INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil...

95
1 INDICE Contenido 1.- INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................. 3 2.- TEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................... 5 3.- MARCO CONTEXTUAL ...................................................................................................................... 6 3.1 Contexto Internacional .............................................................................................. 6 3.2. Contexto Nacional ................................................................................................... 9 3.3 Contexto Local ........................................................................................................ 10 4.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. ........................................................................................................ 13 5.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................................................ 15 5.1.- Problema General o Básico .................................................................................. 15 5.2.- Subproblemas o Derivados ................................................................................... 15 6.- JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................................................ 16 7.- OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. .................................................................................................. 18 7.1.- Objetivo general. .................................................................................................. 18 7.2.- Objetivos específicos. ........................................................................................... 18 8.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 19 8.1 Temporal. ................................................................................................................ 19 8.2 Espacial. .................................................................................................................. 19 8.3 Unidades de observación. ...................................................................................... 19 9.- MARCO TEÓRICO. ............................................................................................................................ 20 9.1.- Marco Conceptual................................................................................................. 20 9.2.- Marco Referencial sobre la problemática de investigación. ................................. 29 9.2.1.- Antecedentes Investigativos .............................................................................. 29 9.2.2.- Referencia Teórica .................................................................................................................. 31 9.3.- Postura Teórica. .................................................................................................... 38 10.- HIPÓTESIS. ....................................................................................................................................... 39

Transcript of INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil...

Page 1: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

1

INDICE

Contenido 1.- INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................. 3

2.- TEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................... 5

3.- MARCO CONTEXTUAL ...................................................................................................................... 6

3.1 Contexto Internacional .............................................................................................. 6

3.2. Contexto Nacional ................................................................................................... 9

3.3 Contexto Local ........................................................................................................ 10

4.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. ........................................................................................................ 13

5.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................................................ 15

5.1.- Problema General o Básico .................................................................................. 15

5.2.- Subproblemas o Derivados ................................................................................... 15

6.- JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................................................ 16

7.- OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. .................................................................................................. 18

7.1.- Objetivo general. .................................................................................................. 18

7.2.- Objetivos específicos. ........................................................................................... 18

8.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 19

8.1 Temporal. ................................................................................................................ 19

8.2 Espacial. .................................................................................................................. 19

8.3 Unidades de observación. ...................................................................................... 19

9.- MARCO TEÓRICO. ............................................................................................................................ 20

9.1.- Marco Conceptual. ................................................................................................ 20

9.2.- Marco Referencial sobre la problemática de investigación. ................................. 29

9.2.1.- Antecedentes Investigativos .............................................................................. 29

9.2.2.- Referencia Teórica .................................................................................................................. 31

9.3.- Postura Teórica. .................................................................................................... 38

10.- HIPÓTESIS. ....................................................................................................................................... 39

Page 2: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

2

10.1.- Hipótesis General o Básica. ................................................................................ 39

10.2.- Hipótesis Particulares. ........................................................................................ 39

11.- RESULTADOS OBTENIDOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 40

11.1.- Pruebas Estadísticas aplicadas en la verificación de las hipótesis ...................... 40

11.1-1-.- Análisis e interpretación de resultados ................................................................................ 40

11.1.2. Verificación de hipótesis ....................................................................................................... 40

11.2.- Análisis e Interpretación de datos ....................................................................... 47

11.3.- Conclusiones y recomendaciones ....................................................................... 62

11.3.1 Conclusiones.- .................................................................................................... 62

11.3.2 Recomendaciones.- ............................................................................................ 64

12.- PROPUESTA DE APLICACIÓN DE RESULTADOS ..................................................................... 65

12.1.- Alternativa obtenida ........................................................................................... 65

Estudio de Mercado ............................................................................................................................ 65

Análisis de la Demanda ...................................................................................................................... 66

Análisis de la Oferta ........................................................................................................................... 67

12.2.- Alcance de la Alternativa.................................................................................... 68

Determinación del Precio ................................................................................................................... 83

Viabilidad Económica ........................................................................................................................ 84

Rentabilidad ....................................................................................................................................... 87

12.3.- Aspectos Básicos de la Alternativa ..................................................................... 88

12.4.- Resultados Esperados de la Alternativa .............................................................. 89

BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................................ 91

14.- ANEXOS. ........................................................................................................................................... 95

Page 3: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

3

1.- INTRODUCCIÓN.

Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de

prestación de servicios dirigidos a atender a niñas y niños que no tienen un adulto

responsable de su cuidado.

Los centros infantiles creados y gestionados por el sector privado y por empresas

públicas, se denominaran, de manera genérica como “Centros de Desarrollo

Infantil” y se agregará el nombre particular que identifique el centro.

El funcionamiento de los centros de desarrollo infantil, estarán sometidoslos

estándares de calidad que son parte de la política pública de competencia del

Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES, requisitos que

indispensables para su funcionamiento de las modalidades y son de cumplimiento

obligatorio para todos los servicios públicos y privados de esta naturaleza.

El modelo de servicio que se ofrece en éste proyecto es la creación de un

Centro de Desarrollo Infantil en la ciudad de Babahoyo, para padres que

trabajan que pertenecen a la clase media y no cuentan con un adulto para el

cuidado de sus hijos e hijas, cuyo costo sea accesible al usuario.

La capacidad del Centro Infantil es de 75 niños y niñas en las edades

comprendidas de 0 a 5 años, cuenta con el cuidado diario, alimentación, salud,

preventiva, educación (estimulación áreas de desarrollo), en horarios flexibles,

Page 4: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

4

con estándares de calidad, gestión, infraestructura, currículo, metodologías

propias para menores de 5 años.

El Equipo básico de profesionales para el funcionamiento del centro son:

Coordinador/a (profesional en área pedagógica), educador/a por cada 10

niños/as (profesional en área pedagógica), un asistente de aseo.

Para llevar a cabo éste proyecto de inversión se realizará el estudio de mercado,

considerando la ubicación del Centro de Desarrollo Infantil para determinar la

demanda del servicio. El estudio técnico en el que se enfoca la realidad social y

económica del proyecto y el estudio financiero estableciendo las fuentes de

financiamiento y los costos de inversión para valorar los precios que nos

permita obtener rentabilidad y accesibilidad al usuario del servicio.

Page 5: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

5

2.- TEMA DE INVESTIGACIÓN

Emprendimiento de un centro de desarrollo infantil privadoy la oferta de atención

infantil integral de calidad de los niñosdesde los tres meses y cinco años de edad

en la ciudad de Babahoyo.

Page 6: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

6

3.- MARCO CONTEXTUAL

3.1 Contexto Internacional

De acuerdo a la investigación realizada por (Centro de Investigaciones Inocenti de

UNICEF, 2008) se está produciendo un profundo cambio en la forma en que se

está criando a los niños en los países económicamente avanzados del mundo. El

cuidado de los más pequeños, que durante siglos ha sido un asunto de familia

predominantemente privado, se está convirtiendo, en buena medida, en una

actividad fuera del hogar en la que participan cada vez más los gobiernos y las

empresas privadas. La nueva generación de los países de la Organización para la

cooperación y el Desarrollo Económico OCDE es la primera en la que la mayoría

de los niños no permanecen gran parte de su primera infancia en sus hogares con

sus propias familias, sino en algún tipo de centro de cuidado infantil.

Se considera que éste cambio discrepa mucho de haberse consolidado, y sus

pautas varían de un país a otro. Aun así, no se pone en duda la escala global de la

transición y la dirección que está tomando. Aproximadamente el 80% de los niños

de países ricos con edades comprendidas entre los tres y los seis años

recibenalgún tipo de educación y cuidados en la primera infancia. Por lo que

respecta a los menores de tres años, la proporción de niños que reciben cuidados

infantiles es del 25% aproximadamente en los países de la OCDE en su conjunto,

y superior al 50% en algunos de ellos. En las naciones industrializadas, el cuidado

infantil fuera del hogar es un hecho ineluctable para un número de niños cada vez

Page 7: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

7

mayor a edades cada vez más tempranas y durante cada vez más tiempo.En la

última década, muchos países de la OCDE también han comenzado a

experimentar un fuerte aumento en el número de lactantes –menores de un año–

Atendidos fuera del hogar, aunque existen pocas estadísticas relativas a este grupo

de edad. Sin embargo, en el Reino Unido, por ejemplo, la mayoría de las

madresvuelven a trabajar a tiempo completo o a tiempo parcial dentro de los 12

meses trashaber dado a luz.Del mismo modo, enlos Estados Unidos, más del 50%

de losmenores de un año están inscritos enalgún tipo de centro infantil: el 75%

deellos desde los cuatro meses o antes ydurante un promedio de 28 horas a

lasemana. En la región flamenca de Bélgica,más de un tercio de los lactantes

sonenviados a algún tipo de centro infantil enel primer año de vida.(Centro de

Investigaciones Inocenti de UNICEF, 2008)

Además establece que en primer lugar, más de dos tercios de todas las mujeres en

edad de trabajar en los países de la OCDE están empleadas, hoy en día, fuera del

hogar. Muchas retrasan el embarazo una década o más, en comparación con las

madres de generaciones anteriores, y muchas tienen carreras profesionales

consolidadas que deben considerar. En la medida en que esto refleja el progreso

hacia la igualdad de oportunidades para las mujeres, es un motivo de celebración;

pero en la medida en que supone crecientes presiones económicas, es causa de

preocupación. Incluso entre las personas bien remuneradas, a menudo se

necesitan dos fuentes de ingresos para poder cubrir los costes de vivienda y otros

gastos. Entre las personas mal remuneradas, una familiacompuesta de dos adultos

y dos niños normalmente necesitará un mínimo de un trabajo a tiempo completo y

un trabajo a tiempo parcial (retribuidos con el salario mínimo) para permanecer

Page 8: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

8

por encima de las líneas de pobreza nacionales. La mayoría de los padres solteros

necesitan un trabajo a tiempo completo, además de prestaciones. Y cuanto más

pobre sea la familia, mayor será la presión para regresar al trabajo cuanto antes

después de un nacimiento.(Centro de Investigaciones Inocenti de UNICEF, 2008)

En la mayoría de los países se ofrece unacombinación de servicios privados

ypúblicos de cuidado infantil. Sinembargo, algunos gobiernos se inclinanhacia

servicios gratuitos osubvencionados que son administradosdirectamente por el

gobierno o porproveedores financiados por el Estado,mientras que otros son

partidarios de laprestación por el sector privado deservicios de cuidado

infantilsubvencionados directamente por elgobierno o indirectamente a través

decheques de descuento o exencionesfiscales que permiten a los padrescontratar

servicios de cuidado infantilofrecidos por proveedores del sector privado. Los

proveedores privadosde servicios de cuidado infantilautorizados pueden ser

supervisados, a finde garantizar el cumplimiento de loscriterios de acceso, calidad,

formación yproporciones de personal-niños (porejemplo, exigiendo a los centros

privadosde cuidado infantil que admitan a todoslos niños procedentes de

unadeterminada zona geográfica, incluidosaquéllos con necesidades

especiales.(Centro de Investigaciones Inocenti de UNICEF, 2008).

En lo referente al cuidado en la normativa internacional, la Convención sobre los

Derechos del Niño (CDN), establece en el artículo 18, incisos 1, 2 y 3, que el

Estado debe garantizar “el reconocimiento del principio que ambos padres tienen

obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el desarrollo del niño”. Se

afirma que los Estados prestarán asistencia a los padres y representantes legales,

Page 9: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

9

para el desempeño de sus funciones en relación con la crianza del niño y velarán

por la creación de instituciones,instalaciones y servicios para el cuidado. Además

“adoptarán todas las medidas apropiadas para que los niños cuyos padres trabajan

tengan derecho a beneficiarse de los servicios e instalaciones de guarda de niños”.

3.2. Contexto Nacional

En la Constitución de la República del Ecuador en el artículo 66, establece “el

derecho de una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua

potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación trabajo, empleo, descanso y

ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales

necesarios”. Por ello, mejorar la calidad de vida de la población es un proceso

multidimensional y complejo.

