INDICE GENERAL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11967/1/TESIS... · dar...

85
I INDICE GENERAL Contenido 1 EL PROBLEMA ............................................................................................................ 1 1.1 Planteamiento del Problema ................................................................................... 1 1.2 Ubicación del problema en un contexto ................................................................. 3 1.2.1 Características del sistema de tratamiento ..................................................... 10 1.3 Situación Conflicto ............................................................................................... 11 1.4 Causas del Problema, Consecuencia ..................................................................... 12 1.5 Delimitación del Problema ................................................................................... 13 1.6 Formulación del Problema .................................................................................... 14 1.7 Evaluación del Problema ...................................................................................... 14 1.8 Objetivos ............................................................................................................... 17 1.8.1 Objetivo General............................................................................................ 17 1.8.2 Objetivos Específicos .................................................................................... 17 1.8.3 Alcances del problema................................................................................... 18 2 MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 23 2.1 Aguas Residuales .................................................................................................. 23 2.1.1 Qué son las Aguas Residuales ....................................................................... 23 2.1.2 Parametros ..................................................................................................... 26 2.2 Tratamientos de Aguas residuales. ....................................................................... 26 2.2.1 Tipos de tratamientos en lagunas de Estabilización ...................................... 26 2.2.2 Clasificación de tratamientos ........................................................................ 33 2.3 Lagunas de tratamientos ....................................................................................... 35 2.3.1 Qué es una laguna de tratamiento .................................................................. 35 2.3.2 Clases de Lagunas ......................................................................................... 36 2.3.3 Ventajas y Desventajas de las Lagunas de Tratamiento ............................... 43

Transcript of INDICE GENERAL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11967/1/TESIS... · dar...

I

INDICE GENERAL

Contenido

1 EL PROBLEMA ............................................................................................................ 1

1.1 Planteamiento del Problema ................................................................................... 1

1.2 Ubicación del problema en un contexto ................................................................. 3

1.2.1 Características del sistema de tratamiento ..................................................... 10

1.3 Situación Conflicto ............................................................................................... 11

1.4 Causas del Problema, Consecuencia ..................................................................... 12

1.5 Delimitación del Problema ................................................................................... 13

1.6 Formulación del Problema .................................................................................... 14

1.7 Evaluación del Problema ...................................................................................... 14

1.8 Objetivos ............................................................................................................... 17

1.8.1 Objetivo General............................................................................................ 17

1.8.2 Objetivos Específicos .................................................................................... 17

1.8.3 Alcances del problema................................................................................... 18

2 MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 23

2.1 Aguas Residuales .................................................................................................. 23

2.1.1 Qué son las Aguas Residuales ....................................................................... 23

2.1.2 Parametros ..................................................................................................... 26

2.2 Tratamientos de Aguas residuales. ....................................................................... 26

2.2.1 Tipos de tratamientos en lagunas de Estabilización ...................................... 26

2.2.2 Clasificación de tratamientos ........................................................................ 33

2.3 Lagunas de tratamientos ....................................................................................... 35

2.3.1 Qué es una laguna de tratamiento .................................................................. 35

2.3.2 Clases de Lagunas ......................................................................................... 36

2.3.3 Ventajas y Desventajas de las Lagunas de Tratamiento ............................... 43

II

2.4 Eficiencia de las lagunas ....................................................................................... 44

2.4.1 Eficiencia en el tratamiento ........................................................................... 44

2.4.2 Eficiencia hidráulica ...................................................................................... 45

2.5 Definición de Hipótesis ........................................................................................ 46

3 MARCO METODOLÓGICO ...................................................................................... 48

3.1 Metodología de la Investigación.- ........................................................................ 49

3.2 Materiales de la Investigación .............................................................................. 49

3.3 Diseño del Experimento ........................................................................................ 50

3.4 Logística General .................................................................................................. 52

3.5 Métodos para sustentación de los objetivos específicos. ...................................... 53

3.5.1 Recolección de información y programa de monitoreo ................................ 54

4 RESULTADOS ............................................................................................................ 57

4.1 Presentación de Resultados ................................................................................... 57

4.1.1 Datos del Efluente de las Lagunas - Registro INTERAGUA ....................... 57

4.1.2 Datos del Afluente y Efluente del Experimento ............................................ 57

4.1.3 Datos del Experimento – Resultados del Laboratorio. .................................. 57

4.2 Discusión de Resultados ....................................................................................... 58

4.2.1 Eficiencia Hidráulica ..................................................................................... 59

4.2.2 Eficiencia Hidráulica vs Eficiencia de Remoción ......................................... 62

4.2.3 Grado de Contaminación. .............................................................................. 63

4.2.4 Operatividad de la Hipótesis.......................................................................... 65

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 66

5.1.1 Conclusiones de la hipotesis .......................................................................... 66

5.1.2 Conclusión de los objetivos ........................................................................... 67

5.1.3 Recomendaciones .......................................................................................... 68

III

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Datos del sistema de tratamiento ........................................................................... 10

Tabla 2. Datos de laboratorio .............................................................................................. 57

Tabla 3. Efluente simulador................................................................................................. 58

Tabla 4. Resultados de la eficiencia hidráulica ................................................................... 65

IV

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Causas y consecuencias de las descargas ........................................................... 12

Cuadro 2. Diferencia entre eficiencia hidráulica y remoción .............................................. 62

V

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1. Ubicación en el plano de Guayaquil - Urbanización Las Orquídeas. .................. 1

Gráfico 2. Infraestructura Sanitaria - Las Orquideas ............................................................. 4

Gráfico 3. Representación de las 2 lagunas que realizan el tratamiento de aguas residuales.

............................................................................................................................................. 10

Gráfico 4. Corte representativo de las Lagunas Las Orquídeas .......................................... 11

Gráfico 5. Canal de descarga Los Vergeles ......................................................................... 11

Gráfico 6. Vista aérea sector las Orquídeas ......................................................................... 19

Gráfico 7. Canal receptor de los Vergeles ........................................................................... 19

Gráfico 8. Vista general de las lagunas, Canal de Los Vergeles. ........................................ 19

Gráfico 9. Descarga de efluentes de la lagua Las Orquídeas. ............................................. 21

Gráfico 10. Receptor de descarga con destino en el Rio Guayas. ....................................... 21

Gráfico 11. Simbiosis alga bacteria ..................................................................................... 28

Gráfico 12. Variación entre Oxigeno y PH ......................................................................... 30

Gráfico 13. Tipos de tratamientos ....................................................................................... 35

Gráfico 14. Modelaje de los tipos de lagunas ...................................................................... 36

Gráfico 15. Mecanismo asociados a la depuración en lagunas facultativas. ....................... 42

Gráfico 16. Resultados del efluente del similador ............................................................... 59

Gráfico 17. Parámetro coliformes fecales ........................................................................... 60

VI

INDICE DE ESQUEMAS

Esquema 1. Proceso de la formulación de la hipótesis ........................................................ 47

Esquema 2. Proceso de los resultados ................................................................................. 48

Esquema 3. Aproximado del sistema de tratamiento .......................................................... 52

1

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas Guayaquil ha experimentado un gran crecimiento urbano,

tal como lo demuestran las respectivas estadísticas que se analizarán en capítulos

posteriores, esta condición motiva que la ciudad enfrente problemas tales como el

tratamiento de sus aguas residuales domésticas e industriales; en la mayoría de los

casos, las aguas residuales de Guayaquil han sido descargadas a cuerpos de agua (Río

Daule o Río Guayas) los cuales han sido utilizados como cuerpos receptores por muchos

años debido a sus grandes caudales; sin embargo, el mencionado crecimiento de la ciudad

pone en duda respecto a la capacidad que tendrán estos cuerpos de aguas a través del

tiempo, lo que hace imprescindible que los sistemas de tratamiento de agua que tiene la

ciudad sean eficientes.

En la actualidad, gran parte del caudal de aguas residuales que genera Guayaquil,

aproximadamente el 70%, se descarga al cuerpo de agua mediante emisario subfluvial

Pradera y previo Pre Tratamiento en las estaciones denominadas El Progreso (al norte) y,

Las Esclusas (al sur); el restante 30% es descargado de la misma forma mediante emisario

previo tratamiento mediante Sistema de Lagunas de Estabilización, tales como Alborada –

Sauces, Guayacanes – Samanes, Las Orquídeas, Mi Lote y Mucho Lote que, para el caso

de la Laguna Guayacanes Samanes, se transformó en una Laguna Aireada con la finalidad

de aumentar su capacidad de tratamiento.

Las Lagunas de Estabilización Las Orquídeas, recibe las aguas residuales

provenientes de la Urbanización del mismo nombre, la cual corresponde a una

2

urbanización creada desde los años 80 para suplir demanda de vivienda en Guayaquil,

generando la posibilidad de techo a numerosas familias de clase media provenientes de

asentamientos informales de la ciudad y fuera de ella; esta urbanización en la actualidad,

de clase media, ha permitido el desarrollo de la población estimada en 19.000 habitantes.

La Urbanización “Las Orquídeas” cuenta con la infraestructura para la recolección

y tratamiento de las aguas residuales mediante lagunas como fue mencionado; no obstante,

se desconoce la eficiencia hidráulica de las lagunas de tratamiento y la implicación que

esta eficiencia genera sobre la remoción de la carga orgánica, tal es el caso de la Demanda

Bioquímica de Oxígeno.

En su origen, las Lagunas Las Orquídeas se implantaban lejos de la población

urbana, con la proliferación de asentamientos urbanos en sectores aledaños, estos

asentamientos se fueron, poco a poco, acercando al área de Lagunas con lo cual se torna

indispensable realizar una correcta operación de esta infraestructura sanitaria a efectos de

minimizar el impacto que puede generar esta operación sobre las población asentada en sus

alrededores. La anterior condición prácticamente obliga a las instancias públicas

encargadas de la operatividad y manejo a tomar acciones con la finalidad de maximizar la

eficiencia de las mismas. La situación se agrava en la medida que el efluente de las

Lagunas Las Orquídeas es descargado a un canal denominado “Los Vergeles”, que cruza

el asentamiento popular densamente poblado de este mismo nombre, para descargar

finalmente al río Guayas; por tanto, se vuelve más importante una operación eficiente para

lograr las mejores remociones de contaminación considerando el recorrido a través de

centros poblados que genera el efluente tratado de las lagunas.

3

Respecto a esta maximización de la eficiencia en la operación de Sistemas de

Tratamiento, según Benefield et al., 1984 indica que cuando se ha finalizado el diseño de

todas las etapas de una planta de tratamiento de aguas residuales, se debe determinar el

número y tamaño de cada uno de los procesos unitarios, para lo cual debe emplearse el

diseño hidráulico y así conseguir un arreglo espacial adecuado.

Horváth, 1994 por su parte indica que es importante hacer un adecuado control de

la velocidad del flujo, con lo cual se asegura que no habrá sedimentación de sólidos en los

conductos interconectados de la planta, para cualquier condición de flujo.

A su vez, sobre el mismo tema Hulshoff y Lettinga, 1984 proponen que los

reactores aerobios y anaerobios han sido ampliamente usados para el tratamiento de aguas

residuales, de baja y alta carga orgánica, de naturaleza soluble y compleja. La operación de

estos se basa en la actividad auto regulada de diferentes grupos de bacterias que degradan

la materia orgánica y se desarrollan de manera continua, formando un lodo biológicamente

activo dentro del reactor, siempre y cuando en el interior se haga un buen contacto con el

agua residual y un tiempo de permanencia suficiente para alcanzar una alta eficiencia en la

remoción del material orgánico biodegradable.

Por lo expuesto, la presente tesis pretende investigar sobre un parámetro que está

directamente relacionado con la operación de una Laguna, esto es la eficiencia hidráulica,

para lo cual se determinará su tiempo de retención mediante el uso de pruebas piloto de

laboratorio; luego, se relacionará con la eficiencia en la remoción de parámetros de calidad

de aguas, tales como la Demanda Bioquímica de Oxígeno y definir, por último, el tiempo

4

de retención con lo cual se logren los mismos valores a escala real y escala de laboratorio

de DBO5.

Por tanto, este trabajo de tesis se enmarcará en los siguientes enfoques principales:

I) Revisión de resultados de calidad de agua afluente y efluente,

II) Prueba de laboratorio a diferentes tiempos de retención,

III) Análisis y discusión de resultados y

IV) Diseño de medidas ambientales de mejoramiento.

1

CAPÍTULO I

1 EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sector en estudio está ubicado al norte de la Ciudad de Guayaquil, las lagunas de

tratamiento recogen las aguas servidas del programa habitacional denominado

“Orquídeas’’ del cual podemos apreciar la gráfica en la parte inferior del texto.

El sector en estudio está ubicado al norte de la Ciudad de Guayaquil, las lagunas de

tratamiento recogen las aguas servidas del programa habitacional denominado “Orquídeas”

Gráfico 1. Ubicación en el plano de Guayaquil - Urbanización Las Orquídeas.

Urbanización Las Orquídeas

2

La urbanización cuenta con todos los servicios básicos a que tiene derecho todo ser

humano, entre estos recolección , garantizando de esta manera la calidad de agua que

finalmente se envían a una canal de descarga y posterior al estuario Guayas; no obstante,

es conocido que el principal problema en los sistemas de las lagunas de estabilización

radica en la eficiencia hidráulica, la cual está gobernada entre otros factores por las

condiciones de ubicación de estructuras de entrada y salida, diferenciales de densidad en la

masa de agua, condiciones geométricas de las lagunas, etc.; razón por la cual, se presenta

la probabilidad de que la eficiencia hidráulica esté afectando la eficiencia del tratamiento

de las lagunas.

