ÍNDICE INDICE 1 EVALUACIÓN 2014 2...

31
INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA 1 ÍNDICE INDICE 1 EVALUACIÓN 2014 2 DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN 6 1. Finalidad de las visitas a los Centros de Impulso Social. 7 2. Diseño de la encuesta. 7 3. Visitas a los centros de impulso social. 9 4. Resultados de la encuesta. 10 4.1 Verificación de la difusión. 11 4.1.1. Difusión en redes sociales. 12 4.1.2. Difusión a través de pinta de bardas. 12 4.1.3. Difusión a través de spots de televisión y periódicos. 12 4.2 Información de los talleres y cursos. 13 4.3 Servicios proporcionados en los Centros de Impulso Social. 14 5 Principales hallazgos por Centro de Impulso Social visitado. 16 6 Recomendaciones generales. 28 7 Buenas prácticas. 29 8 Conclusiones. 30 9 Integrantes de la Comisión. 31

Transcript of ÍNDICE INDICE 1 EVALUACIÓN 2014 2...

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

1

ÍNDICE

INDICE 1 EVALUACIÓN 2014 2 DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN 6 1. Finalidad de las visitas a los Centros de Impulso Social. 7 2. Diseño de la encuesta. 7 3. Visitas a los centros de impulso social. 9 4. Resultados de la encuesta. 10

4.1 Verificación de la difusión. 11 4.1.1. Difusión en redes sociales. 12 4.1.2. Difusión a través de pinta de bardas. 12 4.1.3. Difusión a través de spots de televisión y periódicos. 12

4.2 Información de los talleres y cursos. 13 4.3 Servicios proporcionados en los Centros de Impulso Social. 14

5 Principales hallazgos por Centro de Impulso Social visitado. 16 6 Recomendaciones generales. 28 7 Buenas prácticas. 29 8 Conclusiones. 30 9 Integrantes de la Comisión. 31

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

2

EVALUACIÓN 2014

Durante el año 2014 la Comisión de Contraloría y Evaluación Social al Eje Calidad de Vida del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, realizamos la evaluación de los Centros de Impulso Social basándonos en la Metodología de Matriz de Marco Lógico los cual nos dio como resultado lo siguiente: El problema central del árbol de problemas es: No es claro el modelo de trabajo de los Centros de Impulso Social referido al objetivo central de fortalecer la cohesión social y falta de una evaluación de impacto. Lo cual generó como principales causas y efectos los siguientes:

PROBLEMA

CA

USA

EF

ECTO

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

3

Del árbol de objetivos el resultado principal fue “Un modelo de trabajo claro y actualizado de los Centros de Impulso Social referido al objetivo central de fortalecer la cohesión social y una evaluación de impacto”.

La Matriz de Indicadores de Resultados es la siguiente:

MED

IOS

FIN

ES

OBJETIVO

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

4

Del análisis surgieron recomendaciones a los siguientes rubros:

Rubro Recomendación 2014

Modelo Revisión y actualización del modelo operativo de los Centros de Impulso Social.

Revisión del objetivo del programa

Revisar y analizar si el eje vertebral del objetivo de los Centros de Impulso Social es la cohesión social.

FIDEICOMISO Revisar la pertinencia de utilizar la figura como estrategia de administración del recurso.

Capacitación

Crear capacitaciones, cursos, talleres acorde a las necesidades focalizadas y de la región.

Contratar y seleccionar personal con el perfil adecuado.

Analizar la pertinencia de asignar recurso a las capacitaciones a través de la planeación estratégica del Consejo Estatal.

Difusión

Analizar estrategias de difusión para el buen funcionamiento del Centro de Impulso Social donde se den a conocer:

- Qué es un Centro de Impulso Social. - Ubicación. - Catálogo de servicios. - Responsables. - Calendario anual del programa de servicios. - Inscripciones. - Requisitos para acceder a los servicios. - Duración de los cursos.

Firmar convenios cuyo objeto sea colaboración para la difusión con diferentes sectores de la población.

Vinculación Generar estrategias de vinculación con SDES e instituciones privadas para que promocionen formas de autoempleo.

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

5

Rubro Recomendación

Cuotas

Analizar en la planeación estratégica la asignación presupuestal que evite que el beneficiario tenga que aportar cuota por la capacitación a recibir ya que uno de los objetivos es atender a los sectores más vulnerables.

Infraestructura

Previo a la construcción de un Centro de Impulso Social realizar evaluaciones de las necesidades de la población focalizada.

Revisión del modelo de diseño arquitectónico de los Centros de Impulso Social para la creación de nuevos centros y en su caso los crecimientos a corto, mediano y largo plazo.

Transparencia Transparentar los apoyos que se reciben externos fuera del presupuesto otorgado por el gobierno.

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

6

DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN 2015

1. Finalidad de las visitas a los Centros de Impulso Social. El 16 de abril en el marco de la 1ra. Sesión Extraordinaria de la Comisión de Contraloría y Evaluación Social al Eje Calidad de Vida, presentamos los resultados de la evaluación 2014 a los Centros de Impulso Social al Secretario de Desarrollo Social y Humano y a los responsables de los mismos. Bajo el acuerdo COCSEG/1EXT/CV/15/04 se estableció la necesidad de apadrinar los Centros de Impulso Social por parte de los integrantes de la Comisión.

