Industria Algodonera Chaco Carlino

download Industria Algodonera Chaco Carlino

of 22

Transcript of Industria Algodonera Chaco Carlino

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    1/22

    H-industri@Revista de historia de la industr ia

    argentina y latinoamer icana

    Ao 3- Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Los orgenes de la industria algodonera en el TerritorioNacional del Chaco. Instalacin del desmotado y las aceiteras

    Alicia CarlinoFacultad de Ciencias Econmicas

    Universidad Nacional del [email protected].

    ResumenEl objetivo del presente trabajo es describir los inicios de la actividad algodonera en el Chaco, y losalcances logrados por las primeras fases de la industria local: el desmotado y las aceiteras. Explicar estaproblemtica obliga a abordar el origen del recurso, la evolucin del rgimen de tierras, la instalacindel capital, la poltica crediticia, las polticas de fomento emprendidas, la comercializacin, la crisis de1926-27, y finalmente la culminacin del proceso con la crisis mundial de 1929 y sus consecuenciassobre la produccin local. Se enfatiza el hecho que ya desde sus cimientos se hizo evidente que la cade-na textil quedara dividida geogrficamente, y que el Chaco slo podra desarrollar las fases menos

    complejas de esta rama, postergando la integracin vertical que le hubiera permitido agregar valor yfavorecer la superacin de su condicin de economa marginal.

    Palabras clave: DESMOTADO-ACEITERAS-CHACO

    AbstractThe aim of this paper is to describe the beginnings of the cotton activity in the province of Chaco, andthe advancements accomplished by the first phases of the local oil factories and the ginning. To explainthese processes determines to research the origin of the cotton cultivation, the evolution of the landregime, the investment of capital, the credit and stimulation policies, the trade, and finally, the conse-

    quences of the crisis of 1929 on the local activities. It is emphasized the fact that since the beginnings itwas obvious the textile chain would be divided geographically, and that Chaco would only develop theless complex phases of it, delaying the vertical integration that would have allowed this province to add

    value to and favour the overcoming of its condition as a marginal economy.

    Key words: GINNING-COTTON OIL INDUSTRY-CHACO

    Recibido 15/10/09Aprobado 6/12/09

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    2/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 2 de 22

    Introduccin

    Al iniciarse el ltimo tercio del siglo XIX, una serie de transformaciones impulsaron la integracin de

    distintas sociedades a las nuevas condiciones que ofreca el mercado internacional: ocupacin de nuevos

    territorios, necesidad de alimentos y materias primas, surgimiento de nuevos medios de transportes,

    migraciones.

    En este proceso, entre las diferentes regiones que componen la economa mundial, Amrica Lati-

    na fue incorporndose a nuevas formas de produccin y de organizacin de su sociedad, dejando atrs

    formas ms tradicionales ligadas a la etapa colonial. De esta manera, obtuvo un lugar en la expansin

    del sistema capitalista mundial al abrigo de las innovaciones inducidas por la segunda fase de la revolu-

    cin industrial. Toda la regin mantuvo un ritmo de crecimiento del PIB an mayor que el de los pases

    avanzados. El liderazgo fue ejercido por Gran Bretaa que oper como motor en una fase que se ajus-

    taba a los dogmas del liberalismo clsico y responda claramente a su predominio y hegemona.1

    Argentina fue una de las naciones que particip ms activamente, aprovechando sus ventajas

    comparativas - vastas llanuras de clima templado -, bajo el esquema de la divisin del trabajo imperante

    entonces, como proveedora de alimentos e importadora de manufacturas. Por entonces, nuestro pas

    consolidaba sus instituciones luego de medio siglo de luchas internas y guerras civiles. De las contradic-

    ciones emergentes surgi un modelo de organizacin social y econmica, liderado por un sector social

    ligado a los intereses de la regin pampeana y que explica en parte la desigualdad regional que an noscaracteriza.2

    Entre las vastas regiones que componen la Argentina, la pampa hmeda fue prontamente apro-

    piada y ocupada, mientras que la regin del Gran Chaco Argentino inici a su vez una lenta y difcil

    ocupacin condicionada por una geografa peculiar y habitantes indmitos.

    El dilatado espacio geogrfico chaqueo abarcaba un territorio que iba desde los bordes orienta-

    les de las sierras subandinas y pampeanas al Oeste hasta la depresin Paraguay - Paran al Este, y desde

    el ro Pilcomayo hasta la degradacin del bosque subtropical, hacia los 30 grados de latitud sur aproxi-

    madamente. En esta regin surgi el Territorio Nacional del Chaco que separado posteriormente de lo

    que sera el Territorio Nacional de Formosa fue el gran protagonista en la Argentina del cultivo del al-

    godn as como de las primeras fases de la cadena que conforma la industria textil nacional.

    En el momento en que la Argentina se incorpor a la economa internacional como productor de

    materias primas, el Territorio Chaqueo estaba poblado an por aborgenes: matacos, tobas, vilelas. Sin

    embargo, despus de varias campaas militares, y acorde a los intereses de los sectores sociales que se

    encontraban en el poder, se fueron creando las condiciones necesarias para que el proceso transforma-

    1Maddison (1992), pp.53-63.2Vase, Rofman (1981) y (1984).

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    3/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 3 de 22

    dor llegara tambin a la regin marginal del norte. Su ocupacin a partir de la creacin de la goberna-

    cin del Chaco en 1872 fue concretando su dominio desde la periferia y mediante sucesivos avances

    hacia el centro.

    La Ley N 817 brind el marco jurdico a la distribucin de tierras en concesiones con el objetivo

    de entregarlas a la colonizacin. Con la ley de liquidacin de1891 se complet la tarea de reparto a lo

    largo del Ro Paran, consolidndose un cordn de grandes propiedades cuyos concesionarios escasa-

    mente se abocaron a una verdadera tarea colonizadora.3

    La actividad forestal predomin en este territorio y la produccin de tanino permiti una rpida

    insercin en la economa internacional. Con este tipo de explotacin extractiva, organizada en forma

    monoplica bajo el predominio de la empresa conocida como La Forestal, se inici la actividad econ-

    mica en el Chaco.

    El segundo ciclo econmico basado en la produccin algodonera comenz a gestarse con el esta-

    llido de la Primera Guerra Mundial. Buenos precios y alta demanda, a los que se suman, las aptitudes

    del suelo y el clima, dieron el marco necesario para que este cultivo se afirmara en nuestro territorio.

    La economa algodonera en el Chaco atraves dos etapas bien diferenciadas. La primera de ellas

    involucr la instalacin del cultivo, el establecimiento de las primeras colonias agrcolas, el surgimiento

    del cooperativismo y las primeras desmotadoras, y la llegada de las grandes firmas consignatarias para la

    comercializacin del producto. Este desarrollo fue impulsado y sostenido por actores extrarregionales

    que fueron moldeando el proceso acorde a sus intereses. Este perodo comprende los ltimos aos delsiglo XIX, y adquiere mayor auge y desarrollo en la dcada de los aos veinte culminando hacia 1930,

    fecha en que la poltica mundial y nacional impuso un cambio de rumbo fundamental en la comerciali-

    zacin que pas de ser externa a abastecer el mercado nacional en el marco del desarrollo de la industria

    textil.

