Indice de inclusión

7
Juan Pablo Ramírez Meza 7mo LEPRI Inclusión educativa Índice de inclusión (Tania Karasyk) Inclusión.- Conjunto de acciones orientadas a minimizar las barreras que limitan el desempeño Inclusión educativa.- Educación orientada a que todos los individuos cursen la escuela regular sin ninguna barrera Barrera educativa.- Dificultades que surgen dentro de la institución educativa y su contexto Alumnos con necesidades especiales.- alumnos con dificultades para el aprendizaje y la participación en el currículo escolar Índice de inclusión.- herramienta que autoevalúa el rumbo de la escuela hacia la inclusión, tomando en cuenta la dimensión cultural, política y practica Dimensión cultural.- creación de ambientes propicios y participativos donde todos tengan un lugar, sean valorados, motivados, sientan seguridad y colaboración Dimensión política.- Creación de políticas para la inclusión y se enfrenten las barreras de los alumnos Dimensión practica.- creación de acciones escolares y extraescolares para el conocimiento y superación de las barreras y la discapacidad, teniendo a todos los miembros activos.

Transcript of Indice de inclusión

Page 1: Indice de inclusión

Juan Pablo Ramírez Meza7mo LEPRIInclusión educativa

Índice de inclusión

(Tania Karasyk)

Inclusión.- Conjunto de acciones orientadas a minimizar las barreras que limitan el desempeño

Inclusión educativa.- Educación orientada a que todos los individuos cursen la escuela regular sin ninguna barrera

Barrera educativa.- Dificultades que surgen dentro de la institución educativa y su contexto

Alumnos con necesidades especiales.- alumnos con dificultades para el aprendizaje y la participación en el currículo escolar

Índice de inclusión.- herramienta que autoevalúa el rumbo de la escuela hacia la inclusión, tomando en cuenta la dimensión cultural, política y practica

Dimensión cultural.- creación de ambientes propicios y participativos donde todos tengan un lugar, sean valorados, motivados, sientan seguridad y colaboración

Dimensión política.- Creación de políticas para la inclusión y se enfrenten las barreras de los alumnos

Dimensión practica.- creación de acciones escolares y extraescolares para el conocimiento y superación de las barreras y la discapacidad, teniendo a todos los miembros activos.

Page 2: Indice de inclusión

Juan Pablo Ramírez Meza7mo LEPRIInclusión educativa

El índice de inclusión como herramienta para la mejora escolar

(Patricia Anabel Plancarte Cansino)

El índice se divide en 3 dimensiones y cada una en 2 secciones Dimensión A “Crear culturas inclusivas”.- Creación de ambientes donde

todos los individuos relacionados convivan pacíficamente y trabajen en conjunto y de forma activa para que todos sientan seguridad.

Dimensión B “Elaborar políticas educativas”.- Crear planes de trabajo para que todos los individuos se desenvuelvan y participen en la escuela

Dimensión C “Desarrollar prácticas educativas”.- Llevar a cabo actividades donde todos los individuos se desenvuelvan, mostrando el uso de políticas educativas para la inclusión.

El problema para llevar a cabo la inclusión recae en el cierre en viejas técnicas educativas y la falta de aceptación de apoyo por parte de externos

Para que se lleve a cabo la inclusión educativa es necesario tener en claro las metas y la necesidad de trabajo colaborativo por parte de todos

Para que los esfuerzos de inclusión sean fructíferos se necesita llegar a acuerdos conforme lo que se trabajará y la forma de hacerlo.

Page 3: Indice de inclusión

Juan Pablo Ramírez Meza7mo LEPRIInclusión educativa

Estrategias para el desarrollo de escuelas y aulas inclusivas

(Ministerio de educación- Gobierno de España)

Una escuela inclusiva es donde pueden aprender juntos alumnos diferentes La inclusión comprende desde el mas mínimo rasgo hasta discapacidades

que limiten el desarrollo Las escuelas inclusivas permiten a todos los alumnos asistir y desarrollarse

en la escuela de su comunidad Para promover la inclusión se puede usar:

o Personalización de la enseñanzao Autonomía de los alumnoso Estructuración cooperativa del aprendizaje

Proyecto PAC: Investigación de necesidades para la inclusión de todos los miembros mediante experiencias y análisis

Programa CA/AC: Trabajo áulico donde todos los alumnos trabajen y se apoyen mutuamente para aprender

Cada alumno tiene sus propias necesidades Una actividad cooperativa consiste en:

o Participación igualitariao Interacción

En el aula se debe fomentar que el alumnado coopere de forma igualitaria y teniendo en cuenta su rol para evitar problemas conforme al trabajo desigual

Estructura de clase:o AP.-actividad protagonizada por el profesoro AA.- actividad protagonizada por el alumnoo TM.- Tiempo muerto

Rasgos de clase:o Cohesión de grupoo Dinámicas para el debate y toma de decisioneso Dinámicas de interrelacióno Estrategias para facilitar la participacióno Actividades para mostrar la importancia de los equiposo Sensibilización

Page 4: Indice de inclusión

Juan Pablo Ramírez Meza7mo LEPRIInclusión educativa

o Equipos mixtoso Conocer ideas previas

Page 5: Indice de inclusión

Juan Pablo Ramírez Meza7mo LEPRIInclusión educativa

Index for inclusion

(Sandoval, M)

Educación inclusiva.- A partir de 1994 se discute el tema de cambiar las imágenes educativas para que los alumnos con necesidades especiales no solo sean integrados a escuelas regulares, sino también que el trabajo con ellos sea igual y que los conduzca a aprendizajes significativos

Eficacia y mejora escolar.- la inclusión se apoya del conocimiento de mejora, tomando a los docentes y directivos como creadores del centro donde se lleve a cabo el cambio de perspectivas conforme a la inclusión de los sujetos.

Para llevar a cabo la mejora se analizan distintos aspectos que apoyen a que los individuos hagan su trabajo y se desenvuelvan

Page 6: Indice de inclusión

Juan Pablo Ramírez Meza7mo LEPRIInclusión educativa

Índice de inclusión

(Tony Booth)

La inclusión en educación implica procesos para aumentar la participación

de los estudiantes y para reducir su exclusión, en la cultura, los currículos y las comunidades de las escuelas.

PROHIBIDO ETIQUETAR A LOS ALUMNOS Primeramente es necesario tener en cuenta lo que se necesita y que

barreras presentan los alumnos El índice depende de la coordinación de los elementos y la sensibilidad que

estos tengan, tanto de manera individual como grupal, conocer con que individuos se va a trabajar, planificación del plan, ejecución y evaluación continua

Cada miembro nuevo debe ser apoyado para que se incluya en el trabajo llevado a cabo

Crear relación entre alumnado/maestros/directivos/sociedad La elaboración del plan debe cubrir las barreras al mayor grado posible