En fecha 17 de abril de 2015 en el marco de la 2da. Sesión Ordinaria 2015 y bajo el acuerdo COCSEG/2ORD/CV/15/05 quedó formalmente establecido la necesidad de dar seguimiento en 2015 a los Centros de Impulso Social.

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

7

Los consejeros ciudadanos determinamos importante cumplir con el objetivo de verificar la operatividad de los Centros de Impulso Social a través de visitas de campo.

2. Diseño de la encuesta. En el marco de la 3ra. Sesión Ordinaria el 15 de mayo de 2015, se solicitó a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano la siguiente información de los Centros de Impulso Social en el Estado:

En la 4ta. Sesión Ordinaria de fecha 26 de junio de 2015, analizamos la información de los Centros de Impulso Social y aprobamos la encuesta que aplicaríamos en las visitas a los Centros de Impulso Social seleccionados, la finalidad de dicha encuesta fue la de homologar los criterios de evaluación de todos los integrantes.

- Programas de Trabajo Anual 2015. - Diagnóstico de necesidades de la población con base en el cual se elaboró el

programa de trabajo anual del Centro de Impulso Social. - Plantilla Laboral (puesto, horario de trabajo y salario). - Presupuesto asignado por servicios, cursos o talleres. - En su caso aportación económica de costos de los servicios, cursos o talleres para

los ciudadanos. - Horarios y días de servicios, cursos o talleres. - Alumnos inscritos por curso. - Estrategias de difusión de los servicios integrales. - Perfiles de los instructores.

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

8

SI NO

SI NO NO SABE

1

Previo a la visita del CIS, ¿verificó que se encuentren activas las

cuentas de facebook (Impulso Zumar) y twitter

(@Impulso_Zumar )?

2En caso de ser afirmativa la pregunta anterior, ¿las cuentas de

facebbok y twitter ofrecen información suficiente al

beneficiario?

3Durante el trayecto al CIS ¿observó pintas de bardas donde se

promocionen los servicios del CIS?

4

¿Ha visto o escuchado algún spot de televisión o publicación en

periódicos de los servicios que brinda el CIS evaluado?

5¿Se observa la programación de los cursos, talleres, etc.

impartidos en un lugar visible por todos la ciudadanía?

6¿Se encuentran visibles los horarios de los cursos, talleres, etc.,

que se imparten?

7 ¿Se encuentra en lugar visible el nombre de los instructores?

8¿Se encuentran en lugar visible los requisitos para ser

beneficiario de los cursos, talleres, etc.?

9En caso que aplique, ¿se indica en lugar visible el costo de

recuperación de los cursos, talleres, etc.?

10¿Se observa que el Centro de Impulso Social cuenta con

tripticos informativos de los servicios que ofrecen?

DIFUSIÓN OBSERVACIONES

CONSEJO DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA 2015

EVALUACIÓN SOCIAL A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL (CIS)

Instrucciones: Este documento deberá ser llenado por el Consejero Ciudadanano. Para cada uno de los siguientes criterios favor de

contestar colocando una X en la opción de tu respuesta y en su caso escribiendo tus observaciones en el espacio correspondiente.

CRITERIOS GENERALES A EVALUAR

Fecha de la observación: Horario de la visita: a hrs.

Domilicio del Centro de Impulso Social:

Nombre del Centro de Impulso Social evaluado:

Municipio:

Pudiste accesar al Centro de Impulso Social:

Preguntas previas a la visita

Preguntas durante la visita

Si se negó el acceso señala el motivo:

INSTRUCCIONES:

Para cada uno de los siguientes criterios favor de contestar colocando una X en la opción de tu respuesta y en su caso

escribiendo tus observaciones en el espacio correspondiente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESCALA DE EVALUACIÓN

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

9

*Encuesta aplicada a los Centros de Impulso Social

3. Visitas a los centros de impulso social. El estado de Guanajuato cuenta con 30 Centros de Impulso Social distribuidos en 20 municipios de los cuales visitamos 25 de la siguiente manera:

Por Municipio: Realizamos la visita a los municipios de Acámbaro, Salvatierra, Cortázar, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C,I.N., Guanajuato, Irapuato, San Felipe, Silao, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y León, vistamos en total 15 municipios.

Por Centro de Impulso Social: Realizamos la visita a 25 de los 30 Centros de Impulso Social en el Estado, lo que equivale a un 83%.

SI NO NO SABE

11 Existe presencia de personal de los Centros de Impulso Social.

12Los instructores se encuentran impartiendo los cursos acorde al

horario establecido.

13Existe personal suficiente para atender los cursos, talleres, etc.

que se ofrecen dentro del CIS.

SI NO NO SABE

14Los horarios de los cursos, talleres, etc., que se ofrecen ¿son

adecuados a las necesidades de la población?

15 ¿Existen usuarios en el CIS dentro del horario de visita?

16Los espacios para los cursos y talleres son adecuados para el

aprendizaje y práctica del usuario

17Existe el suficiente mobiliario para la impartición de los cursos y

talleres.

18 ¿Existe servicio de sanitarios para los beneficiarios?

19 ¿Se percibe limpio el CIS?

20

¿Existe un buzón para presentar quejas, denuncias,

recomendaciones, sugerencias y felicitaciones por parte de los

usuarios?

NOMBRE Y FIRMA DEL CONSEJERO CIUDADO QUE REALIZÓ LA OBSERVACIÓN____________________________________________________________________

SERVICIOS

SISTEMA DE QUEJAS Y DENUNCIAS

OBSERVACIONES

COMENTARIOS ADICIONALES

¡GRACIAS POR TÚ PARTICIPACIÓN!