    El objetivo del presente trabajo es analizar la primera etapa porque creemos que contribuye a ex-

    plicar las dificultades de la integracin vertical de la industria en la regin ya desde sus cimientos. En el

    Chaco se desarrollar casi exclusivamente el cultivo, el desmote y la produccin de aceite, mientras que

    las fases ms avanzadas de la cadena se localizarn en Buenos Aires, imponiendo a las cooperativas

    chaqueas, precios y cuotas. De esta manera, la configuracin del proceso productivo algodonero en el

    Territorio, contribuy a sembrar el germen de la desigualdad regional y el atraso persistente de esaeco-

    noma marginal. Nos proponemos resear en este primer perodo en que se inicia la actividad algodo-

    nera en el Chaco, los alcances logrados por las primeras fases de la industria textil local: el desmotado y

    las aceiteras. Explicar esta problemtica obliga a abordar el origen del recurso, la evolucin del rgimen

    de tierras, la instalacin del capital, la poltica crediticia, las polticas de fomento emprendidas, la comer-

    3Maeder (1996), pp.159-160.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    4/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 4 de 22

    cializacin, la crisis de 1926-27, y finalmente la culminacin del proceso con la crisis mundial de 1929 y

    sus consecuencias sobre la industria algodonera local.

    Origen y evolucin del cultivo del algodn en el pas y en el Chaco

    El cultivo del algodn en Argentina comenz en el ao 1555 en la actual provincia de Santiago del Es-

    tero, con semillas tradas de Chile. Se propag rpidamente en la regin que en la actualidad constituye

    las provincias de La Rioja, Catamarca y Tucumn. La industria domstica del hilado y del tejido se nu-

    tri de este cultivo y fue una actividad caracterstica de estas regiones.

    En el siglo XVII comenz a declinar su produccin a raz de la competencia lanera y recin va a

    iniciar su recuperacin en las ltimas dcadas del siglo XIX. Un cambio significativo estuvo dado por

    los adelantos tecnolgicos que resolvieron mecnicamente el problema de la separacin manual de las

    fibras de las semillas, reduciendo notablemente los costos y brindando un impulso inusitado a esta pro-

    duccin en el orden mundial.

    En nuestro pas la primera desmotadora mecnica fue introducida en el ao 1862, a partir de una

    campaa de fomento organizada por el General Bartolom Mitre. El cultivo se extendi a otras provin-

    cias sin arraigarse.

    En la ltima dcada del siglo XIX se iniciaron cultivos experimentales en los territorios naciona-

    les del Chaco y Formosa. Los resultados fueron excelentes y el gobierno asumi la promocin del al-godn distribuyendo semillas gratuitamente e instruyendo acerca de su cultivo y cosecha.

    El gran salto fue dado en 1917. La Primera Guerra Mundial haba contribuido a elevar notoria-

    mente su precio y el inters por el textil condujo a una notable expansin productiva respecto de aos

    anteriores: de 3.075 Ha. cultivadas en el ao 1916 se procedi a sembrar 11.775 en la campaa de 1917-

    18. En los aos siguientes la marcha no se detuvo. Varios factores contribuyeron a ello: el ataque del

    bollweevil(picudo) a las plantaciones norteamericanas en 1922, con el consiguiente aumento de los pre-

    cios; abundante mano de obra disponible por la crisis forestal de 1920-21; y un importante estmulo

    oficial que se tradujo en la ocupacin de nuevas tierras fiscales y en el trazado de ramales ferroviarios.

    A partir de 1923 la labor de promocin desarrollada por el Ministro de Agricultura Toms Le

    Bretton contribuy a consolidar an ms la produccin. Se divulgaron cartillas explicativas, se importa-

    ron y entregaron semilllas a los productores, se instalaron desmotadoras en los vagones de los ferroca-

    rriles, se contrataron tcnicos norteamericanos que estudiaron su produccin y comercializacin.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    5/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 5 de 22

    Cuadro 1: Produccin de algodn en bruto en la Repblica Argentina

    Aoagrcola

    Total Chaco Formosa Corrientes Santiagodel Estero

    Ton. Ton. % Ton. % Ton. % Ton. %1909-1910 1.390 946 68,0 2 0,1 97 6,9 1 0,071910-1911 1.519 1.040 68,4 2 0,1 97 6,3 1 0,071911-1912 1.443 1.303 90,3 4 0,2 80 5,5 - -1912-1913 2.240 2.160 96,4 - - 80 3,5 - -1913-1914 1.774 1.320 74,4 - - 448 25,2 - -1914-1915 2.640 1.960 74,2 - - 608 23,0 - -1915-1916 2.952 2.240 75,8 20 0,6 608 20,6 - -1916-1917 2.460 2.240 91,0 - - 160 6,5 - -1917-1918 9.420 8.960 95,1 4 0,0 240 2,5 - -1918-1919 10.508 10.000 95,1 80 0,7 200 1,9 4 0,04%1919-1920 10.680 9.600 89,8 600 5,6 240 2,2 - -1920-1921 19.088 16.000 83,8 640 3,3 1.920 10,0 240 1,2

    1921-1922 12.490 9.600 76,8 240 1,9 1.996 15,9 360 2,81922-1923 19.434 17.518 90,1 97 0,5 510 2,6 382 1,91923-1924 43.860 41.680 95,0 300 0,6 1.500 3,4 180 0,41924-1925 51.105 40.872 79,9 2.200 4,3 7.233 14,1 484 0,91925-1926 103.263 90.895 88,0 1.855 1,8 7.420 7,1 2.438 2,31926-1927 43.193 38.533 89,2 320 0,7 3.892 9,0 198 0,41927-1928 82.765 76.814 92,8 690 0,8 4.810 5,8 390 0,41928-1929 92.644 84.874 91,6 728 0,7 6.434 6,9 440 0,41929-1930 115.404 106.513 92,3 675 0,5 7.726 6,6 400 0,31930-1931 105.324 95.181 90,3 998 0,9 8.273 7,8 553 0,51931-1932 124.994 120.531 96,4 774 0,6 2.983 2,3 706 0,5

    1932-1933 113.318 108.698 95,9 720 0,6 2.800 2,4 1.100 0,91933-1934 154.236 140.475 91,0 749 0,4 6.636 4,3 6.360 4,1Fuente: Junta Nacional del Algodn, Boletn Informativo, nro. 4, 1935, pg. 12.

    En 1925-26 se lleg a sembrar 110.058 hectreas con un excelente rendimiento. El actual territo-

    rio de la Provincia del Chaco comenz a liderar el cultivo del algodonero en el pas y asumi el perfil

    productivo que la caracteriz durante gran parte de su historia econmica. Su produccin se orient

    hacia el mercado externo. Los ltimos aos de la dcada del veinte fueron difciles, pero las distintas

    alternativas del mercado algodonero mundial lograron que el cultivo se afirmara definitivamente.

