Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608...

36
N°608 - MAYO 2019 • Industria: continúa la contracción. G. Bermúdez • Argentina: ¿Voluntad o capacidad de pago? C. Moskovits • Un panorama oscuro para un año electoral. N. Susmel • La agroindustria exportadora mantiene su rol en el desarrollo argentino. M. Cristini y G. Bermúdez Y después de las elecciones ¿qué?

Transcript of Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608...

Page 1: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

N°608 - MAYO 2019

• Industria:continúalacontracción. G.Bermúdez

• Argentina:¿Voluntadocapacidaddepago? C.Moskovits

• Unpanoramaoscuroparaunañoelectoral. N.Susmel

• Laagroindustriaexportadoramantienesuroleneldesarrolloargentino.M.CristiniyG.Bermúdez

Y después de las elecciones ¿qué?

Page 2: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Patrocinantes FIEL

FIRMENICH S.A.I.Y

CARTELLONE ENERGÍA Y

CONCESIONES S.A.

Page 3: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

1Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019 1

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Industria: continúa la contracciónGuillermo Bermúdez

04

Información estadística adicional: www.fiel.org.ar

INDICADORES DE COYUNTURA N° 608 - mAYO DE 2019Sumario

SITUACIóN geNeRAL PANORAMA FISCAL

Argentina: ¿Voluntad o capacidad de pago?Cynthia Moskovits

SUSCRIPCIONeS FIeLPara comenzar o renovar su sucripción, por favor, comuníquese con el Departamento dePublicaciones de FIEL.

Suscripción anual a la versión digital de Indicadores de Coyuntura:Indicadores de Coyuntura - Argentina $ 2.000Indicadores de Coyuntura - Exterior U$S 100

Teléfono: (54 11) 4314-1990Fax: (54 11) 4314-8648

E-mail: [email protected]

4 06

2203 EditorialMás allá del 2019Juan Luis Bour

12 Mercado de trabajo Un panorama oscuro para un año electoral.Nuria Susmel

14 Sector ExternoLa agroindustria exportadora mantiene su rol en el desarrollo argentinoMarcela Cristini y Guillermo Bermúdez

18 Síntesis FinancieraPolítica monetaria más agresiva y fin de la flotaciónGuillermo Bermúdez

32 Panorama Político• Política y mercados• Tres escenarios para VenezuelaRosendo Fraga

35 Anexo estadísticoIndicadores económicos seleccionados - Mayo 2019

Y después de las elecciones ¿qué?Daniel Artana

Page 4: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 20192

MAYO 2019 - N° 608

FIeL

Cuerpo Técnico Economistas Jefe: Daniel Artana, Juan Luis Bour (Director), Fernando Navajas, Santiago Urbiztondo / Economistas Senior: Guillermo Bermudez, Marcela Cristini, Cynthia Moskovits, Mónica Panadeiros, Nuria Susmel / Economistas: Ivana Templado. / Investigadores Visitantes: Enrique Bour, Marcelo Catena, Alfonso Martínez, Santos Espina Mairal. / Asistente Profesional Junior: María Catalina Badano, Nicolás Giraldez Ballestrasse, Tomás Bustos, Fiona Franco Churruarín, Axel Ilicic.

R.N.P.I. N° 22242 • I.S.S.N. 0537-3468 • Exenta del pago de impuestos de sellos por resolución N° 466/ 64 de la DGI • I.V.A.: No responsable • Impuesto a las Ganancias N° 492.604-009-5 • Proovedores del Estado N° 2493-7 • Caja de previsión: N° 258-771.Las opiniones vertidas no comprometen la opinión individual de los miembros del Consejo Directivo de FIEL, ni de las entidades fundadoras, las empresas y organizaciones patrocinantes. Las colaboraciones externas firmadas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproduc-ción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización. Se permite la mención de los articulo citando la fuente.