PERSONAL DE LOS CIS OBSERVACIONES

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

10

La visita a los Centros de Impulso Social la realizamos bajo las siguientes rutas:

Fecha Municipio CIS Domicilio Consejero que realiza la visita

09/07/2015

Acámbaro San Isidro Calle 4 de Julio No. 8, Colonia San Isidro

Anjelina Olmos Pacheco/Gloria Olmos Pacheco

Salvatierra División del Norte Margarita No. 113, Colonia División del Norte

Cortázar El Pípila Calle Nicéforo Guerrero No. 1002, Colonia El Pípila

Salamanca Valtierrila Localidad Valtierrilla

10/07/2015 La Gloria Calle Blvd. La Gloria No. 904, Colonia La Gloria

11/07/2015

Celaya

Monte Blanco Calle Ejido de Molino No. 301, Colonia Monte Blanco María Eugenia Mosqueda

Nieto/Emma Tovar Tapia

13/07/2015 Villas del Bajío Calle Avenida El Sauz No. 2034 - B, Colonia Villas del Bajío

15/07/2015 Villas del Romeral Calle Villa de Guadalupe No. 505, Colonia Villas del Romeral

13/07/2015

San Miguel de Allende

La Lomita Calle Avenida Bellavista No. 12, Fraccionamiento La Lomita

Ma. Esperanza González Romero/ Isabel Velázquez

Rubio

Dolores Hidalgo Francisco I. Madero Calle Guadalupe Victoria No. 23, Colonia Francisco I. Madero

Lindavista Calle 15 de Septiembre No. 2 - A, Colonia Lindavista

11/09/2015 Guanajuato Las Palomas Callejón de la Campana No. 9, Fraccionamiento Presa de Los

Santos, Colonia Las Palomas

29/06/2015

Irapuato

San Gabriel Calle Avenida División del Norte No. 160 - A, Colonia Tercera

San Gabriel Ma. de la Luz

Zapién/Esmeralda Rebollar 16/07/2015 San Juan de Retana

Calle Narvarte esquina Calle Nonoalco S/N Colonia San Juan de Retana

22/06/2015 San Felipe El Fraile Calle Prolongación Aldama No. 925, Colonia El Fraile

Martha Leticia Prieto

Rodríguez/Federico Gerardo Ramírez

Martínez

07/07/2015

Silao Los Espárragos

Calle Prolongación Miguel Alemán No. 27, Colonia Los Espárragos

La Huerta -Sopeña Calle Membrillo No. 14, Fraccionamiento La Huerta

Purísima del Rincón

San Silvestre Calle Paseo San Silvestre No. 202, Colonia San Silvestre

San Francisco del Rincón

El Pípila Calle Primavera No. 220, Colonia El Pípila

Romita Campo Verde Calle Encino No. 23, Colonia Campo Verde I Sección

09/07/2015

León

Presitas Calle Presa del Ranchito No. 304,Colonia Presitas del

Consuelo

01/07/2015

Valle de San José Calle Valle de Finalledo No. 100, Colonia Valle de San José II

Sección

Desarrollo El Potrero

Calle Blvd. Delta No. 3016, Colonia Desarrollo El Potrero

Joyas Calle Hita No. 105, Colonia Saucillo de la Joya

07/07/2015 Bosques Calle Bosque Caribeño No. 100, Colonia Los Bosques

4. Resultados de la encuesta.

Los consejeros ciudadanos realizamos la evaluación de los Centros de Impulso Social, a través de la visita directa en un periodo del 22 de junio al 11 de septiembre de 2015. En los 25 Centros de Impulso Social pudimos accesar sin limitación por parte de los encargados y verificamos los avances de las recomendaciones realizadas en 2014 a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano por la Comisión.

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

11

4.1 Verificación de la difusión. La Comisión solicitó a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano la información de las estrategias de difusión que se utilizan para promocionar los Centros de Impulso Social. La información enviada fue la siguiente:

Estrategias de difusión en los Centros de IMPULSO Social De acuerdo a las políticas de comunicación y de imagen institucional de la Coordinación General de Gobierno del Estado; las estrategias de comunicación deben estar enfocadas a los centros de población más vulnerable. Parte de las estrategias de difusión de los servicios de los Centros de IMPULSO Social (CIS) que se llevan a cabo para promover una participación efectiva de la población en situación de vulnerabilidad, son las siguientes: 1.- Uso de redes sociales (Facebook y Twitter) para la difusión de los cursos y eventos organizados en los Centros de IMPULSO Social. Las cuentas oficiales en dichas redes, sirven como enlace directo con los usuarios para atender dudas o comentarios frecuentes sobre la operación del Programa de Centros de IMPULSO Social. Cuentas oficiales: @Impulso_Zumar (Twitter) Impulso Zumar (Facebook) 2.- Uso de materiales impresos para promoción de los servicios y actividades ofertadas en los CIS. El Tríptico Institucional contiene información general del Programa de Centros IMPULSO Social, así como el directorio de los CIS y de las Oficinas Centrales (UTC); los Volantes contienen la oferta de cursos y servicios de cada CIS. 3.- Ubicación de Periódico Mural en un lugar estratégico de las instalaciones de los CIS para dar a conocer a los usuarios información de su interés y la oferta de actividades y/o talleres. 4.- Vinculación con otras dependencias gubernamentales y organismos de la sociedad civil, para participar en caravanas de servicios y/o ferias, en donde se tenga contacto directo con los asistentes para promoción del Programa. a) Caravanas IMPULSO: Organizado por el Programa IMPULSO al Gobierno Cercano, las cuales tiene como objeto dar a conocer a la ciudadanía los trámites y servicios gubernamentales que son otorgados en materia de desarrollo social y humano. Las caravanas se ubican en explanadas o puntos de reunión en las colonias de atención prioritaria. b) Ferias: Desde hace cinco años se ha participado con un stand en la Feria Estatal de León y Silao, así como otros municipios donde nuestros beneficiarios tienen la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en las capacitaciones y vender los productos que aprendieron a elaborar. 5.- En la página oficial de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano se encuentra un link denominado Portal Social, en el cual se ubica el micrositio de los Centros de IMPULSO Social, donde las personas tienen acceso a información general del Programa, incluido tanto el directorio de los CIS y los servicios de cada uno, así como su ubicación. a) www.desarrollosocial.guanajuato.gob.mx/index.php b) portalsocial.guanajuato.gob.mx 6.- A través de la pinta de bardas, también se promocionan los Centros IMPULSO Social, se localizan áreas a pintar cercanas a las instalaciones y se colocan rútulos con información referente a los CIS o Gobierno del Estado. 7.- La Coordinación General de Comunicación de Gobierno del Estado, realiza spots de televisión para promoción de las acciones de gobierno en beneficio de los guanajuatenses, en los cuales se

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

12

hace mención de las obras y acciones de los Centros IMPULSO Social en varios municipios. 8.- La Coordinación General de Comunicación de Gobierno del Estado, diseña periódicos oficiales con noticias relevantes sobre los CIS y las diferentes instancias de gobierno, dichos posters son distribuidos en todas las dependencias gubernamentales (sic)*

*Información enviada por la SDSyH en fecha 27 de mayo de 2015.

4.1.1. Difusión en redes sociales:

De la visita a los Centros de Impulso Social pudimos determinar que lo siguiente: Las redes sociales no se encuentran funcionando de manera óptima, es necesario generar estrategias que mejoren el uso de las redes sociales para promocionar los servicios que ofrecen los Centros de Impulso Social.

4.1.2. Difusión a través de pinta de bardas.

De los 25 Centros de Impulso Social visitados en el Estado en el 92% no se detectó la promoción a través de la pinta de bardas.

4.1.3. Difusión a través de spots de televisión y periódicos.

23 de los 25 lo que equivale a un 92% de los Centros de Impulso Social evaluados no cuentan con promoción en spots de televisión o publicación en periódicos.

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

13

4.2 Información de los talleres y cursos. De las visitas a los CIS los resultados generales respecto a la información proporcionada

al usuario fueron:

Programación de cursos en lugar visible:

El 60% (15 de 25 CIS visitados) si lo tiene.

36% (9 de los 25 CIS visitados) no tiene programación visible.

4% no sabe.

Horarios visibles:

64% (16 de 25 CIS visitados) si lo tiene.

36% (9 de 25 CIS visitados) no lo tiene.

Nombre de los instructores visible:

52% (13 de 25 CIS visitados) si lo tiene.

48% (12 de 25 CIS visitados) no lo tiene.

Requisitos para ser beneficiario:

44% (en 11 de los 25 CIS visitados) si se encuentran visibles.

56% (en 13 de los 25 CIS visitados) no se encuentran visibles.

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

14

Cuotas de recuperación:

52% (en 13 de los 25 CIS visitados) si se exhibe la cuota de recuperación.

48% (en 12 de los 25 CIS visitados) no se exhibe.

Tripticos informativos de los servicios:

44% (en 11 de 25 CIS visitados) si cuentan con tripticos informativos.

56% (en 14 de 25 CIS visitados) no cuentan con tripticos informativos.

4.3 Servicios proporcionados en los Centros de Impulso Social.

En el 100% Centros de Impulso Social evaluados se encontraba la presencia del personal responsable.

Algunas de las visitas se realizaron fuera del horario del que se imparten los cursos, talleres, etc. y lo que arrojó como resultado es que en el 40% de los Centros de Impulso Social no se sabe si se encuentran los instructores. En el 44% si se encontraban y en el 16% no se encontraban.

En el 40% de los CIS se encuentra el personal suficiente para impartir los cursos, en el 20% no hay personal suficiente y en el otro 40% no fue posible detectar debido al horario de la visita.

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

15

En el 48% de los CIS se detectó que si son adecuados los cursos, talleres, etc., a las necesidades de la población. En 16% CIS no son acordes a las necesidades y en el 36% no se sabe.

En el 52% de los CIS existían usuarios en el horario de visita. En el 44% no se encontraron usuarios y en el 4% no se sabe por el horario en el que se realizó la visita.

Los integrantes de la comisión durante las visitas pudimos percatarnos de las carencias que presentan cada uno de los CIS así como los espacios que se utilizan para impartir los talleres y cursos. En 14 de los 25 CIS visitados los espacios son adecuados para el aprendizaje del usuario. En 10 de los 25 CIS no existe el mobiliario adecuado pa33 ra que se impartan los cursos.

Uno de los servicios de importancia para los usuarios de los Centros de Impulso Social es el servicio de sanitarios de los 20 centros visitados, solamente uno no prestaba el servicio a los usuarios.