    La crisis mundial de 1929 y las vicisitudes que atraves el pas en consecuencia, reorientaron la

    produccin hacia el mercado nacional. A partir de entonces, la produccin algodonera y textil se fue

    consolidando, y su comercializacin se fue organizando sobre nuevas bases en las que la Junta Nacional

    del Algodn tuvo el rol fundamental.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    6/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 6 de 22

    En los aos 50, cuando se alcanz a abastecer plenamente la industria nacional, comenz a estan-

    carse la produccin algodonera. La superproduccin mundial y la cada de los precios obligaron a los

    chaqueos a reorientar la actividad agrcola adoptando nuevos cultivos pampeanos.4

    Tierra y Capital

    El manejo de la tierra pblica en el Chaco comenz a organizarse a partir de 1876, cuando fue sancio-

    nada la Ley 817. El objetivo de la norma era ordenar un proceso de ocupacin incipiente basado en la

    explotacin forestal, y propender a la radicacin de inmigrantes fomentando la colonizacin agrcola. Se

    pretenda favorecer una racional explotacin a fin de que las familias de colonos se arraigaran obtenien-

    do la propiedad de sus chacras. Sin embargo este proceso no fue sencillo, tal como seala Borrini:

    El impulso oficial de libramiento de tierras fiscales y la ocupacin casi espontnea de las fraccio-nes, se fueron enmaraando en una burocracia que no atinaba a definir rpidamente mecanismosprcticos para regularizar la situacin planteada de hecho. Todo ello desenvuelto en un lapso de casimedio siglo, fue definiendo los caracteres de la estructura agrcola territorial en el Chaco.5

    Otra de las normas decisivas en la ocupacin del Chaco fue la Ley 5.559 de 1908, Ley de Fo-

    mento de Territorios Nacionales. Por ella se estableca la construccin del Ferrocarril Barranqueras -

    Metn que se financiara con la venta de tierras fiscales. De esta manera, se liberaron 6.400.000 hectre-

    as en el Chaco. El ferrocarril desempe un rol fundamental. Rieles y colonos marcharon juntos

    abriendo nuevas tierras a la produccin.

    En la ltima dcada del siglo XIX, el ferrocarril haba comenzado a unir los puertos orientales

    con las regiones interiores: el Ferrocarril Las Palmas (1890) y el Ferrocarril Santa Fe (1892). La cons-

    truccin de las vas frreas desde el eje fluvial del Oriente hacia el Noreste concluy en 1914 uniendo

    Barranqueras con Senz Pea, Avia Terai y General Pinedo hasta llegar a ensamblarse en Quimil con el

    ramal forestal del Oeste (F.C.C.N.A.). Igualmente el santafesino lleg hasta Villa ngela en el mismo

    ao sealado.6

    As fueron surgiendo las primeras colonias agrcolas del territorio. La ocupacin del espacio fuelenta. Arrendatarios, medieros y meros ocupantes de las tierras constituyen el tipo de ocupacin en

    equilibrio que caracteriz el rgimen de tenencia en los departamentos agrcolas y ganaderos ms anti-

    guos del territorio: Resistencia, Ro Bermejo, Tapenag y Ro Teuco.

    Penosamente sus ocupantes fueron adquiriendo experiencia en el manejo del algodn y lograron

    importantes avances obteniendo la primera gran variedad adaptada al medio que se denomin "Chaco".

    4Manoiloff (2001), pp. 28-29. Para ampliar los problemas del desarrollo algodonero en esta etapa ver tambin

    Derewicki y Pepe (1998).5Borrini (1987), p. 17.6Bruniard (1978), pp. 536-537.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    7/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 7 de 22

    Este fue producto del trabajo de Marcos Briolini, pionero que habiendo llegado en 1899 instal tam-

    bin en Colonia Bentez la primera desmotadora chaquea en el ao 1902. Varios inmigrantes lo acom-

    paaron en esta tarea: Jos Alsina, Pedro Bentez, Demetrio Baranda, y Juan Rossi entre otros. Al mis-

    mo tiempo, Francisco Agostini, Tristn Iglesias y Enrique Lynch Arriblzaga sembraron la semilla del

    cooperativismo chaqueo.7

    En siete aos el Chaco duplic su poblamiento: en 1905 contaba con 21.157 habitantes y en 1912

    llegaba a 43.002. Las colonias se tornaron insuficientes y se hizo necesario impulsar un nuevo movi-

    miento colonizador. En 1921 se aprob el establecimiento de nuevos asentamientos agrcolas en terre-

    nos que haban sido espontneamente ocupados. Fueron subdivididas 1.453.750 hectreas y se oficiali-

    zaron los pueblos surgidos sobre las lneas frreas.

    Con la incorporacin de tierras y la llegada del ferrocarril germinaron las primeras colonias algo-

    doneras de inmigrantes en el interior chaqueo. La demanda impulsada por el contexto blico mundial

    acrecentaba el inters por el desarrollo del recurso y la industria. Bajo esta auspiciosa perspectiva la red

    ferroviaria se fue consolidando, alcanzando hacia 1940, su conformacin actual.

    El proceso de ocupacin y dominio territorial tuvo un nuevo impulso con el arribo del gran capi-

    tal. Como un antecedente del mismo podemos mencionar a las compaas ferroviarias Santa Fe Land

    Company, y a la Anglo-Argentine Cotton Company que adquirieron tierras en el Chaco y distribuyeron

    semillas a los colonos para el cultivo del algodn.8Aunque estas experiencias terminaron fracasando,

    fueron sin embargo el anuncio de la pronta llegada de los grandes inversionistas al Chaco.De esta manera, en los aos veinte, cuando las condiciones internas y externas favorecieron el de-

    sarrollo de la produccin algodonera, comenzaron a instalarse las grandes firmas exportadoras. A partir

    de entonces los lmites tcnicos y comerciales que impedan el despliegue productivo se diluyeron y el

    territorio nacional chaqueo asisti a un proceso de expansin inusitado.

    Finalizando la segunda dcada del siglo XX, el Chaco haba recibido cientos de agricultores que

    se encontraban ubicados en las colonias oficiales y privadas. La regin elegida para su asentamiento

    haba sido fundamentalmente los sectores sudoeste, central y oriental del territorio, dejando libres las

    zonas del noroeste propias de los bosques del impenetrable, y el sur donde se encontraban las grandes

    propiedades dedicadas a la actividad forestal. Estaba ocupado por entonces con finalidad algodonera,

    un 30% de la superficie del territorio.9

    El despegue de la produccin algodonera produjo cambios sustanciales en la estructura socio-

    econmica del Chaco: migraciones de braceros en tiempos de cosecha, utilizacin de mano de obra de

    7

    Miranda (1980), pp. 237-238.8Guy (1993), p. 110.9Schaller (1986), s/n.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    8/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 8 de 22

    la industria forestal en retirada, surgimiento de nuevos centros urbanos y crecimiento del sector servi-

    cios.

