ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2014 - MÉXICO

download ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2014 - MÉXICO

of 7

description

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2014 - MÉXICO

Transcript of ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2014 - MÉXICO

  • 2014

  • Documento de anlisis:Enfoque para Mxico del ndice de Percepcin de la Corrupcin 2014.

    Elaborado por la Unidad de Comunicacin Estratgica de Transparencia Mexicana, con base en la

    informacin provista por Transparencia Internacional.

    3 de diciembre 2014

    Transparencia Mexicana es el captulo nacional de Transparencia Internacional (TI). Somos una organizacin que enfrenta el problema de la corrupcin desde una perspectiva integral, a travs de

    polticas pblicas y actitudes privadas que van ms all de la consigna poltica para generar cambios

    especficos en el marco institucional y en la cultura de la legalidad en Mxico.

    Contacto para medios de comunicacin:Unidad de comunicacin estratgica

    Transparencia Mexicana

    Tel. (+52 55) 5659 4714 / 5659 9991 ext. 103

    [email protected]

    [email protected]

    www.tm.org.mxwww.transparency.org

    /TransparenciaMexicana

    @IntegridadMX

    Transparencia Mexicana

    NDICE DE LA PERCEPCIN DE LA CORRUPCIN 2014ENFOQUE PARA MXICO

    RESUMEN EJECUTIVOTransparencia Internacional ha presentado los resultados del ndice de Percepcin de la Corrupcin

    2014 que en esta edicin incluye 175 pases se agrega Samoa y se excluye Bruni, Guinea

    Ecuatorial y Santa Luca. De ellos, ms de dos terceras partes obtuvieron una puntuacin inferior

    a 50 puntos, en una escala de 0 percepcin de altos niveles de corrupcin a 100 puntos

    percepcin de bajos niveles de corrupcin. Mxico obtuvo una calificacin de 35 puntos que

    lo ubica en la posicin 103 junto con Bolivia, Moldavia y Nger. El pas con la menor percepcin

    de corrupcin en esta edicin es Dinamarca, con una calificacin de 92 puntos, mientras que los que

    son percibidos con mayor corrupcin son Corea del Norte y Somalia, con una calificacin de 8 puntos.

    Con base en la metodologa de este instrumento, Transparencia Internacional considera que existe

    un cambio significativo solamente cuando hay un aumento o una disminucin de 4 o ms puntos.

    En esta edicin, slo 11 pases cambian. Los siete pases que mejoraron fueron: Afganistn, Costa

    de Marfil, Egipto, Jordania, Mal, San Vicente y las Granadinas, y Suazilandia. Al contrario, los pases

    donde empeor la percepcin de corrupcin fueron: Angola, China, Malaui, Ruanda y Turqua.

    Mxico no presenta cambio a pesar del aumento de un punto en comparacin con el ao anterior.

    Si comparamos a Mxico con determinados bloques regionales, polticos y econmicos como el

    G20 que agrupa a las principales economas del mundo Mxico se ubica en la posicin 16 de 191

    solamente por delante de Argentina, Indonesia y Rusia. En comparacin con los pases que integran

    la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico OCDE, Mxico ocupa la ltima posicin ver Tabla 1.

    En el continente, el pas que obtiene la mejor puntuacin es Canad 81. En Latinoamrica,

    los pases que obtienen la puntuacin ms alta son Chile y Uruguay 73, mientras que la ms baja

    la obtienen Venezuela y Hait 19.

    Para acceder a ms contenidos e informacin es posible visitar www.transparency.org o a travs de redes sociales mediante el hashtag #StopTheCorrupt o #CPI2014

    1 La Unin Europea no es evaluada como bloque en esta medicin.

  • Tabla 1. Comparativo para Mxico por regiones o bloques de pases.2

    Fuente: ndice de Percepcin de la Corrupcin 2014, Transparencia Internacional. Elaborado por Transparencia Mexicana

    QU ES EL NDICE DE PERCEPCIN DE LA CORRUPCIN?El ndice de Percepcin de la Corrupcin 2014 IPC 2014 asigna una puntuacin y clasifica a pases

    segn las percepciones sobre el grado de corrupcin que existe en su sector pblico. Se trata de

    un ndice compuesto, integrado por una combinacin de encuestas y evaluaciones sobre corrupcin

    efectuadas por diversas instituciones. El IPC es el indicador de corrupcin ms usado en todo

    el mundo y se ha publicado desde 1995.