FIEL: Av. Córdoba 637 • 4° piso • C1054AAF • Buenos Aires • ArgentinaTel. 4314-1990 • Fax. 4314-8648 • E-mail: [email protected] • Web: www.fiel.org • @Fundacion_FIEL

SuscripcionesAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

PublicidadAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

Consejo Directivo Presidente: Dr. Juan P. MunroVicepresidentes: Daniel Herrero Dr. Luis M. Ribaya Lic. Teófilo LacrozeSecretario: Ing. Franco Livini

Prosecretario: Lic. Alberto L. Grimoldi

Tesorero: Gustavo Canzani

Protesorero: Vacante

Vocales: Pablo Ardanaz, Gerardo Beramendi, Javier Bolzico, Juan Curutchet, José María Dagnino Pastore, Jorge Di Fiori, Adelmo J.J. Gabbi, Patricia Galli, Néstor García, Fernando García Cozzi, Juan José Grigera Naón, Matías O’Farrell, Carlos Ormachea, Javier Ortiz Batalla, Daniel G. Pelegrina, Cristiano Rattazzi, Rodolfo Roggio, Manuel Ricardo Sacerdote, Mario E. Vázquez, Martín Zarich, Federico Zorraquín

Consejo Consultivo Manfred Boeckmann, Enrique Cristofani, Carlos Alberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Walter Forwood, Rubén Iparraguirre, Jorge A. Irigoin, Leonardo López, José Martins, Diego Maffeo, Guillermo Pando, Jorge Ramírez, Juan Manuel Rubio, Mariana Schoua, Martín Ticinese, Juan Pedro Thibaud, Horacio Turri, Amadeo R. Vázquez, Gonzalo Verdomar Weiss

Consejo Académico Miguel Kiguel, Ricardo López Murphy,Manuel Solanet, Mario Teijeiro.

Consejo Honorario Ing. Juan C. MasjoanIng. Víctor L. Savanti

Page 5: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

33Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019

eDITORIAL

STAFFDirector

Daniel Artana

Coordinadora

Mónica Panadeiros

Colaboradores

Daniel Artana

Guillermo Bermudez

Juan Luis Bour

Marcela Cristini

Cynthia Moskovits

Nuria Susmel

Columnistas Invitados

Rosendo Fraga

Area Estadística

Guillermo Bermudez

Ivana Templado

Diseño y diagramación

Verónica Mariel [email protected]

Más allá del 2019

Resulta ilusorio pedir que alguien con mirada corta pueda pensar con alguna perspectiva de mediano plazo, no ya de largo plazo. En este sentido, pedir que los políticos enfrascados en la pelea electoral que está teniendo lugar piensen en lo que habría que hacer dentro de ocho meses es una pasión inútil –diría Sartre-. Y sin embargo, algunos deberían meditarlo un poco más.

En efecto, el programa de 10 puntos propuesto por la actual Administración para acordar con la oposición es probablemente una excelente idea política que le permite recobrar el centro de la escena a quien hasta hace poco era poco menos que “corrido del ring”. Hoy quien propone la agenda es el Ejecutivo, a pesar de las dificultades económicas y la pérdida de confianza en la opinión pública. La oposición en general tuvo una respuesta dubitativa acerca de participar o no de las negociaciones y de hecho incurrió en contradicciones, ofreciendo finalmente propuestas alternativas tanto o más vagas que la propia propuesta oficial. Round uno probablemente ganado en el plano político.

¿Es el planteo actual una buena idea en lo económico? Ciertamente lo es si más allá de los efectos políticos –obligar a negociar y acordar algo, estabilizar expectativas en el corto plazo, poner de manifiesto quiénes están dispuestos a negociar y quiénes rechazan toda discusión-, se logran acuerdos que operen como “paraguas” para aumentar las chances de aprobar reformas económicas desde 2019. Sin ese paraguas, las chances de aprobar reformas serán probablemente tan bajas como lo fueron durante esta Administración, ya que debemos prever un Congreso que se mantendrá dividido en varias fracciones. Más aún, esas reformas son imprescindibles si –como plantean algunos en la oposición- se pretende renegociar el acuerdo con el FMI para transformarlo de un Stand By a un Acuerdo de Facilidades Extendidas (que, precisamente, incluye reformas estructurales).

No se ve por el momento que la discusión política se encamine a una negociación ambiciosa en términos de “paraguas” que faciliten ulteriores reformas estructurales, sino que lo que aparece es más bien la probabilidad de un acuerdo entre el gobierno actual y una fracción de la oposición sobre aspectos vagos y -por tal razón- que resultará difícil de instrumentar. Lograr la “confianza de los acreedores” en tales condiciones es una confianza efímera. Quizás nos enfrentemos a un problema de identificación: un acuerdo vago junto con una importante venta de dólares oficiales para alimentar el cambio de carteras, que nos hagan pensar que la estabilidad observada es consecuencia de lo primero cuando en realidad responde en buena medida a lo segundo.