    En los aos treinta y cuarenta, la crisis de la explotacin forestal y los cambios en la poltica

    econmica mundial y nacional alentaron un proceso de subdivisin de las grandes propiedades que

    reforz la ocupacin del Chaco basada en la explotacin algodonera.

    Sin embargo, este proceso no tuvo como resultado un rgimen de tenencia de la tierra que con-

    tribuyera a afianzar la situacin del colono. Varias fueron las razones que conspiraron contra ello: lenti-

    tud en la adjudicacin de la propiedad, el desconocimiento que el estado tena de su patrimonio, la falta

    de personal, la centralizacin burocrtica de los trmites, la debilidad en la aplicacin de leyes y decretos

    que aseguraran y consolidaran al colono en sus chacras. Sin duda, esta situacin afect especialmente la

    inversin de capital que condicion la evolucin y el desarrollo de la economa primaria territorial.

    El crdito

    A las limitaciones impuestas por la falta de regularizacin dominial de la tierra, es necesario agregar las

    dificultades que atraves el agricultor en cuanto a la poltica crediticia. En este aspecto, debi resolver

    por s mismo todas las dificultades de su labor. La Asociacin de Fomento y Defensa de los intereses

    del Territorio, y la Sociedad Rural del Chaco realizaron gestiones durante la dcada del veinte solicitan-

    do crditos especiales para los agricultores algodoneros en el Banco de la Nacin, as como la aperturade sucursales en el interior. Varias localidades reclamaban la atencin financiera de sus colonos: Chara-

    ta, Colonia General Necochea, Villa Angela, Gancedo, Pinedo, Quitilipi y Machagai. 10

    Por entonces el Banco se encontraba estudiando una lnea especial de crditos para atender la co-

    secha y la comercializacin. Desde el ao 1925 haba venido concediendo prstamos, a ttulo de ensayo,

    a algunas cooperativas algodoneras. Estos prstamos tenan como finalidad asistir en la recoleccin,

    brindar adelantos para el desmote, y tambin para la comercializacin.

    Si bien en el ao 1929 se registr un aumento importante, el monto total apenas alcanzaba el 7%

    del valor de la cosecha. Esto demuestra que el prstamo al agricultor no se haba extendido suficiente-

    mente en el Chaco.11

    10La Gaceta Algodonera, nro. 29, Cmara Algodonera de la Repblica Argentina, 1926, p. 32.11La Gaceta Algodonera, nro. 73, Cmara Algodonera de la Repblica Argentina, 1930, p. 14.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    9/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 9 de 22

    Cuadro 2: Crditos otorgados por el Banco de la Nacin Argentina a Cooperativas Algodoneras, 1925-1926. En pesos moneda nacional

    Ao Monto1925 $ 1.220.4001926 $ 1.884.9001927 $ 1.376.3001928 $ 1.367.6001929 $ 2.485.800

    Fuente: Gaceta Algodonera, nro. 73, 1930, p. 65 y p. 13.

    Tambin el Banco Hipotecario otorgaba algunos prstamos para asistir a la produccin algodone-

    ra. Estos crditos, fuertemente condicionados, se dirigieron fundamentalmente a las cooperativas ya

    consolidadas para comprar campos o tierras destinadas a trasmitirse en propiedad a sus asociados, y

    tambin para la construccin de depsitos y elevadores.12Escasamente los colonos podan cumplir con

    los requisitos estipulados ya que la mayora de ellos no eran propietarios del predio que cultivaban o en

    el mejor de los casos no haban sido regularizados an los ttulos de dominio.

    A excepcin de estas entidades ninguna institucin financiera acord prstamos directamente con

    los agricultores. De esta manera el productor quedaba en manos de los comerciantes y desmotadores

    que eran quienes reciban asistencia financiera de las grandes firmas exportadoras, una vez que ya se

    conoca el rea sembrada y el estado de los cultivos. Igualmente estos intermediarios se encontraban

    muchas veces en la obligacin de sacrificar parte de sus utilidades ante los precios ofrecidos por los

    exportadores que generalmente eran menores a los que haba pagado originariamente al productor. 13

    Polticas de fomento

    No obstante la falta de claridad en las polticas de distribucin de tierras y de otorgamiento de crditos

    para la actividad, y las evidentes limitaciones que esta situacin impuso, se instrumentaron algunas pol-

    ticas de fomento del cultivo que es interesante consignar.

    El inters demostrado por la propagacin del algodn se puso de manifiesto en sucesivos em-prendimientos tanto gubernamentales como de las propias empresas exportadoras que contribuyeron a

    la consolidacin del cultivo en la regin.

    Desde el mbito gubernamental es particularmente destacable la labor que a partir de 1923 des-

    arroll el Ministro Toms Le Breton. Durante su gestin se inaugur la estacin experimental algodo-

    nera de Presidencia Roque Sanz Pea, as como otra chacra experimental en Santiago del Estero; se

    cre en 1925 la Divisin Comercial Algodonera del Ministerio de Agricultura de la Nacin (posterior-

    12La Gaceta Algodonera, nro. 47, Cmara Algodonera de la Repblica Argentina, 1927, p. 29.13Iigo Carrera (1993), pp. 88-89.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    10/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 10 de 22

    mente trasladada al territorio chaqueo) y tambin se contrataron expertos extensionistas del exterior

    con el objetivo de organizar la labor de la citada Divisin. Ernest Tutt y posteriormente Fidel Eckell

    procuraron organizar a los productores en cooperativas algodoneras locales, para que puedan construir

    sus propias desmotadoras y vender la fibra obtenida de acuerdo con los precios cotizados diariamente

    por los grandes mercados de algodn. Tutt tambin procur organizar una Federacin Nacional de

    Cooperativas pero fracas en el intento.14

    Igualmente fue relevante el Plan de Colonizacin llevado a cabo por las empresas ferroviarias en

    el marco del proyecto de la Ley del Presidente Alvear de 1924. Tres aos ms tarde, empresas y gobier-

    no establecieron las condiciones para la adquisicin de cooperativas, creacin de centros urbanos y los

    necesarios aportes de capital.15

    A comienzos del ao 1926 y preanunciando la instalacin en el territorio del gran capital, se cons-

    tituy la Cmara Algodonera de Buenos Aires siendo sus miembros fundadores: Bunge y Born Ca.