Políticas y legislación del cuidado y protección infantil: El Ecuador en su

constitución del 2008 con los artículos 44 y 45, en el Plan Nacional del Buen

Vivir, en el Código de la Niñez y Adolescencia, ha establecido como prioritario el

trabajar en torno al desarrollo integral de los niños y niñas, y sobre todo de los

más pequeños. Es fundamental comprender la importancia de estas leyes,

reglamentos y normativas que aseguran la atención a los niños y niñas desde un

enfoque de derechos.(MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y

SOCIAL, 2009)

El objetivo central de la política pública de Desarrollo Infantil es garantizar el

ejercicio de los derechos de los/las menores de 3 años incidiendo en la calidad de

Page 10: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

10

vida de sus familias y las comunidades.Las prioridades del Plan Nacional del

Buen Vivir 2014-2017 se centran en el objetivo nacional de “Auspiciar la

igualdad, cohesión e integración social y territorial”; y específicamente en el

desarrollo integral de la niñez.En esta línea la política en desarrollo infantil busca

asegurar un adecuado desarrollo para todos los niños y niñas del país, bajo el

criterio de que la inversión que se realiza en los primeros años de vida es la más

justificada, rentable y de mayor retorno para la sociedad.Por tanto, será prioridad

para este nuevo período, atender a la más amplia cobertura de niños y niñas

menores de cinco años en condiciones de extrema pobreza y al 65% de la

población total de menores de 5 años.Cumpliendo con el propósito de satisfacer

sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, en un entorno social,

familiar y comunitario de afectividad y seguridad.(Ministerio de Inclusion

Económica y Social, 2013)

3.3 Contexto Local

La ciudad de Babahoyo tiene el mejor enlace comercial de la provincia, debido a

la agricultura de alta escala y a sus cultivos de gran calidad. La población en su

gran mayoría se dedica al cultivo de arroz, banano y cacao en cantidades

importantes, por esta razón varias industrias han instalado sus sedes en esta

ciudad, como Industrias Facundo, el Ingenio Isabel María, la Kimberly

Klarckyagroindustria; en el centro de la ciudad existe gran movimiento

comercial.Babahoyo se ha convertido en los últimos tiempos en el centro para la

realización de importantes negocios y apertura de grandes empresas constructoras,

bancos y es así que está contribuyendo con el desarrollo económico del País.

Page 11: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

11

De acuerdo a los resultados del Censo del año 2010 de población y vivienda del

Ecuador las actividades económicas de la población fluminense son las siguientes:

OCUPACIÓN HOMBRE MUJER

Empleado privado 45.541 15.842

Cuenta propia 50.739 19.809

Jornalero o peón 84.742 5.641

Empleado u obrero del Estado, Municipio o

Consejo Provincial 11.453 10.713

No declarado 8.196 6.400

Empleado Doméstica 561 8.223

Patrono 3.464 1.498

Trabajador no remunerado 1.512 809

Socio 998 563

TOTAL 207.206 69.498

Fuente: www.ecuadorencifras.com

La población infantil, es de 83.631, que corresponde al 10,7% según los

resultados del Censo 2010 de población y vivienda del Ecuador en la ciudad de

Babahoyo.

Como han demostrado las estadísticas del censo poblacional en el año 2010, la

mayor parte de la población fluminense trabaja y en la mayoría de los hogares

dejan a sus hijos con familiares, adultos mayores o menores de edad al cuidado de

sus hijos. Actualmente el costo de contratación de una empleada doméstica es de

Page 12: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

12

US $ 429,61 incluido beneficios sociales, es un costo elevado para las familias de

clase baja y media.

En la ciudad de Babahoyo son escasos los Centros Infantiles para el cuidado de

menores de 0 a 5 años, 3 Centros particulares y 1 Centro Infantil del Buen Vivir

CIBV para niños y niñas de escasos recursos, cuyos padres trabajan; a partir de

los cinco años los niños y niñas acceden a los centros educativos normales,

disminuyendo la necesidad de un cuidador.

Page 13: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

13

4.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

En los hogares se requieren que los padres trabajen para cubrir las necesidades

básicas, éste cambio social afecta al cuidado de los niños ha estado representado

por el incremento de mujeres en el campo laboral fuera de sus hogares, que

invierten 40 horas semanales, actualmente la mayoría de niños en edad escolar

tiene madres que trabajan.

El grupo que va aumentando con mayor rapidez en el mercado de trabajo es el que

corresponde a las madres de pre escolar y sobre todo de niños menores de tres

años. Aunque las necesidades económicas sean las que predominen, existen otras

razones como la de formarse profesionalmente y hacer carrera estimulando nuevas

oportunidades de empleo y educacionales para ellas.

Una segunda tendencia social que posee implicaciones en el cuidado de los niños

está representada por el aumento de la disolución de la familia a causa del

divorcio, asumiendo un solo progenitor la carga familiar.

En algunos casos las familias cuentan con familiares, como abuelos, hermanos

mayores o tíos, sin embargo tienen sus propios hogares y ocupaciones, resulta

menos probable que estén al cuidado de sus nietos o sobrinos; creando la

necesidad de contratar niñeras, que en muchos casos son menores de edad, que

carecen de formación y que no es ideal para el cuidado del niño.

Page 14: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

14

Además se constata que algunas familias contratan a una empleada doméstica

cuyos servicios actualmente son mucho más costosos, que los de un servicio de un

centro infantil particular.

Si bien es cierto,existen Centros Infantiles del gobierno que brindan el cuidado a

menores de cinco años de edad, servicio destinado para familias en condiciones de

pobreza y pobreza extrema.

Para las familias cuyos padres trabajan y su condición económica es media, en la

ciudad de Babahoyo son escasos los Centros Infantiles particulares que brinden

los servicios de cuidado diario para menores de tres años, con las condiciones

necesarios para una atención integral desde la etapa de lactancia.

Una de las más importantes contribuciones para los padres y madres trabajadores

es el modo de asistir o vigilar a sus hijos, mientras se encuentran en sus lugares de

trabajo, es la implementación de un Centro de Desarrollo Infantil.Permitiendo

resolver satisfactoriamente su asistencia durante la jornada laboral, que tenga una

infraestructura adecuada, que brinde los servicios de cuidado diario, educación y

estimulación para el desarrollo integral, alimentación sana, protección,

oportunidades y espacios para el juego y la recreación, en un ambiente de afecto y

buen trato, cuyo costo del servicio sea accesible a la demanda de los padres de

familia de la ciudad de Babahoyo.

Page 15: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

15

5.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

5.1.- Problema General o Básico

¿De qué manera el emprendimiento de un centro de desarrollo infantil particular,

incidirá al mejoramiento de la oferta de atención infantil integral de calidad de

niñosdesde los tres meses y cinco años de edad en la ciudad de Babahoyo?

5.2.- Subproblemas o Derivados

5.2.1.- ¿Cuál es la oferta de atención en los centros infantiles que existen en la

ciudad de Babahoyo?

5.2.2.- ¿Cuál es la demanda de centros infantiles que existen en la ciudad de

Babahoyo?

5.2.3.- ¿Cuál es el nivel de factibilidad de una propuesta de un centro de

desarrollo infantil en la ciudad de Babahoyo?

Page 16: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

16

6.- JUSTIFICACIÓN.

El emprendimiento de un centro de desarrollo infantil privado, propone la oferta

de atención infantil integral de calidad de los niños desde los tres meses y cinco

años de edad en la ciudad de Babahoyo, destinado para los hijos de padres que

trabajan tanto en el sector público como privado, que tengan un nivel económico

medio.

Se ofrece brindar un servicio de calidad en un ambiente acogedor, familiar,

afectivo y comprensión en el que enfatiza la atención personalizada de nuestros

niños y niñas,con el equipo de profesionales calificado, que están atentos en cada

momento de sus actividades diarias, asegurando su integridad física y

emocional,brindando seguridad y confianza para favorecer su desarrollo,

proporcionando los mejores elementos: Programas preventivos de salud,

alimentación, actividades educativas y recreativas para su desarrollo integral, a

través de la práctica de acciones de alto valor educativo que se realiza con

compromiso, responsabilidad, honestidad, respeto y trabajo en equipo.

Además cuenta con infraestructura adecuada, compuesta por cinco salas

clasificadas por edades, están equipadas con el mobiliario adecuado y material

didáctico de acuerdo a la edad, espacios verdes, área de juegos exteriores, sala

audiovisual, área de comedor, que cumplen con los estándares de calidad de las

políticas de nuestro país y gestión de riesgos y emergencias.

Page 17: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

17

Los componentes que forman parte del Centro de Desarrollo Infantil particular,

son los siguientes:

Alimentación y Nutrición

Son elaborados y supervisados por un nutricionista, quien se encarga de realizar

las planificaciones mensuales y proporcionar todos los nutrientes de los alimentos

de forma equilibrada y balanceada para que sean aprovechados por nuestros niños

y niñas. Los menús son publicados para conocimiento de los padres de familia.

Estimulación Temprana y Actividades Curriculares

Se contempla programas de estimulación temprana a través deactividades lúdicas,

desarrollar competencias en la educación inicial integral.

Salud Preventiva

Las acciones que se considera es la sensibilización a los padres de familia, en

cuanto a su responsabilidad de mantener los controles de salud de manera

periódica, de acuerdo a la edad. El personal está capacitado para la atención de

primeros auxilios en el caso de presentarse emergencias. Se proyecta incorporar

las visitas aleatorias de un Pediatra para controles periódicos y Psicólogo Infantil

para proporcionar la ayuda adecuada a los niños y padres de familia.

Page 18: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

18

7.- OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.

7.1.- Objetivo general.

Determinar la incidencia de un centro de desarrollo infantil integral privadoque

contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de la población infantilentre los

tres meses y cinco años de edad en la ciudad de Babahoyo.

7.2.- Objetivos específicos.

Determinar la oferta de atención en los centros de desarrollo infantil en la

ciudad de Babahoyo que brinden los servicios de desarrollo integral, de

acuerdo a la normativa del MIES.

Identificar la demanda de centros de desarrollo infantil que ofrezcan un

servicio confiable para el cuidado de los niños de tres meses a cinco años

de la ciudad de Babahoyo.

Determinarla factibilidad de un centro de desarrollo infantil privado que

contribuya al mejoramiento de atención a los niños y niñas de cero a cinco

años de la ciudad de Babahoyo

Page 19: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

19

8.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

8.1 Temporal.

La investigación comprende el periodo entre los meses Mayo del 2013 hasta

Marzo del 2014.

8.2 Espacial.

El Centro de Desarrollo Infantil, se prevé construirlo en la Ciudadela 4 de Mayo,

de la ciudad de Babahoyo, Provincia de Los Ríos.

8.3 Unidades de observación.

Padres de Familia que tengan actividades económicas: Empleado privado, cuenta

propia, funcionarios del Estado.

Equipo de trabajo en los diferentes Centros Infantiles Públicos y Privados.

El área física para desarrollar el proceso de investigación cuenta con:

Visita a Centros Infantiles particulares existentes en la ciudad de

Babahoyo

Visita de los Centros Infantiles del Buen Vivir Emblemáticos del MIES en

la Provincia de Los Ríos (Babahoyo, Ventanas, Puebloviejo).

Page 20: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

20

9.- MARCO TEÓRICO.

9.1.- Marco Conceptual.

9.1.1 Emprendimiento

Actividad Económica: Se consideran actividades económicas cualesquiera de

carácter empresarial, profesionalo artístico, siempre que supongan la ordenación

por cuenta propia demedios de producción o recursos humanos, o de uno de

ambos, con la finalidadde intervenir en la producción o distribución de bienes y

servicios.(ALMOGUERA, 2009)

Actividad Empresarial: La que realizan aquellas personas mediante el empleo

conjunto del trabajo personaly del capital, o de uno solo de estos factores, que

suponga por parte deestas la ordenación por cuenta propia de los medios de

producción y de losrecursos humanos o de uno de ambos, con la finalidad de

intervenir en la produccióno distribución de bienes o servicios(ALMOGUERA,

2009).

Beneficio neto actualizado (BNA):Es el valor actual delflujo de caja o beneficio

neto proyectado, el cual ha sido actualizado a través de una tasa de descuento.

Page 21: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

21

Calidad de Vida:La calidad de vida en nuestro país está enmarcada en el

Objetivo 3 del Plan Nacional del Buen Vivir, mejorar la calidad de vida de la

población es un reto amplio que demanda la consolidación de los logros

alcanzados en los últimos seis años y medio, mediante el fortalecimiento de

políticas intersectoriales y la consolidación del sistema Nacional de Inclusión y

Equidad Social., (SENPLADES, 2013)

Centro de Desarrollo Infantil:El centro de educación de la infancia caracteriza a

la vía institucional, e implica, como se señalara en la educación formal, la

existencia de una instalacióncreada con este propósito y educadores y otros

profesionales, que ponen enpráctica un sistema de influencias educativas, y que,

por lo general, se expresaen un currículo.

En este sentido, el centro constituye una institución social, que expresa en

suesencia, las proyecciones y los criterios que una determinada sociedadestablece

para la educación de los niños en estas edades iníciales. Desde estepunto de vista,

la sociedad establece sus expectativas respecto a los logros deldesarrollo a

alcanzar en los niños de esa comunidad educativa, y que generalmente se plasman

en un currículo oficial.