Tal como plantea Daniel Artana en la Situación General, el próximo período puede dar lugar a la capitalización del esfuerzo realizado en los últimos años, o puede dilapidar ese esfuerzo y llevarnos a una nueva encerrona. Para evitar un nuevo fracaso, se requiere levantar la mirada y gobernar más allá de lo inmediato, incorporando en la evaluación a las futuras generaciones.

Disfruten la lectura de Indicadores.

Juan Luis Bour

Page 6: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 20194

SITUACION geNeRAL

*Economista de FIEL

en la medida en que la próxima administración continúe con la consolidación fiscal y muestre que puede lograr apoyo para avanzar en reformas estructurales, lo peor del ajuste macroeconómico que debía hacerse habrá quedado atrás, y se podrá iniciar un camino de crecimiento basado en la inversión, las exportaciones y la productividad. Las alternativas que prometen que se puede mejorar sin esfuerzo sólo representan tentadores cantos de sirena: es un camino al que, rápidamente, la falta de divisas pondrá un final.

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 20194

Por Daniel Artana*

Y después de las elecciones ¿qué?

Page 7: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

La fuerte caída en el consumo privado -a un ritmo que duplica la caída de PIB- y la aceleración de la inflación en el primer trimestre del año afec-

tan las chances de reelección de cualquier gobierno. Los anuncios recientes son un intento de modificar el curso de los acontecimientos.

Por un lado, una serie de medidas que pretenden cam-biar el malhumor social y que pueden interpretarse como una Asignación Universal por Hijo para la clase media (congelamiento de unos pocos precios y tarifas, créditos subsidiados). Como herramienta antiinflacio-naria, no pasa siquiera el test de ser la pata hetero-doxa de un programa de estabilización; una decisión en ese sentido hubiera incluido más precios y también los salarios. Además, la evidencia empírica muestra la escasa o nula efectividad de las medidas de este tipo para erradicar la inflación cuando son el único instru-mento que utiliza un gobierno.

Por otra parte, el cam-bio más relevante es el abandono de facto de la banda cambiaria y su reemplazo por una flota-ción sucia que trata de recrear la credibilidad en un ancla nominal, desde ahora el tipo de cambio, que no tendría oscilacio-nes bruscas. La pregunta es si el BCRA tiene sufi-ciente poder de fuego y los números parecen de-mostrar que es así: las reservas netas de pasivos en moneda extranjera representan más del 80% de la base monetaria y alrededor del 50% de la base am-plia incluyendo Leliqs. Y además, se podría utilizar una parte (o todo) de los fondos recibidos del swap de monedas con el Banco Central de China que aportarían otro tanto.

En el caldeado clima camino a las elecciones, se pier-de el foco en lo que puede pasar después. La gran vul-nerabilidad argentina del año 2017, según el análisis del Fondo Monetario de aquel momento (alto desvío del déficit de la cuenta corriente del balance de pagos respecto de lo sostenible y atraso cambiario) estaría bastante resuelta. Haría falta continuar la consolida-ción fiscal, pero ya se habría avanzado en resolver el 60% de lo que había que lograr a nivel nacional. Resta reducir aún más el peso del Estado en la economía para hacer viable una rebaja en la descomunal presión

5Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019 5

“... el cambio más relevante es el abandono de facto de la banda

cambiaria y su reemplazo por una flotación sucia que trata de

recrear la credibilidad en un ancla nominal...”

SITUACION geNeRAL

impositiva y avanzar en otras reformas estructurales (laboral y previsional como las más urgentes).

En la medida en que la administración que asuma la conducción del país el próximo 10 de diciembre con-tinúe con la consolidación y muestre que puede lograr apoyo para avanzar en la parte estructural, lo peor del ajuste macroeconómico que debía hacerse habrá quedado atrás y ello debería ayudar a descomprimir el riesgo país y a negociar con el FMI un cronogra-ma de vencimientos menos apretado en el tiempo. Debería pasarse de un stand by a un Extended Fund Facility, lo cual sería fácil de lograr si se avanza en las reformas estructurales.

El camino alternativo no es posible sin sufrimiento adicional. En 2003, la Argentina tenía un superávit ex-terno de 6% del PIB, superávit fiscal primario, un tipo de cambio real más depreciado que el actual y parte de la deuda en default (lo cual aliviaba la cuenta de

intereses). Ello permitía expandir el gasto domés-tico sin grandes riesgos macroeconómicos. Hoy la situación es diferente. El nuevo gobierno asumi-ría con un déficit externo de 1% del PIB, un peque-ño déficit primario y sin default en la deuda. Una situación manejable si se avanza en las reformas, pero que no da margen para una fiesta de consu-mo local.