    Ltda., Louis Dreyfus y Ca., Compaa General de Fsforos, Fbrica Argentina de Alpargatas, Bonifa-

    cio Lpez, Valverde Lyon, B. F. Avery, Agar Cross Ca., Moring y Ca., Ca. Algodonera del Ro de la

    Plata, Comercial Belgo-Argentina, entre otras firmas exportadoras. En el mes de octubre, la Cmara se

    incorpor a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y en diciembre naci el mercado de algodn y yute

    en esta misma ciudad. Ese mismo ao se llev a cabo el Primer Congreso Algodonero Argentino en

    Resistencia, presidiendo la comisin organizadora Carlos Alfredo Tornquist. A partir de la celebracin

    de este congreso se cre una Oficina Algodonera del Trabajo con sede en Resistencia, se procedi a lainstalacin de una escuela textil, se reglament el trabajo de mujeres y menores, se prohibi la venta de

    alcohol a los indgenas, se cre una comisin de estudio de seguros para la actividad algodonera, se soli-

    cit la activacin de la construccin de la lnea ferroviaria de Tostado a Pinedo, y se pidi la sancin de

    leyes proteccionistas para los hilados y tejidos de algodn.16Tambin se present el film de Jos A. Ol-

    gun El oro blanco. Se inici la preparacin de la participacin de Argentina por primera vez en la

    Exposicin Internacional de Filadelfia.

    En el ao 1929, a instancias de la Cmara Algodonera de Buenos Aires comenz a funcionar el

    Mercado Central Algodonero en la estacin Buenos Aires de la Compaa General de Ferrocarriles. 17

    En el mismo ao, el Ferrocarril Santa Fe construy el ramal de General Obligado a Capitn Solari y

    surgieron nuevas desmotadoras para la siguiente campaa. Los nuevos establecimientos para separar la

    fibra de la semilla se localizaron en Las Palmas S.A. (2); Fernn Fernndez de Quitilipi (2); Lobato y

    Luengo en Villa Angela (1); Juan Martinet en Sanz Pea (1); Gregorio Licca (1); Walter Huickeldeyn

    14La Gaceta Algodonera, nro. 24, Cmara Algodonera de la Repblica Argentina, 1926, p. 42.15

    La Gaceta Algodonera, nro. 38, Cmara Algodonera de la Repblica Argentina, 1927, p. 11.16La Gaceta Algodonera, nro. 31, Cmara Algodonera de la Repblica Argentina, 1926, p. 23.17La Gaceta Algodonera, nro. 71, Cmara Algodonera de la Repblica Argentina, 1930, p. 37.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    11/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 11 de 22

    en Samuh (1). Por entonces la zona de Presidencia Senz Pea comenz a consolidarse como la prin-

    cipal regin algodonera con 4.500 colonos y 40.000 hectreas de cultivo.

    Es destacable tambin la labor difusora de la Cmara a travs de su publicacin La Gaceta Al-

    godoneraque se ocupaba de transmitir mes a mes el estado del mercado algodonero mundial as como

    de promover la colonizacin, realizar campaas de propaganda de nuestro algodn en el exterior, dis-

    tribuir gratuitamente la semilla, adherir y colaborar en los concursos algodoneros de las distintas socie-

    dades rurales, entre otras tareas que contribuan a consolidar sus intereses en esta actividad econmica.

    Igualmente es necesario sealar la tarea llevada a cabo por la Asociacin de Fomento y Defensa

    de los intereses del Chaco. Entre sus proyectos se encuentra la fundacin de una escuela de clasificado-

    res de algodn que comenz a funcionar en 1927, obras de defensa para Puerto Bermejo, y la construc-

    cin de un camino de Resistencia a Puerto Bermejo pasando por Margarita Beln, Las Palmas y Vedia.18

    Comercializacin

    En la evolucin comercial de esta actividad distinguimos dos perodos. El primero comprende los aos

    que van entre 1920 y 1932, en el que el grueso de la cosecha se comercializaba en los mercados interna-

    cionales, predominando entre stos el de Gran Bretaa. El segundo, a partir de 1932-33 en que co-

    mienza a ampliarse la brecha entre produccin y exportacin como consecuencia del crecimiento de la

    industria textil nacional.19Recordamos que el presente trabajo se ocupa del anlisis del primer perodo.

    Fue justamente en la dcada de 1920 cuando la importancia de la demanda externa domin todo el cir-

    cuito y la gran mayora de la fibra algodonera argentina era colocada en los mercados ingleses, alema-

    nes, belgas, franceses e italianos.

    Cuadro 3: Destino de las exportaciones argentinas de fibra de algodn, 1926-1931 (en toneladas)Pas 1926 1927 1928 1929 1930 1931Reino Unido 9971 2683 10616 11245 11840 18137

    Alemania 3284 2139 2368 2268 2433 1032Francia 2720 600 1229 2713 4906 1566Blgica 1224 706 1541 3021 2152 1066

    Italia 2365 822 521 1236 1310 1301Espaa 2329 2092 1626 3020 4160 1426Holanda 406 165 - 70 777 422Dinamarca 22 - - - - 49China - - - - - 15Paraguay 44 4 - 25 20Uruguay 11 18 10 - - 4Otros 266 18 - - - -Total 22642 9247 17911 23598 27597 25018Fuente: Junta Nacional del Algodn, Boletn Informativo, nro. 4, 1935, p. 20-21.

    18La Gaceta Algodonera, nro. 44, Cmara Algodonera de la Repblica Argentina, 1927, p. 14.19Borrini (1987), p. 29.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    12/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 12 de 22

    El desmote produjo en esos aos un porcentaje del 28/29% de fibra y un 68/70% de semilla.

    Igualmente se exportaba la semilla de algodn. Inglaterra concentraba el 55% y Chile el 41,4% entre

    1924 y 1933. En 1926 se lleg a exportar un mximo de 15.166 toneladas y a partir de entonces comen-

    zaron a disminuir las ventas al exterior como consecuencia de una menor produccin y por el aumento

    de la demanda de la industria aceitera. Los siguientes grficos ilustran este proceso.

    Grafico 1: Exportacin de semillas de algodn (en toneladas).

    Fuente: Junta Nacional del Algodn, Boletn Informativo, nro. 4, 1935, p. 10.

    Grfico 2: Destino de las exportaciones de la semilla de algodn, 1924-1933.

    Fuente: Junta Nacional del Algodn, Boletn informativo, nro. 4, 1935, p. 20-21.

    La industria aceitera nacional fue incorporando la semilla de algodn para los cortes con el aceitede oliva. Aunque la semilla es en realidad un subproducto de la obtencin de la fibra, el aumento en los

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    CHILE INGLATERRA OTROS

    41,4

    55

    3,6

    0

    2000

    4000

    6000

    800010000

    12000

    14000

    16000

    1918191919201921192219231924192519261927192819291930193119321933

    AO

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    13/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 13 de 22

    cultivos con el objetivo de obtener sta, permiti a la industria utilizar mayores cantidades de semilla.

    La evolucin de la produccin del aceite de algodn puede verse en los siguientes cuadros y tambin su

    posicin relativa dentro del total de la produccin aceitera.

    Cuadro 4: Produccin de aceite de algodn en la Repblica Argentina, 1923-1934 (en toneladas).

    Aos Semilla Aceite1923 8381 8701924 12587 14871925 20751 23221926 25688 33671927 30557 39611928 34076 36351929 36685 4732

    1930 49961 61051931 52588 66001932 45349 57151933 67950 87511934 95342 12217

    Fuente: Junta Nacional del Algodn, Boletn Informativo, nro. 4, 1935, p. 14.

