Indicé

download Indicé

If you can't read please download the document

description

trabajo

Transcript of Indicé

Indic

Introduccin........................................................................................................................................pag 3

Prueba dehiptesis..............................................................................................................................pag 4

Plantear la hiptesisnula (Ho) y la hiptesis alternativa (H1)...........................................................pag 4

Seleccionar el nivel de significancia...................................................................................................pag 4

Clculodel valor estadstico de prueba...............................................................................................pag 6

Tomar decisin y conclusin...............................................................................................................pag 6

Se toma una muestra y se decide.........................................................................................................pag 6

Etapas bsicas en pruebas de hiptesis...............................................................................................pag 7

Planear la hiptesis nula y la hiptesisalternativa..............................................................................pag 7

Especificar el nivel de significancia que se va a utilizar.....................................................................pag 7

Elegir la estadstica deprueba.............................................................................................................pag 7

Establecer el valor o valores crticos de la estadstica de prueba........................................................pag 7

Determinar el valor real de la estadstica de prueba............................................................................pag 7

Tomar la decisin................................................................................................................................pag 8

Conclusin...........................................................................................................................................pag 9

Bibliografa........................................................................................................................................pag 10

Anexos...............................................................................................................................................pag 11

Introduccin

La hiptesis es una aseveracin de una poblacin elaborado con el propsito de poner a prueba, para verificar si la afirmacin es razonable, se usan datos. En el anlisis estadstico se hace una aseveracin, es decir, se plantea una hiptesis,despus se hacen las pruebas para determinar que no es verdadera.

La prueba de hiptesis, se basa en la informacin de la muestra; es decir; se desarrolla una metodologa paso a paso que le permita hacer interferencia sobre parmetros mediante el anlisis diferencial entre los resultados observados estadstico de la muestra y los resultados de la muestra esperados si la hiptesis subyacente es realmente cierta. En las pruebas de hiptesis se trata de decidir entre aceptar o rechazar un valor especificado.Destacando la finalidad de la prueba dehiptesis, noes cuestionar el valor calculado del estadstico (maestral), sino hacer un juicio con respecto a la diferencia entre estadstico de muestra y un valor planteado del parmetro.

Prueba de hiptesis

Es un mtodo basado en la evidenciamaestraly la teora de probabilidades, se emplea para determinar si la hiptesis es una afirmacin razonable.

Prueba de una hiptesis: Se realiza mediante un procedimiento sistemtico decinco paso.

Se plantea la hiptesis nula y la alternativa.

Se selecciona el nivel.

Se identifica el estadstico de prueba.

Tomar decisin y conclusin.

Se toma una muestra y se decide:

- I No se rechaza Ho- II O se rechaza Ho y se acepta Hi.

Paso1: Plantear la hiptesisnula (Ho) y la hiptesis alternativa (H1).

Hiptesis nula (Ho):Se refiere a un valor concreto del parmetro de poblacin, no a una estadstica

de muestra. La letra H significa hiptesis mientras que el subndice o cero significa no hay diferencia. Por lo general hay un no en la hiptesis nula que indica que no hay cambio; es decir; podemos rechazar o aceptar Ho.

La hiptesis nula es una afirmacin que no se rechaza a menos que los datos maestrales proporcionenevidencia convincente de que es falsa. El planteamiento de la hiptesis nula siempre contiene un signo deigualdadcon respecto al valor especificado del parmetro.

Ejemplo

No existe relacin entre la oportunidad de graduarse en cuarto ao y el promedio acadmico en el primer ao.

La hiptesis alternativa (H1):Es cualquier hiptesis que difiera de la hiptesis nula. Es una afirmacin que se acepta si los datos maestrales proporcionan evidencia suficiente de que la hiptesis nula es falsa. Se le conoce tambin como la hiptesis de investigacin. El planteamiento de la hiptesis alternativa nunca contiene un signo de igualdad con respecto al valor especificado del parmetro.

Ejemplo

A mayor promedio acadmico en el primer ao de estudio mayor es la probabilidad de graduarse de cuarto ao.