La Argentina tiene la posibilidad de capitalizar el enorme esfuerzo realizado (por ejemplo la reducción en el consumo privado acumularía casi 14% real entre el primer trimestre de 2018 y el segundo de 2019) e iniciar un camino de crecimiento basado en la inver-sión, las exportaciones y la productividad. En cambio, puede tentarse una vez más con alentar un aumento en el gasto doméstico que aborte al poco tiempo ante la falta de divisas que financien un aumento en el desequilibrio externo.

Por ello, será hora de preguntarle a los candidatos que, en lugar de apelar a lugares comunes y frases hechas, aclaren qué camino van a elegir: continuar la consolidación que empezó en forma tardía y con va-rias ineficiencias el actual gobierno, o dejarse tentar por los cantos de sirena de las alternativas que pro-meten que se puede mejorar sin esfuerzo.

Page 8: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 20196 Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 20196

Argentina: ¿Voluntad o capacidad de pago?

PANORAMA FISCAL

*Economista de FIEL.

Salvo en escenarios poco probables, la Argentina se encuentra en capacidad de servir su deuda. Sólo algún evento político podría desencadenar una situación de renegociación con el sector privado.

Por Cynthia Moskovits*

Page 9: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

7Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019 7

PANORAMA FISCALPANORAMA FISCAL

del 1.5%)y leve recuperación en 2020 (2%), mantenimiento del tipo de cambio real y lenta reducción de la inflación, el total de servicios ascendería a USD 73 MM y a USD 54.2 MM en 2019 y 2020, respectivamente. Del total para 2019, USD 34.7 MM corresponden a vencimientos de letras de corto pla-zo (LETES), mayoritariamente con SPRIV, de las cuales 55% están denominadas en dólares. Para los USD 38.3 MM restan-tes (deuda de largo plazo), 50% de los vencimientos son con el sector privado –de los cuales 64% en moneda extranjera–, 34% son ISP –37% en moneda extranjera–, y 16% corresponden

a Organismos Internaciona-les (OI).

En suma, el stock de deuda sugiere cierta exposición al riesgo de rollover si se tie-ne en cuenta, por ejemplo, que en 2018 había aproxi-madamente USD 21 MM de LETES en manos del sector privado a un plazo promedio menor al año. En cuanto a la moneda, 62% de los ven-cimientos están denomina-dos en moneda extranjera, aunque buena parte son ISP y con OI, con una capacidad

de refinanciamiento más accesible que con el sector privado y a un costo menor. Respecto de la tasa de interés, 61% de la deuda es a tasa fija –no incluye títulos de capital indexado– y 14.7% (Letras Intransferibles del BCRA) tiene un tope de “libor - 1%”, es decir, prácticamente nula. De este modo, el riesgo de tasa de interés debe prácticamente descartarse ya que sólo incide sobre el costo de refinanciamiento en cada periodo.

gráfico 1. Servicios de la deuda soberana 2019-20A fines de 2018, la deu-

da soberana ascendía a USD 332.2 mil millo-

nes (MM), cifra equivalente al 73.7% del PIB (utilizando el dato del cuarto trimestre del año corregido por estaciona-lidad). De este total, 47% era con el sector privado (SPRIV), 17% con organismos multilatera-les y bilaterales (8% con el FMI) y el resto (36%) era intra-sector público (ISP, 11% con la ANSES).

Ahora bien, para definir si la Argentina se encuentra en pro-blemas para afrontar sus com-promisos en el corto/mediano plazo, es necesario conocer –y entender– la magnitud de los servicios de la deuda (intereses y amortizaciones) y su composi-ción, y las necesidades de finan-ciamiento. La diferencia entre los servicios y las necesidades de financiamiento está dada por el resultado primario del Sector Público Nacional.