    Cuadro 5: Produccin de aceites comestibles en la Repblica Argentina (en toneladas).

    Aos Algodn Man Nabo Girasol Otros1923 870 12086 3001 - 3951924 1487 6571 4790 53 2731925 2322 9571 3527 315 3101926 3367 11608 3180 - 3881927 3961 14555 4566 58 3061928 3635 16009 3204 201 3061929 4732 11601 5306 25 2341930 6104 11277 2948 293 1861931 6600 10536 7478 67 2391932 5715 12743 12422 896 1161933 8781 13685 12661 2678 2001934 12217 17819 10513 5894 81

    Fuente: Junta Nacional del Algodn, Boletn Informativo, nro. 4, 1935, p. 14.

    Los mercados a trmino de algodn ms importantes en el mundo eran los de Liverpool, Nueva

    York y Nueva Orlens. Existan Bolsas Algodoneras en Chicago, Bremen, Alexandra y Bombay, pero

    sus cotizaciones no eran seguidas por Argentina que tomaba exclusivamente por base los precios de

    Liverpool y Nueva York.

    La Argentina ocupaba el sptimo lugar entre las naciones exportadoras, a pesar de que represen-

    taba un dcimo puesto entre los productores, ya que en China, Rusia y Mjico el mercado interno no

    dejaba excedentes para la exportacin.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    14/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 14 de 22

    A pesar de este lugar destacado en la economa algodonera mundial, nuestro pas no era forma-

    dor de precios ya que los mismos se configuraban en mercados externos que dominaban el circuito.

    Esta situacin restaba estabilidad a la actividad textil regional y nacional que pasaba a depender fuerte-

    mente de las fluctuaciones internacionales del precio de la fibra. La propia dinmica del modelo agro-

    exportador argentino padecer estas restricciones cuyo correlato se expres por entonces en la econom-

    a provincial.

    Las primeras desmotadoras

    Los actores que intervenan en el proceso de comercializacin se diferenciaban en relacin a su poder

    de negociacin y capacidad de acumulacin, y estaban dispersos espacialmente. El circuito de produc-

    cin y desmote estaba localizado en la regin mientras que las grandes firmas exportadoras estaban

    radicadas en Buenos Aires. A partir del ao 1926, la Cmara Algodonera de Buenos Aires regulaba la

    marcha de las operaciones algodoneras, realizaba los arbitrajes y la preparacin de los standards.

    Desde el nivel productivo acudan al mercado algodonero en bruto el pequeo productor no

    cooperativizado y en su mayora ocupante de tierras fiscales, as como el mediano generalmente organi-

    zado en cooperativas de constitucin reciente, y el gran productor que contaba con cierta capacidad de

    financiamiento y almacenaje. Tanto el mediano como el gran productor podan eludir mejor el cuello de

    botella del desmote pero el pequeo vea mayormente reducida sus ganancias en esta etapa inicial de laindustrializacin algodonera.

    Antes de llegar a la etapa final de exportacin de la fibra o semilla, el algodn en bruto pasaba ne-

    cesariamente por el proceso de desmotado. Fue tambin en esta dcada cuando se aceler la instalacin

    de plantas manufactureras que transformaban la materia prima agrcola en fibra de algodn. Estas plan-

    tas tendieron a localizarse prximas a la zona de la produccin en bruto, y en un comienzo pertenecie-

    ron en su mayora a viejos pobladores del lugar - Rossi e Hijos, Compaa Comercial e Industrial del

    Chaco, Cmbaro Canella Hnos., Olinto Pratti, Guerrero Hnos., Plcido Urdapilleta - ; a los que se agre-

    gaban algunas cooperativas - Margarita Beln y Puerto Tirol - y tambin algunas empresas nacionales

    como la Compaa General de Fsforos que contaba con una hilandera en Capital Federal.20 En la

    campaa 1924-25 existan slo 24 desmotadoras en el territorio chaqueo, al ao siguiente, en 1926,

    este nmero se haba elevado a 39.

    El nivel comercial tambin era heterogneo. Existan los intermediarios: almaceneros, acopiado-

    res mayoristas, desmotadores locales, que se encargaban de ubicar la produccin a mejor precio en las

    20Miranda (1980), p. 257.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    15/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 15 de 22

    grandes firmas exportadoras. Estas ltimas, promediando la dcada del veinte comenzaron a intervenir

    activamente regulando prcticamente todo el circuito.

    Las grandes firmas exportadoras irrumpieron en territorio chaqueo cuando en 1926 Bunge y

    Born se hizo cargo de la fbrica de aceite y de las desmotadoras de algodn que la Compaa Industrial

    y Comercial del Chaco posea en Resistencia y Senz Pea, y la empresa Dreyfus instal una desmota-

    dora en Charata. La aparicin de estas grandes firmas removi los cimientos de la naciente produccin

    vinculada al textil en el Chaco ya que mediante el uso del crdito o el contrato de desmote consiguieron

    prontamente controlar el mercado del algodn. Frente a ellas las cooperativas surgidas para abaratar el

    costo de la comercializacin se convirtieron en la nica fuerza activa ante el poder monoplico.21

    Cuadro 6: Localizacin de las Usinas Desmotadoras en el Territorio Nacional del Chaco en 1926.

    Localidad Nmero de usinas

    Resistencia 5Colonia Bentez 3Puerto Tirol 2Laguna Blanca 2Presidencia de la Plaza 2Machagai 3Quitilipi 4Senz Pea 6Charata 5

    General Pinedo 1Villa ngela 2Samuh 1Colonia Zapallar 1General Vedia 1Roca 1

    Total 39Fuente: Gaceta Algodonera, nro. 37, 1927, p. 40-43.

    La Crisis de 1926-27 y los lmites del ciclo algodonero exportador

    En la campaa de 1926-27 el cultivo del algodn asisti a una severa crisis por la baja del precio inter-

    nacional de hasta un 20% en el mercado de Liverpool. La abundante superproduccin de fibra en los

    Estados Unidos origin este derrumbe. En la campaa anterior la produccin norteamericana haba

    sido de 4 millones de fardos, en la 1926-27 creci a 18 millones de fardos.

    En La Gaceta Algodonera aparecieron fuertes reclamos solicitando medidas de proteccin y brin-

    dando consejos para afrontar la situacin: recoleccin familiar, agruparse en cooperativas para desmote

    21dem, p. 259.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    16/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 16 de 22

    y venta directa de la fibra, incentivar la industrializacin en el pas del algodn que producimos y abas-

    tecer el consumo interno.

    Por entonces, Brasil haba desarrollado interesantes medidas proteccionistas que permitieron un

    crecimiento mayor de su industria textil y su aparicin incluso como exportador de tejidos de algodn

    en 1926.22

    Cuadro 7: Cultivo de algodn en la Repblica Argentina, 1916-1934 (en hectreas).