A partir del nombre original de Kindergarten, acuñado por su fundador

FriedichFröebel, la institución educativa para los niños de las primeras edades

harecibido numerosas denominaciones en los diferentes países. Así, se

Page 22: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

22

Creatividad Emprendedora: Viene de la fuerza interior de cada individuo, lo

cual traducido significa que esa creatividad depende de las expectativas racionales

y aún las limitaciones y necesidades que se desea superar. Los dos aspectos

básicos a valorar por un emprendedor para hacerse empresario, son de donde

tomar una idea de negocio y cómo incorporarse al empresarismo, asuntos estos

mutuamente relacionados (RAMIREZ & CAJIGAS R., 2004)

Demanda: Cantidad de bienes y/o servicios que el mercado requiere o solicita

para buscar la satisfacción de una necesidad específica por unidad de tiempoy aun

precio determinado. Además define la cantidad de bien o servicio que están

dispuestos a adquirir los compradores.(MANKIW, 2012)

Disposición del Emprendedor: Se refiere a la capacidad que éste posee de

moverse y actuar al ritmo que exige un negocio. Por ejemplo, una persona poco

inclinada a la vida nocturna y al ruido, mal podría valorar instalar un centro

nocturno de baile y diversión como un bar. El emprendedor debe reconocer y

dimensionar las exigencias del negocio en perspectiva, para decidir con plena

información sobre si comprometerse o no en él, en caso contrario habrá un choque

entre las exigencias reales operativas de la empresa y la disposición a trabajar en

términos de intensidad y cantidad de horas por parte del emprendedor (RAMIREZ

& CAJIGAS R., 2004)

El Acto de Emprendimiento: Es transformar los recursos tangibles e intangibles con

miras a crear cualquier tipo de riqueza, licita o ilícita; social, altruista o lucrativa, etc.

Page 23: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

23

También emprender es el arte o técnica para transformar una idea en realidad. Es la

capacidad de compromiso por encontrar soluciones sencillas a problemas complejos.

Es la aptitud de buscar los diferentes recursos necesarios para crear, inventar,

descubrir o innovar nuevas formas de solucionar problemas de su entorno

especifico(IBARRA MARES & CASTRILLO GALVAN, 2013).

Empresa:Unidad propulsora de progreso económico y social, donde participan

empresarios y trabajadores, quienes procesan materiales e información obteniendo

bienes demandados por las personas, beneficiándolas y generando así

utilidades(RAMIREZ & CAJIGAS R., 2004)

Es una entidad, que independientemente de su forma jurídica, se encuentra

integrada por recursos humanos, técnicos y materiales, coordinados por una o

varias personas que asumen la responsabilidad de adoptar decisiones oportunas,

con el objetivo de obtener utilidades o prestar servicios a la comunidad. Podemos

considerar empresas tanto a los trabajadores autónomos, como a las empresas

familiares, las sociedades colectivas, las sociedades cooperativas o las

asociaciones que ejerzan regularmente una actividad económica o social

(URBANO & TOLEDANO, 2008)

Empresario o Emprendedor: Realizador de ideas productivas, servidor social

sobre iniciativas particulares, quien crea, innova o imita bienes producidos

mediante proceso ordenados, satisfaciendo las necesidades del mercado y

logrando beneficios económicos y reconocimiento social (RAMIREZ &

CAJIGAS R., 2004).

Page 24: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

24

Emprendedor es una persona que disfruta emprendiendo, mientras que el

empresario disfruta generando crecimiento, para lo cual es una condición básica

saber gestionar (PONCIO, 2010).

Económicamente es empresario quien agrupa los medios de producción y dirige el

proceso productivo, mientras que jurídicamente lo es quien soporta la

responsabilidad financiera y los riesgos del negocio (URBANO & TOLEDANO,

2008).

Emprendedor se define como aquella persona que tiene una especial sensibilidad

para detectar oportunidades y para ponerlas en marcha, aun cuando no disponga

de los recursos necesarios para ello (URBANO & TOLEDANO, 2008).

Con respecto los perfiles psicológicos del emprendedor podemos decir que es un

individuo no sólo visionario de las oportunidades, sino que sus ideas las ejecuta.

También el emprendedor (en su papel de visionario) ve lo que otros no ven pero que

existe en el entorno inmediato. Es capaz de transformar esas ideas o visiones en

hechos concretos. Propone soluciones pragmáticas y sencillas a situaciones complejas

que llega a descifrar y dominar. Además, las acciones del emprendedor no afectan

solamente la generación de una nueva idea o tipo de ejecución en forma puntual, sino

que se manifiesta su acto de emprendimiento a lo largo de todo el proceso.(IBARRA

MARES & CASTRILLO GALVAN, 2013)

Page 25: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

25

Espíritu Empresarial: Es una forma de pensar, razonar y actuar vinculada y

suscitada la búsqueda de una oportunidad de negocio. Su resultado es la creación,

mejora, realización y renovación de valor en el sentido más amplio del término, es

decir, no sólo valor económico sino también social y no sólo para sus propietarios

(los emprendedores o empresarios) sino para todos los grupos de interés

vinculados con ellos (empleados, clientes, proveedores, etc.). Así pues, en el

núcleo del espíritu empresarial se encuentra un proceso incesante de búsqueda y/o

reconocimiento de oportunidades de negocio, además de la intención de actuar de

tal forma que permita aprovechar dichas oportunidades. De este modo, el espíritu

empresarial ha de entenderse, sobre todo, como una actitud en la que se refleja la

motivación y la capacidad de las personas a la hora de identificar, perseguir y

explotar una oportunidad de negocio para obtener algún producto/servicio, y que a

su vez proporciona valor añadido en la relación con los productos/servicios

existentes (URBANO & TOLEDANO, 2008).

Formulación del proyecto: Define; dependiendo de los niveles de

profundización de los diferentes aspectos, se suelen denominar los estudios como:

identificación de la idea, perfil preliminar, estudio de pre factibilidad, estudio de

factibilidad y diseño definitivo; en cada uno de los cuales se examina la viabilidad

técnica, económica, financiera, institucional y ambiental y la conveniencia social

de la propuesta de inversión(MIRANDA MIRANDA, 2005).

Mercado:Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. El

mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en

particular (MANKIW, 2012).

Page 26: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

26

Oferta:Es el número de unidades de undeterminado bien o servicio que los

oferentes (productores o vendedores) están dispuestos a vender a determinados

precios. Es la cantidad de un determinado bien o servicio que los vendedores

quieren y pueden vender (MANKIW, 2012)

La oferta es también una variable que depende de otras, tales como: los costos y

disponibilidad de los insumos, las restricciones determinadas por el gobierno, los

desarrollos tecnológicos, las alteraciones del clima (especialmente en la oferta

agrícola y agroindustrial), los precios de los bienes sustitutos y complementarios,

la capacidad instalada de la competencia, etc.(MIRANDA MIRANDA, 2005)

Proceso Emprendedor: Es el núcleo de cualquier iniciativa emprendedora. A

pesar de la gran variedad de iniciativas que se pueden poner en marcha y de las

diferentes formas en las que se puede materializar el proceso emprendedor. En

concreto nos referimos a: La oportunidad del negocio, los recursos necesarios para

su aprovechamiento y la figura del empresario o equipo fundador (URBANO &

TOLEDANO, 2008).

Proyecto de inversión: Es un plan que, si se le asigna determinado monto de

capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, producirá un bien o un

servicio, útil al ser humano o a la sociedad. La evaluación de un proyecto de

inversión, cualquiera que éste sea, tiene por objeto conocer su rentabilidad

económica y social, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en

Page 27: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

27

forma eficiente, segura y rentable. Sólo así es posible asignar los escasos recursos

económicos a la mejor alternativa (BACA URBINA, 2011).

Es el conjunto de antecedentes que permite estimar las ventajas y desventajas

económicas que se derivan de asignar ciertos recursos de un país para la

producción de determinados bienes y servicios (PIMENTEL, 2008).

Es el plan prospecto de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto

del desarrollo económico o social. Esto implica desde el punto de vista

económico, proponer la producción de un bien o la prestación de algún servicio,

con el empleo de ciertas técnicas y con miras a obtener un determinado resultado

o ventaja económica y social (PIMENTEL, 2008).

Rentabilidad:Es un índice que mide la relación entre la utilidad o la ganancia

obtenida, y la inversión o los recursos que se utilizaron para obtenerla. Se calcula

dividiendo la utilidad o la ganancia obtenida entre la inversión y este resultado

multiplicarlo por 100 para expresarlo en términos porcentuales:

Rentabilidad = (Utilidad o Ganancia / Inversión) x 100

Tasa Interna de Retorno (TIR): La TIR es la tasa de descuento (TD) de un

proyecto de inversión que permite que el BNA sea igual a la inversión (VAN

igual a 0). La TIR es la máxima TD que puede tener un proyecto para que sea

rentable, pues una mayor tasa ocasionaría que el BNA sea menor que la inversión

(VAN menor que 0).

Page 28: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

28

Entonces para hallar la TIR se necesitan:

Tamaño de inversión.

Flujo de caja neto proyectado.

Valor Actual Neto (VAN): Es un indicador financiero que mide los flujos de los

futuros ingresos y egresos que tendrá un proyecto, para determinar, si luego de

descontar la inversión inicial, nos quedaría alguna ganancia. Si el resultado es

positivo, el proyecto es viable.Basta con hallar VAN de un proyecto de inversión

para saber si dicho proyecto es viable o no.

La fórmula del VAN es:

VAN = BNA – Inversión

Viabilidad Comercial: Según la definición es la herramienta de la formulación

de proyectos que identifica la demanda de individuos, empresas u otras entidades

económicas a fin de diseñar la mejor oferta, tal que permita la puesta en marcha

de un proyecto y satisfaga las necesidades o elimine un problema de un grupo de

involucrados.(Reyes, 2010)

Page 29: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

29

9.2.- Marco Referencial sobre la problemática de investigación.

9.2.1.- Antecedentes Investigativos

En el ámbito de la investigación existen propuestas para creación e

implementación de Centros de Desarrollo Infantil a nivel nacional, en su mayoría

están orientados a proyectos sociales con el Ministerio de Inclusión Económica y

Social, destinados para niños y niñas de escasos recursos económicos.

En el informe de la Monografía para el Diplomado en Gestión y Evaluación de

Proyectos del Instituto de Altos Estudios Nacionales. Está direccionada para la

atención de la población infantil de escasos recursos económicos, para lo cual la

inversión realizada es con el aporte de los padres de familia, la comunidad y el

financiamiento del Ministerio de Inclusión Económica y Social a través de

convenios de cooperación técnica y económica.“(Chávez Romero, 2008)”

Cabe indicar que en este estudio monográfico, el análisis financiero demuestra

que no es rentable, porque busca el financiamiento del Estado, de la comunidad

y de otros organismos no gubernamentales para solventar los gastos de operación.

En el “Proyecto de Creación del Centro de Desarrollo Infantil Temprano (DIT)

para la Parroquia de Calderón” de la autora (Becerra Sarmiento, 2010)para el

Diplomado en Gestión y Evaluación de Proyectos del Instituto de Altos Estudios

Nacionales; tiene como objetivo brindar el servicio de estimulación temprana a

niños que están en el vientre materno y a niños de 0 a 7 años de edad, con un

Page 30: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

30

equipo de profesionales especializados, la oferta contempla la rentabilidad que

obtendrá en cinco años, sin embargo, no es un centro de cuidado diario.

Las autoras (Freire Magallón & Roche Contreras, 2010) presentan el Proyecto de

Inversión para la creación de un Centro de Desarrollo Infantil, Pre Básico y

Primer Año de Educación Básica, en la ciudad de Ventanas, para la obtención del

título de Ingeniería Comercial en la Universidad Estatal de Bolívar; cuya oferta

del servicio es para la atención de 100 niños y niñas del cantón Ventanas entre las

edades de 60 días a cinco años de edad, durante el horario de 8 horas diarias,

además de un centro de cuidado, brindan estimulación temprana, educación inicial

con plan curricular del Ministerio de Educación. Los ingresos de ésta propuesta

están constituidos por las matriculas, pensiones, costo de uniformes, servicio de

transporte, servicio de lavandería y alimentación nutricional. Realizan el estudio

de mercado, técnico y financiero; en la evaluación del proyecto determinan la

rentabilidad y ganancias, aunque no consideran la construcción del edificio donde

funcionará el Centro, porque alquilaran un local.