Como todo programa habitacional cumple con la dotación de servicios de

infraestructura entre ellos los que se encargan de la depuración de las aguas servidas de

este sector que finalmente son recogidas por las lagunas de tratamiento que llevan el

nombre de la urbanización, garantizando de esta manera el cumplimiento de tener un

sistema de tratamiento de aguas residuales que posterior a su tratamiento son vertidas a un

canal de descarga y su descarga final al rio Guayas; no obstante es conocido que uno de los

principales problemas del sistema de tratamiento con la cuenta la urbanización radica en la

eficiencia hidráulica de las lagunas, mucho son los factores que inciden en definir si estas

cumplen con la finalidad de realizar la depuración final de las aguas domesticas que son

vertidas en su interior, otro elemento que sustenta que las lagunas no cumplen en su

totalidad con su eficiencia hidráulica, es el estudio realizado por la ESPOL- UNO en la

que indica que en la construcción no se cumplió con el diseño de los planos originales, por

dar un ejemplo los diques no tienen un núcleo de arcilla y una capa de cascajo

compactado, por lo que en la actualidad el dique de contención central ha cedido y se

mezclan las aguas de las dos lagunas, la pendiente del talud es 1:1.5 (V:H).

3

Por lo expuesto, se considera importante realizar el presente trabajo de

investigación que tiene como fundamento aportar al desarrollo analizando la problemática

antes planteada en la búsqueda de soluciones factibles de ser aplicadas bajo el entorno en

que se desarrolla la operación del sistema.

1.2 UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN UN CONTEXTO

El sistema para la depuración de aguas residuales domésticas que lleva el nombre

de la urbanización a la que sirve, fue construido en el año 1991, inicialmente este conjunto

de lagunas era operado por la compañía promotora de la ciudadela, pero en la actualidad

quien se encarga de su operación y mantenimiento es la concesionaria de servicios

INTERAGUA, su ubicación está a 2,5 Km al este de la ciudadela “Las Orquídeas” en la

zona norte de la ciudad, su posición geográfica es 2°05´9.1” S, 79°53´40,6” W, colinda al

norte con terrenos no ocupados, al sur con el canal de Los Vergeles y asentamiento

informal Los Vergeles, al este con asentamientos populares Vergeles y el río Daule, y al

oeste con la ciudadela Las Orquídeas, la estación meteorológica más cercana se encuentra

en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.

Consiste en dos lagunas de estabilización donde el afluente llega a las lagunas a

través de una tubería de impulsión de 300mm de diámetro desde la estación de bombeo

que se encuentra a la entrada de la ciudadela las “Orquideas”.

4

Gráfico 2. Infraestructura Sanitaria - Las Orquideas

Los movimientos de las masas poblacionales, dan origen al crecimiento

desordenado de las ciudades y esto conlleva a las autoridades gubernamentales y

seccionales, más aún ahora que las competencias de los servicios básicos y técnicos han

recaído en los municipios o también llamados entes seccionales, quienes se ven obligados

a realizar cambios sustanciales en la búsqueda del mejoramiento en la calidad de los

servicios, entre ellos: Manejo, distribución y depuramiento de los desechos sólidos

vertidos en su mayoría desde los retretes de las viviendas de la ciudad en la que se

incluyen también aguas domésticas e industriales, obligando a los ciudadanos a insertarse

dentro de este proceso como un elemento importante para la solución de este problema. Es

evidente que mientras más crece la ciudad los problemas son mayores y se incrementa la

labor y el desarrollo de tecnologías que aceleren el proceso y depuración de aguas

residuales que finalmente son vertidas a los cauces primarios.

Ubicación de las lagunas

5

Es importante puntualizar, que durante muchos años las sociedades o poblaciones

han utilizado a las vertientes de agua entre ellos lagunas, esteros, como solución a las

descargas sanitarias y se pensó que estos tenían la capacidad de depurar de manera

inmediata estas descargas orgánicas; dentro de este contexto podemos mencionar que los

más vulnerados han sido los ríos, porque los asentamientos poblacionales siempre se han

dado alrededor de una fuente acuífera, entre ellos los ríos. Estos han sido utilizados como

cloaca a tal punto que han recibido toda las descargas orgánicas de las poblaciones

aledañas, si bien es cierto que estos tienen esa capacidad de depurar los componentes

orgánicos, no es menos cierto que estos los hacen de una manera muy lenta, y debido a la

gran demanda de estos componentes en las ciudades, estos finalmente sucumben perdiendo

su condición de generadores de vida acuática y silvestre, quienes finalmente mueren,

convirtiendo al ecosistema fluvial en aguas putrefactas por la disminución de oxígeno

disuelto debido a la gran cantidad de nutrientes sólidos que se descargaron en sus

afluentes, problema que ha llevado a la escasez de fuentes acuíferas de agua dulce, y a la

desaparición de poblados que alguna vez se alimentaban de la fauna acuática. Para parar

este desastre ambiental y poder mantener estas fuentes de agua muy importante para la

subsistencia del hombre, se han creado leyes para la protección de estos elementos de vida,

importantes para el hombre, animales y plantas, estableciendo este problema como una

prioridad en el marco de la investigación.

Es indudable que debían existir cambios sustanciales en el manejo de los recursos

hídricos, estos cambios ya han sido asumidos por los gobiernos seccionales y se han

creado estrategias técnicas que han sido implementadas en sus planes maestro, de esta

manera se busca romper los paradigmas en el manejo y desarrollo de los sistemas de

depuración, con la construcción de verdaderas infraestructuras sanitarias como son las

6

plantas o lagunas de tratamiento de aguas negras o residuales, los entes seccionales que en

la actualidad han asumido las competencias para el desarrollo de sus ciudades deben

cumplir su rol y actuar ante las necesidades de los ciudadanos donde la base de la solución

a este problema, está parametrada en la investigación donde el conocimiento juega un

papel primordial para el desarrollo, la sustentabilidad de las sociedades y el medio

ambiente.

Los especialistas en estos temas consideran que el manejo de Aguas Residuales

(AARR) como destino final los cauces naturales están muy ligados a las costumbres e

implica ver con una nueva óptica el quehacer cotidiano de esta acción que viven todas las

sociedades en su día a día, sin darse cuenta que detrás de estas acciones cotidianas donde

los habitantes descargan los retretes, existe una gran infraestructura que tiene como

finalidad direccionar estos elementos orgánicos a procesos técnicos ambientales, que

buscan, a través de sus procesos, proteger a estos medios receptores finales de estas

descargas, que cada día son mayores, debido al crecimiento demográfico, problema que se

agudiza en especial en las grandes metrópolis, por ello es necesario preparar a nuevos

profesionales en el área de investigación y cuidado del medio ambiente para que sean

partícipes del desarrollo técnico intelectual en la búsqueda del manejo eficiente de Aguas

Residuales (AARR)de la calidad del agua.

Es claro que los sistemas de tratamiento y depuración de aguas negras deben estar

diseñados de acuerdo a las normativas existentes destinados para estos fines y que pueden

ser ajenos al manejo y operación de los mismos, sus diseños deben ver parte del sistema

técnico que cumpla las funciones para el cual se lo construye, uno de los más importante es

establecer el tiempo de permanencia de la materia orgánica al ingresar al sistema y su

7

deposición final, que debe haber cumplido con la depuración de la misma y garantizar la

calidad del agua que es muy importante para la supervivencia de la humanidad,

considerando que cada día es más difícil mantener agua dulce en el planeta. Las lagunas de

tratamiento de aguas servidas son muy útiles y son las más desarrolladas por su bajo costo

de operación en comparación a una planta de tratamiento destinada para atender la

población de una ciudad o parte de ella, sin embargo, su capacidad y eficiencia dependen

mucho del manejo y operatividad de la misma, por ello, es aconsejable que el operador u

operadores deben tener un estricto entrenamiento para que garantice la eficiencia del

mismo que puede ser óptimo si la operación que se realiza para el tratamiento se ve

reflejado con bajo costo para períodos prolongados; el mal manejo y una mala selección

del operador podría dar como resultado una laguna que produzca malos olores debido a la

descomposición de la materia orgánica (MO), agua que tiene como resultado una mala

coloración y que se llene de nata, esto conllevaría a que en pocos años se requiera de la

renovación de la infraestructura debido a la mínima eficiencia que ofrece para la

depuración de materia orgánica. Esto da como consecuencia un elevado costo, llegando a

utilizar insumos químicos y hasta máquinas oxigenadoras que aporten a la eficiencia de la

misma, en el peor de los casos llegar a su reemplazo total.

Siendo este el caso, el presente documento es el resultado que está dirigido hacia la

“Evaluación de las lagunas de estabilización de Las Orquídeas de la ciudad de Guayaquil”

cuenta con una estructura metodológica que busca orientar a todos aquellos sectores

involucrados como son Instituciones Técnicas, Universidades, Gobiernos Seccionales y

Comunidad en general que de alguna manera requieren saber si los actuales sistemas que

operan en la ciudad para el depuramiento de aguas servidas, cumplen de manera eficaz, en

devolver aguas tratadas en aguas aceptables para el medio receptor y que no contribuyan

8

a la exterminación de la fauna y la flora acuáticas que son de vital importancia para el

medio ambiente y la sociedad.

.

El trabajo de investigación consta de cinco capítulos: el primer capítulo está

determinado a establecer el problema, en él se establecen el planteamiento, contexto y

ubicación, determinando sus causas y consecuencias, delimitación, formulación,

evaluación, objetivos y justificación de la investigación realizada en el problema,

finalmente la utilidad y beneficios que se van a lograr con la investigación. El segundo

capítulo corresponde al Marco Teórico, esta parte de la tesis da a conocer los procesos

metodológicos que se aplicarán en la investigación, es aquí donde se definen las ideas o

teorías que tomará el investigador y los elementos que son parte importante para el

desarrollo y la guía de este trabajo investigativo llevándolo a un orden y dirección que le

dé un alineamiento ordenado, este espacio permite que las ideas sean analizadas en este

capítulo como son los, antecedentes del estudio, Fundamentación teórica, Fundamentación

Legal, Hipótesis o preguntas a contestar, Variables de la investigación y el Marco

conceptual.

El capítulo tercero corresponde a la Metodología, es en este capítulo donde se

direcciona la investigación a la búsqueda de procesos y métodos que se relacionen al

trabajo de indagación que se está realizando entre los que tenemos la modalidad, y tipo de

investigación, operacionalización de las variables, instrumentos y recolección,

procesamiento y análisis; en algunos casos, en esta fase se incluye la utilización de

encuestas y entrevistas elementos que ayuden a la concreción del análisis y conclusión de

objetivos e hipótesis planteadas en este trabajo, la herramienta de medición es la escala de

LIKERT, pero en nuestro caso utilizaremos la modelación de una planta de tratamiento en

9

escala la cual tendrá las mismas condiciones a la que está sometida la planta original de

tratamiento de Las Orquídeas, la medición de estos resultados dará origen a la conclusión

de la hipótesis motivo de nuestra investigación.

El capítulo cuatro se basa en la elaboración de una propuesta que da la solución a lo

planteado en el problema, y fundamentada en los procesos metodológicos, para llegar a la

conclusión final, previamente es necesario la realización de un diagnóstico,

fundamentación teórica de la propuesta, objetivos de la propuesta, factibilidad de la

propuesta, ubicación sectorial y física, descripción de la propuesta, conclusiones,

beneficiarios e impacto de la propuesta.

Capítulo cinco, en este capítulo se cierra la investigación con las conclusiones y

recomendaciones que deben darse para el cumplimiento a la solución del problema

basadas en la hipótesis y objetivos de la propuesta.

Realizar este tipo de trabajo requiere de un constante esfuerzo personal y

dedicación, basado en una realidad de muchos habitantes de las ciudades sean grandes o

pequeñas de saber a ciencia cierta si las lagunas de tratamiento de agua residual a cielo

abierto cumple a cabalidad con el procesamiento y depuración de las aguas servidas y

darle al futuro de sus hijos la sostenibilidad y sustentabilidad de la calidad del medio

ambiente y sobre todo de las fuentes acuíferas que son las que van a sostener el futuro de

la humanidad. Esperando que con este trabajo se contribuya a despejar esa duda para

propios y extraños en razón de ser excelentes profesionales para nuestro país y saber que la

Facultad de Arquitectura con su contingente de maestrantes en el área ambiental hagan un

aporte a la sociedad y al país.

10

1.2.1 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO

El sistema de tratamiento se lo realiza con la utilización de dos lagunas. La primera

es una laguna facultativa (F-1) y la otra es una laguna de maduración (M-1), las dos están

conectadas en serie a través de una tubería de 200 mm.

Para una mayor comprensión ver gráfico

Tabla 1. Datos del sistema de tratamiento

Laguna Largo (m) Ancho (m) Altura (m) Volumen útil (m3)

Área2 (ha)

F-1 250 59,3 1,01 14.552 1,48 M-1 260 59,1 0,48 7.270 1,54

Gráfico 3. Representación de las 2 lagunas que realizan el tratamiento de aguas residuales.

11

El largo indicado corresponde al largo máximo real. El ancho corresponde al ancho

promedio calculado a base del área real. La altura indicada es la altura promedio de líquido

más sedimento medida por medio de batimetría.

Gráfico 4. Corte representativo de las Lagunas Las Orquídeas

Gráfico 5. Canal de descarga Los Vergeles

1.3 SITUACIÓN CONFLICTO

Surge la interrogante que se hace la mayoría de los moradores que habitan no muy

distantes a la ubicación del sistema de lagunas de la ciudadela Las Orquídeas, uno de estos

componentes por la emanación de malos olores y a la cantidad de espuma existente al

12

verter el afluente, vale indicar que el canal divide a la población de Los Vergeles. La

población de los alrededores de la laguna hay niños y personas de la tercera edad en su

mayoría de escasos recursos económicos, incidencia que puede apreciarse por el tipo de

viviendas en el sector que alberga a esta masa de concentración urbana en su mayoría de

asentamiento informal, lo que da a entender el nivel de vulnerabilidad a la que está

sometida la población cercana a las lagunas, por ello se establece que las aguas residuales

vertidas a este canal no cumplen con las reglas ambientales establecidas en la norma

ecuatoriana ambiental TULAS, o la norma general para el manejo de desechos sólidos.

