Índice Legislativo 2013 Buenos Aires , 29 de noviembre de 2013

9
Índice Legislativo 2013 Buenos Aires, 29 de noviembre de 2013 La Fundación Directorio Legislativo es una organización apartidaria, que promueve el fortalecimiento de los poderes legislativos y la consolidación del sistema democrático a través del diálogo, la transparencia y el acceso a la información pública. Entre Ríos 258 - 3º E – C. A. de Buenos Aires (54-11) 5217-4647 [email protected] / www.directoriolegislativo.org

description

Índice Legislativo 2013 Buenos Aires , 29 de noviembre de 2013. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Índice Legislativo 2013 Buenos Aires , 29 de noviembre de 2013

Page 1: Índice Legislativo 2013 Buenos Aires , 29 de noviembre de 2013

Índice Legislativo 2013

Buenos Aires, 29 de noviembre de 2013

La Fundación Directorio Legislativo es una organización apartidaria, que promueve el fortalecimiento de los poderes legislativos y la consolidación del sistema democrático a través del diálogo, la transparencia y el acceso a la información pública.

Entre Ríos 258 - 3º E – C. A. de Buenos Aires (54-11) [email protected] / www.directoriolegislativo.org

Page 2: Índice Legislativo 2013 Buenos Aires , 29 de noviembre de 2013

2012 20130

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Senado

Diputados

43

26

Cantidad de Sesiones 2012-2013

En 2013, el Congreso sesionó en 26

ocasiones (10 en Diputados, 16 en

Senado). En 2012, la cantidad total de

sesiones fue de 43 (20 en Diputados, 23

en Senado).

Datos relevados durante los períodos legislativos nº 130 y 131. Se contabilizaron sesiones ordinarias, especiales, informativas, extraordinarias y de prórroga.

Page 3: Índice Legislativo 2013 Buenos Aires , 29 de noviembre de 2013

2012 20130

20

40

60

80

100

120

Senado

Diputados

108

Leyes Sancionadas

Datos relevados del 1º de marzo al 15 de julio de 2012 y 2013

Durante el presente período, el Congreso

sancionó un total de 86 leyes. Eso representa una disminución de 22

leyes respecto al período anterior.

86

Page 4: Índice Legislativo 2013 Buenos Aires , 29 de noviembre de 2013

Origen de las leyes

45%P.E.N.

70%

30%

Oficialismo

Oposición

Datos relevados del 1º de marzo al 15 de julio de 2013

• En esta primera mitad del período fueron aprobadas

40 leyes. De ellas, 18 (45%) fueron redactadas por el PEN; y 22 (55%),

por legisladores nacionales. • De las 22 leyes

aprobadas que tuvieron origen en el Poder

Legislativo, 17 (70%) fueron redactadas por

legisladores oficialistas; y 5 (30%) por opositores.

(*)• Si se consideran las leyes aprobadas por el

partido de gobierno (PEN + legisladores

oficialistas), estas ascienden a 35 (87,5%). Así, la oposición logró aprobar un 12,5% del

total de leyes.(*) Los proyectos opositores sancionados son de: Mario Fiad (UCR), Sonia Escudero(Peronismo Fed.), Ivana Bianchi (Peronismo Fed.). Ricardo Mansur (Mandato Cumplido), Víctor De Gennaro (U.Popular)

Page 5: Índice Legislativo 2013 Buenos Aires , 29 de noviembre de 2013

Proyectos con media sanción

2012 20130

10

20

30

40

50

60

70

80

Senado

Diputados

Datos relevados del 1º de marzo al 15 de julio de 2012 y 2013

En lo que va de 2013, 46 proyectos

alcanzaron media sanción (26 en

Diputados, 20 en Senado). En 2012, el número de proyectos con media sanción

ascendía en el primer semestre a 76 (30 en

Diputados, 46 en Senado).

76

46

Lorena Zapata
En items.
Page 6: Índice Legislativo 2013 Buenos Aires , 29 de noviembre de 2013

Proyectos de ley aprobados por temática

Acuerdos Interna-cionales

17%

Agro1%

Ambiente1%

Economía9%

Energía y Com-

bustibles1%

Feriados/Homena-jes/Declaraciones

22%

Género1%

Laborales5%

Otros14%

Sociales7%

Transporte1% Salud

13%

Judiciales7%

Datos relevados del 1º de marzo al 15 de julio de 2013

-Durante el transcurso del año, el 40% de las leyes fueron de índole administrativa, entre

acuerdos internacionales y declaraciones. -Se registra un

incremento en temáticas de salud, con un 13% del

total. -Los temas de economía

representan un 9%, mientras que los

judiciales y sociales se ubicaron con un 7% cada

uno.-Las leyes laborales

ocupan apenas un 5% del total de 2013.