El Proyecto de Inversión de la Tesis de Grado en la Escuela Politécnica del Litoral

para la creación de una Guardería y Centro de Estimulación Pre y Postnatal en la

vía a Samborondón, en la ciudad de Guayaquil, ofrece establecer un espacio

dinámico y a la vez educativo, incentivando el continuo aprendizaje de los niños,

estimulación prenatal a madres en estado de gestación a partir de las 28 semanas

de embarazo y también está dirigido a niños con capacidades diferentes. El

mercado objetivo al cual se dirigirá se encuentra conformado por padres y madres

Page 31: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

31

de familia y mujeres en estado de gestación con ingresos altos y medio altos.Los

horarios de atención serán de lunes a viernes de 9h00 a 19h00 y los sábados de

9h00 a 17h00. La factibilidad de ésta propuesta demuestra que es un negocio

viable y atractivo con una utilidad acertada, con un adecuado manejo de mercadeo

y administrativo.(Burbano Salvatierra, Mite Labre, & Padilla Gualoto, 2013)

9.2.2.- Referencia Teórica

9.2.2.1.- Emprendimiento

9.2.2.1.1.- Oferta

Los autores del libro Preparación y Evaluación de Proyectos, definen la oferta

como el número de unidades de un determinado bien o servicio que los

vendedores están dispuestos a ofrecer a determinados precios. Obviamente, el

comportamiento de los oferentes es distinto al de los compradores; un alto precio

les significa un incentivo para producir y vender más de ese bien. A mayor

incremento en el precio, mayor será la cantidad ofrecida.(SAPAG CHAIN &

SAPAG CHAIN, 2013).

En el libro Gestión de Proyectos, establece que el estudio de la oferta tiene por

objeto identificar la forma con se ha atendido, y como se atenderán en un futuro,

la demanda y las necesidades de la comunidad.(Miranda Miranda, 2005)

Page 32: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

32

Se establece que el lado de la oferta de un mercado, se refiere, normalmente, a los

términos en los que las empresas producen y venden sus productos. La función o

curva de la oferta de un bien muestra la relación entre su precio de mercado y la

cantidad de ese bien que los productores están dispuestos a producir y vender,

manteniendo el resto constante.(SAMUELSON & NORDHAUS, 1998)

9.2.2.1.2.-Demanda

En el análisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio

de proyectos, por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se

implementará con la aceptación del proyecto. De acuerdo con la teoría de la

demanda, la cantidad demandada de un producto o servicio depende del precio

que se le asigne, del ingreso de los consumidores, del precio de los bienes

sustitutos o complementarios y de las preferencias del consumidor.(SAPAG

CHAIN & SAPAG CHAIN, 2013; SAPAG CHAIN & SAPAG CHAIN, 2013)

Define la demanda como el proceso mediante el cual se logran determinar las

condiciones que afectan el consumo de un bien y servicio.(MIRANDA

MIRANDA, 2005)

La observación científica cuidadosa muestra que la cantidad de bienes que los

individuos adquieren depende de su precio. Mientras mayor sea el precio de un

artículo, y todo lo demás se mantiene constante, menos unidades están dispuestas

a comprar los consumidores de ese bien. Cuanto más bajo es el precio de

Page 33: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

33

mercado, más unidades se compran. Existe una relación definida entre el precio

del mercado de un bien y la cantidad demandada del mismo, si todo lo demás

permanece constante. Esta relación entre el precio y la cantidad comprada se

denomina función de la demanda o curva de la demanda.(SAMUELSON &

NORDHAUS, 1998)

9.2.2.1.3.- Factibilidad

Se establece que en términos generales, Que son varios los estudios particulares

que deben realizarsepara evaluar un proyecto: los de la viabilidad comercial,

técnica, legal, organizacional,de impacto ambiental y financiera (si se trata de un

inversionista privado) o económico,si se trata de evaluar el impacto en la

estructura económica del país. Cualquiera de ellos que llegue a una conclusión

negativa determinará queel proyecto no se lleve a cabo, aunque razones

estratégicas, humanitarias u otras deíndole subjetiva podrían hacer recomendable

una opción que no sea viable financierao económicamente.Por lo regular, el

estudio de una inversión se centra en la viabilidad económica ofinanciera, y toma

al resto de las variables únicamente como referencia. Sin embargo,cada uno de los

factores señalados puede, de una u otra manera, determinar que unproyecto no se

concrete en la realidad.(SAPAG CHAIN & SAPAG CHAIN, 2013)

La etapa de formulación permite clarificar los objetivos del proyecto y analizar en

detalle las partes que lo componen. Dependiendo los niveles de profundización de

los diferentes aspectos, se suelen denominar los estudios como: “identificación de

Page 34: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

34

la idea”, “perfil preliminar”, “estudio de pre-factibilidad”, “estudio de

factibilidad” y “diseño definitivo; en cada uno de los cuales se examina la

viabilidad técnica, económica, financiera, institucional y ambiental y la

convivencia social de la propuesta de inversión.(Miranda Miranda, 2005)

El estudio de factibilidad debe conducir a:

Determinación plena e inequívoca del proyecto a través del estudio del mercado,

la definición del tamaño, la ubicación de las instalaciones y la selección de la

tecnología.

Diseño del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto.

Estimación del nivel de las inversiones necesarias y su cronología, lo mismo que

los costos de operación y el cálculo de los ingresos.

Identificación plena de fuentes de financiación y la regulación de compromisos de

participación en el proyecto.

Determinación de términos de contratación y pliegos de licitación de obras para

adquisición de equipos y construcciones civiles principales y complementarias.

Sometimiento del proyecto si es necesario a las respectivas autoridades de

planeación y ambientales.

Aplicación de criterios de evaluación tanto financiera como económica, social y

ambiental que permita, reunir argumentos para la decisión de realización del

proyecto.

Del estudio de factibilidad se puede esperar, o abandonar el proyecto por no

encontrarlo suficientemente viable, conveniente u oportuno; o mejorarlo,

Page 35: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

35

elaborando, un diseño definitivo, teniendo en cuenta las sugerencias y

modificaciones que surgirán de los analistas representantes de las alternas fuentes

de financiación o de funcionarios estatales de planeación en los diferentes ámbitos

sean; nacional, sectorial, regional, local o empresarial.

También establece el análisis de factibilidad de mercado,el tema de cuidado

infantil se suele tratar en términos de necesidad debido a la gran cantidad de niños

que necesitan servicios de cuidado infantil. Muchos niños que necesitan cuidado

no lo obtienen porque sus familias no tienen dinero para pagar o las listas de

espera son muy largas.Dehecho, esto puede ser el punto de partida para el

concepto de un proyecto. Sin embargo, laexistencia de una necesidad no significa

que haya suficiente demanda. Hay demanda cuandoexisten suficientes familias

que no sólo necesitan servicios de cuidado infantil, sino que ademástienen la

capacidad y la voluntad de pagar tarifas suficientes para generar el ingreso

necesario para cubrir el presupuesto operativo del centro.(CENTRO DE

DESARROLLO JURIDICO Y DE DESARROLLO ECONOMICO, 2003)

Page 36: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

36

9.2.2.2.-Atenciòn Infantil Integral

9.2.2.2.1.-Aplicación de metodología de educación.

Al considerar que la educación es un proceso de apropiación del entorno familiar,

natural y comunitario, nos permite explicar con mayor claridad que todos los

momentos de la vida de una niña o niño son educativos; existen momentos en los

que se trabaje con planificaciones socio educativas dirigidas a un objetivo

específico, de igual manera, existen situaciones no planificadas que permiten

educar; en el proceso de apropiación, estas dos formas de educar son importantes

y más aún si se acompañan con expresiones sinceras de amor, respeto y cuidado

(Ministerio de Inclusion Económica y Social, 2013).

La educación inicial se refiere al proceso de enseñanza-aprendizaje durante la

primera infancia haciendo énfasis en contenidos, el desarrollo de conductas,

destrezas, competencias y la integración del infante en su entorno. Sin embargo, la

evidencia científica indica que los procesos cognitivos no separan el aprendizaje

de la interacción social en la que éste se construye, de ahí que en su ejercicio

cotidiano la educación temprana involucre el cuidado (Marco Navarro, 2014).

9.2.2.2.2.-Alimentación y Nutrición

La nutrición en salud pública define como la ciencia que estudia la relación entre

dieta y salud a nivel poblacional y el desarrollo de inversiones nutricionales a

Page 37: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

37

nivel comunitario, con el objeto de mejorar el estado de salud de las poblaciones

(MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL, 2009)

9.2.2.2.3.-Salud Preventiva

Una de definiciones de la medicina preventiva es la creación de hábitos y

costumbres que permite a las personas lleven una calidad de vida más saludable,

segura y duradera. En este sentido, la prevención se puede realizar a través de

campañas y de la generación de espacios en los que se difunda la información de

los diferentes aspectos sanitarios.

9.2.2.2.4.-Cuidado

El cuidado es la atención directa que implica una relación inter-personal e incluye

acciones tendientes a propiciar el crecimiento sano y adecuado, integrando tanto

aspectos de nutrición y sanitarios como de estimulación temprana y socio-

emocionales (Marco Navarro, 2014).

9.2.2.2.5.-Participación Familiar

La familia, se constituye en el potencial educativo por excelencia, para el logro

del desarrollo de sus hijas e hijos. En sus actividades, interrelaciones y

comunicación en el medio familiar, la niña y el niño establecen sus relaciones

afectivas como primeros destellos de su humanidad, adquieren sus primeras

vivencias, sentimientos, experiencias, conocimientos, hábitos, habilidades,

Page 38: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

38

costumbres y normas de comportamiento social (Ministerio de Inclusion

Económica y Social, 2013).

9.3.- Postura Teórica.

Realizada la investigación nuestra propuesta con el emprendimiento de un centro

de desarrollo infantil privado y la oferta de atención infantil integral de calidad de

los niños desde los tres meses y cinco años de edad en la ciudad de Babahoyo. Es

facilitar el cuidado de niños y niñas con un servicio integral de calidad utilizando

la metodología y los estándares de calidad de acuerdo a la normativa que establece

el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Este trabajo investigativo de conformidad con el problema de investigación y los

objetivos se enmarca en los lineamientos generales de las políticas sociales

establecidas en el Plan Nacional del Buen Vivir. Con ello se beneficia a la niñez

ecuatoriana.

El enfoque de éste proyecto es obtener rentabilidad, para lo cual aplicaremos las

estrategias de formulación y evaluación de proyectos actuales con los

instrumentos administrativos y financieros existentes como son el estudio de

mercado, viabilidad financiera, viabilidad comercial y viabilidad técnico – social.

Page 39: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

39

10.- HIPÓTESIS.

10.1.- Hipótesis General o Básica.

La creación de unemprendimiento del centro de desarrollo infantil privado

incidirádirectamente en el mejoramiento de la oferta de atención infantil integral

de calidad de niñosdesde los tres meses y cinco años de edad en la ciudad de

Babahoyo.

10.2.- Hipótesis Particulares.

La oferta de atención de centros infantiles que existen en la ciudad de

Babahoyo está limitada a los niños y niñas de escasos recursos

económicos.

La demanda de atención de centros infantiles que existen en la ciudad de

Babahoyo, supera a la oferta actual.

Existe un adecuado nivel de factibilidad para la creación de un centro de

desarrollo infantil integral privado en la ciudad de Babahoyo.

Page 40: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

11.- RESULTADOS OBTENIDOS DE LA INVESTIGACIÓN

11.1.- Pruebas Estadísticas aplicadas en la verificación de las hipótesis

11.1-1-.- Análisis e interpretación de resultados

Para analizar los resultados se utilizó el programa SPSS en su versión 21.0 donde se

obtuvieron estudios estadísticos básicos como medias, máximos, mínimos, destacando

tendencias o relaciones fundamentales de acuerdo con los objetivos e hipótesis. Para la

comprobación de hipótesis se contó con la asesoría de un técnico en el área como es la

Ing. Zoila Merino Acosta, las pruebas usadas fueron las Correlación de Pearson y la T –

Student.

11.1.2. Verificación de hipótesis

Hipótesis general o básica.

La creación de unemprendimiento del centro de desarrollo infantil incidirádirectamente en el

mejoramiento de la oferta de atención infantil integral de calidad de niñosdesde los tres

meses y cinco años de edad en la ciudad de Babahoyo.

Page 41: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

41

Subhipótesis o derivadas.

Hipótesis 1

1. H0

Determinando la oferta de centros infantiles que existen en la ciudad de Babahoyo.

H1 : ¬¬H0

Identificando la demanda de centros infantiles que existen en la ciudad de Babahoyo.

Regla de decisión:

Si p > ∞ se rechaza Ho

Si p < ∞ NO se rechaza Ho

∞ = 0.05

Evaluando los resultados obtenidos administrativos

Page 42: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

42

Tabla I

Resultados obtenidos de los padres de familia encuestados para verificación de

hipótesis I.

Prueba para una muestra

Valor de prueba = 1

t Gl Sig.

