dólar, fin de periodo) 21.4 21.96 23.03

Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo) 5.8 5.65 5.16

Trab. asegurados al IMSS (miles de personas) --- 360 369

Tasa de desocupación nacional promedio (% PEA) --- 4.42 5.10

Cuenta Corriente (millones de dólares) -16,339 -13,090 -9,279

Balance Fiscal con inversión3 (% del PIB) -3.5 -2.76 -3.53

E.U. Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.4 2.16 3.87

e/ Estimado.

1/ SHCP, Documento Relativo al Artículo 42 (Pre-Criterios), abril 2020.

2/ Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: marzo y abril de 2020; Banxico.

3/ Con inversión; en el caso de la Encuesta, déficit económico como porcentaje del PIB.

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP y Banxico.

Concepto

Encuesta de:2

2020e

2021e

SHCP1

Pre-Criterios

-1,000

1,000

3,000

5,000

7,000

9,000

11,000

TotalNuevas

inversionesReinversión

de

utilidades

Cuentas

entre

compañías

10,334.0

197.2

2,272.1

7,864.7

10,162.0

2,280.3

8,476.4

-594.7

ene-mar 2020

ene-mar 2019

1/ Inversión Extranjera Directa realizada y notificada entre el 1 de enero

y el 31 de marzo de cada año. La suma de los parciales puede diferir

del total debido al redondeo.

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la Secretaría de Economía,

Dirección General de Inversión Extranjera.

(millones de dólares1)

Page 8: Indicadores Económicos de...En la semana del 8 al 15 de mayo, el Índice S&P/BMV IPC presentó un decremento de 5.14% (-1,932.29 unidades) cerrando en 35 mil 691.39 puntos; acumulando

8

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Finanzas Públicas

Gasto Neto Total, 2019 - 2020 / Enero - MarzoP

Al primer trimestre del año, el Gasto Neto se

ubicó en un billón 481.0 Mmp lo que implicó

un monto menor en 30.1 Mmp con

referencia al estimado para el periodo. Este

resultado se explicó por los rezagos

observados tanto en el Gasto Programable

(1.9%) como en el No Programable (2.2%)

respecto a los programados. Al comparar el

Gasto registrado en igual periodo de 2019, el

aplicado en 2020 fue mayor en 6.2% en

términos reales, y es equivalente a 131.9

Mmp, del cual 83.4% lo explica el Gasto

Programable. Al primer trimestre se registra un avance financiero anual de 24.2%

Gasto Programable, 2019 - 2020 / Enero – MarzoP

El menor Gasto Programable fue a consecuencia

de los rezagos observados en el ejercicio del

gasto de los Ramos Autónomos, Generales, los

OCPD (IMSS e ISSSTE) y las EPE (CFE y Pemex) que,

en conjunto, dejaron sin ejercer un monto de 69.2

Mmp, cifra compensada por el sobre gasto en los

Ramos Administrativos. Al comparar el mismo

periodo de 2019/2020, se registró una variación

de 7.7% real que en términos absolutos significa

110.0 Mmp, monto determinado por los Ramos

Administrativos (31.3%) y Autónomos (21.1%)

principalmente, Al primer trimestre se registró un avance financiero anual de 24.1%.

Gasto No Programable, 2019 - 2020 / Enero - MarzoP

Entre enero y marzo, el Gasto No Programable

pagó 406.4 Mmp lo que significó 9.0 Mmp menos

al presupuesto calendarizado para el trimestre.

Esta diferencia estuvo determinada por sus tres

componentes; en Participaciones, se dejó sin

distribuir a las Entidades Federativas 1.5 Mmp, en

el pago de Adefas, no se ejercieron 2.2 Mmp, y

el Costo Financiero reportó 5.4 Mmp por debajo

de lo programado derivado de la evolución a la

baja de la tasa de interés referenciada en 75

puntos base. Al cierre de marzo, el avance financiero es de 23.9% respecto al programado anual.

Observado Aprobado Observado Aprobado anual

1,349.1 1,511.1 1,481.0

6,107.7

(Miles de millones de pesos)

P: cifras preliminares

Fuente: Elaborado por el CEFP con cifras de la SHCP.

Enero-Marzo

2020

Diferencia

Observado/Aprobdo

Absoluta: -30.1Mmp

Relativa: -2.0%

Avance al

Enero-Marzo

2019

2019-2020

Variación real

6.2%

Avance

Financiero

anual

2020

24.2%

Observado Aprobado Observado Aprobado anual

964.6 1,095.7 1,074.6

4,407.4

P: Cifras preliminares

Fuente: Elaborado por el CEFP con cifras de la SHCP.