    Ao Agrcola rea Sembrada1920-21 23.8601921-22 15.6151922-23 22.8641923-24 62.6581924-25 104.515

    1925-26 110.0581926-27 71.7461927-28 85.0001928-29 99.0001929-30 122.0001930-31 127.3941931-32 136.1591932-33 138.5001933-34 195.000

    Fuente: Junta Nacional del Algodn, Boletn Informativo, nro. 4, 1935, p. 15.

    Tambin los hilanderos del algodn elevaron un memorial a la Cmara de Senadores en agosto de1926 reclamando medidas de proteccin. En este documento se sealaba que la Argentina consuma

    hilados y tejidos de algodn que en buena parte podran ser fabricados en el pas. Destacaba tambin la

    falta de husos que eran por entonces 35.000, mientras que Brasil posea 2.163.000, Per 76.796, Mxico

    794.390 y Estados Unidos 37.830.000. El documento reconoca como causa fundamental de este escaso

    desarrollo la falta de derechos aduaneros y la escasa proteccin nacional ante el dumping y la importa-

    cin. Los hilanderos solicitaban un arancel gradual que llegase hasta un 12% para los hilados de al-

    godn, y un 25% para los tejidos.23

    En la Cmara de Diputados, la Comisin de Industria present un proyecto de ley de proteccin

    a la industria nacional que inclua un derecho de importacin sobre todos los hilados de algodn y lana.

    Segn este proyecto todos los tejidos de algodn pagaran una tasa de 29% y los de lana un 34%. Un

    informe acerca de varias fbricas cerradas por la crisis de la industria textil acompa este proyecto.

    22La Gaceta Algodonera, nro. 37, Cmara Algodonera de la Repblica Argentina, 1927, p. 151.23dem.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    17/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 17 de 22

    Este proyecto de ley cont tambin con el apoyo de la Asociacin Fomento y Defensa de los intereses

    del Chaco.24

    El Ingeniero Francisco Prati de la Compaa General de Fsforos reclam, ante el Primer Con-

    greso Algodonero Argentino, una fuerte proteccin ante la importacin de algodn. Confeccion un

    ndice de proteccin comparativo con otros pases productores en el que demostraba que el de Argen-

    tina era el ms bajo.

    La Gaceta insista que ante la baja internacional de los precios, el productor y su familia hagan su

    recoleccin, que siembren slo lo que puedan recolectar ellos mismos, que alquilen el campo sobrante o

    lo destinen a otros cultivos y que vendan slo algodn desmotado y tambin la semilla. Sugera la nece-

    sidad de formar urgentemente la Federacin Argentina de Algodoneros y tambin Asociaciones Coope-

    rativas en todas las regiones algodoneras.

    Agravando el panorama ya existente, una gran sequa comenz a azotar nuestra regin algodone-

    ra. Los precios internacionales continuaron bajando pero el nimo de los agricultores no declin y en

    1928 se incrementaron las reas sembradas. En el Chaco la superficie sembrada pas de 65.000 hectre-

    as a 77.366. Por otra parte Estados Unidos asumi el compromiso de producir un 15% menos que el

    ao anterior, a lo que se agreg una importante creciente del ro Misisipi que provoc grandes inunda-

    ciones en la zona algodonera. Paralelamente los precios comenzaron a repuntar y se vaticinaba el au-

    mento de la demanda de nuestro producto desde Lancashire, Alemania y Francia. Los colonos recupe-

    raron el nimo.25

    Sin embargo la regin continu azotada, a la crisis agrcola le sucedi la paralizacin de las fbri-

    cas de tanino. Ms de 20.000 peones y obreros se quedaron sin trabajo. Las peonadas utilizadas en la

    explotacin forestal emigraron momentneamente hacia las colonias agrcolas para atender las cosechas,

    pero finalizadas las mismas no lograron reingresar al mercado laboral.26

    En una economa fuertemente dependiente de los mercados externos, ya que la industria textil

    nacional an se encontraba en sus albores, la cada de los precios originaba una crisis sin solucin. Por

    entonces, el dogma liberal impeda encontrar una salida y la dirigencia se limitaba a esperar un nuevo

    ciclo de recuperacin en el precio internacional del producto. Esta crisis de 1926-27, fue un preanuncio

    de una nueva, ms profunda, que estall apenas dos aos despus y que impuls definitivamente el

    desarrollo textil en la Argentina. La falta de consumo de telas de algodn en el mundo y la paralizacin

    de establecimientos que absorbieran grandes cantidades de fibra, redujeron la demanda a tal punto que

    produjeron en los mercados de fibra una depreciacin que coloc a los agricultores en el trance de en-

    24

    Carlino (1998), p. 7.25La Gaceta Algodonera, nro 53, Cmara Algodonera de la Repblica Argentina, 1928, p. 15.26La Gaceta Algodonera, nro. 66, Cmara Algodonera de la Repblica Argentina, 1929, p. 11.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    18/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 18 de 22

    tregar su producto a menor precio que el costo en chacra. En Estados Unidos la cotizacin de la fibra

    fue inferior al costo de produccin y sus niveles llegaron a ser inferiores a los de 1926-27.

    Grfico 3: Precio de la Fibra de Algodn en Buenos Aires, 1924-1934.

    Fuente: Junta Nacional del Algodn, Boletn Informativo, nro. 4, 1935, p. 16.

    A excepcin del ao algodonero 1920-21 y 1926-27, desde 1914 no se haba visto una cada de

    precios semejante. No se pudo asegurar al productor algodonero un precio que pudiera pasar los 18

    centavos la libra en todo el ao agrcola 1929-30. Pese a la reduccin subsiguiente en el rea sembrada,

    el algodn continu descendiendo en el precio.27

    Grfico 4: Precio del Algodn en Bruto en Zonas de Produccin, 1913-1934.

    Fuente: Junta Nacional del Algodn, Boletn Informativo, nro.4, 1935, p. 17.

    27La Gaceta Algodonera, nro. 79, Publicacin de la Cmara Algodonera de la Repblica Argentina, 1930, p 32.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    19/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 19 de 22

    Finalmente, la crisis mundial impuls nuevas polticas que contemplaban el desarrollo de los mer-

    cados internos. En esta nueva etapa, la industria nacional en sus albores fue liderada por la rama textil.

    Si bien en este nuevo contexto, el Chaco se expandi fuertemente, la comercializacin de la fibra conti-

    nu siendo el cuello de botella de la produccin local. Unos pocos compradores en el principal merca-

    do nacional imponan el precio conveniente a sus intereses. Una oferta atomizada y una demanda con-

    centrada marcaron la pauta de la actividad algodonera provincial durante mucho tiempo e impidieron el

    desarrollo de una cadena integrada localmente.

    Conclusin

    En la fase de la economa mundial que se inici en el ltimo tercio del siglo XIX, el actual territorio de

    la Provincia del Chaco, a pesar de ser una regin marginal, tuvo un lugar en la produccin primaria na-

    cional destinada a la exportacin.