    CMO SE CONSTRUYE EL IPC?Para calcular el IPC, se siguen los siguientes pasos:

    1. Seleccionar las fuentes de datos. Cada fuente de datos que se utiliza para elaborar el ndice

    de Percepcin de la Corrupcin debe cumplir los siguientes criterios para poder ser

    considerada una fuente vlida:

    -Cuantificar las percepciones sobre corrupcin en el sector pblico

    -Utilizar una metodologa confiable y vlida que asigne una puntuacin y clasifique

    a varios pases segn una misma escala

    -Ser generada por una institucin creble y mantener una repeticin peridica en el tiempo.

    -Admitir un margen de variacin de las puntuaciones suficiente que permita distinguir

    los pases.

    2 Brasil, Rusia, India, China y Sudfrica.3 Bloque de pases integrados por Bangladesh, Corea del Sur, Egipto, Filipinas, Indonesia, Irn, Mxico, Nigeria, Pakistn, Turqua y Vietnam.4 El Acuerdo Estratgico Trans-Pacfico de Asociacin Econmica (TPP, por sus siglas en ingls) est integrado por Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, y se encuentran en negociacin para formar parte del grupo Australia, Canad, Estados Unidos, Japn, Malasia, Mxico, Per y Vietnam.5 Brunei no est incluido en el comparativo de 2014 dado que fue excluido de la edicin 2014 del CPI. As que el cambio de posicin de Mxico no es significativo.

    2. Estandarizar las fuentes de datos segn una escala de 0 a 100, donde 0 equivale al nivel

    ms alto de percepcin de corrupcin, y 100 implica el nivel ms bajo de percepcin

    de corrupcin. Para ello, se resta la media del conjunto de datos y se la divide por la

    desviacin estndar, lo cual permite conseguir puntuaciones z, que luego se ajustan para

    obtener una media aproximada de 45 y una desviacin estndar de aproximadamente 20,

    de modo que el conjunto de datos se adecue a la escala de 0 a 100 del IPC.

    3. Calcular el promedio: Para incluir un pas o territorio en el IPC, debe haber al menos tres

    fuentes que evalen al pas o territorio en cuestin. Luego, la puntuacin de cada pas en

    el IPC se calcula estableciendo un promedio de todas las puntuaciones estandarizadas

    disponibles sobre ese pas. Las puntuaciones se redondean para conseguir nmero enteros.

    La media y la desviacin estndar se extraen de las puntuaciones de 2013, para que los datos

    ajustados a la nueva escala se puedan comparar en el tiempo a partir del ao de referencia.

    4. Establecer una medida de incertidumbre: El IPC se presenta junto con el error tpico y el

    intervalo de confianza asociados con la puntuacin, los cuales reflejan la variacin en las

    puntuaciones contenidas en las fuentes de datos disponibles para el pas/territorio en cuestin.

    El IPC 2014 se calcul utilizando un mnimo de 3 y hasta 13 fuentes de datos de 11 instituciones

    distintas que recogen las percepciones sobre corrupcin de los ltimos dos aos. Estas fuentes6 son:3

    1. African Development Bank Governance Ratings 2013

    2. Bertelsmann Foundation Sustainable Governance Indicators 2014

    3. Bertelsmann Foundation Transformation Index 2014

    4. Economist Intelligence Unit Country Risk Ratings 2014

    5. Freedom House Nations in Transit 2013

    6. Global Insight Country Risk Ratings 2014

    7. IMD World Competitiveness Yearbook 2014

    8. Political and Economic Risk Consultancy Asian Intelligence 2014

    9. Political Risk Services International Country Risk Guide 2014

    10. World Bank - Country Policy and Institutional Assessment 2013

    11. World Economic Forum Executive Opinion Survey (EOS) 2014

    12. World Justice Project Rule of Law Index 2014

    6 Para conocer una descripcin detallada de las fuentes de los datos, el tipo de encuestados y las preguntas concretas que se formulan, consulte el documento donde se describen las fuentes del IPC (disponible en cpi.transparency.org).