(Miles de millones de pesos)

Enero-Marzo

2020

Variación real

2019-2020

7.7%

Diferencia

aprobado-observado

Absoluta: -21.1 Mmp

Relativa: -1.9%

Avance al periodo:

98.1%

Enero-Marzo

20192020

Avance Fianciero

Anual

24.1%

Observado Aprobado Observado Aprobado anual

384.4 415.4 406.4

1,700.3(Mi les de mi l lones de pesos)

P: Cifras preliminares

Fuente: Elaborado por el CEFP con cifras de la SHCP.

Enero-Marzo

2020

Variación

real

2019-2020

2.2%

Diferencia

Aprobado-Observado

Absoluta: -9.0 Mmp

Relativa: -2.2%

Avance al periodo

97.8%

Enero-Marzo

2019

2020

Avance

Financiero Anual

23.9%

Page 9: Indicadores Económicos de...En la semana del 8 al 15 de mayo, el Índice S&P/BMV IPC presentó un decremento de 5.14% (-1,932.29 unidades) cerrando en 35 mil 691.39 puntos; acumulando

9

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

3. Panorama Económico Internacional Estados Unidos: Producción Industrial, 2015 - 2020 / Abril

En abril de 2020, la producción industrial

disminuyó 11.2% respecto al mes previo. Por

sector de actividad, todos mostraron caídas:

manufacturas (-13.7%), minería (-6.1%) y

construcción (-12.6%). En comparación

anual, la industria total descendió 15.0% con

relación a abril de 2019. A su interior, las

contracciones se observaron en el sector de

la construcción (-13.4%), las manufacturas

(-18.0%) y la minería (-7.5%).

Estados Unidos: Índice de Precios al Consumidor, 2014 - 2020 / Abril

El Índice de Precios al Consumidor de

Estados Unidos, disminuyó 0.8% en abril

respecto al mes previo, resultado de un

decremento de 10.1% en los precios de la

energía, destacando la baja de 20.6% en el

precio de las gasolinas; en tanto que los

precios de los alimentos se elevaron 1.5%.

Eliminando los efectos de los precios de

alimentos y energía, la inflación fue de -0.4%.

En comparación anual, la inflación aumentó

0.3% en abril, ubicándose por debajo de la

meta objetivo de 2.0% establecida por la FED. Sin ajuste estacional, la inflación anual fue de 1.4%.

Estados Unidos: Solicitudes Iniciales del Seguro de Desempleo, 2019 - 2020 / Mayo

Al 9 de mayo, el número de solicitudes

iniciales del seguro de desempleo,

ajustadas por estacionalidad, se situó en 2

millones 981 mil, disminuyendo en 195 mil

(-6.14%) respecto a la semana anterior. El

promedio móvil de cuatro semanas

(medida menos volátil y considerado un

mejor indicador) fue de 3 millones 616 mil

500, registrando una disminución de 564 mil

solicitudes (-13.49%) respecto de la semana

anterior. El número de solicitudes por desempleo fue mayor al esperado por especialistas, quienes

proyectaban 2 millones 500 mil. Después de permanecer 263 semanas consecutivas por debajo de

las 300 mil unidades, la contingencia por la pandemia de COVID19 logró afectar negativamente el