Page 7: Índice Legislativo 2013 Buenos Aires , 29 de noviembre de 2013

Acciones metodológicas1. Los proyectos pueden ser presentados por un legislador o por un grupo de

ellos. Al elaborar este informe, se consideró el bloque del legislador autor principal, no se consideró a los coautores o cofirmantes.

2. A los fines de facilitar el análisis, se agruparon los bloques partidarios en 2 espacios: oficialismo y oposición. El oficialismo incluye el bloque mayoritario del Frente para la Victoria más los bloques aliados que votan de manera conjunta en la mayoría de los casos. La oposición son el conjunto de bloques que votan de manera independiente.

3. Para que los proyectos se conviertan en ley, el Poder Ejecutivo, los ciudadanos a través de la iniciativa popular, un legislador o un grupo de ellos deben presentarlo. Una vez presentado, al comenzar su análisis, el proyecto sufre modificaciones e inclusive se puede tratar en conjunto con otra iniciativas referidas a la misma problemática. Por lo tanto, delimitar el grado de autoría de un proyecto, muchas veces resulta engañosa.

4. Por eso, para la elaboración de este informe al momento de analizar su origen tomamos en consideración el proyecto de ley que se tomó como base para su análisis.

Page 8: Índice Legislativo 2013 Buenos Aires , 29 de noviembre de 2013

Conclusiones

Datos relevados del 1º de marzo al 15 de julio de 2013

Durante el primer semestre de 2013, el Congreso tuvo menos sesiones que el mismo período del año anterior (16 en 2013 contra 22 en 2012).

La baja más sensible en cantidad de sesiones se dio en Diputados. El año pasado, esa Cámara sesionó en 11 oportunidades, 5 más que este año. En el Senado, este año se realizó tan sólo una sesión menos que el año pasado -11 en 2012, 10 este año-.

A pesar de haber sesionado menos veces, este año el Congreso aprobó el doble de leyes que el año pasado. Así, mientras que en el primer semestre de 2012 se aprobaron 20 leyes, en el mismo período de 2013 se sancionaron el doble de leyes.

El 45 por ciento de las leyes sancionadas en lo que va del 2013 fueron enviadas al Congreso por el Poder Legislativo. Del 55 por ciento restante, el 70 fue redactado por el bloque oficialista, y tan sólo un 30 por ciento por la oposición.

35 de las 40 leyes aprobadas en el primer semestre del período fueron redactadas por el partido de gobierno (Poder Ejecutivo + bloques oficialistas del Congreso). Esto representa un 87,5 por ciento del total. De esta manera, el Congreso se mueve al ritmo del Poder Ejecutivo.

Los proyectos de la oposición que fueron aprobados pertenecen a Mario Fiad (UCR), Sonia Escudero (Peronismo Federal), Ivana Bianchi (Peronismo Federal). Ricardo Mansur (Mandato Cumplido), Víctor De Gennaro (Unidad Popular)

Page 9: Índice Legislativo 2013 Buenos Aires , 29 de noviembre de 2013

Conclusiones

Datos relevados del 1º de marzo al 15 de julio de 2013

En Diputados, la comisión que más veces se ha reunido fue la de Legislación General -presidida por el oficialista Luis Cigogna- con 13 reuniones. Le siguen la de Legislación del Trabajo (Héctor Recalde) y Presupuesto y Hacienda (Roberto Feletti), con 8 reuniones cada una. Estas dos últimas fueron las que más dictámenes emitieron en la Cámara de Diputados (24 cada una); seguidas por la comisión de Cigogna (18).

Reforma Judicial (Consejo de la Magistratura y Cámaras de Casación) y blanqueo de Capitales fueron dos de los principales temas tratados por la Comisión de Presupuesto de Diputados. Otra de las comisiones más productivas, la de Trabajo, avaló el proyecto que establece un nuevo régimen de trabajo doméstico. En Legislación General, en tanto, se dio dictamen a los otro cuatro proyectos de la Reforma Judicial (Cautelares, Ingreso Democrático y publicación de Declaraciones Juradas y Acordadas de la Corte).

En el Senado, la comisión más activa fue la de Justicia, con 9 reuniones. Con una reunión menos se encuentra la Comisión de Presupuesto, comandada por Aníbal Fernández (FPV).

Las Comisiones de Salud y la de Educación del Senado fueron las que más dictámenes emitieron: 11 cada una. Le siguen Justicia, Presupuesto y Relaciones Exteriores, con 10 dictámenes cada una.

Entre los principales proyectos avalados por los senadores de Salud se encuentran el que otorga derechos a las personas transplantadas y garantiza los tratamientos de fertilización asistida. Por su parte, en la Comisión de Educación se dio el visto bueno a una serie de convenios académicos entre la Argentina y otros países. La Comisión de Justicia se ocupó, al igual que su homónima en Diputados, del paquete de Reforma Judicial, así como la de Presupuesto, del blanqueo de capitales.