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

16

Los integrantes de la comisión determinamos importante conocer si existía un sistema de quejas y denuncias dentro de los Centros de Impulso Social y pudimos determinar que en un 56% no existe buzón.

5 Principales hallazgos por Centro de Impulso Social visitado.

Centro de Impulso Social San Isidro. Municipio: Acámbaro.

Es en Centro de Impulso Social consolidado donde el personal de los Centros labora con buena actitud y deseo de servir, realizan actividades extras que dan un plus al resultado que se obtiene en el Centro de Impulso Social. La principal dificultad es la obtención de un apoyo para autoempleo a través del Programa Proyectos Productivos porque la asignación es limitada.

Fortalezas Áreas de

oportunidad

Actualizar folletería

Colocar señalética del CIS y promoción del

nombre

Vincular a los egresados con la SDES

Mejorar las instalaciones sanitarias

Buena vinculación con Entidades y

Dependencias

Limpieza

Buena difusión

Trabajan con el programa

socioeducativo

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

17

Centro de Impulso Social División del Norte Municipio de Salvatierra

Centro de Impulso Social totalmente nuevo, con instalaciones totalmente adecuadas a las necesidades de los cursos que se imparten, pero por ser un centro nuevo, requiere fortalecerse con estrategias de vinculación y promoción que los centros ya consolidados realizan.

Centro de Impulso Social El Pípila Municipio de Cortazar

Es un Centro de Impulso Social consolidado con una vinculación estructurada con los 3 órdenes de gobierno, cuentan con el apoyo del gobierno municipal a través de mobiliario. Cuenta con 400 beneficiarios directos y 600 indirectos.

Fortalezas Áreas de

oportunidad

Fortalezas Áreas de

oportunidad

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

18

Centros de Impulso Social La Gloria y Valtierrilla Municipio de Salamanca

La Gloria Es un Centro de Impulso Social pequeño, es urgente una reubicación, cuentan con espacio de donación.

Valtierrilla Es un CIS que se encuentra en construcción, cuenta con beneficiarios y talleres consolidados. Prestadores de servicio social profesional acuden al centro a impartir talleres.

Centros de Impulso Social Monte Blanco, Villas del Bajío y Villas del Romeral Municipio de Celaya

Monte Blanco

Es un Centro de Impulso Social consolidado sin debilidades perceptibles, las acciones destacadas son: Instructores certificados (algunos están terminando sus carreras dentro del CIS, por la

vinculación con UVEG). Tienen un grupo llamado Jugando y Aprendiendo, que es dirigido a niños de 9 meses a 6 años,

enseñan valores, compartir, vocales y números; es un taller que se imparte al mismo tiempo que las mamás reciben sus cursos.

Villas del Bajío

Fortalezas Áreas de

oportunidad Fortalezas Áreas de

oportunidad

Fortalezas Áreas de

oportunidad

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

19

Es un Centro más pequeño en comparación con los existentes en el municipio de Celaya. Centro más pequeño, falta de mantenimiento exterior, y tiene mayor demanda beneficiarios que instalaciones para ofrecerlos en general, los maestros se han estado certificando por medio de la UVEG. Actividades por la tarde que es cuando llegan los usuarios de su trabajo.

Villas del Romeral

Cuenta con buen equipamiento cuentan con señalética, áreas verde, juegos infantiles sala de usos múltiples, etc., los maestros cuentan con expediente, los talleres acordes a lo que la gente solicita. Buen equipamiento para los talleres (pisos duela, computadoras, biblioteca etc.) buen personal, instructores certificados, consultorios, salones etc.

Centro de Impulso Social La Lomita Municipio de San Miguel de Allende

Es un Centro de Impulso Social, muy limpio adaptado con rampas para personas con discapacidad, tienen terreno en la parte trasera que están pugnando para donación. Excelente trato de la terapista a los niños con discapacidad. El jefe del Centro está comprometido con el servicio que presta. Es un lugar muy pequeño, son 3 salones uno lo tiene LICONSA.

Fortalezas Áreas de

oportunidad

Dar mantenimiento

exterior

Ampliar las instalaciones con

base en la demanda

Interés de la ciudadanía por

asistir

Instructores se actualizan y

profesionalizan

Fortalezas Áreas de

oportunidad

Dificil llegada de oriente a

poniente de la ciudad.

No se puede accesar

caminando.

Talleres acorde a lo que la gente

necesita.

Cuentan con señalética

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

20

Centro de Impulso Social Francisco I. Madero y Linda Vista Municipio de Dolores Hidalgo C.I.N.

Francisco I. Madero

Buena construcción del Centro de Impulso Social, es accesible en la circulación de usuarios y los salones son de buen tamaño. Solo una persona atiende el centro.

Linda Vista

La Directora tiene a su cargo también la dirección del Centro Francisco I. Madero. Comparten oficinas con Gobierno Federal y eso es lo que se indica en sus exteriores. Cuentan con un guardia de vigilancia para control de visitantes. La papelería que envían de comunicación social no la reciben oportunamente. En la visita les faltaba la información de los cursos de verano. Se encuentra en construcción la parte de atrás, el personal desconoce el objetivo porque es propiedad del Municipio.

Fortalezas Áreas de

Oportunidad

Colocar señalética.

Necesita auxiliar para atención al

publico.

No hay recurso para construcción

Agrandar espacios.

Tiene muchas rampas

La jefa de grupo recibe cuotas para pago de

instructores.