-200

200

600

1000

1400

1800

2200

2600

3000

3400

3800

4200

4600

5000

5400

5800

6200

6600

7000

201

9-0

1-1

82

01

9-0

1-2

72

01

9-0

2-0

52

01

9-0

2-1

42

01

9-0

2-2

32

01

9-0

3-0

42

01

9-0

3-1

32

01

9-0

3-2

22

01

9-0

3-3

12

01

9-0

4-0

92

01

9-0

4-1

82

01

9-0

4-2

72

01

9-0

5-0

62

01

9-0

5-1

52

01

9-0

5-2

42

01

9-0

6-0

22

01

9-0

6-1

12

01

9-0

6-2

02

01

9-0

6-2

92

01

9-0

7-0

82

01

9-0

7-1

72

01

9-0

7-2

62

01

9-0

8-0

42

01

9-0

8-1

32

01

9-0

8-2

22

01

9-0

8-3

12

01

9-0

9-0

92

01

9-0

9-1

82

01

9-0

9-2

72

01

9-1

0-0

62

01

9-1

0-1

52

01

9-1

0-2

42

01

9-1

1-0

22

01

9-1

1-1

12

01

9-1

1-2

02

01

9-1

1-2

92

01

9-1

2-0

82

01

9-1

2-1

72

01

9-1

2-2

62

02

0-0

1-0

42

02

0-0

1-1

32

02

0-0

1-2

22

02

0-0

1-3

12

02

0-0

2-0

92

02

0-0

2-1

82

02

0-0

2-2

72

02

0-0

3-0

72

02

0-0

3-1

62

02

0-0

3-2

52

02

0-0

4-0

32

02

0-0

4-1

22

02

0-0

4-2

12

02

0-0

4-3

02

02

0-0

5-0

9

(Cifras en millones)

Solicitudes

4 per. media móvil (Solicitudes)

3.0

3.6

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del U.S. Department of Labor.

Page 10: Indicadores Económicos de...En la semana del 8 al 15 de mayo, el Índice S&P/BMV IPC presentó un decremento de 5.14% (-1,932.29 unidades) cerrando en 35 mil 691.39 puntos; acumulando

10

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

desempeño del mercado laboral norteamericano, lo que ha implicado 8 semanas consecutivas con

3 millones 500 mil solicitudes en promedio.

Page 11: Indicadores Económicos de...En la semana del 8 al 15 de mayo, el Índice S&P/BMV IPC presentó un decremento de 5.14% (-1,932.29 unidades) cerrando en 35 mil 691.39 puntos; acumulando

11

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

4. Agenda Económica Mensual*

|

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes

18 19 20 21 22

Indicadores del Sector

Manufacturero (INEGI)

Reservas Internacionales

(Banxico)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de

Trabajo)

Indicadores de Empresas

Comerciales (INEGI)

Índice Nacional de

Precios al Consumidor

(INEGI)

25 26 27 28 29

Reservas Internacionales

(Banxico)

Informe Trimestral de

Inflación (Banxico)

Minuta sobre la Decisión

de Política Monetaria

(Banxico)

Indicadores de

Establecimientos con

Programa IMMEX (INEGI)

Producto Interno Bruto

(PIB)

(INEGI)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de

Trabajo)

Informe de Finanzas

Públicas (SHCP)

Indicador Global de la

Activ idad Económica

(INEGI)

EEUU: PIB

(Oficina de Análisis

Económico [BEA])

Crédito de la Banca

Comercial (Banxico)

1 2 3 4 5

Remesas Familiares

(Banxico)

Sistema de Indicadores

Cíclicos (INEGI)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de

Trabajo)

Indicador Mensual de la

Formación Bruta de

Capital Fijo (INEGI)

Expectativas de los

Especialistas en Economía

del Sector Privado (Banxico)

Indicador Mensual del

Consumo Privado en el

Mercado Interior (INEGI)

Expectativas Empresariales

(INEGI)

Industria Automotriz de

Vehículos Ligeros (INEGI)

Confianza Empresarial

(INEGI)

Pedidos Manufactureros

(INEGI)

EEUU: ISM Manufacturero

8 9 10 11 12

Reservas Internacionales

(Banxico)

EEUU: Precios al

Consumidor

(Departamento de

Trabajo)

Indicador de la Activ idad

Industrial (INEGI)

Índice Nacional de

Precios al Consumidor

(INEGI)

EEUU: Anuncio de Política

Monetaria (FED)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de

Trabajo)

Índice Nacional de

Precios Productor (INEGI)

15 16 17 18 19

Reservas Internacionales

(Banxico)

Indicadores del Sector

Manufacturero (INEGI)

Oferta y Demanda

Global de Bienes y

Servicios (INEGI)

EEUU: Producción

Industrial (FED)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de

Trabajo)

Mayo 2020

Junio 2020

*/ Nota: Derivado de las afectaciones generadas por la emergencia sanitaria que impiden la movilidad del personal del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como las entrevistas cara a cara, la Junta de Gobierno del Instituto modificó el

Calendario de Difusión; si bien canceló varios indicadores, como la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor y la Encuesta

Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), INEGI anunció programas alternativos que permitirán cubrir las necesidades de información,

como la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) y la Encuesta Telefónica sobre Confianza del Consumidor (ETCO), para

solventar la falta de información. INEGI precisó que, de existir impactos en calidad, cobertura o de otra índole, los dará a conocer de

manera puntual en las Notas Técnicas que acompañan la publicación del indicador.