ÍNDICE ANALÍTICO (1975-2014) José Antonio López...

308
Rev Cubana Salud Pública. 2014;supl ÍNDICE ANALÍTICO La Revista Cubana de Salud Pública en 40 años de circulación (1975-2014) José Antonio López Espinosa, Iván Muñoz Duthil Universidad de La Habana, Cuba. RESUMEN Se presenta un índice analítico de la Revista Cubana de Salud Pública, en el cual se brindan las referencias bibliográficas de todos los trabajos publicados en sus páginas desde 1975 hasta 2014. En este repertorio se incluyen además los nombres de todos los autores personales y corporativos de esos artículos, así como los descriptores y los calificadores de los temas por ellos tratados durante dicho período. Esta obra, que agrupa en un solo cuerpo la producción científica publicada de varias generaciones de salubristas y de otros profesionales de la salud, trata de facilitar la búsqueda y la recuperación de información relevante y pertinente relativa a la evolución y desarrollo de la salud pública cubana; con independencia de su utilidad como herramienta que posibilita conocer en detalle la gestión de la revista como publicación de reflexión y de debate crítico. Este inventario pretende asimismo constituirse en vehículo para brindar un modesto homenaje al aniversario 40 de su fundación y para manifestar el merecido reconocimiento a su directiva, a los autores, los editores, los redactores, los árbitros y a todos los que durante cuatro décadas han posibilitado su circulación ininterrumpida.

Transcript of ÍNDICE ANALÍTICO (1975-2014) José Antonio López...

Rev Cubana Salud Pública. 2014;supl

ÍNDICE ANALÍTICO

La Revista Cubana de Salud Pública en 40 años de circulación

(1975-2014)

José Antonio López Espinosa, Iván Muñoz Duthil

Universidad de La Habana, Cuba.

RESUMEN

Se presenta un índice analítico de la Revista Cubana de Salud Pública,

en el cual se brindan las referencias bibliográficas de todos los

trabajos publicados en sus páginas desde 1975 hasta 2014. En este

repertorio se incluyen además los nombres de todos los autores

personales y corporativos de esos artículos, así como los descriptores

y los calificadores de los temas por ellos tratados durante dicho

período. Esta obra, que agrupa en un solo cuerpo la producción

científica publicada de varias generaciones de salubristas y de otros

profesionales de la salud, trata de facilitar la búsqueda y la

recuperación de información relevante y pertinente relativa a la

evolución y desarrollo de la salud pública cubana; con independencia

de su utilidad como herramienta que posibilita conocer en detalle la

gestión de la revista como publicación de reflexión y de debate

crítico. Este inventario pretende asimismo constituirse en vehículo

para brindar un modesto homenaje al aniversario 40 de su fundación

y para manifestar el merecido reconocimiento a su directiva, a los

autores, los editores, los redactores, los árbitros y a todos los que

durante cuatro décadas han posibilitado su circulación ininterrumpida.

2

Palabras clave: publicaciones periódicas, bibliografía retrospectiva,

bibliografía de medicina, salud pública, Cuba.

PRESENTACIÓN

Cuando una organización de cualquier índole cumple un lapso

prolongado de existencia, resulta útil, y hasta se puede decir que es

necesario, discurrir sobre la huella que ha dejado durante ese tiempo,

como condición previa para saber si, en realidad, ha cumplido la

función para la cual fue concebida. Al considerar a la Revista Cubana

de Salud Pública como una organización en la cual está involucrado

un considerable conjunto de personas dispuestas a realizar tareas de

carácter científico -llámese autores, editores, redactores, árbitros,

etcétera- se infiere la utilidad, y también la necesidad, de analizar la

productividad de su gestión, tanto en el orden cualitativo como

cuantitativo. Teniendo en cuenta esa circunstancia, se ha creado un

recurso informativo, que se puede considerar un preámbulo para

conocer hasta qué punto esta publicación ha cumplimentado su

función ostensible.

El mencionado recurso consiste en una obra de referencia que debe

servir de vehículo práctico para acceder a todo el caudal bibliográfico

atesorado en las páginas de la revista, desde sus inicios en el último

cuarto del pasado siglo XX Con el título de Revista Cubana de

Administración de Salud, hasta los primeros 14 años del siglo XXI. La

utilidad que promete esta obra de referencia, además de posibilitar

en principio el conocimiento de relevantes aspectos formales y de

contenido de la publicación propiamente dicha, es la de constituirse

en punto de apoyo para facilitar la realización de estudios

bibliométricos, informétricos y cienciométricos y de otras

3

investigaciones con mayor nivel de profundidad en materia de Salud

Pública y sus disciplinas afines.

Para la confección de esta obra sirvieron de antecedentes un índice

analítico de la Revista Cubana de Administración de Salud, que

abarca el período desde 1975 hasta 1982, publicado en el número 4

del volumen 8 de 1982; un índice alfabético de autores y de

materias, hecho en ocasión del primer decenio de su puesta en

circulación, y que aparece en la primera entrega del volumen 13 de

1987; un índice analítico de la Revista Cubana de Salud Pública,

registrado en el número inicial del volumen 21 de 1995, con las

referencias acompañadas de anotaciones de todos los artículos que

aparecieron en ella desde que comenzó a circular con ese título

(volumen 14, número 2 de 1988), hasta el volumen 19, número 2 de

1993; y otro trabajo titulado “La Revista Cubana de Salud Pública en

tres décadas de circulación (1975-2004)”, editado con motivo de los

tres decenios de vida de la publicación, con las referencias de todos

los artículos que vieron la luz desde el surgimiento de su antecesora,

la Revista Cubana de Administración de Salud en 1975, hasta la

cuarta entrega del volumen 30 de 2004.

En esta ocasión, los interesados encontrarán las citas bibliográficas

de todos los trabajos dados a la publicidad en la Revista Cubana de

Administración de Salud y en su sucesora, la Revista Cubana de

Salud Pública, desde el primer editorial de 1975, hasta el último

artículo registrado en el número 4 del volumen 40 de 2014. Como el

quinto de los trabajos citados en el párrafo anterior, esta obra es un

inventario estructurado como un índice analítico, compuesto de tres

partes. En la primera de ellas, nombrada Sección bibliográfica, se

presentan las citas de los artículos, numerados y ordenados en forma

cronológica. La entrada de cada cita es por autor, a la que sigue el

título del trabajo que le corresponde y su descripción física, o sea, el

año, el volumen, el número y la paginación en las entregas

producidas en versión impresa. A estos datos se agrega el del sitio de

4

localización de cada número editado desde 1995 hasta la fecha en el

formato HTML de la versión electrónica. Ejemplos:

3. Rojas Ochoa FR. Tendencias demográficas recientes y

perspectivas futuras de la población cubana. 1975;1(1-2):11-

16.

1614. López Puig P, García Milián AJ, Segredo Pérez AM,

Alonso Carbonell L, SantanaFelipe A. Procedimiento para medir

la capacidad resolutiva de los equipos básicos de salud.

2014;40(4):249-262. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Procede aclarar que en algunos casos, sobre todo a partir de las

entregas del 2004, se notará la ausencia de la paginación en la

descripción física de los documentos a los cuales se hace referencia.

Ello puede tener su explicación en el hecho de que esos números se

editaron solo en versión electrónica. También vale informar que no se

incluye aquí la dirección del sitio donde se encuentran los

documentos en PDF, por cuanto no están todos disponibles en ese

formato.

A continuación de la Sección bibliográfica, que constituye el cuerpo

principal del repertorio, aparece la parte denominada Sección

onomástica, con una lista en orden alfabético de los nombres de los

autores personales y corporativos de todos los artículos

referenciados. A la derecha de cada nombre, con la entrada por los

apellidos de los autores personales, y por la denominación completa

de los autores corporativos, hay cifras numéricas cuya cantidad se

corresponde en cada caso con el total de sus contribuciones y remiten

a las cifras asignadas a la citas en el cuerpo principal. Ello permite la

localización de todos los trabajos generados por un autor

determinado, ya sea personal o corporativo. Ejemplos:

5

Silva Ayçaguer, Luís Carlos 87, 147, 307, 313, 342, 370, 511,

517, 524, 566, 703, 707, 794, 816, 862, 975, 987, 1199, 1278,

1373, 1380, 1454, 1471, 1514, 1515.

Comité Editorial de la Revista Cubana de Salud Pública 483,

825, 1005, 1022, 1058, 1076, 1152, 1153, 1327, 1593.

Por último, mediante la Sección temática, que completa la estructura

de este índice, se pueden recuperar las citas de la totalidad de

artículos registrados en la Sección bibliográfica que abordan

determinado asunto. Los descriptores y los calificadores que integran

esta sección y representan respectivamente temas generales y

aspectos específicos de cada tema, aparecen también en un orden

alfabético para facilitar la búsqueda. Cada descriptor (tema registrado

en letras mayúsculas) y calificador (aspecto específico identificado en

minúsculas), tiene igualmente a su derecha uno o más códigos

numéricos, que remiten a tantas citas del cuerpo principal como

ocasiones se haya tratado un tema o un asunto con él relacionado. En

el siguiente ejemplo se divisan tanto las veces en que se abordó el

tema general INVESTIGACIÓN (descriptor), como las oportunidades en

que se trataron cuestiones más específicas a él vinculado:

INVESTIGACIÓN 20, 65, 87, 137, 176, 178, 187, 202, 272, 278, 297,

334, 348, 355, 508, 555, 591, 818, 862, 961, 982, 1018, 1112,

1120, 1125, 1128, 1262, 1263, 1315, 1396, 1446, 1448, 1452,

1552, 1575, 1584, 1585, 1610

estadística y datos numéricos 47, 490, 491, 749

métodos 420, 525, 1052, 1056, 1072, 1077, 1094, 1102, 1136,

1228, 1229, 1230, 1231, 1232, 1292, 1484.

Normas 466, 1133.

6

organización y administración 377, 382, 450, 957, 1072

recursos humanos 170

Es procedente informar que para la indización de los artículos se

utilizaron los descriptores y calificadores del vocabulario controlado

DecS (Descriptores en Ciencias de la Salud), del Centro

Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud

(BIREME), radicado en São Paulo, Brasil.

Con una simple ojeada al contenido de esta obra se puede deducir

que en los últimos 40 años se publicaron en la Revista Cubana de

Salud Pública un total de 1 631 artículos, escritos por 1 703 autores

(1 690 personales y 13 corporativos), los cuales se refirieron a 904

temas generales y a 36 cuestiones específicas de varios de esos

temas. Asimismo es posible observar que los doctores Francisco

Rojas Ochoa, Gregorio Delgado García y Luis Carlos Silva Ayçaguer,

fueron los que más aportaron a la vida de la revista en el período

como autores con 78, 32 y 25 contribuciones, circunstancia que los

distingue como los más productivos y estables en esa función. Algo

llamativo, a la vez que emocionante, es ver en no pocos trabajos de

décadas pasadas, las firmas como autores de personalidades que son

glorias de la salud pública y de las ciencias de la salud en general.

Los aportes de figuras tan encumbradas como Celestino Álvarez

Lajonchere (1917-1999), Heliodoro Martínez Junco (1922-2000), de

José Antonio Gutiérrez Muñiz (1924-2014), Luis Rodríguez Rivera

(1927-2008), de Mario Escalona Reguera (1928-1984), Gustavo Kourí

Flores (1936-2011) y Elena López Serrano (1938- 2000), por solo

mencionar algunos, prestigiaron de modo notable la revista en su

tiempo, con independencia de su útil legado para la posteridad. Por

otro lado, se pueden ver reproducidos trabajos trascendentales de

connotadas figuras de la medicina cubana, que brillaron como tales

durante los siglos XIX y XX, como son entre otras las de José Joaquín

Muñoz Díaz (1828-1880), Carlos J. Finlay Barrés (1833-1915),

Antonio Mestre Domínguez (1834-1887), Juan Guiteras Gener

7

(1852-1925), Ángel Arturo Aballí Arellano (1880-1952) y José López

Sánchez (1911-2004).

Otra cuestión interesante que se puede observar es la referente a los

asuntos más tratados en la publicación durante el lapso analizado

pues, de acuerdo con los descriptores y calificadores asignados a los

artículos, fueron precisamente CUBA, SALUD PÚBLICA e INVESTIGACIÓN los

temas que más se abordaron en 495, 174 y 66 ocasiones,

respectivamente. Esto último es demostración palpable de que tanto

el título como la misión y la visión de la revista, así como la nación

que ella representa han estado muy bien reflejados en su producción

en las últimas cuatro décadas.

Un aspecto de carácter formal que salta a la vista es la relativa a la

frecuencia inestable de la revista en sus primeros tres decenios de

vida, situación esta que afortunadamente se solucionó a partir de

2003, año en el que comenzó a salir con periodicidad trimestral

estable, con una mayor variedad de contenidos en sus secciones fijas

y ocasionales y con un notable mejor equilibrio en su perfil temático.

Si de productividad se trata, baste decir que durante el último

decenio se publicaron en sus páginas 741 trabajos, los cuales

representan algo más del 45 % de su producción total desde 1975.

Esto último es fiel manifestación de su perfeccionamiento tanto en el

orden cualitativo como cuantitativo, resultante del esfuerzo

desplegado por quienes se han propuesto mantenerla en circulación y

en convertirla en una publicación de impacto.

Este breve análisis crítico es una simple demostración del caudal de

datos, de información y de conocimientos que se pueden obtener con

la consulta de esta obra. Ello es sugerente en cuanto a que su uso

pudiera servir en principio para el establecimiento de estrategias de

publicación a corto, mediano y largo plazo por parte de la directiva de

la revista, con independencia de su posible utilidad como fuente de

referencia para los investigadores, incluyendo aquellos que se

8

dedican a aplicar procedimientos matemáticos al estudio de la

bibliografía, de la información y de la ciencia en general.

A modo de conclusión se puede pues afirmar que el presente índice

analítico, además de permitir la observación de la Revista Cubana de

Salud Pública por dentro durante sus cuatro decenios de circulación

ininterrumpida, constituye un testimonio documental de los

resultados obtenidos en el trabajo científico por varias generaciones

de profesionales de la salud en aspectos tan importantes como la

prevención y el control de enfermedades, la promoción de la salud y

la mejor atención a los enfermos y lesionados, el mejoramiento de la

calidad de vida de individuos y de colectivos humanos, la salvación y

la prolongación de la vida, y la salud pública y la medicina social en

general, entre otras cuestiones. De esto se desprende además su

posible significación desde el punto de vista histórico, en tanto

material de consulta acerca de los anales de la bibliografía médica

generada en Cuba.

En la confección de este inventario estuvo también presente el

propósito de considerar su contenido como una ofrenda para

reconocer el importante trabajo realizado, tanto por la dirección

actual de la Revista Cubana de Salud Pública, como por los editores,

árbitros, consultores, asesores, redactores, correctores, traductores,

ilustradores, compositores e integrantes de los comités editoriales

que han tenido la responsabilidad de garantizar sus salidas desde el

lejano 1975. Asimismo se hace propicia la ocasión para manifestar

por este conducto la consideración y el respeto que merecen los

autores de varias generaciones de profesionales de la salud, algunos

de los cuales lamentablemente están ya físicamente ausentes,

quienes han sido en definitiva los máximos responsables de la

existencia de la revista durante cuatro décadas.

Sirva pues también esta obra de vehículo para rendir un modesto

homenaje al aniversario 40 de su fundación.

9

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

1. Editorial. 1975;1(1-2):1.

2. Gutiérrez Muñiz JA. Informe del Ministerio de Salud Pública de

Cuba en el debate general de la Conferencia Mundial de Población

celebrado en Bucarest, Rumania, en 1974. 1975;1(1-2):3-9.

3. Rojas Ochoa FR. Tendencias demográficas recientes y

perspectivas futuras de la población cubana. 1975;1(1-2):11-16.

4. González Quiñones F. Población y desarrollo económico y social.

Intervención en la Conferencia Mundial de Población. 1975;1(1-

2):17-19.

5. Franco Parellada X. Población, recursos y medio ambiente.

Intervención en la Conferencia Mundial de Población. 1975;1(1-

2):21-23.

6. Álvarez Lajonchere C. La población, la familia y el bienestar

humano. Intervención en la Conferencia Mundial de Población.

1975;1(1-2):25-27.

7. Pérez de la Riva J. Los demógrafos de la dependencia.

1975;1(1-2):28-38.

8. Álvarez Vázquez L. Experiencias cubanas en el estudio de la

fecundidad mediante encuestas. 1975;1(1-2):39-49.

9. Tejeiro Fernández A. La serie cronológica. 1975;1(1-2):51-77.

10. Editorial. 1975;1(3-4):79-81.

11. Gutiérrez Muñiz JA. Discurso del jefe de la Delegación cubana,

Dr. José A. Gutiérrez Muñiz, Ministro de Salud Pública, en la II

Reunión Latinoamericana sobre Población, marzo 3-7 de 1975,

México. 1975;1(3-4):83-87.

12. Escalona Reguera M, Ordóñez Carceller C. La salud en los

asentamientos humanos en Cuba. 1975;1(3-4):89-101.

13. Cortés A. La educación sexual en Dinamarca, por Agnete

Braestrup. 1975;1(3-4):110-113.

10

14. Fernández Caballero E. El dirigente y la administración.

1975;1(3-4):115-126.

15. Cabrera Caballero H, Capote Mir R, Carnota Lauzán O,

Fernández Caballero E. La administración como un sistema

cibernético. 1975;1(3-4):127-154.

16. Fernández Sacasas JA, Álvarez Batard G, Díaz Novas J, Ruiz

León W, Rodríguez Mesa N, Hernández Rodríguez P. Programa

integral de salud para el adulto según el modelo de medicina en la

comunidad. 1975;1(3-4):155-173.

17. Ríos Massabot NE. Principales diagnósticos de egresos en los

servicios de medicina interna. 1975;1(3-4):175-187.

18. Ríos NE, Wertheim LJ, Hernández O, Abreu A. Sistema de

información estadística de enfermedades venéreas. 1975;1(3-4):189-

196.

19. Comunicaciones. 1975;1(3-4):197-202.

20. Noticias. 1975;1(3-4):203-207.

21. Libros y revistas. La República Neocolonial. Anuario de Estudios

Cubanos. La Habana: Instituto Cubano del Libro. Editorial Ciencias

Sociales, Tomo 1, febrero de 1975. 1975;1(3-4):209-210.

22. Libros y revistas. Dirección científica de la sociedad.

Experimento de investigación en sistema. Moscú: Editorial Progreso,

1971. 1975;1(3-4):211-212.

23. Fernández Sacasas JA, López Benítez J. El profesor en la

comunidad. 1976;2(1):1-9.

24. Barrientos Llano G. El equipo de salud en el primer nivel de

atención. 1976;2(1):11-23.

25. CSUCA. Teoría práctica de la "medicina comunitaria".

1976;2(1):25-34.

26. Araujo Bernal L. Educación médica: análisis breve de su

problemática. 1976;2(1):35-46.

27. Vila González E, Salom Tanda R. Un enfoque de estudio de los

puestos de trabajo de dirección. 1976;2(1):47-59.

11

28. Agüero Torres MT, Cisneros Vila O. La psicología aplicada a la

administración. 1976;2(1):61-80.

29. Sánchez Núñez W. ¿Cómo, por qué y para qué existe la

capacitación en el Ministerio de Salud Pública? 1976;2(1):81-90.

30. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de

Estadísticas. Sistema de información estadística del programa para el

diagnóstico preclínico del cáncer uterino. 1976;2(1):91-101.

31. López Serrano E. Desarrollo histórico de las estadísticas

sanitarias en Cuba. 1976;2(1):103-112.

32. Castro Ruz F. Informe central del Primer Secretario del Partido

Comunista de Cuba al Primer Congreso del Partido Comunista de

Cuba. Fragmentos sobre la Salud Pública. 1976;2(2):115-117.

33. Valdivia Domínguez A. Intervención del delegado por la

provincia de la Habana, en sesión plenaria del Primer Congreso del

Partido Comunista de Cuba. 1976;2(2):119-121.

34. Miret Prieto P. Discurso pronunciado en el acto de inauguración

del VIII Congreso Latinoamericano de Obstetricia y Ginecología.

1976;2(2):123-128.

35. Rodríguez Castro R. Organización de la atención obstétrica en

Cuba. 1976;2(2):129-140.

36. Ordóñez Carceller C. Organización de la atención médica en la

comunidad. 1976;2(2):141-151.

37. Valdivia Domínguez A, Menchaca Montaño JR, González AR.

Organización hospitalaria en caso de desastre. 1976;2(2):153-163.

38. Rojas Ochoa F. Cobertura de la atención a la embarazada y al

recién nacido en Cuba. 1976;2(2):165-169.

39. Ríos Massabot NE, Tejeiro Fernández A. Lugar de nacimiento y

defunciones perinatales en Cuba. 1976;2(2):171-179.

40. Rojas Ochoa F, Ríos Massabot N. Los sistemas de información

estadística para obstetricia y ginecología en Cuba. 1976;2(2):181-

192.

12

41. Ríos Massabot NE, Heredia E, Murdoch C. Indicadores

seleccionados del hospital ginecoobstétrico "América Arias".

1976;2(2):193-203.

42. Rojas Ochoa F, Riverón Corteguera R. Mortalidad según el peso

al nacer en los servicios de neonatología de Cuba. 1968 a 1974.

1976;2(2):205-210.

43. Moreno Jiménez U. Regionalización: Factores que limitan el

desarrollo de una región. 1976;2(2):211-217.

44. Riverón Corteguera R. La salud y la mujer en Cuba.

1976;2(2):219-238.

45. Álvarez Lajonchere C. Discurso pronunciado en la clausura del

VII Congreso de la Federación Latinoamericana de Obstetricia y

Ginecología (FLASOG). 1976;2(3):251-254.

46. Tejeiro Fernández A. Metodología de la investigación nacional

de morbimortalidad perinatal. 1976;2(3):255-260.

47. Sánchez Texidó C. Aspectos estadísticos. Investigación

perinatal, Cuba 1973. 1976;2(3):261-267.

48. Álvarez Lajonchere C. Investigación perinatal, Cuba 1973.

Atención médica y factores socio-biológicos. 1976;2(3):269-275.

49. Dueñas Gómez E. Atención neonatal. Investigación perinatal,

Cuba 1973. 1976;2(3):277-283.

50. Rodes González S. Resultados anatomopatológicos de 1 400

necropsias perinatales. Investigación perinatal, Cuba 1973.

1976;2(3):285-291.

51. Farnot Cardoso U. Asociaciones clínico patológicas en 400

muertes intra parto. Investigación perinatal. Cuba, 1973.

1976;2(3):293-300.

52. Vila González E. Algunos aspectos esenciales de la

fundamentación científica de las investigaciones psicológicas en el

campo de la salud. 1976;2(3):301-305.

53. López Serrano E. Apuntes para la historia: ingeniería sanitaria.

1976;2(3):307-319.

13

54. Dirección de Perfeccionamiento. Perfeccionamiento del personal

de salud. 1976;2(3):321-322.

55. Torres Águila JM. La participación popular en los programas de

salud. 1976;2(4):329-332.

56. Aldereguía Henriques J, Álvarez Pérez JM, Fuente Pereira C de

la; Menéndez Camporredondo H, Pérez González R, Prohías Martínez

J, Ilizástigui Dupuy F. Algunas consideraciones sobre salud y

enfermedad. 1976;2(4):333-355.

57. Ordóñez Carceller C. La comunidad en la formación de los

profesionales de la salud. 1976;2(4):357-366.

58. Rojas Ochoa F, Sánchez Texidó C. Cobertura y calidad de la

información estadística sobre la mortalidad perinatal en Cuba.

1976;2(4):367-379.

59. Álvarez Vázquez L. Características de las mujeres en edad fértil

de un municipio rural montañoso. 1976;2(4):381-390.

60. Lomov YS. Sistema único de computadoras electrónicas.

1976;2(4):391-407.

61. López Serrano E. Enfermería. Notas cronológicas.

1976;2(4):409-415.

62. Ríos Massabot NE, Rodríguez Cruz R. Sistema de información

estadística del Programa de Control de la Tuberculosis.

1976;2(4):417-425.

63. Rojas Ochoa F. Discurso pronunciado en la apertura del I

Congreso Nacional de Administración de Salud, La Habana,

septiembre-octubre de 1976. 1977;3(1):1-3.

64. Gutiérrez Muñiz JA. Discurso de clausura del Ministro de Salud

Pública, en el I Congreso Nacional de Administración de Salud, 2 de

octubre de 1976. 1977;3(1):5-10.

65. Pérez Rojas N. Notas sobre la producción teórica del sociólogo

de la población en América Latina. 1977;3(1):11-27.

66. Capote Mir R. Sistema de control. Conceptos, principios y

estructuras. 1977;3(1):29-37.

14

67. Ramos Domínguez BN. Proyecto de clasificación de hospitales.

1977;3(1):39-45.

68. Suárez Martínez R, Golubowsky AF. Algunos aspectos

metodológicos relacionados con el estudio de la morbilidad laboral.

1977;3(1):47-56.

69. Suárez Martínez R, Ríos Massabot NE. Algunos resultados de

una encuesta de morbilidad laboral. 1977;3(1):57-80.

70. Barrientos Llano G, García Besteiro J, Martínez Gómez C, Vila

León M. Psiquiatría en la comunidad: teoría y práctica. 1977;3(1):81-

89.

71. Douglas Pedroso R, Llorens Figueroa JA, Klaindorf B, Hernández

Elías R. Diseño del plan de estudios de la licenciatura de enfermería.

1977;3(1):91-99.

72. Presno Albarrán JA, Cathcart Roca F, Montejo Viamontes A,

Amor Martínez MA, Coutín Churchman P, Méndez Gutiérrez E. Diseño

de un modelo de historia clínica para diagnóstico computacional de

las ictericias. 1977;3(1):101-118.

73. Torre Montejo E de la, Llop Hernández A. Modelo cubano de

organización del primer plan quinquenal de investigación en salud.

1976-1980. 1977;3(2):123-126.

74. González Fernández C, Bebelagua Navarro A, Fernández Padilla

R, León Díaz EM. Planeamiento de una encuesta de propósitos

múltiples sobre hogares. 1977;3(2):127-142.

75. Fernández Padilla R, Bebelagua Navarro A, González Fernández

C, León Díaz EM, Gutiérrez MA. Efecto del tamaño del conglomerado

en las estimaciones sobre la población. 1977;3(2):143-150.

76. Llorens Figueroa JA, Araujo Bernal L, Douglas Pedroso R, Pelayo

González-Posada E, Ordóñez Carceller C, Rodríguez Guerra E.

Combinación del estudio y el trabajo en la formación de los

profesionales de la salud. 1977;3(2):151-182.

77. López Pardo C. Diferentes enfoques del estudio de la incidencia

de anomalías congénitas. Revisión crítica de estos métodos con

15

especial referencia a los registros de malformaciones congénitas.

1977;3(2):183-193.

78. Barrera J, Zamora V, Ortiz E. Principales características del

generador de programas de captación (GEPROCA). 1977;3(2):195-

203.

79. García Valdés M, Cruz Hernández A. Conversores

analogodigitales para la mini computadora CID-201-B.

1977;3(2):205-212.

80. Figueredo González R, Rodríguez Hernández P, Rodríguez

Guerra E. Utilización de los estudiantes de ciencias médicas (fase 1)

como trabajadores de salud pública en áreas de La Habana

metropolitana. 1977;3(2):213-218.

81. Gutiérrez Muñiz JA. Discurso en la inauguración del IX Congreso

Latinoamericano de Psiquiatría el 20 de febrero de 1977.

1977;3(3):219-225.

82. Carnota Lauzán O. La formación histórica y la esencia de las

ciencias administrativas a la luz de la filosofía marxista-leninista.

1977;3(3):227-247.

83. Aguirre D'Lázaro E, Vega del Valle E. Algunos apuntes para una

crítica a las concepciones burguesas sobre los sistemas hombre-

máquina. 1977;3(3):249-257.

84. Llop Hernández A, Arce Bustabad S. La revolución científico-

técnica en el campo de la salud en Cuba. 1977;3(3):259-263.

85. Pire Rodríguez A, Fernández Sacasas JA, García Bertrand F.

Educación del internista en la comunidad. 1977; 3(3):265-268.

86. Figueredo González R, Rodríguez Hernández P, Rodríguez

Guerra E. Utilización de los estudiantes de ciencias médicas (fase 1)

como trabajadores de salud pública en áreas de La Habana

metropolitana. 1977;3(3):269-274.

87. Silva LC. El razonamiento en las aplicaciones de la estadística;

nociones conceptuales y terminológicas. 1977;3(3):275-279.

16

88. Jiménez Paneque R, Bacallao Gallestey J. Diseño para la

evaluación estadística de un programa de prevención secundaria de

infarto del miocardio con un grupo control. 1977;3(3):289-295.

89. Quintero Arencibia R, Matilla H. Trabajo sobre la optimización

del personal del Banco de Sangre de 23 y 4, Vedado. 1977;3(3):297-

301.

90. Caro Hernández A, Pozo Lauzán R, García Valdés M. Sistema

para el análisis de señales neurofisiológicas. 1977;3(3):303-311.

91. Leowsky J. Las tareas y objetivos de los programas para el

estudio del estado de salud de la población. 1977;3(3):325-334.

92. Amador García M, Fernández-Brito Rodríguez JM, Castro

Fernández J, González Sjöstrom H. La actividad científica estudiantil y

su vinculación con el trabajo y la docencia. 1977;3(4):335-350.

93. Farnos Morejón A. Los niveles de mortalidad en Cuba durante el

siglo XX. 1977;3(4):351-363.

94. Matilla H, Quintero R. Procedimientos de investigación

operacional aplicados a la optimización del personal del salón de

partos en un hospital ginecoobstétrico. 1977;3(4):365-371.

95. Río del Río W del, Madera Cortizo E, García Clavelo R, Oramas

Valdés E. Sistema de egreso hospitalario. Versión 3. 1977;3(4):373-

396.

96. Cham Killan J, Fernández Pozo M, Cruz Álvarez E. Sistema de

abastecimiento técnico material de medicamentos. 1977;3(4):397-

409.

97. Fernández Sacasas JA, Macías Castro I. Valiente del Pino G.

Perfeccionamiento médico en la comunidad. Presentación de un plan

destinado a los médicos de atención primaria de adultos.

1977;3(4):411-414.

98. Hernández O, Lastra O, Garden MV, Fernández F, Puig O. Banco

automatizado de datos. 1977;3(4):415-424.

99. Fernández Caballero E. Objeto y método de la dirección

científica de la sociedad. 1978;4(1):9-21.

17

100. Gutiérrez Muñiz JA. Discurso de inauguración del Instituto de

Desarrollo de la Salud. 1978;4(2): 1-8.

101. Salas Perea RS. Integración de las materias médico-militares en

el curriculum de las facultades de medicina. 1978;4(1):23-29.

102. Hernández Elías R. Un nuevo enfoque metodológico para la

formación de los técnicos medios de la salud. 1978;4(1):31-46.

103. Ríos Massabot NE. Interpretación de los indicadores que miden

la utilización de las camas hospitalarias. 1978;4(1):47-58.

104. Fernández R, Bebelagua A, González C, León EM. Rotación de la

muestra en las encuestas continuas de hogares. 1978;4(1):59-69.

105. León Díaz EM, Bebelagua Navarro A, González C, Fernández R.

Calidad de la información en las encuestas de hogares.

1978;4(1):71-80.

106. Matilla H, Bacallao J, Guillén E. Fórmulas para el cálculo de un

tamaño muestral mínimo. 1978;4(1):81-85.

107. Murias Regalado FJ, Quintero Arencibia R, Barrientos Llano G.

Unidad de intervención en crisis. Resumen estadístico de un año de

trabajo. 1978;4(1):87-95.

108. Ordóñez Carceller C. Atención médica integral -¿cómo?-

experiencia en el policlínico integral docente "Plaza de la Revolución".

1978;4(1):97-101.

109. La salud del pueblo. Por Kenett W. Newell (editor). Ginebra,

1976. 1978;4(1):105-106.

110. La población en Cuba. Por el Centro de Estudios Demográficos

(CEDEM). La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1976.

1978;4(1):106-107.

111. Informe Anual de 1976. Por el Ministerio de Salud Pública.

1978;4(1):107.

112. Primer Curso internacional de salud en el IDS. 1978;4(1):109-

110.

113. Machado Ventura JR. Discurso pronunciado en la clausura del

IV Congreso Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la

18

Salud, en el teatro "Lázaro Peña", el jueves 13 de octubre de 1977.

1978;4(2):111-127.

114. Capote Mir R. Perfeccionamiento del sistema de dirección.

1978;4(2):129-142.

115. Morales Rodríguez E. El "enfoque cibernético". Un nuevo

método en el estudio de las estructuras organizativas.

1978;4(2):143-150.

116. Cortina Parapar R. Determinación del calendario óptimo de un

proceso en condiciones de recursos limitados. 1978;4(2):151-159.

117. Fernández MC, Acosta Pedrera G. Algunos elementos de

investigación de operaciones. Situaciones en que puede emplearse.

1978;4(2):161-164.

118. Salas Perea RS. Importancia de la preparación metodológica en

la docencia médico-militar universitaria. 1978;4(2):165-170.

119. Reyes Pullés JM, Ríos Massabot NE, Díaz Díaz O, Márquez

Guillén A, Mateo de Acosta Fernández O. Registro nacional de

diabéticos. Su conveniencia. 1978;4(2):171-177.

120. Guevara de la Serna E. Discurso pronunciado en 1960, con

motivo de la inauguración de un curso de superación ideológica,

patrocinado por el Ministerio de Salud Pública. 1978;4(2):179-185.

121. Elementos básicos de la dirección científica de la sociedad. Por

A.M. Omarov. La Habana: Editorial Orbe, 1977. 1978;4(2):189.

122. Bravo Pardo F. Intervención en la clausura del Pleno Nacional

de "Optimización de los Servicios de Salud". 1978;4(3):191-201.

123. García Averasturi L. La relación médico paciente, un enfoque

histórico concreto. 1978;4(3): 203-222.

124. González Quiñones F, Fucaraccio A. Notas para una discusión

acerca de la ley de población de Marx. 1978;4(3):223-250.

125. Ordóñez Carceller C, Casal Sosa A. La participación activa de la

comunidad en el nuevo modelo de atención primaria. 1978;4(3):251-

259.

19

126. Castellanos I. Policlínico de la comunidad: en el camino de

ofrecer la mejor atención médica. 1978;4(3): 261-267.

127. Lancís Sánchez F. La etapa inicial de la enseñanza de la

medicina en Cuba. 1978;4(4):271-279.

128. Capote Mir R. La "toma" de decisión en el proceso de la

dirección. 1978;4(4):281-288.

129. Zhilinskas YY. Aspectos científicos de la organización y

planificación de la salud pública. 1978;4(4):289-295.

130. Capote Mir R, Villar Tejeiro H, Vila González E. La

administración de salud y el modelo de especialista de primer grado.

1978;4(4):297-303.

131. Molina G, Morales E; Ossandon J. Incorporación de las ciencias

sociales al campo de la salud en Chile. 1978;4(4):305-316.

132. Tejeiro Fernández A. El artículo científico. Comentarios sobre

algunas deficiencias. 1978;4(4): 317-336.

133. Hernández Castellón R. Notas sobre la población y los servicios

sociales en Cuba. 1978;4(4):337-350.

134. Lage Dávila A. Programa de cálculos para experimentos de

fraccionamiento celular. 1978;4(4):351-357.

135. Rojas Ochoa F, Tejeiro A. Influencia de un estudio comparativo

internacional en el conocimiento de la mortalidad perinatal.

1979;5(1):3-14.

136. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de

Docencia Médica Media. La docencia médica media en Cuba.

Concepto de técnico medio de la salud. 1979;5(1):15-31.

137. Amador García M. Formación de recursos humanos para la

investigación. 1979;5(1):33-42.

138. Valdivia Pérez P. Las prestaciones familiares en el régimen

cubano de seguridad social. 1979; 5(1):43-51.

139. Reyes Pullés JM, Ríos Massabot NE, Díaz Díaz O, Márquez

Guillen A, Mateo de Acosta Fernández O. Registro Nacional de

diabéticos. Planteamiento teórico y objetivos. 1979;5(1):53-60.

20

140. Stusser Beltranena RJ. Estructura de indicadores de mortalidad

en una región sanitaria. 1979;5(1):61-75.

141. Dirección Sectorial de Salud del Poder Popular. La Salud pública

en Camagüey. 1979;5(1):77-82.

142. Fernández Sacasas JA, Casanova Arzola R, Cassola Santana JR.

La profesión médica en la sociedad socialista. 1979;5(2):85-90.

143. Aguirre E. El instrumento de evaluación de cuadros. Su

perfeccionamiento. 1979;5(2):91-106.

144. Capote Mir R. La evolución de los servicios de salud y la

estructura socioeconómica en Cuba. 1979;5(2):107-117.

145. Farnos Morejón A. Características demográficas de la República

de Cuba. Algunos comentarios sobre sus niveles actuales de

fecundidad. 1979;5(2):119-131.

146. Ávalos Triana O. Influencia de la edad de la madre en los

niveles de mortalidad perinatal. 1979; 5(2):133-141.

147. Silva Ayçaguer LC. Tamaño muestral para la estimación de una

proporción por submuestreo. 1979;5(2):143-148.

148. Jiménez Paneque R. Análisis estadístico de un estudio

comparativo con datos cualitativos en medicina. 1979;5(2):149-156.

149. Cabrera Pino JC, Reyes Pullés JM, Quintero Arencibia R, León E.

Procesamiento automatizado del registro nacional de diabéticos.

Documentos y procedimientos no computacionales. 1979;5(2):157-

169.

150. Rodríguez Expósito C. Primeras actuaciones en fiebre amarilla.

Reproducción de los Cuadernos de Historia de la Salud Pública, 1972.

1979;5(2):171-174.

151. Guía para la redacción y presentación de trabajos científicos.

Informes técnicos y tesinas. La Habana: Editorial Científico-Técnica,

1979. 1979;5(2):176.

152. Glosarios de términos demográficos. Por el Departamento de

Demografía. JUCEPLAN. Serie Demográfica. La Habana: Editorial

Ciencias Sociales, 1979. 1979;5(2):176.

21

153. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria.

1979;5(2):177-180.

154. Muller F, Vila González E. Participación popular en la atención

sanitaria primaria en un área rural de Cuba, 1978. 1979;5(3):181-

209.

155. Escalona Reguera M, Agüero Benítez N. La participación popular

en la gestión estatal en Cuba. 1979;5(3):211-223.

156. Capote Mir RE. La evolución de los servicios de salud y la

estructura socioeconómica en Cuba. (Segunda parte).

1979;5(3):225-253.

157. Álvarez Lajonchere C. Primera Reunión Latinoamericana sobre

población del Comité de Expertos Gubernamentales de Alto Nivel

(CEGAN). Quito, Ecuador, marzo 12-14 de 1979. 1979;5(3):255-259.

158. Tejeiro Fernández A. Movimiento migratorio de madres.

Investigación perinatal cubana. 1979;5(3):261-272.

159. Casanova CL. Historia clínica de atención prenatal.

1979;5(3):273-291.

160. Rojas Ochoa F. Fijación de objetivos y utilización de

investigaciones aplicadas a servicios de salud. 1979;5(4):293-301.

161. Ilizástigui Dupuy F. Fundamentos de la formación teórico-

práctica del médico general. 1979;5(4):303-318.

162. Rodríguez Rivera L. La docencia en el hospital. 1979;5(4):319-

329.

163. Bueno Sánchez E. Los modelos mundiales. 1979;5(4):331-342.

164. Martínez Ramos JC, Rosales Hurtado PR. Enfoque dialéctico de

la administración de salud. 1979;5(4): 343-351.

165. Álvarez M, González F, Rodríguez O. La participación de la

mujer en la fuerza de trabajo en Cuba. 1899-1970. 1979;5(4):353-

372.

166. Delgado García G. Los primeros médicos mestizos que

ejercieron en Cuba. 1979;5(4):373-377.

22

167. Behm H. Determinantes económicas y sociales de la mortalidad

en América Latina. 1980;6(1):1-30.

168. González de la Cruz V. Conocimiento y uso de métodos

anticonceptivos. Resultados obtenidos mediante encuestas sobre

fecundidad. 1980;6(1):31-38.

169. Álvarez Muñiz M. Un caso de estimación de la población, según

sexo y edad realizado en tiempo limitado. Metodología y evaluación.

1980;6(1):39-44.

170. Llop Hernández A. Veinte años en la formación de recursos

humanos para la investigación en salud en Cuba. 1980;6(1):45-53.

171. Espinosa Cruz L, García Díaz I, Serrano Manzano P. Análisis del

flujo de información en la especialidad de nutrición. 1980;6(1):55-78.

172. Cardona Álvarez M. Proposición para un sistema de control de

calidad en laboratorio clínico. 1980;6(1): 79-90.

173. Beltrán Hernández J. La donación voluntaria de sangre a través

de la educación para la salud. 1980; 6(1):91-96.

174. Osuna Sánchez R. Prevalencia y gravedad de caries y

parodontopatías en miembros del Ejército Juvenil del Trabajo (EJT).

1980;6(1):97-102.

175. Pérez Maza B. La educación político ideológica en los centros de

educación superior. 1980;6(2):107-118.

176. Kourí Flores G, Delgado Victores R. El trabajo científico

investigativo en los centros de educación superior. 1980;6(2):119-

134.

177. Mier Febles J. La revolución científico técnica y su repercusión

en la educación superior. 1980;6(2):135-154.

178. García Fernández O, Montero Cabrera L. La investigación

científica sobre problemas de la educación superior. 1980;6(2):155-

163.

179. Capote Mir R. Crítica a las principales "teorías" burguesas y

revisionistas sobre el hombre, la salud y la salud pública.

1980;6(2):165-174.

23

180. Fernández MC. Análisis de las posibilidades de aplicación en el

sistema nacional de salud en Cuba. 1980;6(2):175-184.

181. Pérez Rojas N, Rojo Pérez N. Análisis y resultados de la

aplicación de un cuestionario en hogares de Marianao.

1980;6(2):185-199.

182. Díaz W, Lage A. Programa de cálculo para experimentos de

centrifugación en gradientes de densidad. 1980;6(2):201-207.

183. Bueno Sánchez E. El factor demográfico en los modelos

globales. 1980;6(3):209-229.

184. Farnos Morejón A. Algunos resultados obtenidos en los

pronósticos de población. 1980;6(3): 231-249.

185. Ávalos Triana O. Niveles recientes de fecundidad.

1980;6(3):251-260.

186. Capote Mir R, Villar Tejeiro H. La salud, marco conceptual y

social en la República de Cuba. 1980;6(3):261-268.

187. Fernández MC. Factibilidad de utilización de un modelo de

investigación de operaciones en planificación de salud. Informe

preliminar de investigación. 1980;6(3):269-275.

188. Fiallo Sanz A, Figueredo Domínguez A. Aspectos más

significativos de la historia de la salud mental en Jamaica.

1980;6(3):277-281.

189. Pérez Gutiérrez I. Sistema nacional de salud de la República

Popular de Angola.1980;6(3):283-289.

190. Noticias. Sociedad Cubana de Administración de Salud. Junta de

Gobierno 1980-1983. 1980; 6(3):291.

191. Noticias. Consejo Científico Asesor del Ministro de Salud

Pública. 1980;6(3):291-292.

192. Rosell Rosell L, Amable Ambros Z. Enfoque sistémico de la

estructura hospitalaria. Propuesta de una nueva

estructura.1980;6(4):295-313.

193. Reyes Sigarreta M. Educación continuada en la administración

de salud. 1980;6(4):314-322.

24

194. Currás López G. Criterios para la selección de medios de

enseñanza. 1980;6(4):323-327.

195. Capote Mir RE. El problema de la interrelación en las leyes

sociales y biológicas. 1980;6(4): 328-334.

196. Pérez Lovelle R. Las encuestas nacionales de morbilidad.

1980;6(4):335-342.

197. Prado Rodríguez R, López Pardo C. Evaluación de factores de

riesgo en el intento suicida. 1980;6(4): 343-356.

198. López Pardo C. Evaluación estadística de la interacción espacio-

tiempo. Situación actual. 1980;6(4): 357-367.

199. Pérez Gutiérrez I, Sousa Nasareth F de. Estudio comparativo de

400 viviendas de dos "muceques" de Luanda. 1980;6(4):368-380.

200. González Betancourt MI, González Ochoa E. El programa para el

control de la infección hospitalaria. 1980;6(4):381-388.

201. Hernández Castellón R. El comienzo de la revolución

demográfica en Cuba. 1981;7(1):1-23.

202. Kourí Flores G. Función de la investigación científica y la

formación de cuadros en el perfeccionamiento de la educación

superior. 1981;7(1):24-29.

203. Aldereguía Henriques J. Crítica al concepto de enfermedades

tropicales. 1981;7(1):30-45.

204. Amador Porro C. Aspectos psicosociales de la dirección. Breve

revisión bibliográfica. 1981;7(1):46-53.

205. Ordóñez Carceller C. Diagnóstico de la situación de salud del

sector: enfoque conceptual y operacional. 1981;7(1):54-61.

206. Capote Mir R. La esencia social del hombre, lo social

considerado como factor condicionante en el fenómeno salud-

enfermedad. 1981;7(1):62-66.

207. López Pardo CM, Prado Rodríguez RF. Alternativas para el

estudio de los factores de riesgo del suicidio. Procedimientos

metodológicos generales. 1981;7(1):67-76.

25

208. González Pérez G. Algunas consideraciones sobre aspectos de la

fecundidad susceptibles de ser estudiados en los hombres. Estudio

exploratorio. 1981;7(1):77-85.

209. Currás López G, López Pardo C. Causas de ausentismo escolar

en la enseñanza primaria. Estudio exploratorio en una escuela de la

Ciudad de La Habana. 1981;7(1):86-100.

210. Castro Miranda O. Situación actual y perspectiva de la Salud

Pública en Cuba. 1981;7(2):101-118.

211. Rojas Ochoa FR. Estrategias y prioridades en la formación de

recursos humanos. 1981;7(2):119-127.

212. Araujo Bernal L. La esfera de la salud en el Movimiento de

Países No Alineados. 1981;7(2):128-135.

213. Capote Mir R. La influencia del progreso científico-técnico sobre

la salud. Los problemas de la vinculación del hombre a la naturaleza y

la sociedad. 1981;7(2):136-142.

214. Riverón Corteguera R, Gutiérrez Muñiz JA, Valdés Lazo F.

Mortalidad infantil en Cuba. 1970-1979. 1981;7(2):143-152.

215. Avalos Triana OG. Situación actual de la mortalidad perinatal.

1981;7(2):153-162.

216. García Díaz I, Espinosa Cruz L. Evaluación del flujo de

información en la rama de la radiología. 1981;7(2):163-186.

217. Rojas Ochoa F. Discurso de clausura del II Congreso de

Administración de Salud. 1981;7(2):189-193.

218. Rodríguez Rivera L. La importancia del equilibrio armónico entre

el hospital y la comunidad en la formación del médico.

1981;7(3):194-208.

219. Morales Jiménez EL. Sistema automatizado de dirección (SAD)

ramal de la salud. Informe preliminar 1981;7(3):209-222.

220. Rothe J. Higiene social, ginecología social y protección de la

salud de la mujer en la República Democrática Alemana.

1981;7(3):223-232.

26

221. Catasús Cervera S. Incidencia de las diferentes causas de

muerte en los niveles de mortalidad de la población en Cuba.

1981;7(3):233-253.

222. Casanova Casas CL. Metódica para estudio de la morbilidad en

consulta. 1981;7(3):254-265.

223. Aldereguía Henriques J. Moral y ética médica. 1981;7(3):266-

293.

224. García Díaz I, Espinosa Cruz L, Estévez Jacomino M, Bordón

García J, Bordón García M. Revistas médicas cubanas. Un estudio de

gestión sistémica en la rama de la salud. 1981;7(3):294-314.

225. Cubero Menéndez O, Espinel Blanco JA, Palacios Corrales MJ.

Los conocimientos filosóficos en relación con la Bioestadística.

1981;7(3):315-322.

226. Ledo Duarte SR, Cobas Manrique J. La morbilidad y el proceso

de planificación de la salud. 1981;7(3): 323-330.

227. Saeed Hattab A. La educación médica en la República Popular

Democrática de Yemen. Su desarrollo histórico. I. 1981;7(3):331-

337.

228. Saeed Hattab A. La educación médica en la República Popular

Democrática de Yemen. Su desarrollo histórico. II. 1981;7(3):338-

344.

229. Cobas Manrique J, Ledo Duarte S. Aspectos económicos de la

salud pública. 1981;7(4):347-355.

230. Ledo Duarte SR. Estudio de la funcionabilidad y del

aprovechamiento laboral en una unidad de cuidados intensivos.

1981;7(4):356-377.

231. Escalona Reguera M. Estudio de los cuerpos de guardia de los

hospitales. 1981;7(4):378-391.

232. Rojas Requena R. Vinculación del equipo horizontal a la nueva

división político administrativa. Municipio La Lisa. Experiencia inicial.

1981;7(4):392-399.

27

233. Álvarez Vázquez L. La fecundidad y la juventud.

1981;7(4):400-409.

234. Ávalos Triana O. Evolución de la fecundidad en el último

decenio. 1981;7(4):410-418.

235. Riverón Corteguera R, Gutiérrez Muñiz JA. Mortalidad

preescolar en las Américas en el decenio 1970-1979: la situación en

Cuba. 1981;7(4):419-433.

236. Bravo González JR, Tejeiro A. Distribución espacial de los

profesionales de la salud. Análisis de algunos indicadores

demográficos. 1981;7(4):434-449.

237. Bello Remón LE. Perfil profesional del estomatólogo general.

1981;7(4):450-466.

238. Sevi Botton E. Consideraciones sobre las profesiones y su

estudio. 1981;7(4):467-473.

239. Rizo ME. Adaptación de un sistema de almacenamiento y

recuperación de información automatizado a la actividad científico

informativa en las ciencias médicas. 1981;7(4):474-486.

240. López Serrano E. La Salud pública en Cuba (1899-1925).

1981;7(4):487-492.

241. Araujo Bernal L. La medicina como arma de dominación

económica e ideológica. 1982;8(1):3-17.

242. Aldereguía Henriques J. El socialismo real y la salud.

1982;8(1):18-31.

243. Escalona Reguera M. Crítica a la concepción burguesa de la

atención primaria de salud. 1982;8(1):31-39.

244. Rojas Ochoa F. Estado de salud de la población: objeto y

contenido de su estudio. 1982;8(1):39-50.

245. Cobas Manrique J, Ledo Duarte S. Lugar de la salud pública en

el sistema de indicadores del plan de la economía nacional.

1982;8(1):50-54.

28

246. Ledo Duarte SR, Cobas Manrique J. Consideraciones sobre la

nomenclatura y tipificación de las unidades del sistema nacional de

salud. 1982;8(1):55-61.

247. Morales Rodríguez E, Alfonso Hernández J. El modelo

conceptual en el sistema de gestión. 1982;8(1): 61-71.

248. García Gutiérrez A, Cathcart Roca F, Pascual Jacomino C.

Determinación de las necesidades de camas en un servicio de cirugía

general. 1982;8(1):71-88.

249. Macías Menéndez Z, Carmona Gutiérrez A. Bioestadística.

Principios metodológicos particulares. 1982;8(1):89-96.

250. Pérez Rojas N. Algunos aspectos de la composición familiar en

América Latina. 1982;8(1):102-116.

251. Bravo JR. Estudio demográfico de los profesionales de la salud.

Edad, sexo y años de graduados. 1980. 1982;8(1):117-130.

252. Gutiérrez Muñiz JA, Navarrete Valdés O. El CAME en la

colaboración de la salud: participación de Cuba. 1982;8(2):135-148.

253. Aldereguía Henriques J, Casanueva Pérez M. Latinoamérica:

situación de salud y revolución social. 1982;8(2):149-168.

254. Vila González E. Participación popular y actividades de salud.

1982;8(2):168-179.

255. Vila González E, Camacho Cantillano EM. Consideraciones sobre

la evaluación de la eficiencia en la educación médica. 1982;8(2):179-

189.

256. Hernández Castellón R, Rodríguez Mazorra O. La juventud en

las condiciones del mundo contemporáneo. 1982;8(2):189-200.

257. Álvarez Vázquez L. Evolución de la fecundidad en las provincias

villareñas. 1982;8(2):201-209.

258. Cardona Álvarez M, Álvarez Vázquez L. Niveles de fecundidad

en la provincia Santiago de Cuba. 1982;8(2):210-221.