En última instancia, entonces, importa saber cuánto suma el total de los servicios, la composición en términos de acree-dor, moneda, plazos y tipo de tasa de interés (fija o variable), y el resultado primario esperado. Resulta muy distinto que el pago deba realizarse al sector privado, a organismos multi-laterales o al propio sector público, en primer lugar, por las distintas capacidades de renovación y su costo para cada tipo de acreedor. Es claro que las obligaciones ISP no constituyen un problema a la hora de re-financiar deuda –de hecho, por ejemplo, la ANSES ha mostrado una demanda cre-ciente por títulos públicos en los últimos meses–. En cuan-to a la moneda, claramente porque obtener las divisas necesarias es más complejo que los pesos y la relación de tipo de cambio real es deter-minante de la capacidad de pago. Asimismo, el plazo de-termina la frecuencia de la necesidad de asumir nueva deuda, y tasas de interés va-riables en contexto de incer-tidumbre, acentúan la dificultad del panorama. Por último, tanto el comportamiento real de la economía, la inflación y el tipo de cambio real, como las decisiones de gasto, inciden sobre el logro de las metas fiscales primarias. Estas cuestio-nes se pueden visualizar claramente proponiendo escenarios de stress frente a un escenario base.

En un escenario con caída de la actividad en 2019 (del orden

“...sólo un escenario que combine una brusca devaluación real y déficit primario que se desvía significativamente de la meta,

podría poner en duda la capacidad de pago del SPN.”

Page 10: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 20198

PANORAMA FISCAL

Considerando la estrategia de renovación parcial de LETES en 2019, lo que reduce su stock, en 2020 sólo el 26% de los pagos corresponderá a títulos de corto plazo mientras que, para los USD 37.7 MM restantes, la composición por tenedor y moneda es similar a la de 2019: 37% corresponde a pagos ISP –40% de ellos en moneda extranjera–, 15% a OI y 48% a SPRIV –54% en moneda extranjera–.

Hasta aquí el análisis de los servicios. Respecto del resultado del SPN, es de esperar que bajo el escenario arriba descripto, no se alcance el equilibrio primario sino un déficit del 0.5% del PIB en 2019 (aún en los límites modificados del Acuerdo con el FMI). En comparación con las cifras incluidas en el presupuesto, las diferencias surgen, por un lado, de mayores gastos de capital; por otro, de menor recaudación. La sobre-estimación de los ingresos por derechos de exportación (del orden del 0.7% del PIB) sería en parte compensada por un comportamiento más expansivo de otros impuestos (por la mayor inflación respecto de la prevista), lo que arrojaría una diferencia -negativa- de 0.3% del PIB. Entonces, las necesi-dades de financiamiento rondarían los USD 75.3 MM en 2019.

A partir de la información publicada en el Programa Finan-ciero del Ministerio de Hacienda, los OI otorgarán un finan-ciamiento neto de USD 1.3 MM y el FMI terminará de des-embolsar los USD 22.6 MM en 2019, generando entonces un excedente de fondos por USD 2.4 MM. Por su parte, la reduc-ción del stock de los títulos de corto plazo se financiaría en parte con financiamiento del FMI y en parte con depósitos de la Nación reduciendo, como se dijo, las necesidades del año próximo y el riesgo de rollover.

Previendo un superávit primario de 0.5% del PIB en 2020, las necesidades de financiamiento alcanzarían, a USD 48.4 MM. Considerando sólo los USD 5.8 MM que desembolsará el FMI como adicionales al refinanciamiento de OI, se deberían co-locar USD 11 MM en títulos públicos al sector privado. Ello su-pone un refinanciamiento total de la deuda ISP y un rollover total de LETES a la tasa de mercado. Parece evidente, por tanto, que el SPN no debería tener mayores dificultades para honrar sus deudas, más teniendo en cuenta los depósitos dis-ponibles por parte del Tesoro.

Escenarios de stress con shocks sobre el tipo de cambio real (devaluación real del 30%), el balance primario (déficit de 1.8% del PIB), y mayor recesión (caída de actividad de 2.5%) y sus combinaciones, todos en 2020, muestran efectos muy negativos del riesgo cambiario y, en segundo lugar, de una profundización del déficit fiscal primario.

Por supuesto, se trata meramente de ejercicios. Y sólo un escenario que combine una brusca devaluación real y déficit primario que se desvía significativamente de la meta, podría poner en duda la capacidad de pago del SPN.

En el corto plazo, la política de la ANSES de adquirir títulos públicos a muy bajo precio podría ser una buena decisión, tanto para el organismo como beneficiosa para la sostenibi-lidad de la deuda. En estas circunstancias, también podría ser beneficiosa la recompra de títulos por parte del propio sector público, aunque ello en general no es factible a menos que los instrumentos así lo especifiquen (en general no es así, justamente para proteger a los acreedores).

Paute mensualmente en la revista y

acceda en forma directa a miles de

lectores con un marcado interés por

los temas económico-políticos del país;

empresarios, directivos y ejecutivos de

compañías, profesionales en economía

y finanzas, políticos, funcionarios

públicos y de embajadas y periodistas

especializados.

