Indice de trabajo

11
INDICE 1. ÍNDICE…………………………………………………………………………………………pág. 1 2. RESUMEN………………………………………………………………………….…………pág. 2 3. CONSIDERACIONES GENERALES…………………………………………………..pág. 3 4. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………..pág. 3 4.1. OBJETIVOS GENERALES……………………………………………………. …..pág. 3 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………. ….pág. 3 5. FUNDAMENTO TEORICO…………………………………………………….………..pág. 3 6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL…………………………………………..….… pág. 5 6.1. MATERIALES…………………………………………………………………………..pág. 6 7. RESULTADOS……………………………………………………………………….……....pág. 6 8. ANÁLISIS DE RESULTADOS…………………………………………………….….. ….pág. 7 9. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………pág. 8 1

description

laboratorio de preparación de minerales

Transcript of Indice de trabajo

INDICE1. NDICEpg. 1

1. RESUMEN.pg. 2

1. CONSIDERACIONES GENERALES..pg. 3

1. OBJETIVOS..pg. 33. OBJETIVOS GENERALES...pg. 33. OBJETIVOS ESPECFICOS..pg. 3

1. FUNDAMENTO TEORICO...pg. 3

1. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL...pg. 55. MATERIALES..pg. 6

1. RESULTADOS.....pg. 6

1. ANLISIS DE RESULTADOS....pg. 7

1. CONCLUSIONESpg. 8

11. BIBLIOGRAFIA..pg. 9

2. RESUMENEn el presente trabajo se trata de la determinacin del ndice de trabajo mediante el mtodo descrito por Fred Bond en 1952, pretendemos demostrar la relacin e importante valor numrico que describe la capacidad y energa que se debe usar para una reduccin del dimetro de las partculas. Es que de esta manera teniendo un nmero de revoluciones con el peso paso y rechazo de la malla #48 pudimos confecciona la siguiente tabla:PRODUCTO

PERIODON de revolucin +48# -48#Peso corregidoPeso alimentado -48#Peso -48# producto por periodoPeso por Revolucin GBP

150775477487324,46162,643,26

272,4974279288125,21162,792,25

3127,4793832132474,04249,961,96

4141,3993432532883,30244,701,73

5159,5891134335184,33266,671,67

6461,7891034435290,24261,760,57

7166,9290834935490,49263,511,58

8170,7290735135591,01263,991,55

9174,1890035236291,27270,731,55

Y con el promedio de los tres ltimos datos de GBP reemplazamos en la ecuacin de bond del ndice de trabajo en los presentes datos de laboratorio, por su puesto con el mtodo el mtodo descrito obtenemos:

La energa efectiva obtenida con la ecuacin (2) fue de:

Siendo estos los resultados buscados en el trabajo.

3. GENERALIDADESDenominamos ndice de trabajo o en ingles Work Index a una magnidtud cuya funcin es determinar la relacin de kilowatts hora cada cierta tonelada corta, que se define como la energa necesaria para reducir una alimentacin muy gruesa a un tamao tal que el 80% del producto pase a travs de un tamiz de 100 micrones. El ndice de trabajo es de magnitud diferente para los materiales y esto provoca que su estudio y su clculo sea de crucial importancia al momento de estimar la potencia y la capacidad que deber tener la maquinaria. de esta forma el laboratorio realizado nos proporciona el mtodo para hallar esta magnitud para nuestra muestra mineralizada.4. OBJETIVOS4.1 OBJETIVOS GENERALES

Determinar el ndice de trabajo de Bond bajo el entendido de que es importante al momento de caracterizar el material de molienda.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar el ndice de trabajo para el mineral previamente sometido a una tcnica de muestreo a partir de pruebas de molturabilidad Determinar la energa requerida a partir del ndice de trabajo del material en anlisis Realizar anlisis granulomtricos

5. FUNDAMENTO TEORICOLa cantidad de carga que ingresa en una maquina de conminucion y el trabajo necesario para reducir su granulometra puede ser calculado mediante ecuaciones, pero como principal factor para la determinacin de la magnitud energtica usada respecto un tonelaje (KWh/t.c) es conocida como ndice de trabajo.El ndice te trabajo es conocido tambin como dureza del material ya que se relaciona con la propiedad fsica del mismo, es entonces que esta cualidad del material afecta en el gasto energtico para disminuir el dimetro del material tratado, de tal forma que su calculo permitir establecer el correcto dimensionamiento de molinos como tambin para controlar su funcionamiento.Definimos al ndice de trabajo como tericamente se menciona: La energa requerida para reducir el material, desde un tamao tericamente infinito a un producto de 80% menor a 100 micrones. Esta frase pertenece al creador de un mtodo para medir este ndice de trabajo, F. C. Bond, quien desarrolla pruebas para medir esta magnitud. La tcnica experimental, establecida para la aplicacin de la teora presentada, consiste en efectuar una molienda en pasos, eliminando en cada uno de ellos el producto a la malla deseada y sustituyendo su peso por carga nueva. El molino opera a una velocidad en rpm y es alimentado con un volumende carga seca preparada a 6 mallas (-1/8), la que se clasifica al tamao deseado despus de 50 revoluciones en el primer paso, reponiendo el producto que pasa (fino) con carga nueva ( a 6 mallas) para el siguiente paso el cual se realizara durante un numero de revoluciones determinadas en funcin de la cantidad de material molido por cada revolucin (g/rev) obtenido en el paso anterior; esta misma operacin se repite durante varias etapas hasta alcanzar una carga circulante del orden de 250% y analizando granulomtricamente el producto fino del ltimo caso.