259. Álvarez Muñiz M, Fernández González C. Tablas de vida de

menores de un año: aplicación en Cuba, 1974-1978. 1982;8(2):221-

236.

29

260. Cobas Manrique J, Ledo Duarte S. Estudio de la relación de la

teoría de la planificación de la salud con la economía. 1982;8(2):236-

241.

261. Ledo Duarte SR, Cobas Manrique J. Aspectos teóricos aplicables

a la confección de plantillas en algunas instituciones de salud.

1982;8(2): 242-248.

262. Rodríguez Rivera L. La entidad nosológica: ¿un paradigma?

1982;8(3):253-268.

263. Instituto Desarrollo de la Salud. ¿Hay un "impacto" de las

computadoras en los países en vías de desarrollo? 1982;8(3):268-

281.

264. Aldereguía Henriques J, Rojas Ochoa F. La higiene social.

1982;8(3):282-300.

265. Carmona A, Escalona M. El desarrollo de la higiene social y la

organización de los servicios de salud en Cuba. 1982;8(3):301-315.

266. Rojas Ochoa F, Amable Ambros, Z. Coordinación de la

enseñanza de la salud pública con las unidades de servicio.

Experiencia cubana. 1982;8(3):316-323.

267. Rojo Pérez N, Carmona Gutiérrez A. La familia y el nivel de

salud de una comunidad. Aspectos conceptuales y metodológicos.

1982;8(3):324-342.

268. Ramos Domínguez B, Aldereguía Henriques J. Encuesta de

morbilidad en servicios externos sobre enfermedades seleccionadas

en la República Popular de Angola. 1982;8(3):343-351.

269. Menéndez Valonga MC, Sierra Proenza E, Fernández Oliva B,

Suárez Rosas L, Milán Hernández G, Riverón Corteguera R. Mortalidad

en el niño cubano menor de 15 años. 1982;8(3):352-381.

270. Fernández Garrote L, Rodríguez B, Díaz Díaz O, Lezcano M.

Sistema Baldiet para el procesamiento de encuestas dietéticas.

1982;8(3):381-394.

271. Delgado García G. Dr. Juan Guiteras Gener (1852-1925).

1982;8(3):395-401.

30

272. Carmona Gutiérrez A, Escalona Reguera M. El proceso

investigativo en la planificación de salud. 1982; 8(4):407-438.

273. Fernández MC, Pascual Jacomino C. Comportamiento de la

estadía preoperatoria en operaciones electivas. 1982;8(4):439-454.

274. Hedman Marrero H, Rojas Ochoa F. Índice analítico de la

Revista Cubana de Administración de Salud, 1975-1982.

1982;8(4):454-486.

275. Baraquiso H, Morales E. Sistema automatizado de dirección

(SAD) ramal de la salud pública. Política nacional de desarrollo de la

informática de la salud. 1983;9(1):1-9.

276. Morales Jiménez EL. Sistema de procesamiento de datos de

salud pública en Cuba. 1983;9(1):9-15.

277. Ríos Massabot NE. Sistemas de información de estadísticas

vitales en Cuba. 1983;9(1):16-31.

278. Pascual MA, Llop A, Pereira L, Herrera S. Sistema automatizado

de información de la investigación en salud en Cuba. 1983;9(1):32-

41.

279. Cham Killan J, O'Farrill E, González N. Algunos aspectos acerca

de la enseñanza y adiestramiento de los recursos humanos en

informática médica en Cuba. 1983;9(1):42-48.

280. Aldereguía Valdés-Brito J. Economía de la salud pública.

Consideraciones sobre su importancia para el Sistema Nacional de

Salud. 1983;9(1):49-53.

281. Aldereguía Henriques J. Problemas teórico metodológicos de la

salud pública como disciplina científica. 1983;9(1):54-63.

282. Álvarez Pérez JM. Eficiencia de las instituciones de salud

pública. 1983;9(1):63-74.

283. García Salabarría J. El mejoramiento del estado de salud de la

población y su influencia sobre la economía nacional. 1983;9(1):74-

90.

31

284. Rodríguez de la Vega A, Tejeiro Fernández A, Rubí Álvarez A.

Investigación de la prevalencia nacional de asma bronquial en Cuba.

1983;9(2):95-118.

285. Díaz Díaz O, Reyes Pullés JM, Mateo de Acosta O. Posibilidades

de un programa de prevención de diabetes mellitus. Revisión

bibliográfica. (I. Prevención primaria). 1983;9(2):118-128.

286. Ramos Domínguez BN, Somarriba López L, Rodríguez Mesa J.

Algunas consideraciones sobre el estado de salud y la organización de

los servicios de salud pública a la población rural cubana.

1983;9(2):129-146.

287. Aldereguía Henriques J, Aldereguía Valdés-Brito J. Bases para el

perfeccionamiento de la dirección científica de la salud pública

cubana. 1983;9(2):147-161.

288. Morales Jiménez E. Sistema para el procesamiento

automatizado de la información de los egresos hospitalarios.

1983;9(2):161-175.

289. Arango Casado JE. Proposición de un programa de computadora

para el análisis multivariado. 1983; 9(2):176-188.

290. Somarriba López L, Aldereguía Henriques J, Casanueva Pérez

MJ, Rodríguez Mesa J. Estudio descriptivo de la producción médico-

social latinoamericana (1950-1979). 1983;9(2):189-194.

291. Guido L. La salud en Nicaragua (discurso pronunciado en el II

Seminario Latinoamericano de Medicina Social, Managua, septiembre

de 1982). 1983;9(2):195-205.

292. González Delgado JB. Mortalidad infantil: análisis de su

reducción en el municipio de Remedios (1970-1980). Valoración del

"riesgo social". 1983;9(3):209-218.

293. Menéndez Valonga MC, González Pérez G. Análisis

epidemiológico de la mortalidad infantil en un municipio de Ciudad de

La Habana. 1983;9(3):219-230.

32

294. Benítez Quevedo G, Monzón Torres L. Diagnóstico de la

situación de salud. Definición y elementos componentes.

1983;9(3):230-241.

295. Fraxedas Mayor R, Fránquiz García J, Cárdenas Valdés R,

Carrazana Rivero M. Ferric: un programa de cálculo para estudios

ferrocinéticos. 1983;9(3):242-252.

296. Aldereguía Valdés-Brito J. La salud y el nuevo orden económico

internacional. 1983;9(3):253-262.

297. Román W, Masjuán M, Sierra G. Desarrollo de las

investigaciones en ciencias médicas después del triunfo de la

Revolución. 1983;9(3):262-270.

298. Praderes Campos E, Pérez Lovelle R, Reinoso Medrano T,

Sepúlveda E. Estudio psicosocial del retraso escolar en el barrio de

Cayo Hueso. 1983;9(3):271-281.

299. Delgado García G. Dr. Rafael Cowley y Odero, único docente

universitario muerto en las guerras por la independencia de Cuba.

1983;9(3):282-287.

300. Balog J. Actividades con respecto al estudio del estado de la

salud de la población en Hungría. 1983; 9(3):287-298.

301. Steegers EL. Mortalidad materna en Cuba. Decenio 1970-1979.

1983;9(4):303-315.

302. Roque Acosta MC, Ríos Massabot NE, Rodes González S.

Mortalidad perinatal, causas múltiples. Cuba, 1979. 1983;9(4):316-

333.

303. González Delgado JB. El aspecto social en el fracaso de la

lactancia materna. 1983;9(4):334-338.

304. Rodríguez Baster H. El proceso de planificación en el

subsistema municipal de salud. Su estado actual. 1983;9(4):339-

345.

305. Aldereguía Henriques J, Aldereguía Valdés-Brito J. Enfoque

sistémico de la salud pública socialista. 1983;9(3):346-361.

33

306. Hernández Castellón R. Consideraciones acerca de la teoría de

la revolución demográfica. Su evolución en Cuba. 1983;9(4):362-

384.

307. Silva LC, Barreras M. Sobre la evaluación de la calidad de los

registros. Resultados de una experiencia. 1983;9(4):385-393.

308. Aldereguía Henriques J, Granados Toraño R. La higiene social

marxista como ciencia. 1984;10(1):1-14.

309. Ordóñez Carceller C, Pons Bravet P. Prevalencia de factores de

riesgo coronario en un área de salud del policlínico comunitario

docente "Plaza de la Revolución". 1984;10(1):15-21.

310. Fernández L, Pereira L. Gestión hospitalaria automatizada.

1984;10(1):22-30.

311. Fernández MC, Rodríguez G, Camarós JM, Carmona A. Los

servicios de medicina interna y cirugía general como sistemas

organizativos. 1984;10(1):31-40.

312. Estruch Rancaño L, González Velasco EJ. Estudio de volúmenes

de aguas de consumo, pérdidas y residuales en un hospital clínico

quirúrgico docente. 1984;10(1):41-52.

313. Silva LC. La técnica de respuesta aleatorizada. Un método para

la reducción de conductas evasivas en las encuestas de población.

1984;10(1):53-59.

314. Padrón Alfonso A, Mugica Cantelar J. Vigilancia epidemiológica

en medicina del trabajo. 1984;10(1):60-71.

315. Ferreiro Gravié R. Algunos indicadores del estado de salud de

escolares del nivel primario de educación. 1984;10(1):72-80.

316. Zahradka J. Organización y funciones de los servicios de salud

pública territoriales en Checoslovaquia. 1984;10(1):81-83.

317. Ramírez de Arellano J, Rodríguez AM, Prat Rizo C, Rojas Ochoa

F. La supervisión del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales en

Nicaragua. 1984;10(1):84-88.

318. Delgado García G. La mujer en la medicina cubana de los siglos

XVI al primer cuarto del siglo XIX. 1984;10(1):89-93.

34

319. Aldereguía Valdés-Brito J. Estudio de la eliminación de la

pobreza crítica en Cuba. Aspectos de salud. 1984;10(2):99-104.

320. Díaz Acosta D, Díaz Padrón R. La dispensarización en el adulto

y el número de habitantes del sector. 1984;10(2):105-115.

321. Valenti Pérez C, Reboredo Rodríguez H, Ulloa Rivero A. Estudio

sobre la atención especializada en la atención ambulatoria en dos

municipios del país. 1984;10(2):116-121.

322. Reyes Pullés JM, Díaz Díaz O, Mateo de Acosta O. Prevalencia y

mortalidad por diabetes mellitus en Cuba. Año 1979.

1984;10(2):122-135.

323. Catasús Cervera S. Características de los núcleos familiares en

dos áreas de estudio: Plaza de la Revolución y Yateras.

1984;10(2):136-156.

324. González Pérez G, Menéndez Valonga MC. Factores

socioeconómicos y demográficos de la mortalidad infantil en Arroyo

Naranjo. La paridad, las condiciones de vivienda y el área de salud.

1984;10(2):157-168.

325. Cartaya C, Zamora Tabares DT, Ramírez O, Rodríguez MC.

Sistema de procesamiento de enfermedades trasmisibles.

1984;10(2):169-175.

326. Saiz Sánchez J, Sastre Vidal L, Núñez Valdés MJ, Muñoz Pérez

J. Algunas aplicaciones de la computación en ayuda al diagnóstico

médico en mini computadoras cubanas. 1984;10(2):176-183.

327. Prado E, Olivares M, Rojas Ochoa F. Progresos en el sistema de

información del programa de malaria en Nicaragua. 1984;10(2):183-

187.

328. Aldereguía Valdés-Brito J, Carmona Gutiérrez A, Álvarez Pérez

JM, García J. El papel del Instituto de Desarrollo de la Salud en la

atención primaria. 1984;10(3):189-201.

329. Escalona Reguera M. La dispensarización en el Sistema Nacional

de Salud. 1984;10(3):202-211.

35

330. Ledo Duarte SR. Participación popular en salud.

1984;10(3):212-227.

331. Somarriba López L, Rodríguez Mesa J, Ramos Domínguez BN.

La atención médica a la población rural en las provincias de Santiago

de Cuba y Sancti Spiritus. Año 1981. 1984;10(3):228-233.

332. García Bertrand F, Díaz Padrón R. Análisis del programa de

atención integral al adulto. Policlínico docente "Pasteur", años 1976-

1982. 1984;10(3):234-242.

333. Quintero Danauy G, Pérez Lovelle R, Manresa Naranjo JM,

Devesa Colina E. Algunos aspectos higiénico-sociales de la

gerontología. 1984;10(3):243-249.

334. Correa Lahullier A. La metodología filosófica y el enfoque

sistémico. Algunos análisis metodológicos de interés para las

investigaciones biomédicas específicas. 1984;10(3):250-257.

335. Aguirre Jaime A, Zamora Tabares DT, Calás Quintana MC, Saiz

Sánchez J. Informe preliminar sobre la elaboración de propuesta para

los dos primeros niveles del árbol de objetivos del Sistema Nacional

de Salud. 1984;10(3):258-272.

336. Majovich SD. Planificación y financiamiento de la salud pública

en la República de Moldavia. 1984;10(3): 273-280.

337. Lancís Sánchez F. El sesquicentenario del natalicio de Carlos J.

Finlay. Discurso pronunciado el 3 de diciembre de 1983 en el parque

Finlay de Ciudad de La Habana. 1984;10(4):287-290.

338. Prías Barroa MC. Evaluación de factores de riesgo de las

cardiopatías congénitas. Análisis univariado. 1984;10(4):291-305.

339. Ávalos Triana O. La influencia del peso al nacer y la edad

gestacional sobre la mortalidad perinatal. 1984;10(4):306-312.

340. Alemán Ramírez PE, Águila García MA, Muñoz Díaz T, Brito

Felipe A. Algunos aspectos organizativos y económicos en un servicio

de ginecología. 1984;10(4):313-324.

341. Castell Florit P, Suárez Rosas L, Ledo Duarte SR. Estado

comparativo entre los indicadores de salud de la provincia La Habana

36

y los señalados por la OMS para alcanzar la meta de "Salud para

todos en el año 2000". Factores políticos, económicos y sociales

influyentes. 1984;10(4):325-332.

342. Silva LC. Teoría de los biorritmos: ¿resurgimiento de un mito?

1984;10(4):333-340.

343. Fernández Garrote L, Caraballoso M, Rodríguez R, Pereira

Torras L. Proposición de un sistema automatizado para procesar la

información del registro nacional de cáncer. 1984;10(4):341-346.

344. Cardona Álvarez M. Metodología para un estudio de prevalencia

de várices en un área de salud. 1984;10(4):347-352.

345. Calás Quintana MC, Zamora Tabares DT, Cartaya Encinosa C.

Método para el diseño de un modelo conceptual de una base de

datos. 1984;10(4):353-363.

346. López Serrano E. Prensa médica en Cuba. Publicaciones del

siglo XIX. 1984;10(4):364-371.

347. Balaguer Cabrera JR, Aldereguía Henriques J. El movimiento por

la Revolución en los servicios de salud pública. Fundamentos y

alcance. 1985;11(1):1-8.

348. Amador M, Peña M, Valido S, Fernández-Britto JE. La

investigación en los centros de educación médica superior de Cuba.

1985;11(1):9-21.

349. Álvarez Blanco AS, Aragón Martínez M. El Subsistema de

Capacitación en el Sistema Nacional de Salud. 1985;11(1):22-29.

350. Fernández MC, Sordo Rivera R, Peña Amador D, Peralta Rojas

JA, Álvarez Muñiz M. Comportamiento de los indicadores de

utilización de la cama hospitalaria por especialidades y etapas de

atención. 1985;11(1):30-42.

351. Nebreda Moreno M, Avalos Triana O. Aspectos

sociodemográficos de la mortalidad materna en las provincias Ciudad

de La Habana, Holguín y Cienfuegos, 1979-1982. 1985;11(1):43-54.

37

352. Herrera León L, González Pérez G, Avalos Triana O. Estimación

de la mortalidad infantil y en edades tempranas en las provincias

occidentales de Cuba. 1985;11(1):55-65.

353. Pons Bravet P, Ordóñez Carceller C. Prevalencia del hábito de

fumar según edad y sexo en el área de salud Plaza de la Revolución.

1985;11(1):66-79.

354. Martín García A, Fernández Garrote L, Borges Moya M. El uso de

listas encadenadas en la organización del fichero de duplicidades en

el nuevo Sistema de Registro Nacional del Cáncer. 1985;11(1):80-87.

355. Jiménez Figueredo H. Algunas consideraciones sobre las

investigaciones que utilizan los métodos estadísticos. 1985;11(1):88-

92.

356. Ledo Duarte SR, Peña Amador D, Sordo Rivera R. Sistema

único de normas de plantilla en las instituciones hospitalarias.

1985;11(2):99-112.

357. Hadad Hadad J. La atención dispensarizada. 1985;11(2):113-

119.

358. Ulloa Franco F, Aldereguía Henriques J. Consideraciones sobre

la implantación de los servicios de urgencias en la ciudad de Santiago

de Cuba. 1985;11(2):120-128.

359. Armas Vázquez A. La medicina y el enfoque sistémico.

1985;11(2):129-137.

360. González Pérez G. La mortalidad infantil como indicador del

proceso de homogeneización social en Cuba. 1985;11(2):138-152.

361. Benítez Quevedo G, Monzón Torres LE. Diagnóstico de la

situación de salud en el Municipio Ciego de Ávila al cierre de 1983.

1985;11(2):153-159.

362. Clavijo Portieles A, Figueredo Serrano E. La sectorización de los

servicios de salud mental en el Hospital Psiquiátrico de Camagüey.

Diez años de experiencia. 1985;11(2):160-171.

38

363. Rojo Pérez N, Álvarez Vázquez L. Conducta reproductiva en 2

grupos de mujeres jóvenes. Municipio Arroyo Naranjo, 1981.

1985;11(2):172-184.

364. Alfonso Betancourt NM. Aplicación de la tabla de vida a la

evaluación de la salud de los primeros molares permanentes.

1985;11(2):185-195.

365. Pérez R. Algunas consideraciones sobre las bases científicas

para la planificación de la salud pública. 1985;11(3):201-208.

366. Saíz J. Consideraciones sobre la aplicación de los sistemas

automatizados de dirección para la salud pública de Cuba en

provincias, municipios y unidades de salud. 1985;11(3):209-215.

367. Monzón L, Benítez G. Examen médico realizado a una muestra

de población en el municipio Ciego de Ávila. Año 1983.

1985;11(3):216-225.

368. Pons Bravet P, Ordóñez Carceller C. Principales problemas a

diagnosticar y resolver en el dispensarizado geriátrico.

1985;11(3):226-233.

369. Benítez G, Monzón L. Morbilidad en consultas ambulatorias del

policlínico de la comunidad "Belkys Sotomayor". Año 1983.

1985;11(3):234-242.

370. Silva LC, González G, Fariñas H, Herrera L. Evaluación de la

mortalidad infantil según condiciones higiénico sociales en el

municipio. Un enfoque multivariado. 1985;11(3):243-254.

371. Pérez R, Ibarra AM. La evaluación de la satisfacción de la

población con los servicios de salud. 1985;11(3):255-262.

372. Batule ME, Batule G. Estudio del comportamiento de la consulta

a domicilio en adultos. Trimestre enero-marzo, 1983: Santa Clara.

1985;11(3):263-272.

373. González A. Sistema de atención médica de urgencia en la

URSS, Hungría e Inglaterra. 1985;11(3):273-279.

39

374. Jiménez Rosa, Rodríguez J. Aplicación de un método estadístico

multivariado en un estudio de tipo caso-control. Presentación de un

ejemplo.1985;11(3):280-288.

375. Valera J. Información científicotécnica y potencia médica

mundial. 1985;11(3):289-296.

376. Rodríguez H, Sánchez S, León L. El proceso inversionista:

experiencias acumuladas en las obras de salud pública durante el

quinquenio 1976-1980. 1985;11(3):297-300.

377. Aldereguía Valdés-Brito J, Resik Habib P, Rodríguez Báster H.

Organización y administración de la investigación. 1985;11(4):305-

316.

378. González Pérez G, Herrera León L, Menéndez Valonga MC.

Influencia de la edad de la madre y el orden de nacimiento en la

mortalidad neonatal precoz en Cuba. 1985;11(4):317-329.

379. Saíz Sánchez J. Consideraciones sobre el análisis de sistema y

el profesional de la salud. 1985;11(4): 330-338.

380. Hernández Castellón R. Cuba: la evolución de la fecundidad en

las últimas décadas. 1985;11(4):339-354.

381. Pedré Grass FG, Domínguez García MI. Características de la

fecundidad en la Isla de la Juventud. 1985;11(4):355-367.

382. Pascual López MA, Saíz Sánchez J, Pereira Torra L. Uso de la

automatización en la administración de la investigación médica en

Cuba. 1985;11(4):368-375.

383. Hadad Hadad J, Varela Zarragoitía R, Saíz Sánchez J, Muñoz J,

Núñez MJ. Los microprocesadores y su utilidad para la gestión en

salud pública. Experiencia de un estudio en la consulta externa del

Hospital Clínico-quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". 1985;11(4):376-

381.

384. Castell Florit Serrate P, Portuondo Dustet N, Álvarez Fernández

R, Lima Pérez MT, Suárez Rosas L. Importancia del control de

mujeres en edad fértil en la disminución de la mortalidad infantil en la

provincia La Habana. Años 1979-1983. 1985;11(4):382-387.

40

385. Montelongo Mas Díaz G, Fernández González MC. Estudio

comparativo de la estructura de la morbilidad y el comportamiento de

la estadía en 4 servicios de medicina interna de Ciudad de la Habana.

1985;11(4):388-401.

386. Fernández González MC, Montelongo Mas Díaz G. Estructura de

la morbilidad y comportamiento de la estadía en 4 servicios de cirugía

general de Ciudad de la Habana. 1985;11(4):402-415.

387. Ruiz Hernández JR. Etapas del desarrollo de la salud pública

revolucionaria (1959-1980). 1985;11(4):416-420.

388. López Serrano E. Cincuenta años de la Revista Cubana de

Pediatría (1929-1979). 1985;11(4):421-425.

389. Granados Toraño R, Simonian KN, Carmona Gutiérrez A. El

sistema hombre-sociedad-naturaleza y la salud de la población.

1986;12(1):3-14.

390. Castell Florit Serrate P, Portuondo Dustet N, Suárez Rosas L,

Ovies García A, Álvarez Fernández R, Lima Pérez MT. Factores que

influyen en la mortalidad infantil. Provincia La Habana: año 1983.

1986;12(1):15-19.

391. González G, Herrera L. Estimación de la mortalidad infantil y en

edades tempranas en las provincias orientales de Cuba.

1986;12(1):20-30.

392. Astraín ME, Padrón Concepción T, Prías Barroa MC, Pérez

Piñedo J. Factibilidad del uso de la clasificación internacional de

deterioro, incapacidad y minusvalidez. 1986;12(1):31-40.

393. Saíz Sánchez J, Montelongo Mas Díaz G, Valido Salas S.

Elementos esenciales para la metodología de planificación del

equipamiento médico. 1986;12(1):41-49.

394. Resik Habib P. Evolución histórica de la interpretación causal de

las enfermedades. 1986;12(1):50-66.

395. Ruiz Hernández JR. La salud pública cubana en el período

democrático, popular, agrario y antiimperialista de la Revolución.

1986;12(1):67-75.

41

396. Delgado García G. Doctor Mario Escalona Reguera, uno de los

forjadores de la salud pública revolucionaria cubana. 1986;12(1):76-

88.

397. López Serrano E. Fuentes para la historia de la medicina en

Cuba con anterioridad al año 1840. 1986;12(1):89-95.

398. Gutiérrez Muñiz JA. La economía cubana y el bienestar de la

infancia frente a la recesión mundial. 1986;12(2):103-119.

399. Castell-Florit Serrate P, Portuondo Dustet N, Álvarez Fernández

R, Lima Pérez MT, Suárez Rosas L. Importancia del control de

mujeres en edad fértil en la disminución de la mortalidad infantil en la

provincia de la Habana. Años 1979-1983. 1986;12(2):120-124.

400. González Pérez G, García Campos T. Factores biodemográficos

y mortalidad neonatal precoz en Cuba. 1978-1982. 1986;12(2):125-

138.

401. Casañas Martín W, Cruz Martín A, Somarriba López L. Algunas

consideraciones acerca del problema de la longevidad en Cuba.

1986;12(2):139-148.

402. Rojo Pérez N, Pérez Lovelles R. El funcionalismo y su enfoque

de la medicina y la enfermedad. 1986;12(2):149-153.

403. Alfonso Hernández J, Valdés Lazo F, Rojo Pérez N. La

organización científica del trabajo y sus posibilidades de utilización en

la atención pediátrica. 1986;12(2):154-158.

404. Caraballoso M, Fernández L, Ríos E. Nuevo Sistema de Registro

Nacional de Cáncer. Procedimientos administrativos. 1986;12(2):159-

165.

405. Armas Vázquez A. Nuevos avances de la higiene social en la

RDA a propósito de su IV Symposium Nacional. 1986;12(2):166-168.

406. Delgado García G. El servicio médico rural en Cuba.

Antecedentes y desarrollo histórico. 1986;12(2):169-175.

407. López Serrano E, Sotomayor González M. Un texto de higiene

vigente en Cuba en el siglo pasado. 1986;12(2):176-183.

42

408. Granados Toraño R, Carmona Gutiérrez A, Simonian KN.

Conceptualización de la salud-enfermedad humana. El estado de

salud de la población; propiedad inherente a la vida social.

1986;12(3):193-206.

409. Valenti Pérez C. Aspectos conceptuales de dispensarización:

trabajo referativo. 1986;12(3):207-212.

410. Nebreda Moreno M, Ávalos Triana O. El aborto como causa de

mortalidad materna en 3 provincias seleccionadas. Años 1979-1982.

1986;12(3):213-219.

411. Rodríguez Soto A, Ávalos Triana O. La mortalidad infantil en la

provincia Granma. Años 1977-1984. 1986;12(3):221-228.

412. Gálvez González AM, Gravalosa Cruz AJ, Astraín Rodríguez ME.

Tendencia de la tuberculosis en Cuba. 1986;12(3):229-237.

413. Rojo N, González G, Mesa D. La salud como expresión de las

diferencias urbano rurales en América Latina. 1986;12(3):239-253.

414. Álvarez Blanco AS, Gutiérrez Casas N. Importancia de la

capacidad técnica de los trabajadores. 1986;12(3):255-259.

415. Sastre Vidal L, Núñez Santiesteban A. Sistema automatizado

para el procesamiento de encuestas (SAPE). 1986;12(3):261-265.

416. Cartaya Encinosa C, Calás Quintana MC, Cartaya Encinosa H.

Sistema automatizado para el control de residentes. 1986;12(3):267-

277.

417. Resik Habib P. Lo trascendente y lo cotidiano en la obra de

Finlay. 1986;12(3):279-283.

418. López Serrano E. Instituto Finlay. Primera escuela de

administradores de salud en Cuba. 1986;12(3):285-289.

419. Varela Zarragoitía R, Hadad Hadad J. Particularidades del

desarrollo de la ciencia y la técnica como fenómeno social.

1986;12(4):297-305.

420. Valenti Pérez C. Importancia de la metodología del

conocimiento científico para las investigaciones en salud.

1986;12(4):307-312.

43

421. Pérez Lovelle R, Ibarra Sala AM. Niveles en la determinación

social de la salud. 1986;12(4):313-319.

422. Ibarra Sala AM, Pérez Lovelle R. Consideraciones sobre el modo

y las condiciones de vida y la salud del hombre. 1986;12(4):321-326.

423. González Pérez G, Herrera León L, Artiles Miret L. La sobre

mortalidad masculina en el primer año de vida en Cuba.

1986;12(4):327-337.

424. Jiménez Paneque R. La mortalidad del adulto de 15 a 49 años

en Cuba. Niveles y evolución, 1960-1982. 1986;12(4):339-349.

425. Castell-Florit Serrate P, Suárez Rosas L, Portuondo Dustet N,

Lugo Martínez MN, Lima Pérez MT, Victorero de la Fe V. Control del

estado nutricional de las mujeres en edad fértil como factor influyente

en la disminución de la mortalidad infantil. Provincia La Habana 1979-

1983. 1986;12(4):351-356.

426. Jiménez Hernández JM, Verdecia González D, Vasallo Valdés J,

Barrera Yanes R. Estudio de la relación de la talla entre padres e

hijos. 1986;12(4):357-366.

427. Álvarez Blanco AS, Secada Álvarez R. El proceso docente

educativo en la capacitación de los trabajadores. 1986;12(4):367-

372.

428. Saíz Sánchez J, Simonian KN, Valido S, Aguirre A. Utilización de

modelos matemáticos para la organización de los servicios de

atención médica de urgencia en Cuba. 1986;12(4):373-378.

429. Zamora DT, Cartaya C, Calás MC, Aguirre A. Sistema de

estadísticas sanitarias del policlínico. 1986;12(4):379-386.

430. Castro Ruz F. Informe central al Tercer Congreso del Partido

Comunista de Cuba. 1987;13(1):3-7.

431. López Serrano E, Rey Doval I del. Revista Cubana de

Administración de Salud: sus primeros 10 años de publicación.

1987;13(1):9-69.

44

432. Hernández Cañero A, Aldereguía Henriques J. Consideraciones

higiénico sociales sobre el problema aterosclerosis-cardiopatía

isquémica. 1987;13(1):71-94.

433. Hadad Hadad J, Varela Zarragoitía R. La organización científica

del trabajo en el socialismo. 1987;13(1):95-101.

434. Ávalos Triana O, Rodríguez Soto A. Mortalidad prematura por

algunas causas de defunción seleccionadas. Cuba 1981.

1987;13(1):103-117.

435. Aguirre Jaime A, Enríquez Amor C. Estudio sobre la utilización

de codificadores para el procesamiento de información en el Sistema

Nacional de Salud. 1987;13(1):119-126.

436. Ruiz Hernández JR. La industria farmacéutica cubana en el

período revolucionario. 1959-1980. 1987;13(1):127-137.

437. Teja Pérez J. Informe de balance acerca del trabajo

desarrollado en 1986 y las perspectivas de la salud pública cubana.

1987;13(2):149-172.

438. Granados Toraño R. Orientaciones metodológicas para el

estudio del estado de salud de una comunidad. Introducción.

1987;13(2):173-176.

439. Granados Toraño R. Marco conceptual para el estudio del

estado de salud de la población de una comunidad. 1987;13(2):177-

181.

440. Aldereguía Henriques J. Marco conceptual para el estudio de

determinantes de la salud de la comunidad. 1987;13(2):183-209.

441. Astraín Rodríguez ME, Granados Toraño R. Orientaciones

metodológicas generales para el estudio del estado de morbilidad de

la población. 1987;13(2):211-259.

442. Esquivel Lauzurique M. Orientaciones metodológicas generales

para el estudio del crecimiento y desarrollo físico. 1987;13(2):261-

267.

45

443. Carmona Gutiérrez A. Orientaciones metodológicas generales

para el estudio de la invalidez en el estudio del estado de salud de la

comunidad. 1987;13(2):269-272.

444. Ávalos Triana O. Orientaciones metodológicas generales para el

estudio de los distintos componentes de la mortalidad de la

población. 1987;13(2):273-280.

445. Álvarez Vázquez L. Orientaciones metodológicas generales para

el estudio de la fecundidad en el estudio del estado de salud de la

población. 1987;13(3):293-301.

446. Rubén Quesada M. Recomendaciones para la muestra de

población y el procesamiento y análisis de la información.

1987;13(3):303-307.

447. Carmona Gutiérrez A. Recomendaciones para la elaboración de

criterios de síntesis sobre el estado de salud de la comunidad.

1987;13(3):309-311.

448. Granados Toraño R. Aspectos administrativos del estudio del

estado de salud de la comunidad. 1987;13(3):313-318.

449. Gran Álvarez MA, Nieto Lluis M, Álvarez Lauzerique ME, Tejeiro

Fernández A. Límites de variación habitual: un instrumento para la

vigilancia de la mortalidad infantil. 1987;13(3):319-328.

450. Carrillo Salomón R, Reyes Pullés JM, Mayor Ríos J. Algunas

consideraciones acerca de la productividad del trabajo científico y la

utilización del fondo de tiempo de los investigadores.

1987;13(3):329-338.

451. Saíz Sánchez J, Sastre Vidal L, Burgasov YA. Consideraciones

sobre la introducción y el desarrollo de los sistemas automatizados de

dirección en la salud pública de Cuba. 1987;13(3):339-348.

452. Delgado García G. La organización de la salud pública colonial.

La Junta Central de Beneficencia y Caridad: su trayectoria histórica.

1987;13(3):349-355.

46

453. Colunga Salazar C, Brito Rodríguez JA, González García N.

Bases generales para el desarrollo de evaluaciones formativas con el

empleo de microcomputadoras. 1987;13(3):357-370.

454. Rodríguez Esquirol AM, Cárdenas García S. Estudio comparativo

de la atención dispensarizada en un policlínico no docente luego de su

conversión al modelo docente. 1987;13(3):371-377.

455. Jiménez Hernández JM, Fuentes Mora M, Esquivel Lauzurique M,

Posada Lima E, Barrera Yanes R. El peso del niño y su relación con el

nivel de escolaridad de los padres y el ingreso monetario per cápita

de la familia. 1987;13(3):379-390.

456. Hernández Montesino S, Pérez ME, Coutín Marie F. Sistema

automatizado para el análisis, establecimiento y control de las

normas de consumo. 1987;13(3):391-399.

457. Ledo Duarte SR, Cobas Manrique J, Valiente Rodríguez MC,

Cabrera Trujillo JF. La economía del Sistema de Salud Pública y la

Higiene y la Epidemiología. 1987;13(3):401-412.

458. Valenti Pérez C. Estudio de la organización de la atención

médica especializada en los policlínicos. 1987;13(4):421-436.

459. Álvarez Vázquez L. Determinantes próximos de la fecundidad

en Cuba. Modelo de Bongaart. 1987;13(4): 437-454.

460. Cobas Manrique J, Ledo Duarte SR, Valiente Rodríguez MC.

Importancia de la eficiencia económica en la prestación de los

servicios de salud. 1987;13(4):455-469.

461. Álvarez Blanco AS, Pérez Muñoz MA. La superación cultural y

los cuadros del Sistema Nacional de Salud. 1987;13(4):471-477.

462. Nieto Lluis M, Gran Álvarez M, Macías Menéndez Z. Mortalidad

por accidentes. Algunos datos sobre su comportamiento en Cuba.

1987;13(4):479-487.

463. Prías MC, Reyes Vega B, Astraín ME. Cardiopatías congénitas en

niños nacidos durante el bienio 1979-1980 en Ciudad de La Habana.

1987;13(4):489-499.

47

464. Jiménez Hernández JM, Berdasco Gómez A, Mesa Payán D,

Posada Lima E, Rubén Quesada M. La tendencia secular en Ciudad de

La Habana. 1987;13(4):501-511.

465. Estruch L, Aldereguía Henriques J, Durán A, Álvarez R, Savigne

A. El trabajo de masas en función de la profilaxis: nuevas

experiencias y resultados. 1987;13(4):513-521.

466. Ledo Duarte SR, Cobas Manrique J. El método normativo como

fundamentación científica en el proceso de planificación de salud.

1987;13(4):523-537.

467. Martín Cardoso P, Puente Rodríguez E. Sistema automatizado

de dispensarización de adultos para policlínicos comunitarios (SADA).

1987;13(4):539-545.

468. Sastre L. Sobre los sistemas actuales de base de datos.

1987;13(4):547-554.

469. Moreno Cabrera ME, Medina Marichal L, Pestana Gómez de

Molina H. Sistema de control de materias primas para la confección

de medicamentos. 1987;13(4):555-561.

470. Rubén Quesada M. Un modelo para el efecto de los

conglomerados en tablas de contingencia multidimensionales.

1987;13(4):563-570.

471. Rojas Requena R. Algunas consideraciones de la relación

médico de familia-ortopédico en el municipio 10 de octubre.

1987;13(4):571-577.

472. Monzón Torres L, Benítez Quevedo G, Padrón Rendón IJ, García

Martínez L. El médico de la familia, su vinculación con los organismos

de masas y la comunidad. 1987;13(4):579-586.

473. Monzón Torres L, Benítez Quevedo G, Cabrera Rodríguez N,

Quintas Santana M, González Cobas M. Examen médico a una

muestra de población en el municipio Ciego de Ávila. Año 1985.

1987;13(4):587-595.

474. Lisitsin JP, Sajno AV. Proceso de formación y desarrollo de la

salud social. 1988;14(1):5-14.

48

475. Aldereguía Henriques J. Hacia un enfoque socio higiénico

integral del estado de salud de la población. 1988;14(1):15-27.

476. Romero del Sol JM, Posada Lima E, Esquivel Lauzurique M.

Desarrollo sexual. Una comparación entre becarios africanos

residentes en Cuba y adolescentes cubanos. 1988;14(1):28-37.

477. Reyes Rodríguez F, Álvarez Vázquez L. Comportamiento

reproductivo en los adolescentes en países seleccionados entre 1966

y 1982. 1988;14(1):38-54.

478. Martínez Junco H, Fernández Jordán S. Sistema de auditoria

médica hospitalaria. 1988;14(1):55-72.

479. González Fernández JL, Consuegra del Rey MI. Eliminación de

las barreras lingüísticas en el consultorio médico: relación médico-

intérprete-paciente. 1988;14(1):73-82.

480. González Rivera DO, Lorenzo Hurtado M, Pichardo Díaz M.

Enfoque metodológico para la realización de un plan de trabajo en la

esfera de la salud. 1988;14(1):83-89.

481. Ríos Massabot NE. Principales factores que afectan la calidad de

la información estadística. 1988;14(1):90-99.

482. Vilchev AL, Cholakova CA. Aseguramiento informativo para la

dirección de la asistencia médico sanitaria primaria. 1988;14(1):100-

105.

483. Comité Editorial. Comentario al artículo extranjero "La salud

pública en Japón". 1988;14(1):106-107.

484. Vartanian FE, Vladimirova LI, Stepanova NN. La salud pública

en Japón. 1988;14(1):108-116.

485. Aldereguía Henriques J. Nuevas orientaciones de la salud

pública socialista: principales aspectos. 1988;14(2):7-18.

486. Álvarez Vázquez L. Fecundidad y anticoncepción: las Tunas.

1985. 1988;14(2):19-38.

487. Alemán Ramírez PE, García MA, Brito Felipe A. Controles

administrativos para la reducción de los costos hospitalarios en el

49

epígrafe de medicamentos y materiales de curaciones.

1988;14(2):39-45.

488. Arencibia Mérida I, Borbolla Busquets E, Turcaz Bosch N,

Amarán Salas S. Diagnóstico de egresados del Instituto de

Gastroenterología. Estudio comparativo de los años 1979 y 1983.

1988;14(2):46-51.

489. Fernández Caballero E. Algunos aspectos básicos de la

administración por resultados. 1988;14(2):52-71.

490. Bacallao Gallestey J. La asesoría estadística en nuestro medio:

contenido y actitudes: I. Desde el punto de vista del investigador

biomédico.1988;14(2):72-80.

491. _______. La asesoría estadística en nuestro medio: contenido y

actitudes: II. Desde el punto de vista del asesor estadístico.

1988;14(2):81-86.

492. Beliaev D. Genética, sociedad, personalidad. 1988;14(2):87-92.

493. González Menéndez R, González Rey F, González Martín D,

Rodríguez Rivera L. Comentarios al artículo "Genética, sociedad,

personalidad". 1988;14(2):93-101.

494. Healey JM. Reducción del impacto destructor del alcohol:

continúa la búsqueda de estrategias aceptables. 1988;14(2):102-

108.

495. Delgado García G. Dr. Tomás Romay Chacón (1764-1849).

1988;14(2):109-112.

496. González Santos JM, Martínez Ravelo R, Escandón Rodríguez A,

Díaz Machado O. Atención en el cuerpo de guardia: nuestra

experiencia. 1988;14(3):7-14.

497. Núñez Obregón G, Edelsztjn Ziger M, Maestro Martín A. La

planificación en el sistema de salud de Estados

Unidos.1988;14(3):15-25.

498. Maestro Martín A, Aldereguía Henriques J, Carmona Gutiérrez

A. Problemas teórico-metodológicos de la salud social y la salud

individual. 1988;14(3):26-44.

50

499. Prías MC, Gravalosa AJ, Daumont G, Reyes Vega B, Astraín ME.

Algunos factores que influyen en las cardiopatías congénitas.

1988;14(3):45-55.

500. Gálvez González AM, González Pérez G, Herrera León L.

Comportamiento estacional de los nacimientos en Cuba.

1988;14(3):56-68.

501. Chazov EI. El problema de la Perestroika en la salud pública.

1988;14(3):69-80.

502. Delgado García G. Dr. Carlos Font Pupo (1909-1977).

1988;14(3):81-84.

503. Ilizástigui Dupuy F. Comentario al artículo "Genética, sociedad,

personalidad". 1988;14(3):85-88.

504. Teja Pérez J. Palabras pronunciadas en la despedida de duelo

del Dr. Jorge Aldereguía Valdés-Brito. 1988;14(3):89-91.

505. Llorens Figueroa JA. Deuda externa en América Latina y salud

para todos. 1988;14(4):7-31.

506. Stusser RJ, Golubev IR. Sistema metodológico de elaboración

de modelos de pronósticos unificados para solucionar los principales

problemas de salud. 1988;14(4):32-42.

507. Lence Anta JJ. Estudio sobre un pronóstico del nivel de la

fecundidad cubana para un año del quinquenio 1986-1990.

1988;14(4):43-54.

508. Sastre Vidal L, Aguirre Jaime A, Pascual López MA. Sistema

para el procesamiento automatizado de la información del control de

las investigaciones sobre salud. 1988;14(4):55-62.

509. Aldereguía Henriques J. Objetivos de trabajo del Sistema

Nacional de Información de Ciencias Médicas y su órgano cabecera

para 1988-1990. 1988;14(4):63-69.

510. Charlton JR, Velez R. Algunas comparaciones internacionales de

mortalidad corregibles por intervención médica. 1988;14(4):70-83.

51

511. Tejeiro A, Silva LC, Ramos Domínguez BN. Comentarios al

artículo "Algunas comparaciones internacionales de mortalidad

corregibles por intervención médica". 1988;14(4):84-89.

512. López Serrano E. Dr. Ambrosio González del Valle y Cañizo

(1822-1913). 1988;14(4):90-93.

513. Céspedes Carrillo A, Pérez Peña J. Sobre la confección de un

programa de desarrollo de las especialidades médicas. 1989;15(1-

2):7-15.

514. Pérez Sales P. Atención primaria en salud mental. Bases

epidemiológicas para una planificación de servicios. 1989;15(1-2):17-

35.

515. Alzanza Urrutia JM. Cuba y Costa Rica: ¿modelos sanitarios

alternativos? 1989;15(1-2):36-50.

516. Masid Oramas EE, Riera Betancourt CA, Orga Martínez A,

Suárez Rodríguez B. Mortalidad por accidentes en Cuba: estudio de

15 años, 1970-1984. 1989;15(1-2):51-63.

517. Silva LC, Machín Fernández J. Indicadores para evaluar el

tiempo de estadía hospitalaria ajustados según el estado de los

pacientes al ingreso. 1989;15(1-2):65-77.

518. González Gutiérrez A. La planificación estratégica: ¿hacia

delante con la marcha atrás? Comentario. 1989;15(1-2):79-80.

519. Hayes RH. La planificación estratégica: ¿hacia delante con la

marcha atrás? 1989;15(1-2):81-100.

520. Delgado García G. El sistema nacional de salud único: su

integración en Cuba (1959-1969). 1989;15(1-2):101-110.

521. Delgado García G. Dr. Luis Díaz Soto (1905-1958). 1989;15(1-

2):111-116.

522. Jova Casañas R, Padrón Martínez R. El médico de la familia.

Estudio preliminar en Ciudad de La Habana. 1989;15(3):128-137.

523. Blanco Pérez A, Mora Faife E, Cárdenas JJ, Valdés Lazo F.

Infección nosocomial: comportamiento en el Hospital Pediátrico

Docente "Dr. Ángel A. Aballí". 1989;15(3):138-149.

52

524. Silva LC. La evaluación del riesgo en epidemiología.

1989;15(3):150-161.

525. Golubev I, Lage Dávila A. Utilización del método programático

durante la planificación de los trabajos de investigación científica.

1989;15(3):162-167.

526. Rosen P. El futuro de la medicina de urgencia. 1989;15(3):168-

175.

527. González Fernández A. Comentarios al artículo "El futuro de la

medicina de urgencia" 1989; 15(3):176-178.

528. Pereira Riverón R. Comentarios al artículo "El futuro de la

medicina de urgencia". 1989;15(3): 179-181.

529. Ulloa Franco F. Comentarios al artículo "El futuro de la medicina

de urgencia". 1989;15(3):182-184.

530. Barsky JA. Paradoja de la salud. 1989;15(3):185-197.

531. Martínez Junco H. Comentarios al artículo "Paradoja de la

salud". 1989;15(3):198.

532. Aldereguía Henriques J. Crítica a las teorías burguesas sobre la

salud del hombre y la salud pública. 1989;15(3):199-223.

533. Hernández Morejón RM. La higiene social: un tema de interés

para la historia de la medicina. 1989;15(3):224-230.

534. López Serrano E. Dr. Enrique B. Barnet y Roque de Escobar

(1855-1916). 1989;15(3):232-238.

535. Espinosa Brito A, González Sánchez E, Santos Peña M, Diez

Martínez de la Cotera E. Adultos fallecidos en 3 provincias cubanas

(1981-1982). Algunos factores relacionados con el lugar donde

ocurrió la muerte. 1989;15(4):245-258.

536. Herrera León L, González Pérez G, Gálvez González AM. Breves

consideraciones sobre las perspectivas del incremento de la

expectativa de vida en Cuba. 1989;15(4):259-271.

537. González Santos JM, Martínez Ravelo R, Rielo Rodríguez JM,

Escandón Rodríguez A. Accidentes en los niños: una situación

preocupante. 1989;15(4):272-285.

53

538. Rodríguez Rodríguez LP, Cabrera Pérez Jesús, Céspedes Carrillo

A. Utilización de los policlínicos en la atención médica especializada a

los trabajadores en horarios vespertinos y nocturnos.

1989;15(4):286-296.

539. Alemán Ramírez Pedro, Águila García MA, Cruz Suárez V.

Comportamiento de algunos epígrafes de los costos unitarios de un

día/paciente en el servicio de ginecología durante el quinquenio 1981-

1985. 1989;15(4):297-308.

540. Pérez Peña J. Impacto del médico de la familia en el

funcionamiento de los servicios de medicina interna. 1989;15(4):309-

315.

541. Sastre Vidal L, Morales Jiménez E, Orozco L. Sistema

automatizado para la recuperación de información de egresos

hospitalarios. 1989;15(4):316-322.

542. Moreira Socorro V, Fernández Monzote LE. ¿Sabe usted llenar

correctamente un certificado médico de defunción? 1989;15(4):323-

343.

543. Ceresete S. Desarrollo económico, sistema político económico y

calidad física de vida. 1989;15(4):344-360.

544. López Serrano E. Dr. José A. López del Valle y Valdés (1875-

1937). 1989;15(4):361-365.

545. Rodríguez Rodríguez LP, Granda Ibarra A, Moya Alba MA, Saíz

Sánchez J. Salud ocupacional en el medio rural por el médico de la

familia. 1990;16(1):5-19.

546. Valdés Llanes E, Canetti Fernández S. El internado rural: una

experiencia cubana. 1990;16(1): 20-29.

547. Aldereguía Henriques J, Komarov YM. La determinación del

estado de salud de la población. Principales factores. 1990;16(1):30-

66.

548. Ramos Domínguez BN. Los métodos de dirección y control y la

atención médica. 1990;16(1): 68-76.

54

549. Grant JP. Estado mundial de la infancia en 1989. Resumen.

1990;16(1):77-100.

550. Fuente García, Alejandro de la. Índice de morbilidad e

incidencia de enfermedades entre los esclavos en La Habana, 1580-

1699. 1990;16(1):101-117.

551. Hadad Hadad J, Valdés Llanes E, Amaro González G, Ramos

Domínguez BN. La salud de la población en Guantánamo y su relación

con la urbano-ruralidad de los municipios. 1990;16(2):126-138.

552. Lage Dávila A, Pardo Balmaseda N. Variables relacionadas con

la tasa de mortalidad por cáncer: análisis por regresión múltiple.

1990;16(2):139-149.

553. González Borrell A, Nieto Lluis M, Gálvez González AM.

Mortalidad por tumor maligno de la cavidad bucal y la faringe. Cuba,

1968-1987. 1990;16(2):151-165.

554. Bacallao J, Molina JR, Jiménez R. Consideraciones críticas sobre

algunas metodologías aplicadas en el enfoque de riesgo.

1990;16(2):167-181.

555. Alba Pérez L, González Seivane F, Batule Oliva ME. Hábitos

investigativos en los residentes. 1990;16(2):183-199.

556. Carrillo Salomón R, Reyes Pullés JM, Cabrera Cruz N.

Metodología para estudiar la jornada laboral de los investigadores en

un instituto de investigación científica. 1990;16(2):200-220.

557. Delgado García G. Dr. José M. Vidal Yebra (1919-1978).

1990;16(2):221-226.

558. Comisión Coordinadora del Sistema Único de Preparación y

Superación de los Cuadros del Estado y sus Reservas. Documento

directivo sobre la planificación del proceso de capacitación: los

enfoques, formas y métodos (primera parte). 1990;16(2):227-244.

559. Ramos Domínguez BN, Valdés Llanes E, Hadad Hadad J.

Hogares maternos en Cuba. Su evolución y eficiencia. 1991;17(1):4-

14.

55

560. Alemán Ramírez PE, Reyes Martínez M, Brito Felipe A. Análisis

de los resultados en los costos de la sala de legrados uterinos. Años

1983-1986. 1991;17(1):15-19.

561. Rodríguez Rodríguez LP, Arias Reyes R, Moreno Mejías A,

Hernández Martínez A, Ramírez Fernández R. Estudio de los peritajes

médicos de mujeres trabajadoras con trastornos reumatológicos.

Años 1983-1989. 1991;17(1):20-28.

562. Herrera León L, González Pérez G, Mitat Valdés J, Gálvez

González AM. La expectativa de vida al nacimiento y su relación con

los cambios en la mortalidad por edad, sexo y causa. 1991;17(1):29-

36.

563. Reyes Marrero A, García Cancio E, González Borrell A.

Comportamiento de la información cablegráfica seleccionada para el

servicio de información especial del CNICM. 1991;17(1):37-46.

564. Comisión Coordinadora del Sistema Único de Preparación y

Superación de los Cuadros del Estado y sus Reservas. Documento

directivo de la Comisión Coordinadora del SUPERCER (segunda parte

y final). 1991;17(1):47-60.

565. López Serrano E. Dr. Jorge Le Roy y Cassá (1867-1934).

1991;17(1):61-64.

566. González M, Laborde R, Pino A, Silva LC. Hábitos de

prescripción en los médicos del programa de atención integral al

adulto. 1991;17(2):68-73.

567. García Salabarría J, García Aguilera O. Criterios para la

aplicación de una política de antibióticos en hospitales.

1991;17(2):74-78.

568. Hadad Meléndez P, Ramírez Fernández R, Aguiar Cruz F,

Ricardo Fonseca ME. Prevención del riesgo ocupacional hospitalario.

Justificación del uso de "precauciones universales". 1991;17(2):79-

83.

569. Pérez González DR, Ramos Andrés C. Repercusión económico

social de las infecciones intra hospitalarias. 1991;17(2):84-93.

56

570. Devesa Colina E, Carrasco García MR, Machado Porro MC,

Manresa Naranjo JM. La evaluación médico social del anciano.

1991;17(2):94-97.

571. González Pérez G, Hadad Hadad J, Valdés Llanes E. Demografía

y salud en zonas rurales de Cuba: una aproximación. 1991;17(2):98-

111.

572. Bacallao J. Contenido y aplicaciones del meta-análisis en el

campo de la salud pública.1991;17(2):112-117.

573. Suárez J. Realidades y perspectivas del desarrollo tecnológico y

salud en América Latina. 1991;17(2):119-125.

574. Delgado García G. Dr. Daniel Alonso Menéndez (1917-1979).

1991;17(2):126-130.

575. Delgado García G. El facultativo de semana: antecedente

histórico del médico de la familia. 1991;17(2):131-136.

576. Amaro González G, Hadad Hadad J, Martín Alonso C. La

proyección del hospital psiquiátrico en el nivel primario de atención.

