INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

download INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

of 18

Transcript of INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    1/18

     

    Indicadores de solidez financiera (FSI) en el Sistema

    de Intermediación Financiera Boliviano.

    1.  Introducción

    En el marco de una economía globalizada, las últimas crisis económicas en el

    mundo han tenido su origen en motivos financieros más que en los aspectosreales de la economía. Esto ha originado que la estabilidad del sistema

    financiero reciba una creciente atención en ámbitos locales como

    internacionales, haciendo que el salvaguardar la estabilidad financiera,particularmente durante la última década, se convierta en un objetivo de

    política económica cada vez más prioritario.

    Comparado con el análisis de la estabilidad monetaria y macroeconómica, elanálisis de la estabilidad financiera todavía se encuentra en su fase inicial. Aún

    no existe un modelo o marco analítico generalmente aceptado para evaluarla o

    medirla y los indicadores financieros que podrían alertar a las autoridades

    sobre posibles problemas en la economía real recién empiezan a desarrollarse.

    En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó en el año

    2004 una Guía de los indicadores de solidez financiera  (Financial Soundness

    Indicators - FSI), en la que desarrolla un conjunto de indicadores para el

    seguimiento de la situación financiera de los países, donde se incorporan

    elementos de carácter microeconómico y donde predominan indicadores que

    se refieren a las entidades de intermediación financiera (EIF).

    Este marco de análisis es conocido como análisis macroprudencial y en

    numerosos países se ha plasmado en la aparición de informes de estabilidadfinanciera que, además del análisis macroeconómico tradicional, incluyen como

    pieza fundamental el seguimiento de los mercados financieros y de la situación

    del sistema bancario.

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    2/18

     

    En este documento se presentan los FSI aplicados a las EIF bajo supervisión dela Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras de Bolivia (SBEF), así

    como su evolución en los últimos 5 años. La sección 2 revisa brevemente la

    historia de los FSI y explica ciertos aspectos metodológicos para su

    construcción. La elaboración y análisis de los FSI en Bolivia se trata en la

    sección 3 y en la sección 4 se presentan las consideraciones finales del trabajo.

    2.  Aspectos metodológicos de los FSI

    La Guía metodológica sobre los indicadores de solidez financiera1 , define a los

    FSI como indicadores de la salud y solidez financiera de las instituciones

    financieras en un país, así como de las empresas y hogares. Se incluyenindicadores a nivel agregado de las entidades financieras y a nivel de los

    mercados en las que estas entidades operan. La elaboración y divulgación de los

    FSI tienen por objeto monitorear las fortalezas y vulnerabilidades de un sistema

    financiero con la finalidad de mejorar la estabilidad financiera y en particular,

    limitar la posibilidad de crisis en el sistema financiero, que, en la mayoría de los

    casos, tienen importantes repercusiones sobre el sector real de la economía.

    Teniendo en cuenta que existen diferencias entre países y regiones a nivel de

    desarrollo financiero y estadístico, así como en la manera en que se elabora la

    contabilidad financiera la Guía establece dos conjuntos de indicadores de

    solidez financiera para cada país (ver cuadro 1):

    1.  Un grupo básico o fundamental (core indicators). Estos indicadores

    solo afectan a las EIF2 y por ello, se consideran relevantes para todos

    los países, dado el papel que este sector tienen en todos los sistemas

    financieros.

    2. 

    Otro conjunto recomendado o adicional (encouraged indicators). Estos

    indicadores afectan a los distintos sectores y mercados de la economía

    y su objetivo es poder juzgar la fortaleza de los mismos, ya que,

    quienes operan en el sector real de la economía interactúan con el

    sector financiero y pueden transmitirle su situación.

    Prácticamente, todos los indicadores propuestos son ratios financieros.Además, la Guía no solo explica cómo elaborar los indicadores, mediante

    instrucciones muy precisas, sino que también introduce el marco conceptual

    del que deben extraerse las series necesarias para elaborar los indicadores

    básicos y los recomendados.