(bilateral) Diferencia de medias

95% Intervalo de confianza para la

diferencia

Inferior Superior

PREG1 6,861 380 ,000 ,110 ,08 ,14

PREG2 3,946 380 ,000 ,039 ,02 ,06

PREG3 19,755 365 ,000 4,036 3,63 4,44

PREG4 64,636 380 ,000 2,535 2,46 2,61

PREG5 6,861 380 ,000 ,110 ,08 ,14

Como puede observarse el valor p de prueba para los padres de familia, dado que esta

probabilidad es menor que el nivel de significancia asignado de 0.05, bajo estas

condiciones se acepta la hipótesis nula H0, es decir “Determinando la carencia de

Centros de Desarrollo Infantil en la ciudad de Babahoyo que brinden los servicios de

desarrollo integral, que cumpla con los estándares de calidad de acuerdo a la

normativa del MIES”.

Evaluando los resultados obtenidos tenemos lo siguiente:

Page 43: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

Tabla II

Resultados obtenidos de la encuesta realizada a los padres de familia de la ciudad de Babahoyo de hipótesis I

No. Pregunta Mínimo Máximo Varianza t df

1 ¿Usted cuenta con un trabajo? 1 2 ,098 6,861 380

2 ¿Tiene hijos? 1 2 ,038 3,946 380

3 ¿Qué edad tienen su(s) hijo(s)? 1 15 15,273 19,755 365

4 ¿Tienen alguna persona que cuide a sus hijos cuando está

ausente de casa, por trabajo? 1 4 ,586 64,636 380

5 ¿Usted requiere de un Centro de Desarrollo Infantil? 1 2 ,098 6,861 380

Page 44: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

44

Analizando las preguntas 1, 2, 3, 4, 5 formuladas a los padres de

familia de la ciudad de Babahoyo, podemos decir que hacen referencia

a la hipótesis 1 planteada que es de “Determinando la existencia de

Centros de Desarrollo Infantil en la ciudad de Babahoyo que brinden

los servicios de desarrollo integral, que cumpla con los estándares de

calidad de acuerdo a la normativa del MIES” la media de las

respuestas 1 obtenidas es (1) si cuenta con trabajo; la pregunta 2 la

media es 1 si tienen hijos; la pregunta 3 la media es (5) si requieren de

un Centro de un Centro Infantil; la pregunta 4 la media (3) cuenta con

una persona que cuida a sus hijos cuando están ausentes y la pregunta

5 la media es (1) requieren de un Centro de Desarrollo Infantil.

Hipótesis 2

2. H0

Identificando las preferencias de los padres y madres que trabajan

brindar un servicio confiable para el cuidado de sus hijos y los

rangos de precios que estén dispuestos a pagar.

H1:¬¬ H0

Desconociendo las preferencias de los padres y madres que

trabajan brindar un servicio confiable para el cuidado de sus hijos y

los rangos de precios que estén dispuestos a pagar.

Page 45: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

45

Regla de decisión:

Si p > ∞ se rechaza Ho

Si p < ∞ NO se rechaza Ho

∞ = 0.025

Evaluando los resultados obtenidos administrativos tenemos lo siguiente:

Tabla III

Resultados obtenidos de los padres de familia encuestados para

verificación de hipótesis II

Prueba para una muestra

Valor de prueba = 1

t Gl Sig.

(bilateral) Diferencia de medias

90% Intervalo de confianza para la

diferencia

Inferior Superior

PREG1 6,861 380 ,000 ,110 ,08 ,14

PREG2 3,946 380 ,000 ,039 ,02 ,06

PREG3 19,755 365 ,000 4,036 3,70 4,37

PREG6 43,277 338 ,000 2,844 2,74 2,95

PREG7 15,585 338 ,000 ,743 ,66 ,82

PREG8 43,667 97 ,000 1,888 1,82 1,96

PREG9 4,078 55 ,000 ,232 ,14 ,33

Como puede observarse el valor p de prueba para los administrativos, dado que

esta probabilidad es mayor que el nivel de significancia asignado de 0.05 bajo

estas condiciones se acepta la hipótesis nula H0, es decir“Desconociendo las

preferencias de los padres y madres que trabajan brindar un servicio confiable

para el cuidado de sus hijos y los rangos de precios que estén dispuestos a pagar”.

Page 46: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

46

Tabla IV

Resultados obtenidos de la encuesta realizada a los padres de familia de la ciudad de Babahoyo de hipótesis II

No. Pregunta Mínimo Máximo Varianza t df

1 ¿Usted cuenta con un trabajo? 1 2 ,098 6,861 380

2 ¿Tiene hijos? 1 2 ,038 3,946 380

3 ¿Qué edad tienen su(s) hijo(s)? 1 15 15,273 19,755 365

6 ¿El presupuesto mensual a invertir en el cuidado y

desarrollo de sus hijos estaría dentro de que costo? 1 6 1,464 43,277 338

7 ¿Por qué elegiría un centro de desarrollo infantil? 1 3 ,771 15,585 338

8 Si la elección es por proximidad, ¿Proximidad a dónde? 1 3 ,183 43,667 97

9 Si la elección es el precio, ¿Asocia el precio por la

calidad? 1 2 ,181 4,078 55

Page 47: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

47

11.2.- Análisis e Interpretación de datos

Preguntas realizadas a los padres de familia de la ciudad de Babahoyo

1.- ¿Usted cuenta con un trabajo?

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE

SI 328 86%

NO 53 14%

Grafico No. 1

De las 381 respuestas obtenidas se determina que el 86% de los padres de familia

de la ciudad de Babahoyo, cuentan con un trabajo. Lo que indica que es una

sociedad económicamente activa.

Page 48: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

48

2.- ¿Tiene hijos?

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE

SI 366 96%

NO 15 4%

Grafico No. 2

De los 381 encuestados, 366 personas confirmaron ser padres de familia lo cual

represente el 96% de la muestra seleccionada. Por lo tanto existe mercado de

aplicación para el proyecto que estamos proponiendo.

Page 49: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

49

3.- ¿Qué edad tienen su(s) hijo(s)?

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE

0-3 692 61%

4-5 233 20%

6-8 143 13%

9 - 11 75 6%

Dentro de rango de edades en análisis se determina lo siguiente: Que dentro de la

población existen niños y niñas entre las edades de 0 a 3 años 692, de 4 a 5 años

233, de 6 a 9 años 143 y de 10 a 11 años 73 niños.

Por lo tanto existe un universo de 935 de los cuales serían beneficiados del

servicio que se está ofertando.

Page 50: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

50

Page 51: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

51

4.- ¿Tienen alguna persona que cuide a sus hijos cuando está ausente de casa,

por trabajo?

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE

Siempre 11 3%

Casi siempre 31 8%

Algunas veces 82 22%

Nunca 257 67%

De la información receptada se establece que el 3% de la población cuenta con

una persona que cuida de sus hijos, el 8% casi siempre, el 22% algunas veces y

67% nunca.

Por lo tanto existe la necesidad de centros infantiles que brinden éste servicio a las

familias que tienen hijos de edades comprendidas de o a 6 años.

Page 52: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

52

Page 53: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

53

5.- ¿Usted requiere de un Centro de Desarrollo Infantil?

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE

SI 339 89%

NO 42 11%

De la encuesta realizada el 89% es decir 339 personas respondieron que si

requieren de un Centro de Desarrollo Infantil.

Ya que actualmente estos Centros infantiles ofrecen cuidado, educación y

nutrición adecuada.

Page 54: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

54

6.- ¿El presupuesto mensual a invertir en el cuidado y desarrollo de sus hijos

estaría dentro de que costo?

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE

120 16 5%

150 24 7%

180 46 14%

200 55 16%

220 105 31%

250 93 27%

El presupuesto mensual que las familias pueden invertir en el cuidado de sus hijos

es de entre $ 200,oo a $ 250,oo.

Esto denota la necesidad de los padres de familia de brindar a sus hijos una

atención personalizada de calidad con calidez.

Page 55: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

55

7.- ¿Por qué elegiría un centro de desarrollo infantil?

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE

Características 188 55%

Precio 56 17%

Proximidad 95 28%

Dentro de la elección del por qué elegirían un Centro de Desarrollo Infantil, la

población es muy consciente de tres aspectos importantes los cuales son

Características 55%, precio 17% y proximidad 28%.

Los factores propuestos a elección de los padres encuestados obtuvieron

respuestas importantes que se involucran entre si e influyen directamente con la

atención de los niños, la economía del hogar y comunicación directa del centro

infantil con los padres.

Page 56: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

56

8.- Si la elección es por proximidad, ¿Proximidad a dónde?

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE

Domicilio familiar 4 4%

Domicilio abuelos 3 3%

Lugar de trabajo 91 91%

Las familias que eligieron por proximidad el 78% responden a que sea cerca del

lugar de trabajo.

Esta respuesta evidencia que los padres manifiestan su preocupación por el

cuidado y bienestar de sus hijos, porque si se presentara alguna circunstancia con

sus niños serían los primeros en atender la necesidad presentada.

Page 57: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

57

9.- Si la elección es el precio, ¿Asocia el precio por la calidad?

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE

SI 43 77%

NO 13 23%

Los encuestados que eligieron por precio el 77% respondieron que se asocia el

precio con la calidad.

En razón de que están muy conscientes de que el servicio es de una alta

responsabilidad y relevancia, que se necesita de profesionales capacitados, para

que sus hijos gocen de excelente atención, preparación y motivación desde edades

tempranas.

Page 58: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

58

Page 59: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

59

10.- ¿Qué importancia le daría a los siguientes aspectos que adquiera su hijo?

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE

Afecto 337 34%

Conocimiento 328 33%

Nutrición 331 33%

Los resultados obtenidos evidencian el alto interés que tienen las familias por el

bienestar de sus hijos en los siguientes aspectos Afecto, Conocimiento y

Nutrición.

Page 60: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

60

11.- ¿Considera importante que se desarrolle la creatividad de su hijo en el

Centro de Desarrollo Infantil?

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE

SI 339 100%

NO 0 0%

El 100% de los encuestados consideran muy importante que se desarrolle la

creatividad de sus hijos en el Centro de Desarrollo Infantil.

Las respuestas afirmativas, denota la importancia que actualmente los padres de

familia le dan a la educación integral desde muy temprana a edad a sus hijos.

Page 61: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

61

12.- ¿Qué importancia tiene para usted, la preparación de los profesionales del

Centro de Desarrollo Infantil?

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE

Mucha 324 96%

Necesaria 15 4%

Poca 0 0%

Muy poca 0 0%

Indiferente 0 0%

La mayor parte de los padres de familia encuestados, dan mucha importancia al

profesionalismo del personal que integre el Centro de Desarrollo Infantil.

Page 62: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

62

11.3.- Conclusiones y recomendaciones

11.3.1 Conclusiones.-

1. La oferta de Centros de Desarrollo Infantiles en la ciudad deBabahoyo es

escasa, existiendo Centros Infantiles del Buen Vivir para la atención

infantil de escasos recursos económicos, lo que permite incorporar dentro

del mercado éste emprendimiento de Centro de Desarrollo Infantil

particular que presta un servicio de atención infantil integral de calidad,

identificando las preferencias de los padres y madres que trabajan,

brindando un servicio confiable para el cuidado de sus hijos, durante la

jornada completa y garantizando su sano desarrollo y un entorno confiable

y agradable.

2. En la ciudad de Babahoyo, de acuerdo al estudio de campo realizado

determinamos que hay una creciente demanda de padres de familia que

trabajan tanto en el sector público como privado de un nivel medio

económico, que están dispuestos a invertir en Centro Infantiles particulares

para la atención integral de calidad de sus niños y niñas; debido a que no

tienen una persona confiable para su cuidado y no tienen acceso a los

servicios brindados por el Estado.

Page 63: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

63

3. El estudio de factibilidad realizado en el emprendimiento de un centro de

desarrollo infantil incidirá al mejoramiento de la oferta de atención infantil

integral de calidad de niños desde los tres meses y cinco años de edad en

la ciudad de Babahoyo, aunque representa un alto costo de inversión, tanto

en la construcción de las instalaciones que contenga los estándares de

calidad para el eficaz funcionamiento, como contratación del personal

idóneo dando énfasis en la formación infantil; con la tarifa establecida que

los padres están dispuestos a pagar, poder cubrir el costo de inversión y

obtener la rentabilidad esperada en el proyecto, con un servicio óptimo en

beneficio de la niñez de la ciudad de Babahoyo.

Page 64: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

64

11.3.2 Recomendaciones.-

1. Se debe crear más Centros de Desarrollo Infantil tanto privados como

públicos, en la ciudad de Babahoyo, en éste caso el Estado Ecuatoriano

debería extender la cobertura de servicios de los Centros Infantiles del

Buen Vivir, a todo nivel social y crear subvenciones para el

financiamiento de Centros Infantiles particulares ya que representa una

alta inversión económicapara el beneficio de la población infantil.