1992;18(1):5-9.

577. Carrillo R. Las pérdidas económicas por enfermedades y

accidentes como instrumentos de pesquisajes sobre problemas de

salud. 1992;18(1):11-15.

578. Ramos Domínguez BN. Planificación programática en salud

pública. 1992;18(1):17-22.

579. Rojas Ochoa F. Cuba como una potencia médica mundial: la

política del simbolismo. Comentarios. 1992;18(1):23-24.

580. Feinsilver JM. Cuba como una potencia médica mundial: la

política del simbolismo. 1992;18(1):25-53.

581. Terri M. Diferenciación entre la salud pública y la medicina

comunitaria-social-preventiva. 1992;18(1):54-58.

582. Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.

Requisitos uniformes para preparar los manuscritos que se proponen

para publicación en revistas biomédicas. 1992;18(1):59-69.

57

583. Delgado García G. Dr. Carlos M. Martínez Reyes (1922-1983).

1992;18(1):70-72.

584. Lashof JC. American Public Health: consideraciones sobre el

viaje del Consejo a Cuba. 1992;18(2):79-80.

585. Aldama Padilla D, Díaz Díaz O, Norat Soto T, Rodríguez Amaro

M. La atención al paciente diabético en el nivel secundario. Informe

preliminar. 1992;18(2):81-94.

586. García González R, Suárez Pérez R, Aguiar de Castro M.

Procesos de peritaje en pacientes diabéticos. 1992;18(2):95-103.

587. Ramos Molina D, Masid Oramas E, Fernández Larrea N,

Hernández Rodríguez M. Accidentes en lugares públicos: secuelas e

implicación socioeconómica. 1992;18(2):104-109.

588. Rodríguez Rodríguez LP, Díaz Martínez G, Moreno Mejías A,

Queupumil Rodríguez A. Trastornos reumatológicos de la rodilla de

probable etiología profesional en gastronómicas. 1992;18(2):110-

114.

589. Gálvez González AM, Álvarez Muñiz M. Reflexiones sobre la

planificación sanitaria. 1992;18(2):115-119.

590. Aldereguía Enriques J. La medicina social y la salud pública y

los desafíos del siglo XXI. 1992;18(2):120-123.

591. López Espinosa JA, Díaz del Campo S, Cáceres Manso E, Moreno

Vázquez A. La investigación biomédica de Cuba publicada en revistas

extranjeras. 1992;18(2):124-132.

592. Castellanos PL. Epidemiología y organización de los servicios.

1992;18(2):133-142.

593. Tejeiro Fernández A. Comentario al artículo "Epidemiología y

organización de los servicios. 1992;18(2):143-144.

594. Devesa Colina EA, Hernández Mojena G, Báez Rodríguez O,

Rodríguez Igarza N. Los círculos de abuelos como elemento de

promoción de salud en el anciano. 1993;19(1):5-12.

58

595. Bustelo Águila J, Rodríguez Menéndez G, Vega Herranz G.

Accidentes en el niño. Estudio de 350 casos hospitalizados.

1993;19(1):12-17.

596. Aguiar Cruz F. Consideraciones clínico epidemiológicas sobre el

cólera. 1993;19(1):18-22.

597. Duarte Nunes E. La medicina social en Brasil: un estudio de su

trayectoria. 1993;19(1):22-36.

598. Rojas Ochoa F. Comentario al artículo "La medicina social en

Brasil: un estudio de su trayectoria". 1993;19(1):36-37.

599. Abreu García MT, Fernández Albán M, Martín García A. SIDA:

información y conducta sexual en jóvenes. 1993;19(1):37-42.

600. White F. La epidemiología y el fomento de la salud: una

perspectiva canadiense. 1993;19(1):43-57.

601. Hadad Hadad J, Ramírez Márquez A, Ochoa González D. Nuevos

escenarios, tendencias y enfoques en la garantía de la calidad de la

atención médica en Cuba. 1993;19(1):57-67.

602. López Serrano E. Dr. Hugo Roberts Fernández Prendergast

(1868-1948). 1993;19(1):68-71.

603. Aguiar Cruz F, Pérez Ávila J, Hadad Meléndez P, Ramírez R.

Mala respuesta del Plasmodium falciparum alfansidar en viajero no

inmune procedente del Congo. 1993;19(1):71-72.

604. Menéndez Jiménez JE, Rocabruno Mederos JC, Quintero Danauy

G. La autonomía como medida de salud. 1993;19(2):79-84.

605. Menéndez Jiménez JE, Quintero Danauy G, Rocabruno Mederos

JC. Medición de la autonomía en el anciano: evaluación

multidimensional. 1993;19(2):85-92.

606. Devesa Colina E, Rodríguez Fernández MM, Hernández Mojena

G, Dedeu Martínez A. El envejecimiento como problema.

1993;19(2):93-99.

607. AGS Policy Committee. La evaluación geriátrica exhaustiva.

1993;19(2):100-101.

59

608. Vega García E. Comentario al artículo "La evaluación geriátrica

exhaustiva". 1993;19(2):102-103.

609. Arencibia Horta C. Discurso pronunciado en el Seminario-Taller

con motivo del Día Internacional de la Ancianidad el 1ro. de

noviembre de 1992. 1993;19(2):104-106.

610. Martínez Ravelo R, González Santos JM, Pérez Pulido R, Rivalta

del Sol D, Rodríguez Rodríguez F. Análisis económico del trabajo

médico: servicio de Neuropediatría. 1993;19(2):107-110.

611. Delgado García G. Dr. Jorge Aldereguía Valdés-Brito (1926-

1988). 1993;19(2):111-114.

612. Amaro Cano MC. Un nuevo interés por la historia de las

especialidades de ciencias médicas. 1993;19(2):115-123.

613. Osorio Acosta V. Breve historia de la urología cubana.

1993;19(2):125-136.

614. Rojas Ochoa F. Editorial. 1994;20(1-2):3.

615. Teja J. Discurso pronunciado en el Simposio "Los 90 años de la

Organización Panamericana de la Salud". 1994;20(1-2):4-6.

616. Márquez MA. Discurso pronunciado en el Simposio "Los 90 años

de la Organización Panamericana de la Salud". 1994;20(1-2):7-9.

617. Alleyne G. Presencia de la Organización Panamericana de la

Salud en la salud pública del continente en el siglo XX y más allá.

1994;20(1-2):10-20.

618. Delgado García G. El Código Sanitario Panamericano: aspectos

históricos. 1994;20(1-2):21-29.

619. Estrella E. La presencia de la OPS en la salud pública

continental en el siglo XX y la importancia histórica del Código

Sanitario Panamericano. 1994;20(1-2):30-39.

620. Suárez J. Sistemas de vigilancia de situación de salud según

condiciones de vida. Una propuesta desarrollada en Cuba. 1994;20(1-

2):40-51.

60

621. Devesa Colina E, Carrasco García MR, Machado Porro MC,

Hernández Mojena G, Seguí del Collado N. El concepto de salud en el

anciano. 1994;20(1-2):52-57.

622. Granda Ibarra A. La formación de recursos humanos y la

atención primaria en salud ocupacional. Cuba, 1993. 1994;20(1-

2):58-62.

623. Rodríguez-Loeches Fernández J, Rodríguez-Loeches Díaz-

Argüelles E, Delgado García G. Cuba: aborígenes y medicina.

1994;20(1-2):63-68.

624. Machín Gelabert A, González Ochoa E, Armas Pérez L. Sistema

automatizado para la vigilancia epidemiológica de la tuberculosis en

la atención primaria en Cuba. 1995;21(1):3-11. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661995000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

625. García Gutiérrez A. Los profesores de la Universidad médica

como expertos en la organización de salud. 1995;21(1):12-18.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661995000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

626. Ramos Domínguez BN, Diego Cobelo JM, Castañeda Pestana G,

Ramírez Fernández R. Egresos hospitalarios en la población del

municipio Plaza de la Revolución. 1995;21(1):19-26. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661995000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

627. Rendón L, Langer A, Hernández B. Condiciones de vida de la

mujer y mortalidad materna en América Latina. 1995;21(1):27-35.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661995000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

628. López Espinosa JA, Díaz del Campo S. Índice analítico de la

Revista Cubana de Salud Pública (1988-1993). 1995;21(1):36-68.

Disponible en:

61

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661995000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

629. López Espinosa JA, Díaz del Campo S. La revista médica más

antigua que aún existe. 1995;21(1):69-71. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661995000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

630. Machín Gelabert A, Saladrigas Socarrás C. Sistema

automatizado de vigilancia de la sífilis (SAVS). 1995;21(2):77-83.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661995000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

631. González Fernández MA, Riverón Corteguera RL. Mortalidad

infantil y sus componentes en el municipio Cerro, 1980-1991.

1995;21(2):84-94. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661995000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

632. Abreu García MT, Fernández Albán M, Martín García AA.

Comportamiento del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes

de medicina. 1995;21(2):95-100. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661995000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

633. Marante Hernández MI, Valenti Pérez C, Carmona Gutiérrez A,

Martínez Sánchez H. Rehabilitación en la atención primaria.

Evaluación del programa en el policlínico docente Playa.

1995;21(2):101-106. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661995000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

634. Aldereguía Henriques J. La medicina social y la salud pública

ante los desafíos del siglo XXI. 1995;21(2):107-112. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661995000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

62

635. Espinosa Brito A. A propósito de la constitución de la red

cubana de municipios por la salud. 1995;21(2):113-118. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661995000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

636. López Espinosa JA, Díaz del Campo S. Problemas y tendencias

actuales de la información cientificomédica. 1995;21(2):119-125.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661995000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

637. Delgado García G. Dr. Juan Guiteras Gener. 1995;21(2):126-

131. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661995000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

638. Ramos BN. Editorial. 1996;22(1):3. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

639. Cruz Cruz LM. El "Lenin": un hospital para respetar.

1996;22(1):4-14. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

640. Perdomo VI, Caraballoso M, Resik P. Promoción de la salud en

la formación de especialistas de Higiene y Epidemiología.

1996;22(1):15-20. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

641. Fresno Chávez C. Sistemas de atención de salud (1).

1996;22(1):21-28. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

642. Iñiguez Rojas L. Lo socioambiental y el bienestar humano.

1996;22(1):29-36. Disponible en:

63

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

643. Jiménez Cangas L, Báez Dueñas RM, Pérez Maza B, Reyes

Álvarez I. Metodología para la evaluación de la calidad en

instituciones de atención primaria de salud. 1996;22(1):37-43.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

644. López Espinosa JA. El primer latinoamericano ganador del

Premio Nobel de Medicina y Fisiología. 1996;22(1):44-47. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

645. Delgado García G. Etapas de desarrollo de la salud pública

revolucionaria cubana. 1996;22(1): 48-54. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

646. Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.

Requisitos uniformes para preparar los manuscritos enviados a

revistas biomédicas. 1996;22(1):55-72. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

647. Reyes Álvarez I, Sanabria Ramos G, Medina Gondres Z, Báez

Dueñas RM. Metodología para la caracterización de la participación

comunitaria en salud. 1996;22(2):75-84. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

648. Suárez Jiménez J. Elementos para el debate de la reforma

sanitaria y su sentido para Cuba. 1996;22(2):85-101. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

649. Cruz Acosta A, Donato Pérez A. Diagnóstico de salud y

diagnóstico educativo. Un enfoque integral. 1996;22(2):102-116.

64

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

650. Eisen G. La atención primaria en Cuba: el equipo del médico de

la familia y el policlínico. 1996;22(2):117-124. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

651. Riverón Corteguera RL, Febles del Toro J, Suárez Martínez R.

Costos por medicamentos en la hidratación del paciente con diarreas,

1975 y 1989. 1996;22(2):125-133. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

652. Cruz Álvarez NM, Verdial Vidal R, Vázquez Vigoa A, Gamon

Morales N. Aplicación del sistema de costo en el policlínico Héroes del

Moncada. 1996;22(2):134-139. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

653. Delgado García G. Dr. Roberto Pereda Chávez (1928-1977).

1996;22(2):140-144. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661996000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

654. Suárez Jiménez J. El sistema de salud en Cuba. Desafíos hacia

el año 2000. 1997;23(1-2):5-16. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661997000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

655. López Pardo CM. La reforma sanitaria en América Latina y el

Caribe. 1997;23(1-2):17-31. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661997000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

656. Portillo J. Política social del neoliberalismo y la

infancia.1997;23(1-2):33-46. Disponible en:

65

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661997000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

657. Martínez Calvo S. El análisis de la situación de salud: su

historicidad en los servicios. 1997;23(1-2):47-54. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661997000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

658. Fresno Chávez C. Sistemas de atención de salud. Dilemas que

enfrenta el sector. 1997;23(1-2):55-64. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661997000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

659. Álvarez Vázquez L, Martínez Pérez MT, Valenti Varona R,

Chacón Soler A. Efectividad y continuidad de la anticoncepción en el

municipio Diez de Octubre. 1997;23(1-2):65-77. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661997000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

660. Aldana Padilla D, Hernández Cuesta I, Allison Megret I,

Guarnaluse Arce R. Evaluación de la atención al paciente diabético en

un área de salud. 1997;23(1-2):78-87. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661997000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

661. Nieto Lluis M, Gran Álvarez M, Álvarez Lauzerique ME, Roque

Nabut S. La mortalidad en Cuba según experiencia previa y referencia

futura. 1997;23(1-2):88-96. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661997000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

662. Recreando la educación de salud pública en los Estados Unidos

de América. 1997;23(1-2):97-99. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661997000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

663. Declaración de Montreal. 1997;23(1-2):101-102. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661997000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

66

664. Carta de Salvador. 1997;23(1-2):103-105. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661997000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

665. La Declaración de Melbourne sobre prevención y control de

traumatismos. 1997;23(1-2):106-107. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661997000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

666. Escobar Yéndez N, Fernández Ramírez C, Hidalgo Prado P,

Luque Borja D. Ética médica y economía de la salud. 1998;24(1):5-

10. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

667. Viesca Treviño C. Eduardo Liceaga y la participación mexicana

en la fundación de la Organización Panamericana de la Salud.

1998;24(1)11-18. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

668. Martínez Calvo S. Análisis de la situación de salud como

instrumento en la política sanitaria cubana.1998;24(1):19-22.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

669. Astraín ME, Pría MC, Ramos N. La mortalidad como expresión

de las diferencias en las condiciones de vida. 1998;24(1):23-31.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

670. Armas Rojas N, Bonet Gorbea M, Castañeda Abascal I, Ríos

Massabot E, Bastanzuri Pagés M, Ramos Valle I. Diferencias entre la

consignación de causa de muerte del certificado de defunción y la del

informe necrósico. 1998;24(1):32-40. Disponible en:

67

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

671. Castañeda Abascal I, Pérez Cedrón R. Mortalidad según causas

de muerte en la población de 15 a 59 años. Provincia Camagüey,

1980 a 1991. 1998;24(1):41-47. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

672. López Serrano E. Dr. Emilio Martínez Martínez (1864-1948).

1998;24(1):48-52. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

673. López Espinosa JA. La primera revista médica cubana.

1998;24(1):53-63. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

674. Álvarez Vázquez L. Acerca del grupo de revisión científica y

ética del Instituto Nacional de Endocrinología. 1998;24(1):64-67.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

675. Gómez de Haz H, Fariñas Reinoso AT. Evaluación de la

vigilancia de la sífilis congénita en Ciudad de La Habana, 1996.

1998;24(2):73-77. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

676. Martínez Cabrera J, Acosta Moya EC, Pérez Cristiá RB.

Necesidad de la creación de un centro de toxicología pediátrica.

1998;24(2):78-84. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

677. Castañeda Abascal I, Pérez Cedrón R. Mortalidad según causas

de muerte en la población de 15 a 59 años. Provincia Camagüey,

68

1980 a 1991. 1998;24(2):85-91. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

678. Fernández Ferrer MA, Sánchez Valdés L, Marín Iglesias H,

Montano Goodridge I, Núñez López Y, Fonte Galindo L.

Sobrediagnóstico microscópico de amebiasis intestinal. Resultados de

una encuesta aplicada a responsables de laboratorios de la provincia

de Cienfuegos. 1998; 24(2):92-96. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

679. Beldarraín Chaple E. Apuntes para la historia de la lucha

antituberculosa en Cuba. 1998;24(2):97-105. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

680. López Espinosa JA. Revistas médicas cubanas del siglo XIX: El

Observador Habanero. 1998; 24(2):106-109. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

681. Delgado García G. Desarrollo histórico de la salud pública en

Cuba. 1998;24(2):110-118. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661998000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

682. Hadad Hadad J. Editorial. 1999;25(1):5-6. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

683. Sanabria Ramos G. La Universidad y la comunidad, reseña de

experiencias. 1999;25(1):7-15. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

684. Bayarre Vea H, Fernández Fente A, Trujillo Gras O, Menéndez

Jiménez J. Prevalencia de discapacidad física en ancianos del

municipio Playa, 1996 (parte I). 1999;25(1):16-29. Disponible en:

69

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

685. Bayarre Vea H, Fernández Fente A, Trujillo Gras O, Menéndez

Jiménez J. Prevalencia de discapacidad mental en ancianos del

municipio Playa, 1996 (parte II). 1999;25(1):30-38. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

686. Borroto Gutiérrez S, Moya Jústiz G, Padilla Pérez O. Evaluación

del programa de control de la tuberculosis en el Instituto "Pedro

Kourí". 1994-1995. 1999;25(1):39-43. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

687. Fariñas Reinoso AT, Pérez Acosta M, Carrasco Amaro C. El

médico de la familia y el programa de control de la sífilis en La Lisa.

1999;25(1):44-53. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

688. Castañeda Abascal I, Astraín Rodríguez ME, Martínez Rodríguez

V, Artiles Bisval L. Indicador sintético para medir diferencias de

género. 1999;25(1):54-63. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

689. Caraballoso Hernández M. Bajo peso al nacer y

tabaquismo.1999;25(1):64-69. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

690. Bouza Suárez A. La gnoseología: nexo entre la filosofía

marxista-leninista y el uso de los medios técnicos de computación.

1999;25(1):70-80. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

70

691. Gálvez González AM. La farmacoeconomía en la eficiencia de la

salud pública. 1999;25(1):81-85. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

692. López Espinosa JA. El doctor Ramón Zambrana Valdés y el

Repertorio Económico de Medicina, Farmacia y Ciencias Naturales.

1999;25(1):86-93. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

693. Rojas Ochoa F. Libros. 1999;25(1):94-98. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

694. Dotres Martínez C. Salud y municipios. Desafíos y

contribuciones en los albores del siglo XXI. 1999;25(2):105-111.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

695. Yepes Parra A. El derecho a la salud. La necesidad de repensar

los derechos sociales. 1999;25(2):112-122. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

696. Noda Guerra ME, Cabal Mirabal C, González Dalmau E, Paz

Viera JE. Resonancia magnética de imágenes cubana: tres años de

servicio en el Sistema Nacional de Salud. 1999;25(2):123-128.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

697. Castañeda Abascal I, Astraín Rodríguez ME, Martínez Rodríguez

V, Sarduy Sánchez C, Alfonso Rodríguez AC. Algunas reflexiones

sobre el género. 1999;25(2):129-142. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

71

698. Perdomo Victoria I, Torres Páez ML, Astraín Rodríguez ME.

Morbilidad y mortalidad de los ancianos en el municipio Habana Vieja

(1994-1996). 1999;25(2):143-153.Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

699. Jiménez Paneque RE, Domínguez Alonso E, Fariñas Seijas H,

Fuentes Valdés E. Construcción y validación de un índice de gravedad

para pacientes hospitalizados en áreas quirúrgicas. 1999;25(2):154-

166. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

700. Vidal Gual JM. La enseñanza de la ética moderna.

1999;25(2):167-177. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

701. López Espinosa JA. Las primeras revistas médicas cubanas de la

segunda mitad del siglo XIX. 1999;25(2):178-190. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34661999000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

702. Martín Alfonso L, Álvarez Pérez A. Sesgos cognoscitivos del

gerente: su influencia en la toma de decisiones. 2000;26(1):5-11.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

703. Ortiz Gómez MT, Louro Bernal I, Jiménez Cangas L, Silva

Aycaguer LC. Proyectos de intervención en salud familiar: una

propuesta método. 2000;26(1):12-16. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

704. Caraballoso Hernández M, Gómez de Haz H, Ramos Valle I,

Fariñas Reinoso AT, Carrasco Amaro CM. Servicios y programas de la

atención primaria en el proceso docente de higiene y epidemiología.

72

2000;26(1):17-20. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

705. Fiandor Rosario HF, Martínez Almanza L, González Laurel C.

Manejo financiero de programas y proyectos de ciencia e innovación

tecnológica. 2000;26(1):21-26. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

706. Rodríguez Alonso B, Gómez de Haz HJ, Cruz de la Paz R.

Leptospirosis humana: ¿un problema de salud? 2000;26(1):27-34.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

707. Rojo Pérez N, Silva Ayçaguer LC. Evaluación de la Maestría en

Salud Pública de Cuba. Base para un proyecto de superación

profesoral. 2000;26(1):35-49. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

708. Bouza Suárez A. Reflexiones acerca del uso de los conceptos

eficiencia, eficacia y efectividad en el sector salud. 2000;26(1):50-

56.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

709. Castillo Guzmán A, Arocha Mariño C. El estado de salud de la

población cubana en el período revolucionario. 2000;26(1):57-62.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

710. Bouza Suárez A. Algunos hechos asociados al desarrollo de la

beneficencia en Cuba hasta el siglo XVIII. 2000;26(1):63-67.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

73

711. López Espinosa JA. Revistas médicas surgidas en Cuba durante

la sexta década del siglo XIX. 2000;26(1):68-77. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

712. Ramos Domínguez BN. La nueva salud pública. 2000;26(2):77-

84. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

713. Araujo González R, Díaz Llanes G. Un enfoque teórico-

metodológico para el estudio de la violencia. 2000;26(2):85-90.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

714. Rojo Pérez N, García González R. Sociología y salud.

Reflexiones para la acción. 2000;26(2):91-100. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

715. Díaz Llanes G, Alonso González R, Bayarre Vea H. Prevalencia

de insatisfacción personal en mujeres de edad mediana del policlínico

"Cristóbal Labra". Ciudad de La Habana, 1997. 2000;26(2):101-109.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

716. Chang de la Rosa M, Alemán Lage MC, García Roche R, Jorge

Miranda R. Evaluación de la calidad de la atención médica en el

subsistema de urgencias del municipio 10 de Octubre, 1997.

2000;26(2):110-116. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

717. Martínez Calvo S, Cabrera Trujillo J, Jiménez Cangas L, Fariñas

Reinoso AT. Los convenios municipales como propuesta para la

relación docencia-servicio-investigación. 2000;26(2):117-127.

74

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

718. Arocha Mariño C. La economía y la salud pública en Cuba en la

década de 1940. 2000;26(2): 128-133. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

719. Arocha Mariño C. La economía y la salud pública en Cuba en la

década de 1950. 2000;26(2): 134-140. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

720. Arocha Mariño C. La economía y la salud pública en Cuba en la

década de 1960. 2000;26(2):141-147. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662000000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

721. Sanabria Ramos G. ¿Hemos avanzado en la evaluación de la

comunicación en salud? 2001;27(1):5-10. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-

34662001000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

722. Barroso Romero Z, Torres Esperón JM. Fuentes teóricas de la

enfermería profesional. Su influencia en la atención al hombre como

ser biosicosocial. 2001;27(1):11-18. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662001000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

723. Tello Velázquez JL, Bayarre Vea H, Hernández Pérez YM,

Herrera Domínguez H. Prevalencia de discapacidad física en ancianos.

Municipios "Amancio Rodríguez" y "Jobabo". 1999. 2001;27(1):19-

25. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662001000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

724. Díaz Díaz E, Álvarez Vázquez L, Farnot Cardoso U. Factores de

riesgo demográficos y sociales del aborto. 2001;27(1):26-35.

75

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662001000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

725. Navarro Machado VR, Rodríguez Suárez G, Falcón Hernández A,

Orduñez García PO, Iraola Ferrar M. Atención de víctimas en masa.

Propuesta de un sistema por tarjetas de funciones. 2001;27(1):36-

44. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662001000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

726. Castillo Guzmán A, Arocha Mariño C. La calidad de vida en

salud en el período revolucionario. 2001;27(1):45-49. Disponible en:

-

727. Calero JL, Santana F. Percepciones de un grupo de

adolescentes sobre iniciación sexual, embarazo y aborto.

2001;27(1):50-57. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662001000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

728. López Espinosa JA. Las revistas médicas cubanas en la séptima

década del siglo XIX. 2001;27(1):58-65. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662001000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

729. Bouza Suárez A. Propuesta de periodización para el estudio de

la beneficencia en Cuba en el siglo XIX. 2001;27(1):66-70. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662001000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

730. Hardy E, Jiménez AL. Masculinidad y género. 2001;27(2):77-

88. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662001000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

731. Sanabria Ramos G. Participación social y comunitaria.

Reflexiones. 2001;27(2):89-95. Disponible en:

76

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662001000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

732. Laird Pérez RM, García Urbay CM, Ricardo Paredes R.

Metodología para optimizar la prevención y el control del parasitismo

intestinal en la atención primaria de salud. 2001;27(2):96-102.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662001000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

733. Lugones Botell M, Prado González JJ, Calzada Occeguera MA,

Córdova Armengol M de. La consulta de ginecología infanto-juvenil en

la atención primaria y la salud reproductiva de las adolescentes.

2001;27(2):103-115. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662001000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

734. Sell Lluveras JL, Padrón Durán RS, García Álvarez CT, Torres

Barbosa F. Función sexual y hormonas de la reproducción en mujeres

con menopausia precoz. 2001;27(2):116-125. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662001000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

735. Batista Moliner R, Coutin Marie G, Feal Cañizares P. Condiciones

de vida y salud materno-infantil. 2001;27(2):126-134. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662001000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

736. Amaro Cano MC. Romay, Finlay y Guiteras, una trilogía de altos

valores científicos y morales. 2001;27(2):135-144. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662001000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

737. Beltrán Hernández J, Trujillo Rexach ME. Perfeccionamiento

institucional en el sector salud. Proyección del director.

2002;28(1):5-17. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

77

738. Ríos Massabot NE, Plasencia Iglesias AE, Senra Armas LA, Páez

Prats I. El archivo de historias clínicas. Cuestión de espacio.

2002;28(1):18-21. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

739. Pazos Beceiro C. La globalización económica neoliberal y su

influencia en la salud. 2002;28(1): 22-37. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

740. Sánchez Jacas I, Bonne Galí T, Pérez Ferrer C, Botín Díaz M.

Evaluación de la calidad de la atención médica integral a trabajadores

del municipio Santiago de Cuba. 2002;28(1):38-45. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

741. Louro Bernal I. Funciones esenciales de la salud pública en

programas de maestrías en la Escuela Nacional de Salud Pública. Año

2001. 2002;28(1):46-53. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

742. López Espinosa JA. Revistas médicas cubanas fundadas entre

1881 y 1885. 2002;28(1):54-61. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

743. Beldarraín Chaple E. Henry E. Sigerist y la medicina social

occidental. 2002;28(1):62-70. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

744. Rojas Ochoa F. Libros de salud pública. Lo esencial de la

tecnología anticonceptiva. 2002;28(1):71-72. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

78

745. Declaración de la Academia de Ciencias de Cuba [editorial].

2002;28(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

746. Benjumea MV, Bacallao J, Dussán C. Concordancia del índice

peso para talla con el índice de masa corporal. 2002;28(2).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

747. Bayarre Vea H, Tello Velázquez YL, Hernández Pérez Y, Herrera

Domínguez H, Selva Suárez AL. Prevalencia de discapacidad mental

en ancianos de los municipios Amancio Rodríguez y Jobabo. 1999.

2002;28(2). Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

748. Castañeda Abascal I, Solís Solís S. Desigualdades atribuibles al

género entre cirujanos (as). Ciudad de La Habana.

2002;28(2).Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

749. Penchaszadeh VB. Ética de las investigaciones biomédicas en

poblaciones humanas. 2002;28(2).Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

750. González Pérez U. El concepto de calidad de vida y la evolución

de los paradigmas de las ciencias de la salud. 2002;28(2). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

751. Medina Arévalo R. Medina Arévalo R. La Universidad y la salud:

historia, retos y nuevas respuestas. 2002;28(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

79

752. Suárez Lugo N. Mercadotecnia y gestión sanitaria.

2002;28(2).Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

753. Barrios Flores LF. El internamiento psiquiátrico en España: de

Valencia a Zaragoza (1409-1808). 2002;28(2).Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

754. Declaración de Baleares en defensa de la sanidad pública.

2002;28(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

755. Rojas Ochoa F. Nueva imagen de la Revista Cubana de Salud

Pública [editorial]. 2002;28(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

756. Vargas Gutiérrez A, Restrepo Osorio H. Trabajo infantil y juvenil

en una plaza de mercados de Medellín, año 2000. 2002;28(3).

Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

757. Gallardo Pérez UJ, Pérez Piñero J, Fariñas Reinoso AT.

Necesidades sentidas de información en Epidemiología de médicos y

enfermeras de la familia. 2002;28(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

758. González Pérez U. Ubicación de la ética, la bioética y la ética

médica en el campo del conocimiento. 2002;28(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

759. Espinosa Brito A. Interrogante y tendencias en la clínica a las

puertas del siglo XXI. 2002;28(3). Disponible

80

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

760. Escudero JC. La utilidad de los pobres. 2002;28(3). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

761. Hernández Gómez L. Neoliberalismo y salud. ¿Qué pasó en

América Latina? La experiencia cubana. 2002;28(3). Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

762. Torres Esperón JM, Pérez Sánchez A. Aspectos ético-sociales en

los diagnósticos de enfermería y su influencia para la profesión.

2002;28(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

763. López Espinosa JA. Revistas médicas cubanas que comenzaron

a circular entre 1886 y 1890. 2002;28(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

764. López Suárez DM. Gustavo Aldereguía: médico revolucionario

de su tiempo y del futuro. 2002;28(3).Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

765. OPS/OMS. La Salud Pública en las Américas. 2002;28(3).

Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

766. OPS/OMS.2002 Catálogo de publicaciones. Organización

Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.

Washington DC. 2002;28(3). Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

81

767. WHO Modell Formulary 2002. World Health Organization.

Editors Mary R. Couper and Dinesh K. Mehta. Who. Geneva 2002.

2002;28(3). Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662002000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

768. Pazos Beceiro C. Los trabajadores de la salud y la paz

[editorial]. 2003;29(1):5-6. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

769. Rojas Ochoa F. Modelo de lucha antiepidémica[editorial].

2003;29(1):7. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

770. Rojas Ochoa F, López Pardo C. Desarrollo humano y salud en

América Latina y el Caribe. 2003;29(1):8-17. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

771. Franco Agudelo S. Momento y contexto de la violencia en

Colombia. 2003;29(1):18-36. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

772. Fernández Vieitez JA. Estimación de la composición corporal por

dos de las ecuaciones de Dezenberg para niños de 5 a 10 años.

2003;29(1):37-41. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

773. Morris Quevedo HJ, Carrillo Farnés O, Bermúdez Savón RC.

Enfoque integral en la utilización de los métodos químicos de

evaluación de la calidad proteica. 2003;29(1):42-47. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

82

774. Louro Bernal I. La familia en la determinación de la salud.

2003;29(1):48-51. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

775. García FM. Popper, el contraste de hipótesis y el método crítico.

2003;29(1):52-60. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

776. Bacallao J, Barber A, Roca G. Las conductas impropias en la

actividad científica. 2003;29(1):61-64. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

777. Pérez Sánchez A, Martín Linares X. Educación en valores en el

profesional de ciencias médicas. 2003;29(1):65-72. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

778. González Pérez U. Un razonamiento ético sobre los problemas

del crecimiento de la población. 2003;29(1):73-75. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

779. Ruth Rice Puffer [obituario]. 2003;29(1):76-78. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

780. Puffer R. Informe acerca de la calidad y cobertura de las

estadísticas vitales y sobre estudios de mortalidad infantil en Cuba.

2003;29(1):79-85. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

781. Rojas Ochoa F. La salud en las Américas. 2003;29(1):86-89.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

83

782. En busca de la equidad, de George AO Alleyne. 2003;29(1):90.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

783. Instrucciones a los autores para la presentación de originales

para la publicación. 2003;29(1):91-96. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

784. Martínez Calvo S. Logros relevantes y polémicos en la salud

pública [editorial]. 2003;29(2):101-102. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

785. Román Hernández J. Estrés y burnout en profesionales de la

salud de los niveles primario y secundario de atención.

2003;29(2):103-110. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

786. Zulueta Torres D, Romero Iglesias MC, Toledo Borrero E, Ferrer

Zulueta N. Patrones de alimentación y evaluación nutricional en niños

deshabilitados. 2003;29(2):111-116. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

787. Cruz Manzano E, Sánchez Domínguez E, Paredes Pérez MC,

Álvarez Ramírez D, Céspedes Miranda EM. Consumo y niveles séricos

de micronutrientes en adultos mayores de un consultorio médico de

familia. 2003;29(2):117-120. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

788. Carbajal Mendoza MT, Rabelo Salva P, Gonzales CS, Ayala

Galdós ME. Evaluación microbiológica de productos adquiridos en el

mercado mayorista pesquero de ventanilla, Perú. 2003;29(2):121-

123. Disponible en:

84

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

789. Fernández Vieitez JA. Superficie corporal como indicador de

masa muscular en el adulto del sexo masculino. 2003;29(2):124-127.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

790. Reboso Pérez JG, Jiménez Acosta S, Gay Rodríguez J, Cabrera

A, Sánchez MA. Anemia en un grupo de niños de 14 a 57 meses de

edad, aparentemente sanos. 2003;29(2):128-131. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

791. Gran Álvarez MA, López Nistal LM. El descenso de la natalidad

en Cuba. 2003;29(2):132-138. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

792. Sanabria Ramos G, Benavides López M. Evaluación del

movimiento de Municipios por la Salud. Playa, 2001.

2003;29(2):139-146. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

793. Seuc Jo A. Implicaciones sociales de las medidas resúmenes del

estado de salud de una población. 2003;29(2):147-156. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

794. Rojas Ochoa F. Situación, sistema y recursos humanos en salud

para el desarrollo en Cuba. 2003;29(2):157-169. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

795. Silva Ayçaguer LC, Benavides Rodríguez A. Apuntes sobre

subjetividad y estadística en la investigación. 2003;29(2):170-173.

Disponible en:

85

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

796. Miranda Gutiérrez G. Las perspectivas de la seguridad social en

los inicios del siglo XXI. 2003; 29(2):174-182. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

797. Martín Alfonso L, Reyes Díaz Z. Conducta sexual, embarazo y

aborto en la adolescencia. Un enfoque integral de promoción de

salud. 2003;29(2):183-187. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

798. Organización Panamericana de la Salud. La rentabilidad a costa

de la gente. Actividades de la industria tabacalera para comercializar

cigarrillos en América Latina y el Caribe, y minar la salud pública.

2003;29(2):188-189. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

799. Rojas Ochoa F. Las revistas en la batalla de ideas [editorial].

2003;29(3):197. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

800. Torres Vidal RM, Gran Álvarez MA. Panorama de salud de la

mujer cubana. 2003;29(3):198-208. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

801. Lanyau Y, Pineda D, Hernández M, Martín I, Díaz ME, Toledo E.

Estado nutricional y vitaminas B1 y B2 en ancianos no

institucionalizados. 2003;29(3):209-214. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

802. Macías Matos C, Monterrey Gutiérrez P, Lanyau Gómez Y, Pita

Rodríguez G, Sordo Quesada X. Uso de suplementos vitamínicos por

86

la población cubana. 2003;29(3):215-219. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

803. Pita Rodríguez G, Pineda D, Martín I, Monterrey Gutiérrez P,

Serrano Sintes G, Macías Matos C. Ingesta de macronutrientes y

vitaminas en embarazadas durante un año. 2003;29(3):220-227.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

804. Hernández Álvarez M. El enfoque sociopolítico para el análisis

de las reformas sanitarias en América Latina. 2003;29(3):228-235.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

805. Llambías Wolf J. Los desafíos inconclusos de la salud y las

reflexiones para el futuro en un mundo globalizado. 2003;29(3):236-

245. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

806. Fleitas Ruiz R. Contradicciones de la movilización de la mujer

como gestora de salud sexual y reproductiva en Cuba.

2003;29(3):246-252. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

807. Rojas Ochoa F. El desarrollo de la economía global y su impacto

sobre las políticas de salud. 2003;29(3):253-259. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

808. Sansó Soberats FJ. Análisis de la situación de salud en Cuba.

2003;29(3):260-267. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

87

809. Sosa Rosales MC. Evolución de la fluoruración como medida

para prevenir la caries dental. 2003;29(3):268-274. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

810. Martín Alfonso L. Aplicaciones de la Psicología en el proceso

salud-enfermedad. 2003;29(3):275-281. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

811. Padrón M. Intervenciones alimentarias y nutricionales en Cuba:

combatiendo las deficiencias de micronutrientes. 2003;29(3):282-

283. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

812. Organización Panamericana de la Salud. La calidad del

crecimiento. 2003;29(3):284. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

813. Organización Panamericana de la Salud. Salud, crecimiento

económico y reducción de la pobreza. 2003;29(3):285-286.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

814. Iñiguez Rojas L. Geografía de la salud [editorial].

2003;29(4):293-294. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

815. Iñiguez Rojas L. Geografía y salud en Cuba: tendencias y

prioridades. 2003;29(4):295-306. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

816. Barcellos C. Unidades y escalas en los análisis espaciales en

salud. 2003;29(4):307-313. Disponible en:

88

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

817. Silva Ayçaguer LC, Benavides Rodríguez A, Vidal Rodeiro CL.

Análisis espacial de la mortalidad en áreas geográficas pequeñas. El

enfoque bayesiano. 2003;29(4):314-322. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

818. Ravenet Ramírez M. Experiencias y retos del análisis sociológico

en salud. 2003; 29(4):323-327. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

819. Quintero Valdés AL, Moreno Fernández F, Chaveco Vega N,

Martínez Batlle A. Potencialidades de los recursos geográficos para la

investigación en salud. 2003;29(4):328-329. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

820. Iñiguez Rojas L, Barcellos C. Geografía y salud en América

Latina: evolución y tendencias. 2003;29(4):330-343. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

821. Arniella Pérez A. Distribución territorial de los factores de riesgo

y morbilidad por hepatitis viral A en Güines. 2003;29(4):344-352.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

822. Pérez Martínez TT, Iñiguez Rojas L, Sánchez Valdés L, Remond

Noa R. Vulnerabilidad espacial al dengue. Una aplicación de los

sistemas de información geográfica en el municipio Playa de Ciudad

de La Habana. 2003;29(4):353-365. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

89

823. Franco Agudelo S. El genoma humano y su impacto en la salud

pública, 2003;29(4):366-372. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

824. Gálvez González AM. Economía de la salud en el contexto de la

salud pública cubana. 2003;29(4):373-381. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

825. Molina Serpa I. Primera colección de mapas para patrones

geográficos en áreas pequeñas. 2003;29(4):382-383. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

826. Comité Editorial. Nuestros árbitros. 2003;29(4):384. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662003000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

827. Rojas Ochoa F. XXX aniversario [editorial]. 2004;30(1):5.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

828. Hidalgo Prado PL. Economía de la salud. 2004;30(1):6-7.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

829. Gálvez González AM, Álvarez Muñiz M, Sarduy Domínguez Y,

Morales Laberón M. Diagnóstico de la evaluación económica en salud

en Cuba. 2004;30(1):8-16. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

830. Jiménez Paneque RE. Indicadores de calidad y eficiencia de los

servicios hospitalarios. Una mirada actual. 2004;30(1):17-36.

Disponible en:

90

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

831. Gálvez González AM. Guía metodológica para la evaluación

económica en Salud. Cuba, 2003. 2004;30(1):37-54. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

832. López Pardo CM. El desarrollo humano y la equidad en Cuba:

una visión

actualizada. 2004;30(1):55-66. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

833. Sosa Rosales MC, García Melián M, Gómez A, Cuéllar L,

Mojáiber de la Peña A. Factibilidad del Programa de Fluoruración de la

Sal de Consumo Humano en Cuba. 2004;30(1):67-76. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

834. Sanabria Ramos G, Gálvez González AM, Álvarez Muñiz M.

Costos para la mujer durante la atención prenatal. Ciudad de La

Habana, 2000. 2004;30(1):77- 82. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

835. Castro del Campo N, Chaidez Quiroz C, Rubio Carrasco W,

Valdez Torres JB. Sobrevivencia de Escherichia coli y Staphylococcus

aureus en frutos mínimamente procesados. 2004;30(1):83-86.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

836. Barreto Vaquero D. Reflexiones en torno a la eutanasia como

problema de salud pública. 2004;30(1):87-91. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

91

837. VI Simposio Internacional de Economía de la Salud.

2004;30(1):92-94. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

838. Declaración de la Academia de Ciencias de Cuba [editorial].

2004;30(2):101. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

839. Rodríguez Enríquez Y, Pita Rodríguez G, Martín González I,

Ferret Martínez A, Puentes Márquez I. Las grasas en la dieta materna,

edad gestacional y peso al nacer. 2004;30(2):102-107. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

840. Pita Rodríguez G, Monterrey Gutiérrez P, Rodríguez Cárdenas A,

Pérez Díaz C, Macías Matos C, Serrano Sintes, G. Factores que

influyen en las deficiencias de vitaminas E y C en embarazadas y

recién nacidos. 2004;30(2):108-114. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

841. Verdecchia A, De Angelis R, Franceschi S. A method for

ascertaining the quality of cancer registry data. 2004;30(2):115-121.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

842. Caballero Torres A, Cardona Gálvez M. Efectos de la

capacitación de inspectores sobre el control de la temperatura en

alimentos. 2004;30(2):122-125. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

843. Alonso González R, Bayarre Vea H, Artiles Visbal L.

Construcción de un instrumento para medir la satisfacción personal

en mujeres de mediana edad. 2004;30(2):126-131. Disponible en:

92

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

844. Jimena Salgueiro M, Weill R, Hernández Triana M, Zubilaga M,

Lysionek A, Caro R. Deficiencia de zinc en relación con el desarrollo

intelectual y sexual. 2004;30(2):132-138. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

845. Feo O, Curcio P. La salud en el proceso constituyente

venezolano. 2004;30(2):139-147. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

846. Granda E. ¿A qué llamamos salud colectiva, hoy?

2004;30(2):148-159. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

847. González Menéndez R. La etapa contemporánea de la relación

médico paciente. 2004;30(2):160-164. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

848. Suárez Rosas L. La enseñanza de la salud pública en la carrera

de estomatología en Cuba. 2004;30(2):165-169. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

849. López Espinosa JA. El bicentenario de la introducción de la

vacuna en Cuba. 2004;30(2):170-174. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

850. Martínez Calvo S. El doctor Pedro Nogueira Rivero: un

salubrista cubano. 2004;30(2):175-179. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

93

851. Basabe Tuero B. III Taller de entrenamiento para futuros

líderes de nutrición para América Latina. 2004;30(2):180-181.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

852. Tercera edición de la "Clasificación Internacional de

Enfermedades para Oncología" (CIE-O). 2004;30(2):182. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

853. Rojas Ochoa F. Clínica en el inicio de la vida. 2004;30(2):183.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

854. Pérez Peña J. Prescribir con datos. 2004;30(2):184-185.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

855. Normas para la publicación de investigaciones clínicas

patrocinadas por la industria farmacéutica. 2004;30(2):186-

189. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

856. Los editores y la comunicación de ensayos clínicos.

2004;30(2):190-191. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000200019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

857. Rojas Ochoa F. El control de los dispositivos médicos [editorial].

2004;30(3):197. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

858. Pita Rodríguez G, Macías Matos C, Terry Berro B, Serrano

Sintes G, Sainz de Ugarte E. Suplemento con vitamina A de la dieta

94

para escolares con régimen de internado en Cuba. 2004;30(3):198-

202. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

859. Cárdenas Quintana H, Bello Vidal C, Feijóo Parra M, Huallpa

Arancibia E. Evaluación nutricional de un grupo de adultos mayores

residentes en Perú. 2004;30(3):203-207. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

860. Suárez Miranda CJ, Pérez A, Pérez Carreras A, Fuentes

González O. Vigilancia de malaria en viajeros internacionales

residentes en Ciudad de La Habana, 2000-2001. 2004;30(3):208-

213. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

861. Sanabria Ramos G. Participación social en el campo de la salud.

2004;30(3):214-224. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

862. Levins R. Sorpresas, errores y dudas. 2004;30(3):225-232.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

863. Silva Ayçaguer LC. Apuntes sobre la búsqueda de una

epistemología sin imposturas. 2004;30(3):233-240. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

864. Rojas Ochoa F. El componente social de la salud pública en el

siglo XXI. 2004;30(3):241-245. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

95

865. Deppe HU. Reanalizando las condiciones básicas de la atención

a la salud bajo el impacto de la globalización. 2004;30(3):246-248.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

866. Ramis Andalia RM. La causalidad compleja: ¿un nuevo

paradigma causal en Epidemiología? 2004;30(3):249-256. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

867. Fernández Garrote LM, Llanes Fernández L, Llanes Llanes E.

Reflexiones sobre la ética en la investigación clínica y epidemiología.

2004;30(3):257-262. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

868. Santana Pérez F, Calero JL. Selección del sexo: algunas

reflexiones desde la ética. 2004;30(3):263-266. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

869. Ferreira da Costa MA, Barrozo Costa MF, Domínguez García L.

Educación en bioseguridad en Brasil: reflexiones y competencias

necesarias. 2004;30(3):267-269. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

870. Duarte Domínguez AG, Merchán-Hamann E. Kinesioterapia

colectiva: repensando el papel del kinesiólogo en la sociedad

brasileña. 2004;30(3):270-276. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

871. Sosa Rosales MC, García Melian M, Gómez A, González I,

Mojáiber de la Peña A. Estrategia para la ejecución del Programa de

Fluoruración de la Sal de Consumo en Cuba. 2004;30(3):277-282.

Disponible en:

96

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

872. Orberá Ratón, TM. Acción perjudicial de las levaduras sobre los

alimentos. 2004;30(3):283-286. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

873. Conocimientos actuales sobre nutrición. 2004;30(3):287.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

874. Hunter A. Marjorie Moore (1920-2003). 2004;30(3):288.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000300018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

875. López Pardo C. Eficacia, eficiencia y equidad en salud

[editorial]. 2004;30(4):293-294. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

876. Seuc AH, Domínguez E, Gallardo U, García RM, López L,

González Ochoa E. Mortalidad y años de vida potencial perdidos por

muertes prematuras en mujeres cubanas: 1990, 1995 y 2000.

2004;30(4):295-305. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

877. Castillo Guzmán A, Armas Rojas NB, Echarte Martínez JC,

González Greck O. Costo efectividad de dos alternativas de

tratamiento de la estenosis mitral. 2004;30(4):306-312. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

878. Rodríguez Enríquez Y, Pita Rodríguez G, Cabrera Hernández A,

Quintero Alejo ME, Díaz Domínguez M, Martín González I. Algunos

indicadores del metabolismo lipídico en embarazadas y recién

97

nacidos. 2004;30(4):313-318. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

879. Noriega Bravo VM, Astraín Rodríguez ME. Mortalidad evitable

según condiciones de vida en adultos del municipio La Lisa, 1996-

1998. 2004;30(4):319-325. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

880. Portuondo Sao M. Evolución del concepto social de discapacidad

intelectual. 2004;30(4):326-342. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

881. Pérez Peña JL. Dos enfoques sobre los medicamentos y la

industria farmacéutica. 2004;30(4):343-349. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

882. Martín Alfonso L. Acerca del concepto de adherencia

terapéutica. 2004;30(4):350-352. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

883. Torres Esperón JM. Reflexiones sobre funciones del personal de

enfermería. 2004;30(4):353-359. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

884. Aguirre Raya DA. Fundamentos de la relación enfermera-

persona sana o enferma. 2004;30(4):360-364. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

885. Sosa Rosales MC, García Melian M, Gómez A, González I,

Mojáiber de la Peña A. Sistema de Vigilancia para el Programa de

Fluoruración de la Sal de Consumo Humano en Cuba.

2004;30(4):365-371. Disponible en:

98

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

886. Rojas Ochoa F. Doctor Patricio Yépez Miño. Elogio en ocasión de

conferírsele la condición de Miembro de Honor de la Sociedad Cubana

de Salud Pública. 2004;30(4):372-374. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

887. IX Congreso Latinoamericano de Medicina Social. Relatoría

general. 2004;30(4):375-379. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

888. Informe sobre la salud en el mundo, 2004. Cambiemos el

rumbo de la historia. 2004;30(4):380. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

889. Una herramienta básica contra la violencia. 2004;30(4):381-

382. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

890. Asociación Internacional de Política de Salud. 2004;30(4):383.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000400016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

891. López Espinosa JA. La RevistaCubana de Salud Pública en tres

décadas de circulación (1975-2004). 2005;31(1):4-66. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0864-

346620050001&lng=es&nrm=iso

892. El estado y las políticas sociales [editorial]. 2005;31(2).

Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

99

893. Ramírez Márquez A, López Pardo CM. A propósito de un sistema

de monitoreo de la equidad en salud en Cuba. 2005;31(2). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

894. Méndez Delgado E, Lloret Feijóo MC. Índice de desarrollo

humano a nivel territorial en Cuba. Período 1985-2001. 2005;31(2).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

895. Prado C, Cantó M, Donoso C, Aréchiga J, Monsalvez T,

Carmenate M, Martínez A. Ciclo reproductor y antropología en grupos

de mujeres sometidas a diferentes presiones ambientales.

2005;31(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

896. Aranda Beltrán C, Pando Moreno M, Salazar Estrada JG, Torres

López TM, Aldrete Rodríguez MG, Pérez Reyes MB. Síndrome de

Burnout en médicos familiares del Instituto Mexicano del Seguro

Social, Guadalajara, México. 2005;31(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

897. Torres Vidal RM, Gran Álvarez MA. Panorama de la salud del

adulto

mayor en Cuba. 2005;31(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

898. Rojas Ochoa F. Simposio "Mario Escalona In Memorian": teoría

y práctica en la atención primaria de salud. 2005;31(2). Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

899. Simón Escalona G. Semblanza del doctor Mario Escalona

Reguera. 2005;31(2). Disponible en:

100

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

900. Ramis Andalia R. Mario Escalona y la comunidad campesina.

2005; 31(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

901. Delgado García G. Antecedentes históricos de la atención

primaria de salud en Cuba. 2005;31(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

902. Rojas Ochoa F. La atención primaria de salud en Cuba, 1959-

1984. 2005;31(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

903. Sansó Soberats, FJ. Veinte años del modelo cubano de

medicina familiar 2005;31(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

904. González Pérez U. El modo de vida en la comunidad y la

conducta cotidiana de las personas. 2005;31(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

905. Amaro Cano MC. Consideraciones histórico-culturales y éticas

acerca de la muerte del ser humano. 2005;31(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

906. Martín Alfonso L. Formación de habilidades investigativas

mediante el programa de maestría en psicología de la salud.

2005;31(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

101

907. Delgado García G. El bicentenario de la introducción de la

vacuna en Cuba. Discurso conmemorativo. 2005;31(2). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

908. Jiménez Acosta S. Seguridad alimentaria y nutricional. Una

mirada global [editorial]. 2005;31(3):173. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

909. Fernández L, Galán Y, Jiménez R, Gutiérrez A, Guerra M, Pereda

CM, Alfonso C, Agudo A, Riboli E, González C. Estudio de casos y

controles sobre factores de riesgo de cáncer de próstata.

2005;31(3):174-181. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

910. López Nistal LM, Albizu-Campos Espiñeira JC, Gran Álvarez MA.

Evolución del diferencial por sexo de la esperanza de vida al nacer.

Cuba, siglo XX. 2005;31(3):182-191. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

911. Acevedo Cantero P. Impacto sociosanitario de la migración en

las mujeres magrebíes y latinoamericanas en Madrid.

2005;31(3):192-201. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

912. Cardona M, García HI, Giraldo CA, López MV, Suárez CM,

Corcho DC, Posada CH. Escenarios de homicidios en Medellín

(Colombia) entre 1990-2002. 2005;31(3):202-210. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

913. Lagos Ruiz MJ, Montenegro Castillo YR, Niño Orbegoso GP,

Barrera Perdomo MP. Conocimientos, actitudes, prácticas y consumo

de calcio en un grupo de mujeres adultas, Bogotá, 2003-2004.