1.4 CAUSAS DEL PROBLEMA, CONSECUENCIA

A continuación en el siguiente cuadro se presenta las causas y consecuencias como

producto de la investigación.

CAUSAS CONSECUENCIAS

Cercanía de la población a las lagunas Enfermedades virales, infecto contagiosas

Mal estado de las lagunas, no se están

cumpliendo con las normas ambientales

respecto a la permanencia de la

materiaorgánica en las lagunas

Las aguas se mezclan en las dos lagunas, los

muros de contención han cedido y no se cumple

el proceso completo de permanencia de la

materia orgánica para la totalidad depuración

Canal de descarga carece de

mantenimiento

La falta de mantenimiento del canal de descarga

(Sistema D) hace que las aguas vertidas

permanezcan estancadas pierdan movilidad

previa a su entrega final al Río Guayas, lo que

origina que entren en un estado de putrefacción

lo que provoca la presencia de vectores que

afectan a la población a esto se suma los malos

olores por la falta de movilidad del agua que

hacen que entren en estado de descomposición.

Descarga final al Río Guayas La gran cantidad de agua vertida al Río Guayas

no solo de la laguna de Las Orquídeas sino

también de los aportes de las lagunas de Mucho

Lote, afectan la calidad de medio receptor a las

que se suma la sedimentación y proliferación de

algas.

Cuadro 1. Causas y consecuencias de las descargas

13

De continuar esta situación los pobladores cercanos se verán afectados

mayormente en su salud desmejorando su calidad de vida, así mismo, la flora y fauna,

tomando en cuenta que existen personas del sector que se dedican a la pesca, es decir,

suplir en cierta medida sus necesidades familiares.

1.5 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

El presente documento pretende dar una visión real de la situación actual en la que

encuentra la Laguna de depuración de aguas sanitarias de la urbanización Las Orquídeas, y

probablemente otros tipos de infraestructuras construidas con la finalidad de eliminar o

reducir los niveles de contaminación que proporcionan por los altos niveles de materia

orgánica que contienen sus aguas, lo que daría la pauta de realizar la siguiente pregunta

¿Qué tan eficientes son estos sistemas, reducen en realidad la contaminación, o vierten sus

aguas finales a las fuentes acuíferas, ríos o vertientes, con la misma cantidad de

contaminación con la ingresaron al sistema? Este tipo de preguntas son las nos llevan a

realizar este tema de investigación y dar a la sociedad y a los organismos encargados del

mantenimiento y operación de estos sistemas a realizar correctivos que den la confianza y

tranquilidad a los residentes que se encuentran en las áreas colindantes donde se ubican

estos sistemas, saber que las aguas finales que se vierten a los cuerpos de aguas receptores

no se están recibiendo igual o mayor cantidad de elementos contaminantes que pueden dar

lugar a la afloración de enfermedades que afecten a la población cercana, en nuestro caso

los residentes de Los Vergeles, que el canal receptor de Los Vergeles si está aportando

niveles de contaminación altos, que originan la pérdida de oxígeno en las aguas

superficiales tanto del canal como la del río Guayas, que en la actualidad es una fuente de

14

agua para toda la ciudad de Guayaquil, porque sus aguas proveen del agua para el proceso

de potabilización con la que se abastece la ciudad de Guayaquil.

1.6 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La falta de información de parte de las instituciones u organismos encargados de

operar y dar mantenimiento a las lagunas y plantas de tratamiento en la ciudad de

Guayaquil y en especial en nuestra área de estudio que es las lagunas de tratamiento de

agua residuales de Las Orquídeas, incidiría en la preocupación de parte de la población

colindantes al sistema y la sociedad en general en saber si la planta de tratamiento está

cumpliendo con su función de depurar las aguas contaminadas con materia orgánica

procedentes de la Urbanización Las Orquídeas y no están aportando igual o mayor

cantidad de contaminantes al sistema D (canal Los Vergeles) y su descarga final a nuestra

fuente de aprovisionamiento de agua dulce el Río Guayas que baña la zona costera de la

Ciudad de Guayaquil.

1.7 EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

A continuación se encontrará seis aspectos que permitieron evaluar el problema

ajustados debidamente al presente trabajo académico.

1.- Claro: El trabajo de investigación está realizado para que el lector tenga una

idea clara del problema e identifique hacia dónde apunta la solución del mismo.

15

2.- Evidente: En muchos casos no se requiere ser experto en estos sistemas para

identificar de qué trata el tema investigado, considerando que muchos pueden asociarse

con el tema a través de imágenes o verlas directamente porque las mismas están en sitios

de fácil observación.

3.- Concreto: Se ha tratado en lo posible ser conciso, dándole precisión hacia

donde apunta el objeto de la investigación, y el tema es muy adecuado porque se apega a la

realidad y es existente.

4.-Relevante: Este tipo de temas de investigación han alcanzado un gran auge en la

comunidad educativa y científica, considerando que las reservas de agua en el mundo se

están escaseando y todo apunta a la recuperación de las fuentes agua, y por ello la práctica

de recuperación de aguas es muy importante para la sociedad y el mundo.

5.-Original: Un tema que ha generado preguntas y duda en la comunidad técnica y

científica es si estas son lo suficientemente efectivas y cumplen con el objetivo que espera

la sociedad como es depurar aguas sanitarias, tema muy poco tratado y poco investigado lo

que vuelve a estos temas de investigación novedosos y con un nuevo enfoque por lo

interesante del tema y por la gran incógnita de establecer cuán eficientes son estos

sistemas.

6.-Factible: La investigación realizada en este tema se la considera que es factible

porque el problema es solucionable si se dan los recursos que se necesitan para corregir,

los cuales serán expuestos en la propuesta que tiene como finalidad mejorar la eficiencia

de las dos lagunas que tiene esta urbanización, la facultativa y la de maduración, el objeto

16

en sí pretende que las aguas finales que han pasado por los procesos alcancen los valores

ambientales o parámetros establecidos en las normas ambientales referente a agua.

Esto conlleva a buscar las mejores alternativas para el proceso de depuración pero

con un bajo costo energético, de lo contario sería muy costoso cubrir estas grandes

demandas, las que más prestan estas condiciones son las lagunas de tratamiento, pero estas

infraestructuras a diferencia de las plantas de tratamiento requieren de una gran área de

terreno que debe ser adaptada para este fin,

Si bien es cierto que existen estas infraestructuras, la comunidad se pregunta qué

tan eficientes pueden ser estos sistemas en el tratamiento de aguas residuales, si se están

cumpliendo los períodos de retención y los mecanismos naturales que inciden sobre estas

lagunas logran su propósito, otra interrogantes es si el área de contención de este volumen

de agua son los suficientemente seguras y no están generando filtraciones de agua que

contaminen fuentes acuíferas subterráneas, y si estas logran la remoción de parásitos,

virus, bacterias, las lagunas han demostrado ser muy eficientes en relación a otros sistemas

incluso con apoyo mecánico y químico, siempre y cuando estas cumplan con un buen

diseño, y una buena operabilidad que debe ser monitoreada permanentemente, lo

preocupante en estos sistemas es la presencia de metales pesados que a veces provienen de

las diferentes actividades sean industriales, semi industriales, o artesanales que realizan sus

actividades con el uso de metales pesados y que finalmente vierten sus aguas a los sistemas

sanitarios teniendo como receptor final las lagunas de tratamiento.

La mayoría de los estudiantes una vez que culminan las clases presenciales se ven

abocados en una acelerada búsqueda de temas de tesis sin tener el apoyo y la experticia de

17

un guía o tutor, lo que da como resultado que los estudiantes no alcancen los niveles

esperados en la investigación ni de alcanzar el perfil profesional para el cual se han

preparado, por ello debe establecerse como una necesidad la guía y acompañamiento de un

tutor permanente desde el inicio hasta la culminación del campo de investigación, que

haga interesante el tema que se investiga, para dar la seguridad a desarrollar por su propia

cuenta, haciendo que la tesis no haga una investigación como un simple requisito para

cumplir o alcanzar un título universitario, sino que sea una experiencia para dar solución a

un problema que va aportar con su tema la ayuda que otros requieren, descubriendo con

claridad el horizonte y el objetivo de su investigación.

1.8 OBJETIVOS

1.8.1 OBJETIVO GENERAL

Aportar al desarrollo mediante la investigación y posterior evaluación de la

eficiencia hidráulica de las lagunas Las Orquídeas y proponer medidas para mejorar esta

eficacia.

1.8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.-Evaluar la eficiencia hidráulica de las Lagunas mediante el uso de pruebas de

laboratorio.

2.-Analizar la relación que existe entre la eficiencia hidráulica y la eficiencia en la

remoción de la carga contaminada medida en términos de la Demanda Bioquímica de

Oxígeno.

18

3.- Evaluar el grado de cumplimiento de la descarga en función de las leyes

ambientales vigentes y su influencia sobre el cuerpo receptor primario, es decir el canal

Los Vergeles (Sistema D).

Para el desarrollo de esta temática es importante incluir los conceptos realizados

por varios autores que se dedicaron a la investigación de este tipo de tema, sin dejar por

alto las experiencias científicas y empíricas realizadas o relacionadas a la misma y las

experiencias de aquellos tutores que imparten este tipo de conocimiento en la Universidad

de Guayaquil.

4.-Analizar el grado de contaminación de la descarga en función de los resultados

obtenidos.

1.8.3 ALCANCES DEL PROBLEMA

Establecer la eficiencia hidráulica de las lagunas de las 2 Orquídeas, el estudio se

centrado básicamente en establecer si las aguas que descargan al canal natural o conocido

como canal de Los Vergeles están dentro de los parámetros contemplados en la normativa

existente que regula las normas ambientales sobre la descarga de afluentes o cuerpos de

agua dulce.

1.9.- JUSTIFICACIÓN

En las últimas décadas Guayaquil ha tenido un alto crecimiento urbano, tal como

lo demuestran las respectivas estadísticas que más adelante se detallan, la urbanización las

Orquídeas no está exenta a este crecimiento, es una ciudadela que fue creada para suplir

una demanda de necesidad habitacional, dando la posibilidad de otorgar techo a

19

numerosas familias, esta urbanización es de clase media y que tiene una población

aproximada de 19.000 habitantes en la actualidad. (Ver imagen).

Gráfico 6. Vista aérea sector las Orquídeas

Gráfico 7. Canal receptor de los Vergeles

Gráfico 8. Vista general de las lagunas, Canal de Los Vergeles.

20

Por la característica de Metrópolis, Guayaquil encabeza el primer lugar entre las 10

ciudades con mayor población en el país, alberga una gran masa humana en su mayoría

procedentes de las zonas rurales que emigran con la finalidad de buscar un mejor nivel de

vida, de acuerdo al censo de población y vivienda del 2010 realizado el 28 de noviembre,

realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la población de

Guayaquil asciende a 2´278.691 habitantes del cual el 50,83% de esta población son de

género femenino y el 49,17 son hombres, esta condición es el origen de la necesidad de

macro planes de vivienda, considerando que en la actualidad la ciudad cuenta con 582.537

viviendas, como es el caso del programa habitacional Las Orquídeas que nació con el fin

de cubrir parte de esta necesidad; de acuerdo a estudios realizados por la Escuela

Politécnica de Litoral (ESPOL) y el Centro del Medio Ambiente (CEMA) y datos

obtenidos de la Dirección de Ordenamiento Territorial del Municipio de Guayaquil y el

Sistema de Información Geográfico Municipal se establece que las lagunas fueron

diseñadas para atender a 14.500 habitantes en el año 2001, para ese año los habitantes del

programa Orquídeas alcanzaban la cantidad de 14.341, en la actualidad sobrepasan los

19.000 habitantes, lo que nos da un indicador sostenible que la capacidad de

procesamiento de agua en las actuales lagunas no es suficiente para cubrir la demanda del

tratamiento de aguas (AARR) que colecta y conduce al alcantarillado de la zona, lo que se

demuestra justificativamente de acuerdo a los resultados de calidad de agua efectuados por

ECAPAG (Ahora EMAPAG-EP), en el cual se establece una descarga de 780 litros

superior a la norma, lo que deja entrever que si al momento la polución no es una amenaza

porque el cuerpo receptor (Río Guayas) ofrece las condiciones para diluir los sólidos, no

deja de ser una amenaza para el futuro.

21

Gráfico 9. Descarga de efluentes de la lagua Las Orquídeas.

Gráfico 10. Receptor de descarga con destino en el Rio Guayas.

De acuerdo a los estudios se establece que el alcantarillado sanitario cubre el 43%.

considerando que cada habitante genere un total de 125 litros/habitante por día de aguas

residuales, el caudal total promedio de aguas residuales que motivará este conjunto

habitacional es de 2.304 m3/día; estas aguas residuales son dirigidas a un sistema de

tratamiento conformado por lagunas de estabilización, cuyo principal parámetro de

operación es el tiempo de retención; el tiempo de retención es un factor directo de la

eficiencia hidráulica, a su vez la eficiencia hidráulica es un factor directo de la eficiencia

de tratamiento.

22

Las aguas del conjunto habitacional luego del sistema de tratamiento se descarga al

canal del Sistema D (que recorre el límite entre Los Vergeles y Las Orquídeas), para

posteriormente descargar al Río Guayas; este cuerpo de agua se verá impactado producto

de bajas eficiencias hidráulicas en las lagunas razón por la cual es oportuno llevar a cabo

esta investigación a efectos de determinar medidas para mejorar las eficiencias en el

sistema y disminuir de esta forma la carga contaminante de descarga.