    1  FMI (2004) Compilation Guide on Financial Soundness Indicators2 La Guía emplea el término “entidades de depósito”

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    3/18

     

    En el caso de los indicadores que afectan a las EIF, existen dos marcosconceptuales: uno a nivel mundial, basado en los datos del grupo consolidado, y

    otro a nivel de la economía nacional, que utiliza la información financiera de las

    entidades individuales. Así, si el interés reside en un país concreto, se estudia

    prioritariamente la situación de las entidades que operan en dicho país

    (nacionales o sucursales extranjeras). Si, por el contrario, lo que interesa es la

    estabilidad y las repercusiones a nivel internacional, se realiza un análisis

    consolidado, teniendo en cuenta toda la actividad desarrollada por las EIF, tanto

    en su país de origen como en otros países (a través, por ejemplo, de filiales).

    Este doble marco para las EIF se debe a que, en general, un sector financiero

    global no solo es el transmisor de perturbaciones entre los mercados

    financieros internos y los sectores residentes (economía nacional), sino que

    también es el transmisor entre los mercados y sectores externos e internos y,

    por tanto, es sensible tanto a la situación económica nacional como a la

    mundial.

    El objetivo de los dos marcos conceptuales es diferente:

    1.  En el ámbito mundial o consolidado, el análisis de la estabilidad

    financiera. Para elaborar los indicadores en este marco se parte de las

    cuentas consolidadas a nivel mundial de los grupos de EIF nacionales

    del país informante (cuando sean relevantes, también de los subgrupos

    consolidados de las entidades residentes filiales de entidades

    extranjeras).

    2.  En el ámbito nacional o doméstico, el análisis de la relación de las EIFcon la macroeconomía del país. Para elaborar los indicadores se parte

    de las cuentas individuales de todas las EIF residentes en el país

    informante en sus negocios en dicho país (semejante a las cuentas

    nacionales, pero con algunas series de supervisión).

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    4/18

     

    Cuadro 1 - Indicadores de Solidez Financiera

    Por otra parte, para los indicadores que afectan a las otras entidades

    financieras, las sociedades no financieras, las familias y la liquidez del mercadode valores, solo existe un marco conceptual, que es el de la economía nacional.

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    5/18

     

    En los próximos años la Guía estará sujeta a muchas revisiones, sin embargo, seha propuesto a los países que, como primer paso, comiencen a elaborar los

    indicadores a partir de la información de la que actualmente disponen, para,

    posteriormente, adaptarlos a los conceptos y definiciones y a las fuentes y

    técnicas presentadas en la Guía. De manera que, a mediano plazo, los

    indicadores que elaboren y divulguen los distintos países sean comparables en

    el tiempo y el espacio.

    Una puntualización adicional que atañe al grupo básico o fundamental (core) de

    los indicadores es que se subdividen en forma similar al marco conocido como

    CAMELS que comprende seis áreas de medición: capital (C), activos (A),

    gestión3 (M), ganancias4 (E), liquidez (L) y sensibilidad al riesgo de mercado (S).

    Como la evaluación de la gestión es sobretodo de carácter cualitativo, el grupo

    básico solo incorpora las otras cinco áreas medibles. Cabe señalar que estosindicadores se elaboran únicamente para las EIF, que comprenden los bancos y

    otras entidades no bancarias.

    3.  Elaboración y análisis de los FSI para el caso boliviano

    En base a la información que actualmente se dispone y siguiendo las

    definiciones que contiene actualmente la Guía, es posible elaborar los

    indicadores de solidez financiera para las EIF supervisadas por la SBEF. Cabemencionar que el presente trabajo se realiza en el ámbito de la economía

    nacional y no incluye a las otras entidades financieras, las sociedades no

    financieras, las familias y la liquidez del marcado de valores.

    Los FSI de las entidades de intermediación financiera son veinticinco, de ellos

    doce (12) se consideran básicos y trece recomendados. En este documento se

    han elaborado para el caso boliviano todos los indicadores FSI básicos (core) y

    cinco indicadores del grupo recomendado (encouraged). El siguiente cuadro

    contiene la lista de los indicadores que aquí se presentan. La segunda columna

    muestran las denominaciones empleadas en la Guía y la tercera las

    denominaciones que se emplean localmente.