102

2005;31(3):211-216. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

914. Martino Zagovalov TK, Leyva Castillo V, Pérez Chang A, Reyes

M de los, Suárez Herrera F, Lara Ortiz C. Determinación de Listeria

spp en quesos y embutidos comercializados en Cuba.

2005;31(3):217-222. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

915. Llanusa Ruiz SB, Rojo Pérez N, Caraballoso Hernández M,

Capote Mir R, Pérez Piñero J. Las tecnologías de información y

comunicación y la gestión del conocimiento en el sector salud.

2005;31(3):223-232. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

916. Ramis Andalia RM. Origen e internacionalidad de la

epidemiología clínica. 2005;31(3):233-238. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

917. Ramos Domínguez BN. Calidad de la atención de salud. Error

médico y seguridad del paciente. 2005;31(3):239-244. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

918. Delgado García G. Manuel I. Monteros Valdivieso (1904-1970),

un científico ecuatoriano en Cuba. 2005;31(3):245-251. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

919. Barrios Medina A. La revolución houssayana. 2005;31(3):252-

256. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

103

920. Galindo Santana BM, Berdasquera Corcho D, Alfonso Berrio L,

Martínez Sánchez R. Balmis y su humanitaria contribución para la

eliminación de la viruela. 2005;31(3):257-259. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

921. Álvarez Blanco AS, Martínez Torres E. Evaluación del Sistema

de Ciencia e Innovación en Salud de Cuba (2002/2003).

2005;31(3):260-264. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

922. IX Congreso Latinoamericano de Medicina Social. 2005;31(3).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

923. González Menéndez R. Los valores morales [editorial].

2005;31(4):269. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

924. Ordúñez García PO, Cooper RS, Espinosa Brito AD, Iraola Ferrer

MD, Bernal Muñoz JL, La Rosa Linares Y. Enfermedades

cardiovasculares en Cuba: determinantes para una epidemia y

desafíos para la prevención y control. 2005;31(4):270-284.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

925. Prado C, Marrodán MD, Sebastián J, Carmenate M, Holt Nielsen

A. Crecimiento y nutrición en niños gitanos de los realojos.

2005;31(4):285-290. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

926. Cruz Barrios MA, Rodríguez Montiel BN, Furones Mourrelle JA,

Martín de la Riva AD, Guerra Suárez LM, Páez Pérez AT. Patrones de

104

prescripción de factor de transferencia en 11 hospitales de Ciudad de

La Habana, 2002. 2005;31(4):291-295. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

927. García Fariñas A, Fariñas Reinoso AT, Gálvez González AM,

Coutin Marie G, Sierra González GV, Álvarez Pérez AG. Costo

efectividad de la inmunización contra Haemophilus influenzae tipo b

en niños entre 0-4 años. 2005;31(4):296-300. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

928. Vázquez Sánchez V, Martínez Fuentes AJ, Díaz Sánchez ME.

Menarquía y ciclo menstrual en estudiantes internas y externas de

Ciudad de La Habana. 2005;31(4):301-305. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

929. Reboso Pérez J, Cabrera Núñez E, Pita Rodríguez G, Jiménez

Acosta S. Anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 a 24 meses

y de 6 a 12 años de edad. 2005;31(4):306-317. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

930. Sebba Marinho MC, Merchán-Hamann E, Cunha Floresta AC da.

Prácticas alimentarias y razones para cambios en la alimentación de

la población adulta de Brasilia. 2005;31(4):313-318. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

931. Lanyau Domínguez Y, Macías Matos C. Deficiencia de vitaminas

y enfermedad de Alzheimer. 2005;31(4):319-326. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

932. Espinosa Brito A. La formación social del médico.

2005;31(4):327-331. Disponible en:

105

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

933. Louro Bernal I. Modelo de salud del grupo familiar.

2005;31(4):332-337. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

934. Martínez Alcántara S, Hernández Sánchez A. Necesidad de

estudios y legislación sobre factores psicosociales en el trabajo.

2005;31(4):338-344. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

935. Ríos Massabot NE, Fernández Viera RM, Jorge Pérez ER. Los

registros médicos en Cuba. 2005;31(4):345-352. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

936. Visser R. Plan de acción holístico contra el sobrepeso y la

obesidad en niños de Aruba. 2005;31(4):353-360. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662005000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

937. Gran Álvarez M. La salud sexual y reproductiva [editorial].

2006;32(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

938. Alfonso Fraga JC. El descenso de la fecundidad en Cuba: de la

primera a la segunda transición demográfica. 2006;32(1). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

939. Franco Suárez MC, González Galván DE, Fernández Suárez JC.

Caracterización de la población femenina con ideales reproductivos

por encima del reemplazo. 2006;32(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

106

940. Álvarez Vázquez L, Calero Ricardo JL, León Díaz EM. Salud

sexual y reproductiva desde el punto de vista del varón. 2006;32(1).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

941. Cabezas Cruz E. Evolución de la mortalidad materna en Cuba.

2006;32(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

942. Herrera León LI. La sobrevivencia fetal en Cuba. 2006;32(1).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

943. García Fariñas A, Rodríguez Salvá A, De Vos P, Jova Morel R,

Bonet Gorbea M, García Roche R, Van de Stuyft P. Costo del

subsistema de urgencias en la atención primaria de salud en Cuba,

1999-2000. 2006;32(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

944. Rodríguez Cabrera A, Álvarez Vázquez L. Percepciones y

comportamientos de riesgo en la vida sexual y reproductiva de

adolescentes. 2006;32(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

945. Artiles Visbal L. A diez años de El Cairo y Beijing. 2006;32(1).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

946. Alfonso Rodríguez AC. Salud sexual y reproductiva desde la

mirada de las mujeres. 2006;32(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

107

947. Castro A. Sobre el derecho a la salud. 2006;32(1). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

948. Escalona E. Relación salud-trabajo y desarrollo social: visión

particular en los trabajadores de la educación. 2006;32(1). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

949. Martínez Hernández CM. Errores médicos en la práctica clínica,

del paradigma biologicista al paradigma médico social. 2006;32(1).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

950. García Salabarría J. ¿Sobrevivirán los niveles de atención a la

revolución de la salud pública cubana? 2006;32(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

951. Rojas Ochoa F. Mis recuerdos del profesor Lajonchere.

2006;32(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

952. Rigol Ricardo O. Introducción de los dispositivos intrauterinos

anticonceptivos en Cuba. 2006;32(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

953. Ordúñez García PO. El control de las enfermedades crónicas no

transmisibles en Cuba [editorial]. 2006;32(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

954. Suárez Lugo N. El consumo de productos manufacturados del

tabaco en Cuba. 2006;32(2):102-110. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

108

955. Gallardo Pérez UJ, Seuc Jo AH, Zangronis Ruano L, Chirino

Carreño N, López Nistal L, Barbería Elejalde O. Mortalidad prematura

por angiopatía diabética periférica en Cuba en los años 1990, 1995 y

2000. 2006;32(2):111-115. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

956. Espinal Marin P, Prieto Suárez E, Otero Jiménez V, Máttar Velilla

S. Presencia del gen de invasividad inv A en cepas de Salmonella spp.

aisladas de alimentos del Caribe Colombiano. 2006;32(2):116-120.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

957. Seuc Jo AH, Armas Águila Y de, Rubio Medina Y, Puente Madera

I, Victoria García-Viniegras RV, Sierra Martínez RM. Influencia de

algunos factores sobre el desarrollo de las investigaciones científicas

que se realizan a nivel municipal. 2006;32(2):121-125. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

958. Guanche Garcell H, Suárez Enríquez T, Gutiérrez García F,

Martínez Quesada C. Estado de salud de conductores profesionales

que circulan por la Vía Blanca. 2006;32(2):126-130. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

959. Santos Padrón H. Relación entre la pobreza, iniquidad y

exclusión social con las enfermedades de alto costo en México.

2006;32(2):131-145. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

960. González Menéndez R. La relación equipo-paciente-familiar

cuando la muerte acecha. 2006;32(2):146-150. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

109

961. Acosta Sariego JR. El laberinto bioético de la investigación en

salud. 2006;32(2):151-157. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

962. García Fariñas A, Álvarez Pérez AG. Pautas conceptuales para

futuros estudios nacionales de la eficiencia en los servicios médicos

primarios. 2006;32(2):158-163. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

963. Ramos Domínguez BN. Enfoque conceptual y de procedimiento

para el diagnóstico o análisis de la situación de salud.

2006;32(2):164-170. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

964. González González N. Médicos del primer nivel de atención.

Reforma y recursos humanos en México. 2006;32(2):171-177.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

965. Rodríguez Cabrera A, Álvarez Vázquez L. Repercusiones del

envejecimiento de la población cubana en el sector salud.

2006;32(2):178-182. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

966. López Espinosa JA. Contribución de Jesse William Lazear a la

confirmación de la teoría finlaísta. 2006;32(2):183-188. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

967. Pérez Masa B. El Sistema Municipal de Salud. 2006;32(2):189-

190. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

110

968. López Pardo C. Aprendiendo a vivir con la economía de la salud.

2006; 32(2):191-193. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

969. Martínez Calvo S. Ideales de salud y vida [editorial].

2006;32(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

970. Acevedo Cantero P. Diferencias de género en las poblaciones

emigrantes magrebí y latinoamericana de España. 2006;32(3).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

971. Fernández Couce G, Alonso Castillo A, Rodríguez Iglesias Z.

Maltrato oculto en adolescentes. 2006;32(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

972. Seuc AH, Domínguez E, Gallardo U, Armas Y de. La carga por

mortalidad en el Cerro y en Ciudad de La Habana. 2006;32(3).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

973. Rivera Barragán MR. Hábitos alimentarios en estudiantes de la

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 2006;32(3). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

974. Santana Pérez F, Ovies Carballo G, Verdeja Varela OL, Fleitas

Ruiz R. Características de la primera relación sexual en adolescentes

escolares de Ciudad de La Habana. 2006;32(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

111

975. Silva Ayçaguer LC. Las pautas para el debate científico:

reflexiones a raíz de una controversia sobre la energía piramidal.

2006;32(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

976. Torres Tovar M. El impacto de los acuerdos de libre comercio

sobre el derecho a la salud. 2006;32(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

977. Ferrer Ferrer L, Alfonso Sagué K, Bonet Gorbea M, Guerra

Chang M, Rodríguez Méndez M, Díaz Perera G. Intervenciones

comunitarias contra enfermedades crónicas no transmisibles en el

consejo popular Dragones. 2006;32(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

978. Lence JJ, Camacho R. Cáncer y transición demográfica en

América Latina y el Caribe. 2006;32(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

979. González Menéndez R. La relación equipo de salud-paciente-

familiar. 2006;32(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

980. Guerra de Almeida JA, Silva Maia PR da, Novak FR, Sydronio K.

Bancos de leche humana y promoción de políticas públicas favorables

a la salud materno-infantil. 2006;32(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

981. Martín Alfonso L. repercusiones para la salud pública de la

adherencia terapéutica deficiente. 2006;32(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

112

982. Otero Iglesias J, Barrios Osuna I, Prieto Márquez GA. El objetivo

en el contexto de la dirección estratégica, el proceso docente y la

investigación científica. 2006;32(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

983. Delgado Ramos A, Vidal Ledo M. Informática en la salud pública

cubana. 2006;32(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

984. Guerrero Hernández MT, Fritche Tamiset J, Martínez Zúñiga R,

Hernández Molinar Y. Diseño y construcción de sanitarios ecológicos

secos en áreas rurales. 2006;32(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

985. Rodríguez Cabrera A, Sanabria Ramos G, Rojo Pérez N.

Capacitación en salud sexual y reproductiva. 2006;32(3). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

986. Suárez Rosas L, Barrios Osuna I. La universidad como líder en

la solución de los problemas de salud. El proyecto Pelileo.

2006;32(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000300018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

987. Silva Ayçaguer LC. PLoS Medicine y el código abierto [editorial].

2006;32(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

988. Rojas Ochoa F. Publicación duplicada o redundante [editorial].

2006;32(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

113

989. Simposio Daniel Alonso Menéndez inmemóriam. 2006;32(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

990. Resik Habib P. Semblanza del Dr. Daniel Alonso Menéndez.

2006;32(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

991. Fernández Sacasas J. El Diálogo Ético en la ofensiva por la

excelencia. 2006;32(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

992. González Menéndez R. Humanismo y gestión de salud: pasado,

presente y futuro. 2006;32(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

993. Rodríguez Silva H. La relación médico-paciente. 2006;32(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

994. Espinosa Brito A. Ética en el pase de visita hospitalario.

2006;32(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

995. Cordero Escobar I. Enfoque ético del dolor. 2006;32(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

996. Zamora Marín R. Ética en el cuidado del paciente grave y

terminal. 2006;32(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

114

997. Núñez de Villavicencio Porro F. Consentimiento educado vs.

consentimiento informado. 2006;32(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

998. Moreno Rodríguez MA. Ética, tecnología y clínica. 2006;32(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

999. Llorens Figueroa JA. Ética y educación en los servicios de salud.

2006; 32(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1000. Acosta Sariego JR. Responsabilidad y solidaridad en las

relaciones sanitarias en Cuba. 2006; 32(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1001. Cabrera Llano JL, Cárdenas Ferrer M. Importancia de la fibra

dietética para la nutrición humana. 2006; 32(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1002. Ramírez Ramírez MO. La prescripción de medicamentos y su

repercusión social. 2006; 32(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1003. Hernández JR. El desencuentro entre la salud mental y la salud

de los trabajadores. 2006; 32(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1004. Gharama Al-Rae M, Más Bermejo P. Estado de salud de la

población en la República de Yemen. 2006; 32(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

115

1005. Yolanda Arango Paneso [reconocimiento]. 2006; 32(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662006000400019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1006. Declaración de la Academia de Ciencias de Cuba, 18 de

noviembre de 2006 [editorial]. 2007; 33(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1007. González Menéndez R. Significación médico social y ético

humanística de las drogas [editorial]. 2007; 33(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1008. Berlinger G. Determinantes sociales de las enfermedades.

2007;33(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1009. Moure Lorenzo S, Iñiguez Rojas L, Fernández Manzano E, Pérez

Piñero JS. La diferenciación territorial en los servicios farmacéuticos

comunitarios en Ciudad de La Habana. 2007;33(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1010. Ramis Andalia R, Bayarre Vea H, Barrios Díaz M, López Tagle D,

Bobadilla González C, Chinea Delgado M. Incidencia de infección en

heridas quirúrgicas en servicios de cirugía general seleccionados.

2007;33(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1011. Coutin Marie G. Métodos para la detección de la variación

estacional en Cuba aplicados a la vigilancia en salud. 2007;33(1).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

116

1012. Suárez Lugo N. Evaluación de la estrategia de mercadotecnia

social del condón en Cuba. 2007;33(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1013. Gutiérrez Zavala A, Ledesma Rivero L, García García I, Grajales

Castillejos O. Capacidad antioxidante total en alimentos

convencionales y regionales de Chiapas, México. 2007;33(1).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1014. Díaz Llanes G. Control percibido por mujeres de edad mediana

como educadoras para la sexualidad del niño preescolar. 2007;33(1).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1015. Alonso Galbán P, Sansó Soberats FJ, Díaz-Canel Navarro AM,

Carrasco García M, Oliva T. Envejecimiento poblacional y fragilidad en

el adulto mayor. 2007;33(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1016. Guanche Garcell H, Martínez Quesada CE, Gutiérrez García F.

Efecto del alcohol en la capacidad de conducción de vehículos

automotores. 2007;33(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1017. López Pardo CM. La medición del estado de salud de la

población y su relación con los determinantes. 2007;33(1). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1018. Sarría Castro M. Bioética, investigación y salud pública, desde

una perspectiva social. 2007;33(1). Disponible en:

117

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1019. Lence Anta JJ. Repercusiones éticas de los programas de

pesquisaje masivo en el control del cáncer. 2007;33(1). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1020. Rivera Barragán MR. La educación en nutrición, hacia una

perspectiva social en México. 2007;33(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1021. Arocha Mariño C, Castillo Guzmán A. Experiencia cubana en la

organización de los servicios de salud, una alternativa ante la

privatización. 2007;33(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1022. Nuestros árbitros. 2007;33(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1023. Pérez Masa B. La educación para la salud y la estrategia de

salud de la población [editorial]. 2007;33(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1024. Rojas Ochoa F. Simposio Heliodoro Martínez Junco In

Memorian: promoción y educación para la salud. 2007;33(2).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1025. Delgado García G. Dr. Heliodoro Martínez Junco (1922-2000),

uno de los forjadores de la salud pública revolucionaria cubana.

2007;33(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

118

1026. Sanabria Ramos G. El debate en torno a la promoción de salud

y la educación para la salud. 2007;33(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1027. Huerto Marimón ME del. La extensión universitaria como vía

para fortalecer los vínculos universidad-sociedad desde la promoción

de salud. 2007;33(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1028. Cazull Imbert I, Rodríguez Cabrera A, Sanabria Ramos G,

Hernández Heredia R. Enseñanza de los primeros auxilios a escolares

cuarto a noveno grados. 2007;33(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1029. Beltrán González BM, Ruiz Iglesias M, Grau Abalo R, Álvarez

León I. Efectividad de una estrategia de intervención educativa para

la promoción de la salud con la embarazada. 2007;33(2). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1030. García R, Suárez R. Resultados de la estrategia cubana de

educación en diabetes tras 25 años de experiencia. 2007;33(2).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1031. Castell-Florit Serrate P. Comprensión conceptual y factores que

intervienen en el desarrollo de la intersectorialidad. 2007;33(2).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1032. Carvajal Rodríguez CA. Estrategia metodológica para desarrollar

la promoción de la salud en las escuelas cubanas. 2007;33(2).

Disponible en:

119

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1033. Castañeda Abascal IE. Reflexiones teóricas sobre las diferencias

en salud atribuibles al género. 2007;33(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1034. Coutin Marie G. Utilización de modelos ARIMA para la vigilancia

de enfermedades transmisibles. 2007;33(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1035. Álvarez Pérez AG, García Fariñas A, Bonet Gorbea M. Pautas

conceptuales y metodológicas para explicar los determinantes de los

niveles de salud en Cuba. 2007;33(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1036. Gamba Janota M, Hernández Meléndrez E, Bayarre Vea H, Rojo

Pérez N. Problemas éticos y psicológicos de la atención a personas

viviendo con VIH. 2007;33(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1037. Rojas Ochoa F. La formación de los trabajadores de la salud

[editorial]. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1038. Rojas Ochoa F. Simposio Abelardo Ramírez Márquez In

Memorian. Presentación. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1039. Vela Valdés J. Mensaje recibido. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

120

1040. Castell-Florit Serrate P. La obra de Abelardo Ramírez Márquez:

paradigma de la salud pública cubana. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1041. López Pardo CM. Conceptualización y valoración de la equidad

en salud. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1042. Martínez Calvo S. Equidad y situación de salud. 2007;33(3).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1043. Pérez Masa B. La equidad en los servicios de salud. 2007;33(3).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1044. Artiles Visbal L. Equidad de salud y etnia desde la perspectiva

de género. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1045. Jardines Méndez JB. Acceso a la información y equidad en

salud. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1046. Márquez M. Globalización, salud y equidad: contradicciones e

incertidumbres. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1047. Infante Ochoa I, Moret Montano A, Curbelo Heredia I.

Satisfacción del personal de enfermería en servicios de oncología.

2007;33(3). Disponible en:

121

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1048. Colunga Rodríguez C, López Montoya MA, Aguayo Alcaraz G,

Canales Muñoz JL. Calidad de atención y satisfacción del usuario con

cita previa en medicina familiar de Guadalajara. 2007;33(3).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1049. Martín Alfonso L, Bayarre Vea H, La Rosa Matos Y, Orbay Araña

MC, Rodríguez Anaya J, Vento Iznaga F, Acosta González M.

Cumplimiento e incumplimiento del tratamiento antihipertensivo

desde la perspectiva del paciente. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1050. Guanche Garcell H, Suárez Henríquez T, Gutiérrez García F,

Martínez Quesada C, Peña Sandoval R, Sánchez Villalobos J.

Ingestión de bebidas alcohólicas por conductores de vehículos en la

provincia Villa Clara. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1051. Carmenate Moreno MM, Marrodán Serrano MD, Mesa Saturnino

MS, González Montero de Espinosa M, Alba Díaz JA. Obesidad y

circunferencia de la cintura en adolescentes madrileños. 2007;33(3).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1052. Otero Iglesias J, Barrios Osuna I. Copiar, cortar y pegar en el

desarrollo de investigaciones científicas. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1053. Núñez Sellés AJ, Guevara García M, Álvarez León A, Pardo

Andreu GL. Experiencias de la terapia antioxidante con Vimang en la

122

atención primaria de salud en Cuba. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1054. Bacallao Gallestey J. Dos temas polémicos en el contexto de la

medición de las desigualdades en salud. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1055. Couceiro ME. La alimentación como un tiempo de la nutrición,

su disponibilidad y accesibilidad económica. 2007;33(3). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1056. Sarduy Domínguez Y. El análisis de información y las

investigaciones cuantitativas y cualitativas. 2007;33(3). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300020&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1057. Tapia Granados JA. Algunas consideraciones estadísticas sobre

el consumo de cigarrillos en Cuba. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300021&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1058. Profesor Josef Machek [obituario]. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300022&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1059. Tuberculosis. Detección de casos, tratamiento y vigilancia.

Preguntas y respuestas [recensión]. 2007;33(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000300023&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1060. Rojas Ochoa F. Pobreza y salud [editorial]. 2007;33(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1061. Pobreza y desarrollo humano. Contribución a la edición global.

2007; 33(4). Disponible en:

123

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1062. López Pardo CM. Concepto y medición de la pobreza.

2007;33(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1063. Artiles Visbal L. Pobreza y género. 2007;33(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1064. Herrera León LI, Martínez Barreiro A, Barros Díaz O. Peso, edad

gestacional e historia genésica previa de la gestante. 2007;33(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1065. Fonseca Duarte A, Rabelo Júnior J, Mesquita Santos G.

Influencia de la polución del aire sobre la salud en Rio Branco-AC,

Brasil. 2007;33(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1066. Bacallao Gallestey J. Indicadores basados en la noción de

entropía para la medición de las desigualdades sociales en salud.

2007;33(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1067. Rodríguez Cabrera A, Álvarez Vázquez L, Castañeda Abascal I.

La pirámide de población. Precisiones para su utilización. 2007;33(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1068. Silva Hernández D, Llanes Cuevas R, Rodríguez Silva A.

Manifestaciones impropias en la publicación científica. 2007;33(4).

Disponible en:

124

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1069. Cruz Hernández J, Lang Prieto J, Márquez Guillén A. Control

preconcepcional de la paciente diabética. 2007;33(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1070. Ramis Andalia RM. Complejidad y salud en el siglo XXI.

2007;33(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1071. Torres Tovar M. El reto por desarrollar una salud pública en

contraposición a una salud privada. 2007;33(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1072. Villasana López PE. La investigación en salud pública: de la

transición epidemiológica a la transición epistemológica. 2007;33(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1073. Farnot Cardoso U. ¿Podemos aprender de los errores del

pasado? 2007;33(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1074. Ponce Zerquera F. El profesor Francisco Lancís Sánchez, en el

centenario de su nacimiento. 2007;33(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1075. Delgado García G. Martí y la medicina cubana. 2007;33(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

125

1076. John Evelio Gay Rodríguez [obituario]. 2007;33(4). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1077. Investigación aplicada en salud pública: métodos cualitativos

[recensión]. 2007;33(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1078. Nutrición y vida activa: del conocimiento a la acción

[recensión]. 2007;33(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1079. Un recurso de información único y fidedigno para todos los

profesionales de la salud. 2007;33(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662007000400020&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1080. Rojas Ochoa F. Una política de principios [editorial].

2008;34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1081. Rojas Ochoa F. Simposio "Juan Pérez de la Riva" in memórian.

Introducción. 2008;34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1082. Ahmed Obaid T. Declaración en ocasión del Día Mundial de la

Población 2007. Día Mundial de la Población 11 de julio de 2007.

2008;34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1083. Morejón Seijas B. Un elogio para Juan Pérez de la Riva Pons

(1913-1976). 2008;34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

126

1084. Camps Mundó E. La huella de Pérez de la Riva en Cataluña.

2008; 34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1085. Iñiguez Rojas L. Territorio y contextos en la salud de la

población. 2008;34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1086. Acosta Sariego JR. Comentarios al artículo "Territorio y

contextos en la salud de la población". 2008;34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1087. Ortiz Bultó PL, Pérez Rodríguez AE, Rivero Valencia A, Pérez

Carreras A, Cangas JR, Lecha Estela, LB. La variabilidad y el cambio

climático en Cuba: potenciales impactos en la salud humana.

2008;34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1088. Lecha Estela LB, Ciómina de Carvajal E, Estrada Moreno A,

Gómez Acosta EC. Pronósticos biometerológicos: vía para reducir la

ocurrencia de crisis de salud. Caso Sagua La Grande. 2008;34(1).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1089. Álvarez Vázquez L, Rodríguez Cabrera A, Salomón Avich N.

Salud sexual y envejecimiento. 2008;34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1090. Rodríguez Gómez G. La fecundidad cubana entre los fines del

siglo XX y principios del XXI. 2008;34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

127

1091. Martín Alfonso L, Bayarre Vea HD, Grau Ábalo JA. Validación del

cuestionario MBG (Martín-Bayarre-Grau) para evaluar la adherencia

terapéutica en hipertensión arterial. 2008;34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1092. Suárez Lugo N. Mercadotecnia en el Sistema Nacional de Salud

de Cuba. 2008;34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1093. García Fariñas A, Barroso Utrá I, Rodríguez Salvá A, De Vos P,

Van der Stuyft P, Bonet Gorbea M. Costos directos del ingreso en el

hogar en Cuba. 2008;34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1094. Cabrera Cruz N, Toledo Fernández AM. Los estudios de pesquisa

activa en Cuba. 2008;34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1095. Leal Soliguera MC. Bajo peso al nacer: una mirada desde la

influencia de factores sociales. 2008;34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1096. Arango Panesso Y. Referentes socio-históricos

latinoamericanos: contribución a los fundamentos políticos de la

educación para la salud. 2008;34(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1097. Arouca S. Salud en las sociedades en transición. 2008;34(1).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

128

1098. Árbitros de la Revista Cubana de Salud Pública. 2008;34(1).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000100019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1099. Rojas Ochoa F. Problemas de salud [editorial]. 2008;34(2).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1100. Bayarre Vea HD, Pérez Piñero JS, Menéndez Jiménez J,

Tamargo Barbeito TO, Morejón Carralero A, Garrido Díaz D, González

de Piñera Marrero A. Prevalencia de discapacidad física en adultos

mayores de provincias seleccionadas, Cuba 200-2004. 2008;34(2).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1101. Santos Padrón H. Pobreza y marginalidad como criterio de

priorización para las enfermedades catastróficas en México.

2008;34(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1102. Alegret Rodríguez M, Grau Ábalo R, Rodríguez Rodríguez M. La

clasificación multivariante de áreas geográficas como alternativa útil a

la investigación salubrista. 2008;34(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1103. Seuc AH, Pérez A, Dickinson F, Ortiz D, Domínguez E. Carga de

la meningitis bacteriana en Cuba, año 2000. 2008;34(2). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1104. González Valcárcel B, Núñez Aragón E, Couturejuzon González

L, Amable Ambrós Z. Conocimientos y comportamientos sobre el

VIH/SIDA en adolescentes de enseñanza media superior. 2008;34(2).

129

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1105. García Fariñas A, Rodríguez Salvá A, Marine Alonso MA, De Vos

P, Van der Stuyft P. Gastos asumidos por la familia durante el ingreso

en el hogar. 2008;34(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1106. Tomasina F, Bozzo E, Chaves E, Pucci F. Impacto de las

condiciones laborales en la salud de trabajadores de un centro

quirúrgico. 2008;34(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1107. Guerrero Hernández MT, Hernández Molinar Y, Rada Espinosa

ME, Aranda Gámez A, Hernández MI. Parasitosis intestinal y

alternativas de disposición de excreta en municipios de alta

marginalidad. 2008;34(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1108. López Pardo CM. Estado de salud y su relación con los

determinantes: procedimientos de análisis. 2008;34(2). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1109. Fernández Concepción O, Buergo Zuaznabar MA. Necesidad de

cambios organizativos en el Sistema Nacional de Salud para la

atención del ictus 2008;34(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1110. Rodríguez Morales JR. "Salud para todos" en Barrio Adentro.

2008;34(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

130

1111. Pérez Cristiá R. La toxicología en la vida económica, política y

social de nuestros países. 2008;34(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1112. Cabrera Cruz N, Quiñones de la Rosa I, Álvarez Blanco A,

Gómez Martínez F. Resultados de investigación para el sector de la

salud en Cuba, 2006. 2008;34(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1113. Hill AB. Ambiente y enfermedad: ¿asociación o causación?

2008;34(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1114. Rojas Ochoa F. Crisis alimentaria [editorial]. 2008;34(3).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1115. Bayarre Vea HD, Pérez Piñero JS, Menéndez Jiménez J,

Tamargo Barbeito TO, Morejón Carralero A, Díaz Garrido D, González

de Piñera Marrero A. Prevalencia de discapacidad mental en adultos

mayores en cinco provincias de Cuba, 2000-2004. 2008;34(3).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1116. Lence Anta JJ, Fernández Garrote LM. Tendencia de la

incidencia de cáncer de laringe en Cuba 1998-2003. 2008;34(3).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1117. Alegret Rodríguez M, Grau Abalo R, Rodríguez Rodríguez M. El

enfoque espacio-temporal-contextual en el estudio del VIH-SIDA.

2008;34(3). Disponible en:

131

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1118. Gallardo Pérez UJ, Seuc Jo AH, Zangronis Ruano L, Chirino

Carreño N. Mortalidad y carga de muertes prematuras por flebitis y

tromboflebitis en Cuba, años 2000 y 2005. 2008;34(3). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1119. Suárez Lugo N, Caraballoso Hernández M, Rodríguez Cuelez

DM. Legislación para el control del tabaquismo en Cuba. 2008;34(3).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1120. Otero Iglesias Lazada J, Bernaza Morales E, Pérez Díaz TC. El

trabajo de terminación de especialidad en Medicina General Integral y

la investigación sobre ambiente-salud. 2008;34(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1121. Espín Andrade AM. Caracterización psicosocial de cuidadores

informales de adultos mayores con demencia. 2008;34(3). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1122. Cabal Mirabal CA. Regularidades y tendencias de las tecnologías

al servicio de la medicina moderna. 2008;34(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1123. Macías Llanes ME, Figaredo Curiel F, Núñez Jover J, Huerto

Marimón ME del. Los estudios sociales de la ciencias y la tecnología

en la Facultad Cubana de Oftalmología. 2008;34(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1124. Alpízar López M, Pérez Hoz G, García Hernández I. Previniendo

el alcoholismo. 2008;34(3). Disponible en:

132

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1125. Benítez Hernández I. Ética de la investigación científico-médica

desde la perspectiva de la atención primaria de salud. 2008;34(3).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1126. Lima de Magalhães J, Boechat Andrade N, Souza Antunes AM

de. Principales desafíos de la producción pública de medicamentos en

Brasil y panorama del sistema de salud. 2008;34(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1127. Rodríguez Cabrera A, Sanabria Ramos G, Álvarez Vázquez L,

Gálvez González AM, Castañeda Abascal I, Rojo Pérez N. La gestión

social como vía para mejorar la salud sexual y reproductiva de los

adolescentes. 2008;34(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1128. Cabrera Cruz N, Álvarez Blanco A, García González Elías A.

Resultados de la convocatoria 2007 para investigaciones en el sector

de la salud. 2008;34(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1129. Navarro Machado VR, Iraola Ferrer MD, Rodríguez Suárez G,

Falcón Hernández A, Rodríguez Llerena B. Atención médica de

urgencia: organización para la recepción de víctimas múltiples.

2008;34(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1130. Santiesteban Fleixas R. Rafael Argilagos Ginferrer. ¿El primer

médico combatiente internacionalista cubano? 2008;34(3). Disponible

133

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1131. Arce Bustabad S. Inmunología clínica y estrés. En busca de la

conexión perdida entre el alma y el cuerpo. 2008;34(3). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1132. Day RA, Gastel B. Cómo escribir y publicar trabajos científicos.

2008; 34(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1133. Mahmoud FF, Mohamed MFF. Guía práctica de investigación en

salud. 2008;34(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000300020&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1134. Rojas Ochoa F. Editorial. 2008;34(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1135. Suárez Lugo N, Caraballoso Hernández M, Hechavarría Negrín

S. El tabaquismo en los profesionales de la salud en el municipio

Habana Vieja. 2008;34(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1136. Alegret Rodríguez M, Herrera M, Grau Abalo R. Las técnicas de

estadística espacial en la investigación salubrista. Caso síndrome de

Down. 2008;34(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1137. Mirabal Jean-Claude M, Noriega Bravo V. Criterios del personal

de apoyo en el trabajo contra el Aedes aegypti en Ciudad de la

Habana. 2006. 2008;34(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

134

1138. Colunga Rodríguez C, García de Alba JE, Ángel González M,

Salazar Estrada JG. Caracterización psicosocial de pacientes con

diabetes tipo 2 en atención primaria. 2008;34(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1139. Fernández García A, Gálvez González AM, Castillo Guzmán A.

Costo institucional del infarto agudo del miocardio en el Instituto de

Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2008;34(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1140. Sánchez Delgado Z, Chaviano Morena M, García Fariñas A.

Niveles de eficiencia de los policlínicos tipo I en Matanzas. Evolución

durante el año 2006. 2008;34(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1141. Leyva V, Ruiz H, Machín M, Tejedor R, Martino TK, Ferrer Y.

Primer estudio de Enterobacter sakazakii en alimentos en Cuba.

2008;34(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1142. Martino TK, Lemus D, Leyva V, Tejedor R, Reyes M de los, Soto

P. Incidencia de Listeria spp. en hortalizas frescas. 2008;34(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1143. López Soto OP, Cerezo Correa MP. Potencial erosivo de las

bebidas industriales sobre el esmalte dental. 2008;34(4). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1144. Cué Brugueras M, Díaz Alonso G, Díaz Martínez AG, Valdés

Abreu MC. El artículo de revisión. 2008;34(4). Disponible en:

135

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1145. Pérez Tejeda AA, Acuña Pardo A, Rúa Martínez R. Repercusión

visual del uso de las computadoras sobre la salud. 2008;34(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1146. Massip Pérez C, Ortiz Reyes RM, Llantá Abreu MC, Peña Fortes

M, Infante Ochoa I. La evaluación de la satisfacción en salud: un

retoa la calidad. 2008;34(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1147. Van de Stuyft P, De Vos P. La relación entre los niveles de

atención constituye un determinante clave de la salud. 2008;34(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1148. Castañeda Abascal IE, Rodríguez Cabrera A, Hernández

Meléndez E, Rojo Pérez N. Universalización de la formación

académica e investigativa para la obtención del doctorado en el

sector salud. 2008;34(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1149. Gutiérrez Raina D, Hernández Meléndez E. Implicación de los

valores éticos y morales en el enfrentamiento de las adicciones en

jóvenes. 2008;34(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1150. Torres Esperón M. Metodología para definir funciones

profesionales. 2008;34(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

136

1151. García JC. Las ciencias sociales en medicina. 2008;34(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1152. Edmundo Granda Ugalde (1946-2008) [obituario]. 2008;34(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1153. José Jordán Rodríguez (1920-2008) [obituario]. 2008;34(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400020&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1154. Eibenschutz C, Artiles Visbal L, Casallas AL. Llamamiento de la

Sección de Medicina Social (Ateneo "Juan César García"), de la

Sociedad Cubana de Salud Pública-ALAMES Cuba. 2008;34(4).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400021&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1155. Rojas Ochoa F. Salud pública revolucionaria cubana [editorial].

2009; 35(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1156. Rojas Ochoa F. La crisis y la salud [editorial]. 2009;35(1).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1157. Rojas Ochoa F. La salud pública revolucionaria cubana en su

aniversario 50. 2009;35(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1158. Castell-Florit Serrate P, Gispert Abreu EA. La intersectorialidad

y el desarrollo de la salud pública en Cuba. 2009;35(1). Disponible

137

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1159. Noriega Bravo M. Hitos y transformaciones en el área de

Higiene y Epidemiología. 2009;35(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1160. Louro Bernal I, Casal Sosa A, Martín Alfonso L, Hernández

Gómez L, Aguilar García IC. Formación de recursos humanos en

Psicología de la Salud a partir de 1959 en Cuba. 2009;35(1).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1161. Torres Esperón JM, Urbina Laza O. La enfermería en la salud

pública cubana. 2009;35(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1162. Santana Espinosa MC. Revolución y salud del niño en Cuba.

2009;35(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1163. Herrera Alcázar VR, Torres Vidal RM. Algunos componentes del

estado de salud de la mujer cubana. 2009;35(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1164. Hernández Gómez LC. Presencia de la mujer en la salud pública

cubana. 2009;35(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1165. Castañeda Abascal IE, Labrada Moreno M, Masip Nicot J,

Nápoles Wilson E, Delis Despaigne N, Moreno Gelis M, Sánchez

Fernández G. Formación de los recursos humanos en Estadística.

Cuba, 1959-2008. 2009;35(1). Disponible en:

138

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1166. Couturejuzón González L, Columbié Pileta M. Impacto de la

especialidad en Bioestadística sobre su claustro y sobre la salud

pública cubana, 1974-2006. 2009;35(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1167. Vidal Ledo M, Rodríguez Díaz AJ, Manrique García E, Delgado

Ramos A. Potencialidades del graduado de Gestión de Información en

Salud dentro de la organización de salud. 2009;35(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1168. Marimón Torres N, Martínez Cruz E. Globalización, salud y

solidaridad: una visión diferente. 2009;35(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1169. Esquivel Lauzurique M, González Fernández C. Desarrollo físico

y nutrición de preescolares habaneros según nuevos patrones de

crecimiento de la OMS.2009;35(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1170. Cruz Gallardo CM de la, Robles Calviño VH, Hernández Blé JA.

Mortalidad neonatal y factores asociados, Macuspana, Tabasco,

México. 2009;35(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1171. Dávila F, Gómez W, Hernández T. Situación de salud, una

herramienta para la gerencia en los posgrados. 2009;35(1).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

139

1172. Zamora Marín R. La enfermedad y el sentido del sufrimiento.

2009;35(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000100018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1173. Rojas Ochoa F. Tributo al centenario [editorial]. 2009;35(2).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1174. Manual de Práctica Sanitaria. 2009;35(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1175. La secretaría de Sanidad y Beneficencia. 2009;35(2).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1176. Guiteras J. La sanidad cubana y la opinión extranjera.

2009;35(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1177. Guiteras J. Memorandum para el señor presidente. 2009;35(2).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1178. Hernández E. Homicultura. 2009;35(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1179. Aballí Arellano AA. Oración Finlay. 2009;35(2). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1180. Aldereguía G. Mi visita al sanatorio hospital Ambrosio

Grillo. 2009;35(2). Disponible en:

140

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1181. Suárez Rosas L. Palabras en el Centenario. 2009;35(2).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1182. Castell-Florit Serrate P. 80 aniversario de la Escuela Nacional de

Salud Pública. 2009;35(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1183. Delgado García G. Cuadernos de Historia de la Salud Pública en

su 55 aniversario. 2009;35(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1184. Fariñas Reinoso AT, Coutin Marie G, Rodríguez Milord D. Una

reflexión histórica sobre la vigilancia en salud en Cuba. 2009;35(2).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1185. Arocha Mariño C, Castillo Guzmán A, Pérez Maza B. La

organización sanitaria cubana durante las ocupaciones militares de

Estados Unidos. 2009;35(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1186. Seuc Jo AH, Domínguez Alonso E. Introducción a la

estimación de la carga de los factores de riesgo en Cuba. 2009;35(2).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1187. Varona Pérez P, Herrera Travieso D, García Roche RG, Bonet

Gorbea M, Romero Pérez T, Venero Fernández SJ. Mortalidad

atribuible al tabaquismo en Cuba. 2009;35(2). Disponible en:

141

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1188. Alonso Galbán P, Sansó Soberats FJ, Díaz-Canel Navarro AM,

Carrasco García M. Diagnóstico de fragilidad en adultos mayores de

una comunidad urbana. 2009;35(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1189. Lence Anta JJ, Fernández Garrote LM. Detección precoz del

cáncer de laringe en Cuba. 2009;35(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1190. Noriega Bravo V, Ramos Valle I, Couturejuzon González L,

Martín Alfonso L, Mirabal Jean-Claude M, Díaz Llanes G. Situación

organizacional de los Grupos de Control de Vectores en Ciudad de La

Habana. 2009;35(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1191. Espín Andrade AM. "Escuela de cuidadores" como programa

psicoeducativo para cuidadores informales de adultos mayores con

demencia. 2009;35(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000200019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1192. Rojas Ochoa F. Crisis, desempleo y salud [editorial].

2009;35(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1193. Lence Anta JJ, Fernández Garrote LM. Distribución geográfica

del cáncer de laringe en Cuba. 2009;35(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1194. Domínguez Alonso E, Seuc Jo AH, Galán Álvarez Y, Tuero

Iglesias A. Carga del cáncer ginecológico en Cuba. 2009;35(3).

142

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1195. Sicras Mainar A, Peláez de Loño J, Castellá Rosales A, Rodríguez

Darriba M, Navarro Artieda R. Efectividad de una intervención en la

mejora del uso de medicamentos en centros residenciales geriátricos.

2009;35(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1196. Castillo Guzmán A, Zayas Molina R, Arocha Mariño C, Armas

Rojas NB, Camejo Esquijarosa D. Costo-efectividad de la

resincronización biventricular como alternativa de tratamiento de la

insuficiencia cardiaca. 2009;35(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1197. Mejías Sánchez Y, Cabrera Cruz N, Toledo Fernández AM,

Duany Machado OJ. La nanotecnología y sus posibilidades de

aplicación en el campo científico-tecnológico. 2009;35(3). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1198. Rojas Álvarez E. Pterigión y su relación con la actividad laboral

y el sexo. 2009;35(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1199. Silva Ayçaguer LC. Reflexiones desde la salud pública de un

libro desconcertante. 2009;35(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1200. González Menéndez RA. Significación humanística y terapéutica

del colectivo moral y de la relación usuario-institución. 2009;35(3).

Disponible

143

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1201. Tamargo Barbeito TO, Jiménez Paneque RE. El ajuste por riesgo

en la evaluación del desempeño hospitalario. 2009;35(3). Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1202. Vidal Ledo M, Rodríguez Díaz A, Delgado Ramos A, Manrique

García E. Estrategia educativa para la formación de recursos

humanos en la gestión de información en salud. 2009;35(3).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1203. Ponce Sánchez Y, Pardo Fernández A, Arocha Mariño C, Rojas

Fernández JC. Metodología de planificación estratégica para

instituciones de salud a partir de valores compartidos. 2009;35(3).

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1204. Urrusuno Carvajal F, Rodríguez Fernández R. Victimización

infantil, un problema de salud en el sistema social capitalista.

2009;35(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1205. Quirantes Moreno AJ, López Ramírez M, Hernández Meléndez E,

Pérez Sánchez A. Estilo de vida, desarrollo científico-técnico y

obesidad. 2009;35(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1206. González Pérez C, Durán Morales T. El futuro de la salud pública

en el contexto político-social actual. 2009;35(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

144

1207. Rodríguez Oliva N. Vigencia de una experiencia para la

prevención de infección. 2009;35(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1208. Alemán Lage MC, Ríos Massabot NE, Hernández Romero F. El

doble propósito del informe de alta en el hospital "Hermanos

Ameijeiras". 2009;35(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000300017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1209. Rojas Ochoa F. La muy necesaria renovación de la atención

primaria de salud [editorial]. 2009;35(4):1-2. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1210. Mahler H. El sentido de "la salud para todos en el año 2000".

2009; 35(4):3-28. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1211. Chan M. La atención primaria de salud, más necesaria que

nunca. 2009;35(4):29-30. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1212. Organización Panamericana de la Salud. La renovación de la

atención primaria de salud en las Américas. 2009;35(4):31-33.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1213. López Puig P, Morales Suárez IR, Lara Menchaca S, Martínez

Trujillo N, Lau López S, Soler Cárdenas SF. Las Redes Integradas de

Servicios de Salud desde la realidad cubana. 2009;35(4):34-43.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

145

1214. León Corrales LM. Valor social de la Misión Milagro en el

contexto venezolano. 2009;35(4):44-54. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1215. Lanyau Domínguez Y. La dieta en la enfermedad de Alzheimer.

2009; 35(4):55-64. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1216. Ramis Andalia RM, Sotolongo Codina PL. Aportes del

pensamiento y las ciencias de la complejidad al estudio de los

determinantes de la salud. 2009;35(4):65-77. Disponible en:

ext&pid=S0864-

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1217. Segredo Pérez AM. Caracterización del sistema de dirección en

la atención primaria de salud. 2009;35(4):78-109. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1218. Bayarre Vea ED. Calidad de vida en la tercera edad y su

abordaje desde una perspectiva cubana. 2009;35(4):110-116.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1219. Chaviano Moreno M, Sánchez Delgado Z, García Fariñas A.

Niveles de eficiencia en las clínicas estomatológicas en Matanzas,

Cuba. 2009;35(4):117-127. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1220. Meliá Pérez D, Castañeda Abascal IE, Pulles Cuervo JC.

Caracterización de pacientes hipertensos no dispensarizados que

acuden a un servicio de urgencias. 2009;35(4):128-138. Disponible

146

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1221. Pupo Ávila NL, Carvajal Rodríguez C. Estrategia metodológica

para la formación de las niñas y los niños como promotores de salud

en las familias. 2009;35(4):139-153. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1222. Faife Abril LC. Percepción de familias y trabajadores, sobre el

Centro de Rehabilitación Integral Pediátrico "Senén Casas Regueiro".

2009;35(4):154-160. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1223. Hoyos Rivera A, Pérez Rodríguez A. Nivel de conocimientos

sobre el dengue en San Mateo, Anzoátegui, Venezuela.

2009;35(4):171-182. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1224. Gálvez González AM. José María Camarós Fabián (1939-2009)

[obituario]. 2009;35(4):173-174. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1225. Gálvez González AM. La economía invisible y las desigualdades

de género. 2009;35(4):175-176. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662009000400017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1226. Gálvez González AM. Economía y salud en el camino hacia la

eficiencia [editorial]. 2010;36(1):1-2. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1227. Ríos Massabot NE. Semblanza del Dr. Arnaldo Tejeiro

Fernández. 2010;36(1):3-8. Disponible en:

147

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1228. Delgado García G. Conceptos y metodología de la investigación

histórica. 2010;36(1):9-18. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1229. García González R. Utilidad de la integración y convergencia de

los métodos cualitativos y cuantitativos en las investigaciones en

salud. 2010;36(1):19-29. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1230. Díaz Llanes G. El enfoque cualitativo de investigación en la

salud pública contemporánea. 2010;36(1):30-37. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1231. Louro Bernal IL, Serrano Patten A. La investigación familiar y el

valor de la metodología cualitativa para el estudio del afrontamiento a

la enfermedad sicklémica. 2010;36(1):38-53. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1232. Rojo Pérez N, Torres Rojo Y, Álvarez Vázquez L, Martínez

Trujillo N, Sarduy Domínguez Y, Iglesias Moré S. Experiencias de

aplicación de técnicas cualitativas en estudios de hombres que tienen

sexo con hombres. 2010;36(1):54-65. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1233. Corral Martín A, Castañeda Abascal IE, Barzaga Torres M,

Santana Espinosa MC. Determinantes sociales en la diferencial de

mortalidad entre mujeres y hombres en Cuba. 2010;36(1):66-77.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

148

1234. Sansó Soberats FJ, Alonso Galbán P, Torres Vidal RM.

Mortalidad por cáncer en Cuba. 2010;36(1):78-94. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1235. Coutin Marie G, Moreno Díaz EN, Labrada Moreno LM, Terry

Villa O, Blanco Hernández N. Canales endémicos y calidad de la

información para su elaboración en municipios seleccionados.

2010;36(1):95-106. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1236. Castillo Guzmán A, Arocha Mariño C, Armas Rojas NB, Camejo

Esquijarosa D. Evaluación económica de la incapacidad laboral

temporal en una institución de salud. 2010;36(1):107-118.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1237. Tomasina F, Laborde A, Spontón F, Blanco D, Pintado C,

Stolovas N, Satragno N. Vigilancia de la exposición a radiaciones

ionizantes en el personal universitario de la salud. 2010;36(1):119-

127. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1238. Martino TK, Leyva V, Puig Y, Machín M, Aportela N, Ferrer Y.

Bacillus cereus y su implicación en la inocuidad de los alimentos.

Parte I. 2010;36(1):128-138. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1239. Martino TK, Leyva V, Puig Y, Hernández I, Díaz T, Reyes M de

los, Camejo A. Bacillus cereus y su implicación en la inocuidad de los

alimentos. Parte II. 2010;36(1):139-148. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

149

1240. Hoyos Rivera A, Pérez Rodríguez A. Actualización en aspectos

epidemiológicos y clínicos del dengue. 2010;36(1):149-164.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1241. González Menéndez R. Mensaje a multiplicadores comunitarios

sobre la repercusión social global del uso indebido de drogas.

2010;36(1):165-184. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1242. Castell-Florit Serrate P. La intersectorialidad, una tecnología

que despega con fuerza [editorial]. 2010;36(2):101. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1243. Zacca Peña E, Gran Álvarez MA, Martínez Morales MA,

Fernández Viera MR. Calidad de las estadísticas de mortalidad en

Cuba según cuantificación de causas de muerte imprecisas.

2010;36(2):102-108. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1244. Gran Álvarez MA, Zacca Peña E, Fernández Viera MR, Martínez

Morales MA. Calidad de las estadísticas de mortalidad en provincias

cubanas según cuantificación de causas de muerte imprecisas.

2010;36(2):109-115. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1245. Loria D, Lence Anta JJ, Guerra Yí ME, Galán Álvarez Y, Barrios

Herrera E, Alonso Barbeito R, Abriata G, Fernández Garrote LM.

Tendencia de la mortalidad por cáncer en Argentina, Cuba y Uruguay

en un período de 15 años. 2010;36(2):116-125. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

150

1246. Suárez Lugo N, Campos Pupo E. Prevalencia y percepción del

riesgo del tabaquismo en el área de salud del policlínico "Dr. Jorge

Luis Ramírez". 2010;36(2):126-131. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1247. Castañeda Abascal IE, Corral Martín A, Barzaga Torres M.

Perfiles de género y salud en Cuba. 2010;36(2):132-141. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1248. Perdomo Victoria I, Martínez Calvo S. Estrategia metodológica

para evaluar competencias profesionales en especialistas de Higiene y

Epidemiología. 2010;36(2): 142-147. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1249. Valadez Figueroa IA, Fausto Guerra J, González Gallegos N.

Proceso de grupo durante la realización de un proyecto educativo

nutricional comunitario. 2010;36(2): 148-155. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1250. Collazo Ramos MI, Calero Ricardo JL, Rodríguez Cabrera AL.

Necesidades, realidades y posibilidades del sistema de salud cubano

para su enfrentamiento al envejecimiento poblacional.

2010;36(2):156-159. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1251. Betancourt Betancourt JA, Ramis Andalia RM. Apuntes sobre el

enfoque de la complejidad y su aplicación en salud. 2010;36(2):160-

165. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1252. Urbina Laza O. Metodología para la evaluación de las

competencias laborales en salud. 2010;36(2):166-174. Disponible

151

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1253. Amador Porro CO, Cubero Menéndez O. Un sistema de gestión

de calidad en salud, situación actual y perspectivas en la atención

primaria. 2010;36(2):175-179. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1254. Silva Hernández D. El resumen del artículo científico de

investigación y recomendaciones para su redacción. 2010;36(2):180-

182. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1255. Dorta Contreras AJ. Ser científico y hacer ciencia.

2010;36(2):183-184. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1256. Pérez Machín M, Arabetti C. Disposiciones emitidas en la

República Argentina para la realización de ensayos clínicos con

medicamentos. 2010;36(2):185-188. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1257. Urrusuno Carvajal F, Rodríguez Fernández R, Vázquez Abreu

RL. Violencia doméstica en la tercera edad. 2010;36(2):189-190.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1258. Universidad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado". Juan

José Apolinaire Pennini [obituario]. 2010;36(2):191-192. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000200017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1259. Rojas Ochoa F. Interdisciplina e intersectorialidad. [editorial].