  • RESULTADOS GLOBALES

    En la edicin 2014, 175 pases fueron analizados pues se suma Samoa y se excluyen Bruni, Guinea

    Ecuatorial y Santa Luca. De ellos, 2 de cada 3 obtuvo una puntuacin inferior a 50. Los pases que

    ocupan las primeras cinco posiciones son:

    Tabla 2. Pases que obtuvieron la puntuacin ms alta en el IPC 2014

    Fuente: ndice de Percepcin de la Corrupcin 2014, Transparencia Internacional. Elaborado por Transparencia Mexicana

    90 - 100

    80 - 89

    70 - 79

    60 - 69

    50 - 59

    40 - 49

    30 - 39

    20 - 29

    10 - 190 - 9

    No hay datos

    Altamente corrupto

    Muy

    Puntuacin 2014

    transparente

    Los pases que ocuparon las ltimas cinco posiciones son:

    Tabla 3. Pases que obtuvieron la puntuacin ms baja en el IPC 2014

    Fuente: ndice de Percepcin de la Corrupcin 2014, Transparencia Internacional. Elaborado por Transparencia Mexicana

    POSICINGLOBAL

    113355

    PUNTUACIN 201391

    91

    89

    89

    86

    86

    PUNTUACIN 201492

    91

    89

    87

    86

    84

    VARIACIN+1

    0

    0

    -2

    0

    -2

    PASDinamarca

    Nueva Zelanda

    Finlandia

    Suecia

    Noruega

    Singapur

    POSICINGLOBAL

    171172173174174

    PUNTUACIN 201314

    8

    11

    8

    8

    PUNTUACIN 201415

    12

    11

    8

    8

    VARIACIN+1

    +4

    0

    0

    0

    PASSudn del Sur

    Afganistn

    Sudn

    Corea del Norte

    Somalia

  • A nivel global, 7 pases mostraron una mejora significativa de 4 puntos o ms en sus resultados ver Tabla 4: Afganistn, Costa de Marfil, Egipto, Jordania, Mal, San Vicente y las Granadinas, y Suazilandia. En cambio, slo 5 pases presentan un deterioro significativo en sus resultados ver Tabla 5: Angola, China, Malaui, Ruanda y Turqua.

    Tabla 4. Pases que presentaron un cambio significativo positivo en la puntuacin obtenida en el IPC 2014

    Fuente: ndice de Percepcin de la Corrupcin 2014, Transparencia Internacional. Elaborado por Transparencia Mexicana

    Tabla 5. Pases que presentaron un cambio significativo negativo en la puntuacin obtenida en el IPC 2014

    Fuente: ndice de Percepcin de la Corrupcin 2014, Transparencia Internacional. Elaborado por Transparencia Mexicana

    Para consultar la lista completa visite cpi.transparency.org

    MXICO Y AMRICAMs all de la ubicacin geogrfica de Mxico, el anlisis con el continente americano es relevante

    dados los procesos de integracin econmica entre los pases de la regin. Mxico cuenta

    con acuerdos de libre comercio con 11 pases de la regin. De esos once socios comerciales,

    solamente dos se ubican por debajo de Mxico Guatemala y Honduras. Con respecto a sus

    dos principales socios comerciales, Canad se ubica en la posicin ms alta de la regin, con una

    puntuacin de 81 mientras que los Estados Unidos se ubican en la segunda posicin regional con

    una puntuacin de 74 ver tabla 6.

    Tabla 6. Comparativo del IPC 2014 entre pases del continente americano

    Fuente: ndice de Percepcin de la Corrupcin 2014, Transparencia Internacional. Elaborado por Transparencia Mexicana