La ecuacin para un molino a bolas es:

Donde podemos identificar a las variables como:

Pi abertura de tamiz sometido a prueba Gbp material molido por revolucin Po tamao de partcula de los tres ltimos productos Que pasan un 80 % durante la tamizacin

INDICE DE TRABAJO6. PROCEDIMIENTO

Pesamos muestra de 6 kg de mineral obtenido por tcnicas de muestreo, en una granulometra de 100% - 6 mallas de la serie Tyler.

Preparamos una muestra de 6kg como alimentacin a la prueba de molturabilidad. con una anterior anlisis granulomtrico de la alimentacin, se mide en un cilindro graduado la unidad volumtrica de 700 cc, se pesa y se coloca dentro del molino para ser molido

Ponemos en movimiento el molino, durante 50 revoluciones, luego la muestra tamizamos de acuerdo al requerimiento de tamao. Se pesa el subtamao y se aade alimentacin fresca al sobretamao para volver su peso al de la carga original, similar para posteriores periodos.

Molemos al nmero de revoluciones calculado para producir 250% de carga recirculante. Para luego seguir con los periodos de molienda, hasta que los gramos netos de subtamao producidos por revolucin alcancen el equilibrio o inviertan su direccin de aumento o disminucin

Realizamos clculos para encontrar la magnitud de trabajo

6.1. MATERIALES Balanza Mallas Tyler Recipientes 6Kg mineral Cilindro graduado molino a bolas

1. RESULTADOS

Con los datos que se hubieran obtenido en un laboratorio confeccionamos la siguiente tabla, previamente definimos el peso de carga y el paso del anlisis granulomtrico:

Peso de 700ml de carga1262gr

Del anlisis granulomtrico25.71% en -48#

Realizamos clculos y obtenemos los siguientes datos:PRODUCTO

PERIODON de revolucin +48# -48#Peso corregido

150775477487

272,4974279288

3127,47938321324

4141,39934325328

5159,58911343351

6461,78910344352

7166,92908349354

8170,72907351355

9174,18900352362

Peso alimentado -48#Peso -48# producto por periodoPeso por Revolucin GBP

324,46162,643,26

125,21162,792,25

74,04249,961,96

83,30244,701,73

84,33266,671,67

90,24261,760,57

90,49263,511,58

91,01263,991,55

91,27270,731,55

1. ANALISIS DE RESULTADOS CUESTIONARIOLa tabla confeccionada es:PRODUCTO

PERIODON de revolucin +48# -48#Peso corregidoPeso alimentado -48#Peso -48# producto por periodoPeso por Revolucin GBP

150775477487324,46162,643,26

272,4974279288125,21162,792,25

3127,4793832132474,04249,961,96

4141,3993432532883,30244,701,73

5159,5891134335184,33266,671,67

6461,7891034435290,24261,760,57

7166,9290834935490,49263,511,58

8170,7290735135591,01263,991,55

9174,1890035236291,27270,731,55

En base a la tabla 3 confeccionada, podemos usar el promedio de los tres ltimos datos de peso por revolucin:

Y remplazamos en la ecuacin 1. Tambin tomando como el tamiz analizado los 295 micrones.

De esta manera tenemos el ndice de trabajo del material.Para el clculo de la energa efectiva para la molienda del material sometido a prueba usamos la ecuacin:

Con el dato obtenido como energa efectiva por tonelada corta, es posible calcular el tamao o potencia del molino para una capacidad de molienda de 250 t/d.

1. CONCLUSIONES

El ndice de trabajo es una importante magnitud que nos ayuda a estimar el tamao y potencia de una mquina trituradora. El ndice de trabajo en los presentes datos de laboratorio obtenido a travs de la ecuacin de Bond, por su puesto con el mtodo el mtodo del mismo fue de:

La energa efectiva obtenida con la ecuacin 2 fue de:

la potencia requerida para 250t/d es de 128.253 HP. De esta manera demostramos que la conminucion del material representa un gasto de energa por las propiedades caractersticas de dureza de cada mineral.

1. BIBLIOGRAFIA

Recuperado de: Crushing and griding calculations by Fred C Bond, January 2, 1961. INDICE DE MOLTURABILIDAD METODOS ALTERNATIVOS http://www.asocem.org.pe/bivi/re/IC/MO/indice_molturabilidad_prado_oporto.pdf PROCESAMIENTO de MINERALES http://procesaminerales.blogspot.com/2012/06/determinacion-del-work-index.html

1

1