2010; 36(3)197. Disponible en:

152

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1260. Díaz Bernal Z, García Jordá D. Cultura sobre maternidad y

paternidad y su repercusión en la concepción de la infertilidad.

2010;36(3):198-203. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1261. Martínez Barreiro LA, Herrera León L. Tablas de mortalidad fetal

según edad gestacional y peso del producto de la concepción.

2010;36(3):204-208. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1262. Rojo Pérez N, Laria Menchaca S, Castell-Florit Serrate P, Pérez

Piñero J, Barroso Romero Z, Bayarre Vea H. Investigaciones en

sistemas y servicios de salud en Cuba y su proyección hasta el 2015.

2010;36(3):209-214. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1263. Núñez Sellés AJ. Introducción de resultados de la investigación-

desarrollo en el sistema de salud cubano. 2010;36(2):215-222.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1264. Carnota Lauzán O. El costo en salud y la corresponsabilidad

clínica desde un enfoque gerencial. 2010;36(3):223-232. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1265. García Fariñas A, Gálvez González AM, García Rodríguez JF.

Aspectos metodológicos críticos en las evaluaciones económicas de

salud en el contexto cubano. 2010;36(3):233-235. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

153

1266. Hadad Hadad JL, Valdés Llanes E. La protección social en salud

como enfrentamiento a una crisis económica. 2010;36(3):236-247.

Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1267. Suárez Jiménez JM. Desafíos para alcanzar universalidad con

equidad en salud en América Latina en el siglo XXI. 2010;36(3):248-

254. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1268. Marimón Torres N, Martínez Cruz E. Evolución de la

colaboración médica cubana en 100 años del Ministerio de Salud

Pública. 2010;36(3):255-262. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1269. Espinosa Brito A, Ordúñez García PO. Necesidad de integración

de salubristas, epidemiólogos y clínicos en la atención de pacientes

con enfermedades crónicas. 2010;36(3):263-266. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1270. Ochoa Montes LA. Exclusión social y muerte súbita cardiaca.

2010; 36(3):267-270. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1271. Naranjo Álvarez RJ. Neurología de la resiliencia y desastres.

2010;36(3):271-273. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1272. Suárez Rosas L. Elogio de un alumno a su maestro salubrista.

2010;36(3):274-275. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

154

1273. Castell-Florit Serrate P. Introducción al Encuentro de Egresados

de las Maestrías de la Escuela Nacional de Salud Pública.

2010;36(3):276-277. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1274. González Pérez U. La salud, la enfermedad, la responsabilidad y

la calidad de vida. 2010;36(3):278-279. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1275. Fernández Garrote LM. Red Iberoamericana de Epidemiología y

Sistemas de Información en Cáncer. 2010;36(3):279-280. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1276. Ochoa Alonso AA, Rodríguez Cabrera A. Gestión organizacional

para la formación doctoral local en Ciencias de la Salud en Holguín.

2010;36(3):281-284. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1277. Acosta Martínez M, Rodríguez Valdés D, Viada González C,

Ramos Suzarte M, Corrales Reyna E, Frías Blanco A, Santiesteban

González Y, Wilkinson Brito B, Martínez Pérez L, Troche Concepción

M, Valencia Jarvis N, Valencia Jarvis ME, Torres Gemeil O. Mejoras en

el acceso a la información de los ensayos clínicos. 2010;36(3):285-

288. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000300019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1278. Silva Ayçaguer LC. La reforma sanitaria en Estados Unidos:

crónica de una decepción [editorial]. 2010;36(4):293-294.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

155

1279. González Valcárcel B, Bolaños Gutiérrez MR, Pupo Ávila NL.

Estrategias educativas para la prevención de las infecciones de

transmisión sexual en jóvenes. 2010;36(4):295-300. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1280. Miranda Gómez O, Fariñas Reinoso AT, Coutin Marie G.

Desigualdades de salud en la infección por el VIH en Cuba.

2010;36(4):301-305. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1281. Cobas Ruiz M, Zacca Peña E, Morales Calatayud F, Icart Pereira

E, Jordán Hernández A, Valdés Sosa M. Caracterización

epidemiológica de las personas con discapacidad en Cuba.

2010;36(4):306-310. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1282. Alonso Castaño Pérez G, Calderón Vallejo GA. Consumo de

heroína en Colombia, prácticas relacionadas e incidencia en la salud

pública. 2010;36(4):311-322. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1283. Suárez Lugo N. La salud como resultado del consumo.

2010;36(4):322-329. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1284. García Jordá D, Díaz Bernal Z. Perspectiva antropológica y de

género en el análisis de la atención al embarazo, parto y puerperio.

2010;36(4):330-336. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1285. Marimón Torres N, Martínez Cruz E. Protección de las

conquistas de la salud pública cubana ante la crisis financiera y

156

económica mundial. 2010;36(4):337-347. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1286. Hadad Hadad JL. Aportes de la ciencia a la salud pública cubana

en 50 años de Revolución. 2010;36(4):348-352. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1287. Martínez Gómez JA. La bioética y los enfoques del final de la

vida. 2010;36(4):353-356. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1288. Guevara H, Domínguez A, Ortunio M, Padrón D, Cardozo R.

Percepción de la calidad de vida desde los principios de la

complejidad. 2010;36(4):357-360. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1289. Socarrás Suárez MM, Bolet Astovisa M. Alimentación y nutrición

de la población ante situaciones de desastres naturales.

2010;36(4):361-366. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1290. Hernández Muñoz T. Acciones sobre los determinantes sociales

de la salud en Venezuela. 2010;36(4):367-371. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1291. García JC. Paradigmas para la enseñanza de las ciencias

sociales en las escuelas de medicina. 2010;36(4):372-380.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1292. Jiménez Paneque R. Sobre un tema metodológico.

2010;36(4):381. Disponible en:

157

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1293. García Alcolea EE, Lahera Cabrales R. Influencia de la Misión

Milagro en la salud visual latinoamericana. 2010;36(4):382-384.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662010000400016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1294. Rojas Ochoa F. La batalla por una mejor salud de los pueblos

[editorial]. 2011;37(1):1-2. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1295. Fabelo Roche J, Martín Alfonso L, Iglesias Moré S. La aceptación

de la enfermedad y la adhesión al tratamiento en pacientes con

epilepsia. 2011;37(1):3-11. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1296. Real González Y, López Hernández MN, Díaz Márquez R,

Cabrera Gómez JA. Efectividad de un programa de rehabilitación

respiratoria en pacientes con esclerosis múltiple. 2011;37(1):12-18.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1297. Seuc AH, Domínguez Alonso E, Torres Vidal RM, Varona Pérez

P. Algunas precisiones acerca de la mortalidad por enfermedades

cardiovasculares en Cuba. 2011;37(1):19-33. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1298. Cobas Ruiz M, Zacca Peña E, Lantigua Cruz PA, Portuondo Sao

M, Morales Calatayud F, Icart Pereira E. Caracterización

epidemiológica y social de las personas con discapacidad intelectual

en Cuba. 2011;37(1):34-43. Disponible en:

158

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1299. Maceira D, Stechina M. Intervenciones de política alimentaria

en 25 años de democracia en Argentina. 2011;37(1):44-60.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1300. González González MI, Chiroles Rubalcaba S. Uso seguro y

riesgos microbiológicos del agua residual para la agricultura.

2011;37(1):61-73. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1301. Orta Hernández SD. Autoridad reguladora de medicamentos

cubana. Experiencia y entrenamiento a otras autoridades

latinoamericanas en la autorización de ensayos clínicos.

2011;37(1):74-105. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1302. Díaz Bernal Z, García Jordá D. La perspectiva de género y la

relación médico-paciente para el problema de la infertilidad.

2011;37(1):106-119. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1303. Suárez Lugo N. Paradojas, controversias, discurso y realidad del

tabaquismo en Cuba. 2011;37(1):120-131. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1304. González Menéndez R. Un criterio taxonómico para los patrones

de consumo etílico. 2011;37(1):132-143. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

159

1305. Herrera Travieso DM, García Fariñas A. Evaluación económica

como complemento necesario para una mejor valoración del manejo

del riesgo. 2011;37(1): 144-148. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1306. Galindo Santana BM, Arroyo Rojas L, Concepción Díaz D.

Seguridad de las vacunas y su repercusión en la población.

2011;37(1):149-158. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1307. Guadalupe Pérez SM, Hernández Meléndrez E, Rodríguez

Cabrera A. La enfermedad de Chagas como rezago social en salud.

2011;37(1):159-174. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1308. Rojas Ochoa F. Error advertido. 2011;37(1):175. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1309. Pazos Beceiro C. La última pandemia de la humanidad

[editorial]. 2011;37(2):100-103. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1310. Agüin V, Meléndez R, Cisneros LE. Prevención de parasitosis

intestinal mediante técnicas de educación a distancia.

2011;37(2)104-107. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1311. Abay Debs V, Benítez Quevedo G, Monzón Torres L. Diagnóstico

inicial de los cuadros matriculados en el Diplomado de Dirección en

Salud en la provincia de Camagüey. 2011;37(2):108-115. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

160

1312. Noriega Bravo VM, Pría Barros MC. Instrumento para evaluar el

clima organizacional en los grupos de control de vectores.

2011;37(2):116-122. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1313. López Puig P, Alonso Carbonell L, García Milián AJ, Serrano

Patten AC, Ramírez León LB. Metodología para la caracterización de

una red de servicios de salud y su aplicación en el contexto

ecuatoriano. 2011;37(2):123-130. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1314. Serrano Patten AC, Rodríguez Cárdenas N, Louro Bernal I.

Afrontamiento familiar a la drogodependencia en adolescentes.

2011;37(2):131-136. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1315. Santos Padrón H. Los determinantes sociales, las desigualdades

en salud y las políticas, como temas de investigación.

2011;37(2):137-144. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1316. Vega Romero R, Torres Tovar M. El papel de la sociedad civil en

la construcción de sistemas de salud equitativos. 2011;37(2);145-

154. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1317. Suárez Jiménez JM. Las enfermedades cardiovasculares,

gestión de Sistemas Subnacionales de Salud y recomendaciones para

plan de acción. 2011;37(2):155-158. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

161

1318. Guanche Garcell H. Vigilancia de procesos y resultados en la

prevención de las infecciones nosocomiales. 2011;37(2):159-161.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1319. López Pardo CM, Alonso Galbán P. Definiciones, características

y problemas en el empleo de indicadores de salud. 2011;37(2):162-

167. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1320. Muñoz Muñoz S. Salud y desarrollo en el contexto

latinoamericano. 2011;37(2): 168-174. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1321. Sánchez Frenes P, Fariñas Reinoso AT, Rojo Pérez N, Hernández

Malpica S. Diseño de un sistema de vigilancia para infecciones

transmitidas por transfusión de sangre en Cienfuegos.

2011;37(2):175-183. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1322. Falcón Hernández A, Ordúñez García PO, Pazos Carrazana JL

de, Molina Lois RM, Alomá Díaz D, Navarro Machado VR. Puesta en

marcha del primer Centro Especializado Ambulatorio en Cuba.

2011;37(2):184-187. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1323. Baster Moro JC. Exposición verbal de resultados científicos.

2011; 37(2):188-189. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1324. Rojas Ochoa F. Cesárea, análisis crítico y recomendaciones para

disminuir su mortalidad [recensión]. 2011;37(2):190. Disponible en:

162

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1325. Empleo, trabajo y desigualdades en salud: una visión global

[recensión]. 2011;37(2):191-192. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000200017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1326. Rojas Ochoa F. Un paso en el fortalecimiento de la atención

primaria de salud [editorial]. 2011;37(3):193-194. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1327. Merecido homenaje. 2011;37(3):195-199. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1328. Selva Suárez LN, Ochoa Alonso AA. Acciones para la prevención

y control de la anemia por deficiencia de hierro en niños hasta cinco

años. 2011;37(3):200-206. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1329. Baster Moro JC. Atención médico social al adulto mayor en la

provincia Holguín. 2011;37(3):207-218. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1330. Rodríguez Casavielles RN, Bellido Aguilera OL, González

Calzadilla C, Solares Sierra E, Rojas Verdecia I, Lorenzo Martín R.

Mejoramiento sostenible de la calidad de vida de la población

mediante el trabajo comunitario. 2011;37(3):219-229. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1331. Velázquez Pérez L, Rodríguez Labrada R, Sánchez Cruz G,

Laffita Mesa JM, Almaguer Mederos L, Aguilera Rodríguez R, Medrano

Montero J, Almaguer Gotay D, Cruz Mariño T, González Zaldívar Y,

Coello Almarales D, Canales Ochoa N, Vázquez Mojena Y, Rodríguez

163

Díaz JC. Caracterización integral de la ataxia espinocerebelosa 2 en

Cuba y su aplicación en proyectos de intervención. 2011;37(3):230-

244. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1332. Martínez Mahiques PA, Romero Arochena A, Barroso Rodríguez

B. Nuevo enfoque de intervención para la prevención del bajo peso al

nacer. 2011;37(3):245-258. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1333. González Isla F. Perfeccionamiento del Programa de Control

Sanitario Internacional en la provincia de Holguín. 2011;37(3):259-

275. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1334. Díaz Rojas PA, Moreno Montañez M. Participación de los

colaboradores holguineros en la formación de recursos humanos

durante las misiones médicas internacionalistas. 2011;37(3):276-

287. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1335. Pérez Martínez A. La comunicación sobre la salud en medios

digitales cubanos. 2011;37(3):288-305. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1336. Díaz Martínez X, Mardones Hernández MA, Mena Bastias C,

Rebolledo Carreño A, Castillo Retamal M. Pausa activa como factor de

cambio en actividad física en funcionarios públicos. 2011;37(3):306-

313. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

164

1337. Guevara Rivas H, Domínguez Montiel A. Calidad de vida del

docente universitario vista desde la complejidad. 2011;37(3):314-

323. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1338. Ledón Llanes L. Articulación entre las categorías cuerpo, género

y enfermedad crónica desde diferentes experiencias de salud.

2011;37(3):324-337. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1339. Olivares Elegia MP, Pérez Pacareu M, Naranjo Robalino RM.

Historia y aspectos sociales de la alergología en Cuba.

2011;37(3):338-348. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1340. Toledo Fernández AM, Cabrera Cruz N, Arteaga García A, Mejías

Sánchez Y. Calidad de las guías de práctica clínica cubanas.

2011;37(3):349-358. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1341. Rojas Ochoa F. Recomendaciones para elaborar y revisar

artículos científicos. 2011;37(3):359-361. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000300016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1342. Rojas Ochoa F. Políticas sociales y salud de la población

[editorial]. 2011;37(4):362-365. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1343. Rojas Ochoa F. Roberto Pereda Chávez (1928-1977) en la salud

pública internacional. 2011;37(4):366-371. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

165

1344. González Fernández A. Reflexiones sobre la salud pública

internacional. 2011;37(4):372-379. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1345. Marimón Torres E, Martínez Cruz E. Experiencia cubana en

Cooperación Sur Sur. 2011;37(4):380-393. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1346. López Puig P, Torres Esperón M, Segredo Pérez AM, Alonso

Carbonell L, Martínez Trujillo N. Criterios e indicadores para la

caracterización de la integración en el sistema nacional de salud.

2011;37(4):394-415. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1347. Serra Valdés MA, Sáez Cantero V, O’Farril Lazo R.

Características de gestantes y puérperas con enfermedad de tipo

influenza durante la pandemia por A H1N1. 2011;37(4):416-421.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1348. Domínguez Alonso E, Seuc Jo A, Galán Y. Años de vida

saludable perdidos por cáncer de pulmón en Cuba en años

seleccionados. 2011;37(4):422-427. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1349. Ávila González JL. Método práctico para el diagnóstico y control

de un brote de infección intrahospitalaria en un servicio de

neonatología. 2011;37(4):428-450. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1350. Monje Vargas JA. Equidad e inversión en salud pública de la

República del Perú. 2011;37(4):442-451. Disponible en:

166

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1351. Estrada Pineda C, Rodríguez Díaz FJ. Violencia y temor por la

vida en mujeres jalisciences violentadas por su pareja íntima.

2011;37(4):462-471. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1352. Varela Arévalo MT, Correa Sánchez D, Arrivillaga Quintero M,

Zapata Ossa HJ, Hoyos Hernández PA, Tovar Cuevas LM. Prevalencia

de prácticas sexuales de riesgo en población adulta de Colombia.

2011;37(4):472-481. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1353. Ramis Andalia RM. Una vez más, de la vieja a la nueva

epidemiología. 2011;37(4):482-488. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1354. Ledón Llanes L. Enfermedades crónicas y vida cotidiana.

2011;37(4):489-499. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1355. Hoyos Rivera A. Intervención comunitaria en el dengue como

una necesidad social. 2011;37(4):500-509. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1356. Rodríguez Morales V, Bustamante Alfonso LM, Mirabal Jean-

Claude M. La protección del medio ambiente y la salud, un desafío

social y ético actual. 2011;37(4):510-518. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1357. Hadad Hadad JL. La cooperación Cuba-Organización de las

Naciones Unidas en la salud. 2011;37(4):519-526. Disponible

167

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1358. Castañeda Abascal IE, Castell-Florit Serrate P, Rodríguez

Cabrera A, Fernández Garrote L, Iglesia Duquesne M, Ochoa Alonso

A. Estado actual de la formación de Doctores en Ciencias de la Salud.

2011;37(4):527-536. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1359. Agüin V. Desarrollo de la Misión Milagro en Venezuela.

2011;37(4):537-541. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1360. Pérez Maza B. Sobre la atención primaria de salud.

2011;37(4):542-545. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1361. Rojas Ochoa F. Sistematización: experiencias y buenas

prácticas en el nivel local de salud. Guía metodológica [recensión].

2011;37(4):546-547. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000400020&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1362. Rojas Ochoa F. Tributo a una ilustre institución. 2011;37(supl.

5): 548-549. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1363. Mestre A, Muñoz JJ. Prospecto. 2011;37(supl. 5):550-551.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1364. Mestre A, Muñoz JJ. La Academia y la Homeopatía.

2011;37(supl. 5):552-554. Disponible en:

168

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1365. Finlay CJ. El mosquito hipotéticamente considerado como

agente de transmisión de la fiebre amarilla. 2011;37(supl. 5):555-

562. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1366. Guiteras Gener J. La peste bubónica en La Habana.

2011;37(supl. 5):563-568. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1367. Torres Yribar W. Ciencia cubana en tiempo de Revolución.

2011;37(supl. 5):569-581. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1368. Simeón Negrín RE. Intervención en la Conferencia Mundial de

Ciencia. 2011;37(supl. 5):582-584. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1369. Márquez M. Formación del espíritu científico en salud pública.

2011;37(supl. 5):585-601. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1370. Rojas Ochoa F. Fundamentación de la especialidad en salud

pública. 2011;37(supl. 5):602-615. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1371. Kourí G. El dengue, un problema creciente de salud en las

Américas. 2011;37(supl. 5):616-618. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

169

1372. Espinosa Brito AD. Experiencias y resultados en el Proyecto

Global de Cienfuegos. 2011;37(supl. 5):619-630. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1373. Silva Ayçaguer LC. La industria farmacéutica y los obstáculos

para el flujo oportuno de información: consecuencias para la salud

pública. 2011;37(supl. 5):631-643. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1374. Núñez Sellés AJ. Terapia antioxidante, estrés oxidativo y

productos antioxidantes: retos y oportunidades. 2011;37(supl.

5):644-660. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1375. Lage Dávila A. El espacio de la biotecnología en el control del

cáncer: oportunidades y desafíos en Cuba. 2011;37(supl. 5):661-

674. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1376. García González R. El enfoque social como elemento esencial

del quehacer por la salud de la población. 2011;37(supl. 5):675-685.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1377. González Menéndez R. El uso no social del alcohol como factor

de riesgo oncológico. 2011;37(supl. 5):686-694. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1378. Pastrana SJ. La colaboración internacional académica en el

período revolucionario y su papel en el fomento de la ciencia

nacional. 2011;37(supl. 5):695-706. Disponible en:

170

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1379. Guzmán Tirado MG. Oración Finlay, 2005. 2011;37(supl.

5):707-717. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662011000500018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1380. Silva Ayçaguer LC. El arbitraje de las revistas médicas, la

gestión editorial en red y la calidad de la publicación científica

[editorial]. 2012;38(1):1-3. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1381. Suárez Lugo N. El precio del cigarrillo y la reducción del

consumo en Cuba. 2012;38(1):4-19. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1382. Cruz Barrios MA, Rodríguez Montiel BN, Furones Mourelle JA,

Alfonso Orta I, Rodríguez Piñero D. Eventos adversos observados

después del tratamiento con factor de transferencia. 2012;38(1):20-

28. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1383. Tamargo Barbeito TO, Jiménez Paneque RE, Gutiérrez Rojas AR,

Mora Díaz I. Dos procedimientos de ajuste por riesgo para la estadía

hospitalaria como indicador de desempeño. 2012;38(1):29-44.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1384. Álvarez Vázquez L, Salomón Avich N. El aborto en adolescentes

en un contexto legal. 2012;38(1):45-53. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

171

1385. Pacheco González JD, Santana Sánchez LE, González Melian L,

González Valdés MA. Evaluación preoperatoria en pacientes incluidos

en el programa de cooperación "Misión Milagro" en Cienfuegos.

2012;38(1):54-63. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1386. Fabelo Roche JR, Iglesias Moré S, Díaz Llanes G. Percepción

institucional y comunitaria sobre comportamientos adictivos en

Guayaquil. 2012;38(1):64-73. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1387. Aguilar Hernández I, Louro Bernal I, Perera Milián LS. Ejecución

del Programa de Prevención y Control de la Conducta Suicida en

Nueva Paz. 2012;38(1):74-83. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1388. Arias Gallegos WL. Motivos del desuso de puentes peatonales

en Arequipa. 2012;38(1):84-97. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1389. Pérez Portuondo I. Bacillus cereus y su papel en las

intoxicaciones alimentarias. 2012;38(1):98-108. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1390. Iñiguez Rojas L. Aproximación a la evolución de los cambios en

los servicios de salud en Cuba. 2012;38(1):109-125. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1391. Agost Felip MR, Martín Alfonso L. Acercamiento al papel de los

procesos de exclusión social y su relación con la salud.

2012;38(1):126-140. Disponible

172

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1392. Nhamba LA, Hernández Meléndrez E, Bayarre Vea HD, Gamba

Janota M. Problemas teóricos, metodológicos e instrumentales para el

estudio de la calidad de vida en personas con VIH en Angola.

2012;38(1):141-149. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1393. Creagh Peña M. Dilema ético de la eutanasia. 2012;38(1):150-

155. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1394. Hart CWM. Los experimentos de Hawthorne. 2012;38(1):156-

167. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1395. Baster Moro JC. Adultos mayores en funciones de cuidadores de

ancianos. 2012;38(1):168-173. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1396. Rojo Pérez N, Valenti Pérez C. Hitos de la investigación en la

Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba, 1977-2010. .

2012;38(1):174-178. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1397. Pérez Maza B. El método clínico, un factor clave en la lucha por

la excelencia [editorial]. 2012;38(2):179-182. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1398. Delgado García G. Doctor Gustavo Aldereguía Lima: luchador e

higienista social. 2012;38(2):183-191. Disponible en:

173

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1399. Beldarraín Chaple E. La lucha antituberculosa en la primera

década de la salud pública revolucionara. 2012;38(2):192-213.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1400. Montoro Cardoso E, Díaz Rodríguez R, Lemus Molina D,

Mederos Cuervo L, Valdés Hernández I, Martínez Romero MR, Llop

Hernández A, Valdivia Álvarez JA. El Laboratorio Nacional de

Referencia y su contribución a la eliminación de la tuberculosis en

Cuba. 2012;38(2):214-229. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1401. Rojas Hernández N, Larrea Murrell JA, Batista Mainegra A,

González Aportela O, Gort Almeida A. Potencialidades del trabajo de

extensión universitaria en la prevención de la tuberculosis.

2012;38(2):230-237. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1402. García Bolaños LG. Factores de riesgo asociados al bajo peso al

nacer. 2012;38(2):238-245. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1403. Ávila Oliva MM. Caracterización de la familia del anciano con

deterioro cognitivo. 2012;38(2):246-252. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1404. Gálvez González AM, García Fariñas A, Portuondo Sánchez C,

Lara Bastanzuri C, Collazo Herrera M. Evaluación económica en salud

y toma de decisiones en el contexto sanitario cubano.

2012;38(2):253-262. Disponible en:

174

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1405. Escobar Pérez B, Escobar Rodríguez T, Monge Lozano P.

Implantación de sistemas integrados para una gestión eficiente de los

recursos en el ámbito hospitalario. 2012;38(2):263-270. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1406. Agüin V, Cisneros LE, Meléndez R. Morbilidad oftalmológica en

escolares de comunidades rurales en Venezuela. 2012;38(2):271-

277. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1407. Thielmann K, Illnait Ferrer J. La crisis y la salud. ¿La salud en

crisis? 2012;38(2):278-285. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1408. Creagh Peña M, González Serrano D. En defensa de la identidad

médica cubana. 2012;38(2):286-291. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1409. Fernández-Britto Rodríguez JE, Armisén Penichet A, Bacallao

Galles-tey J, Piñeiro Lamas R, Ferrer Arrocha M, Alonso Martínez M,

Carballo Martínez R, Díaz Perera Fernández G. Centro de

Investigaciones y Referencia de Aterosclerosis de La Habana, otro

eslabón de la salud pública cubana. 2012;38(2):292-299. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1410. Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.

Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas

biomédicas: redacción y preparación de la edición de una publicación

biomédica. 2012;38(2):300-343. Disponible en:

175

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1411. Rojas Ochoa F. Toda obra humana puede mejorarse [editorial].

2012; 38(3):344-346. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1412. Delgado García G. Dr. José López Sánchez (1911/2004): en el

centenario de su nacimiento. 2012;38(3):347-354. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1413. López Espinosa JA. Los aportes de José López Sánchez a las

ciencias de la salud expresados en su bibliografía. 2012;38(3):355-

371. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1414. Amaro Cano MC. José López Sánchez, miembro de la

generación del 30, comunista, internacionalista e historiador de la

medicina. 2012; 38(3):372-382. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1415. Vela Valdés J, Fernández Sacasas J. Las asignaturas de salud

pública en las políticas de formación para la carrera de medicina.

2012;38(3):383-392. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1416. Espín Andrade AM. Factores de riesgo de carga en cuidadores

informales de adultos mayores con demencia. 2012;38(3):393-402.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1417. Díaz Perera Fernández G, Bacallao Gallestey J, Alemañy Pérez

E. Relación entre la dimensión socioeconómica y la dimensión salud

176

en familias cubanas. 2012;38(3):403-413. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1418. Rodríguez Martín O, Matos Valdivia Y, Anchia Alonso D,

Betancourt Valladares M. Principales dificultades en el llenado de los

certificados de defunción. 2012;38(3):414-421. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1419. Cruz Hernández J, Hernández García P, Abraham Marcel E,

Dueñas Gobel N, Salvato Dueñas A. Importancia del método clínico.

2012;38(3):422-437. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1420. Suárez Rosas L. La especialidad en Organización y

Administración de Salud Pública y la Escuela Cubana de Salud

Pública. 2012;38(3):438-450. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1421. González González MI. Enfoque actual sobre la calidad

microbiológica del agua de hemodiálisis. 2012;38(3):451-462.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1422. Piña Barba ME. La ética y la crisis de la salud en México.

2012;38(3):463-470. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1423. Cardona Arias JA, Rivera Palomino Y. Representaciones sociales

sobre medicina tradicional y enfermedades foráneas en indígenas

Embera Chamí de Colombia. 2012;38(3):471-483. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

177

1424. Fernández RM, Thielmann K, Bormey Quiñones MB.

Determinantes individuales y sociales de salud en la medicina

familiar. 2012;38(3): 484-490. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1425. Escudero JC. La salud colectiva en la crisis mundial.

2012;38(3):491-494. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1426. Martínez Calvo S. Un síndrome raro entre montañas.

2012;38(3): 495-497. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1427. Jiménez Paneque R. Carta al editor. 2012;38(3):498-499.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000300017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1428. Rojas Ochoa F. La publicidad comercial de medicamentos

también es corrupción [editorial]. 2012;38(4):500-501. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1429. Cruz Barrios MA, Furones Mourelle A, Medina Magaña Y, Fuente

Sanz I de la, Pérez Nincola L, Díaz Viamontes Y. Eventos adversos

observados años después del tratamiento con factor de transferencia.

2012;38(4):502-510. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1430. Bacallao Gallestey J, Díaz Perera Fernández G, Alemañy Pérez

E. Patrones de concentración social de factores de riesgo

aterosclerótico y enfermedades del corazón en La Habana.

2012;38(4):511-524. Disponible en:

178

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1431. Arias Gallegos WL. Estrés laboral en trabajadores desde el

enfoque de los sucesos vitales. 2012;38(4):525-535. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1432. Fernández García A, Triana Casado I, Villar Valdés R. Costos

directos del glaucoma primario de ángulo abierto. 2012;38(4):536-

544. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1433. Arrieta Vergara K, Díaz Cárdenas S, González Martínez F.

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre accidentes ocupacionales

en estudiantes de odontología. 2012;38(4):546-552. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1434. Arrivillaga M, Tovar LM, Correa D. Evidencia poblacional y

análisis crítico de determinación social sobre el uso del condón en

Colombia. 2012;38(4):553-561. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1435. Landinez Parra NS, Contreras Valencia K, Castro Villamil A.

Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapia. 2012;38(4):562-

580. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1436. Elorza ME, Vanina Ripari N, Cruciani F, Moscoso NS, Gullace ME.

Clasificación de las causas que determinan estadía inadecuada útil

para la gestión hospitalaria. 2012;38(4):581-591. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

179

1437. Rizo Vázquez AC, Gasca Hernández E, Molina Luís M, Díaz

Torres NV. Enfoque bioético en los cuidados paliativos en pacientes

con cáncer de mama avanzado. 2012;38(4):592-601. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1438. Feo Istúriz O, Feo Acevedo C, Jiménez P. Pensamiento

contrahegemónico en salud. 2012;38(4):602-614. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1439. Martínez Calvo S, Ramis Andalia RM. El método clínico, el

método epidemiológico y la epidemiología clínica. 2012;38(4):615-

621. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1440. Libreros Piñeros L. El proceso salud enfermedad y la

transdisciplinariedad. 2012;38(4):622-628. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1441. Noriega Bravo VM. Propuesta metodológica para evaluar

procesos de trabajo en los Departamentos de Vigilancia y Lucha

Antivectorial. 2012;38(4):629-639. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1442. Adams RN. Notas sobre el uso de la antropología en el campo

de la salud pública. 2012;38(4):640-659. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1443. Escudero JC. Mesa Redonda de presentación del Movimiento

Sanitario Argentino. 2012;38(4):660-663. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

180

1444. González López R. Aniversario 110 de la Organización

Panamericana de la Salud. 2012;38(4):664-672. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1445. Hernández Perera JC. Vara, báculo y bastón, pero no caduceo.

2012; 38(4):673-675. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000400018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1446. Rojas Ochoa F. En defensa del debate [editorial].

2012;38(supl.5): 676-678. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1447. Bergado JA. El Homo sapiens, la fe y el efecto placebo.

2012;38(supl.5):679-685. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1448. Bacallao Gallestey J. Enfoques modernos del sesgo y la

causalidad en la investigación epidemiológica. 2012;38(supl.5):686-

701. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1449. Jiménez Paneque RE. Medicina basada en la evidencia, origen,

verdades, falacias y aceptación en Cuba. 2012;38(supl.5):702-713.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1450. Campillo Artero C. Sesgos de publicación, valor de la

información y su efecto en las políticas de salud.

2012;38(supl.5):714-724. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

181

1451. Castellanos Serra L. Las buenas prácticas de publicación, su

evolución y el impacto esperado en salud pública.

2012;38(supl.5):725-733. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1452. Arencibia Jorge R, Vega Almeida RL, Chinchilla Rodríguez Z,

Correa Álvarez E, Moya Anegón F de. Patrones de la especialización

de la investigación cubana en salud. 2012;38(supl.5):734-747.

Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1453. Sánchez Tarragó N. Certezas y encrucijadas del uso de Internet

en la salud pública. 2012;38(supl.5):748-758. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1454. Silva Ayçaguer LC. El papel de los medios masivos de

información en materia de salud. 2012;38(supl.5):759-770.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1455. Fors López MM. Los ensayos clínicos y su contribución a la salud

pública cubana. 2012;38(supl.5):771-780. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1456. Lage Dávila A, Crombet Ramos T. Del Nuevo producto biológico

para el cáncer al impacto en la salud poblacional.

2012;38(supl.5):781-793. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1457. Benach de Rovira J, Muntaner Bonet C, Tarafa G, Vergara M.

Impacto del informe de la Comisión sobre Determinantes Sociales de

la Salud cuatro años después. 2012;38(supl.5):794-802. Disponible

182

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1458. Forcades I Vila T. La medicalización de los problemas sociales.

2012;38(supl.5):803-809. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1459. Serrano Gallardo P. La perspectiva de género como una

apertura conceptual u metodológica en salud pública.

2012;38(supl.5):811-822. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1460. Castell-Florit Serrate P, Gispert Abreu EA. Intersectorialidad en

el contexto socioeconómico cubano y sus implicaciones en la salud de

la población. 2012;38(supl.5):823-833. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1461. Gálvez González AM. Contribuciones y retos de la economía de

la salud en Cuba. 2012;38(supl.5):834-843. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662012000500016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1462. Espinosa Brito A. La paradoja de la salud y el modelo médico

hegemónico [editorial]. 2013;39(1):1-3. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1463. Tamargo Barbeito TO, Jiménez Paneque RE, Álvarez Rodríguez

JM, Terry Villa O. Utilidad del Índice de Gravedad de Servicios Clínicos

del Hospital Hermanos Ameijeiras. 2013;39(1):4-18. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1464. Velázquez Brizuela IE. Aranda Gama J, Camacho Cortes JL,

Ortiz GG. Epidemiología de infecciones nosocomiales en el Instituto

Jaliscience de Cancerología. 2013;39(1):19-31. Disponible en:

183

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1465. López Nistal LM, Gran Álvarez MA, Albizu-Campos Espineira JC,

Alonso Alomá I. Diferencias de mortalidad entre sexos en Cuba en el

contexto internacional. 2013;39(1):32-44. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1466. García Fariñas A, Chaviano Moreno M, Celestrín Martínez AM,

Alfonso Pacheco CL. Eficiencia técnica y asignativa de la prestación de

los servicios de estomatología general integral en Matanzas.

2013;39(1): 45-58. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1467. González Martínez F, Hernández Saravia L, Correa Mulett K.

Representaciones sociales sobre higiene bucal en madres y

cuidadores de hogares infantiles. 2013;39(1):59-68. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1468. Farnot U, Ríos NE. Mortalidad materna en las primeras décadas

del siglo XX. 2013;39(1):69-82. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-

34662013000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1469. Silva Hernández D, Rodríguez Felizola MC, Campo Peña AD del.

Las referencias bibliográficas en artículos originales y de revisión en

revistas biomédicas cubanas. 2013;39(1):83-95. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1470. Pisani A, Souza Viera R de, Laborde A, Tomasina F. Estudio

sobre riesgos y daños en trabajadores de viveros de plantas de

eucaliptos. 2013;39(1):96-106. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

184

1471. Rojas Ochoa F, Silva Ayçaguer LC, Sansó Soberats F, Alonso

Galbán P. El debate sobre la medicina natural y tradicional y sus

implicaciones para la salud pública. 2013;39(1):107-123. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1472. Bolaños Gutiérrez MR. Implicaciones éticas, legales y sociales

del diagnóstico de VIH/SIDA en la mujer. 2013;39(1):124-134.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1473. Hurtado de Mendoza Amat J, Montero González TJ, Ygualada

Correa I. Situación actual y perspectiva de la autopsia en Cuba.

2013;39(1): 135-147. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1474. Morán L. El Modelo Hegemónico Antiestado como barrera para

la cobertura universal en salud en Guatemala. 2013;39(1):148-153.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1475. Hernández Santana A. Paradigma espistemológico en la

atención de salud pública a los pueblos indígenas de Honduras.

2013;39(1):154-160. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1476. Rodríguez Cabrera A, Sanabria Ramos G, Contreras Palú ME,

Perdomo Cáceres B. Estrategia educativa sobre promoción en salud

sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios.

2013;39(1):161-174. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-

34662013000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

185

1477. Ilizástigui Dupuy F, Rodríguez Rivera L. Importancia

económico-social de los conocimientos psiquiátricos en la práctica

médica hospitalaria. 2013;39(1):175-193. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1478. Rojas Ochoa F. Economía, crisis y salud [editorial].

2013;39(2):194-196. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1479. Quizhpe A, Uphoff E, Encalada L, Andrade D, Barten F.

Aplicación de la estrategia de Atención Integral de Enfermedades

Prevalentes de la Infancia en Ecuador. 2013;39(2):197-207.

Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1480. Hernández Gárciga FF, Pría Barros MC, Pena Borrego M.

Conocimientos acerca del riesgo cardiovascular global en

profesionales del Sistema Nacional de Salud. 2013;39(2):208-218.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1481. Marrero Araújo M, Gálvez González AM, García Fariñas A.

Tendencia del presupuesto cubano en salud en el período 2004-2010.

2013;39(2):219-228. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1482. Benítez Quevedo G, Abay Debs V, Monzón Torres L. Resultados

en la superación de los cuadros matriculados en el Diplomado de

Dirección en Salud en Camagüey. 2013;39(2):229-241. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

186

1483. Guillén del Campo M. Clima organizacional en la Editorial

Ciencias Médicas a partir del análisis de dos de sus dimensiones.

2013;39(2):242-252. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1484. García Valdés M, Suárez Marín M. El método Delphi para la

consulta a expertos en la investigación científica. 2013;39(2):253-

267. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1485. Franco S. Entre los negocios y los derechos. 2013;39(2):268-

284. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1486. Suárez Rosas L. La Escuela Cubana de Salud Pública y la

impronta del Dr. Abelardo Ramírez Márquez. 2013;39(2):285-297.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1487. Marimón Torres N, Torres Martínez E. Efectos del bloqueo

económico, financiero y comercial de Estados Unidos en el Sistema

Nacional de Salud. 2013;39(2):298-313. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1488. Thielmann K, Illnait Ferrer J, Clark Arxer I. Determinantes

individuales y sociales de la salud. 2013;39(2):314-322. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1489. Rodríguez Cabrera A, Collazo Ramos M, Calero Ricard JL,

Bayarre Vea H. Intersectorialidad como una vía efectiva para

enfrentar el envejecimiento de la población cubana. 2013;39(2):323-

330. Disponible en:

187

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1490. López Ramón C, Ávalos García MI. Diabetes mellitus hacia una

perspectiva social. 2013;39(2):331-345. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1491. Juárez J. Paradigmas de control de la malaria en Guatemala,

siglos XX y XXI, de la erradicación a la eliminación. 2013;39(2):346-

353. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1492. González Cáceres JA. Propuesta de un Registro Nacional

Automatizado de Demencias en Cuba. 2013;39(2):354-372.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1493. Valdés Reyes B, Santos Hernández C, Álvarez Lauzarique ME.

Caracterización de la formación salubrista en docentes del Premédico

de la Escuela Latinoamericana de Medicina. 2013;39(2):373-384.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1494. Segredo Pérez AM. Clima organizacional en la gestión del

cambio para el desarrollo de la organización. 2013;39(2):385-393.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1495. Núñez Sarmiento M. Hablando desde la experiencia: las

mujeres cubanas de hoy y el cáncer de mama. 2013;39(2):394-401.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

188

1496. Louro Bernal A. Los servicios comunales y la higiene ambiental

en La Habana. 2013;39(2):402-405. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1497. González Cáceres JA. La medicina basada en la evidencia

científica actual puede ayudar como metodología a la medicina

natural y tradicional. 2013;39(2):406-411. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200020&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1498. Escalona Veloz R. Observaciones sobre el artículo “Importancia

del método clínico”. 2013;39(2):412-413. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200021&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1499. Bonal R. Elogio a un artículo. 2013;39(2):414-415. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200022&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1500. Fernández Mirabal A. Hace aproximadamente 30 años.

2013;39(2): 416-417. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200023&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1501. Senra Armas L. Promoción a productos farmacéuticos.

2013;39(2): 418-419. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200024&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1502. Ochoa Montes LA. Un error sobre otro error. 2013;39(2):420-

422. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200025&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1503. Rodríguez Martín O. Respuesta a carta al editor “Un error sobre

otro error”. 2013;39(2):423. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000200026&lng=es&nrm=iso&tlng=es

189

1504. Alfonso Guerra JP. Obesidad [editorial]. 2013;39(3):424-425.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1505. Tamargo Barbeito TO, Jiménez Paneque RE, Terry Villa O,

Álvarez Rodríguez JM. Validación del Índice de Gravedad de servicios

clínicos en neurología, hospital “Hermanos Ameijeiras”.

2013;39(3):426-439. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1506. García Milián AJ, Alonso Carbonell L, López Puig P. Consumo de

medicamentos en la población femenina adulta de Cuba.

2013;39(3):440-449. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1507. Fabelo Roche JR, Iglesias Moré S, Louro Bernal I, González Pal

S. Afrontamiento familiar a la epilepsia. 2013;39(3):450-461.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1508. Tobón Marulanda FA, López Giraldo LA, Ramírez Villegas JF.

Características del estado de salud mental de jóvenes en condiciones

vulnerables. 2013;39(3):462-473. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1509. Pinzón Fernández MV, Mueses Marín HF, Galindo Quintero J.

Factores sociodemográficos, conocimientos y comportamientos

relacionados con sífilis y VIH en población desplazada de Colombia.

2013;39(3): 474-488. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

190

1510. Fernández Martínez E, Jorge Rodríguez JL, Rodríguez Pérez D,

Crespo Moinelo M, Fernández Paz J. La neurorrehabilitación como

alternativa esencial en el abordaje terapéutico de las ataxias

cerebelosas. 2013; 39(3):489-500. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-

34662013000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1511. Carnota Lauzán O. Hacia una conceptualización de la gerencia

en salud a partir de las particularidades. 2013;39(3):501-523.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1512. Suárez Rosas L. El silencio epidemiológico y la ética de la salud

pública cubana. 2013;39(3):524-539. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1513. García Salman JD. Consideraciones sobre la medicina natural y

tradicional, el método científico y el sistema de salud cubano.

2013;39(3):540-555. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1514. Silva Ayçaguer LC, Rojas Ochoa F, Sansó Soberats F, Alonso

Galbán P. Medicina convencional y medicina natural y tradicional:

razones y sinrazones metodológicas. 2013;39(3):556-570. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1515. Rojas Ochoa F, Silva Ayçaguer LC, Alonso Galbán P, Sansó

Soberats F. La medicina natural y tradicional y la medicina

convencional no responden a paradigmas en pugna. 2013;39(3):571-

587. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

191

1516. Zeña Giraldo S. El factor humano y las tecnologías socialmente

apropiadas. 2013;39(3):588-597. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1517. Monje Vargas JA. Misión “Manuela Espejo”, paradigma de la

solidaridad convertida en política de Estado en Ecuador.

2013;39(3):598-608. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1518. Nota informativa del Centro para el Control Estatal de

Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos sobre el medicamento

homeopático Vidatox® 30 CH. 2013;39(3):609-611. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1519. Carpio Muñoz E. Inconsistencias con el manejo de la

Homeopatía. 2013;39(3):612-614. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1520. Heredia N, Feo O, Noronha J, González R. Del XII Congreso de

la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES).

2013;39(3):615-618. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1521. De la Red de Género y Salud de ALAMES. 2013;39(3):619-620.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1522. De los estudiantes latinoamericanos en el XII Congreso de

ALAMES. 2013;39(3):621-622. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

192

1523. Rojas Ochoa F. En defensa de una medicina natural y

tradicional avalada por la ciencia [editorial]. 2013;39(4):623-626.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1524. Fonseca Duarte A, Gioda A, Ziolli R, Duó D. Contaminación

atmosférica y deposición húmeda en la Amazonia brasileña.

2013;39(4):627-639. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1525. Díaz Martínez X, Mena Bastías C, Chavarría Sepúlveda P,

Rodríguez Fernández A, Valdivia Moral PA. Estado nutricional de

escolares según su nivel de actividad física, alimentación y

escolaridad de la familia. 2013;39(4):640-650. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1526. Cardona Arias JA. Vínculo entre mestizaje y salud en un sistema

médico de una comunidad indígena colombiana. 2013;39(4):651-

664. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1527. Castañeda Abascal IE, Morúa-Delgado Varela LP, Segura

Sardiñas O, Martínez Rodríguez V, Sánchez Iglesias V. Indicadores

sintéticos para la medición de las diferencias de género en el contexto

social cubano. 2013;39(4):665-678. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1528. González Pompa JA, González Pérez JM. Factores de riesgo para

la ocurrencia de infarto agudo del miocardio en pacientes fumadores.

2013;39(4):679-688. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

193

1529. García Machín E, Granda Ibarra A. Proposición para

perfeccionar la conquista social de la seguridad y salud de los

trabajadores en Cuba. 2013;39(4):689-707. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1530. Salcedo JP, Tovar LM, Arrivillaga M. Aportes de la Organización

Internacional del Trabajo al mundo laboral de las personas con

VIH/SIDA. 2013;39(4):708-717. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1531. García Jordá D, Díaz Bernal Z, Acosta Álamo M. El nacimiento

en Cuba: análisis de la experiencia del parto medicalizado desde una

perspectiva antropológica. 2013;39(4):718-732. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1532. Licea Puig ME, González Calero TM. Estrategias para la

prevención de la diabetes mellitus tipo I. 2013;39(4):733-751.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1533. Martínez Calvo S. Renovación del análisis de situación de salud

en los servicios de medicina familiar en Cuba. 2013;39(4):752-762.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1534. Borges Guimarães R. Del período técnico científico al periodo

demográfico sanitario: desafíos metodológicos para la salud pública.

2013;39(4):763-767. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1535. González Castañeda ME. Impacto de los avances en

geotecnologías y las competencias en geografía de la salud.

194

2013;39(4):768-778. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1536. Rojas Betancourt IA, Llamos Paneque A, Marcheco Teruel B.

Premisas éticas en el diagnóstico prenatal de defectos congénitos en

Cuba. 2013;39(4):779-790. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1537. Gálvez González AM, García Fariñas A. Una oportunidad para la

economía de la salud en “Cuba Salud 2012”. 2013;39(4):791-795.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1538. Mejías Sánchez Y, Cabrera Cruz N, Rodríguez Acosta MM,

Toledo Fernández AM, Norabuena Canal MV. Bases legales de la

calidad en los servicios de salud. 2013;39(4):796-803. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1539. Llibre Rodríguez JJ. Demencias y enfermedad de Alzheimer:

una prioridad nacional. 2013;39(4):804-806. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1540. Fernández Sacasas JA. Un comentario a "Observaciones sobre

el artículo Importancia del Método Clínico". 2013;39(4):807.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1541. Díaz Moreno RM. Algo más sobre medicina natural y tradicional.

2013;39(4):808-813. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

195

1542. Riverón Garrote MN. Respuesta a la carta al editor del Dr. José

Alberto González Cáceres. 2013;39(4):814-816. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400020&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1543. Publicaciones seleccionadas de la OMS sobre medicina natural y

tradicional. 2013;39(4):817-818. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000400021&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1544. García Quiñones R. Salud sexual y salud reproductiva: un

compromiso vigente [editorial]. 2013;39(supl. 1):819-820.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000500001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1545. Rojas Ochoa F. Reconocimiento. 2013;39(supl. 1):821.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000500002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1546. Gran Álvarez MA, Torres Vidal RM, López Nistal LM, Pérez Leyva

ME. Fecundidad, anticoncepción, aborto y mortalidad materna en

Cuba. 2013;39(supl. 1):822-835. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000500003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1547. Lau López S, Rodríguez Cabrera A, Pría Barros MC. Problemas

de salud en gestantes y su importancia para la atención al riesgo

reproductivo preconcepcional. 2013;39(supl. 1):836-849. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000500004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1548. Díaz Bernal Z, García Jordá D. Percepción sobre la prestación

de servicios de atención a la infertilidad desde una mirada

antropológica. 2013;39(supl. 1):850-863. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000500005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

196

1549. Marrero Santos ML, Román Hernández JJ, Salomón Avich N.

Estrés psicosocial laboral como factor de riesgo para las

complicaciones de la gestación y el bajo peso al nacer. 2013;39(supl.

1):864-880. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000500006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1550. Calero JL, Vázquez JC, Domínguez E. Las infecciones de

transmisión sexual desde el hacer y el saber de estudiantes de

deportes. 2013;39(supl. 1):881-892. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000500007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1551. Torres Esperón JM, Lozano Lefrán A, Rodríguez Washington N.

Formación de promotores por la equidad de género desde la infancia.

2013;39(supl. 1):893-902. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000500008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1552. Sanabria Ramos G. Investigaciones en salud sexual y

reproductiva en la Maestría en Promoción y Educación para la Salud.

2013;39(supl. 1):903-914. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000500009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1553. Saeteros Hernández RC, Pérez Piñero J, Sanabria Ramos G.

Vivencia de la sexualidad en estudiantes universitarios. 2013;39(supl.

1):915-928. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-

34662013000500010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1554. Rodríguez Morales V, Castañeda Abascal IE, Rodríguez Cabrera

A, Díaz Bernal Z, Lozano Lefrán A. Necesidad del abordaje de los

estudios de la salud sexual y reproductiva en el hombre. 2013;

39(supl. 1):929-938. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000500011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

197

1555. Laza Vásquez C, Castiblanco Montañez RA. Experiencias y

opiniones de los profesionales de la salud frente a la despenalización

del aborto. 2013;39(supl. 1):939-949. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000500012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1556. Suárez Lugo N. Mercadeo social como herramienta en función

de la salud sexual en Cuba. 2013;39(supl. 1):950-960. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000500013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1557. Gálvez González AM, Martinto Gálvez MT, Rodríguez Cabrera A,

Álvarez Vázquez L. Propuesta metodológica para el análisis

económico del embarazo en la adolescencia en Cuba. 2013;39(supl.

1):961-973. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000500014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1558. Pupo Ávila NL, Segredo Pérez AM. Los contenidos en salud

sexual y reproductiva en la formación de pregrado y posgrado del

médico cubano. 2013;39(supl. 1):974-987. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000500015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1559. Cuba. ALAMES. Sección de Medicina Social. Proyecciones

emanadas del taller "Medicina Social y Salud Colectiva en Cuba siglo

XXI" [editorial]. 2014;40(1):1-2. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1560. Velázquez Pérez Y, Espín Andrade M. Repercusión psicosocial y

carga en el cuidador informal de personas con insuficiencia renal

crónica terminal. 2014;40(1):3-17. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1561. Díaz Llanes G, Prieto Sedano J. Representación social de los

prestadores de servicios de salud en la discapacidad visual.

198

2014;40(1):18-25. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1562. Fernández Oliva R, Calderón Izquierdo I, Bormey Quiñones M,

Bermúdez Conrado S, González Caraballo M, Hernández Pérez E,

Padrón Duquesne J, Rizo Escalona E, Rosas Perdomo Y, Toirac

Rodríguez M, Fernández Travieso J, Reyes Naranjo P, Illnait Ferrer J,

Thielmann K. Primera información de los resultados del proyecto

“Determinantes individuales y sociales de salud en la medicina

familiar”. 2014;40(1):26-39. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1563. Vicente Herrero MT, Ramírez Iñiguez de la Torre V, Capdevila

García LM, López González AA, Terradillos García MJ. Consumo de

alcohol en población trabajadora española y repercusiones

metabólicas. 2014;40(1):40-46. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1564. Castaño Pérez GA, García del Castillo JA, Marzo Campos JC.

Consumo de alcohol y factores intervinientes en estudiantes

universitarios. 2014;40(1):47-54. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1565. Padilla Jasso PY, Figueroa Damián R, Plazola Camacho NG,

Chávez Courtois ML, Torres Cosme JL, Nava Benítez AA. Factores

relacionados con la falta de lectura de carteles que difunden pruebas

para detectar VIH en gestantes. 2014;40(1):55-66. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1566. López Nistal LM, Gran Álvarez MA, Martínez López LC.

Mortalidad de los cubanos en edad laboral según sexo.

2014;40(1):67-74. Disponible en:

199

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1567. López Puig P, Segredo Pérez AM, García Milián, AJ. Estrategia

de renovación de la atención primaria de salud en Cuba.