    3  Management 4  Earnings 

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    6/18

     

    Grupo Denominación de la Guía Denominación local

     Adecuación de capital Capital reglamentario / activos ponderados por

    riesgo

    Coeficiente de adecuación de capital (CAP)

    Capital reglamentario de nivel 1 / activos

    ponderados por riesgo

    Capital primario / Activos ponderados por

    riesgo

    Préstamos en mora deducidas las previsiones /

    capital

    Cartera en mora neta de previsiones /

    Patrimonio neto

    Cal idad de los act ivos Préstamos en mora / prés tamos totales brutos Cartera en mora / Cartera bruta

    Distribución sectorial de los préstamos /

    préstamos totales

    Distribución Sectorial Crediticia (DSC)

    Entidades financieras & BCB

    DSC Entidades publicas

    DSC Sector privadoDSC Exterior 

    Ganancias y rentab il idad Rendimiento sobre act ivos ROA

    Rendimiento sobre patrimonio ROE

    Margen de intereses / ingresos brutos Margen financiero / Margen operativo

    Gastos no correspondientes a intereses /

    ingresos brutos

    Gastos de adm / Margen operativo

    Liquidez Activos líquidos / activos totales Activos liquidos / Activo total

     Activos líquidos / pasivos a corto plazo Activos liquidos / Pasivos de corto plazo

    Sensibilidad al riesgo de mercado Posición abierta neta en moneda extranjera /

    capital

    Posicion neta ME / Capital primario

    Entidades de intermediación Capital / activos Capital primario / Activo total

    financiera Gastos de personal / gastos no corresponidentes

    a intereses

    Gastos personal / Gastos adm

    Depósitos de clientes / préstamos totales (no

    interbancarios)

    Depositos del publico / Credito sector privado

    Préstamos en moneda extranjera / préstamos

    totales

    Cartera en ME / Cartera bruta

    Pasivos en moneda extranjera / pasivos totales Pasivos en ME / Pasivo total

    Indicadores básicos

    Indicadores recomendados

    Cuadro 2 – Indicadores de Solidez Financiera (FSI) para Bolivia

    En este trabajo el análisis de los FSI se complementa con el análisis de la

    dispersión entre entidades. Además, con la finalidad de evitar distorsiones, los

    indicadores calculados han sido ponderados por el tamaño de activos y en

    algunos casos se ha excluido al BCT.

    La evolución de los indicadores de estabilidad financiera en Bolivia durante los

    últimos cinco (5) años, desde diciembre del año 2002 hasta junio del año 2006,

    se presenta en el anexo I. Los indicadores a junio de 2006 por tipo de entidad

    financiera se presentan en el anexo II. Como puede observarse, en varioscasos, las cifras que arrojan los indicadores son bastante distintos por tipo de

    entidad, ello se debe a que los resultados están determinados por la naturaleza

    de los productos y servicios en los que las entidades se especializan. En ambos

    cuadros, además del indicador ponderado por el tamaño de los activos, se

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    7/18

     

    presenta para cada periodo la mediana5

     correspondiente a cada indicador. Alcomparar los valores obtenidos del indicador ponderado con la mediana se

    tiene una idea de la dispersión de los datos, por ejemplo, si el coeficiente de

    solvencia (CAP) –indicador ponderado- a junio de 2006 es de 16.4% y la

    mediana 21.3%, se puede concluir que las entidades con menor volumen de

    activos registran indicadores de solvencia más altos.

    De acuerdo a la información contenida en el cuadro 3, a la fecha existen 51

    entidades bajo supervisión de la SBEF, de las cuales 13 son entidades bancarias

    y 38 entidades no bancarias. No obstante el elevado número de entidades no

    bancarias (74.5% del total), estas representan solamente el 22.9% de los activos

    totales al mes de junio de 2006.

    Cuadro 2 - Tipos de Entidades de Intermediación Financiera enBolivia

    Entidad Nro. % Activos Nro. % Activos

    Bancos 12 81.5% 13 77.1%

    Mutuales 12 9.3% 9 9.6%

    FFPs 8 4.5% 6 7.1%

    CACs 22 4.7% 23 6.2%

    Dec-02 Jun-06

     

    3.1. Adecuación de capital

    El coeficiente de adecuación patrimonial o coeficiente de solvencia del sistema de

    intermediación financiera se ha mantenido relativamente estable durante los

    últimos años (gráfico 1), registrando a junio de 2006 un nivel de 16.4% (sin

    incluir el BCT), muy por encima del mínimo exigido de 10%. La mitad de las

    entidades presentan un CAP mayor a 21.3% (mediana), sin embargo, el 84% de

    los activos pertenecen a entidades cuyo CAP es menor o igual a 16%, lo cual

    implica que en términos generales las entidades pequeñas presentan niveles de

    adecuación patrimonial mayores a los de entidades con mayor volumen de activos.

