Indira Granda Síntesis Curricular

3
INDIRA CAROLINA GRANDA ALVIAREZ N° de identificación: 16.102.007 Nacionalidad: Venezolana Estado Civil: Soltera Fecha de Nacimiento: 07 de marzo de 1984 Dirección: Avenida principal de Lomas del Ávila, Edf. Maria Grazzia, Torre B. Caracas, Venezuela. Teléfonos: 04166145403 Correos electrónicos: [email protected] Habilidades: Experiencia en el desarrollo de investigaciones cualitativas y cuantitativas en el área de Ciencias Sociales en todas sus etapas: diseño y planificación, ejecución, procesamiento de datos, análisis de resultados, presentación, evaluación. Facilitadora en proyectos de organización comunitaria en sectores populares. Destrezas en el desarrollo de metodologías y pedagogías alternativas, especialmente en el área de sistematización de experiencias. Conocimientos en la construcción de indicadores sociales. Activadora en proyectos de apropiación social de las tecnologías de información y comunicación. Formación Académica LICENCIADA EN PSICOLOGÍA Mención Psicología Social Universidad Central de Venezuela (UCV) Mención de honor y publicación por la investigación: Análisis Psicosocial del Proyecto Alcatraz: Un caso de gestión del delito en el ámbito comunitario. Experiencia Laboral 2008 Fundación Infocentro. Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Coordinadora de Sistematización y Acompañamiento de Experiencias Comunitarias de la Gerencia de Educación. 2007 Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación - Escuela de Psicología. Facilitadora del Módulo “Aspectos Conceptuales y Metodológicos de la Psicología Social Comunitaria”, en el marco de la inducción de estudiantes de educación profesional de la Escuela de Psicología para el ejercicio del servicio comunitario. Octubre, 2009 1

Transcript of Indira Granda Síntesis Curricular

Page 1: Indira Granda Síntesis Curricular

INDIRA CAROLINA GRANDA ALVIAREZN° de identificación: 16.102.007

Nacionalidad: VenezolanaEstado Civil: Soltera

Fecha de Nacimiento: 07 de marzo de 1984Dirección: Avenida principal de Lomas del Ávila, Edf. Maria Grazzia, Torre B. Caracas, Venezuela.

Teléfonos: 04166145403Correos electrónicos: [email protected]

Habilidades: Experiencia en el desarrollo de investigaciones cualitativas y cuantitativas en el área de Ciencias Sociales en todas sus etapas: diseño y planificación, ejecución, procesamiento de datos, análisis de resultados, presentación, evaluación. Facilitadora en proyectos de organización comunitaria en sectores populares. Destrezas en el desarrollo de metodologías y pedagogías alternativas, especialmente en el área de sistematización de experiencias. Conocimientos en la construcción de indicadores sociales. Activadora en proyectos de apropiación social de las tecnologías de información y comunicación.

Formación Académica

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA Mención Psicología Social

Universidad Central de Venezuela (UCV)

Mención de honor y publicación por la investigación: Análisis Psicosocial del Proyecto Alcatraz: Un caso de gestión del delito en el ámbito comunitario.

Experiencia Laboral

2008 Fundación Infocentro. Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.Coordinadora de Sistematización y Acompañamiento de Experiencias Comunitarias de la Gerencia de Educación.

2007 Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación - Escuela de Psicología.Facilitadora del Módulo “Aspectos Conceptuales y Metodológicos de la Psicología Social Comunitaria”, en el marco de la inducción de estudiantes de educación profesional de la Escuela de Psicología para el ejercicio del servicio comunitario.

Octubre, 2009 1

Page 2: Indira Granda Síntesis Curricular

2007 Comisión Nacional para la Reforma Policial (Conarepol) / Ministerio de Interior y Justicia

Coordinadora de la unidad de validación de datos del área de estudio “Caracterización de las Policías en Venezuela”. Asistente de Investigación en el Diagnóstico Institucional de las Policías en Venezuela.

2006 Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (CENAL) / Ministerio de la Cultura Asistente de Investigación en el Proyecto “Estudio de Comportamiento Lector y Acceso al Libro en Venezuela”.

Investigaciones Recientes

2007 Instituto Suizo de la Paz (SwissPeace) / National Centre of Competence in Research (NCCR) / Instituto de Ciencias Penales de la Universidad Central de VenezuelaInvestigadora asistente en el Proyecto: Operationalizing Human Security for Livelihood Protection.

2009 Elaboración de Estándares para la Policia Comunal Consejo Nacional de Policía del Ministerio del Poder Popular de Relaciones de Interior y

Justicia.

Participación en Publicaciones

Disponibles en: www.infocentro.gob.ve en sección Documentos para descargar• La sistematización de nuestras prácticas: Un enfoque polítco, conceptual y metodológico.• ¿Cómo sistematizar experiencias utilizando las TIC bajo pedagogías alternativas?• Inclusión digital libre de barreras: Los primeros 180 días del Infocentro para personas con

discapacidad visual en Venezuela.

Disponible en: www.redapoyo.org.ve en sección Informes:• Infome sobre la práctica de la tortura en Venezuela. 2003-2007. Cooperación Asociación

Civil Voces Latentes

Sin publicar:• Inseguridad en Caracas: Las principales amenazas a la vida humana en contextos

urbanos. En coaturía con Prof. Andrés Antillano.

Cursos y encuentros

2009 Ciencia, tecnología y sociedad: Aportes del enfoque de género (en línea) Cátedra Unesco – FLACSO Septiembre – Noviembre de 2009

2009 Técnicas participativas para favorecer espacios de aprendizaje colectivos (8 horas) Fundación Infocentro. Caracas, julio de 2009.

Octubre, 2009 2

Page 3: Indira Granda Síntesis Curricular

2009 Curso virtual de Facilitador en línea (24 horas) Fundación Infocentro. Caracas, mayo de 2009.

2009 Curso de Diseño Instruccional (6 horas) Fundación Infocentro. Caracas, febrero de 2009.

2009 Encuentro de Telecentros del Ecuador Infodesarrollo, Telecentre.org, Unesco, Ministerio de Telecomunicaciones del Ecuador. Quito, 24 y 25 de septiembre de 2009

Organizaciones Sociales

2007 Asociación Civil “Voces Latentes”Organización que promueve proyectos socioeducativos dirigidos a jóvenes privados de libertad desde la perspectiva de la educación popular y la comunicación alternativa.

Idiomas

Inglés Centro Venezolano AméricanoNivel Intermedio

Referencias Personales

Andrés Antillano: [email protected]ólogo Social y Criminólogo. Docente Universitario. Investigador en el área de seguridad y prevención.

Soraya El Achkar: [email protected] en Educación. Fundadora de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz. Secretaria Ejecutiva del Consejo General de Policía.

Nancy Zambrano: [email protected] universitaria y Presidenta de la Fundación Infocentro.

Octubre, 2009 3