2014;40(1):75-84. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1568. Martínez Trujillo N, Torres Esperón M. La interdisciplinariedad

en enfermería y sus oportunidades de aplicación en Cuba.

2014;40(1):85-95. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1569. Brito PE. La cooperación internacional en salud, tendencias y

dilemas en la era de la salud global. 2014;40(1). Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1570. Márquez M. Siglo XXI: realidades e incertidumbres en el trabajo

de los salubristas. 2014;40(1). Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1571. García Castellanos T, Castillo Marshal A, Salazar Rodríguez D.

Mecanismos de resistencia a betalactámicos en bacterias

gramnegativas. 2014;40(1):129-135. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1572. Castañeda Abascal IE, Díaz Bernal Z, Artiles Visbal L. La Red de

Género y Salud ALAMES-Cuba como mecanismo de apoyo del

Sistema Nacional de Salud. 2014;40(1):136-143. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1573. Hanlon JJ. La filosofía de la salud pública. 2014;40(1).

Disponible

200

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1574. Pérez Maza B. El análisis de la situación de salud. 2014;40(1).

Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1575. Declaración de San Francisco de Evaluación de la

Investigación.2014;40(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1576. Declaración de Túnez – V Foro Social Mundial de la Salud y

Seguridad Social. 2014;40(1). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000100018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1577. Rojas Ochoa F. Alergia y responsabilidad [editorial].

2014;40(2):170-171. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1578. Rojas Ochoa F. Página editorial [editorial]. 2014;40(2):172-

174. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1579. Cardona Arias JA, Higuita Gutiérrez LF. Aplicaciones de un

instrumento diseñado por la OMS para la evaluación de la calidad de

vida. 2014;40(2):175-186. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1580. Vega Hernández M, Vega Hernández M. Tendencia de la

fecundidad en Cuba, sus principales causas y consecuencias.

2014;40(2):187-197. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

201

1581. González González MI, García Melián M, Mariné Alonso MA.

Importancia sanitaria de Pseudomonas aeruginosa en agua de

hemodiálisis y su desinfección. 2014;40(2):198-211. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1582. Gavilondo Cowley JV. Los caminos de un fármaco antitumoral.

2014; 40(2):215-221. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1583. Martín Alfonso LA, Grau Ábalo JA, Espinosa Brito AD. Marco

conceptual para la evaluación y mejora de la adherencia a los

tratamientos médicos en enfermedades crónicas. 2014;40(2):222-

235. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1584. Betancourt Bethencourt JA, Ramis Andalia RM, Mirabal Nápoles

M. Investigación traslacional y transdisciplinaria en salud pública.

2014;40(2):236-245. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1585. Castañeda Abascal IE. El marco teórico en la investigación en

salud con enfoque de género. 2014;40(2):246-254. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1586. Hernández Meléndrez DE, Delgado Pérez I, Pérez Cárdenas C,

Hoyos Rivera A, Gutiérrez Raina D, Gamba Janota M. Modificación de

comportamientos en salud mediante la construcción de capacidades y

la participación social. 2014;40(2):255-264. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1587. Silva Graciani F, Bonora Vidrih Ferreira GL. Impacto ambiental

de los medicamentos y su regulación en Brasil. 2014;40(2):265-270.

202

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1588. Gea Izquierdo E. Prevención de la legionelosis en España,

brotes epidemiológicos, casos registrados y mortalidad.

2014;40(2):271-275. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1589. Rodríguez Ruiz Y, Pérez Mergarejo E. Procedimiento ergonómico

para la prevención de enfermedades en el contexto ocupacional.

2014;40(2):276-282. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1590. Rosado García FM, Medina Fundora IC. Importancia y

factibilidad del diagnóstico ambiental del Toxoplasma gondii en Cuba.

2014;40(2): 283-286. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1591. Delgado García GP. Efemérides médicas cubanas, 2014.

2014;40(2): 287-292. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1592. López Sánchez J. Apuntes para un ensayo histórico-sociológico

de la medicina del trabajo (de los tiempos primitivos a la Revolución

Industrial.2014;40(2):296-312. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1593. Comité Editorial. Nuestros árbitros. 2014;40(2):313-314.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000200017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

203

1594. Rojas Ochoa F. Noticias y ciencia [editorial]. 2014;40(3):315-

316. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1595. Sánchez Tarragó N, Arriola Martínez Y. La vigilancia

epidemiológica internacional en Cuba 2009-2011. 2014;40(3):317-

330. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1596. Suárez Lugo N. Mercado y consumo de cigarrillos en Cuba y la

decisión entre tabaco o salud. 2009-2011. 2014;40(3):331-344.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1597. Bedoya Vaca RC, Martín Mateo M, Romero Sandoval N. Índice

de Paridad por Género y sus implicaciones en la inserción laboral

pública en Ecuador. 2014;40(3):345-352. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1598. Acuña González IM, Guevara Rivas H, Flores Sequera M. El

empoderamiento como estrategia de salud para las comunidades.

2014;40(3):353-361. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1599. Vélez Pereira A, Camargo Caicedo Y. Aerobacterias en las

unidades de cuidado intensivo del Hospital Universitario “Fernando

Troconis” de Colombia. 2014;40(3):362-368. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1600. Martínez Calvo S. Criterios para un debate sobre la existencia

de una Escuela Cubana de Epidemiología. 2014;40(3):369-377.

Disponible en:

204

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1601. Llibre Rodríguez J, Gutiérrez Herrera RF. Demencias y

enfermedad de Alzheimer en América Latina y el Caribe.

2014;40(3):378-387. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1602. Noriega Bravo V. Evaluación con enfoque de procesos como

alternativa para el mejoramiento de la calidad en el control del Aedes

aegypti. 2014;40(3):388-396. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1603. Díaz Cárdenas S, Tirado Amador LS, Vidal Madera Anaya M.

Odontología con enfoque en salud familiar. 2014;40(3):397-405.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1604. Silva Graciani F, Bonora Vidrih Ferreira GB. Salud laboral en

Brasil y regulación y control de la toxicidad relacionada con el

benceno. 2014;40(3):406-411. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1605. Jorge Pastrana S. Miguel Márquez in memóriam.

2014;40(3):412-414. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1606. Rojas Ochoa F. Escenarios epistémicos en la formación del

espíritu

científico en salud: una antología [recensión]. 2014;40(3):415-417.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

205

1607. Bonet Gorbea M. Cólera en Haití. Lecciones aprendidas por la

Brigada Médica Cubana [recensión]. 2014;40(3):418-420. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1608. Carnota Lauzán O. Saber qué hacer en la dirección de la Salud

Pública [recensión]. 2014;40(3):421-422. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1609. Altshuler E. Medicina sin apellidos. Un debate sobre la medicina

natural y tradicional en Cuba [recensión]. 2014;40(3):423-425.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1610. Rojas Ochoa F. Investigación sobre consumo de

medicamentos.

Experiencia cubana [recensión]. 2014;40(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1611. Fleitas Ruiz R. Género, salud y sexualidad [recensión].

2014;40(3): 223-225. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1612. Agrupación Católica Universitaria. Encuesta de los trabajadores

rurales 1956-57. 2014;40(3):226-246. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000300019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1613. Rojas Ochoa F. Seguridad nacional y salud pública [editorial].

2014; 40(4):247-248. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1614. López Puig P, García Milián AJ, Segredo Pérez AM, Alonso

Carbonell L, Santana Felipe A. Procedimiento para medir la capacidad

206

resolutiva de los equipos básicos de salud. 2014;40(4):249-262.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1615. Jiménez López G, García Fariñas A, Gálvez González AM,

Alfonso Orta I, Lara Bastanzuri MC, Calvo Barbado DM. Medicamentos

notificados como productores de reacciones adversas graves en Cuba

en un período de diez años. 2014;40(4):263-275. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1616. Nhamba LA, Hernández Meléndrez E, Bayarre Vea HD.

Depresión en personas con VIH en dos municipios de Angola.

2014;40(4):276-288. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1617. Quaresma da Silva D. Tratamiento de la educación sexual en

escuelas primarias en el sur de Brasil. 2014;40(4):289-298.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1618. Saeteros Hernández RC, Sanabria Ramos G, Pérez Piñero J.

Imaginario sobre la homosexualidad en estudiantes de politécnicos

ecuatorianos. 2014;40(4):299-313. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1619. Zeña Giraldo S. Percepciones de mujeres rurales de una

comunidad peruana acerca de su desempeño con cocinas mejoradas.

2014;40(4):314-319. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1620. Segura Massó AA. Estado de la información acerca del paciente

epiléptico y su inserción social en Cuba. 2014;40(4):324-333.

207

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1621. Gérvas J. El asunto Tamiflú/Relenza, la salud pública y algunas

lecciones para la decisión y la ética. 2014;40(4):334-348. Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1622. Pérez Peña JL, Jiménez Rodríguez D. El discreto encanto de los

medicamentos. 2014;40(4):349-360. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1623. Hernández Triana M. Envejecimiento. 2014;40(4):361-378.

Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400011&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1624. Hernández Betancourt JC, Serrano Barrera O. La medicina

personalizada, la revolución genómica y el Sistema Nacional de

Salud. 2014;40(4):379-391. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1625. Marañón Cardonne T, Herrera Buch A, Calás Rosales M, Griñán

Semanat DY, Vaillant Lora L. Certificación en Buenas Prácticas

Clínicas de un sitio clínico. 2014;40(4):392-402. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1626. Martínez Abreu J, Iglesias Durruthy M, Pérez Martínez A,

Curbeira Hernández E, Sánchez Barrera O. Salud ambiental,

evolución histórica conceptual y principales áreas básicas.

2014;40(4):403-411. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

208

1627. Romero Sánchez RE, Landín Sorí M, García Rodríguez M,

Castell-Florit Serrate P, Romero Sánchez MC. Trasplante de órganos

en Cuba: una expresión de intersectorialidad en el área clínica.

2014;40(4):412-421. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1628. Ilizástigui Dupuy F. Enjuiciamiento crítico de la organización y

administración del hospital universitario y sugerencias de reformas.

2014;40(4):422-441. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1629. Rojas Ochoa F. Seguridad del consumo de fitofármacos.

Experiencia en farmacovigilancia [recensión]. 2014;40(4):442-443.

Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1630. Amaro Cano MC. Adiós al Dr. José Antonio Gutiérrez Muñiz.

2014;40(4):444-446. Disponible

en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400018&lng=es&nrm=iso&tlng=es

1631. Grille A. Murió Hugo Villar. 2014;40(4):447-449. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662014000400019&lng=es&nrm=iso&tlng=es