    En cuanto a la distribución de este indicador entre las entidades, a junio de

    2006 se observa que de las 51 entidades, en 7 el CAP se sitúa entre 10% y 12%,en 15 entidades se sitúa entre 12% y 20% y en 29 entidades el coeficiente es mayor

    al 20%. Las entidades que presentan un indicador menor a 12% representan el18.1% de los activos y aquellas cuyo ratio es mayor a 20% representan el 15.4% de

    los activos. En este último grupo se encuentran principalmente las cooperativas

    (CAC) y mutuales (MAP) tal como se observa en el anexo II.

    5  la mediana divide los datos de una serie por la mitad  

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    8/18

     

    El grafico 2 muestra la distribución del indicador en términos de número de

    entidades en dos periodos, a diciembre de 2002 y a junio de 2006. Cabe

    destacar que actualmente ninguna entidad registra un CAP inferior al mínimo

    exigido por ley (10%) como hace unos años atrás, lo cual encuentra explicación

    en el hecho que la SBEF intervino y aplicó el procedimiento de solución en

    cuatro MAPs (MNT, MLF, MDP y MTJ) que no cumplían con este requisito.

    El coeficiente de capital primario sobre activos ponderados por riesgo (gráfico 3) o

    coeficiente de solvencia básico, cuyo numerador tiene en cuenta

    fundamentalmente el capital pagado y las reservas, registra a junio de 2006 unnivel de 15% y al igual que el CAP muestra un comportamiento estable a nivel

    del sistema desde diciembre de 2002. Pese a que en los últimos años, algunasEIF incurrieron en pérdidas producto de una cartera en deterioro que requería

    mayores previsiones, la evolución de este indicador sugiere que una mayoría de

    las EIF actuaron con prudencia y optaron por la capitalización de utilidades.

    Gráfico 2

    Coeficiente de adecuación patrimonial 

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    2 0.0

    indicador (%)

       N  r  o

       E  n   t   i   d  a   d  e  s

    Jun-06 Dec-02

    Gráfico 1

    Coeficiente de adecuación patrimonial 

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada

    Gráfico 4

    Cartera en mora neta / patrimonio neto 

    -10%

    -5%

    0%

    5%

    10%

    15%20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada Rango entre percentil 10% - 90%

     

    Gráfico 3

    Capital primario / activos ponderados por riesgo 

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    9/18

     

    A junio de 2006, el indicador cartera en mora neta sobre patrimonio neto, se sitúaen 8.7% (gráfico 4), 24.7 puntos porcentuales (pp) por debajo del nivel

    alcanzado en diciembre de 2002, cuando el indicador se situaba en 33.4%. La

    caída registrada en este indicador durante los últimos años indica, por un lado,

    la sustancial mejora (caída en el nivel de morosidad) que ha manifestado la

    cartera y, por otro, la creciente cobertura de las previsiones. Para reducir la

    mora, las EIF tuvieron que castigar cartera, adjudicarse garantías y esforzarse

    por cobrar sus créditos. Este indicador es muy útil para analizar la idoneidad

    del capital, ya que la cartera de créditos en mora que no está cubierta con

    previsiones debe ser cubierta con capital.

    El análisis de este indicador por tipo de entidad (anexo II) revela por una parte,

    que ciertos subsistemas cuentan con una cobertura de previsiones mayor al

    100% y en consecuencia registran valores negativos para este indicador (FFPs y

    CACs) y, por otra, que ciertas tipos de entidades registran una cobertura de

    previsiones menor al 100% y por tanto su patrimonio neto estaría

    comprometido en alguna medida (bancos y MAPs). Sobre este último punto,

    cabe mencionar que a diferencia de lo que ocurre en los FFPs y las CACs, una

    buena parte de la cartera de los bancos y las MAPs está respaldada por garantía

    hipotecaria, la misma que ulteriormente constituye una fuente de repago de la

    cartera en mora.

    Otra medida que aproxima la

    solvencia de las entidades es el

    apalancamiento financiero. En

    este sentido el ratio capital

    primario sobre activo total  

    (indicador recomendado – gráfico

    5) muestra que a junio de 2006,

    60% de los activos pertenecen a

    15 entidades cuyo indicador se

    sitúa entre 5% y 10% (se

    apalancan más de 10 veces),

    mientras que alrededor de 35%

    de los activos pertenecen a 34

    entidades cuyo indicador es

    superior a 10% (se apalancan menos de 10 veces). Este último grupo es el que

    tiene mayor potencial de crecimiento. Entre las EIF el nivel de apalancamiento

    es mayor entre los FFPs, seguidos de los bancos, las mutuales y las cooperativas

    (anexo II).