2. Con la apertura de un centro de desarrollo infantil particular en la ciudad

de Babahoyo, todavía existen suficientes familias que necesitan de éste

servicio, creando oportunidades de nuevos proyectos similares

permitiendo competitividad en el mercado.

3. Las instituciones financieras tanto públicas como privadas, actualmente

brindan apertura para la inversión para emprendimientos productivos en

diferentes ámbitos, fomentando el crecimiento de la economía de la

población y permitiendo generar empleo a los profesionales de la

localidad.

Page 65: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

65

12.- PROPUESTA DE APLICACIÓN DE RESULTADOS

12.1.- Alternativa obtenida

Dentro de la alternativa obtenida para el emprendimiento de un centro de

desarrollo infantil, con aplicación de estándares de calidad establecidos por la

normativa del MIES se plantea la viabilidad comercial considerada como un

instrumento básico de la formulación de proyectos que identifica la demanda, en

éste caso los padres de familia que requieren del servicio, a fin de diseñar la mejor

oferta o propuesta que satisfaga sus necesidades o disminuyendo la problemática

existente, para lo cual se plantea lo siguiente:

Estudio de Mercado

Análisis de la Demanda

Análisis de la Oferta

Estudio de Mercado

En el trabajo de investigación para el emprendimiento de un centro de desarrollo

infantil privado y la oferta de atención infantil integral de calidad de los niños

desde los tres meses y cinco años de edad en la ciudad de Babahoyo, encontramos

que en ésta ciudad hay escases de Centros de Atención Infantil obteniendo los

siguientes resultados:

Page 66: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

66

Un Centro de Desarrollo Infantil que tiene los permisos de funcionamiento

respectivo y brinda un servicio a tiempo parcial, durante el lapso de 4 horas

diarias.

Es un servicio personalizado a cada uno de los niños y niñas en estimulación

temprana y otras actividades de formación intelectual y cognitiva, atendiendo a

una cobertura de 30 niños y niñas.

Además se ha constatado que en dos establecimientos educativos particulares

ofrecen el servicio de maternal, el horario de atención parcial y tiene fines

educativos y de estimulación temprana.

Un Centro de Desarrollo Infantil que fue cerrado por no cumplir con los requisitos

de funcionamiento y estándares de calidad que establecen el MIES.

Lo Centros Infantiles del Buen Vivir que ofrece servicios de atención integral,

cuidado infantil, alimentación y actividades de estimulación y desarrollo; con una

jornada de 6 a 8 horas, acoge a niños y niñas de escasos recursos económicos.

Análisis de la Demanda

De acuerdo a los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a padres de

familia, en la ciudad de Babahoyo, se ha comprobado que existe una alta

necesidad de un lugar de acogida para los hijos de los padres que trabajan y que

Page 67: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

67

no tienen un familiar o persona de confianza para su cuidado, que brinde un

servicio completo y en horarios que puedan cubrir sus necesidades.

Análisis de la Oferta

Ante la creciente necesidad de los padres de familia del cantón Babahoyo, para el

cuidado de sus hijos durante la jornada laboral, y el costo que están dispuestos a

pagar por los servicios de cuidado, alimentación y estimulación temprana, la

cantidad estimada es de 75 niños y niñas .

En los Centros educativos particulares de la ciudad Babahoyo ofrecen el servicio

de maternales, también en horarios parciales con un enfoque educativo y no

netamente de cuidado infantil.

En la ciudad de Babahoyo existe un Centro de Desarrollo Infantil particular

denominado “JARDINERITOS” con los respectivos permisos de funcionamiento

tiene la capacidad de 30 niños y niñas donde prestan servicio de estimulación

temprana y cuidado infantil a medio tiempo con una jornada de cuatro horas de

atención, no cuentan con el servicio de alimentación.

Los Centros Infantiles del Buen Vivir, son servicios que brinda el Ministerio de

Inclusión Económica y Social para niños y niñas de escasos recursos económicos

con programas y políticas establecidos para la atención integral infantil, que no es

accesible la población de otro nivel económico.

Page 68: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

68

12.2.- Alcance de la Alternativa

El alcance de la alternativa es la puesta en marcha del Centro de Desarrollo

Infantil en la ciudad de Babahoyo, estableciendo el financiamiento de la

infraestructura y establecer el precio del servicio y rentabilidad.

Para el funcionamiento de los Centros Infantiles y contiene lo siguiente:

Infraestructura.- El edificio donde funcionará el Centro de Desarrollo Infantil en

la ciudad de Babahoyo, para atender diariamente a los niños, niñas en un ambiente

de aprendizaje de calidez, familiaridad y bienestar con los espacios adecuados

según la edad, respetando las siguientes normas técnicas que el MIES establece

para el respectivo permiso de funcionamiento:

a) El terreno donde se localiza el centro infantil, está ubicado en la ciudadela

4 de Mayo de la ciudad de Babahoyo, que es una zona residencial de fácil

acceso, tiene un área de 1500 m2 en sus alrededores se encuentra el

edificio de la Policía Judicial, tiene entrada a las dos a las vías principales

que conducen al centro de la ciudad, cumple con las normas de regulación

y planificación urbana, y se encuentra en un entorno seguro y propicio de

conformidad con los parámetros establecidos por la Secretaria Nacional de

Gestión de Riesgos – SNRG.

b) El diseño arquitectónico, tiene 960 m2 de construcción cuenta con cinco

áreas según las edades, espacio de juegos, patio cívico, comedor, cocina,

Page 69: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

69

bodegas, oficina y recepción, áreas verdes, sala de audiovisual, el equipo

mobiliario, ambientación y funcionalidad cumpliendo con estándares de

seguridad.

Page 70: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

70

Organización del Espacio.- La organización de los espacios del Centros de

Desarrollo Infantil de acuerdo al diseño arquitectónico cuenta con las siguientes

áreas:

a. Administrativa y Recepción;

b. Salas pedagógicas por cada año de vida. Según la Norma Técnica del

MIES que considerará una densidad de 2.0 m2 útiles por niño y niña y por

grupos etarios:

GRUPO DE EDAD

3 a 12 meses

12 a 24 meses

24 a 36 meses

36 a 48 meses

48 a 59 meses

c. Cocina para la distribución de los alimentos y limpieza de los utensilios y

área de comedor.

d. Bodega de material didáctico;

e. Sala de Audiovisual

f. Áreas verdes

g. Espacios con juegos recreativos;

h. Patio Cívico

i. Baños adecuados para niñas y niños;

Page 71: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

71

j. Baños para el personal; y,

k. Salida de emergencia y área de evacuación.

Equipamiento y mobiliario.- El Centro de Desarrollo Infantil será equipado de

acuerdo a la edad de las niñas y niños con materiales y recursos de apoyo para

realizar la gestión educativa. El mobiliario se realizará la adquisición de acuerdo

a la edad de atención.

Page 72: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

72

Riesgos y emergencias.- Para el funcionamiento de Centros de Desarrollo

Infantil, las instalaciones se han construido en una solo planta para minimizar

los riesgos y responder a emergencias, considerando algunos parámetros mínimos

de seguridad establecidos en (MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y

SOCIAL, 2013):

a. Prever que las niñas y niños con discapacidad sean retirados de los centros

por un familiar o persona responsable de su cuidado.

b. Establecer una zona de seguridad desde el estacionamiento hasta la entrada

al Centro Infantil;

c. Distribuir de manera apropiada el mobiliario y equipamiento, para facilitar

la circulación segura en los distintos espacios;

d. Disponer de una salida de emergencia y zona de evacuación debidamente

rotulada;

e. Establecer la señalética interna y externa de los espacios y zona de

evacuación;

f. Colocar extintores, sirenas y detectores de humo;

Page 73: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

73

g. Realizar la señalización vertical que advierta a los conductores que se

encuentran en una zona escolar;

h. Disponer de cerramiento perimetral en el Centro para la protección de las

niñas y niños frente a accidentes de tránsito;

i. Instalar rejillas de protección en la puerta de acceso a la cocina, para evitar

el ingreso de las niñas y niños;

j. Contar con paradas de transporte seguras para las niñas y niños, alejadas

de las zonas de carga y descarga;

k. Contar con las medidas de protección necesarias para evitar accidentes en

zonas que permiten poca visión colocando de ser necesario espejos

panorámicos;

l. Colocar en las puertas mecanismos de cerradura fácilmente maniobrable

desde el interior que aporten todas las seguridades de evacuación en caso

de emergencia;

m. Implementar medidas de protección para puertas vidriadas y ventanas,

tales como cortinas, mallas protectoras o cintas adhesivas;

Page 74: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

74

n. Establecer medidas de seguridad como el anclaje al piso o techo de objetos

que a consecuencia de un movimiento pudieren caer y ocasionar daño a las

niñas y niños;

o. Prever que las estanterías del Centro tengan la suficiente resistencia

estructural;

p. Prever y garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones sanitarias

tales como tuberías, desagües, tanques elevados o cisternas;

q. Verificar de manera permanente el funcionamiento adecuado de las

instalaciones eléctricas evitando la existencia de tableros de distribución

sin leyenda y señal de peligro, instalaciones eléctricas precarias en cables,

toma corrientes, puntos de luz, y cargas de energía demandadas;

r. Instalar protección y seguridad en los tomacorrientes;

s. Prever y garantizar que los juegos infantiles del Centro no tengan

estructuras cortantes, atrapantes o punzantes;

t. Considerar que los escalones tengan un largo y ancho perfectamente

adecuados a la estatura de las niñas y niños;

Page 75: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

75

u. Considerar que los materiales usados por las niñas y niños no contengan

componentes tóxicos

v. Ubicar los tanques de gas fuera de la cocina, con seguridad y evitando que

estén al alcance de las niñas y niños; y,

w. Ubicar materiales y productos corto-punzantes, materiales inflamables y

de limpieza en espacios cerrados y con seguridad.

x. Todo Centro Infantil deberá tener disponible y documentada la siguiente

información:

a. Seguridad física del Centro y preparación frente a riesgos y

emergencias por parte de sus ocupantes;

b. Determinación de zonas críticas;

c. Determinación de aéreas seguras; y

d. Un Plan de Prevención donde se especifique los riesgos potenciales

del Centro Infantil, la valoración de los mismos y los medios

disponibles para enfrentar una posible emergencia.(MINISTERIO

DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL, 2013)

Capacitación.-Para la formación continua del personal, la misma que se

gestionará con el apoyo de especialistas tanto públicos y privados que permita

garantizar acciones permanentes de fortalecimiento de las competencias del

Page 76: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

76

personal (educadoras), considerando este como un factor relevante en la mejora de

la calidad de la atención, las niñas y niños que asisten al Centro.

Conformación del equipo de talento humano para Centros de Desarrollo

Infantil.-Se ha considerado el equipo básico de talento humano del Centro de

Desarrollo Infantil para su funcionamiento, el siguiente personal:

Un(a) Director(a) del centro infantil, con título profesional con formación

superior en áreas de educación inicial o afines.

Un(a) Educador(a) por cada 10 niñas y niños, con formación superior en

áreas de educación inicial o afines.

Un auxiliar parvulariopor cada 15 niños y niñas en proceso de estudios en

la carrera de educación inicial o a fines.

Un auxiliar de limpieza

Page 77: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

77

Costos por la prestación del servicio en Centro de Desarrollo Infantil.- Los

costos del servicio por niña y niño, se calcularán considerando los siguientes

rubros:

1. Personal profesional; el director o administrador del centro se establecerá

la remuneración en función a su experiencia y formación, se ha establecido

para las educadoras el salario mínimo más beneficios de ley y el auxiliar

de servicios será contratado por media jornada.

2. Alimentación; en este rubro se ha considerado la contratación de servicio

de catering.

3. Servicios generales como electricidad, agua, teléfono e internet, y

seguridad;

4. Material didáctico;

5. Capacitación; se realizará convenios con instituciones públicas y privadas

que puedan ofrecer formación continua a los educadores; y,

6. Otros, debidamente justificados y financiados.

Horario de Atención.- El horario de atención del Centro de Desarrollo Infantil

está considerado para los cinco días a la semana, entre 6 a 8 horas diarias,

comprendidas entre las 08h00 hasta las 16h00.

Requisitos para los ingresos de los niños y niños al Centro de Desarrollo

Infantil.- Una vez inscritos los niños y niñas que van a recibir el servicio, se debe

desarrollar los siguientes procesos:

Page 78: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

78

Socializar con los padres de la familia sobre el proceso que permita conocer las

necesidades de la edad de su hijo/a y como el centro aportará en función de la

atención brindada:

Dar a conocer la jornada diaria y como desde su hogar puede contribuir

con ella.

Corresponsabilidad de las familias en la atención de sus hijos e hijas

Proceso de adaptación en el Centro y las acciones que los padres de

familia deben aplicar desde su hogar.