SECCIÓN ONOMÁSTICA

Aballí Arellano, Ángel Arturo 1179

Abay Debs, Vivian 1311, 1482

Abraham Marcel, Enrique 1419

Abreu, Alfredo 18

Abreu García, María Teresa 599, 632

209

Abriata, Graciela 1245

Academia de Ciencias de Cuba 837, 1006

Acevedo Cantero, Paula 911, 970

Acosta Álamo, Marlén 1531

Acosta Martínez, Maylén 1277

Acosta Moya, Esther Cristina 676

Acosta Pedrera, Germán 117

Acosta Sariego, José Ramón 961, 1000, 1086

Acuña González, Iraima María 1598

Acuña Pardo, Arlenis 1145

Adams, Richard N. 1442

Agost Felip, María Raquel 1391

Agrupación Católica Universitaria 1612

AGS Policy Commitee 607

Aguayo Alcaraz, Guadalupe 1048

Agudo, Antonio 909

Agüero Torres, María Teresa 28

Aguiar de Castro, Miriam 586

Aguiar Cruz, Fernando 568, 596, 603

Águila García, María de los Ángeles 340, 539

Aguilar García, Ileana C. 1160

Aguilar Hernández, Idalberto 1387

Aguilera Rodríguez, Raúl 1330

Agüin, Víctor 1310, 1359, 1406

Aguirre D'Lázaro, Erdwin 83, 143

Aguirre Jaime, Armando 335, 428, 429, 435, 508

Aguirre Raya, Dalila A. 884

Ahmed Obaid, Thoraya 1082

ALAMED 1559

Alba Díaz, José Antonio 1051

Alba Pérez, Lucía 555

Albizu-Campos Espiñeira, Juan Carlos 910, 1465

210

Aldana Padilla, Deysi 585, 660

Aldereguía, Gustavo 1180

Aldereguía Henriques, Jorge 56, 203, 223, 242, 253, 264, 268, 281,

287, 290, 305, 308, 347, 358, 432, 440, 465, 475, 485, 498, 509,

532, 547, 590, 634

Aldereguía Valdés-Brito, Jorge 280, 287, 296, 305, 319, 328, 377

Aldrete Rodríguez, Ma. Guadalupe 896

Alegret Rodríguez, Milagros 1102, 1117, 1136

Alemán Lage, María del Carmen 716, 1208

Alemán Ramírez, Pedro E. 340, 487, 539, 560

Alemañy Pérez, Eduardo 1417, 1430

Alfonso Berrio, Lázara 920

Alfonso Betancourt, Natividad M. 364

Alfonso Fraga, Juan Carlos 938

Alfonso Guerra, Jorge Pablo 1504

Alfonso Hernández, Josefina 247, 403

Alfonso Orta, Ismary 1382, 1615

Alfonso Pacheco, Clara Luz 1466

Alfonso Rodríguez, Ada C. 697, 946

Alfonso Sagué, Karen 977

Alleyne, George 617

Allison Megret, Ileana 660

Almaguer Gotay, Dennis 1331

Almaguer Mederos, Luís 1331

Alomá Díaz, Darío 1322

Alonso, Celia 909

Alonso Alomá, Ismell 1465

Alonso Barbeito, Rafael 1245

Alonso Carbonell, Liuba 1313, 1346, 1506, 1614

Alonso Castaño Pérez, Guillermo 1282

Alonso Castillo, Amaris 971

Alonso Galbán, Patricia 1015, 1188, 1234, 1319, 1471, 1514, 1515

211

Alonso González, Rebeca 715, 843

Alonso Martínez, Maylín 1409

Alpízar López, Michel 1124

Altshuler, Ernesto 1609

Álvarez, Mercedes 165

Álvarez Batard, Germinal 16

Álvarez Blanco, Adolfo S. 349, 414, 427, 461, 921, 1112, 1128

Álvarez Fernández, Roberto 384, 390, 399, 465

Álvarez Lajonchere, Celestino 6, 45, 48, 157

Álvarez Lauzerique, María Esther 449, 661, 1493

Álvarez León, Alina 1053

Álvarez León, Isa 1029

Álvarez Muñiz, Manuel 169, 259, 350, 589, 829, 834

Álvarez Pérez, Adolfo Gerardo 702, 927, 962, 1035

Álvarez Pérez, José Manuel 56, 282, 328

Álvarez Ramírez, Dayne 787

Álvarez Rodríguez, José Manuel 1463, 1505

Álvarez Vázquez, Luisa 8, 59, 233, 257,258, 363, 445, 459, 477,

486, 659, 674, 724, 940, 944, 965, 1067, 1089, 1127, 1232, 1384,

1557

Alzanza Urrutia, José Manuel 515

Amable Ambrós, Zoraida 192, 266, 1104

Amador García, Manuel 92, 137, 348

Amador Porro, Carlos O. 204, 1253

Amarán Salas, Sonia 488

Amaro Cano, María del Carmen 612, 736, 905, 1414, 1630

Amaro González, Guillermo 551, 576

Amor Martínez, Miguel Ángel 72

Anchia Alonso, Danoris 1418

Andrade, Diana 1479

Ángel González, Mario 1138

Aportela, Neybis 1238

212

Arabetti, Celso 1256

Aragón Martínez, Mirta 349

Aranda Beltrán, Carolina 896

Aranda Gama, Janeth 1464

Aranda Gámez, Álvaro 1107

Arango Casado, J. E. 289

Arango Panesso, Yolanda 1096

Araújo Bernal, Leopoldo 26, 76, 212, 241

Araújo González, Rafael 713

Arce Bustabad, Sergio 84, 1131

Aréchiga, Julieta 895

Arencibia Horta, Carlos 609

Arencibia Jorge, Ricardo 1452

Arencibia Mérida, Ignacio 488

Arias Gallegos, Walter L. 1388, 1431

Arias Reyes, Rafael 561

Armas Águila, Yamila de 957, 972

Armas Pérez, Luisa 624

Armas Rojas, Nurys B. 670, 877, 1196, 1236

Armas Vázquez, Antonio 359, 405

Armisén Penichet, Alma 1409

Arniella Pérez, Ángela 821

Arocha Mariño, Carmen 709, 718, 719, 720, 726, 1021, 1185, 1196,

1203, 1236

Arouca, Sergio 1097

Arrieta Vergara, Katherine 1433

Arriola Martínez, Yudaimys 1595

Arrivillaga Quintero, Marcela 1352, 1434, 1530

Arrojo Rojas, Lellanis 1306

Arteaga García, Amaylid 1340

Artiles Visbal, Leticia 688, 843, 945, 1044, 1063, 1154, 1572

Artiles Miret, Lizette 423

213

Astraín Rodríguez, María Elena 392, 412, 441, 463, 499, 669, 688,

697, 698, 879

Ávalos García, María Isabel 1490

Ávalos Triana, Octavio 146, 185, 215, 234, 339, 351, 352, 410, 411,

434, 444

Ávila González, José Luís 1349

Ávila Oliva, Marcia Maritza 1403

Ayala Galdós, María Estela 788

Bacallao Gallestey, Jorge 88, 106, 490, 491, 554, 572, 746, 776,

1054, 1066, 1409, 1417, 1430, 1448

Báez Rodríguez, Omar 594

Balaguer Cabrera, José Ramón 347

Balog, Janos 300

Baraquiso Ramírez, Hugo 275

Barber, Antonio 776

Barbería Elejalde, Osiris 955

Báez Dueñas, Rosa María 643, 647

Barcellos, Christovam 816, 820

Barrera, Jorge 78

Barrera Perdomo, María del Pilar 913

Barrera Yanes, Rafael 455

Barrera Yanes, Ramón 426

Barreras, Manuel 307

Barreto Vaquero, Dimitri 836

Barrientos Llano, Guillermo 24, 70, 107

Barrios Díaz, Mayelín 1010

Barrios Flores, Luís Fernando 753

Barrios Herrera, Enrique 1245

Barrios Medina, Ariel 919

Barrios Osuna, Irene 982, 986, 1052

Barros Díaz, Otilia 1064

Barroso Rodríguez, Bárbara 1332

214

Barroso Romero, Zoila 722, 1262

Barroso Utrá, Isabel 1093

Barrozo Costa, María de Fátima 869

Barsky, J. A. 530

Barten, Françoise 1479

Barzaga Torres, Manuel 1233, 1247

Basabe Tuero, Beatriz 851

Bastanzuri Pagés, Manuel 670

Baster Moro, Juan Carlos 1323, 1329, 1395

Batista Mainegra, Amado 1401

Batista Moliner, Ricardo 735

Batule, Gisela 372

Batule Oliva, María Elena 372, 555

Bayarre Vea, Héctor Demetrio 684, 685, 715, 723, 747, 843, 1010,

1036, 1049, 1091, 1100, 1115, 1218, 1262, 1392, 1489, 1616

Bebelagua Navarro, Antonio 74, 75, 104, 105

Bedoya Vaca, Rita del Carmen 1597

Behm, Hugo 167

Beldarraín Chaple, Enrique 679, 743, 1399

Beliaev, Dimitri 492

Bellido Aguilera, Oscar L. 1330

Bello Remón, Luís E. 237

Bello Vidal, Catalina 859

Beltrán González, Benita Mavel 1029

Beltrán Hernández, Julio 173, 737

Benach de Rovira, Joan 1457

Benavides López, Maryeline 792

Benavides Rodríguez, Alina 795, 817

Benítez Hernández, Isabel 1125

Benítez Quevedo, Gloria 294, 361, 367, 369, 472, 473, 1311, 1482

Benjumea, María Victoria 746

Berdasco Gómez, Antonio 464

215

Berdasquera Corcho, Denis 920

Bergado, Jorge A. 1447

Berlinger, Giovanni 1008

Bermúdez Conrado, Sonia 1562

Bermúdez Savón, Rosa Catalina 773

Bernal Muñoz, José L. 924

Bernaza Morales, Ethel 1120

Betancourt Betancourt, José Antonio 1251

Betancourt Bethencourt, José Aureliano 1584

Betancourt Valladares, Miriela 1418

Blanco, Daniel 1237

Blanco Hernández, Neylim 1235

Blanco Pérez, Arnaldo 523

Bobadilla González, Cleopatra 1010

Boechat Andrade, Núbia 1126

Bolaños Gutiérrez, María Regla 1279, 1472

Bolet Astovisa, Miriam 1289

Bonal, Rolando 1499

Bonet Gorbea, Mariano 670, 943, 977, 1035, 1093, 1187, 1607

Bonne Galí, Thelma 740

Bonora Vidrih Ferreira, Gabriel Luis 1587, 1604

Borbolla Busquets, Elvira 488

Bordón García, Jesús 224

Bordón García, María 224

Borges Guimarães, Raúl 1534

Borges Moya, Moraima 354

Bormey Quiñones, Martha Beatriz 1424, 1562

Borroto Gutiérrez, Susana 686

Botín Díaz, Maximiliano 740

Bouza Suárez, Alejandro 690, 708, 710, 729

Bozzo, Elizabeth 1106

216

Bravo González, José Ramón 236, 251

Bravo Pardo, Flavio 122

Brito, Pedro E. 1569

Brito Felipe, Ana 340, 487, 560

Brito Rodríguez, Juan Antonio 453

Bueno Sánchez, Eramis 163, 183

Buergo Zuaznabar, Miguel Ángel 1109

Burgasov, Yuri Anatolievich 451

Bustamante Alfonso, Leticia M. 1356

Bustelo Águila, José 595

Cabal Mirabal, Carlos Alberto 696, 1122

Caballero Torres Ángel 842

Cabezas Cruz, Evelio 941

Cabrera Caballero, Heriberto 15

Cabrera Cruz, Niviola 556, 1094, 1112, 1128, 1197, 1340, 1538

Cabrera Gómez, José Antonio 1296

Cabrera Hernández, Alejandrina 790, 878

Cabrera Llano, Jorge Luís 1001

Cabrera Núñez, Elixandra 929

Cabrera Pérez, Jesús 538

Cabrera Pino, Julio C. 149

Cabrera Rodríguez, Nancy 473

Cabrera Trujillo, Juan F. 457, 717

Cáceres Manso, Elsy 591

Calás Quintana, María del Carmen 335, 345, 416, 429

Calderón Izquierdo, Isabel 1562

Calderón Vallejo, Gustavo Adolfo 1282

Calero Ricard, Jorge Luis 727, 868, 940, 1250, 1489, 1550

Calvo Barbado, Dulce María 1615

Calzada Occeguera, María de los A. 733

Camacho, Rolando 978

Camacho Cantillano, Eyda María 255

217

Camacho Cortes, José Luis 1464

Camargo Caicedo, Yiniva 1599

Camarós Fabián, José M. 311

Camejo, Ailen 1239

Camejo Esquijarosa, Digna 1196, 1236

Campillo Artero, Carlos 1450

Campo Peña, Ana Dolores del 1469

Campos Pupo, Elizabeth 1246

Camps Mundó, Elisa 1084

Canales Muñoz, José Luís 1048

Canales Ochoa, Nalia 1331

Canetti Fernández, Santos 546

Cangas, Juan Ramón 1087

Cantó, Magdalena 895

Capdevila García, Luisa Mercedes 1563

Capote Mir, Roberto E. 15, 66, 114,128, 130, 144, 156, 179, 186,

195, 206, 213, 915

Caraballoso Hernández, Magali 343, 404, 640, 689, 704, 915, 1119,

1135

Carbajal Mendoza, María Teresa 788

Carballo Martínez, Rosario 1409

Cárdenas, José J. 523

Cárdenas Ferrer, Mercedes 1001

Cárdenas García, Santiago 454

Cárdenas Quintana, Haydee 859

Cárdenas Valdés, René 295

Cardona, Marleny 912

Cardona Álvarez, Mario 172, 258, 344

Cardona Arias, Jaiberth Antonio 1423, 1526, 1579

Cardona Gálvez, Marta 842

Cardozo, Rosa 1288

Carmenate Moreno, María Margarita 895, 925, 1051

218

Carmona Gutiérrez, Arsenio 249, 265, 267, 272, 311, 328, 389, 408,

443, 447, 498, 633

Carnota Lauzán, Orlando 15, 82, 1264, 1511, 1608

Caro, Ricardo 844

Caro Hernández, Alberto 90

Carpio Muñoz, Emilio 1519

Carrasco Amaro, Carlos M. 687, 704

Carrasco García, Mayra R. 570, 621, 1015, 1188

Carrazana Rivero, Manuel 295

Carrillo Farnés, Olimpia 773

Carrillo Salomón, Ricardo 450, 556, 577

Cartaya Encinosa, Carmen 325, 345, 416, 429

Cartaya Encinosa, Humberto 416

Carvajal Rodríguez, Cirelda de los Ángeles 1032, 1221

Casal Sosa, Ada 125, 1160

Casallas, Ana Lucía 1154

Casanova Arzola, Ramón 142

Casanova Casas, Carmen Luisa 159, 222

Casanueva Pérez, Miguel J. 253, 290

Casañas Martín, Wilfredo 401

Cassola Santana, Juan R. 142

Castañeda Abascal, Ileana Elena 670, 671, 677, 688, 697, 748, 1033,

1067, 1127, 1148, 1165, 1220, 1233, 1247, 1358, 1527, 1554,

1572, 1585

Castañeda Pestana, Gilberto 626

Castaño Pérez, Guillermo Alonso 1564

Castell-Florit Serrate, Pastor 341, 384, 390, 399, 425, 1031, 1040,

1158, 1182, 1242, 1262, 1273, 1358, 1460, 1627

Castellá Rosales, Amparo 1195

Castellanos, Israel 126

Castellanos, Pedro Luis 592

Castellanos Serra, Lila 1451

219

Castiblanco Montañez, Ruth Alexandra 1555

Castillo Guzmán, Antonio 709, 726, 877, 1021, 1139, 1185, 1196,

1236

Castillo Marshal, Arianna 1571

Castillo Retamal, Marcelo 1336

Castro, Arachu 947

Castro del Campo, Nohelia 835

Castro Fernández, Jorge 92

Castro Miranda, Osvaldo 210

Castro Ruz, Fidel 32, 430

Castro Villamil, Ángel 1435

Catasús Cervera, Sonia 221, 323

Cathcart Roca, Fidel 72, 248

Cazull Imbert, Irayma 1028

Celestrín Martínez, Ángela María 1466

Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y

Dispositivos Médicos 1518

Cerezo Correa, María del Pilar 1143

Chacón Soler, Alina 659

Chaidez Quiroz, Cristóbal 835

Cham Killan, Jorge 96, 279

Chan, Margaret 1211

Chang de la Rosa, Martha 716

Charlton, J. R. 510

Chavarría Sepúlveda, Pamela 1525

Chaveco Vega, Nancy 819

Chaves, Elizabeth 1106

Chávez Courtois, Mayra Lilia 1565

Chaviano Moreno, Magalys 1140, 1219, 1466

Chazov, E. I. 501

Chinchilla Rodríguez, Zaida 1452

Chinea Delgado, Marianela 1010

220

Chirino Carreño, Nelson 955, 1118

Chiroles Rubalcaba, Sergio 1300

Cholakova, C. A. 482

Ceresete, S. 543

Céspedes Carrillo, Alberto 513, 538

Céspedes Miranda, Ela María 787

Ciómina de Carvajal, Elena 1088

Cisneros, Ligia Elena 1310, 1406

Cisneros Vila, Omar 28

Clark Arxer, Ismael 1488

Clavijo Portieles, Alberto 362

Cobas Manrique, José 226, 229, 245, 246, 260, 261, 457, 460, 466

Cobas Ruiz, Marcia 1281, 1298

Coello Almarales, Dany 1331

Collazo Herrera, Manuel 1404

Collazo Ramos, Milagros Isabel 1250, 1489

Columbié Pileta, Miday 1166

Colunga Rodríguez, Cecilia 1048, 1138

Colunga Salazar, Carlos 453

Comisión Coordinadora del Sistema Único de Preparación y

Superación de Cuadros del Estado y sus Reservas 558, 564

Comité Editorial de la Revista Cubana de Salud Pública 483, 826,

1005, 1022, 1058, 1076, 1152, 1153, 1327, 1593

Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas 582, 646, 1410

Concepción Díaz, Damarys 1306

Consuegra del Rey, María Isabel 479

Contreras Palú, María Elena 1476

Contreras Valencia, Katherine 1435

Cooper, Richard S. 924

Corcho, Diana Carolina 912

Cordero Escobar, Idoris 995

Córdova Armengol, Mauricio de 733

221

Corral Martín, Adriadna 1233, 1247

Corrales Reyna, Eduardo 1277

Correa, Diego 1434

Correa Álvarez, Elena 1452

Correa Lahullier, Armando 334

Correa Mulett, Karina 1467

Correa Sánchez, Diego 1352

Cortés, Aurelio 13

Cortina Parapar, Raúl 116

Couceiro, Mónica Elena 1055

Coutín Churchman, Pedro 72

Coutin Marie, François 456

Coutin Marie, Gisele 735, 927, 1011, 1034, 1184, 1235, 1280

Couturejuzon González, Lourdes 1104, 1166, 1190

Creagh Peña, Mabel 1393, 1408

Crespo Moinelo, Mercedes 1510

Crombet Ramos, Tania 1456

Cruciani, Franco 1436

Cruz Acosta, Andrés 649

Cruz Álvarez, Enrique 96

Cruz Álvarez, Nélida María 652

Cruz Barrios, María Aida 926, 1382, 1429

Cruz Cruz, Luis Mario 639

Cruz Gallardo, Carlos Mario de la 1170

Cruz Hernández, Ángel 79

Cruz Hernández, Jeddú 1069, 1419

Cruz Manzano, Elio 787

Cruz Mariño, Tania 1331

Cruz Martín, Alberto 401

Cruz de la Paz, Raúl 706

Cruz Suárez, Verónica 539

222

CSUSA 25

Cubero Menéndez, Ormandy 225, 1253

Cué Brugueras, Manuel 1144

Cuéllar, Liliam 833

Cunha Floresta Ana Carolina da 930

Curbeira Hernández, Eduardo 1626

Curbelo Heredia, Idelmis 1047

Currás López, Gonzalo 194, 209

Curcio, Pascualina 845

Daumont, Gerardo 499

Dávila, Fanny 1171

Day, Robert A. 1132

De Angelis, Roberta 841

De Vos, Pol 943, 1093, 1105, 1147

Dedeu Martínez, Aleida 606

Delgado García, Gregorio 166, 271, 299, 318, 396, 406, 452, 495,

502, 520, 521, 557, 574, 575, 583, 611, 618, 623, 637, 645, 653,

681, 901, 907, 918, 1025, 1075, 1183, 1228, 1398, 1412, 1591

Delgado Pérez, Irene 1586

Delgado Ramos, Ariel 983, 1167, 1202

Delgado Víctores, Roberto 176

Delis Despaigne, Nuria 1165

Deppe, Hans-Ulrich 865

Devesa Colina, Evis 333, 570, 594, 606, 621

Díaz, María E. 801

Díaz, Tamara 1239

Díaz, Wenceslao 182

Díaz Acosta, Dámaso 320

Díaz Alonso, Guillermo 1144

Díaz Bernal, Zoe 1260, 1284, 1302, 1531, 1548, 1554, 1572

Díaz del Campo, Soledad 591, 628, 629, 636

Díaz Canel Navarro, Ana María 1015, 1188

223

Díaz Cárdenas, Shyrley 1433, 1603

Díaz Díaz, Elva 724

Díaz Díaz, Oscar 119, 139, 270, 285, 322, 585

Díaz Domínguez, Maybé 878

Díaz Garrido, Dayamí 1115

Díaz Llanes, Guillermo 713, 715, 1014, 1190, 1230, 1386, 1561

Díaz Machado, Otmara 496

Díaz Márquez, Roberto 1296

Díaz Martínez, Ana Gloria 1144

Díaz Martínez, Getulio 588

Díaz Martínez, Ximena 1336, 1525

Díaz Moreno, Rogelio Manuel 1541

Díaz Novás, José 16

Díaz Perera Fernández, Georgia 977, 1409, 1417, 1430

Díaz Padrón, Raúl 320, 332

Díaz Rodríguez, Raúl 1400

Díaz Rojas, Pedro A. 1334

Díaz Sánchez, María Elena 928

Díaz Torres, Niurka Virginia 1437

Díaz Viamontes, Yalexis 1429

Dickinson, Félix 1103

Diego Cobelo, Juan M. 626

Diez Martínez de la Cotera, Emiliano 535

Dirección Sectorial de Salud del Poder Popular 141

Domínguez Alonso, Emma 699, 876, 972, 1103, 1186, 1194, 1297,

1348, 1550

Domínguez García, Laura 869

Domínguez García, María Isabel 381

Domínguez Montiel, Antonio 1288, 1337

Donato Pérez, Antonio 649

Donoso, César 895

Dorta Contreras, Alberto Juan 1255

224

Dotres Martínez, Carlos 694

Douglas Pedroso, Roberto 71, 76

Duany Machado, Orgel José 1197

Duarte Domínguez, Alina Guimarães 870

Duarte Nunes, Everardo 597

Dueñas Gobel, Nancy 1419

Dueñas Gómez, Enzo 49

Duó, Daniele 1524

Durán, Alberto 465

Durán Morales, Tatiana 1206

Dussán, Carmen 746

Echarte Martínez, Julio C. 877

Edelsztjn Ziger, Mario 497

Eibenschutz, Catalina 1154

Eisen, George 650

Elorza, María Eugenia 1436

Encalada, Lorena 1479

Enríquez Amor, Consuelo 435

Eolubowsky, Anatoly F. 68

Escalona, Evelín 948

Escalona Reguera, Mario 12, 155, 231, 243, 265, 272, 329

Escalona Veloz, Rafael 1498

Escandón Rodríguez, Aida 496, 537

Escobar Pérez, Bernabé 1405

Escobar Rodríguez, Tomás 1405

Escobar Yéndez, Nilia 666

Escudero, José Carlos 760, 1425, 1443

Espín Andrade, Ana Margarita 1121, 1191, 1416, 1560

Espinal Marin, Paula 956

Espinel Blanco, José A. 225

Espinosa Brito, Alfredo Darío 535, 635, 759, 924, 932, 994, 1269,

1372, 1462, 1583

225

Espinosa Cruz, Leticia 171, 216, 224

Esquivel Lauzurique, Mercedes 442, 455, 476, 1169

Estévez Jacomino, Manuel 224

Estrada Moreno, Alejandro 1088

Estrada Pineda, Cristina 1351

Estrella, Eduardo 619

Estruch Rancaño, Luis 312, 465

Fabelo Roche, Justo Reinaldo 1295, 1386, 1507

Faife Abril, Lázara Caridad 1222

Falcón Hernández, Arelys 725, 1129, 1322

Fariñas Reinoso, Ana Teresa 675, 687, 704, 717, 757, 927, 1184,

1280, 1321

Fariñas Seijas, Humberto 370, 699

Farnos Morejón, Alfonso 93, 145, 184

Farnot Cardoso, Ubaldo 51, 724, 1073, 1468

Fausto Guerra, Josefina 1249

Feal Cañizares, Pablo 735

Febles del Toro, Jorge 651

Feijóo Parra, Mitridates 859

Feinsilver, Julie M. 580

Feo Acevedo, Carlos 1438

Feo Istúriz, Oscar 845, 1438, 1520

Fernández, Francisco 98

Fernández, Regla María 1424

Fernández Albán, Mauricio 599, 632

Fernández-Britto Rodríguez, José Emilio 92, 348, 1409

Fernández Caballero, Emilio 14, 15, 99, 489

Fernández Concepción, Otman 1109

Fernández Couce, Gladys 971

Fernández Fente, Alfonso 684, 685

Fernández Ferrer, María de los Ángeles 678

Fernández García, Ariana 1139, 1432

226

Fernández Garrote, Leticia M. 270, 310, 343, 354, 404, 867, 909,

1116, 1189, 1193, 1245, 1275, 1358

Fernández González, María Cristina 117, 180, 187, 259, 273, 311,

350, 385, 386

Fernández Jordán, Sergio 478

Fernández Larrea, Niuris 587

Fernández Manzano, Edita 1009

Fernández Martínez, Elizabeth 1510

Fernández Mirabal, Antonio 1500

Fernández Monzote, Luis Enrique 542

Fernández Oliva, Bertha 269

Fernández Oliva, Regla 1562

Fernández Padilla, Rigoberto 74, 75, 104, 105

Fernández Paz, Javier 1510

Fernández Pozo, Manuel 96

Fernández Ramírez, Coralia 666

Fernández Sacasas, José A. 16, 23, 85, 97, 142, 991, 1415, 1540

Fernández Suárez, Juan Carlos 939

Fernández Travieso, Julio 1562

Fernández Viera, María R. 1243, 1244

Fernández Viera, Rosa María 935

Fernández Vieitez, Jorge Alberto 772, 789

Ferreira da Costa, Marco Antonio 869

Ferreiro Gravié, Ramón 315

Ferrer Arrocha, Marlene 1409

Ferrer, Yaumara 1141, 1238

Ferrer Ferrer, Lillian 977

Ferrer Zulueta, Nayra 786

Ferret Martínez, Ana 839

Fiallo Sanz, Antonio 188

Fiandor Rosario, Héctor F. 705

Figaredo Curiel, Francisco 1123

227

Figueredo Domínguez, Aramís 188

Figueredo González, Rafael 80, 86

Figueredo Serrano, Estrella 362

Figueroa Damián, Ricardo 1565

Finlay, Carlos J. 1365

Fleitas Ruiz, Reina 806, 974, 1611

Flores Sequera, Mitzy 1598

Fonseca Duarte, Alejandro 1065, 1524

Fonte Galindo, Luis 678

Forcades I Vila, Teresa 1458

Fors López, Martha María 1455

Franceschi, Silvia 841

Franco Agudelo, Saúl 771, 823, 1485

Franco Parellada, Xiomara 5

Franco Suárez, María del Carmen 939

Fránquiz García, Juan 295

Fraxedas Mayor, Roberto 295

Fresno Chávez, Caridad 641, 658

Frías Blanco, Aliuska 1277

Fritche Tamiset, Jan 984

Fucaraccio, Ángel 124

Fuente García, Alejandro de la 550

Fuente Pereira, Carlos de la 56

Fuente Sanz, Ivette de la 1429

Fuentes González, Omar 860

Fuentes Mora, Marta 455

Fuentes Valdés, Edelberto 699

Furones Mourelle, Juan Antonio 926, 1382, 1429

Galán Álvarez, Yaima 909, 1194, 1245, 1348

Galindo Quintero, Jaime 1509

Galindo Santana, Belkys María 920, 1306

228

Gallardo Pérez, Ulises de Jesús 757, 876, 955, 972, 1118

Gálvez González, Ana María 412, 500, 536, 553, 562, 589, 691, 824,

829, 831, 834, 927, 1127, 1139, 1224, 1225, 1226, 1265, 1404,

1461, 1481, 1537, 1557, 1615

Gamba Janota, María 1036, 1392, 1586

Gamon Morales, Nuria 652

García, Félix Miguel 775

García, Héctor Iván 912

García, Juan César 1151, 1291

García, María de los Ángeles 487

García, Rosa Marina 876

García, Rosario 1030

García Aguilera, Orestes 567

García de Alba, Javier 1138

García Alcolea, Eglis Esteban 1293

García Álvarez, Caridad Teresita 734

García Averasturi, Lourdes 123

García Bertrand, Francisco 85, 332

García Besteiro, Jesús 70

García Bolaños, Luis Gustavo 1402

García Campos, Tomás 400

García Cancio, Ernesto 563

García Castellanos, Tersilia 1571

García del Castillo, José Antonio 1564

García Clavelo, Rina 95

García Díaz, Ignacio 171, 216, 224

García Fariñas, Anai 927, 943, 962, 1035, 1093, 1105, 1140, 1219,

1265, 1305, 1404, 1466, 1481, 1537, 1615

García Fernández, Oscar 178

García García, Isabel 1013

García González, Rosario 586, 714, 1229, 1376

García González Elías, Amador 1128

229

García Gutiérrez, Alejandro 248, 625

García Hernández, Ignacio 1124

García Jordá, Dailys 1260, 1284, 1302, 1531, 1548

García Machín, Ernesto 1529

García Martínez, Leonel 472

García Melián, Maricel 833, 871, 885, 1581

García Milián, Ana Julia 1313, 1506, 1567, 1614

García Quiñones, Rolando 1544

García Roche, René Guillermo 716, 943, 1187

García Rodríguez, José Félix 1265

García Rodríguez, Miguel 1627

García Salabarría, Joaquín 283, 328, 567, 950

García Salman, Jorge Daniel 1513

García Urbay, Celia Ma. 732

García Valdés, Margarita 1484

García Valdés, Mario 79, 90

Garden, María Victoria 98

Garrido Díaz, Dayamí 1100

Gasca Hernández, Elisa 1437

Gastel, Barbara 1132

Gavilondo Cowley, Jorge Víctor 1582

Gay Rodríguez, John 790

Gea Izquierdo, Enrique 1588

Gérvas, Juan 1621

Gharama Al-Rae, Mohamed 1004

Gioda, Adriana 1524

Giraldo, Carlos Alberto 912

Gispert Abreu, Estela de los Ángeles 1158, 1460

Golubev, Igor R. 506, 525

Golubowsky, Anatoli F. 68

Gómez, Asela 833, 871, 885

Gómez, Wuilman 1171

230

Gómez Acosta, Elba Caridad 1088

Gómez Martínez, Freddy 1112

Gómez de Haz, Héctor José 675, 704, 706

González, Alba R. 37

González, Antonio 373

González, Carlos 909

González, César Sebastián 788

González, Ivonne 871, 885

González, Manuel 566

González, Neyris 279

González, Rafael 1520

González Aportela, Odette 1401

González Betancourt, María Isabel 200

González Borrell, Alina 553, 563

González Cáceres, José Alberto 1492, 1497

González Calero, Teresa Margarita 1532

González Calzadilla, Claribel 1330

González Caraballo, Marlene 1562

González Castañeda, Miguel Ernesto 1535

González Cobas, María 473

González de la Cruz, Vivian 168

González Dalmau, Evelio 696

González Delgado, José B. 292, 303

González Fernández, Antonio 527, 1344

González Fernández, Ciro 74, 75, 104, 105, 1169

González Fernández, José Luis 479

González Fernández, María de los A. 631

González Gallegos, Noé 1249

González Galván, Diego Enrique 939

González García, Nerys 453

González González, María Isabel 1300, 1421, 1581

González González, Norma 964

231

González Greck, Omar 877

González Gutiérrez, Alfredo 518

González Isla, Fernando 1333

González Laurel, Carmen 705

González López, Roxana 1444

González Martín, Diego 493

González Martínez, Farith 1433, 1467

González Melian, Luisa 1385

González Menéndez, Ricardo Ángel 493, 847, 923, 960, 979, 992,

1007, 1200, 1241, 1304, 1377

González Montero de Espinosa, Marisa 1051

González Ochoa, Edilberto 200, 624, 876

González Pal, Salvador 1507

González Pérez, Camilo 1206

González Pérez, Guillermo 208, 293, 324, 352, 360, 370, 378, 391,

400, 413, 423, 500, 536, 562, 571

González Pérez, José Manuel 1528

González Pérez, Ubaldo 750, 758, 778, 904, 1274

González de Piñera Marrero, Arlín 1100, 1115

González Pompa, José Antonio 1528

González Quiñones, Fernando 4, 124, 165

González Rey, Fernando 493

González Rivera, Dimas O. 480

González Sánchez, Esteban 535

González Santos, José Manuel 496, 537, 610

González Seivane, Fernando 555

González Serrano, Delfina 1408

González Sjöstrom, Helena 92

González Valcárcel, Bertha 1104, 1279

González Valdés, María de los Ángeles 1385

González Velasco, Eugenio J. 312

González Zaldívar, Yanetza 1331

232

Gort Almeida, Amelia 1401

Grajales Castillejos, Octavio 1013

Gran Álvarez, Miriam Alicia 449, 462, 661, 791, 800, 897, 910, 937,

1243, 1244, 1465, 1546, 1566

Granados Toraño, Ramón 389, 408, 438, 439, 441, 448

Granda, Edmundo 846

Granda Ibarra, Antonio 545, 622, 1529

Grant, James P. 549

Grau Ábalo, Jorge Amado 1091, 1583

Grau Ábalo, Ricardo 1029, 1102, 1117, 1136

Gravalosa Cruz, Ana Julia 412, 499

Grille, Alberto 1631

Griñán Semanat, Dianne Yurién 1625

Guadalupe Pérez, Silvia María 1307

Guanche Garcell, Humberto 958, 1016, 1050, 1318

Guarnaluse Arce, René 660

Guerra, Marta 909

Guerra de Almeida, João Aprigio 980

Guerra Chang, Mayda 977

Guerra Suárez, Luís Máximo 926

Guerra Yí, Marta E. 1245

Guerrero Hernández, María Teresa 984, 1107

Guevara García, Mariela 1053

Guevara Rivas, Harold 1288, 1337, 1598

Guevara de la Serna, Ernesto 120

Guido, Lea 291

Gullace, María Eugenia 1436

Guillén, Erick 106

Guillén del Campo, Mónica 1483

Guiteras Gener, Juan 1176, 1177, 1366

Gutiérrez, Ángela 909

233

Gutiérrez, María Antonia 75

Gutiérrez Casas, Nayda 414

Gutiérrez García, Francisco 958, 1016, 1050

Gutiérrez Herrera, Raúl Fernando 1601

Gutiérrez Muñiz, José A. 2, 11, 64, 81, 100, 214, 235, 252, 398

Gutiérrez Raina, Daniel 1149, 1586

Gutiérrez Rojas, Ángela Rosa 1383

Gutiérrez Savala, Ángel 1013

Guzmán Tirado, María Guadalupe 1379

Hadad Hadad, Jorge Luis 357, 383, 433, 551, 559, 571, 576, 601,

682, 1266, 1286, 1357

Hadad Meléndez, Pablo 568, 603

Hanlon, John J. 1573

Hardy, Ellen 730

Hayes, Robert H. 519

Healey, J. M. 494

Hechavarría Negrín, Sandra 1135

Hedman Marrero, Humberto 274

Heredia, Emma 41

Heredia, Nila 1520

Hernández, Bernardo 627

Hernández, Eusebio 1178

Hernández, Idalmis 1239

Hernández, Jorge Román 1003

Hernández, Manuel 801

Hernández, Martha Inés 1107

Hernández, Onésina 98

Hernández Álvarez, Mario 804

Hernández Betancourt, Jenny de la Caridad 1624

Hernández Blé, José Alejo 1170

Hernández Cañero, Alberto 432

Hernández Castellón, Raúl 133, 201, 256, 306, 380

234

Hernández Cuesta, Irina 660

Hernández Elías, Roberto 71, 102

Hernández García, Pilar 1419

Hernández Gárciga, Francisco Felipe 1480

Hernández Gómez, Lidia C. 761, 1160, 1164

Hernández Heredia, Raúl 1028

Hernández Malpica, Sara 1321

Hernández Martínez, Alfredo 561

Hernández Meléndrez, Digna Edelsys 1036, 1148, 1149, 1205, 1307,

1392, 1586, 1616

Hernández Mojena, Guillermo 594, 606, 621

Hernández Molinar, Yolanda 984, 1107

Hernández Montesino, Sonia 456

Hernández Morejón, Rosa María 533

Hernández Muñoz, Tulia 1171, 1290

Hernández Perera, Julio César 1445

Hernández Pérez, Elena 1562

Hernández Pérez, Yanetsy Mayelín 723, 747

Hernández Rodríguez, Martiana 587

Hernández Rodríguez, Pablo 16

Hernández Romero, Francisco 1208

Hernández Sánchez, Araceli 934

Hernández Santana, Adriana 1475

Hernández Saravia, Laura 1467

Hernández Triana, Manuel 844, 1623

Herrera, Manuela 1136

Herrera, Saira 278

Herrera Alcázar, Violeta R. 1163

Herrera Buch, Antonieta 1625

Herrera Domínguez, Héctor 723, 747

Herrera León, Lorenzo I. 352, 370, 378, 391, 423, 500, 536, 562,

942, 1064, 1261

235

Herrera Travieso, Delia Mercedes 1187, 1305

Higuita Gutiérrez, Luis Felipe 1579

Hidalgo Prado, Pedro Luis 666, 828

Hill, Austin Bradford 1113

Holt Nielsen, Anders 925

Hoyos Hernández, Paula Andrea 1352

Hoyos Rivera, Antulio 1223, 1240, 1355, 1586

Huallpa Arancibia, Elisa 859

Huerto Marimón, María Elena del 1027, 1123

Hunter, Adrienne 874

Hurtado de Mendoza Amat, José 1473

Ibarra Salas, Ana María 371, 421, 422

Icart Pereira, Emelia 1281, 1298

Iglesia Duquesne, Magaly 1358

Iglesias Durruthy, Migdeala 1626

Iglesias Moré, Serguei 1232, 1295, 1386, 1507

Ilizástigui Dupuy, Fidel 56, 161, 503, 1477, 1628

Illnait Ferrer, José 1407, 1488, 1562

Infante Ochoa, Idalmis 1047, 1146

Instituto de Desarrollo de la Salud 263

Iñiguez Rojas, Luisa 642, 814, 815, 820, 822, 1009, 1085, 1390

Iraola Ferrer, Marcos D. 725, 924, 1129

Jardines Méndez, José B. 1045

Jimena Salgueiro, M 844

Jiménez, Ana Luisa 730

Jiménez, Patricia 1438

Jiménez, Rafael 554

Jiménez, Rosa 909

Jiménez Acosta, Santa 790, 908, 929

Jiménez Cangas, Leonor 643, 703, 717

Jiménez Figueredo, Héctor 355

Jiménez Fernández, Juana María 426, 455, 464

236

Jiménez López, Giset 1615

Jiménez Paneque, Rosa Eugenia 88, 148, 374, 424, 699, 830, 1201,

1292, 1383, 1427, 1449, 1463, 1505

Jiménez Rodríguez, Daise 1622

Jordán Hernández, Aida 1281

Jorge Miranda, Raúl 716

Jorge Pastrana, Sergio 1605

Jorge Pérez, Elia Rosa 935

Jorge Rodríguez, Jorge Luis 1510

Jova Casañas, Rodolfo 522

Jova Morel, Rodolfo 943

Juárez, Jaime 1491

Klaindorf, Boris 71

Komarov, Yuri M. 547

Kourí Flores, Gustavo 176, 202, 1371

La Rosa Linares, Yanelis 924

La Rosa Matos, Yadmila 1049

Laborde, Amalia 1237, 1470

Laborde, Rogelio 566

Labrada Moreno, Liana Margarita 1165, 1235

Laffita Mesa, José M. 1331

Lage Dávila, Agustín 134, 182, 525, 552, 1375, 1456

Lagos Ruiz, Magda Joana 913

Lahera Cabrales, Rebeca 1293

Laird Pérez, Rebeca M. 732

Lancís Sánchez, Francisco 127, 337

Landín Sorí, Matilde 1627

Landinez Parra, Nancy Stella 1435

Lang Prieto, Jacinto 1069

Langer, Ana 627

Lantigua Cruz, Paulina Aracelis 1298

Lanyau Domínguez Yeneisy 931, 1215

237

Lanyau Gómez, Yeneisy 801, 802

Lara Bastanzuri, María Cristina 1404, 1615

Lara Menchaca, Sara 1213

Lara Ortiz, César 914

Laria Menchaca, Sara 1262

Larrea Murrell, Jeny A. 1401

Lashof, Joyce C. 584

Lastra, Olga 98

Lau López, Santiago 1213, 1547

Laza Vásquez, Celmira 1555

Leal Soliguera, María del Carmen 1095

Lecha Estela, Luís Bartolomé 1087, 1088

Ledesma Rivero, Luís 1013

Ledo Duarte, Sergio R. 226, 229, 230, 245, 246, 260, 261, 330, 341,

356, 457, 460, 466

Ledón Llanes, Loraine 1338, 1354

Lemus, Diadelys 1142

Lemus Molina, Dihadenys 1400

Lence Anta, Juan J. 507, 978, 1019, 1116, 1189, 1193, 1245

León, Eliodora 149

León, Luis 376

León Corrales, Ladys Marlene 1214

León Díaz, Esther María 74, 75, 104, 105, 940

Leowsky, Jenny 91

Levins, Richard 862

Leyva Castillo, Virginia 914, 1141, 1142, 1238, 1239

Lezcano, Martha 270

Libreros Piñeros, Liliana 1440

Licea Puig, Manuel Emiliano 1532

Lima de Magalhães, Jorge 1126

238

Lima Pérez, María Teresa 384, 390, 399, 425

Lisitsin, J. P. 474

Llambías Wolf, Jaime 805

Llamos Paneque, Arianne 1536

Llanes Cuevas, Raquel 1068

Llanes Fernández, Leticia 867

Llanes Llanes, Eduardo 867

Llantá Abreu, María del Carmen 1146

Llanusa Ruiz, Susana Beatriz 915

Llibre Rodríguez, Juan de Jesús 1539, 1601

Llop Hernández, Alina 73, 84, 170, 278, 1400

Llorens Figueroa, José A. 71, 76, 505, 999

Lloret Feijóo, María del Carmen 894

Lomov, Yuri S. 60

López, María Victoria 912

López Benítez, Julio 23

López Espinosa, José Antonio 591, 628, 629, 636, 644, 673, 680,

692, 701, 711, 728, 742, 763, 849, 891, 966, 1413

López Giraldo, Luís A. 1508

López González, Ángel Arturo 1563

López Hernández, Mayda Nelia 1296

López Montoya, Marco Antonio 1048

López Nistal, Libia Margarita 791, 876, 910, 955, 1465, 1546, 1566

López Pardo, Cándido M. 77, 197, 198, 207, 209, 655, 769, 832, 875,

893, 968, 1017, 1041, 1062, 1108, 1319

López Puig, Pedro 1213, 1313, 1346, 1506, 1567, 1614

López Ramírez, Mirtha 1205

López Ramón, Concepción 1490

López Sánchez, José 1592

López Serrano, Elena 31, 53, 61, 240, 346, 388, 397, 407, 418, 431,

512, 534, 544, 565, 602, 672

López Soto, Olga Patricia 1143

239

López Suárez, Dulce María 764

López Tagle, Daimilé 1010

Lorenzo Hurtado, Manuel 480

Lorenzo Martín, Rafael 1330

Loria, Dora 1245

Louro Bernal, Alejandro 1496

Louro Bernal, Isabel de Lourdes 703, 741, 774, 933, 1160, 1231,

1314, 1387, 1507

Lozano Lefrán, Anabel 1551, 1554

Lugo Martínez, María de las Nieves 425

Lugones Botell, Miguel 733

Luque Borja, Denys 666

Lysionek, Alexis 844

Maceira, Daniel 1299

Machado Porro, María C. 570, 621

Machado Ventura, José Ramón 113

Machín, Mayrín 1141, 1238

Machín Fernández, Javier 517

Machín Gelabert, Anabel 624, 630

Macías Castro, Ignacio 97

Macías Llanes, María Elena 1123

Macías Matos, Consuelo 802, 803, 840, 858, 931

Macías Menéndez, Zoila 249, 462

Madera Cortizo, Elvira 95

Maestro Martín, Ángeles 497, 498

Mahler, Halfdan 1210

Mahmoud, F Fathalla 1133

Majovich, S. D. 336

Manresa Naranjo, José M. 333, 570

Manrique García, Eduardo 1167, 1202

Marante Hernández, Martha Iris 633

Marañón Cardonne, Tatiana 1625

240

Marcheco Teruel, Beatriz 1536

Mardones Hernández, María Angélica 1336

Marimón Torres, Néstor 1168, 1268, 1285, 1345, 1487

Marín Iglesias, Humberto 678

Marine Alonso, María de los Ángeles 1105, 1581

Márquez, Miguel A. 616, 1046, 1369, 1570

Márquez Guillén, Antonio 119, 139, 1069

Marrero Araújo, Martha 1481

Marrero Santos, María de Lourdes 1549

Marrodán Serrano, María Dolores 925, 1051

Martín, Isabel 801, 803

Martín Alfonso, Libertad de los Ángeles 702, 797, 810, 882, 906, 981,

1049, 1091, 1160, 1190, 1295, 1391, 1583

Martín Alonso, Carlos 576

Martín Cardoso, Pedro 467

Martín García, Antonio 354

Martín García, Antonio Ángel 599, 632

Martín González, Isabel 839, 878

Martín Linares, Xiomara 777

Martín Mateo, Miguel 1597

Martín de la Riva, Addis D. 926

Martínez, Antonio 895

Martínez Abreu, Judit 1626

Martínez Alcántara, Susana 934

Martínez Almanza, Leocadio 705

Martínez Barreiro, Luis Armando 1064, 1261

Martínez Batlle, Andrés 819

Martínez Cabrera, Jesús 676

Martínez Calvo, Silvia 657, 668, 717, 784, 850, 969, 1042, 1248,

1426, 1439, 1533, 1600

Martínez Cruz, Evelyn 1168, 1268, 1285, 1345

Martínez Fuentes, Antonio Julián 928

241

Martínez Gómez, Cristóbal 70

Martínez Gómez, Jesús Armando 1287

Martínez Hernández, Clara Magdalena 949

Martínez Junco, Heliodoro 478, 531

Martínez López, Lisandra del Carmen 1566

Martínez Mahiques, Pedro Ángel 1332

Martínez Morales, Miguel A. 1243, 1244

Martínez Pérez, Liana 1277

Martínez Pérez, María Teresa 659

Martínez Quesada, Carlos E. 958, 1016, 1050

Martínez Ramos, Julia Cristina 164

Martínez Ravelo, Roberto 496, 537, 610

Martínez Rodríguez, Vicente 688, 697, 1527

Martínez Romero, María Rosarys 1400

Martínez Sánchez, Hugo 633

Martínez Sánchez, Raydel 920

Martínez Torres, Eric 921

Martínez Trujillo, Nelcy 1213, 1232, 1346, 1568

Martínez Zúñiga, Raúl 984

Martino Zagovalov, Tamara Kely 914, 1141, 1142, 1238, 1239

Martinto Gálvez, Mariam Trilce 1557

Marzo Campos, Juan Carlos 1564

Más Bermejo, Pedro 1004

Masid Oramas, Elba E. 516, 587

Masip Nicot, Juliette 1165

Masjuán, Mayra 297

Massip Pérez, Coralia 1146

Mateo de Acosta Fernández, Oscar 139, 285, 322

Matilla, Hernán 89, 94, 106

Matos Valdivia, Yanara 1418

Máttar Velilla, Salim 956

Mayor Ríos, Jorge 450

242

Mederos Cuervo, Lilian 1400

Medina Arévalo, Rosalba 751

Medina Fundora, Iris Caridad 1590

Medina Gondres, Zoila 647

Medina Magaña, Yainet 1429

Medina Marichal, Leocadio 469

Medrano Montero, Jacqueline 1331

Mejías Sánchez, Yoerquis 1197, 1538

Meléndez, Rosa 1310, 1406

Melia Pérez, Dania 1220

Mena Bastías, Carmen 1336, 1525

Menchaca Montaño, Juan R. 37

Méndez Delgado, Elier 894

Méndez Gutiérrez, Eduardo 72

Menéndez Camporredondo, Hugo 56

Menéndez Jiménez, Jesús E. 604, 605, 684, 685, 1100, 1115

Menéndez Valonga, María del Carmen 269, 293, 324, 378

Merchán-Hamann, Edgar 870, 930

Mesa Payán, Dulce 413, 464

Mesa Saturnino, María Soledad 1051

Mesquita Santos, Gláucio 1065

Mestre, Antonio 1363, 1364

Mier Febles, Juan 177

Milán Hernández, Guillermo 269

Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Docencia Médica

Media 136

Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadísticas 30

Ministerio de Salud Pública. Dirección de Perfeccionamiento 54

Mirabal Jean-Claude, Magdalena 1137, 1190, 1356

Mirabal Nápoles, Marjorie 1584

Miranda Gómez, Osvaldo 1280

243

Miranda Gutiérrez, Guido 796

Miret Prieto, Pedro 34

Mitat Valdés, Jorge 562

Mohamed M. F. Fathalla 1133

Mojáiber de la Peña, Armando 833, 871, 885

Molina, Gloria 131

Molina, José Ramón 554

Molina Lois, Rosa Mirta 1322

Molina Luís, Marlén 1437

Molina Serpa, Ivette 825

Monge Lozano, Pedro 1405

Monje Vargas, José Antonio 1350, 1517

Monsalvez, Timisai 895

Montano Goodridge, Ivón 678

Montejo Viamontes, Antonio 72

Montelongo Mas Díaz, Gil 385, 386, 393

Montenegro Castillo, Yulieth Rocío 913

Montero Cabrera, Luis 178

Montero González, Teresita de J. 1473

Monterrey Gutiérrez, Pedro 802, 803, 840

Montoro Cardoso, Ernesto 1400

Monzón Torres, Luis E. 294, 361, 367, 369, 472, 473, 1311, 1482

Mora Díaz, Isabel 1383

Mora Faife, Esperanza 523

Morales Calatayud, Francisco 1281, 1298

Morales Jiménez, Emilio L. 219, 275, 276, 288, 541

Morales Laberón, Martha 829

Morales Rodríguez, Eduardo 115, 131, 247

Morales Suárez, Ileana del Rosario 1213

Morán, Lisandro 1474

Moreira Socorro, Vivian 542

Morejón Carralero, Agustín 1100, 1115

244

Morejón Seijas, Blanca 1083

Moreno Cabrera, Miguel Eloy 469

Moreno Díaz, Elba Nieves 1235

Moreno Fernández, Felipe 819

Moreno Gelis, Meralys 1165

Moreno Jiménez, Uvelino 43

Moreno Mejías, Abel 561, 588

Moreno Montañez, Magalys 1334

Moreno Rodríguez, Miguel A. 998

Moreno Vázquez, Aida 591

Moret Montano, Armando 1047

Morris Quevedo, Humberto Joaquín 773

Morúa-Delgado Varela, Lissette del Pilar 1527

Moscoso, Nebel Silvana 1436

Moure Lorenzo, Sonia 1009

Moya Alba, Miguel A. 545

Moya Anegón, Félix de 1452

Moya Jústiz, Gilberto 686

Mueses Marín, Héctor Fabio 1509

Mugica Cantelar, Jorge 314

Muller, Frederick 154

Muntaner Bonet, Carles 1457

Muñoz, José Joaquín 1363, 1364

Muñoz Díaz, Teresa 340

Muñoz Muñoz, Sonia 1320

Muñoz Pérez, Julio 326, 383

Murdoch, Crisanta 41

Murias Regalado, Francisco J. 107

Nápoles Wilson, Eudis 1165

Naranjo Álvarez, Rolando J. 1271

Naranjo Robalino, Rosa María 1339

Nava Benítez, Alma Araceli 1565

245

Navarrete Valdés, Omar 252

Navarro Artieda, Ruth 1195

Navarro Machado, Víctor René 725, 1129, 1322

Nebreda Moreno, Mercedes 351, 410

Nhamba, Lucas Antonio 1392, 1616

Nieto Lluis, María 449, 462, 553, 661

Niño Orbegoso, Gina Paola 913

Noda Guerra, Manuel Ernesto 696

Norabuena Canal, María Victoria 1538

Norat Soto, Teresa 585

Noriega Bravo, Vivian de las Mercedes 879, 1137, 1159, 1190, 1312,

1441, 1602

Noronha, José 1520

Novak, Franz Reis 980

Núñez Aragón, Elsa 1104

Núñez Jover, Jorge 1123

Núñez López, Yury 678

Núñez Obregón, Gonzalo 497

Núñez Santiesteban, Alfonso 415

Núñez Sarmiento, Marta 1495

Núñez Sellés, Alberto J. 1053, 1263, 1374

Núñez Valdés, María J. 326, 383

Núñez de Villavicencio Porro, Fernando 997

Ochoa Alonso, Alcides Abad 1276, 1328, 1358

Ochoa González, Diego 601

Ochoa Montes, Luís Alberto 1270, 1502

O'Farril, Esperanza 279

O’Farril Lazo, Rosario 1347

Oliva, Tania 1015

Olivares, Marcos 327

Olivares Elegia, Magaly del Pilar 1339

246

Oramas Valdés, Enrique 95

Orbay Araña, María de la Concepción 1049

Orberá Ratón, Teresa de los Milagros 872

Ordóñez Carceller, Cosme 12, 36, 57, 76, 108, 125, 205, 309, 353,

368

Ordúñez García, Pedro O. 725, 924, 953, 1269, 1322

Orga Martínez, Antonio 516

Organización Mundial de la Salud 765, 766, 767

Organización Panamericana de la Salud 765, 766, 798, 812, 813,

1212

Orozco, Leandro 541

Orta Hernández, Santa Deybis 1301

Ortiz, Daily 1103

Ortiz, Eduardo 78

Ortiz, Genaro Gabriel 1464

Ortiz Bultó, Paulo Lázaro 1087

Ortiz Gómez, María T. 703

Ortiz Reyes, Rosa María 1146

Ortunio, Magaly 1288

Osorio Acosta, Vicente 613

Ossandon, Josefina 131

Osuna Sánchez, Ricardo 174

Otero Iglesias Lazada, Jacinta 982, 1052, 1120

Otero Jiménez, Vanessa 956

Ovies Carballo, Gisel 974

Ovies García, Ada 390

Pacheco González, José Danilo 1385

Padilla Jasso, Patricia Yolanda 1565

Padilla Pérez, Orlando 686

Padrón, Daniella 1288

247

Padrón, Magaly 811

Padrón Alfonso, Araceli 314

Padrón Concepción, Tomás 392

Padrón Duquesne, Joel 1562

Padrón Durán, Rubén Salvador 734

Padrón Martínez, René 522

Padrón Rendón, Iván J. 472

Páez Pérez, Armando Tomás 926

Páez Prats, Isidoro 738

Palacios Rosales, María J. 225

Pando Moreno, Manuel 896

Pardo Andreu, Gilberto L. 1053

Pardo Balmaseda, Nereida 552

Pardo Fernández, Alfredo 1203

Paredes Pérez, María del Carmen 787

Pascual Jacomino, Carmen 248, 273

Pascual López, María Amparo 278, 382, 508

Pastrana, Sergio Jorge 1378

Paz Viera, Juan E. 696

Pazos Beceiro, Carlos 739, 768, 1309

Pazos Carrazana, Juan L. de 1322

Pedré Grass, Francisco Gabriel 381

Peláez de Loño, Jordi 1195

Pelayo González-Posada, Eduardo 76

Penchaszadeh, Víctor B. 749

Peña, Manuel 348

Peña Amador, Daniel 350, 356

Peña Borrego, Maricel 1480

Peña Fortes, Madai 1146

Peña Sandoval, Rosa 1050

Peralta Rojas, José A. 350

Perdomo, Victoria Irene 640, 698, 1248

248

Perdomo Cáceres, Belkis 1476

Pereda, Celia Ma. 909

Pereira Torras, Liduvino 278, 310, 343, 382

Pereira Riverón, Ramiro 528

Perera Milián, Leidis Sandra 1387

Pérez, Antonio 860, 1103

Pérez, María Elena 456

Pérez, Renán 365

Pérez Acosta, Mabel 687

Pérez Ávila, Jorge 603

Pérez Cárdenas, Clara 1586

Pérez Carreras, Alina 860, 1087

Pérez Cedrón, Ricardo 671, 677

Pérez Chang, Anay 914

Pérez Cristiá, Rafael B. 676, 1111

Pérez Díaz, Carmen 840

Pérez Díaz, Teresa de la Caridad 1120

Pérez Ferrer, Carina 740

Pérez González, Raúl 56

Pérez González, Disnardo Raúl 569

Pérez Gutiérrez, Ismael 189, 199

Pérez Hoz, Grisell 1124

Pérez Leyva, María Elena 1546

Pérez Lovelle, Reinaldo 196, 298, 333, 371, 402, 421, 422

Pérez Machín, Maykel 1256

Pérez Martínez, Alina 1335, 1626

Pérez Martínez, Teresita Tamara 822

Pérez Maza, Benito 175, 643, 967, 1023, 1043, 1185, 1360, 1397,

1574

Pérez Mergarejo, Elizabeth 1589

Pérez Muñoz, María A. 461

Pérez Nicola, Lídice 1429

249

Pérez Pacareu, Marisela 1339

Pérez Peña, Julián Lázaro 513, 540, 854, 881, 1622

Pérez Piñedo, Julio 392

Pérez Piñero, Julia S. 757, 915, 1009, 1100, 1115, 1262, 1553, 1618

Pérez Portuondo, Irasema 1389

Pérez Pulido, Rosa 610

Pérez Reyes, Ma. Berenice 896

Pérez de la Riva, Juan 7

Pérez Rodríguez, Antonio E. 1087, 1223, 1240

Pérez Rojas, Niurka 65, 181, 250

Pérez Sales, Pau 514

Pérez Sánchez, América 762, 777, 1205

Pérez Tejeda, Alain A. 1145

Pestana Gómez de Molina, Heriberto 469

Pichardo Díaz, Mario 480

Pineda, Daimí 801, 803

Pintado, Carlos 1237

Piña Barba, Marta E. 1422

Piñeiro Lamas, Regino 1409

Pino, Andrés 566

Pinzón Fernández, María Virginia 1509

Pire Rodríguez, Abdon 85

Pisani, Adriana 1470

Pita Rodríguez, Gisela 802, 803, 839, 840, 858, 878, 929

Plasencia Iglesias, Aida Esther 738

Plazola Camacho, Noemí Guadalupe 1565

Ponce Sánchez, Yuslay 1203

Ponce Zerquera, Francisco 1074

Pons Bravet, Pedro 309, 353, 368

Portillo, José 656

Portuondo Dustet, Numidia 384, 390, 399, 425

Portuondo Sánchez, Carmen 1404

250

Portuondo Sao, Miriam 880, 1288

Posada, Carlos Hernán 912

Posada Lima, Estrella 455, 464, 476

Pozo Lauzán, Rafael 90

Praderes Campos, Elsa 298

Prado, Consuelo 895, 925

Prado, Erick 327

Prado González, José J. 733

Prado Rodríguez, Ramón 197, 207

Prat Rizo, Carmen 317

Presno Albarrán, José A. 72

Pría Barros, María del Carmen 338, 392, 463, 499, 669, 1312, 1480,

1547

Prieto Márquez, Gerardo Ángel 982

Prieto Sedano, Judith 1561

Prieto Suárez, Edgar 956

Prohías Martínez, Juan 56

Pucci, Francisco 1106

Puente Madera, Isabel 957

Puente Rodríguez, Eduardo 467

Puentes Márquez, Ileana 839

Puffer, Ruth 780

Puig, Orlando 98

Puig, Yamila 1238, 1239

Pulles Cuervo, Jorge Carlos 1220

Pupo Ávila, Noria Liset 1221, 1279, 1558

Quaresma da Silva, Denise 1617

Queupumil Rodríguez, Alain 588

Quintas Santana, María 473

Quintero Alejo, Ma. Eugenia 878

Quintero Arencibia, Rodolfo 89, 94,107, 149

251

Quintero Danauy, Gema 333, 604, 605

Quintero Valdés, Ana Lourdes 819

Quiñones de la Rosa, Ileana 1112

Quirantes Moreno, Alberto Jesús 1205

Quizhpe, Arturo 1479

Rabelo Júnior, Josias 1065

Rabelo Salva, Percy 788

Rada Espinosa, María Eugenia 1107

Ramírez, Olga 325

Ramírez de Arellano, Julio 317

Ramírez Fernández, Rolando 561, 568, 603, 626

Ramírez Iñiguez de la Torre, María Victoria 1563

Ramírez León, Laura B. 1313

Ramírez Márquez, Abelardo 601, 893

Ramírez Ramírez, Martha Ofelia 1002

Ramírez Villegas, John Fernando 1508

Ramis Andalia, Rina Milagros 866, 900, 916, 1010, 1070, 1216,

1251, 1353, 1439, 1584

Ramos, Norberto 669

Ramos Andrés, Carlos 569

Ramos Domínguez, Benito Narey 67, 268, 286, 331, 511, 548, 551,

559, 578, 626, 638, 712, 917, 963

Ramos Molina, Digna 587

Ramos Suzarte, Mayra 1277

Ramos Valle, Isora 670, 704, 1190

Ravenet Ramírez, Mariana 818

Reboredo Rodríguez, Héctor 321

Real González, Yanely 1296

Rebolledo Carreño, Alexis 1336

Reboso Pérez, José G. 790, 929

Remond Noa, Ricardo 822

Rendón, Lisa 627

252

Resik Habib, Pablo 377, 394, 417, 640, 990

Restrepo Osorio, Hernando 756

Rey Doval, Isabel del 431

Reyes, Maritza de los 914, 1142, 1239

Reyes Álvarez, Iliana 643, 647

Reyes Díaz, Zunilda 797

Reyes Marrero, Amado 563

Reyes Martínez, Mirta 560

Reyes Naranjo, Pablo 1562

Reyes Pullés, José Miguel 119, 139, 149, 285, 322, 450, 556

Reyes Rodríguez, Félix 477

Reyes Sigarreta, Migdalia 193

Reyes Vega, Benigno 463, 499

Riboli, Elio 909

Ricardo Fonseca, María E. 568

Ricardo Paredes, Rubén 732

Rielo Rodríguez, José Manuel 537

Riera Betancourt, Celia A. 516

Rigol Ricardo, Orlando 952

Río del Río, Wilkis del 95

Ríos Massabot, Norma Eneida 17, 18, 39, 40, 41, 62, 69, 103, 119,

139, 277, 302, 404, 481, 670, 738, 935, 1208, 1227, 1468

Rivalta del Sol, Digna 610

Rivera Barragán, María del Rosario 973, 1020

Rivera Palomino, Yennifer 1423

Rivero Valencia, Alina 1087

Riverón Corteguera, Raúl L. 42, 44, 214, 235, 269, 631, 651

Riverón Garrote, Mayra Noelia 1542

Rizo, María Elena 239

Rizo Escalona, Ester 1562

Rizo Vázquez, Anaysa Cristina 1437

Robles Calviño, Víctor Hugo 1170

253

Roca, Gerabel 776

Rocabruno Mederos, Juan Carlos 604, 605

Rodes González, Silvia 50, 302

Rodríguez, Ana María 317

Rodríguez, Bertha 270

Rodríguez, Jesús 374

Rodríguez, Oscar 165

Rodríguez, Rosina 343

Rodríguez Acosta, María Mercedes 1538

Rodríguez Alonso, Beatriz 706

Rodríguez Amaro, Marina 585

Rodríguez Baró, María del Carmen 325

Rodríguez Baster, Héctor 304, 376, 377

Rodríguez Cabrera, Aida Leonor 944, 965, 985, 1028, 1067, 1089,

1127, 1148, 1250, 1276, 1307, 1358, 1476, 1489, 1547, 1554, 1557

Rodríguez Cárdenas, Antonio 840

Rodríguez Cárdenas, Nadia 1314

Rodríguez Casavielles, Rhoden N. 1330

Rodríguez Castro, Roberto 35

Rodríguez Cruz, Rodolfo 62

Rodríguez Cuelez, Delvys Manuel 1119

Rodríguez Darriba, Merçé 1195

Rodríguez Díaz, Alfredo 1167, 1202

Rodríguez Díaz, Francisco Javier 1351

Rodríguez Díaz, Julio César 1331

Rodríguez Enríquez, Yanik 839, 878

Rodríguez Esquirol, Ana Margarita 454

Rodríguez Expósito, César 150

Rodríguez Felizola, María Caridad 1469

Rodríguez Fernández, Alejandra 1525

Rodríguez Fernández, María M. 606

254

Rodríguez Fernández, Roberto 1204, 1257

Rodríguez Fuentes, Graciela 311

Rodríguez Gómez. Grisell 1090

Rodríguez Guerra, Emiliano 76, 80, 86

Rodríguez Hernández, Pedro 80, 86

Rodríguez Igarza, Nuria 594

Rodríguez Iglesias, Zoraida 971

Rodríguez Labrada, Roberto 1331

Rodríguez Llerena, Belkys 1129

Rodríguez-Loeches Díaz-Argüelles, Enrique 623

Rodríguez-Loeches Fernández, Juan 623

Rodríguez Martín, Odalys 1418, 1503

Rodríguez Mazorra, Oscar 256

Rodríguez Méndez, Mariela 977

Rodríguez Menéndez, Gustavo 595

Rodríguez Mesa, Juan 286, 290, 331

Rodríguez Mesa, Nelson 16

Rodríguez Milord, Daniel 1184

Rodríguez Montiel, Blanca Nieves 926, 1382

Rodríguez Morales, José Ramón 1110

Rodríguez Morales, Vilma 1356, 1554

Rodríguez Oliva, Nérida 1207

Rodríguez Pérez, Daymi 1510

Rodríguez Piñero, Deborah 1382

Rodríguez Rivera, Luis 162, 218, 262, 493, 1477

Rodríguez Rodríguez, Falina 610

Rodríguez Rodríguez, Laritza P. 538, 545, 561, 588

Rodríguez Rodríguez, Mercedes 1102, 1117

Rodríguez Ruiz, Yordán 1589

Rodríguez Salvá, Armando 943, 1093, 1105

Rodríguez Silva, Arlene 1068

Rodríguez Silva, Héctor 993

255

Rodríguez Soto, Agustín 411, 434

Rodríguez Suárez, Gabriel 725, 1129

Rodríguez Valdés, Daylis 1277

Rodríguez de la Vega, Adolfo 284

Rodríguez Washington, Noralydis 1551

Rojas Álvarez, Eduardo 1198

Rojas Betancourt, Iris Andrea 1536

Rojas Fernández, Juan Carlos 1203

Rojas Hernández, Nidia 1401

Rojas Ochoa, Francisco R. 3, 38, 40, 42, 58, 63, 135, 160, 211, 217,

244, 264, 266, 317, 327, 579, 598, 614, 693, 744, 755, 769, 770,

781, 794, 799, 807, 827, 853, 857, 864, 886, 898, 902, 951, 988,

1024, 1037, 1038, 1060, 1080, 1081, 1099, 1114, 1134, 1155,

1156, 1157, 1173, 1192, 1209, 1259, 1294, 1308, 1324, 1326,

1341, 1342, 1343, 1361, 1362, 1370, 1411, 1428, 1446, 1471,

1478, 1514, 1515, 1523, 1545, 1577, 1578, 1594, 1606, 1610,

1613, 1629

Rojas Requena, Rogelio 232, 471, 852, 856

Rojas Verdecia, Irma 1330

Rojo Pérez, Nereyda 181, 267, 363, 402, 403, 413, 707, 714, 915,

985, 1036, 1127, 1148, 1232, 1262, 1321, 1396

Román, Wilfrido 297

Román Hernández, Jorge 785, 1549

Romero Arochena, Antonio 1332

Romero Iglesias, María C. 786

Romero Pérez, Teresa 1187

Romero Sánchez, María del Carmen 1627

Romero Sánchez, Ramón Ezequiel 1627

Romero Sandoval, Natalia 1597

Romero del Sol, Juana María 476

Roque Acosta, María del Carmen 302

Roque Nabut, Sandra 661

256

Rosado García, Félix Manuel 1590

Rosales Hurtado, Pablo Roberto 164

Rosas Perdomo, Yamilé 1562

Rosell Rosell, Lino 192

Rosen, Peter 526

Rothe, J. 220

Rúa Martínez, Raúl 1145

Rubén Quesada, Mercedes 446, 464, 470

Rubí Álvarez, Antonio 284

Rubio Carrasco, Werner 835

Rubio Medina, Yuslet 957

Ruiz, Heidi 1141

Ruiz Hernández, José Ramón 387, 395, 436

Ruiz Iglesias, Magalys 1029

Ruiz León, Wilfrido 16

Saeed Hattab, Abdulla 227, 228

Saeteros Hernández, Rosa del Carmen 1553, 1618

Sáez Cantero, Viviana 1347

Saíz Sánchez, Jesús 326, 335, 366, 379, 382, 383, 393, 428, 451,

545

Sainz de Ugarte, Eva 858

Sajno, A. V. 474

Saladrigas Socarrás, Carlos 630

Salas Perea, Ramón S. 101, 118

Salazar Estrada, José G. 896, 1138

Salazar Rodríguez, Daniel 1571

Salcedo, Juan Pablo 1530

Salom Tanda, Roy 27

Salomón Avich, Nelly 1089, 1384, 1549

Salvato Dueñas, Alena 1419

Sanabria Ramos, Giselda 647, 683, 721, 731, 792, 834, 861, 985,

1026, 1028, 1127, 1476, 1552, 1553, 1618

257

Sánchez, María A. 790

Sánchez, Seidel 376

Sánchez Barrera, Odalys 1626

Sánchez Cruz, Gilberto 1331

Sánchez Delgado, Zoe 1140, 1219

Sánchez Domínguez, Eslhey 787

Sánchez Fernández, Gustavo 1165

Sánchez Frenes, Pedro 1321

Sánchez Iglesias, Vencislav 1527

Sánchez Jacas, Isolina 740

Sánchez Núñez, Wilfrido 29

Sánchez Tarragó, Nancy 1453, 1595

Sánchez Texidó, Carlos 47, 58

Sánchez Valdés, Lizet 678, 822

Sánchez Villalobos, Jesús 1050

Sansó Soberats, Félix J. 808, 903, 1015, 1188, 1234, 1471, 1514,

1515

Santana Espinosa, María Cecilia 1162, 1233

Santana Felipe, Ariel 1614

Santana Pérez, Felipe 727, 868, 974

Santana Sánchez, Luis Enrique 1385

Santiesteban Fleixas, Rosaralis 1130

Santiesteban González, Yanela 1277

Santos Hernández, Carmen 1493

Santos Padrón, Hilda 959, 1101, 1315

Santos Peña, Moisés 535

Sarduy Domínguez, Yanetsys 829, 1056, 1232

Sarduy Sánchez, Celia 697

Sarría Castro, Madelaine 1018

Sastre Vidal, Luis 326, 415, 451, 468, 508, 541

Satragno, Nancy 1237

Savigne, Alina 465

258

Sebastián, Julia 925

Sebba Marinho, María Cristina 930

Secada Álvarez, Rosario 427

Segredo Pérez, Alina María 1217, 1346, 1494, 1558, 1567, 1614

Seguí del Collado, Nidia 621

Segura Massó, Arturo Alexander 1620

Segura Sardiñas, Osvaldo 1527

Sell Lluveras, Jorge Luis 734

Selva Suárez, Ángel L. 747

Selva Suárez, Lisett Nancy 1328

Senra Armas, Luis Alfonso 738, 1501

Serra Valdés, Miguel A. 1347

Serrano Barrera, Orlando 1624

Serrano Gallardo, Pilar 1459

Serrano Manzano, Pedro 171

Serrano Patten, Ana Caridad 1231, 1313, 1314

Serrano Sintes, Graciela 803, 840, 858

Seuc Jo, Armando H. 793, 876, 955, 957, 972, 1103, 1118, 1186,

1194, 1297, 1348

Sevi Botton, Elda 238

Sicras Mainar, Antoni 1195

Sierra González, Gustavo Victoriano 297, 927

Sierra Martínez, Rita María 957

Sierra Proenza, Estrella 269

Silva Ayçaguer Luis Carlos 87, 147, 307, 313, 342, 370, 511, 517,

524, 566, 703, 707, 795, 817, 863, 975, 987, 1199, 1278, 1373,

1380, 1454, 1471, 1514, 1515

Silva Graciani, Fernanda 1587, 1604

Silva Hernández, Dania 1068, 1254, 1469

Silva Maia, Paulo Ricardo da 980

Simeón Negrín, Rosa Elena 1368

Simón Escalona, Gerard 899

259

Simonian, Kamon Nikolaevich 389, 408, 428

Socarrás Suárez, María Matilde 1289

Solares Sierra, Ediltrudis 1330

Soler Cárdenas, Silvio F. 1213

Solís Solís, Susana 748

Somarriba López, Lorenzo 286, 290, 331, 401

Sordo Quesada, Xiomara 802

Sordo Rivera, Roberto 350, 356

Sosa Rosales, Maritza de la Caridad 809, 833, 871, 885

Soto, Perla 1142

Sotolongo Codina, Pedro Luis 1216

Sotomayor González, Margarita 407

Sousa Nasaretti, Francisco de 199

Sousa Viera, Raquel de 1470

Souza Antunes, Adelaide Maria de 1126

Spontón, Freddy 1237

Stechina, Mariana 1299

Steegers, Eugenio Luis 301

Stepanova, N. N. 484

Stolovas, Nurit 1237

Stusser Beltranena, Rodolfo Javier 140, 506

Suárez, Clara Mercedes 912

Suárez, Rolando 1030

Suárez Enríquez, Tomás 958, 1050

Suárez Herrera, Francisco 914

Suárez Jiménez, Julio 573, 620, 648, 654

Suárez Jiménez, Julio Manuel 1267, 1317

Suárez Lugo, Nery 752, 954, 1012, 1092, 1119, 1135, 1246, 1283,

1303, 1381, 1556, 1596

Suárez Marín, Mario 1484

Suárez Martínez, René 68, 69, 651

Suárez Miranda, Carmen Julia 860

260

Suárez Pérez, Rolando 586

Suárez Rodríguez, Berta 516

Suárez Rosas, Luís 269, 341, 384, 390, 399, 425, 848, 986, 1181,

1272, 1420, 1486, 1512

Sydronio, Kátia 980

Tamargo Barbeito, Teddy Osmin 1100, 1115, 1201, 1383, 1463,

1505

Tapia Granados, José A. 1057

Tarafa, Gemma 457

Teja Pérez, Julio 437, 504, 615

Tejedor, René 1141, 1142

Tejeiro Fernández, Arnaldo 46, 132, 135, 158, 236, 284, 449, 511,

593

Tello Velázquez, Jenny Lisset 723, 747

Terradillos García, María Jesús 1563

Terri, M. 581

Terry Berro, Blanca 858

Terry Villa, Oney 1235, 1463, 1505

Tirado Amador, Lesbia Rosa 1603

Thielmann, Klaus 1407, 1424, 1488, 1562

Tobón Marulanda, Flor Ángela 1508

Toirac Rodríguez, Marisel 1562

Toledo Borrero, Emilia 786, 801

Toledo Fernández, Ana Margarita 1094, 1197, 1340, 1538

Tomasina, Fernando 1106, 1237, 1470

Torre Montejo, Ernesto de la 73

Torres Águila, Jorge M. 55

Torres Barbosa, Franz 734

Torres Cosme, José Luis 1565

Torres Esperón, Julia Maricela 722, 762, 883, 1150, 1161, 1346,

1551, 1568

Torres Gemeil, Olga 1277

261

Torres López, Teresa M. 896

Torres Martínez, Esther 1487

Torres Páez, María Luisa 698

Torres Rojo, Yisel 1232

Torres Tovar, Mauricio 976, 1071, 1316

Torres Vidal, Rosa María 800, 897, 1163, 1234, 1297, 1546

Torres Yribar, Wilfredo 1367

Tovar, Luis Miguel 1352 1434, 1530

Triana Casado, Idalia 1432

Troche Concepción, Mayelín 1277

Trujillo Gras, Omar 684, 685

Trujillo Rexach, María Elena 737

Tuero Iglesias, Ángela 1194

Turcaz Bosch, Norma 488

Ulloa Franco, Francisco 358, 529

Ulloa Rivero, Amado 321

Universidad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado" 1258

Uphoff, Eleonora 1479

Urbina Laza, Omayda 1161, 1252

Urrusuno Carvajal, Florángel 1204, 1257

Valadez Figueroa, Isabel de la A. 1249

Valdés Abreu, Manuela de la Caridad 1144

Valdés Hernández, Iliana 1400

Valdés Lazo, Francisco 214, 403, 523

Valdés Llanes, Elías 546, 551, 559, 571, 1266

Valdés Reyes, Bárbara 1493

Valdés Sosa, Mitchel 1281

Valdez Torres, José Benigno 835

Valdivia Álvarez, José A. 400

Valdivia Domínguez, Adolfo 33, 37

Valdivia Moral, Pedro Ángel 1525

Valdivia Pérez, Pedro 138

262

Valencia Jarvis, María Esther 1277

Valencia Jarvis, Natacha 1277

Valenti Pérez, Carmen 321, 409, 420, 458, 633, 1396

Valenti Varona, Rafael 659

Valera, José 375

Valido Salas, Sandra 348, 393, 428

Valiente del Pino, Guillermo 97

Valiente Rodríguez, María del C. 457, 460

Van de Stuyft, Patrick 943, 1093, 1105, 1147

Vanina Ripari, Nadia 1436

Varela Arévalo, María Teresa 1352

Varela Zarragoitía, Raquel 383, 419, 433

Vargas Gutiérrez, Alejandro 756

Varona Pérez, Patricia 1187, 1297

Vartanian, F. E. 484

Vasallo Valdés, Jorge 426

Vázquez, Juan Carlos 1550

Vázquez Abreu, Regla Lidia 1257

Vázquez Mojena, Yaimeé 1331

Vázquez Sánchez, Vanessa 928

Vázquez Vigoa, Alfredo 652

Vega Almeida, Rosa Lidia 1452

Vega García, Enrique 608

Vega Hernández, Maylén 1580

Vega Hernández, Mayrim 1580

Vega Herranz, Gladis 595

Vega Romero, Román 1316

Vega del Valle, Eugenio 83

Vela Valdés, Juan 1039, 1415

Velázquez Brizuela, Irma Ernestina 1464

Velázquez Pérez, Luis 1331

263

Velázquez Pérez, Yuneisi 1560

Velez, R. 510

Vélez Pereira, Andrés 1599

Venero Fernández, Silvia Josefina 1187

Verdecchia, Arduino 841

Verdecia González, Dominador 426

Verdeja Varela, Olga Lidia 974

Verdial Vidal, Roberto 652

Vergara, Montse 1457

Viada González, Carmen 1277

Vicente Herrero, María Teófila 1563

Victorero de la Fe, Víctor 425

Victoria García-Viniegras, Carmen Regina 957

Vidal Gual, José Manuel 700

Vidal Ledo, María 983, 1167, 1202

Vidal Madera Anaya, Meisser 1603

Vidal Rodeiro, Carmen Lucía 817

Viesca Treviño, Carlos 667

Vila González, Elena 52, 130, 255

Vila González, Evelio 27, 154, 254

Vila León, Miriam 70

Vilchev, A. L. 482

Villar Tejeiro, Hugo 130, 186

Villar Valdés, Rosendo 1432

Villasana López, Pedro Enrique 1072

Visser, Richard 936

Vladimirova, L. I. 484

Weill, Ricardo 844

Wertheim, Leonardo Julio 18

White, Franklin 600

Wilkinson Brito, Bárbara 1277

Yepes Parra, Antonio 695

264

Ygualada Correa, Ignacio 1473

Zacca Peña, Eduardo 1243, 1244, 1281, 1298

Zahradka, Jiri 316

Zamora, Víctor 78

Zamora Marín, René 996, 1172

Zamora Tabares, Digna T. 325, 335, 345, 429

Zangronis Ruano, Leonardo 955, 1118

Zapata Ossa, Helmer de Jesús 1352

Zayas Molina, Roberto 1196

Zeña Giraldo, Sandra 1516, 1619

Ziolli, Roberta 1524

Zhilinskas, Yosas Yo 129

Zubillaga, Marcelo 844

Zulueta Torres, Daysi 786

SECCIÓN TEMÁTICA

ABASTECIMIENTO DE AGUA 312

ABORÍGENES 623

ABORTO 1384, 1546, 1555

ABORTO INDUCIDO 410, 796, 867

economía 560

ACADEMIAS E INSTITUTOS 100, 328, 488, 556, 674, 1006, 1364

historia 418, 1362, 1363

ACCIDENTES 587, 595, 1433

economía 577

estadística y datos numéricos 537

mortalidad 462, 516, 698

265

ÁCIDO ASCÓRBICO 786, 839

ÁCIDOS GRASOS 838

ACTITUD FRENTE A LA SALUD 530, 531

ACTITUD DEL PERSONAL DE SALUD 776

ACTIVIDADES COTIDIANAS 605

ACTOS INTERNACIONALES 1576

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA 83, 99

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 705

ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA 192, 310, 356, 1201, 1436

ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES DE HOSPITAL

economía 487

ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS 489

ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN SALUD 46, 100, 992, 1311,

1420, 1482, 1511

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 99

ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA 64, 100, 128, 130, 164, 193,

211, 217, 241, 245, 247, 248, 1311, 1420

métodos 578

ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD 666

ADOLESCENCIA 233, 733, 756, 771, 796, 971, 974, 1051, 1104,

1314, 1384

fisiología 476, 477, 928, 944

ADULTO 859, 879, 897, 930, 1015, 1100, 1115, 1121, 1188, 1191,

1329, 1352, 1395, 1416

AEDES 1137, 1365, 1602

AFGANISTÁN 1309

AGOTAMIENTO PROFESIONAL

epidemiología 784

AGRUPAMIENTO ESPACIO-TEMPORAL 198

AHORRO DE COSTO 487

ALCOHOLISMO 632, 1050

epidemiología 494

266

patogenicidad 1143, 1377

prevención y control 1124

psicología 494, 1016

ALGAS 772

ALIMENTACIÓN 785, 908, 930, 973, 1055, 1114, 1289, 1299, 1525

ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA 802

ALIMENTOS 841, 914, 1013, 1114, 1141, 1142, 1238, 1239

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN

métodos 482

ALTA DEL PACIENTE 17, 95, 385, 386, 1208

estadística y datos numéricos 41, 488, 626

AMBIENTE 5, 642, 814, 820, 895, 1065, 1113, 1120, 1356, 1496

AMBULANCIAS 373

AMERICA LATINA 65, 167, 250, 253, 290, 413, 573, 627, 655, 761,

769, 803, 851, 978, 1267, 1293, 1301, 1320, 1601

AMÉRICAS 235, 614, 615, 616, 617, 618, 619, 1212, 1371

ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO 340, 828, 830, 876

ANÁLISIS DE COSTO-EFICACIA 828, 830

ANÁLISIS CUALITATIVO 817

ANÁLISIS CUANTITATIVO 817

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO 183, 184

ANÁLISIS ECONÓMICO 828, 830, 833, 876, 1557

ANÁLISIS ESTADÍSTICO 148, 446

ANÁLISIS MULTIVARIADO 289, 370, 374, 499, 688

ANÁLISIS DE REGRESIÓN 500, 552, 553

ANÁLISIS DE SISTEMAS 163, 247, 366, 379, 435

ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA 724

ANÁLISIS DE VARIANZA 75, 320

ANAMNESIS HOMEOPÁTICA 159

ANCIANO 684, 685, 698, 723, 747, 800, 1100, 1115, 1121, 1188,

1191, 1218, 1257, 1329, 1395, 1416

psicología 594, 1403

267

ANEMIA

epidemiología 790

prevención y control 790, 811

ANEMIA FERRIPRIVA 929

epidemiología 790

prevención y control 790, 1328

ANGOLA 189, 199, 268, 1392, 1616

ANIVERSARIOS Y EVENTOS ESPECIALES 337, 614, 615, 616, 617,

618, 619, 836, 849, 907, 1082, 1157, 1173, 1181, 1182, 1183,

1268, 1273, 1444, 1500

ANOMALÍAS

epidemiología 77

ANTIBIÓTICOS 567

ANTICONCEPCIÓN 168, 384, 399, 659, 952, 1546

estadística y datos numéricos 486, 1012

ANTICONCEPTIVOS ORALES 659

ANTIMALÁRICOS

uso terapéutico 603

ANTROPOLOGÍA 1284, 1442, 1531, 1548

ANTROPOMETRÍA 442, 771, 785, 788

AÑOS DE VIDA PERDIDOS 875

APOYO A LA INFORMACIÓN PROFESIONAL 218

ARCHIVOS 397, 738

ARGENTINA 1245, 1256, 1299, 1443

ARTERIOSCLEROSIS

epidemiología 432

mortalidad 432

ARTICULACIÓN DE LA RODILLA

patología 588

ARUBA 936

ASENTAMIENTOS HUMANOS 12

ASENTAMIENTOS RURALES 155

268

ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE SALUD 792

ASISTENCIA MÉDICA 142, 718, 719, 720, 1147, 1269

ASISTENCIA SOCIAL EN PSIQUIATRÍA 107

ASMA

epidemiología 284

ASOCIACIONES DE PROFESIONALES 889, 1159, 1520, 1521, 1522,

1572

ATAXIAS ESPINOCEREBELOSAS 1331

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 722, 1147

ATENCIÓN DE HERIDOS EN MASA 725

ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD 108, 329, 331, 332, 566, 658, 1146,

1147

normas 807

ATENCIÓN MÉDICA 23, 126, 142, 350, 485, 548, 600, 994, 996, 997,

998, 999, 1036, 1146, 1147, 1269, 1322, 1437, 1475

ATENCIÓN POSNATAL 158, 1349

ATENCIÓN PRENATAL 158, 159, 324, 1536, 1547

economía 833

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD 23, 125, 126,153, 154, 180, 241,

243, 315, 328, 471, 482, 522, 538, 566, 576, 620, 622, 624, 633,

645, 650, 658, 660, 675, 704, 731, 732, 733, 740, 757, 784, 786,

857, 898, 901, 902, 962, 963, 1053, 1125, 1138, 1147, 1209, 1211,

1212, 1217, 1253, 1326, 1360

historia 575, 903

métodos 773, 903, 1567

normas 807, 1567

organización y administración 97, 943, 1567

recursos humanos 964, 1567

tendencias 514, 1567

ATENCIÓN SECUNDARIA DE SALUD 180, 321, 585, 784, 1147

ATENCIÓN TERCIARIA DE SALUD 180, 1147

AUDITORÍA MÉDICA 478

269

AUSENTISMO 209

AUTOMATIZACIÓN 219, 382

AUTOPSIA 50, 1473

AVITAMINOSIS 801, 839

dietoterapia 802

BACILLUS CEREUS 1238, 1239

patogenicidad 1389

BACTERIAS GRAMNEGATIVAS 1571

BAJO PESO AL NACER 1095, 1402, 1549

prevención y control 1332

BANCOS DE SANGRE

recursos humanos 89

BARRERAS DE COMUNICACIÓN 636

BASES DE DATOS FACTUALES 98

BENCENO

toxicidad 1604

BIBLIOGRAFÍA DE MEDICINA 1, 224, 274, 346, 388, 397, 407, 431,

628, 629, 673, 680, 692, 693, 701, 711, 728, 742, 755, 763, 825,

826, 891

BIBLIOTECAS MÉDICAS 375

BIENESTAR DEL NIÑO 398

tendencias 656

BIENESTAR DE LA POBLACIÓN 6, 817, 823

BIENESTAR SOCIAL 408, 594

historia 642

BIOESTADÍSTICA 1166

BIOÉTICA 758, 867, 961, 1287, 1437

BIOMETRÍA 249

BRASIL 597, 598, 868, 869, 930, 1065, 1126, 1524, 1604, 1617

BULGARIA 409

CALIDAD 772, 1146, 1235, 1253, 1340, 1421

CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD 321, 585, 643, 716, 721, 740,

270

829, 917, 1048, 1049, 1538

tendencias 601, 1253

CALIDAD DE VIDA 498, 543, 715, 723, 726, 730, 750, 842, 879,

969, 1066, 1218, 1274, 1288, 1330, 1337, 1392, 1579

CAMAS 248, 282

utilización 102

CAMBIO SOCIAL 380

CANADÁ 600

CAPACIDAD DE CAMAS EN HOSPITALES 282

CAPACITACIÓN 427, 558, 564, 841

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 4, 5, 6

CARACTERÍSTICAS SEXUALES 476

CARDIOPATÍAS

epidemiología 309

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS 338, 463, 499

CARIES DENTAL

epidemiología 174

prevención y control 808, 832, 870, 884

CAROTENO 786

CARTOGRAFÍA 814, 818

CATÁLOGOS 766

CAUSA DE MUERTE 670

tendencias 671, 677

CAUSALIDAD 865

CHECOSLOVAQUIA 316, 409

CHILE 131

CHLORELLA

química 772

CENTRIFUGACIÓN POR GRADIENTE DE DENSIDAD 182

CENTROS DE CONTROL DE INTOXICACIONES 676

CENTROS DE INFORMACIÓN

tendencias 509

271

CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN 542, 670, 1418

CIBERNÉTICA 15, 115, 378

CIENCIA 775, 822, 921, 1122, 1123, 1132, 1255, 1367, 1368, 1378,

1446, 1523, 1594

historia 419

tendencias 861, 975

CIENCIAS BIOLÓGICAS 1483

legislación y jurisprudencia 195

CIENCIAS SOCIALES 131, 863, 1151, 1291

legislación y jurisprudencia 195

CINC 786

deficiencia 843

CINÉSICA 869

CIRROSIS HEPÁTICA

mortalidad 698

CIRUGÍA 748, 1010, 1324

historia 613

tendencias 613

CIUDAD SALUDABLE 791

CLASE SOCIAL 688

CLIMATOLOGÍA MÉDICA 642, 1087, 1088

CLORURO DE SODIO DIETÉTICO 870

COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD 551

CÓDIGO SANITARIO 618, 619

CÓDIGOS 435

CÓLERA 596, 1607

COLOMBIA 746, 751, 756, 771, 912, 913, 956, 1282, 1352, 1423,

1434, 1509, 1526, 1599

COMERCIALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD 1428, 1485

métodos 752

COMPARACIÓN TRANSCULTURAL 748

COMPETENCIA PROFESIONAL 882, 883, 1150, 1248, 1252

272

COMPLICACIONES DEL TRABAJO DE PARTO 51

COMPOSICIÓN CORPORAL 771, 788

COMPUTADORES 60, 263, 289, 354, 366, 379, 446

utilización 453, 468, 469, 1145

COMUNICACIÓN 479, 721, 1335

COMUNIDADES 1598

COMUNISMO 82, 84, 179, 408, 420, 690

CONDICIONES DE SALUD 530, 531, 739, 1111, 1325

CONDICIONES SOCIALES 138, 206, 256, 298, 370, 422, 620, 1111,

1325

legislación y jurisprudencia 195

CONDICIONES DE TRABAJO 756, 1106, 1325

CONDICIONES DE VIDA 627, 735, 878, 1111, 1325

CONDUCTA ALIMENTARIA 785

CONDUCTA DE AYUDA 758

CONDUCTA SEXUAL 599, 796, 1104, 1434, 1509, 1618

CONDUCTA SOCIAL 303, 492, 493, 503, 904, 1386

CONDUCTAS SALUDABLES 1586

CONFIDENCIALIDAD 866

CONFLICTO DE INTERESES 866

CONGRESOS 2, 11, 34, 63, 64, 81, 113, 153, 217, 430, 663, 664,

754, 887, 922, 1368, 1520, 1522

CONOCIMIENTO 862

CONSEJO 20

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS 871

CONSTITUCIÓN Y ESTATUTOS 10

CONSULTORIOS MÉDICOS 479

CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 632, 1050, 1304, 1563, 1564

CONSUMO DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL TABACO 353, 689, 954,

1057, 1135, 1246, 1303, 1381, 1528, 1596

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 1524

CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS 834, 871, 1141, 1142, 1238, 1239,

273

1389

CONTROL DE CALIDAD 105, 172, 678

CONTROL DE COSTOS 641

CONTROL DE FORMULARIOS Y REGISTROS 327

CONTROL DE VECTORES 1190, 1312

CONVERSIÓN ANÁLOGO-DIGITAL 79

COOPERACIÓN INTERNACIONAL 212, 1214, 1268, 1293, 1334, 1345,

1357, 1359, 1378, 1385, 1517, 1569

COOPERACIÓN DEL PACIENTE 881, 1583

CORONARIOPATÍA

epidemiología 432

mortalidad 432

COSTA RICA 515

COSTOS Y ANÁLISIS DE COSTO 539, 560, 652, 691, 833, 1139,

1196

COSTOS DE LA ATENCIÓN EN SALUD 641, 651, 792, 833, 1093,

1105, 1139, 1264

COSTOS DIRECTOS DE SERVICIOS 610, 959, 1093, 1432

CRECIMIENTO 442, 464, 476, 925, 1169

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO 11, 124, 133, 184, 380, 381, 777