Otro factor que le da relevancia a este trabajo de investigación es el método que se

está aplicando para la verificación de hipótesis, como es la aplicación de un sistema de

modelaje en donde se toma la muestra de agua del sitio donde se captan las aguas servidas

que aportan al tratamiento de las lagunas y se les da una condición similar a las que están

expuestas en el sitio real de tratamiento, considerando que este será un aporte científico

que permitirá que se realicen pruebas de eficiencia hidráulica a otros sistemas que

cumplen los mismos fines, su relevancia está dada por ser un medio de investigación muy

poco realizado a estos sistemas, será un aporte a la sociedad porque le dará la luz y

tranquilidad a las poblaciones aledañas y porque no a toda la población que de alguna

manera se sirve de las aguas que conduce el rio Guayas considerado el afluente de mayor

importancia de la Ciudad de Guayaquil ya que es fuente principal para el

aprovisionamiento de agua para la planta de tratamiento de agua potable (LA TOMA) .

23

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 AGUAS RESIDUALES

A continuación detallamos esta conceptualización.

2.1.1 QUÉ SON LAS AGUAS RESIDUALES

Se denominan aguas residuales a aquellas que han sido afectadas en su calidad en

la mayoría de los casos de manera negativa generalmente por la influencia del hombre que

al utilizar el agua dulce tratada o agua potable vierte estas aguas con residuos o materia

orgánica, es lo que se conoce como aguas urbanas o domésticas, en algunos casos se las

conoce también como aguas municipales, estas han alcanzado un alto nivel de importancia

considerando el gran potencial humano que cada vez va en crecimiento ocupando una

mayor cantidad de espacio urbano y rural y requiere cada vez más depurar mayores

cantidades de agua residual; estas son volcadas a ríos o riachuelos o a los mares, pero el

problema se vuelve mayor porque la capacidad de auto depuración de los afluentes son

muy lentos y no alcanzan a depurar con la misma rapidez que los humanos convierten las

aguas dulces o potables en aguas residuales, esto ha obligado a que se desarrollen diversos

sistemas de tratamiento con la finalidad de aliviar el nivel de descarga o contaminación

que reciben las fuentes acuíferas.

Son muchas las conclusiones que definen lo que consideramos aguas residuales, sin

embargo nadie discute que son aguas que cumplieron un proceso o utilización al servicio

del hombre u otras actividades y que una vez que fueron utilizadas se las desaloja de la

actividad para convertirse en aguas residuales.

24

Otra forma de definir estas aguas podemos decir que son aquella que fueron

utilizadas en las viviendas, fábricas e industrias u otras actividades afines para convertirse

en aguas residuales. Suena un poco sencillo sus definiciones, pero estas aguas juegan un

rol importante en la sociedad por ello es necesario conducirlas previa a su descarga final a

un proceso de depuración antes de ser enviadas de regreso a los afluentes naturales sean

estos ríos u océanos para su depuración natural final.

Dentro de este tipo de aguas se deben incluir las denominadas aguas negras que

están incluidas dentro de la clasificación de aguas residuales, pero se diferencian de las

anteriores porque contienen la presencia de heces fecales y orina en algunos casos incluyen

elementos patógenos de origen humano y animal, se incluyen también las aguas jabonosas

que se las clasifica como aguas grises, como se indicó anteriormente se incluyen dentro de

la denominación de aguas residuales, aguas municipales, o aguas urbanas en las que se

incluyen también las aguas industriales, todos estas aguas son conducidas en las ciudades a

través de los sistemas de conducción de aguas servidas o alcantarillado para su destino

final a las plantas de tratamiento o en algunos casos su descarga puede ser una fuente

acuífera o rio incrementando los niveles de contaminación y en algunos casos mermando

el tipo de vida y desmejorando la calidad de agua que es muy útil para la población ya que

desde estas fuentes se vuelve a bombear el agua para la producción de agua potable, los

niveles de materia orgánica son factores determinantes a la hora de establecer costos

finales por potabilización, costos que son revertidos a la población consumidora de agua

potable.

25

Las aguas naturales a diferencia de aquellas que provienen de manantiales se

caracterizan por tener una gran cantidad de elementos que están contenidas en sus aguas

algunas alcanzan altas concentraciones de impurezas, las aguas de ríos en especial las de

cuencas bajas contienen presencias de algas, limos, arcillas, a esto se incluyen los desechos

urbanos e industriales, dentro de las características físicas se pueden incluir que estas

aguas contienen sólidos suspendidos, coloidales y solubles, los dos primeros se los incluye

dentro de lo que se conoce como sólidos totales.

El mal manejo de estas aguas y dependiendo el nivel de contaminación que

contengan o la cantidad de sólidos disueltos, y entre ellos materia orgánica producto de la

actividad a la que hayan sido expuestas, puede dar lugar a la proliferación de enfermedades

o focos infecciosos que pueden afectar a la comunidad que comparte estas aguas para sus

necesidades básicas.

En la actualidad todavía hay ciudades donde sus pobladores vierten las aguas

residuales a los ríos y fuentes de agua cercanas originando que muchas de estas fuentes

pierdan la calidad de agua por el gran contenido de materia orgánica y desperdicios que

convierten a estas vertientes en focos malolientes que terminan despareciendo la flora y la

fauna hasta finalmente desaparecerla.

Las aguas residuales domesticas o industriales debido al confinamiento o tipo de

residuos que contengan se las incluye con otras denominaciones como aguas servidas,

cloacales o fecales, en algunos casos se las conoce también como aguas municipales o

industriales de acuerdo a su procedencia.

26

2.1.2 PARAMETROS

Ver anexos 1 Cuadro 1

2.2 TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES.

Hay diferentes formas de tratar las aguas residuales, por lo que a continuación

detallamos estos procesos.

2.2.1 TIPOS DE TRATAMIENTOS EN LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN

Prevenir la contaminación del recurso agua es posible si se definen técnicas

apropiadas de tratamientos y disposición de las aguas servidas y residuales, su eficiencia

depende del tipo de tratamiento y del uso que se dé al cuerpo receptor y del uso y de la

capacidad de depuración y disolución del cuerpo de agua donde se receptaran finalmente

las aguas tratadas.

El buen manejo de estos tratamientos impedirán que aguas con residuos orgánicos

alimenten los cuerpos de agua, ríos, en cantidades tales que sobrepase su capacidad

asimiladora o receptora, disminuyendo el impacto ambiental y la calidad de agua que

posteriormente será utilizada por el hombre para el tratamiento de agua potable.

Los tratamientos realizados a través de lagunas de estabilización consisten en un

proceso de depuración de aguas residuales y orgánicas basado en la presencia equilibrada

de bacterias y algas que son los organismos vivos encargados de estabilizar la materia

orgánica, son el método más simple de tratamiento, están constituidas en excavaciones

poco profundas cercadas por taludes de tierra, generalmente de forma rectangular o

27

cuadrada, trabajan a cielo abierto para permitir que el sol y el aire se constituyan en los

recursos naturales para el cumplimiento de los objetivos como son la depuración de las

aguas contaminadas, la depuración de esta agua las realizan por la incidencia que establece

el sol y el aire y de los microorganismos entre ellos algas y bacterias.

Se han realizado algunos estudios relacionados al uso de lagunas de estabilización

en países en proceso de desarrollo en América Latina, los resultados muestran que tratan

aguas a un alto nivel, tanto en la remoción de patógenos como en la remoción de

compuestos orgánicos.

El diseño de estas plantas debe enfocarse específicamente a la remoción de

patógenos y principalmente a la recuperación de esta agua o efluentes en recursos

sostenibles como son la agricultura o acuicultura, estas plantas demuestran un alto grado

de eficiencia en climas tropicales, donde prevalecen los climas calurosos y la prolongación

de días soleados.

Los factores de importancia para el proceso de una laguna de estabilización son:

Fotosíntesis

Ph

Profundidad

Nutrientes

Sedimentación de lodos

Vientos

Sulfuros

Oxígeno disuelto

28

Radiación solar

Temperatura

Tiempo de retención

Infiltración, evaporación y geometría

DBO y sólidos suspendidos

2.2.1.1 SIMBIOSIS ALGAS – BACTERIAS EN LAGUNAS

La simbiosis alga-bacteria está presente tanto en las lagunas aerobias como en las

facultativas.

Gráfico 11. Simbiosis alga bacteria

En las lagunas, las algas pueden constituir un elemento importante porque

producen oxígeno a través del mecanismo de la fotosíntesis. Este oxígeno es utilizado por

las bacterias en su proceso metabólico, que a su vez producen CO2, que es consumido por

las algas.

Debido a que la intensidad de la luz varía a lo largo del día y en el transcurso del

año, la producción de oxígeno, así como velocidad de crecimiento de las algas, varían

29

también de la misma forma. Este fenómeno da lugar a dos efectos fundamentales: el

oxígeno disuelto y el pH del agua presentan valores mínimos al final de la noche, y

aumentan durante las horas de luz solar hasta alcanzar valores máximos a media tarde. A

partir de este punto los valores decrecen de nuevo a lo largo de la noche.

La cantidad de oxígeno producido por las algas puede determinarse mediante la

ecuación de Oswald,

Op = 0,25 FIL …7

Donde:

Op: oxígeno producido por las algas (kg. O2 / ha.d )

F: rendimiento de la conversión de la luz ( % )

IL: radiación solar incidente sobre la superficie de la laguna ( cal / cm2. d)

(Langley / d)

F: Se supone normalmente que tiene un valor de 4%. Así si F = 4 se tiene:

Op = IL …8

El valor de IL depende de varios factores tales como la localización geográfica

(latitud), la estación del año, la elevación y las condiciones meteorológicas medias de la

región.

30

Gráfico 12. Variación entre Oxigeno y PH

Variación diaria de oxígeno y pH. Tanto el pH como el oxígeno disuelto están

sujetos a variaciones horarias que se relacionan con la energía luminosa incidente

2.2.1.2 RÉGIMEN DE FLUJO EN LAS LAGUNAS

Uno de los aspectos más controvertidos en las lagunas es el del régimen de flujo

que prevalece en las mismas. Hay varias hipótesis:

a) mezcla completa

b) flujo a pistón

c) flujo disperso

Las dos primeras hipótesis describen condiciones de flujo extremas e ideales. La

tercera una intermedia entre ambas, se ajusta a las condiciones de flujo que realmente

prevalecen en las lagunas. No obstante, condiciones muy cercanas al comportamiento de

flujo de pistón o tubular se han encontrado en lagunas con una relación largo ancho mayor

31

de 3:1. A continuación se presentan los conceptos generales del régimen de flujo que

pueden dar en un sistema.

a) Mezcla completa

Este régimen se caracteriza porque la masa de agua ingresa a la laguna se dispersa

de una manera rápida, por lo que la cantidad de nutrientes en cualquiera de las partes del

estanque es el mismo, por lo tanto las reacciones son iguales y la cantidad de oxigeno es

igual en cualquier sitio de la laguna y es idéntica a la tasa de remoción lo que le da una

gran ventaja con respecto al flujo de pistón donde el consumo de oxigeno que se demanda

para los microorganismos son uniformes y las cargas de flujo o choque son superadas

fácilmente y no hay peligro de afectación a la población de microorganismos, es raro

encontrar lagunas que alcance un nivel de mezcla completa lo que determina en algunos

casos el nivel de eficiencia en las lagunas.

b) Flujo a pistón

En algunas plantas la cantidad de agua que ingresa por el afluente y pasa por el

sistema de tratamiento es descargada en el mismo orden en que esta ingreso; este proceso

se lo conoce como flujo de pistón, se considera que el volumen de agua que se desplaza en

la dirección de flujo de la laguna se esparce en su misma capa, pero no se mezcla con las

capas anteriores ni posteriores, lo que nos muestra esta teoría es que cada elemento

contenido en el líquido seguirá un mismo patrón hasta agotar los nutrientes y su capacidad

de remoción inicial es rápida para posterior hacerse lenta de acuerdo al movimiento de la

masa de agua a través de la laguna, la alta concentración de nutrientes al ingreso hace que

se demande una mayor cantidad de oxígeno, este sistema de régimen provoca que las

32

poblaciones de microorganismos se puedan ver afectadas porque las demandas orgánicas

pueden variar por el choque de los flujos.

c) Flujo disperso

El régimen de flujo disperso se lo conoce también con flujo arbitrario y es el

régimen de transición entre el flujo de pistón y el de mezcla que se indicaron

anteriormente, su condición se la define en función de la forma geométrica del estanque o

laguna donde se realiza el sistema de tratamiento entre ella la longitud de recorrido, el

ancho y la ubicación del afluente y efluente y la profundidad, se toma mucho en

consideración el entorno de su ubicación entre ellas la temperatura y dirección de los

vientos, los espacios muertos, los circuitos cortos, zonas muertas y espacios de

estancamientos, dispersión causada por la turbulencia y mezcla total, factores que

interactúan de manera simultánea proporcionando un coeficiente de dispersión.

2.2.1.3 TIPOS DE TRATAMIENTOS UTILIZANDO PLANTAS DE TRATAMIENTOS

Otra alternativa para la depuración de aguas residuales consiste en la utilización de

plantas de tratamientos, la búsqueda de este sistema tiene como objetivo la optimización

de espacios, a diferencia de las lagunas que requieren de grandes espacios, este tipo de

tratamiento optimiza el uso de espacios, la decisión sobre qué tipo de sistema es el más

apropiado para este uso es el costo, a diferencia de las lagunas este sistema puede ser más

costoso.