    POSICINGLOBAL

    172

    115

    99

    59

    121

    32

    78

    PUNTUACIN 20138

    27

    32

    45

    28

    62

    39

    PUNTUACIN 201412

    32

    37

    49

    32

    67

    43

    VARIACIN+4

    +5

    +5

    +4

    +4

    +5

    +4

    PASAfganistn

    Costa de Marfil

    Egipto

    Jordania

    Mal

    San Vicente y las Granadinas

    Suazilandia

    POSICINGLOBAL

    161

    100

    110

    55

    64

    PUNTUACIN 201323

    40

    37

    53

    50

    PUNTUACIN 201419

    36

    33

    49

    45

    VARIACIN-4

    -4

    -4

    -4

    -5

    PASAngola

    China

    Malaui

    Ruanda

    Turqua

    POSICINGLOBAL

    101717212124293139476369728585859494

    100103103107110115115124126133150161161

    POSICINAMRICA

    1

    2

    2

    4

    4

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    14

    14

    17

    17

    19

    20

    2022

    23

    24

    24

    26

    27

    28

    29

    30

    30

    PUNTUACIN 201381

    75

    73

    71

    73

    71

    62

    62

    58

    53

    46

    42

    38

    38

    38

    38

    36

    35

    36

    34

    3434

    35

    29

    29

    27

    26

    28

    24

    19

    20

    PUNTUACIN 201481

    74

    74

    73

    73

    71

    67

    63

    58

    54

    46

    43

    39

    38

    38

    38

    37

    37

    36

    35

    3534

    33

    32

    32

    30

    29

    28

    24

    19

    19

    PASCanad

    Barbados

    Estados Unidos

    Chile

    Uruguay

    Bahamas

    San Vicente y Granadinas

    Puerto Rico

    Dominica

    Costa Rica

    Cuba

    Brasil

    El Salvador

    Jamaica

    Per

    Trinidad y Tobago

    Colombia

    Panam

    Surinam

    Bolivia

    MxicoArgentina

    Ecuador

    Repblica Dominicana

    Guatemala

    Guayana

    Honduras

    Nicaragua

    Paraguay

    Hait

    Venezuela

  • MXICO Y LOS PASES BRICSEl bloque de los denominados pases BRICS est integrado por Brasil, Rusia, India, China y

    Sudfrica. Su acelerado crecimiento en la ltima dcada los ha hecho figurar como las principales

    economas emergentes en el mundo.

    Tabla 7. Comparativo de los resultados del IPC 2014 entre los pases BRICS y Mxico

    Fuente: ndice de Percepcin de la Corrupcin 2014, Transparencia Internacional. Elaborado por Transparencia Mexicana

    MXICO Y LA OCDELa Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico rene a las economas ms

    desarrolladas en el mundo y representan ms del 60% de las exportaciones globales. Mxico se

    integr a esta organizacin en 1994. Ver Tabla 8.

    MXICO Y EL G-20El Grupo de los 20, mejor conocido como G-20, est integrado por las 20 economas ms

    dinmicas a nivel global (incluyendo a la Unin Europea). En conjunto representan el 88% del

    Producto Interno Bruto PIB mundial y concentran a ms de dos tercios de la poblacin global.

    Desde el ao 2010 el G20 cuenta con un Grupo de Trabajo Anticorrupcin GTA que se

    estableci debido a los efectos que tiene la corrupcin en el crecimiento econmico global,

    el comercio, la estabilidad financiera y el desarrollo. Desde entonces, los pases miembros asumen

    compromisos especficos para combatir la corrupcin, a travs de la elaboracin de planes

    anticorrupcin bianuales. Para el periodo 2015-2016 se han asumido compromisos en temas como

    soborno transnacional, compras pblicas, datos abiertos, transparencia fiscal y presupuestaria,

    transparencia e integridad en el sector privado, industrias extractivas, entre otros.7 Ver Tabla 9.

    7 Para consultarlo es posible visitar: https://www.g20.org/g20_priorities/g20_2014_agenda/fighting_corruption

    POSICINGLOBAL

    676985100103136

    POSICINAMRICA

    1

    2

    3

    4

    56

    PUNTUACIN 201342

    42

    36

    40

    3428

    PUNTUACIN 201444

    43

    38

    36

    3527

    PASSudfrica

    Brasil

    India

    China

    MxicoRusia

    Tabla 8. Comparativo de los resultados del IPC 2014 entre los pases que integran la OCDE

    Fuente: ndice de Percepcin de la Corrupcin 2014, Transparencia Internacional. Elaborado por Transparencia Mexicana