CUBA 1, 3, 8, 10, 12, 29, 32, 33, 34, 36, 39, 42, 44, 48, 50, 51, 57,

58, 61, 70, 73, 84, 93, 127, 133, 136, 138, 145, 155, 158, 165, 166,

180, 184, 185, 186, 187, 201, 210, 214, 221, 224, 229, 232, 233,

234, 235, 236, 237, 240, 245, 246, 252, 257, 258, 259, 265, 266,

269, 271, 275, 276, 277, 278, 279, 280, 282, 283, 284, 286, 287,

292, 293, 297, 298, 301, 302, 304, 306, 309, 315, 318, 319, 320,

321, 322, 323, 324, 325, 326, 328, 329, 330, 331, 332, 335, 341,

346, 347, 348, 349, 351, 352, 353, 354, 357, 358, 360, 361, 362,

363, 366, 367, 368, 369, 370, 372, 375, 378, 379, 380, 381, 382,

383, 384, 385, 386, 387, 388, 390, 391, 395, 396, 397, 398, 399,

400, 401, 404, 406, 407, 409, 410, 411, 412, 413, 414, 418, 423,

424, 425, 428, 430, 431, 434, 435, 436, 437, 451, 452, 454, 459,

274

461, 462, 463, 465, 471, 472, 473, 485, 486, 488, 495, 500, 502,

507, 509, 512, 515, 516, 520, 521, 522, 523, 533, 534, 535, 536,

538, 540, 544, 545, 546, 550, 551, 553, 555, 556, 558, 559, 560,

561, 562, 564, 565, 571, 574, 575, 579, 580, 583, 584, 590, 591,

602, 610, 611, 612, 613, 620, 622, 623, 624, 626, 631, 633, 635,

637, 638, 639, 640, 645, 648, 650, 652, 653, 654, 657, 659, 660,

661, 668, 671, 672, 673, 674, 675, 676, 677, 678, 679, 680, 681,

682, 683, 684, 685, 686, 687, 692, 696, 698, 701, 707, 709, 710,

711, 715, 716, 718, 719, 720, 723, 726, 728, 729, 736, 741, 742,

747, 748, 755, 761, 763, 764, 768, 773, 779, 791, 793, 799, 801,

805, 807, 810, 814, 816, 820, 823, 825, 826, 827, 828, 830, 831,

848, 849, 857, 859, 870, 875, 878, 879, 880, 894, 897, 901, 902,

903, 907, 910, 914, 918, 921, 924, 926, 928, 935, 938, 941, 942,

950, 952, 953, 954, 955, 965, 972, 974, 977, 983, 1000, 1009,

1012, 1021, 1030, 1032, 1035, 1050, 1053, 1057, 1075, 1087,

1088, 1090, 1092, 1093, 1094, 1100 1103, 1112, 1115, 1116, 1118,

1119, 1130, 1135, 1137, 1140, 1141, 1155, 1157, 1158, 1161,

1162, 1163, 1164, 1165, 1166, 1169, 1173, 1174, 1175, 1176,

1177, 1185, 1186, 1187, 1189, 1190, 1193, 1194, 1213, 1219,

1233, 1234, 1243, 1244, 1245, 1246, 1247, 1250, 1262, 1263,

1265, 1268, 1273, 1276, 1280, 1280, 1285, 1286, 1293, 1298,

1301, 1303, 1322, 1329, 1331, 1333, 1334, 1335, 1339, 1340,

1345, 1348, 1357, 1359, 1366, 1367, 1372, 1375, 1378, 1381,

1385, 1387, 1390, 1396, 1399, 1400, 1404, 1408, 1409, 1417,

1420, 1430, 1449, 1452, 1455, 1461, 1463, 1465, 1466, 1469,

1473, 1481, 1482, 1486, 1487, 1489, 1492, 1495, 1496, 1505,

1506, 1512, 1513, 1527, 1529, 1531, 1533, 1536, 1537, 1546,

1556, 1557, 1558, 1559, 1566, 1567, 1568, 1572, 1580, 1590,

1591, 1595, 1596, 1600, 1609, 1610, 1615, 1620, 1624, 1627

CUERPO HUMANO 1338, 1447

CUESTIONARIO 168, 181, 678

CUIDADOS AMBULATORIOS 320, 321, 329, 332, 357, 368, 369, 383,

275

405, 454, 467

tendencias 409

CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA 762

CUIDADOS CRÍTICOS

métodos 230, 1437

organización y administración 230

CUIDADOS PARA PROLONGACIÓN DE LA VIDA 570, 1395, 1437

CUMPLIMIENTO DE LA MEDICACIÓN 1583

DECLARACIONES 663, 664, 665, 1576

DEFICIENCIA DE HIERRO 810

DEFICIENCIA DE RIBOFLAVINA 800, 931

DEFICIENCIA DE TIAMINA 800, 931

DEMENCIA 1492, 1508, 1539, 1601

DEMOGRAFÍA 7, 65, 145, 152, 183, 201, 236, 250, 251, 256, 258,

306, 400, 571, 938, 978

DENGUE 1223, 1355, 1371

epidemiología 821, 1240

transmisión 821, 1240

DENSIDAD DE POBLACIÓN 75, 816

DEPRESIÓN 1616

DERECHO A LA SALUD 844, 1485

DERECHOS DE LA MUJER 805

DESARROLLO DE LA COMUNIDAD 23, 57

DESARROLLO ECONÓMICO 4, 398, 543

DESARROLLO HUMANO 6, 442, 761, 769, 831, 894, 1061

DESARROLLO INFANTIL 464, 925, 1169

DESARROLLO ÓSEO 746

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD 492, 493, 503

DESARROLLO SOCIAL 4, 948, 1205, 1320

DESARROLLO SOSTENIBLE 739

DESARROLLO TECNOLÓGICO 573, 1205

DESASTRES 37, 1101, 1271, 1289

276

DESEMPLEO 1192

DESINFECTANTES DEL AGUA 1581

DIABETES MELLITUS 119, 139, 149, 585, 660, 1030, 1138, 1490

complicaciones 586, 955, 1069

epidemiología 322

mortalidad 322, 698, 955

prevención y control 285, 1069, 1532

DIAGNÓSTICO 17, 1536

DIAGNÓSTICO POR COMPUTADOR 72, 326

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA 762

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN EN SALUD 205, 294, 649, 657,

668, 669, 807

DIÁLISIS RENAL 1421, 1581

DIARREA INFANTIL

economía 651

terapia 651

DICCIONARIOS 152

DIETA 838, 1001, 1215

DINAMARCA 13

DINÁMICA DE POBLACIÓN 2

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA 27, 66, 128, 204, 219, 737, 982,

1608

DISENTERÍA AMEBIANA

diagnóstico 678

DISEÑO DE PROGRAMAS DE COMPUTADOR 78

DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS 659, 952

DISTINCIONES Y PREMIOS 885, 1327

DISTRIBUCIÓN ALEATORIA 313

DISTRIBUCIÓN POR EDAD 233, 234

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL 236, 831

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS RECURSOS 5, 818

DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS 320

277

DISTRIBUCION ESPACIAL

estadísticas y datos numéricos 816

DOCENTE MÉDICO 92, 118, 162, 1337

DOCUMENTACIÓN

métodos 132

normas 132

DONADORES DE SANGRE

educación 173

ECOLOGÍA 408, 984

ECONOMÍA 245, 260, 280, 281, 282, 283, 398, 761, 1225, 1226,

1266, 1460, 1478

tendencias 739

ECONOMÍA DE HOSPITAL 340, 487

ECONOMÍA MÉDICA 828, 1487

ECONOMÍA DE LA SALUD 457, 666, 718, 719, 720, 752, 803, 823,

827, 828, 833, 876, 968, 1404, 1405, 1461, 1481, 1487, 1537

ecosistema 739

ECUADOR 918, 1313, 1386, 1479, 1517, 1597, 1618

EDAD GESTACIONAL 339, 838, 1064, 1261

EDAD MATERNA 146, 378, 384, 399, 400, 689

EDUCACIÓN 29, 175, 177, 178, 209, 427, 1310, 1334

EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS 868

EDUCACIÓN CONTINUA 640, 1148

organización y administración 1171

recursos humanos 414

EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA 612, 722, 757

EDUCACIÓN MÉDICA 26, 76, 80, 92, 161, 202, 218, 255, 348, 612,

625, 662, 707, 751, 1291, 1334, 1415, 1420, 1558

historia 127, 227, 228

EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA 54, 112, 193, 1148, 1276, 1311,

1358, 1420, 1482, 1552

EDUCACIÓN EN ODONTOLOGÍA 612

278

EDUCACIÓN DEL PACIENTE 594

EDUCACIÓN DE POSGRADO 649, 741, 1148, 1420, 1558

EDUCACIÓN EN SALUD 23, 102, 173, 465, 649, 741, 1023, 1026

1028, 1029, 1030, 1096, 1476, 1552

EDUCACIÓN SEXUAL 13, 599, 727, 796, 1014, 1617

EFECTIVIDAD 708

EFECTOS COLATERALES RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS 1615

EFEMÉRIDES 1591

EFICACIA 708, 874

EFICIENCIA 708, 874, 1140, 1226, 1466

EFICIENCIA ORGANIZACIONAL 89, 450, 1219

EJECUTIVOS MÉDICOS 143

EJERCICIO 594, 1435, 1525

ELECTROENCEFALOGRAFÍA 90

EMBARAZO 802, 833, 838, 839, 877, 1029, 1069, 1284, 1347, 1547,

1549, 1565

EMBARAZO EN ADOLESCENCIA 727, 796, 1557

EMBARAZO NO DESEADO 796

EMBLEMAS E INSIGNIAS 1445

EMERGENCIAS EN DESASTRES 725

EMPLEOS EN SALUD

educación 76, 80, 86, 349

ENCUESTAS DEMOGRÁFICAS 104, 105

ENCUESTAS SOBRE DIETAS 270

ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS 69, 196

ENCUESTAS DE MORBILIDAD 268, 473

ENCUESTAS NUTRICIONALES 801

ENCUESTAS SANITARIAS 415, 440, 441, 446, 569

ENFERMEDAD 199, 394, 402, 550, 1008, 1113, 1172, 1269, 1274,

1338, 1354

economía 577

prevención y control 953, 977

279

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 931, 1215, 1539, 1601

ENFERMEDAD DE CHAGAS 1307

ENFERMEDAD CRÓNICA

terapia 1583

ENFERMEDADES BACTERIANAS 1103

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 1220, 1317, 1430, 1480

epidemiología 924

mortalidad 1297

prevención y control 924, 1091

terapia 877, 1049, 1091

ENFERMEDADES OCUPACIONALES 588, 1431

prevención y control 568, 1589

ENFERMEDADES PERIODONTALES

epidemiología 174

ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO 47, 50

ENFERMEDADES REUMÁTICAS 561

etiología 588

ENFERMEDADES SEXUALMENTE TRANSMISIBLES 18, 1117, 1279,

1280, 1472, 1509, 1550

prevención y control 1434

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

dietoterapia 785

terapia 1510

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 325, 804

epidemiología 819, 1365, 1366

prevención y control 819, 1034, 1279

ENFERMERÍA 882, 883, 1047, 1161, 1568

ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA 620

ENFERMO TERMINAL 809

ENSAYOS CLÍNICOS 855, 1256, 1277, 1301, 1427, 1455

ENSEÑANZA 26, 194, 700, 707, 847

ENTEROBACTER AEROGENES 1599

280

ENTEROBACTER SAKAZAKII 1141

ENVEJECIMIENTO 1015, 1623

fisiología 606, 621, 1089, 1435

psicología 606, 1089

ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN 790, 965, 1250, 1489

EPIDEMIOLOGÍA 293, 314, 457, 524, 592, 593, 600, 640, 865, 916,

1007, 1159, 1248, 1353, 1427, 1439, 1448, 1464

educación 757, 1600

EPIDEMIOLOGÍA Y BIOESTADÍSTICA 225

EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA 463, 516, 523

EPILEPSIA 1507, 1620

terapia 1295

EQUIDAD 831, 874, 1041, 1042, 1043, 1044, 1045, 1046, 1316,

1350, 1551

EQUIDAD EN DISTRIBUCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS 777

EQUIDAD EN EL ESTADO DE SALUD 793, 893, 1041, 1045, 1046,

1267

EQUIPO 1614

EQUIPOS Y SUMINISTROS

clasificación 856

economía 393

ESCALAS 815

ESCHERICHIA COLI

crecimiento y desarrollo 834

ESCOCIA 629

ESCOLARIDAD 455, 1525

ESCUELAS DE ENFERMERÍA 136

ESCUELAS MÉDICAS 101, 418, 1493

ESCUELAS DE SALUD PÚBLICA 136, 1486

historia 712

ESPAÑA 753 , 911, 970, 1051, 1563, 1588

ESPECIALIDADES MÉDICAS 130, 458, 513, 640

281

ESPERANZA DE VIDA 401, 562, 684, 685, 910

tendencias 536

ESTADÍSTICA 18, 19, 30, 58, 62, 87, 111, 258, 307, 355, 449, 470,

481, 935

historia 31

recursos humanos 491, 1165

ESTADÍSTICAS HOSPITALARIAS 1383

normas 738

ESTADÍSTICAS DE NATALIDAD 791, 942

ESTADÍSTICAS DE SERVICIOS DE SALUD 429, 794

ESTADÍSTICAS VITALES 74, 77, 111, 277, 317, 380, 779, 1243,

1244

ESTADO NUTRICIONAL 425, 746, 785, 786, 789, 800, 802, 858,

1525

ESTADO DE SALUD 74, 91, 283, 300, 315, 361, 408, 413, 421, 422,

438, 439, 441, 442, 443, 445, 447, 448, 475, 498, 547, 551, 571,

594, 620, 657, 709, 807, 809, 897, 958, 1004, 1017, 1035, 1042,

1054, 1099, 1108, 1508, 1533, 1574

ESTADOS UNIDOS 519, 662, 749, 768, 1278, 1309, 1487

ESTATURA 425, 426

ESTENOSIS DE LA VÁLVULA MITRAL 876

ESTILO DE VIDA 713, 904, 1007, 1205, 1586

ESTIMATIVAS DE POBLACIÓN 75, 169

ESTRATEGIAS 703

ESTRATEGIAS LOCALES 1598

ESTRATEGIAS NACIONALES 648

ESTRÉS 1131, 1431, 1549

epidemiología 784

terapia 1374

ESTRUCTURA DE SERVICIOS 115

ESTUDIANTES DE MEDICINA 80, 86, 92, 101, 632, 1493, 1522

ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA 1433

282

ESTUDIO COMPARATIVO 454

ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES 374, 909

ESTUDIOS DE COHORTE 76

ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS 713

ESTUDIOS DE EVALUACIÓN 704

ESTUDIOS DE INTERVENCIÓN 703

ESTUDIOS PROSPECTIVOS 572, 595, 934

ESTUDIOS RETROSPECTIVOS 374, 499, 523, 651

ÉTICA 817, 867, 991, 992, 993, 994, 995, 996, 997, 998, 999 1000,

1019, 1125, 1134, 1393, 1422, 1447, 1512, 1621

ÉTICA DE ENFERMERÍA 762

ÉTICA MÉDICA 223, 666, 749, 758, 866

educación 700

ÉTICA PROFESIONAL 775, 883, 905, 991, 1134, 1149

educación 758, 776

EUROPA 519

EUTANASIA 835, 1393

EVALUACIÓN 143, 370, 1265, 1575

EVALUACIÓN EDUCACIONAL

métodos 453

EVALUACIÓN GERIÁTRICA 570, 607, 608, 621

EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS

economía 691

EVALUACIÓN NUTRICIONAL 785, 786

EVALUACIÓN DE PROCESOS Y RESULTADOS (ATENCIÓN DE SALUD)

371, 1385

métodos 517

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS 686, 704

estadísticas y datos numéricos 88

métodos 675

EXPERIMENTACIÓN HUMANA 749

FACTORES DE EDAD 322

283

FACTORES DE RIESGO 197, 207, 553, 554, 568, 724, 727, 820, 909,

1095, 1107, 1186, 1528, 1549

FACTORES SOCIOECONÓMICOS 167, 241, 256, 315, 324, 333, 365,

413, 421, 498, 505, 569, 587, 605, 756

FAMILIA 181, 267, 298, 1105, 1221, 1222, 1314, 1403, 1417, 1525

FECUNDIDAD 8, 59, 145, 168, 181, 184, 208, 233, 234, 257, 258,

363, 380, 381, 425, 445, 459, 477, 486, 507, 799, 938, 1090, 1302,

1546, 1548, 1549, 1580

FEMENINO 833

FIEBRE AMARILLA

historia 150, 966, 1365

FILOSOFÍA 225

FILOSOFÍA MÉDICA 532, 736, 1573

FINANCIAMIENTO DE LA SALUD 336

FLUIDOTERAPIA

economía 651

FLÚOR 870, 884

uso terapéutico 832

FLUORURACIÓN 832, 884

historia 808

utilización 808, 870

FLUORUROS

historia 808

uso terapéutico 808

FORMACIÓN DE CONCEPTO 881

FRACCIONAMIENTO CELULAR 134

FRUTAS

toxicidad 834

FUENTES DE DATOS 397

FUERZA DE TRABAJO 165

GASTOS DE HOSPITALIZACIÓN 569

GASTOS EN MEDICAMENTOS 487, 569, 651

284

GASTOS EN SALUD 641

GASTROENTEROLOGÍA 488

GÉNERO Y SALUD 1284, 1302, 1338, 1459, 1521, 1527, 1551, 1572,

1585, 1597, 1611

GENÉTICA 492, 493, 503

GENOMA HUMANO 822

GEOGRAFÍA 813, 815, 820, 1535

tendencias 814, 819

GERENCIA 702, 752

GERIATRÍA 333, 368, 723, 747, 1195

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN 1202

recursos humanos 1167

GINECOLOGÍA 34, 36, 45, 220, 1194

GROSOR DE PLIEGUES CUTÁNEOS 771

GUATEMALA 1474, 1491

HAEMOPHILUS INFLUENZAE

prevención y control 927

HAITÍ 1607

HECES

parasitología 678

HEPARINA 853

HEPATITIS

prevención y control 568

HEPATITIS A

epidemiología 820

prevención y control 820

transmisión 820

HEPATITIS VIRAL HUMANA 820

HERIDAS Y TRAUMATISMOS

prevención y control 665

HEROÍNA 1282

HIERRO

285

uso terapéutico 789

HIGIENE 264, 265, 308, 389, 405, 407, 457, 533, 640, 533, 640,

1159, 1248, 1467, 1496

HIPERSENSIBILIDAD 1577

HISTORIA DE LA ENFERMERÍA 61, 612

HISTORIA DE LA MEDICINA 127, 150, 166, 271, 394, 533, 612, 618,

743, 1183, 1339

HISTORIA DE LA MEDICINA DEL SIGLO 16 318, 397, 550

HISTORIA DE LA MEDICINA DEL SIGLO 17 318, 397, 550

HISTORIA DE LA MEDICINA DEL SIGLO 18 318, 397, 710

HISTORIA DE LA MEDICINA DEL SIGLO 19 318, 397, 407, 736

HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA 612

HOMBRES 208, 1232, 1233, 1465

HOMEOPATÍA 1518, 1519

HOMICIDIO 771, 912

HOMOSEXUALIDAD 1618

HONDURAS 1475

HORAS DE TRABAJO 556

HORMONAS SEXUALES 734

HOSPITALES 37, 312, 639, 926, 1180, 1208, 1405, 1436, 1463

clasificación 67

HOSPITALES PEDIÁTRICOS 496, 523, 610, 676

HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS 362

historia 753

tendencias 576

HOSPITALES UNIVERSITARIOS 312, 1599

organización y administración 1628

HOSPITALIZACIÓN 585, 595, 738, 1436

HUNGRÍA 300, 373, 409

ICTERICIA

diagnóstico 70

IDENTIDAD SEXUAL 730

286

IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA 696

IMPACTO AMBIENTAL 1587

IMPACTOS EN LA SALUD 822

INDICADORES DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD 699, 829,

1383

INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA 669, 715

INDICADORES ECONÓMICOS 360, 577, 831

INDICADORES DE MORBIMORTALIDAD 792

INDICADORES DE SALUD 91, 140, 315, 341, 350, 364, 444, 475,

604, 605, 726, 735, 739, 1319

INDICADORES DE SERVICIOS 140, 1383

ÍNDICE DE EMBARAZO 185

tendencias 507

ÍNDICE DE MASA CORPORAL 746, 771, 858

ÍNDICE DE SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD 699, 1463, 1505

INDIOS CENTROAMERICANOS 1475, 1526

historia 623

INDUSTRIA DE ALIMENTOS 871

INDUSTRIA FARMACÉUTICA 69, 96, 469, 880, 1373

historia 436

INFANTICIDIO 867, 1204

INFARTO DEL MIOCARDIO 1139, 1528

prevención y control 88

INFECCIÓN

prevención y control 1207, 1279, 1321

INFECCIÓN HOSPITALARIA 523, 1010

epidemiología 569, 1464

prevención y control 200, 568, 1318, 1349

INFECCIONES BACTERIANAS

historia 706

prevención y control 706

INFLUENZA

287

mortalidad 698

INFORMÁTICA MÉDICA 224, 563, 983

tendencias 239, 636, 915

INGENIERÍA HUMANA 756

INGENIERÍA SANITARIA

historia 53

INGESTIÓN DE ALIMENTOS 802, 858

INGLATERRA 373

INSTITUCIONES ACADÉMICAS 1600

INSTITUCIONES DE ATENCIÓN AMBULATORIA 367, 1322

INSTITUCIONES DE SALUD 488, 523, 710, 1203, 1222, 1236, 1268,

1409, 1463, 1464

historia 729, 1173, 1174, 1175, 1176, 1177

INSTRUCCIÓN POR COMPUTADOR 690

INSUFICIENCIA CARDIACA

terapia 1196

INSUFICIENCIA RENAL 1560

INTEGRACIÓN DOCENTE ASISTENCIAL 717

INTENTO DE SUICIDIO 197

INTERNADO Y RESIDENCIA 416, 454, 555, 704

INTERNADO RURAL 546

INTERNET 1453

INTERVENCIÓN EN LA CRISIS (PSIQUIATRÍA) 107

INTOXICACIÓN ALIMENTARIA 787, 1389

INVERSIONES 376, 1350

INVESTIGACIÓN 20, 65, 87, 137, 176, 178, 187, 202, 272, 278, 297,

334, 348, 355, 508, 555, 591, 818, 862, 961, 982, 1018, 1112,

1120, 1125, 1128, 1262, 1263, 1315, 1396, 1446, 1448, 1452,

1552, 1575, 1584, 1585, 1610

estadística y datos numéricos 47, 490, 491, 749

métodos 420, 525, 1052, 1056, 1072, 1077, 1094, 1102, 1136,

1228, 1229, 1230, 1231, 1232, 1292, 1484

288

normas 466, 1133

organización y administración 377, 382, 450, 957, 1072

recursos humanos 170

INVESTIGACIÓN OPERATIVA 117

INVESTIGACIÓN SOBRE SERVICIOS DE SALUD 73, 160, 180, 328,

371, 961, 1077, 1112, 1229, 1230, 1396, 1584

INVESTIGADORES 137, 450, 490, 556, 961, 1448

IRÁN 1309

JAMAICA 188

JAPÓN 483, 484, 519

JOVEN 599, 973, 1149, 1279, 1476, 1508

LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA 69, 172

LACTANCIA 303

LARINGE 1189, 1193

LEGIONELOSIS

epidemiología 1588

mortalidad 1588

prevención y control 1588

LEGISLACIÓN SANITARIA 750, 1384

LEPTOSPIROSIS

historia 706

LEVADURAS

patogenicidad 871

LIDERAZGO 14

LÍPIDOS

metabolismo 877

LISTERIA SPP 1142

patogenicidad 914

LONGEVIDAD 401

MADURACIÓN SEXUAL 476

MALARIA 268, 859, 1491

quimioterapia 603

289

epidemiología 327

MANUALES COMO ASUNTO 1174

MANUSCRITOS 151, 1254, 1469, 1540

MAPAS 814, 815, 816, 818, 824

MARISCOS 787

MATEMÁTICA 428, 459

MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN DE SALUD 791

MEDIA EDAD 715

MEDICINA 262, 359, 402, 1151, 1408, 1449, 1497, 1514, 1515,

1624

educación 1415

MEDICINA BASA EN EVIDENCIA 1449

MEDICINA CLÍNICA 1397, 1419, 1439, 1625

tendencias 759

MEDICINA COMUNITARIA 16, 19, 24, 25, 36, 57, 125, 126, 241, 243,

267, 438, 439, 440, 443, 447, 448, 472, 581, 633, 647, 683, 977,

1330

normas 807

MEDICINA ESTATAL 389

MEDICINA FAMILIAR 267, 471, 773, 903, 933, 1048, 1120, 1424,

1533, 1562

normas 807

MEDICINA INTERNA 17, 385, 540

educación 85

MEDICINA MILITAR 101

métodos 118

MEDICINA ORAL 847, 870, 884

MEDICINA PREVENTIVA 405, 581, 809, 870

MEDICINA REPRODUCTIVA

educación 733

MEDICINA SOCIAL 131, 264, 265, 290, 409, 581, 598, 634, 863,

887, 922, 932, 1520

290

historia 533, 597, 641, 736, 743, 1513, 1559

tendencias 485, 590, 949

MEDICINA DEL TRABAJO 314, 622, 958, 1236, 1431, 1433, 1470

historia 1592

legislación y jurisprudencia 934

métodos 68, 1529, 1589

MEDICINA TRADICIONAL 623, 1364, 1423, 1471, 1497, 1513, 1514,

1515, 1523, 1541, 1543, 1609

MEDICINA TROPICAL 202

MEDICINA DE URGENCIA

tendencias 526, 527, 528, 529

MEDICIÓN DE RIESGO 292

MÉDICOS 142, 166, 236, 251, 932, 1408

historia 120, 1130

MÉDICOS DE FAMILIA 161, 405, 472, 540, 545, 601, 620, 624, 650,

660, 675, 687, 786, 807

educación 683, 757

historia 575, 645

organización y administración 522

MÉDICOS FORENSES Y EXAMINADORES 367

MÉDICOS MUJERES 748

historia 318

MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA 220

MENARQUIA 928

MENINGITIS 1103

MENSTRUACIÓN

fisiología 928

MENOPAUSIA PREMATURA

fisiología 734

METAANÁLISIS 572

MÉTODO DE BRASS 391

MÉTODOS EPIDEMIOLÓGICOS 18, 344, 732, 774, 1011

291

MÉXICO 667, 896, 959, 964, 973, 1013,1020, 1048, 1101, 1170,

1351, 1422, 1464

MICROCOMPUTADORES 343, 383, 624

MICRONUTRIENTES 810, 843

MIGRACIÓN 184, 911

MINICOMPUTADORES 79, 90, 326

MODELOS ESTRUCTURALES 163

MODELOS ORGANIZACIONALES 163

MOLAR

crecimiento y desarrollo 364

MOLDAVIA 336

MONGOLIA 409

MONITOREO DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA 757

MORAL 223, 923

MORBILIDAD 68, 167, 196, 222, 226, 361, 369, 385, 386, 441, 698,

1406

MORTALIDAD 19, 93, 184, 221, 434, 444, 462, 510, 511, 535, 552,

553, 562, 799, 816, 875, 878, 955, 972, 1118, 1187, 1233, 1234,

1243, 1244, 1245, 1297, 1465, 1566

tendencias 424, 516, 661, 671

MORTALIDAD DIFERENCIAL 669

MORTALIDAD FETAL 1261

MORTALIDAD INFANTIL 39, 42, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 58, 135, 214,

215, 235, 258, 259, 269, 292, 293, 302, 324, 339, 352, 360, 370,

378, 384, 390, 391, 399, 400, 411, 423, 425, 449, 631, 735, 779

MORTALIDAD MATERNA 301, 351, 410, 627, 941, 1324, 1468, 1546

MORTALIDAD NEONATAL 631, 1170

MORTALIDAD PERINATAL (SALUD PÚBLICA) 146

MUERTE 835, 905, 960, 1287

MUERTE FETAL 339

MUERTE SÚBITA CARDIACA 1270

MUESTREO 106, 147, 367, 473

292

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE 488

MUESTREO ALEATORIO Y SISTEMÁTICO 104, 105

MUESTREO POR CONGLOMERADO 75

MUJERES 44, 165, 425, 561, 627, 715, 734, 805, 842, 875, 895,

911, 913, 939, 1014, 1029, 1164, 1233, 1324, 1347, 1351, 1465,

1472, 1495, 1506, 1565, 1619

MUNDO OCCIDENTAL 758

MUNICIPALIDAD 232

NACIONES UNIDAS

historia 642

NANOTECNOLOGÍA

instrumentación 1197

NATALIDAD 39, 500, 942

NECESIDADES Y DEMANDA DE SERVICIOS DE SALUD 320, 321, 331,

676

NEOPLASMAS 343, 354, 404, 506, 909, 978, 1116, 1189, 1193,

1348, 1437, 1456, 1495

prevención y control 1019, 1375

mortalidad 552, 1234, 1245

NEOPLASMAS OROFARÍNGEOS

mortalidad 553

NEOPLASMAS UTERINOS 1194

diagnóstico 30

NEUMONÍA

mortalidad 698

NEUROCIRUGÍA 610

NEUROFISIOLOGÍA 90

NEUROLOGÍA 610, 1271, 1505, 1510

NICARAGUA 291, 317, 327, 409, 514

NIÑO 537, 549, 595, 610, 771, 790, 925, 927, 929, 936, 1014,

1028, 1162, 1169, 1204, 1221, 1328, 1406, 1525

NIÑOS INCAPACITADOS 785

293

NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD 324

NOTICIAS 1594

NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDAD 325, 327

NUCLEO FAMILIAR 74, 323

NUPCIALIDAD 500

NUTRICIÓN 171, 850, 872, 908, 925, 1001, 1055, 1078, 1169, 1289

educación 1020, 1249

NUTRICIÓN DE LA MADRE 802

OBESIDAD 936, 1051, 1205, 1504

complicaciones 771

OBSTETRICIA 34, 35, 36, 45

OCUPACIÓN DE CAMAS 350

OCUPACIONES

historia 238

tendencias 238

ODONTOLOGÍA 870, 884, 1219, 1433, 1466, 1603

ODONTOLOGÍA EN SALUD

tendencias 237

ODONTÓLOGOS 251

utilización 237

OFTALMOLOGÍA 1406

ONCOLOGÍA MÉDICA 851, 1047, 1375, 1377, 1464, 1582

OPINIÓN PÚBLICA 490, 491

ORDEN DE NACIMIENTO 378

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN 63, 114, 115, 128, 311, 331,

1242, 1259, 1311, 1420, 1460, 1483, 1494, 1511

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 1169, 1543, 1579

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS 1357

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 614, 615, 616, 617,

618, 619, 667, 1444

ORGANIZACIÓN Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES 737

ORGANIZACIÓN SOCIAL 531

294

ORGANIZACIONES DE PLANIFICACIÓN EN SALUD 129, 1173

ORTOPEDIA 471

PADRES 426

PAÍSES DESARROLLADOS 477, 510, 511

PAÍSES EN DESARROLLO 263, 477

economía 758

PARASITOLOGÍA 678

PARASITOSIS INTESTINALES 732, 1107

prevención y control 1310

PARIDAD 324, 1597

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 55, 254, 330, 731

PARTO 158, 1284, 1531

PATERNIDAD 1260

PEDIATRÍA 388, 1479

PERFILES SANITARIOS 655

PERIODICIDAD 342

PERÍODO INTRAOPERATORIO 273

PERÍODO DE POSTPARTO 1284, 1347

PERITAJE MÉDICO 561, 586

PERSONAJES

Aldereguía Lima, Gustavo 764, 1398

Aldereguía Valdés-Brito, Jorge 611

Alonso Menéndez, Daniel 574, 989, 990

Álvarez Lajonchere, Celestino 951

Apolinaire Pennini, Juan José 1258

Arango Paneso, Yolanda 1005

Balmis, Francisco Xavier de 920

Barnet y Roque de Escobar, Enrique B. 534

Camarós Fabián, José María 1224

Cowley Odero, Rafael 299

Cruz Cruz, Luis Mario 638

Díaz Soto, Luis 521

295

Escalona Reguera, Mario 396, 898, 899, 900, 1272

Finlay Barrés, Carlos J. 337, 417, 736, 966, 1179, 1379

Font Pupo, Carlos 502

Gay Rodríguez, John Evelio 1076

González del Valle y Cañizo, Ambrosio 512

Granda Ugalde, Edmundo 1152

Guiteras Gener, Juan 271, 637, 736

Gutiérrez Muñiz, José Antonio 1630

Hawthorne, Nathaniel 1394

Houssay, Bernardo Alberto 644, 919

Jordán Rodríguez, José 1153

Lancís Sánchez, Francisco 1074

Lazear, Jesse William 966

Le Roy y Cassá, Jorge 565

Liceaga, Eduardo 667

López Sánchez, José 1412, 1413, 1414

López del Valle y Valdés, José A. 544

Machek, Josef 1058

Márquez, Miguel 1605

Martí Pérez, José 1075

Martínez Junco, Heliodoro 1024, 1025

Martínez Martínez, Emilio 672

Martínez Reyes, Carlos M. 583

Monteros Valdivieso, Manuel I. 918

Nogueira Rivero, Pedro 849

Pereda Chávez, Roberto 667, 1343

Pérez de la Riva Pons, Juan 1081, 1083, 1084

Puffer, Ruth Rice 779

Ramírez Márquez, Abelardo 1038, 1040, 1486

Roberts Fernández Prendergast, Hugo 602

Romay Chacón, Tomás 495, 736, 849

Sigerist, Henry E. 743

296

Tejeiro Fernández, Arnaldo 1227

Vidal Yebra, José M. 557

Villar, Hugo 1631

Yépez Miño, Patricio 886

Zambrana Valdés, Ramón 692

PERSONAL ADMINISTRATIVO 28

educación 461

PERSONAL DE HOSPITAL 94

PERSONAL DE LABORATORIO 69, 678

PERSONAL MILITAR 174

PERSONAL DE SALUD 80, 86, 236, 261, 784, 1047, 1079, 1135,

1237, 1248, 1555, 1570

PERSONAS CON INCAPACIDAD MENTAL 685

PERSONAS INCAPACITADAS 443, 587, 684, 723, 1236, 1281, 1298

clasificación 392

PERÚ 787, 858, 1350, 1388, 1619

PESO CORPORAL 425, 455, 788, 1064, 1261

PESO POR EDAD 785

PESO POR ESTATURA 746, 785, 788

PESO AL NACER 42, 339, 400, 838

PLACEBOS 1447

PLAGIO 775

PLANES ESTATALES DE SALUD 328, 792, 793

PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD 73, 97, 447, 480, 806, 870

economía 296

PLANES DE SISTEMAS DE SALUD 366

métodos 335

PLANIFICACIÓN 518, 519, 525

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

métodos 659

PLANIFICACIÓN EN SALUD 16, 116, 187, 226, 260, 272, 304, 365,

393, 445, 466, 497, 578, 589, 1203, 1436

297

métodos 317

PLANIFICACIÓN SOCIO-ECONÓMICA 144

PLASMODIUM FALCIPARUM

efectos de drogas 603

POBLACIÓN 124, 157, 244, 300, 439, 441, 444, 445, 473, 547, 709,

970, 1015, 1017, 1023, 1066, 1067, 1082, 1085, 1086, 1289, 1306,

1330, 1346, 1489

POBLACIÓN RURAL 286, 331, 413, 551, 571, 1619

POBLACIÓN URBANA 413, 551

POBREZA 319, 777, 806, 959, 1060, 1061, 1062, 1063, 1101

tendencias 760

POLICLÍNICA 97, 108, 125, 126, 320, 332, 429, 454, 458, 467, 538,

650, 1140

economía 652

POLÍTICA DE SALUD 70, 275, 589, 641, 648, 668, 694, 712, 721,

739, 795, 806, 844, 864, 889, 1080, 1450

POLÍTICA SOCIAL 656, 761, 892, 1080, 1346, 1474

POLONIA 409

PRÁCTICA HOSPITALARIA 161, 162, 1477

PRÁCTICA PROFESIONAL 1340, 1477

tendencias 776, 949, 1380

PRECIO DE LOS LIBROS 636

PREMIO NOBEL 644

PREPARACIONES FARMACÉUTICAS 96, 1126, 1256, 1501, 1506,

1518, 1582, 1587, 1610, 1615, 1622, 1629

PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS 566, 854, 926, 1002

PRESELECCIÓN DEL SEXO 867

PRESTACIÓN DE ATENCIÓN DE SALUD 373, 641, 658

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES 314, 1388

PRINCIPIOS MORALES 758

PROBLEMAS SOCIALES 683, 713, 879,1099, 1204, 1458

PROCESAMIENTO AUTOMATIZADO DE DATOS 78, 182, 248, 276,

298

278, 288, 310, 325, 327, 343, 429, 435, 446, 456, 467, 508, 541,

1380

métodos 415

PROCESAMIENTO DE SEÑALES ASISTIDO POR COMPUTADOR 90

PROCESO SALUD-ENFERMEDAD 56, 206, 408, 809, 819, 1440

PRODUCTOS PESQUEROS 787

PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN 295, 818

PROGRAMAS CONTROLADOS DE ATENCIÓN EN SALUD 88, 156, 687,

884, 1333

PROGRAMAS DE GRADUACIÓN EN ENFERMERÍA 71

PROGRAMAS MÉDICOS REGIONALES 140, 141, 366

PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD 30, 55, 62, 189, 366, 414, 472,

506, 513, 566, 648, 706, 726

PROMOCIÓN DE LA SALUD 70, 353, 594, 640, 649, 721, 731, 752,

791, 796, 809, 819, 869, 1026, 1027, 1029, 1032, 1221, 1476,

1552

PRONÓSTICO 506

PROTECCIÓN 1266, 1356

PROTEÍNAS 772

PROYECCIONES DE POBLACIÓN 3, 184

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 705

PSEUDOMONAS AERUGINOSA 1581

PSICOLOGÍA 28

PSICOLOGÍA APLICADA 52, 204

PSICOLOGÍA CLÍNICA 809

PSICOLOGÍA MÉDICA 809

educación 906, 1160

PSIQUIATRÍA 81, 1477, 1492

historia 188

PSIQUIATRÍA COMUNITARIA

historia 70

PTERIGION 1198

299

PUBLICACIONES 766, 780, 988, 1068, 1144, 1183, 1199, 1254,

1341, 1380, 1540, 1543

normas 854, 1132, 1134, 1450, 1451, 1498, 1499, 1502, 1503

PUBLICACIONES PERIÓDICAS 1, 224, 274, 397, 591, 628, 755, 798,

825, 826, 1341

historia 346, 388, 431, 629, 673, 680, 692, 701, 711, 728, 742, 763,

891, 1134, 1469

normas 132, 582, 646, 782, 1132, 1410

recursos humanos 1022, 1098

RADIOISÓTOPOS 295

RADIOLOGÍA 216, 1237

RAZÓN DE MASCULINIDAD 322

REACCIÓN DE PREVENCIÓN 313

REACCIONES ADVERSAS RELACIONADAS CON MEDICAMENTOS 1615

RECIÉN NACIDO 48, 839, 852, 877

RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO 689, 802

RECOLECCIÓN DE DATOS 8, 90

métodos 74

RECURSOS HUMANOS 211, 279

RECURSOS HUMANOS EN SALUD 328, 379, 741, 793

educación 1165, 1202, 1334

organización y administración 622

RECURSOS EN SALUD 116, 1079

economía 577, 652

REFORMA EN ATENCIÓN DE LA SALUD 648

REFORMA DEL SECTOR SALUD 761, 803, 1278

REGIONALIZACIÓN 43, 304

REGIÓN DEL CARIBE 655, 769, 1601

REGISTROS 343, 354, 404

REGISTROS DE ENFERMEDADES 77, 119, 139, 322, 1492

REGISTROS MÉDICOS 72, 119, 139, 159, 626, 660, 699, 935, 1492

normas 738

300

REGRESIÓN LOGÍSTICA 517

REGULACIÓN DE LA POBLACIÓN

métodos 777

REHABILITACIÓN 633, 1222, 1296, 1510

RELACIONES ENFERMERO-PACIENTE 883

RELACIONES FAMILIARES 6, 1351

RELACIONES INTERPERSONALES 730

RELACIONES INTERPROFESIONALES 471, 717

RELACIONES MÉDICO-PACIENTE 24, 56, 123, 472, 479, 776, 846,

866, 960, 979, 993, 1302, 1447

RELACIONES PACIENTE-HOSPITAL 218, 1200

RELACIONES PADRES-HIJO 455

RENDIMIENTO ESCOLAR BAJO 298

RENTA PER CÁPITA 74, 455

REPRODUCIBILIDAD DE RESULTADOS 699

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA 405, 409

RESEÑA DE LIBROS 21, 22, 109, 110, 111, 121, 151, 152, 693, 744,

765, 766, 767, 781, 797, 811, 851, 852, 872, 1606, 1607, 1608,

1609, 1610, 1611

RESISTENCIA BETA-LACTÁMICA 1571

RESISTENCIA A LAS DROGAS 603

RESPONSABILIDAD PARENTAL 1260

RESPONSABILIDAD SOCIAL 1577

RESULTADO DEL TRATAMIENTO 881

RESUMEN E INDIZACIÓN 274, 431, 628, 1254

RETARDO MENTAL 298

historia 879

RIESGO 338, 378, 499, 524, 554, 1300, 1305, 1352, 1377, 1383,

1402, 1416, 1430, 1470, 1480, 1528, 1547

RITOS FUNERARIOS 504

SALAS DE PARTO 41, 94

SALMONELLA SPP 956

301

SALUD 179, 186, 199, 244, 252, 253, 254, 307, 360, 389, 420, 530,

531, 769, 813, 816, 817, 874, 969, 1023, 1033, 1060, 1070, 1085,

1086, 1087, 1088, 1097, 1145, 1156, 1168, 1192, 1216, 1226,

1247, 1251, 1252, 1253, 1265, 1266, 1274, 1283, 1290, 1294,

1320, 1325, 1348, 1356, 1391, 1407, 1422, 1424, 1438, 1452,

1454, 1457, 1474, 1478, 1488, 1526, 1569, 1585, 1596, 1606,

1614, 1624

SALUD AMBIENTAL 1626

SALUD DEL ANCIANO 604, 605, 606, 621, 723, 1403, 1416, 1462

SALUD BUCAL 364, 808, 832, 870, 884, 1467

SALUD ESCOLAR 857, 1406

SALUD DE LA FAMILIA 138, 703, 1603

SALUD LABORAL 68, 69, 545, 588, 948, 1003, 1106, 1529, 1604

SALUD MATERNO-INFANTIL 35, 36, 38, 44, 48, 49, 735, 980, 1347,

1547

SALUD MENTAL 188, 605, 1003, 1403

SALUD DE LAS MUJERES 220, 588, 1033, 1162, 1347, 1547

SALUD MUNDIAL 795, 804, 823, 879

SALUD DEL NIÑO 1162, 1406

SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000 296, 341, 505, 619, 641, 658,

1210

SALUD PÚBLICA 14, 15, 29, 32, 33, 34, 84, 113, 141, 157, 170, 179,

210, 213, 242, 244, 245, 246, 278, 280, 281, 282, 283, 287, 291,

305, 316, 319, 347, 376, 377, 383, 408, 409, 451, 474, 483, 484,

498, 508, 532, 572, 573, 578, 579, 580, 581, 584, 615, 616, 617,

618, 619, 625, 634, 635, 647, 662, 682, 694, 718, 719, 720, 754,

761, 783, 814, 818, 825, 826, 835, 845, 847, 860, 863, 869, 947,

950, 963, 976, 977, 981, 983, 984, 1018, 1066, 1071, 1077, 1092,

1097, 1109, 1110, 1112, 1120, 1155, 1157, 1158, 1161, 1164,

1166, 1173, 1174, 1175, 1176, 1177, 1199, 1206, 1263, 1282,

1285, 1286, 1342, 1343, 1344, 1350, 1370, 1373, 1376, 1409,

1425, 1442, 1443, 1451, 1453, 1455, 1456, 1459, 1460, 1471,

302

1475, 1487, 1512, 1513, 1559, 1573, 1584, 1608, 1613, 1621

economía 229, 590, 1404

educación 266, 707, 1023, 1037, 1369, 1396, 1415, 1486, 1495

historia 240, 387, 395, 396, 645, 679, 681, 712, 729, 1183, 1185,

1399, 1534

recursos humanos 1037

tendencias 387, 437, 485, 501, 714, 1031, 1070, 1072, 1534

SALUD REPRODUCTIVA 937, 940, 944, 946, 985, 1127, 1476, 1544,

1546, 1547, 1548, 1549, 1552, 1554, 1558

SALUD RURAL 154, 286

historia 406

SALUD SEXUAL 937, 940, 944, 946, 985, 1089, 1127, 1476, 1544,

1552, 1554, 1556, 1558

SALUD URBANA 344

SATISFACCIÓN DEL PACIENTE 371, 1048, 1049, 1146

SATISFACCIÓN PERSONAL 715, 842, 969, 1047

SEGURIDAD 869, 908, 1529, 1613, 1629

SEGURIDAD SOCIAL 138, 606, 760, 777, 795, 947

SERVICIO DE ADMISIÓN EN HOSPITAL 385, 386

SERVICIO DE CIRUGÍA EN HOSPITAL 386

SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN HOSPITAL 1548

economía 539

estadística y datos numéricos 40

organización y administración 340

SERVICIO DE REGISTROS MÉDICOS EN HOSPITAL 310

SERVICIO SOCIAL 133

SERVICIO DE URGENCIA EN HOSPITAL 373, 725

organización y administración 231, 1129

SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD A DOMICILIO

utilización 372

SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD MENTAL 514

SERVICIOS DE DIAGNÓSTICO 368

303

SERVICIOS EXTERNOS 383

SERVICIOS DE HOSPITALES 540, 567, 601, 1383

economía 610

SERVICIOS DE INFORMACIÓN 171, 375, 563, 1045

SERVICIOS MÉDICOS DE URGENCIA 37, 358, 496, 716, 1220

organización y administración 428, 1129

SERVICIOS PREVENTIVOS 329

SERVICIOS DE SALUD 144, 156, 265, 266, 286, 316, 331, 347, 358,

361, 371, 592, 593, 639, 655, 668, 714, 750, 829, 845, 962, 1043,

1213, 1219, 1262, 1293, 1313, 1538

economía 460

educación 999

historia 497, 657

organización y administración 1021, 1071, 1242

recursos humanos 122, 1561

tendencias 656, 1390

utilización 122, 1561

SERVICIOS DE SALUD DE LOS ANCIANOS 333, 368, 570, 594, 606,

607, 608, 1191, 1329

SERVICIOS DE SALUD COMUNITARIA 36, 108, 125, 133, 154, 156,

320, 571, 716, 1355, 1466, 1496

historia 406

métodos 232, 1009

organización y administración 232, 962

SERVICIOS DE SALUD ESCOLAR

prevención y control 315

SERVICIOS DE SALUD INFANTIL 1479

organización y administración 403

SERVICIOS DE SALUD MATERNA 46, 559,1324, 1349

SERVICIOS DE SALUD MENTAL 362

SERVICIOS DE SALUD DE LAS MUJERES 799, 805, 1069, 1284, 1349,

1548

304

SERVICIOS DE SALUD OCUPACIONAL 538, 740

SERVICIOS SOCIALES 138, 156

SERVICIOS DE URGENCIA PSIQUIÁTRICA 106

SEXUALIDAD 688, 697, 868, 974, 1232, 1352, 1465, 1553, 1566,

1611

SÍFILIS 1509

prevención y control 630, 687

SÍFILIS CONGÉNITA

prevención y control 675

SÍNDROME DE BURNOUT

prevención y control 896

SÍNDROME DE DOWN 1136

SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA 1104, 1472, 1530

prevención y control 599, 887

terapia 887

transmisión 599

SÍNDROMES DE INMUNODEFICIENCIA

prevención y control 568

SÍNDROME DE SIMONS-SHEEHANS 1426

SISTEMA DE SALUD 57, 157, 189, 328, 329, 330, 335, 435, 457,

461, 478, 480, 481, 520, 579, 580, 645, 654, 655, 696, 804, 863,

864, 967, 1316, 1345

SISTEMAS DE APOYO A DECISIONES ADMINISTRATIVAS 128

SISTEMAS DE COMPUTACIÓN 416, 624, 630

utilización 239

SISTEMAS HOMBRE-MÁQUINA 83

SISTEMAS DE INFORMACIÓN 40, 239, 275, 277, 279, 307, 327,

1045, 1275

organización y administración 404

tendencias 509

utilización 468

SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA 356

305

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 821

SISTEMAS LOCALES DE SALUD 601, 640, 649, 860, 1110, 1137,

1140, 1330, 1361

SISTEMAS POLÍTICOS 543

historia 656

SISTEMAS DE REGISTROS MÉDICOSCOMPUTARIZADOS 149

SOCIALISMO 99, 142, 242, 305, 389, 433, 485

tendencias 10

SOCIOLOGÍA 65, 817, 1391

SOCIOLOGÍA MÉDICA 402, 1097

STAPHYLOCOCCUS AUREUS

crecimiento y desarrollo 834

SUFRIMIENTO FETAL 51

SUICIDIO 207, 1387

SUPERFICIE CORPORAL 788

SUPLEMENTOS DIETÉTICOS 857

TABACO 1596

TABAQUISMO 353, 689, 954, 1057, 1135, 1246, 1303, 1381, 1528

estadística y datos numéricos 1187

legislación y jurisprudencia 1119

prevención y control 1119

TABLAS DE VIDA 364, 659

TAMAÑO DE POBLACIÓN 2

TASA DE ABORTOS 724

TASA DE MIGRACIÓN 381

TASA DE MORTALIDAD 423, 552, 553, 671, 677

TASA DE NATALIDAD 185, 790

TASAS, RAZONES Y PROPORCIONES 147

TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS 787

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO

normas 678

TÉCNICOS MEDIOS EN SALUD 102, 136

306

TECNOLOGÍA 1123, 1516

historia 419

TECNOLOGÍA MÉDICA 365, 1122

instrumentación 645, 1375

TEMPERATURA AMBIENTAL 841

TEOREMA DE BAYES 794, 816

TEORÍA DE ENFERMERÍA 722

TEORÍA DE SISTEMAS 359

TIEMPO DE INTERNACIÓN 273, 385, 386, 517

TOMA DE DECISIONES 702, 828

TOMA DE DECISIONES (ADMINISTRACIÓN) 366

TOMA DE DECISIONES ASISTIDAPOR COMPUTADOR 451

TOPOGRAFÍA MÉDICA 815, 818, 820

tendencias 814, 819

TOXICOLOGÍA 1111

TOXOPLASMA 1590

TRABAJADORES 427, 958, 1222, 1563

TRABAJADORES RURALES 545, 1612

TRABAJO 403, 433, 1325, 1570

TRABAJO DE MENORES 756

TRABAJO DE MUJERES 165

TRADUCCIÓN (PRODUCTO) 479

TRASPLANTES 1627

TRASTORNOS MENTALES 747, 1121, 1191, 1403, 1492, 1508, 1539,

1601

TRASTORNOS NUTRICIONALES 756

TRASTORNOS VISUALES 1561

TUBERCULOSIS 62, 1400

epidemiología 412

historia 679, 1399

prevención y control 412, 679, 686, 1059, 1399, 1401

TUBERCULOSIS PULMONAR 268, 624, 1399, 1400, 1401

307

TÚNEZ 1576

UBICACIONES GEOGRÁFICAS 816

UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS 1599

UNIDADES HOSPITALARIAS 311

UNIVERSIDADES 175, 176, 177, 178, 751, 986, 1027, 1401, 1564

UROLOGÍA

historia 613

tendencias 613

URSS. 373, 409, 501

URUGUAY 1245

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS 567, 1195, 1241

VACUNA CONTRA VIRUELA

historia 849, 907, 920

VACUNAS 1306

VÁRICES

epidemiología 344

VEGETALES

toxicidad 834

VENEZUELA 844, 1214, 1223, 1290, 1359, 1406

VIDA 822, 1354

VIET NAM 409

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 325, 384, 434, 449, 620, 624, 630,

675, 820, 859, 1441, 1595

VIGILANCIA NUTRICIONAL 857

VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA 1184, 1321

VIH 568, 887, 1036, 1104, 1117, 1280, 1392, 1472, 1509, 1530,

1565, 1616

VIOLENCIA 713, 768, 1351

prevención y control 888

tendencias 770

VIOLENCIA DOMÉSTICA 1257

prevención y control 888

308

VIRUELA

historia 849, 907, 920

prevención y control 848, 920

VITAMINA A 786, 857

VITAMINA E 786, 839

VITAMINAS EN LA DIETA 802, 931

VIVIENDA 75

VULNERABILIDAD 821

YEMEN 227, 228, 1004

ZONAS METROPOLITANAS 80, 86, 1188