El sistema de depuración en una planta de tratamiento se basa en la aplicación de

varios procesos físicos, químicos y biológicos, que igual que las lagunas lo que se busca es

33

la eliminación y separación de elementos contaminantes que afectan la calidad del agua;

igual que en el otro proceso, este comienza con la toma de agua residual, están pasan por

las cribas donde se atrapan las elementos más gruesos para pasar al área de sedimentación,

remoción de materia orgánica y nitrógeno, en este caso el proceso es biológico, que no es

otra cosa que la utilización de microorganismos y bacterias que son las encargadas de

remover toda la materia orgánica que se encuentra en las aguas residuales. Posteriormente

estas pasan al sedimentador secundario donde esta gran población de bacterias también

deben ser removidas utilizando el proceso de sedimentación, proceso conocido como lodos

activos, después de este proceso en algunos caos con ayuda de otros agentes químicos, el

agua debe salir depurada y luego vertida a la cuenca de un río o canales que absorben estas

aguas ya tratadas. En algunos casos se las reutiliza en el riego de áreas verdes o para la

producción de energía eléctrica, otro uso de los lodos activos es en el área agrícola.

2.2.2 CLASIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS

Varios son los procesos que se utilizan para el tratamiento de aguas servidas.

2.2.2.1 TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE LAGUNAS DE

ESTABILIZACIÓN

La tecnología de lagunas de estabilización es uno de los métodos naturales más

importantes para el tratamiento de aguas residuales. Las lagunas de estabilización son

fundamentalmente reservorios artificiales, que comprenden una o varias series de lagunas

anaerobias, facultativas y de maduración y sus principales objetivos están enmarcados en:

34

El tratamiento primario se lleva a cabo en la laguna anaerobia, la cual se diseña

principalmente para la remoción de materia orgánica suspendida (SST) y parte de la

fracción soluble de materia orgánica (DBO5).

La etapa secundaria en la laguna facultativa remueve la mayoría de la fracción

remanente de la DBO5 soluble por medio de la actividad coordinada de algas y bacterias

heterotróficas.

El principal objetivo de la etapa terciaria en lagunas de maduración es la

remoción de patógenos y nutrientes (principalmente Nitrógeno).

Las lagunas de estabilización constituyen la tecnología de tratamiento de aguas

residuales más costo-efectiva para la remoción de microorganismos patógenos, por medio

de mecanismos de desinfección natural. Las lagunas de estabilización son particularmente

adecuadas para países tropicales y subtropicales dado que la intensidad del brillo solar y la

temperatura ambiente son factores clave para la eficiencia de los procesos de degradación.

Tratamiento de lodos se lo conoce también con el nombre de lodos activos, la

separación de estos lodos del área de sedimentación o decantador, se lo realiza con la

finalidad de darle otro tipo de tratamiento y por ello son direccionados hacia el bio

digestor, donde se realizar la producción de gas metano, muy utilizado en el área

industrial, producción energética y otros menesteres, en algunos casos estos lodos por su

alta producción de proteína también son dirigidos en el área agrícola para la repotenciación

de la tierra agraria.

35

Gráfico 13. Tipos de tratamientos

2.3 LAGUNAS DE TRATAMIENTOS

2.3.1 QUÉ ES UNA LAGUNA DE TRATAMIENTO

Las lagunas de Estabilización constituyen una de las formas sencillas y simples

para tratar aguas residuales y depurarlas, a este tipo de tratamiento se le denomina sistema

biológico de líquidos residuales pueden ser de tipo domésticos o también de tipos

industriales, su estructura no es otra cosa que la excavación de grandes huecos u oramen

que se los realiza en el suelo para albergar una gran cantidad de agua e incluir la presencia

de sólidos disueltos que luego de una ardua permanencia permiten la depuración de estos

residuos por procesos naturales, se puede considerar un nivel de clasificación dependiendo

de la cantidad de oxígeno disuelto o dependiendo de su profundidad se puede determinar el

tipo de laguna de tratamiento que se está realizando, porque en razón de su profundidad las

bacterias sean estas aeróbicas o anaeróbicas realizan en proceso de depuración para una

mayor comprensión determinamos la profundidad y el tipo de lagunas.

36

Lagunas aerobias menores a 1 metro de profundidad

Lagunas Facultativas equivalente a 1,5 m de profundidad

Lagunas Anaerobias entre 2,5 y 3 m de profundidad. No hay algas

Gráfico 14. Modelaje de los tipos de lagunas

2.3.2 CLASES DE LAGUNAS

2.3.2.1 LAGUNAS EN SERIE Y PARALELO

El mayor argumento para la construcción de una laguna grande está relacionado

con el beneficio que ocasionan los vientos. Sin embargo, hoy se reconoce el beneficio de

las baterías de lagunas, sean en serie o en paralelo.

En serie:

• Mejora la calidad bacteriológica del agua

• Se obtiene mayor economía del área

En paralelo:

• No mejora la calidad del efluente pero trae ventajas en su operación

• Mejor para la arrancada de las lagunas el tener lagunas más pequeñas, ya que se llenan

más rápido.

• Mayor facilidad para la limpieza

37

2.3.2.2 CRITERIOS DE DISEÑO Y/O EVALUACIÓN DE LAS LAGUNAS.

Existen diversos criterios acerca de la selección del método más apropiado para el

diseño y/o evaluación de lagunas. Algunos autores plantean, no sin razón, que ninguno de

los métodos disponibles es totalmente confiable, pues las condiciones climáticas y

ambientales pueden dar al traste con cualquier diseño. Es por ello que se recomienda que

el diseño de lagunas deba realizarse para cada caso, sobre la base de la experiencia local o

la experimentación a escala piloto y que no siempre sea posible una generalización.

Por otra parte existen métodos de diseño que tratan de solucionar la problemática

planteada incluyendo algunas características climáticas tales como temperatura y radiación

solar.

En general una laguna puede considerarse como un reactor biológico, en el que

deben combinarse las leyes básicas de la hidráulica y los métodos de diseño de reactores

químicos, para que sea capaz de describir el transporte y remoción de la masa

contaminante, asumiendo flujo continuo ó discontinuo. Los procesos biológicos dentro de

la laguna son más continuos que discontinuos, por lo que la consideración de la laguna

como un reactor a flujo continuo es un enfoque más realista y de ahí su mayor aplicación.

2.3.2.3 LAGUNAS AERÓBICAS

Soportan cargas orgánicas bajas y contienen oxígeno disuelto en todo instante y en

todo el volumen del líquido, en este tipo de lagunas las bacterias aerobias descomponen los

38

residuos, mientras que las algas por proceso de fotosíntesis, proveen el oxígeno suficiente

para mantener un ambiente aerobio.

Bajo esta denominación se incluyen aquellas lagunas en las que la materia

biodegradable, suspendida y disuelta, es estabilizada por la acción de microorganismos

aerobios. El oxígeno es suministrado por la acción fotosintética de las algas y por el

oxígeno que se difunde del aire. Debido a que la luz solar es esencial para la producción de

oxígeno mediante algas, la profundidad de estas lagunas está limitada de acuerdo con la

penetración de la luz, y normalmente es menor de 50 cm.

Los principales procesos que ocurren durante la estabilización en este tipo de

lagunas son degradación aerobia.

A su vez, las algas sintetizan materia orgánica que se incorpora a su propio

protoplasma Fotosíntesis.

Nitrificación

Aunque estas lagunas admiten cargas de DBO relativamente altas, especialmente

en los países de clima tropical, su poca profundidad hace que se requieran grandes áreas

para su construcción y hoy día tienen un uso muy limitado.

2.3.2.4 LAGUNAS AIREADAS FACULTATIVAS

Son una extensión de las lagunas facultativas convencionales. Tienen como función

suministrar oxígeno al proceso, cuando la actividad de las algas se reduce durante la

39

noche. Esta acción provoca la disminución de la zona anaeróbica e incrementa la aeróbica,

provocando la concentración de algas en toda la masa líquida.

2.3.2.5 LAGUNAS AIREADAS DE MEZCLA COMPLETA

Tienen un nivel de potencia instalados (aireadores) suficientemente alto para

suministrar todo el oxígeno requerido y además para mantener en suspensión los sólidos.

Es una variante de aireación prolongada sin recirculación. Tiene mayor permanencia

hidráulica.

2.3.2.6 LAGUNAS DE AIREACIÓN

Este tipo de laguna recibe oxigeno de manera artificial, a través de aireadores

mecánicos o aire comprimido.

2.3.2.7 LAGUNAS ANAEROBIAS

Son unidades más pequeñas de la serie de lagunas, por lo general tienen una

profundidad de 2 a5 m y reciben cargas orgánicas volumétricas mayores a 100g /DBO5/

/m3 /d., estas altas cargas orgánicas producen condiciones anaerobias estrictas (oxígeno

disuelto ausente) en todo el volumen de la laguna.

En términos generales, las lagunas anaerobias funcionan como tanques sépticos

abiertos y trabajan extremadamente bien en climas calientes. Una laguna anaerobia bien

diseñada puede alcanzar remociones de DBO5 alrededor del 60% a temperaturas de 20 °C.

Un tiempo de retención hidráulico (TRH) de 1 día es suficiente para aguas residuales con

40

una DBO5 de hasta 300 mg/l y temperaturas superiores a 20 °C. Los diseñadores siempre

han mostrado preocupación por las posibles molestias generadas por los olores. Sin

embargo, los problemas de olor pueden minimizarse con un diseño adecuado de las

unidades, siempre y cuando la concentración de SO42- en el agua residual sea menor a 500

mg/l. La remoción de materia orgánica en laguna anaerobia es gobernada por los mismos

mecanismos que ocurren en cualquier reactor anaerobio.

2.3.2.8 LAGUNAS FACULTATIVAS

Estas lagunas pueden ser de dos tipos: laguna facultativas primarias que reciben

aguas residuales crudas y laguna facultativas secundarias que reciben aguas sedimentadas

de la etapa primaria (usualmente el efluente de una laguna anaerobia).

Las lagunas facultativas son diseñadas para remoción de DBO5 con base en una

baja carga orgánica superficial que permita el desarrollo de una población de alga activa.

De esta forma, las algas generan el oxígeno requerido por las bacterias heterotróficas para

remover la DBO5 soluble.

Una población saludable de algas le confiere un color verde oscuro a la columna de

agua. Las lagunas facultativas pueden tornarse ocasionalmente rojas o rosadas debido a la

presencia de bacterias fotosintéticas púrpuras oxidantes del sulfuro. Este cambio en la

ecología de las lagunas facultativas ocurre debido a ligeras sobrecargas. De esta forma, el

cambio de coloración en lagunas facultativas es un buen indicador cualitativo del

funcionamiento del proceso de degradación. La concentración de algas en una laguna

facultativa con funcionamiento óptimo depende de la carga orgánica y de la temperatura,

pero frecuentemente se encuentra entre 500 a 2000 μg clorofila-a/l. La actividad

41

fotosintética de las algas ocasiona una variación diurna de la concentración de oxígeno

disuelto y los valores de ph. Variables como la velocidad del viento tienen efectos

importantes en el comportamiento de la laguna facultativa, ya que se genera mezcla del

contenido de la laguna, un buen grado de mezcla produce una distribución uniforme de

DBO5, oxígeno disuelto, bacterias y algas, y en consecuencia una mejor estabilización del

agua residual.

En las lagunas facultativas se distinguen dos zonas de trabajo bien diferenciadas:

una región aerobia en la superficie y cercana a ésta y una región anaerobia en el fondo.

Entre ambas existe una zona, no muy bien delimitada, facultativa. (Ver figura)

La carga orgánica de estas lagunas para países tropicales puede oscilar entre 20 y

35 g m-2 d-1 con profundidades entre 1,5 y 2,5 m.Por lo general, una fracción de la

materia orgánica contaminante que llega a la laguna es sedimentable, lo que origina la capa

anaeróbica en el fondo.

Las lagunas facultativas operan correctamente aun cuando todo su volumen no se

encuentre oxigenado.

La radiación solar puede ser un elemento limitante en la operación adecuada de

este tipo de lagunas. Según Thirumurthi se requiere un mínimo de 4 cal cm-2 d -1 por cada

g de DBO aplicado m-2 d-1, Eckenfelder sitúa este valor en 9 cal cm-2 d-1, mientras que

Ildeu Duarte da el valor de 6 cal cm-2 d-1.

42

Gráfico 15. Mecanismo asociados a la depuración en lagunas facultativas.

No toda la energía solar que llega a la laguna es utilizada. Después de un cierto

valor de intensidad de luz donde las algas se saturan, el resto no es utilizada excepto para

elevar y mantener la temperatura. Así, por ejemplo, el valor de saturación estimado para un

cierto tipo de clorella es de 60 cal cm-2 d-1.

2.3.2.9 LAGUNAS DE MADURACIÓN

Estas lagunas reciben el efluente de lagunas facultativas y su tamaño y número

depende de la calidad bacteriológica requerida en el efluente final. Las lagunas de

maduración son unidades poco profundas (1.0-1.5 m) y presentan menos estratificación

vertical, al tiempo que exhiben una buena oxigenación a través del día en todo su volumen.

La población de algas es mucho más diversa en las lagunas de maduración comparada con

las lagunas facultativas. Por lo tanto, la diversidad se incrementa de laguna en laguna a lo

largo de la serie. Los principales mecanismos de remoción de patógenos y de coliformes

fecales en particular son gobernados por la sinergia con la foto-oxidación.

43

Por otro lado, las lagunas de maduración sólo alcanzan una pequeña remoción de

DBO5, pero su contribución a la remoción de nitrógeno y fósforo es más significativa.

Reportan una remoción de nitrógeno total del 80% en todo el sistema de lagunas (laguna

anaerobia+ laguna facultativa+ lagunas de maduración), y de esta cifra el 95% corresponde

a la remoción de amonio.

Es de resaltar que la mayoría del nitrógeno amoniacal se remueve en las lagunas de

maduración. Entre tanto, la remoción total de fósforo en los sistemas de lagunas es baja,

usualmente mes de 50%.