Muy ordenado

Excelente atención a personas con discapacidad.

Fortalezas Áreas de

oportunidad

Colocar señalética

Colocar información al

acceso.

Contratar

Ubicado en una zona de gran

probreza

Cuenta con buena

construcción y salones amplios

Tienen talleres para adultos

mayores

Fortalezas Áreas de

Oportunidad

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

21

Centro de Impulso Social Las Palomas Municipio de Guanajuato

Atienden a 14 colonias de la zona, conflictivas y con problemas sociales, cuentan con 450 usuarios, entre los servicios se ofrecen se encuentra un oculista y un psicólogo los cuales pagan renta de $2,200 mensuales, NO ES NADA ADECUADA LA FINCA, no se encuentran en buenas condiciones el mobiliario sin embargo se ofrecen cursos de repostería, no participan con Pinta tu Entorno, atienden el programa de 65 y Más con mucho éxito, tienen dificultades para mejorar procesos internos para la adquisición de insumos para los cursos. Tienen terreno asignado junto al centro existente con la finalidad de que pueda ser ampliado.

Centro de Impulso Social Los Espárragos y La Huerta - Sopeña Municipio de Silao de la Victoria

Los Espárragos

Este centro tiene 13 años en funciones, sin embargo no se percibe un cambio a los alrededores de la comunidad. El personal con el que cuenta son 1 jefe de unidad y 2 promotores. El centro es una bodega, tienen dos unidades móviles de Gobierno del Estado en abandono, que tienen la leyenda de GOBIERNO CERCANO. Sirve de bodega de tinacos y de pintura de otros programas. La construcción se encuentra en malas condiciones ya que tiene cuarteaduras y se mina el agua. Es necesario verificar la situación legal del terreno debido a que un particular construyó una casa habitación dentro de él y el terreno no se encuentra ocupado al 100% la otra parte del terreno sirve para que los grupos juveniles que van a drogarse, desviándose de la finalidad de los centros.

Fortalezas Áreas de

Oportunidad

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

22

El Gobierno del Estado invirtió para la restauración y no se previó buscar la donación del área, y los mismos colonos lo han destruido. Se presta un espacio a seguro popular.

La Huerta

Es un Centro de Impulso Social que cuenta con excelentes instalaciones, amplio, con señalética y suficiente personal, sin embargo les cuesta trabajo atraer a la gente por falta de ruta de transporte público y encontrarse ubicado en una colonia altamente delictiva (Sopeña) las personas tienen miedo a pasar por ahí. Realizan trabajo para otras dependencias o entidades y para otros programas de gobierno, como para Pinta tu Entorno, EDUCAFIN e IMUG.

Fortalezas Áreas de

Oportunidad

Fortalezas Áreas de

oportunidad

Ubicación dificulta la asistencia

Solicitar al municipio ampliar la ruta del

transporte

Mejorar la difusión

Excelentes instalaciones

Amplia oferta de cursos y talleres.

Instructores capacitados

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

23

Centro de Impulso Social San Juan de Retana y San Gabriel Municipio de Irapuato, Gto.

San Juan de Retana

Falta más personal, recursos e información, es necesario mejorar el espacio para cursos ya que se van a las comunidades a impartirlos. Las instalaciones se las facilita el municipio de Irapuato. Tienen dos escritorios comparten sanitarios, cuenta con un pintarron y dos computadoras.

San Gabriel

En este Centro de Impulso Social el personal ha tenido la visión para que las personas descubran sus habilidades y vean que la capacitación les permite mejorar su vida personal, familiar y económica. Considerando el buen desempeño y compromiso entre los colaboradores y la gran afluencia de personas, de las diferentes colonias que acuden a este centro, espero que esta evaluación, brinde la posibilidad de ampliar el espacio, puede ser con la compra de un terreno anexo, ya que les falta un lugar más accesible sobre todo para personas de tercera edad y con discapacidad, que asisten a este lugar. Recientemente han formado un grupo de diabetos tercera edad apoyados por personal de la escuela de enfermería. Es importante modificar la imagen exterior, que se vea más institucional, es una casa que se fue adecuando, esto la hace poco visible. Falta acondicionar un espacio y ganchos para el acomodo de bicicletas, y vigilancia, las últimas personas se retiran entre 9 y 10 de la noche. Están instalando una tienda para promover los productos hechos en el Centro.

Fortalezas Áreas de

Oportunidad

Mejorar insfraestructura

Mejorar equipamiento

Realizar estudios para la ampliación del

personal

Limpieza excelente

Atención formal enn horario cumplido

Buscan a la ciudadanía en sus comunidades.

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

24

Centro de Impulso Social El Fraile Municipio de San Felipe Guanajuato

El Centro de Impulso Social cuenta con un jefe de unidad y dos promotores, se está desaprovechando el espacio, uno de los locales es utilizado por el seguro popular Cuentan con volantes informativos.

Fortalezas Áreas de

oportunidad

Fortalezas Áreas de

oportunidad

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

25

Centro de Impulso Social San Silvestre Municipio de Purísima del Rincón

Tiene funcionando dos años y medio, cuentan con un jefe de unidad y un promotor. Cuenta con equipamiento para costura, imparten cursos en fin de semana (Fut bol). Cuenta con excelente infraestructura, necesita promoción.

Centro de Impulso Social El Pípila Municipio de San Francisco del Rincón.