Publicidad en Indicadores de Coyuntura

Si quiere publicitar en la revista contáctese con: Andrea Milano- tel: 011-4314-1990 - [email protected]

Page 11: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

9Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019 9

PANORAMA FISCALSeCTOR exTeRNOSINTeSIS FINANCIeRAMeRCADO De TRABAJOSeCTOR exTeRNORegULACIONeS

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

La cumbre del g20 de 2018 y su importancia para América Latina

“Para poder alcanzar una mayor presencia conjunta dentro del G20 y, en general, en el mundo, América Latina y el Caribe deberán extremar la cooperación utilizando mecanismos flexibles que les permitan trabajar conjuntamente, siguiendo las enseñanzas del propio funcionamiento del G-20. La región deberá mantener un delicado equilibrio en sus relaciones internacionales con los Estados Uni-dos y China hasta que el clima de conflicto vaya cediendo. Mientras tanto nuestros países deberán extremar los recursos para aprovechar lo mejor posible los mercados internacionales, ejerciendo un prudente control de daños frente a las disputas de las economías más grandes.”

En este documento los autores sistematizan la información sobre los resultados del G20 en 2018, incluyendo las recomendaciones de los grupos de trabajo ministeriales y de la sociedad civil elaboradas en el curso del año de deliberaciones que precedieron a la Cumbre. El análisis compara la agenda ampliada del G20 con los intereses latinoamericanos. En esa función, nuestro país propuso una agenda de trabajo orientada a promover el desarrollo económico y social internacional. Esa agenda mostró importantes coincidencias con los intereses de los países de América Latina y el Caribe. El G20 logró compromisos importantes para su agenda de desarrollo, mantuvo el consenso de 19 de sus miembros en torno a los temas ambientales, concediendo un espacio para la posición diver-gente de los Estados Unidos, y evitó un mayor desgaste del multilateralismo, acordando una reforma del sistema encabezado por la Organización Mundial del Comercio. Para el caso de América Latina y el Caribe, el análisis ilustra la necesidad de acelerar la tasa de crecimiento de nuestra región.

La cumbre del G20 de 2018 y su importancia para América LatinaG. Bermúdez y M. Cristini. Marzo de 2019. Documento de Trabajo Nº 128.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 12: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 201910

PANORAMA FISCAL

CLAVeS FISCALeS

• En el primer trimestre del año, el Sector Público Nacional no Financiero registró un superávit pri-mario del 0.2% del PIB1 y un déficit global de 2.5% del PIB. En el mismo período de 2018 el resulta-do primario fue deficitario, por el equivalente al 1.4% del PIB, en tanto que el déficit global alcanzó al 3.4% del PIB.

• El gasto primario creció 24.7% interanual en marzo, medido en términos nominales, y los ingresos lo hi-cieron en un 32.4%. En términos reales, las erogacio-nes primarias cayeron 19.4% y los ingresos, 14.4%.

• En el trimestre, la contracción real del gasto pri-mario se explica por una caída del 36% en Gas-

tos de Capital–principalmente transferencias a las provincias–, del 17% en Gastos de Funciona-miento y de 14.6% en Prestaciones Sociales. En sentido contrario, los Subsidios Económicos au-mentaron en términos reales 22.7% con respecto al mismo trimestre de 2018, en buena medida como consecuencia de la devaluación del peso.

• Si bien los montos para los Gastos de Capital por rubro no son estrictamente comparables en 2018 y 2019 debido al tratamiento diferenciado del Programa de Inversiones Prioritarias (P.I.P.), los más afectados con respecto al primer trimestre de 2018 son las transferencias para Educación y Vivienda.

Claves del Sector Público Nacional no Financiero

SPNF - Resultado fiscal

1 IPC Nacional (INDEC);

2 Estimacion del PIB mensual acumulado al mes correspondiente;

3 Incluye el Programa de Inversiones Prioritarias (P.I.P.) en 2018 debido a su incorporación en los Gastos de Capital del IMIG a partir del 2019 (Art. 100, Ley de Presupuesto Nacional 2019);

4 Incluye recursos y gastos del Fondo Federal Solidario a pesar de su exclusión en el año 2018 del Presupuesto de la Administración Nacional y por tanto del Informe Mensual de Ingresos y Gastos (IMIG).