2.3.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS LAGUNAS DE TRATAMIENTO

Ventajas:

Bajo costo

Necesitan poco o ningún componente importado

Nulo consumo energético

Simples de construir y operar

Confiables y fáciles de mantener

Pueden absorber aumentos bruscos de cargas hidráulicas u orgánicas

Posibilidad de tratar vertimientos industriales fácilmente biodegradables

Elevada estabilización de materia orgánica

Producen afluentes de alta calidad, con excelentes reducción de microorganismos

patógenos

La aplicación de trazadores (pantallas) acelera la eficiencia de estas lagunas cumpliendo la

norma de permanencia de sólidos previo a la descarga de efluentes.

44

Desventajas:

Como desventaja de las lagunas de tratamiento se podría establecer es que

requieren más área de terreno que cualquier otro tipo de tratamiento para aguas residuales.

Otra desventaja puede estar dada sino se realizan los respectivos mantenimientos

que requieren.

2.4 EFICIENCIA DE LAS LAGUNAS

Cuando hablamos de eficiencia en lagunas de tratamiento podemos considerar dos

aspectos que lo damos a conocer a continuación, que tiene que ver con la eficiencia en el

tratamiento y la eficiencia hidráulica, aspectos que hay que considerarlos de manera

separada y lo explicamos a continuación.

2.4.1 EFICIENCIA EN EL TRATAMIENTO

Muchos se preguntan cuan eficientes son las lagunas de tratamiento, como saber si

en realidad están cumpliendo la misión de depurar los sólidos disueltos y si se está

cumpliendo en realidad el tiempo de permanencia de la materia orgánica en el interior de

la laguna.

Pero en sí muchos son los factores que inciden en cuanto a la eficiencia de estos

sistemas y dependiendo del tipo de laguna en la que se está tratando la remoción de sólidos

o materia orgánica suspendida, mencionaremos algunos.

Cumplimiento de los procesos por parte del operador.

Remoción de lodos en determinados tiempos.

45

Que el suelo donde está ubicada tenga la suficiente plasticidad para evitar

infiltraciones, o se la cubra con material geo textil.

Ubicación correcta de la tubería de alimentación y expulsión de agua tratada.

Tiempo de permanencia de los sólidos disueltos.

Que los muros de contención entre una y otra laguna mantengan el agua separada y

no se produzca la mezcla de agua entre una laguna y otra, etc.

Dentro de esta eficiencia podemos indicar que:

Las lagunas aerobias son las menos eficientes, en su mayoría requieren de grandes

espacios de suelo para su implantación y operación.

Las lagunas anaerobias, en su mayoría son utilizadas como lagunas primarias y

pueden lograr remociones de hasta un 60% de materia orgánica y sólidos suspendidos o

disueltos.

Las lagunas facultativas están dentro de las más eficientes pueden remover, sólidos

de aguas residuales cloacales e industriales, y si están después de una o dos lagunas

facultativas pueden remover hasta el 90% de remoción de DBO5.

2.4.2 EFICIENCIA HIDRÁULICA

La eficiencia hidráulica de las lagunas de estabilización está dada por los procesos

que se dan para la remoción de sólidos y elementos patógenos y se determinan a través de

sus ventajas y desventajas, para lo cual mencionaremos los principales.

46

La eficiencia con la cual se realiza un proceso depende de la adecuada selección y

especificación de las variables que lo afectan y particularmente de las características

hidráulicas de la estructura o reactor, en el cual se están efectuando las conversiones o

reacciones correspondientes.

Limitaciones hidráulicas tales como inadecuada distribución del flujo entre

distintas unidades en paralelo usadas para ejecutar un proceso, pobre configuración de las

estructuras de entrada y salida de un reactor, inadecuada mezcla de la masa de fluido que

está siendo tratada, etc., son factores importantes a la hora de optimizar una unidad de

tratamiento.

Muchas plantas de tratamiento no tienen la eficiencia esperada por limitaciones en

el comportamiento hidráulico de sus estructuras. La literatura convencional sobre

tratamiento no provee normalmente la información necesaria para que el diseño y

operación de los procesos se hagan considerando aspectos hidráulicos, el adecuado

comportamiento hidráulico de una unidad de tratamiento no es una condición suficiente,

pero si necesaria, para una buena eficiencia del proceso que en ella se realiza.

2.5 DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS

Una vez realizada la revisión bibliográfica, es oportuno declara la hipótesis, de

acuerdo al análisis pre- establecido y, revisado el manejo del sistema de lagunaje de Las

Orquídeas y de la inspección INSITU se determina como hipótesis la siguiente:

“Las lagunas de las Orquídeas tienen una eficiencia por debajo del 50% de su

eficiencia”.

47

La hipótesis antes expuesta ha sido obtenida en función del siguiente proceso de

formulación, el cual se presenta en forma de esquema a continuación.

Esquema 1. Proceso de la formulación de la hipótesis

Muchos sistemas de tratamiento generalmente no tienen las eficiencias esperadas

debido esto a múltiples factores como limitaciones en el comportamiento hidráulico de sus

estructuras, inadecuada distribución de flujo por mala ubicación de la entrada y por

limitaciones en el comportamiento hidráulico de sus estructuras, que influyen en su

eficiencia.

DEFINICIÓN DE

HIPÓTESIS

ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO

ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA

INSPECCIONES DE CAMPO

ZONAS CON SISTEMAS DE TRATAMIENTO

PRUEBA DE TRAZADORES

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

PRUEBAS DE TRATAMIENTO

CAMPO

LABORATORIO

48

CAPÍTULO III

3 MARCO METODOLÓGICO

Esquema 2. Proceso de los resultados

INICIO

SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y PLANTAS DE TRATAMIENTO PARA AGUAS SERVIDAS Y RESIDUALES

BIBLIOGRAFÍAZONAS CON SISTEMAS DE TRATAMIENTO

ZONAS CON SISTEMAS SIN TRATAMIENTO

OBSERVACIÓN PRELIMINAR ZONA DE

ESTUDIO

ZONA DE ESTUDIO

I INFORMACIÓN

PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

ORQUÍDEAS

DATOS DE POBLACIÓN SOCIOECONÓMICA

PRODUCCIÓN DE DESCARGA

TIPO DE DESCARGA

II DATOS

COMPARACIÓN Y EFECTOS

PLANTAS DE TRATAMIENTO

DIAGNÓSTICO

III RESULTADOS DIAGNÓSTICO

49

3.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.-

A continuación para el desarrollo del presente trabajo de investigación se

consideraron los siguientes métodos:

Método Exploratorio.- Fue utilizado para la revisión bibliográfica, así como para

la definición de la hipótesis; es decir, bajo un planteamiento que se justifica en el marco

teórico que preliminarmente fue realizado.

Método de Modelación.- A escala de laboratorio se efectuó la evaluación del

comportamiento de la remoción de parámetros de calidad de agua de las lagunas.

Método Deductivo.-Utilizado para determinar la eficiencia hidráulica se

contrastaron por los obtenidos por lagunaje y EMAPAG-EP obteniendo así luces para

interpretar y definir dichos resultados para este fin.

Método Explicativo.- Una vez obtenido los resultados de laboratorio del trabajo de

investigación, utilizando el método explicativo, se obtiene las razones técnicas por las

cuales se han originado dichos resultados.

3.2 MATERIALES DE LA INVESTIGACIÓN

Se realizó simulando las condiciones hidráulicas de las Lagunas Las Orquídeas a

escala de Laboratorio; para este fin se escogió el laboratorio de aguas de la Universidad

Católica Santiago de Guayaquil, para este efecto, se replicó el tiempo de retención de 18

días mediante el uso de tanques plásticos cuadrados tipo PLASTIGAMA (ver anexos las

50

imágenes) considerando un caudal de 0.10 l/seg; bajo este parámetro se diseñó el prototipo

cuyas dimensiones fueron las siguientes Largo: 1.50 m - Ancho: 1.50 m - Altura: 0.70 m;

es necesario explicar que la altura de la columna de agua fue de 0.40 m.

Para efectos de mantener el caudal constante se utilizó una bomba peristática. El

suministro de agua para el experimento fue obtenido directamente del cárcamo de la

Estación de Bombeo Las Orquídeas localizada en la Avenida Francisco de Orellana y

frente a la ciudadela del mismo nombre. Se utilizaron tanques plásticos de 55 gln que

abastecen a la planta escala de laboratorio, los cuales se los abasteció con aguas residuales

trasladados desde la estación de bombeo. El transporte de las aguas residuales desde la

Estación de Bombeo hasta el laboratorio de la UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO

DE GUAYAQUIL (UCSG) se realizó mediante el uso, de tanques cilíndricos plásticos de

55 gln.

La planta fue acondicionada en los exteriores del laboratorio el cual cuenta con

todos los equipos e insumos para el desarrollo de los análisis motivo de investigación.

3.3 DISEÑO DEL EXPERIMENTO

A continuación considerando el esquema antes planteado se presenta una

descripción de los principales pasos del experimento:

Muestreo del Afluente: Los resultados sobre la calidad del afluente fueron

obtenidos mediante un muestreo los cuales fueron validados con información de

51

los registros primarios de la caracterización de las aguas residuales de la Estación

de Bombeo Las Orquídeas efectuados por la Concesionaria INTERAGUA.

Muestreo del Efluente de la Planta: La calidad del efluente fue monitoreada en los

siguientes tiempos de retención 5, 10, 12, 15 y 20 días; este distribución de la

frecuencia de toma de muestras se justifica considerando que de acuerdo a la teoría

de lagunas de esta naturaleza, tiene un promedio de 24 días; no obstante debido, a

lo observado, de manera preliminar se deducía que el tiempo de retención real es

menor, motivando la adopción como tiempo máximo del experimento de 20 días.

Muestreo del Efluente de la Laguna: Los resultados La calidad del efluente fueron

obtenidos mediante un muestreo los cuales fueron validados con información de los

registros primarios de la caracterización de las aguas residuales efectuados por la

Concesionaria INTERAGUA.

Prueba de Eficiencia Hidráulica y de Tratabilidad.- La muestra del afluente

obtenida de la laguna fue mediante el uso del simulador se replicaron a escala de

laboratorio las condiciones de las lagunas Guayacanes, Samanes, tanto en

velocidad como caudal; una vez corrido el modelo, se obtuvieron muestras del

efluente en diferentes tiempos, simulando diferentes tiempos de retención, y se

analizó DBO y coliformes; estos resultados se compararon con los resultados

proporcionado del efluente de las lagunas con el simulador.

52

Esquema 3. Aproximado del sistema de tratamiento

3.4 LOGÍSTICA GENERAL

Como fue mencionado las aguas residuales para el experimento fueron extraídas de

la Estación Las Orquídeas, para este efecto un ayudante contratado realizaba la extracción

y mezcla de las aguas residuales hasta el tanque; una vez obtenido el volumen requerido

por día, este era transportado hasta las instalaciones del laboratorio de Calidad de Aguas de

la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; lugar en donde se puso en

funcionamiento la planta a escala de Laboratorio.

Los análisis de laboratorio fueron realizados por el Blgo. Edison Alvarado, Jefe de

Laboratorio; esta experimentación realizada entre el 1 de marzo y29 de marzo de 2011;

contando con la asistencia de un ayudante de laboratorio.

53

La secuencia de las actividades propuestas de investigación se describe, en

términos generales, a continuación:

Recopilación y revisión bibliográfica.- las principales instituciones en las cuales se

obtendrá información es la ECAPAG, INTERAGUA y la Dirección de Medio

Ambiente del Municipio de Guayaquil; completamente se realizo revisión

bibliográfica de pruebas hidráulicas.

Análisis de la información.- se realizará una evaluación de la información obtenida,

principalmente de los parámetros de calidad de aguas, a efectos de entender el

actual comportamiento de las lagunas en cuanto a remoción de parámetros.

Análisis y Discusión de Resultados.- con todos los resultados procesados se

efectuará un análisis e interpretación luego de lo cual se discutirán dichos

resultados que serán extrapolados a impactos sobre el recurso receptor.

3.5 MÉTODOS PARA SUSTENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Para alcanzar el objetivo específico relacionado con la determinación de la

eficiencia hidráulica de la laguna fueron utilizados los resultados del efluente obtenidos a

escala real como a escala de laboratorio; puesto que el experimento a escala de laboratorio

determino una calidad del efluente durante un período total de 20 días, se determinó en que

tiempo la calidad del efluente de la prueba a escala de laboratorio era igual a la obtenida a

escala real; una vez obtenido este tiempo, que representa el tiempo de retención real,

54

comparado con el tiempo de retención teórico se determina la eficiencia hidráulica de la

Laguna.

El tiempo de retención teórico se obtuvo dividiendo el volumen de diseño de la

laguna sobre el caudal del proyecto; el volumen fue obtenido mediante formular

geométrica en función de los planos de diseño; y, el caudal fue proporcionado por la

Concesionaria INTERAGUA.

Para alcanzar el objetivo específico relacionado con la relación entre la eficiencia

hidráulica y la eficiencia de remoción; con la misma información procesada se obtiene una

relación entre las eficiencias, de tal forma que se establece en virtud de la mejoras en el

comportamiento hidráulico de la laguna la mejora de la calidad del efluente.

Para lograr el objetivo específico relacionado con el mejoramiento de calidad de las

descargas, se utilizó la Guía propuesta por la Dirección de Medio Ambiente del Municipio

de Guayaquil, en la cual se establecen los programas mínimos que deben incorporarse para

el diseño de medidas ambientales; al respecto es necesario explicar que el diseño de las

medidas ambientales se enfoca principalmente a lograr mejoras condiciones de calidad de

la descarga final en la búsqueda de una mejor eficiencia hidráulica.