    Gráfico 5

    Capital primario / activo total 

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    25.0

    indicador (%)

       N  r  o

       E  n   t   i   d  a   d  e  s

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    % activos # entidades

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    10/18

     

    La evolución de los indicadores arriba mencionados, referidos a la adecuaciónde capital, sugiere que el sistema en los últimos años, pese a un entorno

    económico complicado, ha mantenido un nivel de capital por encima del

    mínimo requerido, habiendo logrado reducir paulatinamente y de forma

    significativa el nivel de compromiso patrimonial.

    3.2. Calidad de los activos

    El indicador de morosidad cartera en mora sobre cartera bruta, ha disminuido

    considerablemente en los últimos años (gráfico 6), situándose en 10% a junio

    2006, 6.7 pp por debajo del nivel registrado a fines de diciembre de 2002

    (16.7%).

    Este indicador registra una sustancial mejora debido a varios factores: i) mayor

    dinamismo de la actividad económica, ii) un mayor esfuerzo de las EIF por

    castigar cartera, adjudicarse garantías, cobrar sus créditos y mejorar susprocesos de evaluación para la otorgación de créditos.

    Como resultado del mejor

    desempeño de este indicador

    durante los últimos años, se

    puede observar en el gráfico 7 un

    desplazamiento de la curva de la

    distribución del indicador hacia la

    izquierda. A junio de 2006, 37

    entidades presentan un indicador

    de morosidad menor al 10%.

    Teniendo en cuenta que el

    indicador del sistema ponderado

    Gráfico 6

    Cartera en mora / cartera bruta 

    0%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    12%

    14%

    16%

    18%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada Rango entre percentil 10% - 90%

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    12.5

    porcentaje (%)

       N  r  o   E  n   t   i   d  a   d  e  s

    Jun-06 Dec-02

    Gráfico 7

    Cartera en mora / cartera bruta 

    DSC Sec

    privado78%

    DSC Exterior

    12%

    DSC

    Entidades

    publicas

    6%

    DSC

    Entidades

    financieras &

    BCB

    4%

    Gráfico 8

    Inversión crediticia a Junio 2006 

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    11/18

     

    por el tamaño de activos es de 10%, es evidente que estas 37 entidadescorresponden a las más pequeñas del sistema (MAPS, FFPs y CACs) tal como

    se evidencia en el anexo II.

    En lo referente a la distribución sectorial de la inversión crediticia (DSC), que

    comprende la cartera de créditos y la inversión en títulos valores, se han

    calculado indicadores para cuatro sectores: entidades financieras & BCB,

    entidades públicas, sector privado y exterior. La inversión crediticia a junio de

    2006 se concentra en un alto grado en el sector privado (77.5%) y por nivel de

    importancia le siguen la inversión crediticia en el exterior6  (11.7%), en

    entidades públicas (6.3%) y en entidades financieras & BCB (4.5%).

    Los gráficos 9 al 12 presentan la evolución de estos indicadores entre las

    entidades para cada uno de los sectores. En general, se puede advertir que en

    todos los casos existe un punto de inflexión en diciembre de 2004. Al parecer

    existe una relación inversa entre la distribución sectorial de la inversión

    crediticia en entidades financieras & BCB y la inversión crediticia en entidades

    públicas. A su vez, se observa una relación inversa entre la DSC en el sector

    privado y la DSC en el exterior. Teniendo en cuenta que durante el último

    semestre se observa un crecimiento de la cartera de créditos y una menor

    dolarización de los pasivos sujetos a encaje (menor encaje en ME), es evidente

    que la reducción de la inversión crediticia en el exterior ha permitido la

    recuperación de la inversión crediticia en el sector privado.

    6 Cabe señalar que para la distribución sectorial, en lo que respecta al Fondo RAL, debe

    tenerse en cuenta que el importe correspondiente a encaje en títulos en moneda nacionalse invierte en títulos públicos mientras que el encaje en títulos en moneda extranjera se

    invierten en títulos de primera categoría en el exterior.