Ene-Mar 2019 Mar-19 Ene-Mar 2019 Mar-19 Ene-Mar 2019 Mar-19

Mill.de pesos corrientes Var. % real i.a.1 % PIB2

Ingresos totales 799.526 261.284 -8,3% -14,4% 17,6% 5,7%

Gasto primario 789.179 274.321 -16,2% -19,4% 17,3% 6,0%

Gastos de funcionamiento 146.067 47.800 -17,0% -17,0% 3,2% 1,0%

Gasto social 478.225 173.563 -14,6% -15,7% 10,5% 3,8%

Subsidios al sector privado 53.226 17.970 22,7% 22,1% 1,2% 0,4%

Transf. corrientes a prov. 26.899 5.150 9,8% -12,5% 0,6% 0,1%

Otros gastos corrientes 34.569 12.787 -42,4% -37,0% 0,8% 0,3%

Gastos de capital 50.193 17.051 -36,0% -52,6% 1,1% 0,4%

Nación3 37.927 12.900 -26,9% -40,1% 0,8% 0,3%

Transf. de capital a Provincias4

12.267 4.152 -53,7% -71,3% 0,3% 0,1%

Resultado primario (meta FMI) 10.347 -13.037 -116,9% -62,7% 0,2% -0,3%

Intereses 125.129 36.801 37,6% 2,5% 2,7% 0,8%

Resultado financiero -114.782 -49.838 -28,3% -29,7% -2,5% -1,1%

1 PIB estimado.

Page 13: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

11Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019 11

PANORAMA FISCAL

Recaudación Tributaria Nacional

CLAVeS FISCALeS

• En abril, la Recaudación Tributaria Nacional fue de $ 357.4 mil millones (MM), implicando un au-mento del 51.3% nominal respecto de abril de 2018 y una contracción del 2.2% en términos reales. Neteando los Derechos de Exportación, el crecimiento de la recaudación es del 46.6% nominal, lo que representa una caída real del 5.2%.

• El crecimiento de la recaudación en el primer trimestre del año fue del 41.9% (-6.5% real) o del 37.1% (-9.7% real) si se descuentan los De-rechos de Exportación. Así, este crecimiento nominal se explica, además de por los Derechos de exportación (256% de incremento), por Com-bustibles, IVA recaudado por la DGI y Cheques con un crecimiento nominal del 49.4%, 47.5% y 46.8%, respectivamente. Sin embargo, sólo los Derechos de Exportación tuvieron un creci-miento real con relación a 2018 (134.5%).

• La recaudación por Derechos de exportación tiene un papel determinante en 2019 luego de-los cambios normativos ocurridos en septiem-bre de 2018, generalizándose sobre los bienes e incorporando a los servicios a partir de enero último. En abril se recaudaron por este con-cepto $ 23.8 MM, esto es, un crecimiento real interanual del 75.3%, aunque estos ingresos si-guen estando muy por debajo de la recaudación esperada en la Ley de Presupuesto ($ 440 MM). Probablemente, la sobreestimación del presu-puesto para este concepto ronde los $ 130 MM en el año 2019.

• Lo ingresado en el año por Aportes y contribu-ciones y Otros ingresos de la seguridad social muestra caídas reales de 12.9% y 23.9%, respec-tivamente, de la mano de la contracción de la economía, la caída del salario real y el empleo.

Claves de la Recaudación Tributaria Nacional

Abril 2019

Abril 2018 Var. % Ene-Abr 19 Ene-Abr

18 Var. %

Mill. de pesos

corrientes Nominal Real Mill. de pesos corrientes Nominal Real

Ganancias 72.783 41.591 75,0% 13,1% 274.214 184.490 48,6% -2,1%

Bienes Personales 1.173 551 113,0% 37,7% 3.105 3.653 -15,0% -44,0%

IVA Neto de Reintegros 114.900 77.581 48,1% -4,3% 436.201 315.224 38,4% -8,9%

Impuestos Internos 7.011 6.935 1,1% -34,7% 28.213 25.504 10,6% -27,1%

Derechos de Exportación 23.820 8.780 171,3% 75,3% 75.152 21.111 256,0% 134,5%

Der. Importación y Tasa de Estadística 8.644 7.805 10,7% -28,4% 35.636 29.565 20,5% -20,6%