    A igual que nuestras pampas sureas, las tierras chaqueas sufrieron un proceso de ocupacin y

    colonizacin determinado por el imperativo de la poca. Sin embargo, ese proceso que tuvo como pro-

    tagonista en primer lugar a la produccin taninera y luego al cultivo del algodn, dio como resultado

    una estructura social y territorial bien diferente a la pampa hmeda.

    Habiendo focalizado esta problemtica en la incorporacin de este cultivo industrial a los fines de

    su comercializacin externa, la etapa considerada, abarc fundamentalmente la segunda y tercera dca-das del siglo. En este perodo se produjo el surgimiento de las primeras colonias algodoneras que al

    impulso de la instalacin de los primeros ferrocarriles fueron avanzando hacia el interior del Chaco. El

    territorio fue adquiriendo as la preeminencia en la agricultura del algodn durante gran parte del siglo

    XX.

    El gran salto en la expansin de este cultivo se dio con motivo de la Primera Guerra Mundial,

    cuando el precio internacional y las condiciones internas lo hicieron posible. A partir de los aos veinte,

    el proceso se consolid bajo los auspicios del Ministro Toms Le Bretton, y la llegada de las grandes

    firmas exportadoras. Las polticas de fomento algodonero, tanto pblicas como privadas fueron lo sufi-

    cientemente activas como para que los colonos se arraiguen definitivamente. Sin embargo, el crdito

    estuvo vedado para el gran protagonista en la produccin agrcola chaquea. En esos aos, el surgi-

    miento de las primeras cooperativas procuraba paliar el dficit de capital y mejorar la posicin de la

    regin en la comercializacin.

    En la actividad comercial externa, nuestros principales mercados de fibra en bruto fueron Inglate-

    rra, Alemania, Francia, Blgica, Italia y Espaa. La Argentina lleg a ocupar el sptimo lugar como ex-

    portador en el orden mundial.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    20/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 20 de 22

    Paralelamente el desmotado daba tambin lugar a la exportacin de semillas de algodn, que

    compraban fundamentalmente Gran Bretaa y Chile. Sin embargo la venta de este producto fue pron-

    tamente orientada hacia la industria aceitera nacional.

    Fue justamente en la comercializacin externa donde se encontraba el cuello de botella de la pro-

    duccin regional, contribuyendo a consolidar una estructura de enclave: de un lado una oferta atomiza-

    da de productores primarios chaqueos, algunos organizados incipientemente en cooperativas, y del

    otro, la demanda representada por las empresas exportadoras agrupadas en la Cmara Algodonera de

    Buenos Aires. El Chaco qued as fuertemente condicionado por capitales ajenos a su territorio. Esto

    explica en alguna medida el escaso desarrollo de la integracin de la industria textil local, logrando con-

    solidar solamente la fase del desmotado y la produccin de aceite extrada de la semilla, mientras el

    hilado y el tejido se desarrollaban en zonas extra regionales.

    Durante la campaa de los aos 1926 y 1927, el algodn asisti a una importante crisis provocada

    por la baja internacional de los precios. De esta manera se pona de manifiesto los lmites que el modelo

    agroexportador impona a la regin. A pesar de la recuperacin posterior, la economa mundial y nacio-

    nal conduca inevitablemente a nuestro cultivo hacia la provisin del mercado interno. El algodn en-

    contr as una pronta respuesta a la crisis de los aos 30. Las cifras muestran el notorio incremento en

    la expansin del cultivo a partir de entonces y de los establecimientos que procesaban la fibra y la semi-

    lla. Podemos afirmar que la primera fase de comercializacin externa dio el impulso necesario para que

    se originara y afirmara el cultivo, permitiendo a la regin tener un protagonismo posterior fundamentalen el desarrollo de la industria textil nacional que surga entonces. Sin embargo el fracaso de la integra-

    cin vertical local contribuira a afirmar la condicin de economa marginal y el desequilibrio regional.

    Lograr la creacin de hilanderas y tejeduras fue una larga aspiracin de la principal provincia produc-

    tora. En los aos cincuenta conseguir apenas que se implanten dos establecimientos, UCAL y FAN-

    DET. La crisis del modelo sustitutivo replicar en la provincia del Chaco inicindose entonces una eta-

    pa de crisis y estancamiento que an no ha sido revertida.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    21/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Pgina 21 de 22

    Bibliografa

    Fuentes

    La Gaceta Algodonera, publicacin de la Cmara Algodonera de la Repblica Argentina. Nmeros 30 al

    79.

    Ministerio de Agricultura de la Nacin. Junta Nacional del Algodn. Boletines Informativos,Memorias anua-

    les, 1936, 1937 y 1938.

    Ministerio del Interior.Memoria de la Gobernacin del Chaco, 1936.

    Bibliografa

    Borrini, Hctor (1987); La colonizacin como fundamento de la organizacin territorial del

    Chaco (1930-1953), Cuadernos de Geohistoria Regional, Instituto de Investigaciones Geohistricas, Resis-

    tencia.

    Carlino, Alicia, (1998); Las industrias del Chaco en los aos cuarenta,Indicadores Econmicos, N

    35, septiembre, Facultad de Ciencias Econmicas, UNNE.

    Bruniard, Enrique (1978); El Gran Chaco Argentino (ensayo de interpretacin geogrfica),

    Geogrfica, Instituto de Geografa, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste, Resis-

    tencia. Derewicki, Jos, y Pepe, Norberto (1998); Su majestad el algodn, Resistencia, Meana.

    Guy, Donna (1993); Oro Blanco: Algodn, tecnologa y mano de obra familiar en la Argentina

    del siglo XIX, en Boletn del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Tercera Se-

    rie, nmero 7, Primer Semestre de 1993.

    Iigo Carrera, Nicols (1983); La colonizacin del Chaco. Historia Testimonial Argentina, Buenos Aires,

    Centro Editor de Amrica Latina.

    Larramendy, Juan Carlos (1980); La economa algodonera chaquea y sus perspectivas,Resistencia, Cose-

    cha.

    Maddison, Angus (1992); La economa mundial en el siglo XX. Rendimiento y poltica en Asia, Amrica

    Latina, la URSS y los pases de la OCDE, Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

    Maeder, Ernesto (1996); Historia del Chaco, Buenos Aires, Plus Ultra.

    Manoiloff, Ral (2001);El cultivo del algodn en el Chaco, Resistencia, Conosur.

    Miranda, Guido (1980); Tres ciclos chaqueos (Crnica Histrica Regional),Resistencia, Norte Argenti-

    no.

  • 7/21/2019 Industria Algodonera Chaco Carlino

    22/22

    H-industri@Ao 3 - Nro. 5, segundo semestre de 2009

    Rofman, Alejandro (1984); Subsistemas espaciales y circuitos de acumulacin regional, Revista

    Interamericana de Planificacin 70, Mxico.

    Rofman, Alejandro (1981); La poltica econmica y el desarrollo regional, Bogot, Ediciones Universidad

    y Pueblo.

    Schaller, Enrique (1986); La colonizacin en el territorio nacional del Chaco en el perodo 1869-

    1921, Tesis de Licenciatura,Departamento de Historia, FH-UNNE.