3.5.1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y PROGRAMA DE MONITOREO

Se han utilizado fuentes de información y monitoreo realizado por la empresa

INTERAGUA dentro del manejo y operabilidad de las lagunas motivo de la investigación,

55

se considero muy importante tener en cuenta los indicadores recolectados.(ANEXOS

REVISAR TABLAS)

3.5.1.1 ÁREA DE MUESTREO

El área de muestreo está determinada por la superficie de implantación de las dos

lagunas, sin embargo se realizó un monitoreo por observación en la que se incluyeron

registros fotográficos para establecer coloración del agua dentro y fuera de la laguna,

presencia de natas flotantes, presencia de insectos, presencia de agua espumosa,

vegetación, limpieza del sector de estudio, niveles de reboce, conformación de taludes, etc.

(Ver anexos imágenes)

3.5.1.2 UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN

La planta de bombeo, está ubicada en la vía principal de ingreso de la ciudadelas

las Orquídeas en la Av. Francisco de Orellana, a través de una estación de bombeo se

realiza la impulsión de agua hasta la laguna, la tubería va bordeando el canal de descarga

de aguas lluvias de los vergeles, un asentamiento informal ubicado en los alrededores

donde se ubica las lagunas, es importante considerar la proximidad de viviendas en los

alrededores donde se ubica nuestro objeto de estudio, considerando que el destino final de

las aguas tratadas va al canal de los vergeles y finalmente al río Guayas, uno de los

principales ríos de la ciudad de Guayaquil, que sirve como vía de comunicación fluvial y

principal de abastecedor de aguas dulce para la potabilización de agua para la ciudad.

(VER IMÁGENES ANEXOS)

56

3.5.1.3 EXPERIENCIAS DE LA OBSERVACIÓN

De las observaciones se pudo establecer que las lagunas no cuentan con un

programa adecuado de mantenimiento, se comprobó la ineficiencia en cuanto al manejo y

operabilidad de las mismas, unas de las primeras observaciones que se detecto fue la

presencia de natas flotantes, destrucción de los muros de contención por ende las aguas se

mezclan en las dos lagunas, considerando un indicador de que no se está cumpliendo la

permanencia total de la materia orgánica que se debe cumplir en toda laguna de

tratamiento, presencia de espuma en la descarga de la Laguna, poco mantenimiento en los

reboces de cada una de las algunas, presencia de malezas en sus alrededores, etc.

57

CAPÍTULO IV

4 RESULTADOS

4.1 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.1.1 DATOS DEL EFLUENTE DE LAS LAGUNAS - REGISTRO INTERAGUA

Ver anexos de análisis físico químico y bacteriológico de la estación de bombeo,

año 2009.

Ver anexos parámetros de medición en el año 2010 y 2011a la entrada y salida del

sistema realizados por INTERAGUA.

4.1.2 DATOS DEL AFLUENTE Y EFLUENTE DEL EXPERIMENTO

Datos obtenidos de los resultados de laboratorio inicial DBO y Coliformes fecales

Tabla 2. Datos de laboratorio

Fecha Hora DBO

(mg/l)

CF

(NMP/100ml)

afluente 09-mar 18H30 165 7,00E+07

efluente 34,6 3,00E+05

Ver anexos pruebas de laboratorio realizadas en el simulador

4.1.3 DATOS DEL EXPERIMENTO – RESULTADOS DEL LABORATORIO.

Datos obtenidos de los resultados de laboratorio a los diferentes días de DBO y

Coliformes

58

Tabla 3. Efluente simulador

Ver anexos pruebas de laboratorio realizadas en el simulador

4.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El trabajo de realizar una simulación de las lagunas nos ha ayudado a corroborar lo

planteado en la hipótesis en la que determinamos que la eficiencia hidráulica de la laguna

está por debajo del 50% de la eficiencia hidráulica, una vez realizado los análisis

respectivos y logrando sacar las curvas de eficiencia tanto para DBO y coliformes fecales,

se determina que el tiempo de permanencia de la materia orgánica en la laguna esta en el

rango de los 18 a 20 días y no cumple el tiempo promedio que debe ser como mínimo de

24 días, los factores han sido indicados anteriormente uno de los más preocupantes es la

mezcla de las aguas de las dos lagunas debido a que el dique de contención no cumple su

función debido a los constantes derrumbes.

Fecha Hora Tiempo DBO CF

09-mar 18H30 - 165 7,00E+07

14-mar 16H30 5,00 65,7 2,20E+05

19-mar 16H30 10,00 23,6 4,00E+04

21-mar 18H30 12,00 23,1 8,00E+03

29-mar 16H30 20,00 12,6 3,00E+02

efluente simulador

59

4.2.1 EFICIENCIA HIDRÁULICA

4.2.1.1 PARÁMETRO - DBO

Gráfico 16. Resultados del efluente del similador

En los cuadros posteriores explicamos un poco más detallado lo que tiene que ver

con la eficiencia hidráulica, sin embargo explicaremos ligeramente con lo que

denominamos eficiencia, se considera el tiempo de residencia hidráulica de los elementos

al interior de la laguna de las impurezas que recibe, en este caso hemos considerado la

presencia de DBO entendiéndose como tal la presencia de materia orgánica al interior de la

laguna, el medio de soporte, área superficial que cubre a la laguna, la capacidad de

retención que tiene el suelo que sostiene la masa de agua o porosidad de la misma, y la

altura de columna de agua en la que se miden los elementos que aportan para la

descomposición de esta materia orgánica medida a través de este parámetro DBO.

El gráfico superior muestra en la curva que simula de acuerdo a los datos obtenidos

el mayor tiempo de retención de la materia orgánica (DBO), los rangos que se obtuvieron a

través de las pruebas de laboratorio están dentro de él margen de 5 a 10 días, buscando los

60

tiempos óptimos para la toma de la muestra de retención porque consideramos que durante

este tiempo se ha producido el margen donde los elementos encargados de la

descomposición de la materia actúan en este proceso, realizando una extrapolación, se ha

logrado obtener el tiempo de eficiencia real en la retención y nos arrojó un tiempo real de

8,69 días, datos obtenidos a través de las muestras de laboratorio que se han obtenido

durante el tiempo promedio de veinte días en rangos de 5 días tal como se indicó

anteriormente, estos muestreos fueron controlados a través del biólogo del laboratorio que

simula en parte las tomas que debe obtener el operador en la planta de tratamiento una vez

que se ha considerado los tiempos promedios para realizar la investigación, finalmente se

obtuvo que el tiempo de promedio de retención real para la remoción de la materia

orgánica DBO es de 8,69 días, y el tiempo teórico de diseño de la laguna es de 18 días,

obteniéndose como resultado final que el tiempo de eficiencia hidráulica es de 48,30 %,

con esto se corrobora lo indicado en el planteamiento de la hipótesis que indica que el

tiempo de eficiencia hidráulica está por debajo del 50%.

Gráfico 17. Parámetro coliformes fecales

61

Otro de los parámetros más medidos en los sistemas de tratamiento son las

coliformes fecales, que están presentes en casi todos los cuerpos de agua, entendiéndose

como tal a los microorganismos en su mayoría de origen humano pero puede ser que se

encuentren también los de origen animal, los sistemas de tratamientos o lagunas, están

diseñados para remover o eliminar la presencia de estos microorganismos, siendo así uno

de los parámetros que sirven para definir la calidad del agua, nos preguntamos porque

buscamos la presencia de estos grupos bacterianos en los sistemas de tratamiento, porque

estos están presentes en todos los organismos de los mamíferos, entre ellos los humanos, y

en los suelos donde hay presencia de contaminación fecal, al caer la lluvia y por es

corrienta son llevados por arrastre a los sistema de conducción de agua sean estos

sanitarios o pluviales. Son los más fáciles de identificar en laboratorio por su capacidad de

formar la lactosa por los que les da una forma fácil de identificarlos en los cuerpos de

agua.

Porque es importante removerlos, estos microorganismos son causante de la

transmisión de una serie de enfermedades, siendo una de las razones por la que cuidamos

las descargas de aguas en especial aquellas en las que están cerca de poblaciones y las

demás cuidado donde existen altos porcentajes de población infantil quienes son los más

vulnerables a las enfermedades en su mayoría de origen intestinal. Estos factores se

agudizan con el crecimiento de la población quienes ven la necesidad de un mayor

consumo de agua, que es una de las vías por las que los humanos reciben a estos

microorganismos.

Con estos antecedentes podemos establecer la necesidad de medir estos parámetros

en los cuerpos de agua en especial aquellos que sirven para el tratamiento y depuración de

62

estos elementos nocivos para la vida humana, en nuestro cuadro indicativo vemos la

tendencia de la curva en razón de los días del muestreo tomado en el laboratorio, donde se

han considerado escalas en la toma de la muestra que van en el orden de 5 a 10 días,

logrando un mayor tiempo de retención de acuerdo a la escala del muestreo, y

considerando el tiempo teórico de retención de la laguna que es de 18 días, igual que en la

DBO se realizó la extrapolación donde se obtiene un tiempo real de retención de 4.99 días

considerando los datos obtenidos en el simulador, y lograr un tiempo de eficiencia

hidráulica de 27,75%, es decir que en los 18 días es mayor la remoción de coliformes que

la DBO en la laguna de tratamiento, de acuerdo a los datos obtenidos en el simulador.

4.2.2 EFICIENCIA HIDRÁULICA VS EFICIENCIA DE REMOCIÓN

Cuadro 2. Diferencia entre eficiencia hidráulica y remoción

Muchas son las razones que nos llevan a definir cuán eficientes son los sistemas de

tratamiento de aguas o lagunas de oxidación, y cuanto es el nivel de remoción en cuanto a

la materia sólida en suspensión son capaces de remover. Las lagunas de estabilización

fueron diseñadas para el tratamiento de aguas domésticas y residuales.

La función real del proceso es estabilizar la materia orgánica y remover los

elementos patógenos de las aguas residuales realizando una descomposición de la materia

orgánica, de ahí la pregunta de saber cuánto es la capacidad de retención que tienen las

Eficiencia

Hidráulica DBO Coliformes

5,00 28% 60,18% 99,686%

10,00 56% 85,70% 99,943%

12,00 67% 86,00% 99,989%

20,00 111% 92,36% 100,000%

RemociónTiempo de

Retenión

63

lagunas de las Orquídeas y una forma de determinarlo es verificar esa capacidad de

retención, es una de las razones que nos llevó a realizar y a despejar esa duda analizando

un sistema de modelaje que asemeje la realidad de las lagunas, por ello se tomaron

muestras del mismo sitio donde se alimenta a las lagunas en este caso la estación de

bombeo, el cuadro nos muestra cual es esa capacidad de retención en un muestreo de 20

días, y en el cuadro apreciamos cual es el comportamiento de la materia orgánica vs los

coliformes fecales durante este periodo permitiéndonos tener una apreciación real de este

comportamiento cuando están dentro de la laguna, vale mencionar que en el modelaje no

se cumplen factores negativos como son los puntos muertos, el derrumbe de muros de

separación entre las dos lagunas, la mezcla de agua que se produce cuando se derrumban

los muros de contención, la simulación toma un patrón en el momento de mayor eficiencia

de la laguna, cuando las condiciones son óptimas y nos dan las referencias necesarias de

cuál debe ser el manejo eficiente de estos sistemas, y cuales seria los resultados obtenidos

dentro de estas eficiencias.

Podemos apreciar que para la simulación solo hemos tomado dos parámetros, la

DBO y los coliformes porque son estos los dos parámetros más importantes de mayor

consideración en un sistema de tratamiento.

4.2.3 GRADO DE CONTAMINACIÓN.

Si hay remoción de DBO, pero no suficiente de coliformes.

Una de las razones que nos lleva a realizar esta investigación es minimizar el grado

de polución de las aguas negras también llamadas aguas domesticas o municipales, para

evitar este fenómeno que afecta al medio ambiente fue la creación de sistemas de

tratamiento de estas aguas, una de estas razones de uso de estos sistemas es acelerar el

proceso de remoción de sólidos o también llamadas materias orgánicas con la finalidad de

64

aliviar estos procesos en los espacios marinos naturales, que si es bien cierto la naturaleza

también lo realiza pero de una manera muy lenta que no es proporcional a la demanda de

descarga que se producen sobre todos en los centros poblados donde cada día es mayor la

cantidad de carga orgánica que se desplaza por la infraestructura sanitaria de las grandes

ciudades.

Las infraestructura sanitaria de las ciudades fueron creadas para transportar grades

cantidades de aguas negras y grises en las que se incluyen desechos sólidos se incluyen

otros sistemas de contaminación como son los metales, compuestos orgánicos y otros tipos

de basura, entre aceites y grasas, para aliviar este proceso de contaminación que antes era

descargado directamente a los ríos y lagunas, se diseñaron cuerpos receptores dedicados a

los procesos de depuración alivianando con estos el trabajo de los cuerpos marinos, que

muchas veces por la agresividad con la que reciben estas desechos orgánicos, se

incapacitados de poder depurarlas, y más bien sus aguas terminan perdiendo la carga de

oxígeno para finalmente sucumbir ante la mirada de propios y extraños.

Los cuadros de análisis y resultados establecen que efectivamente hay remoción de

materia orgánica DBO, pero esta no va en la misma proporción con la remoción de los

microorganismos, es decir se mantiene la permanencia de coliformes fecales.

Se han determinado mucho los factores que producen este fenómeno, entre ellos se

han considerado varios factores, como es la mezcla de agua entre las dos lagunas producto

del rompimiento de la franja de separación entre las dos lagunas.

65

4.2.4 OPERATIVIDAD DE LA HIPÓTESIS.

A continuación a medida de resumen respecto al cumplimiento de la hipótesis

planteada en esta investigación, se presenta el cuadro siguiente con los resultados

obtenidos.

Tabla 4. Resultados de la eficiencia hidráulica

PARÁMETRO T. retención

Diseño

(días)

T. retención

Real

(días)

Eficiencia

Hidráulica

Eficiencia

Hidráulica

DBO5 18 8.69 48.30% <50%

COLIFORMES 4.99 27.75%

Como se observa, la eficiencia hidráulica es menor considerando los resultados de

la remoción de los Coliformes Fecales en comparación con los resultados de DBO, sin

embargo, la Hipótesis se cumple en la medida que ambos resultados fueron inferiores al

50% establecido.