    0%

    1%

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    7%

    8%

    9%

    10%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada

    Gráfico 9DSC Entidades financieras & BCB 

    0%

    1%

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    7%

    8%

    9%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada

     

    Gráfico 10DSC Entidades públicas 

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    12/18

     

    Entre las entidades financieras (ver anexo II): los bancos concentran su

    inversión crediticia en el sector privado (76.9%) y en el exterior (13.8%); las

    mutuales concentran menos su inversión crediticia en el sector privado (57.5%) y su

    liquidez es colocada en títulos valores de entidades públicas (TGN y BCB) y en

    depósitos en entidades financieras; los FFP son quienes mas concentran su inversión

    crediticia en el sector privado (91.5%) seguidas por las cooperativas (83%).

    3.3. Ganancias y rentabilidad

    La rentabilidad de las EIF, medida por el rendimiento sobre activos (ROA), se situó

    en junio de 2006, en 1.3%, mostrando un aumento sostenido desde diciembre

    de 2002 cuando se situaba en 0.2% (gráfico 13), comportamiento que guarda

    correspondencia con la reducción del requerimiento de previsiones. Entre las

    EIF, dicho indicador en bancos, mutuales, FFP y cooperativas se sitúa en 1.1%,

    1.5%, 1.6% y 2.8% respectivamente.

    El gráfico de distribución (gráfico 14) muestra un desplazamiento de la curvahacia la derecha entre diciembre 2002 y junio 2006, lo cual corrobora una

    mejora en este indicador en todos tramos y es coherente con la mejora

    observada en la calidad de los activos. A su vez, la distribución a junio 2006muestra el escaso peso relativo de las entidades con baja rentabilidad.

    Gráfico 12

    DSC Exterior 

    0%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    12%

    14%

    16%

    18%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada

     

    Gráfico 11

    DSC Sector privado 

    71%

    72%

    73%

    74%

    75%

    76%

    77%

    78%

    79%

    80%

    81%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    13/18

     

    La rentabilidad, medida por el rendimiento sobre patrimonio (ROE), también ha

    aumentado sostenidamente en los últimos años, situándose a junio de 2006 en12.5%, 9 pp por encima del 3.5% registrado en diciembre de 2002 (gráfico 15),

    además el rango entre el percentil 10% y 90% se ha reducido, lo cual indica que

    la dispersión del indicador entre las EIF ha disminuido. La distribución delindicador muestra que esta mejora se produce prácticamente en todos los

    tramos (gráfico 16), en consecuencia, la curva se desplaza a la derecha. Cabeseñalar que, a junio de 2006, alrededor de 90% de los activos pertenecen a 37

    entidades con un ROE entre 8% y 20%.

    Por su parte, el margen financiero sobre margen operativo  se situó en 80.4% a

     junio de 2006 (gráfico 17), lo cual implica que la intermediación financieracontinúa siendo la principal fuente de generación de ingreso entre las EIF

    bolivianas. A partir de la recuperación del crecimiento de la cartera desde la

    gestión pasada y la disminución del índice de morosidad, este indicador ha

    revertido la tendencia decreciente. No obstante que 43 entidades registran

    este indicador por encima del 80%, su peso relativo es escaso al ponderarse

    por el tamaño de activos.

    Gráfico 14

    ROA 

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    5.0

    indicador (%)

       N  r  o

       E  n   t   i   d  a   d  e  s

    Jun-06 Dec-02

    Gráfico 16

    ROE 

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    20.0

    indicador (%)

       N  r  o

       E  n   t   i   d  a   d  e  s

    Jun-06 Dec-02

    Gráfico 15

    ROE 

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada Rango entre percentil 10% - 90%

    Gráfico 13

    ROA 

    -1.0%

    -0.5%

    0.0%

    0.5%

    1.0%

    1.5%

    2.0%

    2.5%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    14/18

     

    La relación  gastos de administración sobre margen operativo, conocido también

    como ratio de eficiencia, aumentó en 9.1 pp desde diciembre de 2002,situándose en 69.9% a junio de 2006 (gráfico 18). Se esperaría que en lugar de

    crecer este indicador disminuya en el tiempo, sin embargo, el incremento

    respecto al año 2002 encuentra explicación en que: i) mantener al día losavances tecnológicos en una EIF es costoso, y ii) el crecimiento en términos de

    cobertura demanda importantesrecursos destinados a

    infraestructura para nuevas

    sucursales, agencias y cajerosautomáticos.