Paso 2: Seleccionar el nivel de significancia.Nivel de significancia:Probabilidad de rechazar la hiptesis nula cuando estaes verdadera. Se representa mediante la letra,algunas veces tambin a este se le llama nivel de riesgo, por que eventualmente se corre el riesgo de tomar una probabilidad nula cuando esta esverdadera.No hay nivel de significancia que se aplique para todas las pruebas. Se usa el nivel 0.05 con frecuencia,el nivel 0.05 se utiliza para proyectos de investigacin de consumo, 0.01 para el aseguramiento de calidad y el de 0.10 para encuestas polticas. El investigador debe decidirqunivel de significancia debe utilizar antes de realizar una regla de decisin. EjemploSi suponemos que la hiptesis planteada es verdadera, entonces, el nivel de significacin indicar la probabilidad de no aceptarla, es decir, estn fuera de rea de aceptacin. El nivel de confianza (1-), indica la probabilidad de aceptar la hiptesis planteada, cuando es verdadera en la poblacin.Paso 3:Clculodel valor estadstico de prueba.

El estadstico de prueba es un valor obtenido de la informacin de la muestra para compararlo con el criterio de contraste y rechazar o aceptar la hiptesis. El estadstico de prueba cambia de acuerdo a la distribucin que se utilice.

Ejemplo

Existen muchos estadsticos de prueba para en este caso se utilizara los estadsticos Z y T.La eleccin de uno de estos depende de lacantidad de muestras que se toman, si las muestras son de la prueba son iguales a 30 omsse utiliza el estadstico Z, en caso contrario se utiliza el estadstico T.

Tipos de pruebaa) Prueba bilateral o de dos extremos: la hiptesis planteada seformula con la igualdadEjemploH0: = 200H1: 200

b) Pruebas unilateral o de un extremo: la hiptesis planteada se formula con o H0: 200H0: 200H1: < 200H1: > 200

En las pruebas de hiptesis para la media (), cuando seconoce la desviacin estndar () poblacional, o cuando el valor de la muestra es grande (30 o ms), el valor estadstico de prueba es z y se determina a partir de:

El valor estadstico z, para muestra grande y desviacin estndar poblacional desconocidase determina por la ecuacin:

En la prueba para una media poblacional con muestra pequea y desviacin estndar poblacional desconocida se utiliza el valor estadstico t.

Paso 4: Tomar decisin y conclusin.

Una regla de decisin es establecer lascondiciones sobre las cuales la hiptesis nula es rechazada o no rechazada.Si el estadstico de prueba queda dentro de la zona critica la hiptesis nula deber ser rechazada.

Si el estadstico de prueba queda fuera de la zona critica la hiptesis nula no deber ser rechazada.

Ejemplo

En el ejemplo de las colegiaturas, como el estadstico de prueba qued fuera de la zonacrticala hiptesis nula no puede ser rechazada. La conclusin podra ser la siguiente: No hay evidencia suficiente para afirmar que la colegiatura que pagan en promedio los estudiantes universitarios es diferente de 3000dlares,en un nivel de significancia de .05.

Paso 5: Se toma una muestra y se decide.

Sea la decisin tomada a partir de una prueba de hiptesis, ya sea deaceptacin de la (Ho) o de rechazo (Ha), puede incurrirse en error:

Error tipoI: Sepresenta si la hiptesis nula (Ho) es rechazada cuando es verdadera y deba ser aceptada. La probabilidad de cometer un error tipo I se denomina con la letra alfa ()

Error tipo II: Se denota con la letra beta () se presenta si la hiptesis nula es aceptada cuandode hecho es falsa y deba ser rechazada.

Destacando que en cualquiera de los dos casos se comete un error al tomar una decisin equivocada.

Etapas bsicasen pruebas de hiptesis.

Al efectuar pruebas de hiptesis, se parte de un valor supuesto (hipottico) en parmetro poblacional. Luego de recolectar una muestra aleatoria, se compara la estadsticamuestral, as como la media (x), con el parmetrohipottico, serelacionar con una supuesta media poblacional .Seguidamente se acepta o se rechaza el valor hipottico, segn proceda, se rechaza el valor hipottico slo si el resultado muestral resulta muy poco probable cuando la hiptesis es cierta.