66

CAPÍTULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.1 CONCLUSIONES DE LA HIPOTESIS

Después de haber realizado el análisis respectivo respecto a la eficiencia hidráulica

y de la laguna de Las Orquídeas, habiendo revisado los cuadros de valores que se

obtuvieron del resultado del simulador de la laguna realizado en el laboratorio de aguas de

Universidad Católica Santiago de Guayaquil, de los resultados obtenidos a través del

análisis de observación, donde se detectó que estas no cuentan con un buen manejo, entre

ellas porque se aprecian espacios muertos y presencia de nata, otro factor importante fue

que se observó que los diques de contención que delimitan la separación entre las dos

lagunas se habían derrumbado lo que había provocado que las dos lagunas se unieran

produciendo que las aguas de las dos lagunas se unieran y por lo tanto el tiempo de

retención de las dos lagunas era de menor tiempo de lo establecido como es el de 24 días

como mínimo, tiempo que deben permanecer la materia orgánica en la laguna.

Por ello considero que el uso y aplicación de las normas de manejo de estos

sistemas establecerá las condiciones de salubridad y bienestar a la comunidad que se

encuentra en las cercanías de las lagunas de tratamiento, evitando con ello la proliferación

de enfermedades donde hay un alto índice de población infantil que es la más vulnerable a

estos acontecimientos de contaminación ambiental producido generalmente por el mal

manejo de estos servicios públicos en el tratamiento de aguas servidas y pluviales, con este

trabajo esperamos dar un aporte que ayudara a realizar conciencia y mejorara la empatía de

relación institución y comunidad que al ser una población vulnerable y por ser de bajos

67

recursos económicos se ven obligados a vivir cerca de las fuentes de contaminación sin

importar los peligros a los que se exponen.

Todo lo anterior expuesto es importante establecer que el documento una vez

socializado puede ser replicado para realizar otros estudios a las demás lagunas que prestan

el servicio de depuración en la ciudad de Guayaquil y por qué no aquellas que prestan

servicio privado en algunas urbanizaciones.

5.1.2 CONCLUSIÓN DE LOS OBJETIVOS

Uno de los factores que más se ha tomado en cuenta en la investigación es revisar

de manera minuciosa los informes de los parámetros de medición que ha realizado desde el

año 2009 hasta el 2011, permitiendo tener una mayor objetividad del alcance de la

información con respecto a la eficiencia de las lagunas, sobre todo para concluir si estas

cumplen con las normas ambientales tanto de ingreso y descarga al emisario final como es

el canal de descarga y saber si las aguas vertidas a este canal no está aportando elementos

de contaminación no solo al canal sino a su emisario final que es el río Guayas, y de forma

indirecta este afectando a la población que está en los alrededores

Otro factor que se ha contemplado es tener la seguridad que las lagunas cumplen

con eficiencia hidráulica con respecto a la remoción a la carga orgánica que recibe de la

urbanización las orquídeas, cuando se piensa y se habla de eficiencia hidráulica hay

muchos factores que deben tomarse en cuenta entre ellas podemos mencionar la capacidad

de retención del caudal de agua que recibe y no haya la posibilidad que se presenten

filtraciones y se genere la contaminación de suelo y se esté afectando a terceras personas

como es el caso de la población cercana, otro factor es si los diques de contención están

68

cumpliendo su función de separar el caudal de agua de ambas lagunas, ya que si se

mezclan como es el caso que se constató en la visita al sitio los flujos de permanencia no

se cumplen y por lo tanto la descarga final al canal no está cumpliendo con los parámetros

ambientales permisibles, por ello en nuestro análisis se han tomado dos parámetros que

mundialmente son los más importantes el DBO que tiene que ver con la permanencia para

su depuración dela materia orgánica al interior de la laguna y la demanda de coliformes

fecales que es la presencia y depuración de microorganismos, parámetros que nos

permitirán saber la capacidad de eficiencia que tiene la laguna.

Si bien se ha realizado los informes que ha realizado la operadora INTERAGUA

consideramos que el estudio realizado a las lagunas permitirá realizar otros estudios para

establecer el grado de cumplimiento a las normas ambientales y determinar si estas aguas

vertidas al canal no están contaminado el receptor final en este caso el río Guayas, fuente

de agua de la cual la población de Guayaquil utiliza sus aguas para el proceso de

potabilización.

5.1.3 RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que se generan producto del trabajo de investigación son las

siguientes: Recomendaciones de orden técnico respecto al sistema de estudio e

investigación como son las lagunas de estabilización y tratamiento de aguas residuales Las

Orquídeas.

Establecer un programa de monitoreo para la operación y mantenimiento de las

lagunas “Las Orquídeas” tiene como objetivo la acumulación de lodos biológicos y

digerirlos a través de los mecanismos anaeróbicos que ayudan a la depuración de esta

69

aguas para establecer las condiciones adecuadas para la reducción integral de bacterias

apoyadas por el proceso de fotosíntesis, permitiendo que en las capas superiores de aguas

exista la suficiente cantidad de oxígeno y establecer el equilibrio adecuado para el

cumplimiento de normas ambientales y sociales, y garantizar la calidad de agua que

finalmente es aportada al cuerpo receptor para dar la seguridad de la reutilización de esta

agua con otros fines y a la población aledaña, de tal manera que no exista el menor temor

que las aguas aportadas al canal de Los Vergeles no llevan contaminantes y no representan

ningún peligro a la salud y al medio ambiente.

Para cumplir con los objetivos anteriormente indicados, es necesario seguir los

procedimientos adecuados y cumplir con los mecanismos y mediciones requeridos que

establezcan la garantía de la calidad de agua procesando la carga orgánica que soportan

las lagunas y su posterior depuración, entre ellos mencionaremos los siguientes.

Debido a la proximidad de la población a las lagunas distancia promedio 2m, se

hace necesario solicitar la expropiación de las propiedades cercanas a fin de darles un

retiro no menor a 50 metros, con la finalidad de crear un cordón de árboles que eviten la

proliferación de malos olores al sector circundante, y para la seguridad y evitar riesgos de

contaminación se requiere que se realice la construcción de un cerramiento perimetral en el

área circundante de las lagunas.

En la actualidad las lagunas no cuentan en su totalidad con el muro de separación

central que divide a las dos lagunas, este se ve interrumpido en la mitad (ver gráficas del

sitio) lo que origina que la materia orgánica no cumpla el tiempo de retención en la laguna

facultativa y de manera prematura sus aguas se vuelquen hacia la laguna de maduración al

70

existir este vínculo de comunicación, sus aguas se unen generando un falso tratamiento al

no cumplir el tiempo de retención que requieren estos sistemas para el cumplimiento del

tratamiento de aguas residuales, la recomendación es que se proceda a la reconformación

del muro central que divide a las dos lagunas.

Realizar mantenimiento a los taludes de contención de las dos lagunas, evitando la

erosión y que la altura sobrepase al menos 0,50 metro sobre el nivel de las aguas

garantizando la mayor permanencia de estas en cada laguna y evitando la mezcla de las

dos aguas. Se debe revisar por lo menos una vez por mes el estado en que se encuentran

los taludes de contención y una vez por semana en la estación invernal.

Mantenimiento de las bombas que impulsan el agua hacia las lagunas.

Control de los niveles de coliformes fecales.

Demanda bioquímica de oxígeno en el afluente y el efluente (DBO).

Control y manejo de malezas tanto en el sector perimetral de las lagunas

como en sus alrededores.

Control y manejo de plagas mosquitos, roedores u otros vectores que

puedan afectar el normal funcionamiento y control de las lagunas.

71

Realizar un control de procedimientos en medidas de operación y mantenimiento

para la estación invernal.

Realizar mediciones de niveles (batimetría) de las lagunas por lo menos tres veces

en el año, para tener registros de los niveles de acumulación de lodos, y establecer

mecanismos de limpieza a fin de evitar alterar la población bacterias necesarias para la

depuración de las aguas con materia orgánica.

Detección periódica de malos olores y colores.

Remoción de natas y sólidos flotantes.

Al exterior e interior de las lagunas existen una gran cantidad de fauna en su

mayoría aves que hace permanencia en el sitio y algunas la utilizan como territorio de

paso, es necesario realizar un monitoreo de la fauna y establecer mantenimiento del

ecosistema circundante para la protección y permanencia de esta fauna que ayudan al

enriquecimiento ecológico del sector.

Que la Universidad de Guayaquil a través de su Escuela de Postgrado incentive a

los nuevos maestrantes a realizar nuevas investigaciones sobre eficiencia hidráulica en

todas las lagunas y plantas de tratamiento que depuran el agua sanitaria y pluvial en la

ciudad de Guayaquil y en otras ciudades, porque siempre quedara la duda si estas cumplen

con los procesos de depuración, y en especial aquellas donde sus aguas son compartidas

con poblaciones cercanas a las plantas de tratamiento donde de alguna manera se puede

estar generando algún foco de infección y la poblaciones cercanas se pueden ver afectadas

72

por este fenómeno producido por el mal manejo de los sistemas de tratamiento, establecer

medidas de control y establecer contingencias como son medidas de remedición, si el caso

así lo amerite.

La Universidad de Guayaquil, debe tomar medidas adecuadas propiciando que en

los trabajos de investigación los maestrantes tengan desde el inicio del escogimiento del

tema de tesis la compañía del tutor, que ayude a viabilizar el trabajo de tesis, ayudando al

maestrante a terminar la tesis en el menor tiempo posible, y que se asuma con

responsabilidad para que los estudiantes egresados de las maestrías puedan culminar los

procesos de tesis y luego se conviertan en capacitadores permanentes en temas de tesis y

promover la actitud y predisposición favorable dentro de la tarea formativa y con ello se

contribuya al desarrollo y participación de tutores y maestrante en nuevos temas de tesis.

Socializar y aplicar los temas de tesis en nuevos estudios o que muchos temas de

tesis sean la continuidad de otros temas ya realizados por otros maestrantes de esta manera

se contribuya al estudio y adquisición de nuevos conocimientos basados en la empatía de

maestrante y tutor con el respaldo institucional de la Universidad de Guayaquil.

73

BIBLIOGRAFÍA

Araceli, A. (2008). La Eutrofización de los Lagos. Andalucía: I.E.S.

Botello, A., Rendón, J., Gould-Bouchot, G. & Agraz-Hernández, C. (2005). Golfo de

México. Contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. México:

Universidad Autónoma de Tabasco.

Carta Batimétrica Internacional del Pacífico Sur Oriental, IBCSEP. Área 1-01. (2007).

Ecuador-Colombia.

Comisión Nacional del Agua, CONAGUA. (2007). México.

Cortés, F., Luévanos, A., Luévanos, R., Uranga, A., Ávila, C. & González, J. L. (2011).

Diseño de Lagunas de Estabilización en Serie con Diferentes configuraciones.

(Caso Comarca Lagunera Estado de Durango, México). Matanzas: Revista de

Arquitectura e Ingeniería, vol. 5, pp 5-16

.

Drummond M., O’Brien, B., Stoddart, G. & Torrance, G. (2001). Métodos para la

evaluación económica de los programas de asistencia sanitaria. Madrid: Ediciones

Díaz de Santos

Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL. (2001). Ecuador

.

González, J. (2012). Cadeate culturas y tradiciones. Ecuador.

Guzmán, E. (2014). Modelamiento de la dispersión de contaminantes pasivos en la bahía

Ferrol-Chimbote. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

74

Hamilton, M. & Pezo, A. (2005). Formulación y evaluación de proyectos tecnológicos

empresariales aplicados. Colombia: Convenio Andrés Bello.Instituto Nacional de

Estadística y Censos, INEC. (2015). Ecuador.

Ludwig, R. (1988). Ubicación y diseño de emisarios submarinos. Lima: CEPIS.

Massieu, B. S. (2008). Tratamiento de Aguas Residuales. México.

Méndez, J. A., Carreño, F. & Hernández, H. A. (2011). Confiabilidad y viabilidad para la

reutilización de los efluentes de las Ptar que operan con lagunas de estabilización

en Cundinamarca. Colombia: Producción+ Limpia.

Mendonça S. (1999). Lagunas de estabilización. Organización Panamericana de la Salud.

Organización Mundial de la Salud

Orozco, A. (2005). Bioingeniería de aguas residuales. ACODAL.Reglamento Técnico del

Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS. (2000). Colombia.

Rojas, R. (2002). Sistemas de tratamiento de aguas residuales. Curso Internacional

“Gestión Integral de Tratamiento de Aguas Residuales”. Brasil: Cepis

.

Roldán, G. & Ramírez, J. (2008). Fundamentos de Limnología Neotropical. Antioquía:

Universidad de Antioquía.

75

Salas, H. J. (2000). Emisarios Submarinos: Alternativa viable para la disposición de aguas

negras de ciudades costeras en América Latina y el Caribe. Lima: CEPIS.

Salas, H. J. (2000). Emisarios submarinos: Enfoque general, conceptos básicos de diseño y

requerimiento de datos para América Latina y el Caribe. Lima: CEPIS.

,

TULSMA. (2015). Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del

Ambiente Ecuador.

Vargas, C. (1996). Características Microbiológicas de las Aguas Residuales. Lima: CEPIS.

Vera, L., Lucero, M. & Mindiola, M. (2009). Caracterización Oceanográfica de la costa

central ecuatoriana entre la punta del Morro y Jaramijó, Ecuador. Ecuador:

INOCAR.

Yánez, F. (2000). Aspectos destacados en la tecnología de lagunas de

estabilización. Seminario Internacional. Tratamiento de Aguas Servidas.

Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Brasil.