    El indicador gastos de personal sobre

     gastos de administración  (indicadorrecomendado) no ha variado de

    forma significativa en los últimos

    años, situándose en 42.6% a junio

    de 2006 y habiendo disminuido

    levemente entre varias EIFs,

    sobretodo en aquellas cuyo ratio era superior al 70%. Lo anterior se verifica al

    observar que la curva de distribución se ha desplazado levemente hacia la

    izquierda en los últimos años (gráfico 19).

    En resumen, la rentabilidad del sistema continúa mejorando como consecuencia

    de la reducción de la mora y la paulatina mejora de la calidad de los activos. El

    esfuerzo de las EIFs por controlar los gastos de personal ha contribuido eneste objetivo, sin embargo, aún permanece el reto por controlar los otrosgastos de administración.

    Gráfico 19

    Gastos de personal / gastos de adm 

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    70.0

    indicador (%)

       N

      r  o

       E  n   t   i   d  a   d  e  s

    Jun-06 Dec-02

    Gráfico 17

    Margen de intermediación / margen ordinario 

    65.0%

    70.0%

    75.0%

    80.0%

    85.0%

    90.0%

    95.0%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada

    Gráfico 18

    Gastos adm / margen operativo 

    0.0%

    10.0%

    20.0%

    30.0%

    40.0%

    50.0%

    60.0%

    70.0%

    80.0%

    90.0%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada

     

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    15/18

     

    3.4. 

    Liquidez

    Los activos líquidos sobre activos totales  se sitúan en 24.5% a junio de 2006

    (gráfico 20), 2.3 pp por debajo del nivel registrado en diciembre de 2005. La

    disminución revierte la tendencia creciente de la liquidez observada en los

    últimos años y encuentra explicación en el crecimiento de cartera registrado en

    el primer semestre del 2006. Para atender la mayor demanda de créditos las

    entidades tuvieron que deshacerse de algunos activos líquidos. No obstante lo

    anterior, el nivel alcanzado por este indicador continúa siendo superior al nivel

    más bajo observado en los últimos 5 años (diciembre 2002). Adicionalmente,

    cabe señalar que el indicador presenta bastante dispersión entre las entidades y

    alrededor de 39 registran un ratio superior al 15%.

    De igual manera los activos líquidos sobre los pasivos a corto plazo han disminuido

    (2.6 pp) en la primera mitad de la gestión 2006, sin embargo, el nivel actual

    continúa siendo significativo ya que 40.9% de los pasivos menores a un año

    estarían cubiertos (gráfico 21). Alrededor de 76% de los activos pertenecen a

    26 entidades cuyo indicador se encuentra entre 30% y 50%, lo cual puede

    parecer bastante alto, sin embargo, es un síntoma de prudencia frente a los

    repetidos periodos de inestabilidad política e incertidumbre acontecidos en los

    últimos años.

    Entre las EIF, a junio de 2006, las mutuales presentan el nivel de liquidez másalto (45.7%) seguidos por los bancos, los FFP y las cooperativas. Precisamente

    las mutuales y bancos, son las entidades que registran menor crecimiento en

    sus colocaciones durante los últimos años en comparación con los otros

    subsistemas.

    Gráfico 20

     Activos líquidos / activo total 

    0.0%

    5.0%

    10.0%

    15.0%

    20.0%

    25.0%

    30.0%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada

    Gráfico 21

     Activos líquidos / pasivos de corto plazo 

    0.0%

    10.0%

    20.0%

    30.0%

    40.0%

    50.0%

    60.0%

    70.0%

    80.0%

    90.0%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada

     

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    16/18

     

    El indicador depósitos del público sobre crédito al sector privado (indicadorrecomendado), se sitúa en 107.7%, registrando un valor similar al de diciembre

    2002 y reflejando la existencia de excedentes de liquidez en el sistema. A junio

    de 2006 (ver anexo II) únicamente los FFP (70.6%) acuden a otras fuentes de

    financiamiento para financiar sus colocaciones, el resto de las EIF presentan

    ratios por encima del 100%. Destaca el caso de las mutuales (149.9%),

    entidades cuyo mercado tradicional, el crédito hipotecario, es muy competitivo

    y se ha visto disputado por la banca, motivo por el cual su cartera difícilmente

    crece.

    El nivel de liquidez que registran las EIF es satisfactorio en la medida que en

    años recientes ha permitido atender en reiteradas oportunidades significativos

    retiros de depósitos.