El centro tiene 8 años, el centro solo cuenta con tres escritorios, el otro equipo es de Hábitat. Se encuentra en malas condiciones de construcción, cuando llueve se inunda y tiene grietas graves en su estructura. El personal se enfoca en cumplir las metas de otros programas de gobierno y no les da tiempo de enfocarse en realizar sus actividades.

Fortalezas Áreas de

oportunidad

Fortalezas Áreas de

Oportunidad

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

26

Centro de Impulso Social Campo Verde Municipio de Romita

Tiene 3 años en funcionamiento cumplen las metas de otras dependencias, es importante generar estrategias para cumplir las propias y realizar difusión para convencer a la ciudadanía.

Centro de Impulso Social Presitas, Valle de San José, Bosques, Joyas y Desarrollo del Potrero

Municipio de León

Presitas

Las instalaciones se utilizan para fines diferentes (como bodega). Es necesario incrementar el número de alumnos mediante estrategias de difusión y promoción. Se aprovechan espacios en fin de semana (cursos de INAEBA). Se debe incrementar la publicidad. Cuentan con buen equipamiento

Fortalezas Áreas de

oportunidad

Mejorar estrategias para cumplir metas

propias

Mejorar condiciones laborales de los trabajadores.

Estrategias para convencer a la

ciudadanía

Centro consolidado

Buena infraestructura

Vinculación con otras dependencias

Fortalezas Áreas de

oportunidad

Mejorar la difusión y

promoción del centro

Generar estrategias para

aumentar los alumnos

Buena infraestructura

Buen equipamiento

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

27

Valle de San José Es un Centro de Impulso Social pequeño pero consolidado tiene afluencia de personas, existen espacios desocupados por lo que es necesario realizar estrategias de planeación y difusión para lograr el interés de la ciudadanía. Al momento de la visita no se encontraban los promotores ni el jefe de unidad y no sabían ni donde estaban ni a qué hora llegaban.

Bosques Este centro está ubicado dentro de un centro comunitario de la presidencia, los cuales solo les prestan un espacio para oficina y un cuarto para las promotoras de salud. El trabajo que realizan lo hacen en las 23 colonias que les corresponde atender, en espacios prestados por presidentes de colonos y vecinos. El personal cuenta de un jefe de unidad y dos promotores. Ya rebasaron la meta de los cursos al doble ya que han impartido 25 talleres con las personas. Las promotoras de salud elaboran tinturas de hierbas para el consumo de las personas que acuden a sus consultas sin registro ni aval de algún químico, Es importante regularlo para evitar riesgos a la salud.

Joyas Es espacio del municipio, no hay jefe de unidad.

Desarrollo El Potrero Este centro cuenta con un jefe de unidad y tres promotores, tiene 13 años en funciones. La jefa de unidad nos mencionó que realizaba, copias de los cursos y los pegaba en escuelas y tiendas aledañas, sin embargo al hacer el recorrido no se observó la promoción. En los cursos becados se salen personas, de 25 que deben de ser solo 13 concluyen. El horno para repostería lo tienen en la cochera de la casa. Dan cursos en la intemperie.

Fortaleza Áreas de

Oportunidad

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

28

6 Recomendaciones generales.

Rubro Recomendación Observaciones

Difusión

Es importante reforzar las estrategias de difusión de los Centros de Impulso Social con apoyo de las áreas de comunicación de la SDSyH. Establecer dentro de las estrategias lenguajes de acuerdo a la población.

Generar una estrategia de difusión mediante la cual la ciudadanía conozca el nombre del CIS, ya que en la mayoría de los Centros lo conocen bajo el nombre de FIDEPO. Las evaluaciones reflejaron débil comunicación hacia la ciudadanía.

Talleres o cursos

Enfocar los temas por región o municipio que sean de interés para que acuda la ciudadanía a los cursos.

Existe deserción en los cursos por desinterés.

Optimizar Espacios

Optimizar los espacios de los Centros de Impulso Social para impartir talleres o cursos.

En algunos Centros de Impulso Social se utilizan los salones como bodegas o almacenamiento de bienes, lo que ocasiona que no se utilicen para impartir los cursos o talleres.

Comunicación Interna

Establecer las metas de manera clara y precisa a los servidores públicos que atienden los Centros y si es necesario por cuestiones de austeridad que sean los ejecutores de otros programas que tiene la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, hacérselos saber. Tomar en cuenta las recomendaciones de mejora emitidas por el personal que labora en los CIS.

Varios servidores públicos de los Centros de Impulso Social se sienten maquiladores de programas sin embargo es importante comunicarles que estas metas serán aleatorias e igualmente importantes elevar la Calidad de Vida.

Comunicación externa

Lograr la comunicación con los diferentes niveles de gobierno para beneficio de los ciudadanos. Se podrían firmar convenios de

Existen centros apoyados por municipios que en su desarrollo y desempeño están ampliamente fortalecidos en comparación de los

Fortalezas Áreas de

Oportunidad

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

29

colaboración con los municipios donde existen los centros.

que trabajan solos.

Vinculación con la

Ciudadanía

Invitar a la ciudadanía a fortalecer los centros y que se apropie del CIS.

Es importante que la ciudadanía se sume a los centros con la participación y aporte de conocimientos para mejorar la calidad de vida y el entorno, a través de convocatorias para que los ciudadanos cuenten con espacios para enseñar a otros en repostería, costura, tejido, dibujo, idiomas, clases de regularización. Promover que es importante el beneficio colectivo.