    POSICINGLOBAL

    12345589

    10111212141515171721232626313537373943475354646969

    103

    POSICINAMRICA

    1

    2

    3

    4

    5

    5

    7

    8

    9

    10

    11

    11

    13

    14

    14

    16

    16

    18

    19

    20

    20

    22

    23

    24

    24

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    32

    34

    PUNTUACIN 201492

    91

    89

    87

    86

    86

    83

    82

    81

    80

    79

    79

    78

    76

    76

    74

    74

    73

    72

    69

    69

    63

    61

    60

    60

    58

    55

    54

    51

    50

    45

    43

    43

    35

    PASDinamarca

    Nueva Zelanda

    Finlandia

    Suecia

    Noruega

    Suiza

    Pases Bajos

    Luxemburgo

    Canad

    Australia

    Alemania

    Islandia

    Reino Unido

    Blgica

    Japn

    Estados Unidos

    Irlanda

    Chile

    Austria

    Estonia

    Francia

    Portugal

    Polonia

    Israel

    Espaa

    Eslovenia

    Corea del Sur

    Hungra

    Repblica Checa

    Eslovaquia

    Turqua

    Grecia

    Italia

    Mxico

  • Tabla 9. Comparativo de los resultados del IPC 2014 entre los pases que integran el G20

    Fuente: ndice de Percepcin de la Corrupcin 2014, Transparencia Internacional. Elaborado por Transparencia Mexicana

    MXICO Y LOS PASES NEXT 11El grupo de los pases Next 11 es un grupo de pases identificados por el banco de inversin

    Goldman Sachs como economas emergentes con el potencial de convertirse en las principales

    economas del siglo XXI. Mxico, en conjunto con Indonesia, Corea del Sur y Turqua representaron

    en 2011 ms del 70% del PIB de este grupo. Ver Tabla 10.

    MXICO Y LOS PASES QUE INTEGRAN EL TPPEl Acuerdo Estratgico Trans-Pacfico de Asociacin Econmica TPP, por sus siglas en ingls

    est integrado por Brunei,8 Chile, Nueva Zelanda y Singapur, y 8 pases se encuentran en proceso

    de negociacin para formar parte del grupo: Australia, Canad, Estados Unidos, Japn, Malasia,

    Mxico, Per y Vietnam. En su conjunto, este mercado potencial agrupa alrededor del 40%

    del PIB mundial. Ver Tabla 11.8 Brunei no forma parte del grupo de pases evaluados en el CPI 2014. Por lo tanto no aparece en Tabla 11.

    POSICINGLOBAL

    1011121415172643556467696985100103107107136

    POSICINAMRICA

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    12

    14

    15

    1617

    17

    19

    PUNTUACIN 201481

    80

    79

    78

    76

    74

    69

    55

    49

    45

    44

    43

    43

    38

    36

    3534

    34

    27

    PASCanad

    Australia

    Alemania

    Reino Unido

    Japn

    Estados Unidos

    Francia

    Corea del Sur

    Arabia Saudita

    Turqua

    Sudfrica

    Brasil

    Italia

    India

    China

    MxicoArgentina

    Indonesia

    Rusia

    Tabla 10. Comparativo de los resultados del IPC 2014 entre los pases que integran el N11

    Fuente: ndice de Percepcin de la Corrupcin 2014, Transparencia Internacional. Elaborado por Transparencia Mexicana

    Tabla 11. Comparativo de los resultados del IPC 2014 entre los pases que integran el TPP

    *Pases en proceso de negociacin para formar parte del TPP

    Fuente: ndice de Percepcin de la Corrupcin 2014, Transparencia Internacional. Elaborado por Transparencia Mexicana

    POSICINGLOBAL

    43648594

    103107119126136136145

    POSICINAMRICA

    1

    2

    3

    4

    56

    7

    8

    9

    9

    11

    PUNTUACIN 201455

    45

    38

    37

    3534

    31

    29

    27

    27

    25

    PASCorea del Sur

    Turqua

    Filipinas

    Egipto

    MxicoIndonesia

    Vietnam

    Paquistn

    Irn

    Nigeria

    Bangladesh

    POSICINGLOBAL

    27

    10111517215085

    103119

    POSICINAMRICA

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    1011

    PUNTUACIN 201491

    84

    81

    80

    76

    74

    73

    52

    38

    3531

    PASNueva Zelanda

    Singapur

    Canad*

    Australia*

    Japn*

    Estados Unidos*

    Chile

    Malasia*

    Per*

    Mxico*Vietnam*

    CAPTULO MXICO DE TRANS PARENCIA INTERNA CIONAL