    3.5. Sensibilidad al riesgo de mercado

    La posición neta en moneda extranjera (ME) sobre el capital primario  se sitúa en

    49.1% a junio de 2006, mostrando una tendencia creciente durante los últimosaños que recién comienza a revertirse, aunque levemente, en el primer

    semestre de 2006 (gráfico 22). Una posición en ME de mayor magnitud, implica

    mayor vulnerabilidad de la entidad ante variaciones en el tipo de cambio, es

    decir, mayor riesgo cambiario. Medidas como la aplicación del impuesto a las

    transacciones financieras (ITF) y el incremento del spread entre los precios de

    compra y venta de la divisa norteamericana (USD), dieron lugar en principio, auna reducción en el nivel de dolarización de los pasivos de las EIF y

    posteriormente de los activos. Teniendo en cuenta que el ritmo de

    bolivianización es distinto entre activos y pasivos, la brecha será significativa, al

    menos en el corto plazo.

    Entre las EIFs, a junio de 2006, las mutuales (72.2%) y cooperativas (66.3%)

    presentan mayor exposición al riesgo cambiario, seguidos de los FFP (53.5%) y

    los bancos (43.5%). Al constituirse este en un fenómeno sistémico, la curva de

    distribución del indicador (gráfico 23) se desplaza de derecha a izquierda entre

    diciembre 2002 y junio 2006.

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    17/18

     

    Los siguientes gráficos muestran el grado de dolarización de los pasivos (gráfico

    24) y de la cartera de créditos (gráfico 25). La exposición al riesgo cambiario

    podrá disminuir en la medida que las entidades se esfuercen por realizar

    operaciones activas en moneda local.

    4.  Consideraciones finales

    Los indicadores de solidez financiera (FSI) sirven para medir de forma científica,

    sistemática y amplia la situación de solidez financiera de una economía en cincoáreas de interés: adecuación de capital, calidad de activos, ganancias, liquidez y

    sensibilidad al riesgo de mercado. Constituye una herramienta metodológica

    que ayuda a cuantificar y cualificar la solidez y vulnerabilidades de los sistemas

    financieros.

    Gráfico 22Posición neta ME / capital primario 

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    80.0

    indicador (%)

       N  r  o

       E  n   t   i   d  a   d  e  s

    Jun-06 Dec-02

    Gráfico 23Posición neta ME / capital primario 

    0.0%

    10.0%

    20.0%

    30.0%

    40.0%

    50.0%

    60.0%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada

    Gráfico 24

    Pasivos ME / pasivo total 

    70.0%

    75.0%

    80.0%

    85.0%

    90.0%

    95.0%

    100.0%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada

    Gráfico 25

    Cartera ME / cartera bruta 

    70.0%

    75.0%

    80.0%

    85.0%

    90.0%

    95.0%

    100.0%

    2002 2003 2004 2005 2006

    Media ponderada

     

  • 8/17/2019 INDICADORES FINANCIEROS EN BOLIVIA

    18/18

     

    En este documento se han elaborado los FSI para las EIF bolivianas y se haestablecido que el sistema de intermediación financiera muestra relativa

    fortaleza y estabilidad: el coeficiente de solvencia (CAP) esta muy por encima

    del mínimo requerido (10%); la calidad de activos puede continuar mejorando

    pese a un entorno político social complicado que en los últimos años no ha

    contribuido a generar el mejor clima para los negocios; las ganancias y

    rentabilidad se están incrementando; el nivel de liquidez es satisfactorio y

    permite a las entidades atender la demanda inesperada de efectivo y, si bien los

    esfuerzos por disminuir el nivel de dolarización en el corto plazo han creado

    mayor exposición cambiaria, esa tendencia comienza a revertirse.

    Al analizar e interpretar los FSI, es necesario tener en cuenta que dicho análisis

    debe complementarse con otras variables de carácter macroeconómico de

    manera que se cuente con alertas tempranas que permitan reconocer

    vulnerabilidades y prevenir situaciones de crisis. En este contexto, las pruebas

    de tensión (stress tests) son una herramienta útil para medir la capacidad de

    reacción en condiciones extremas. El reto consiste en desarrollar pruebas de

    tensión para todo el sistema, que consideren las interrelaciones del sector

    financiero y los efectos secundarios que tienen unas entidades financieras sobre

    otras y sobre el sector real de la economía.