Etapa 1: Planear la hiptesis nula y la hiptesis alternativa.

La hiptesis nula (H0) es el valor hipottico del parmetro que se adquiere con el resultado muestral resulta muy poco probable cuando la hiptesis es cierta.

Etapa 2:Especificar el nivel de significancia que se va a utilizar.

El nivel de significancia del 5%, entonces se apartar la hiptesis nula solamente si el resultado muestral es tan distinto del valor hipottico, que una diferencia de esa magnitud o mayor, pudiera ocurrir aleatoria mente con una probabilidad de 1.05 o menos.

Etapa 3:Elegir la estadstica de prueba.

La estadstica de prueba puede ser la estadstica muestral (el estimador no segado del parmetro que se prueba) o una interpretacin transformada de esa estadstica muestral.

Por ejemplo, para probar el valor hipottico de una media poblacional, se toma la media de una muestra aleatoria de esa distribucin normal, entonces es comn que se modifique la media en un valor Z el cual, a su vez, sirve como estadstica de prueba.

Etapa 4:Establecer el valor o valores crticos de la estadstica de prueba.

Una vez especificado la hiptesis nula, el nivel de significancia y la estadstica de prueba que se van a utilizar, se produce a establecer el o los valores crticos de estadstica de prueba. Puede haber uno o ms de esos valores, dependiendo de si se va a realizar una prueba de uno o dos extremos.

Etapa 5:Determinar el valor real de la estadstica de prueba.

Por ejemplo, al probar un valor hipottico de la media poblacional, se toma una muestra aleatoria y se determina el valor de la media muestral. Si el valor crtico que se establece es un valor de z, entonces se transforma la media muestral en un valor de Z.

Etapa 6:Tomar la decisin.

Se compara el valor observado de la estadstica muestral con el valor (o valores) crticos de laestadstica de prueba. Luego se acepta o se rechaza la hiptesis nula. Si se rechaza sta, se acepta la alternativa; a su vez, esta decisin tendr propsito sobre otras decisiones de los administradores operativos.

Como por ejemplo, mantener o no un estndar de desempeo.

Conclusin

La prueba de hiptesis juegan un papel trascendental basndose en la evidencia muestral, debido a que se usa para diferenciar resultados estadstica-mente. Descantando que constituye como herramienta que le indica o le permite probar que una muestra es representativa de la poblacin analizada, puestoque se necesita saber si son aceptados o rechazados.

Aunque un tipo de error en laprcticapuede sermsgraveque el otro, y debe alcanzarse un compromiso que disminuya el errormsgrande, la nica forma de disminuir ambos a la vez es aumentar el tamao de la muestra que no siempre es posible.

En la prueba de hiptesis para que las reglas de decisin sean buenas, deben disearse de modo que minimicen los errores de la decisin y no es una cuestin sencilla ya que para cualquier tamao de la muestra, un intento de disminuir un tipo de errores suele ir acompaado de un crecimiento de otro tipo.


Bibliografa

http://www.monografias.com/trabajos17/pruebas-de-hipotesis/pruebas-de-hipotesis.shtml#ixzz2JcXTYEjV
http://www.monografias.com/trabajos30/prueba-de-hipotesis/prueba-de-hipotesis.shtml#ixzz2JcWpshWA

http://www.monografias.com/trabajos30/prueba-de-hipotesis/prueba-de-hipotesis.shtml#ixzz2JcWRINOA

http://www.slideshare.net/elizareal/pruebas-de-hipotesis-8393828

http://www.slideshare.net/acagustocabrera/estadistica-524444

Anexos

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQzonLkRufuvkIwGyE-4hv3iXublHe6PD_z1qxGcGQvBoRBBgjShttp://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRQZEV80pplWFG7tZNXZIdt5KMibsNo4sVNAdzVAcoa6s_UXumYPrueba de hiptesisZona de aceptacin

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQZevTJtSv-k-TIbx3ZZUAiSktG8HYP1indRai-UgktwpLfNHInNwRegin de rechazo o no rechazo

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTVcrsxMt1G8WK3nE-yn5oaZKtfDrBa0R0momAkkWnbVWoMykCbAceptar o rechazar