Los requisitos que se deben solicitar a las familias son los siguientes:

Copia de cédula del niño o niña y/o copia de la partida de nacimiento o del

documento de nacido vivo del niño o niña.

Copia actualizada del carné de salud infantil.

El carnet de vacunación emitido por el Ministerio de Salud Pública –

MSP.

Copia de la cédula de ciudadanía del representante del niño o niña.

Acta de compromiso familias

Todos los documentos recibidos, se organizan en carpetas individuales para abrir

el expediente con los datos básicos de los niños y niñas atendidos en el Centro.

Page 79: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

79

Los servicios que se brindará en el Centro de Desarrollo Infantil en la ciudad de

Babahoyo son:

Cuidado Infantil, considerando los aspectos relevantes de la calidad de vida, en

beneficio de los niños y niñas usuarios, quienes recibirán el servicio garantizando

calidad y calidez en cuidado diario, educación y estimulación para el desarrollo

integral, alimentación sana, protección, oportunidades y espacios para el juego y

la recreación, en un ambiente de afecto y buen trato.

Actividades con intencionalidad educativa, actividades promoción del estado

emocional del niño/niña, actividades para la estimulación de las áreas afectivo-

social, física, de lenguaje y cognitiva.

Alimentación: El centro brindará el servicio de refrigerio y almuerzo, que será

elaborado por un nutricionista y se asegurará que la alimentación sea nutritiva,

balanceada y agradable para la buena aceptación de los niños.

Financiamiento: Dentro el financiamiento para la construcción del edificio donde

funcionará el Centro de Desarrollo Infantil en la ciudad de Babahoyo, se ha

revisado dos alternativas que ofrecen la Corporación Financiera Nacional y el

Banco Nacional de Fomento.

Page 80: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

80

Financiamiento de la Corporación Financiera Nacional, con destino para obras

civiles financia hasta el 70% para proyectos nuevos desde US $ 100.000,00 con

plazo de hasta 10 años, el periodo de gracia fija de acuerdo a las características del

proyecto y el flujo de caja proyectado, con una tasa de interés del 11% hasta 10

años plazo, para poner en marcha el Centro de Desarrollo Infantil, se decidió por

esta alternativa crediticia.

Banco Nacional de Fomento,ofrece créditos Productivos para Producción,

Comercio y Servicios hasta el 80% de financiamiento, los montos del préstamo

desde US $ 500,00 hasta US $ 300.000,00, las garantías pueden ser quirografaria,

prendaria o hipotecaria.

Page 81: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

81

Estructura legal de la empresa

Nuestra empresa será una compañía anónima, y es necesario realizar las siguientes

gestiones:

Reservar un nombre en la Superintendencia de Compañía.

Elaborar los estatutos.

Abrir una “cuenta de integración de capital”. (En un banco del país).

Contar con un capital mínimo de $ 800,oo. (Capital a invertir en este

proyecto es de $ 79.250,oo).

Carta de socios en la que se detalla la participación de cada uno

Copias de cédula y papeleta de votación de cada socio

Elevar a escritura pública.

Aprobar el estatuto en la Superintendencia de Compañías.

Publicar en un diario de circulación nacional el extracto de resolución de la

Superintendencia de Compañías

Obtener los permisos municipales. (Patente)

Inscribir la compañía en el Registro Mercantil del cantón Babahoyo.

Realizar la Junta General de Accionistas.

Obtener documentos habilitantes en el Registro Mercantil y en la

Superintendencia de Compañías.

Page 82: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

82

Inscribir el nombramiento del representante legal. (Gerente y Presidente).

Obtener el RUC en el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Con toda la documentación antes mencionada se debe empezar a realizar los

trámites para cumplir con los requisitos que exige el MIES para otorgar el

permiso de funcionamiento correspondiente.

Los mismos que son:

Nombramiento vigente y notariado del nombramiento del/la representante

legal o directiva actualizada.

Instrumento jurídico de constitución de la persona jurídica (acuerdo

ministerial, resolución, escritura de constitución de la compañía,

estatutos); en el caso de aplicar como sociedad de hecho se deberá

incorporar el acta de conformación de la sociedad debidamente notariada y

elevada a escritura pública

Registro Único de Contribuyente (RUC).

Modelo de atención del servicio de desarrollo infantil integral con base a

las condiciones y lineamientos establecidos por el MIES.

Copia de cédula y certificado de votación del representante legal.

Page 83: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

83

Determinación del Precio

Para establecer el precio del servicio que se ofrece en la propuesta del Centro de

Desarrollo Infantil, se realiza el análisis del punto de equilibrio para determinar

si se obtendrá el beneficio esperado, se determina los siguientes costos:

Se ha determinado que para alcanzar el punto de equilibrio se debe atender 75

niños/as en el Centro de Desarrollo Infantil en la ciudad de Babahoyo con un

precio de venta de US $ 180,00.

Datos Iniciales

Precio Venta 180

Coste Unitario 30

Gastos Fijos Mes 11.302

Pto. Equilibrio 75

$ Ventas Equilibrio 13.563

Datos para el gráfico

PERDIDA P.E. UTILIDAD

Q Ventas 0 38 75 113

$ Ventas 0 6.781 13.563 20.344

Costo Variable 0 1.130 2.260 3.391

Costo Fijo 11.302 11.302 11.302 11.302

Costo Total 11.302 12.433 13.563 14.693

Beneficio -11.302 -5.651 0 5.651 Para alcanzar el punto de equilibrio debes vender 75

unidades mes

Page 84: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

84

Viabilidad Económica

INVERSIONES INICIO

ACTIVIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

VIDA ÚTIL

ACTIVO NO CORRIENTE (A)

Edificio 105.000,00 10

Mobiliario 20.000,00 5

Equipos informáticos 13.500,00 3

Vehículos 20.000,00 8

Otros

TOTAL NO CORRIENTE 158.500,00

ACTIVO CORRIENTE (B)

Existencias iniciales

Tesorería (Caja Bancos)

TOTAL CORRIENTE

TOTAL INVERSIÓN (A + B) 158.500,00

FINANCIACIÓN INICIO

ACTIVIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

RECURSOS PROPIOS 79.250,00 79.250,00 80.835,00 82.451,70 84.100,73 85.782,75

PRESTAMOS 79.250,00 25.000,00

Condiciones Tipo de interés 11%

Años 10

TOTAL FINANCIACIÓN 158.500,00 79.250,00 105.835,00 82.451,70 84.100,73 85.782,75

COMPARACIÓN INVERSIÓN 158.500,00

FINANCIACIÓN 158.500,00 79.250,00 105.835,00 82.451,70 84.100,73 85.782,75

Page 85: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

85

VALORACIÓN DE SERVICIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

SERVICIO 1

unidades 75,00 80,00 85,00 91,00 97,00

precio 180,00 186,30 192,82 199,57 206,55

valor 162.000,00 178.848,00 196.676,40 217.929,59 240.429,02

SERVICIO 2 valor

SERVICIO 3 valor

SERVICIO 4 valor

SERVICIO 5 valor

TOTAL DE SERVICIO 162.000,00 178.848,00 196.676,40 217.929,59 240.429,02

VARIACIÓN DE SERVICIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

SERVICIO 1 162.000,00 16.848,00 17.828,40 21.253,19 22.499,43

SERVICIO 2

SERVICIO3

SERVICIO 4

SERVICIO5

TOTAL 162.000,00 16.848,00 17.828,40 21.253,19 22.499,43

GASTOS

PERSONAL DATOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Salario medio mensual 906,04 76.107,36 77.698,62 78.506,69 79.323,16 103.047,58

Incremento salarial anual 1,04%

Nº de empleados año 1 7

Nº de empleados año 2 7

Nº de empleados año 3 7

Nº de empleados año 4 7

Nº de empleados año 5 9

% coste Seguridad Social

Total gastos de personal 76.107,36 77.698,62 78.506,69 79.323,16 103.047,58

SERVICIO DE CATERING - ALIMENTACION

Alimentación 3.960,00 47.520,00 48.011,36 48.507,79 49.009,36 49.516,12

Subida anual prevista en % 1,03%

OTROS GASTOS

Electricidad 200,00 2.400,00 2.424,82 2.449,89 2.475,22 2.500,81

Teléfono 100,00 1.200,00 1.212,41 1.224,94 1.237,61 1.250,41

Material de Oficina 80,00 960,00 969,93 979,96 990,09 1.000,33

Limpieza 200,00 2.400,00 2.424,82 2.449,89 2.475,22 2.500,81

Seguros 50,00 600,00 606,20 612,47 618,81 625,20

Material Didáctico 270,00 3.240,00 3.273,50 3.307,35 3.341,55 3.376,10

Otros 100,00 1.200,00 1.212,41 1.224,94 1.237,61 1.250,41

Subida media anual en % 1,03%

Page 86: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

86

TOTAL OTROS GASTOS 12.000,00 12.124,08 12.249,44 12.376,10 12.504,07

TOTAL GASTOS 135.627,36 137.834,06 139.263,93 140.708,63 165.067,78

CUENTA DE RESULTADOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ventas 165.600,00 180.000,00 187.200,00 194.400,00 252.000,00

Aprovisionamiento 1.200,00 1.200,00 1.440,00 1.440,00 1.820,00

Variación de existencias -162.000,00 -16.848,00 -17.828,40 -21.253,19 -22.499,43

Margen 2.400,00 161.952,00 167.931,60 171.706,81 227.680,57

Gastos de personal 76.107,36 77.698,62 78.506,69 79.323,16 103.047,58

Alimentación 47.520,00 48.011,36 48.507,79 49.009,36 49.516,12

Otros gastos 12.000,00 12.124,08 12.249,44 12.376,10 12.504,07

EBITDA ? -133.227,36 24.117,94 28.667,67 30.998,19 62.612,79

Amortizaciones 21.500,00 21.500,00 21.500,00 21.500,00 21.500,00

EBIT ? -154.727,36 2.617,94 7.167,67 9.498,19 41.112,79

Gastos financieros 8.717,50 8.196,18 7.617,52 6.975,20 6.262,23

BAI ? -163.444,86 -5.578,24 -449,84 2.522,99 34.850,56

Impuesto sobre beneficios -53.936,80 -1.840,82 -148,45 832,59 11.500,69

Resultado -109.508,06 -3.737,42 -301,40 1.690,40 23.349,88

DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS

DIVIDENDO 169,04 2.334,99

RESERVAS 1.521,36 21.014,89

BALANCE PREVISIONAL INICIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ACTIVO

Inmovilizado 158.500,00 158.500,00 158.500,00 158.500,00 158.500,00 158.500,00

Amortizaciones 21.500,00 43.000,00 64.500,00 86.000,00 107.500,00

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 158.500,00 137.000,00 115.500,00 94.000,00 72.500,00 51.000,00

Existencias 162.000,00 178.848,00 196.676,40 217.929,59 240.429,02

Clientes 13.610,96 14.794,52 15.386,30 15.978,08 20.712,33

Tesorería 69.521,68 163.427,54

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 175.610,96 193.642,52 212.062,70 303.429,35 424.568,89

TOTAL ACTIVO 158.500,00 312.610,96 309.142,52 306.062,70 375.929,35 475.568,89

PASIVO

Recursos propios 79.250,00 158.500,00 239.335,00 321.786,70 405.887,43 491.670,18

Reservas 1.521,36 22.536,25

Resultados negativos -109.508,06 -113.245,48 -113.546,87 -113.546,87 -113.546,87

Prestamos 79.250,00 74.510,74 94.250,15 63.410,91 56.929,35 49.734,81

TOTAL NO CORRIENTE 158.500,00 123.502,68 220.339,68 271.650,73 350.791,27 450.394,37

Proveedores 115,07 115,07 138,08 138,08 174,52

Tesorería negativa 188.993,21 88.687,78 9.273,89

Page 87: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

87

TOTAL CORRIENTE 189.108,28 88.802,84 9.411,97 138,08 174,52

TOTAL PASIVO 158.500,00 312.610,96 309.142,52 281.062,70 350.929,35 450.568,89

Rentabilidad

Para determinar la rentabilidad del Centro de Desarrollo Infantil se ha elaborado

el estado de flujo de caja que nos permite establecer los ingresos y egresos del

proyecto y establecer el flujo efectivo neto mensual y anual:

Page 88: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

88

12.3.- Aspectos Básicos de la Alternativa

Dentro de los aspectos básicos considerados en la elaboración del proyecto para el

emprendimiento de un centro de desarrollo infantil privado y la oferta de atención

infantil integral de calidad de los niños desde los tres meses y cinco años de edad

en la ciudad de Babahoyo, es el estudio de la evaluación financiera que el

resultado del análisis de la factibilidad, donde se conocerá los costos incurridos en

el proceso de operación del servicio; calculando la inversión para llevar a cabo el

proyecto.