Vinculación con

universidades

Promover la participación de prestadores de servicio social con universidades.

Personal

Se requiere supervisión al personal que labora en los Centros de Impulso Social. Capacitar al personal en desarrollo comunitario, etc.

Durante las visitas a lo CIS la comisión detectó que no existe control del personal que labora.

Buzón Es necesario colocar los buzones en los 14 CIS que faltan y retroalimentar al personal sobre los hallazgos.

Infraestructura

Generar la infraestructura para aquellos municipios que no cuentan con CIS establecido o mejorar en los casos que aplique la que se tiene. Para CIS nuevos realizar estudios de accesibilidad y de seguridad para la ciudadanía.

Se prestan espacios por los municipios.

Metas

Tomar en cuenta metas que cumplan con el objetivo de los Centros de Impulso Social que es la cohesión social.

7 Buenas prácticas. Durante las visitas pudimos percatarnos que existen Centros de Impulso Social plenamente consolidados y que mejoran la calidad de sus colonias, localidades o comunidades. Esto se lograría mejorar con las siguientes buenas prácticas que deberían conocer todos los servidores públicos de los Centros de Impulso Social.

Buena Práctica Observaciones

Prestadores de Servicio Social impartiendo cursos de manera gratuita y en beneficio de la ciudadanía.

Es importante aprovechar el capital humano que proveen las Universidades, para ello se podrían generar acuerdos con las mismas para que los alumnos refuercen sus conocimientos

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

30

a través de cursos y talleres a los beneficiarios, como es el caso de un centro en el cual prestadores de servicio social imparten los cursos de repostería a la ciudadanía de manera gratuita.

Centros de Impulso Social, con cursos de horarios empatados para madres e hijos y les brindan oportunidad de aprendizaje en un mismo horario.

Para evitar la deserción de los ciudadanos en algunos centros se empatan los horarios de madres e hijos y esto hace que las madres de familia acudan despreocupadas a los talleres.

Guardería en algunos centros durante el tiempo de los cursos.

Existen centros en los que se brinda el servicio de guardería pero con un enfoque al desarrollo psicomotor del menor. Lo cual genera un beneficio para todos los integrantes de la familia. Otros tienen cursos para niños con discapacidad.

8 Conclusiones. Después de la evaluación ciudadana que realizamos los integrantes de la comisión podemos percatarnos que los Fideicomisos generan un gasto innecesario al gobierno por los gastos de operación que se eroga, es importante retomar el tema de la verificación del modelo de operación de los Centros d Impulso Social. La finalidad de los integrantes de la comisión al evaluar los Centros de Impulso Social es el lograr una verdadera cohesión social y el empoderar a los ciudadanos en las actividades de los centros que a través de un correcto funcionamiento de los mismos se logre que el ciudadano se sienta parte de los centros. Es importante retomar los siguientes puntos:

Homologar los CIS, para cumplir con los objetivos fijados. Dependiendo de la población a la que deben impactar, todos deben tener por lo menos 2 habitaciones dignas como salones para impartir los talleres y otra área para quienes ahí laboran.

Evaluar los perfiles de quienes los dirigen y sus promotores, especificando claramente cuáles deben ser sus responsabilidades. Si son promotores deberán estar en campo y en la oficina solamente para reportar sus resultados. Su resultado se verá reflejado en la captación de usuarios para el centro.

Supervisar periódicamente por personal ajeno a los CIS para revisar avance de cumplimientos y objetivos así como conocer las sugerencias que los usuarios hacen para el mejoramiento. Esta supervisión se sugiere en fechas y horarios desconocidos para los empleados.

Imprescindible el uso de material impreso, de fácil lectura y comprensión ya que sabemos que los CIS están dirigidos a población de precarias condiciones económicas que no tienen acceso en su mayoría a las redes sociales.

Importantísima la evaluación de la zona de impacto para conocer las necesidades de capacitación. Que sean los mismos usuarios quienes decidan que requieren aprender.

INFORME DE SEGUMIENTO DE EVALUACIÓN A LOS CENTROS DE IMPULSO SOCIAL COMISIÓN DE CONTRALORÍA Y EVALUACIÓN SOCIAL AL EJE CALIDAD DE VIDA

31

9 Integrantes de la Comisión:

Nombre del integrante Institución/empresa Cargo dentro de la

comisión Nombre del

suplente

Diego Sinhué Rodríguez Vallejo

Secretario de Desarrollo Social y Humano

Consejero Gubernamental

José de Jesús Maciel Quiróz

Martha Leticia Prieto Rodríguez

Red de Técnicos y Profesionistas A.C.

Presidenta de Comisión

Federico Gerardo Ramírez Martínez

Ma. De La Luz Zapién Vázquez

Empresaria Vocal Laura Karen Pérez

Mosqueda

Esperanza González Romero

Empresaria Vocal Isabel Eugenia

Velázquez

María Eugenia Mosqueda Nieto

Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Capítulo

Celaya) Vocal Emma Tovar Tapia

Javier De La Fuente Hernández

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León,

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Vocal Susana Suárez

Paniagua

Andrés Govela Gutiérrez

Universidad De La Salle Bajío Vocal David Cabrera

Ruiz

Anjelina Olmos Pacheco

Ganadora Primer Lugar Premio Nacional de Contraloría Social

(Delegada Comunidad de Valtierrilla, Salamanca)

Vocal María Gloria

Olmos Pacheco