Por lo tanto, se debe conocer el resultado de la operación para establecer la

utilidad o pérdida del proyecto, teniendo como finalidad de tomar la decisión de

emprender o no el proyecto propuesto.

Para la Evaluación Financiera de éste proyecto donde se pretende demostrar los

resultados se debe obtener Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de

Retorno (TIR).

Page 89: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

89

12.4.- Resultados Esperados de la Alternativa

Como se ha establecido el flujo de caja anual, el financiamiento para conocer los

resultados del proyecto de emprendimiento de un centro de desarrollo infantil

privado y la oferta de atención infantil integral de calidad de los niños desde los

tres meses y cinco años de edad en la ciudad de Babahoyo, se realizó el cálculo

del TIR y el VAN para determinar la rentabilidad del proyecto:

TIR 33,18%

Flujo descontado

VAN $ 308.084,98 Flujo

descontado ACUMULADO AÑOS

1 17882,98499 $ 17.882,98 $ 17.882,98 2 30196,51736 $ 30.196,52 $ 48.079,50 3 43362,11962 $ 43.362,12 $ 91.441,62

PAYBACK

4 59822,58114 $ 59.822,58 $ 151.264,20 5 77401,38068 $ 77.401,38 $ 228.665,58

5,67

6 96160,88048 $ 96.160,88 $ 324.826,46 7 118822,127 $ 118.822,13 $ 443.648,59 8 142985,3659 $ 142.985,37 $ 586.633,96 9 171578,1989 $ 171.578,20 $ 758.212,16 10 202043,3967 $ 202.043,40 $ 960.255,55

Se debe considerar las siguientes reglas de decisión:

Si TIR% > % tasa de interés = Acepto el proyecto

Si TIR% < % tasa de interés = Rechazo el proyecto

Page 90: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

90

El resultado obtenido el TIR es 33,18% es mayor al 11% por lo tanto el

proyecto es rentable.

Si VAN > 0 Acepto el proyecto

Si VAN < 0 Rechazo el proyecto

El resultado obtenido del VAN es el siguiente:

VAN = $ 308.084,98

El resultado obtenido del VAN es de US S 308.084,98 se acepta el proyecto.

ANALISIS DEL RESULTADO

INICIAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 LIMITES

ANÁLISIS DEL BALANCE

Fondo de maniobra ? -13.497,32 104.839,68 177.650,73 278.291,27 399.394,37 >0.00

Tesorería ? -188.993,21 -88.687,78 -9.273,89 69.521,68 163.427,54 >0,00

Ratio de Tesorería ? #¡DIV/0! 0,07 0,17 1,63 619,19 1055,12 >0,50

Ratio de Liquidez ? #¡DIV/0! 0,93 2,18 22,53 2197,45 2432,77 >1,50

Ratio de Endeudamiento

? 0,50 0,84 0,59 0,26 0,16 0,11 <0,60

PUNTO DE EQUILIBRIO

Ventas (V) ? 165.600,00 180.000,00 187.200,00 194.400,00 252.000,00

Coste variables (C) ? 163.200,00 18.048,00 19.268,40 22.693,19 24.319,43

Margen (M) ? 2.400,00 161.952,00 167.931,60 171.706,81 227.680,57 >CF

% Margen s/ventas ? 1% 90% 90% 88% 90%

Costes fijos (CF) ? 135.627,36 137.834,06 139.263,93 140.708,63 165.067,78 <M

Umbral Rentabilidad

? 9.358.287,84 153.194,35 155.243,01 159.305,02 182.699,30 <V

RENTABILIDAD ? Económica

Rotación ? 0,53 0,58 0,61 0,52 0,53 >0

Margen ? -0,93 0,01 0,04 0,05 0,16 >0

Page 91: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

91

Financiera Apalancamiento ? 6,74 -5,22 -0,09 0,34 1,01 >=1

Efecto fiscal ? 0,67 0,67 0,67 0,67 0,67

ROE ? -2,24 -0,03 0,00 0,01 0,06 >0

ROE en % -223,52% -2,96% -0,14% 0,58% 5,83% >0

BIBLIOGRAFIA

ALMOGUERA, J. A. (2009). MANUAL PRACTICO DEL EMPRENDEDOR. MADRID:

MEGACONSULTING.

ARRIAZA GOMEZ, A., FERNANDEZ PALACIN, F., LOPEZ SANCHEZ, M., MUÑOZ

MARQUEZ, M., PEREZ PLAZA, S., & SANCHEZ NAVAS, A. (2008). ESTADISTICA BASICA.

CÁDIZ: SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.

BACA URBINA, G. (2011). EVALUACION DE PROYECTOS. MEXICO: MG GRAW HILL.

BECERRA SARMIENTO, M. C. (MAYO DE 2010). PROYECTO DE CREACIÓN DEL

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO DIT PARA LA PARROQUIA

CALDERÓN. QUITO, PICHINCHA, ECUADOR.

BURBANO SALVATIERRA, J. I., MITE LABRE, K. D., & PADILLA GUALOTO, J. L.

(NOVIEMBRE DE 2013).

PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA CREACIÓN DE UNA GUARDERÍA Y CENTRO DE

ESTIMULACIÓN PRE Y POST NATAL EN LA VÍA A SAMBORONDON. GUAYAQUIL,

GUAYAS, ECUADOR.

CANOVOS, G. (1988). PROBABILIDAD Y ESTADISTICA APLICACIONES Y METODOS

PRIERA EDICION. MEXICO: MC GRAW HILL.

CASAS SANCHEZ, J. M. (S.F.). INFERENCIA ESTADISTICA PARA ECONOMIA Y

ADINISTRACION DE EMPRESAS. EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS RAMÓN ARECES

S.A.

CENTRO DE DESARROLLO JURIDICO Y DE DESARROLLO ECONOMICO. (2003).

MANUAL PARA LA PLANIFICACION FINANCIERA Y EL DESARROLLO DE CENTROS DE

CUIDADO INFANTIL. CALIFORNIA: NED&LC.

Page 92: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

92

CENTRO DE INVESTIGACIONES INOCENTI DE UNICEF. (2008). CUIDADO INFANTIL EN

LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS: TRANSICIÓN Y CAMBIO. FLORENCIA.

CENTRO NACIONAL JURIDICO Y DE DESARROLLO ECONOMICO. (2003). CENTROS

DE DESARROLLO INFANTIL. MANUAL PARA LA PALINIFICACION FINANCIERA Y EL

DESARROLLO DE INSTALACIONES. CHICAGO, USA: NED&ELC.

CHÁVEZ ROMERO, A. P. (2008). STUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN

DE UN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL PARA LAS PERSONAS DE ESCASOS

RECURSOS EN EL BARRIO OTON DE LA PARROQUIA DE YARUQUÍ. QUITO.

CHIANG, M., MARTIN, M. J., & NUÑEZ, A. (2010). RELACIONES ENTRE EL CLIMA

ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCION LABORAL. MADRID: COMILLAS.

CRUZ, L., GUZMAN, O., & NOBOA, P. (2002). CORPORACION FINANCIERA NACIONAL

DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION: UNA APLICACION PRACTIC.

QUITO.

DE LOS CENTRO INFANTILES. (S.F.). RECUPERADO EL 15 DE MARZO DE 2013, DE

WWW.WAECE.ORG/WEB_NUEVO_CONCEPTO/TEXTOS/7.PDF.(S.F.)

FREIRE MAGALLÓN, Y. C., & ROCHE CONTRERAS, F. C. (NOVIEMBRE DE 2010).

PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE DESARROLLO

INFANTIL, PREBÁSICO Y PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA, EN LA CIUDAD DE

VENTANAS. GUARANDA , BOLÍVAR , ECUADOR.

GIMENO ULLASTRES, J. A., & GUIROLA LOPEZ, J. M. (1998). INTRODUCCION A LA

ECONOMIA. LIBRO DE PRACTICAS. MICROECONOMIA. MADRID: EDIGRAFOS S.A.

GITMAN, L., & ZUTTER, C. (2012). PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA

DECIMA SEGUNDA EDICION. MEXICO: PEARSON.

HEIZER, J., & RENDER, B. (2009). PRINCIPIOS DEADMINISTRACION DE OPERACIONES

SEPTIMA EDICION. MEXICO: PEARSON.

HILL, R. J. (1997). ALGEBRA LINEAL ELEMENTAL TERCERA EDICION. BOGOTA :

PRENTICE - HALL HISPANOAERICANA, S.A.

Page 93: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

93

INSTTITUTO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA EX IINNFA. (2006). GUIA PARA

LA ATENCION INTEGRAL. QUITO.

MALHOTRA, N. (2008). INVESTIGACION DE MERCADOS QUINTA EDICION. MEXICO:

PEARSON.

MANKIW, N. G. (2012). PRINCIPIOS DE ECONOMIA. MEXICO: CENGAGE LERNING

EDITORES.

MARCO NAVARRO, F. (2014). CALIDAD DEL CUIDADO Y LA EDUCACIÓN PARA LA

ORIMERA INFANCIA EN AMÉRICA LATINA. SANTIAGO DE CHILE: NACIONES UNIDAS.

MELIAN RODRIGUEZ, M. E. (2009). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONOMICO

FINANCIERA EN PROYECTO DE INVERSION . CUBA: SANCTIS SPIRITUS.

MINISTERIO DE INCLUSION ECONÓMICA Y SOCIAL. (2013). MODELO DE GESTIÓN

DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL. QUITO, PICHINCHA, ECUADOR.

MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL. (2009). GUIA OPERATIVA PARA

PROMOTORES, COORDINADORES DE LOS CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR.

QUITO, PICHINCHA, ECUADOR.

MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL. (ABRIL DE 2013). INFORME DE

GESTION. QUITO, PICHINCHA, ECUADOR.

MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL. (2013). NORMAS TECNICAS DE

IMPLMENTACIOCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Y PRIVADOS

DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL. QUITO.

MINISTERIO DE INCLUSION ECONÓMICA Y SOCIAL. (2013). POLÍTICA PÚBLICA

DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL. QUITO.

MIRANDA MIRANDA, J. J. (2005). GESTIÓN DE PROYECTOS: IDENTIFICACIÓN,

FORMULACIÓN, EVALUACIÓN FINANCIERA.

MIRANDA MIRANDA, J. J. (2005). GESTION DE PROYECTOS: IDENTIFICACION,

FORMULACION, EVALUACION FINANCIERA QUINTA EDICION. BOGOTA: MMEDITORA.

NIELSON, D. (2013). FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA DECIMA

CUARTA EDICION. USA: MC GRAW HILL.

Page 94: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

94

PETERSEN. (MARZO DE 2013). OBTENIDO DE CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL:

WWW.CDIPETERSEN.EDU.MX

PIMENTEL, E. (2008). FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

ASPECTOS TEORICO Y PRACTICO.

PONCIO, D. A. (2010). ANIMARSE A EMPRENDER. VILLA MARIA : EDUVIM.

RAMIREZ, E., & CAJIGAS R., M. (2004). PROYECTOS DE INVERSION COMPETI

PROYECTOS DE INVERSION COMPETITIVOS. PALMIRA: UNIVERSIDAD NACIONAL.

REYES, C. (2010). VIABILIDAD COMERCIAL. RECUPERADO EL MARZO DE 2013, DE

REYESCRISTHIAN.WIKISPACES.COM/FILE/VIEW/VIABILIDAD+COMERCIAL.PPT

REYES, C. (2010). WIKISPACES.COM/FILE/VIEW/VIABILIDAD+COMERCIAL.

DIAPOSITIVAS.

ROBBINS, S., & JUDGE, T. (2013). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DECIMA

QUINTA EDICION. MEXICO: PEARSON.

RUIZ MUÑOZ, D. (S.F.). MANUAL DE ESTADISTICA.ISBN.

SAMUELSON, P., & NORDHAUS, W. (1998). ECONOMIA DECIMO QUINTA

EDICION.ESPAÑA: MC GRAW HILL.

SAPAG CHAIN, N., & SAPAG CHAIN, R. (2013). PREPARACION Y EVALUACION DE

PROYECTOS QUINTA EDICION. BOGOTA: MC GRAW HILL.

SENPLADES. (2013). PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.

SENPLADES. (2013). PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR. QUITO.

URBANO, D., & TOLEDANO, N. (2008). INVITACION AL EMPRENDIMIENTO.

BARCELONA: UOC.

Page 95: INDICE Contenidodspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2078/1/TESIS...Los Centros de Desarrollo Infantil constituyen una de las modalidades de prestación de servicios dirigidos a atender

95

14.- ANEXOS.

1. Operacionalización de las variables

2. Encuesta

3. Entrevista

4. Fotos de encuestas, entrevistas, mobiliario, Juegos didácticos y juegos

recreativos.