Combustibles 13.502 8.980 50,4% -2,8% 45.732 30.601 49,4% -1,6%

Créditos y Débitos Bancarios 23.687 15.275 55,1% 0,2% 95.204 64.837 46,8% -3,3%

Resto tributarios 553 474 16,8% -24,5% 14.727 11.440 28,7% -15,2%

Subtotal Tributarios 266.073 167.972 58,4% 2,4% 1.008.184 686.425 46,9% -3,3%

Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social 91.289 68.255 33,7% -13,6% 371.866 286.265 29,9% -14,4%

Total 357.362 236.227 51,3% -2,2% 1.380.050 972.691 41,9% -6,5%

Total sin Derechos de Exportación 333.542 227.448 46,6% -5,2% 1.304.898 951.580 37,1% -9,7%

Fuente: En base a Ministerio de Hacienda, INDEC y FIEL.

Page 14: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 201912 Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 201912

Un panorama oscuro para un año electoralDesde hace más de un año que la economía muestra signos de caída sostenida y las perspectivas no permiten augurar una reversión en un horizonte de corto plazo. esto más un escenario de inflación que no logra ceder hace que los indicadores laborales sean cada vez más desalentadores.

por Nuria Susmel*

MeRCADO De TRABAJO

*Economista de FIEL

MeRCADO De TRABAJO

Desde hace más de un año que la economía muestra signos de caída sostenida.

El Índice de Producción Industrial que elabora FIEL se encuentra en los niveles más bajos de los últi-mos diez años, algo similar a lo que sucede con el Estimador Men-sual de Actividad Económica que elabora el INDEC.

Este no es claramente un contexto favorable para el mercado de tra-bajo y los números que aparecen confirman esto en cada publica-ción.

El último dato de INDEC referido al cuarto trimestre de 2018 muestra un crecimiento del desempleo de alrededor de 2 puntos en el último año, con poca diferencia entre la región metropolitana y el interior (2 puntos GBA versus 1.8 el inte-rior.

En la región metropolitana, toda la explicación del creci-miento del desempleo fue la pérdida de puestos de trabajo ya que la oferta de trabajo se redujo (de otro modo la desocupación hubiera sido más alta en esta región). En el interior, en cambio, si bien el aumento del desempleo se debió principalmente una caída en el nivel de empleo, se registró paralelamente un aumento de la oferta que po-tenció ese crecimiento.

En total, entre ambas regiones, se estima que entre el cuarto trimestre de 2017 y el último de 2018 se perdieron 108 mil puestos de trabajo, el 84% de los cuales estaba localizado en la región metropolitana.

La mayoría de los empleos perdidos fueron empleos asa-lariados (aproximadamente 130 mil), de los cuales 85 mil eran trabajadores registrados y 45 mil asalariados informa-les. Como contraparte, el empleo por cuenta propia mos-tró un crecimiento, pero éste se dio dentro del grupo de

“...se estima que entre el cuarto trimestre de 2017 y el último de 2018 se perdieron 108 mil

puestos de trabajo...”

gráfico 1. Variación del empleo por modalidadIV Trim 2018 vs IV Trim 2017

-miles de personas-

Page 15: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

13Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019 13

MeRCADO De TRABAJO

trabajadores no registrados, ya que los cuentapropistas formales también fueron menos.

La evolución en lo que va de este año indica que la crisis en el mer-cado de trabajo continúa. Los da-tos referidos al primer bimestre muestran que el empleo registra-do sigue cayendo y lo hace a una tasa creciente.

Si bien la caída en el empleo re-gistrado se disemina por todos los sectores de actividad, los más afectados han sido la Industria Manufacturera, en el cual la caí-da ha sido del 5.7% entre el pri-mer bimestre del corriente año y el mismo período de 2018, per-diéndose 68 mil puestos, seguido por Comercio (-3,5% y 41 mil em-pleos menos) y Construcción (-3.3 y 15 mil puestos perdidos).

Sin embargo, los sectores vincu-lados a la exportación como el agro, la pesca y la minería mues-tran incremento en el empleo formal. En el sector pesquero y en la minería los porcentajes de aumento son importantes, pero en magnitud no alcanzan a com-pensar el impacto en los demás sectores.

Al mismo tiempo que el empleo se fue contrayendo, los salarios siguieron el mismo rumbo. Desde el tercer trimestre de 2017, los salarios –medidos por el Índice de Variación Salarial de INDEC- han venido creciendo por debajo de la inflación y desde ese momento el poder de compra de los salarios en promedio cayó un 13%, alcan-zando a 14,4% para los salarios de los trabajadores públicos y 12,6 y 12,8% para los salarios de los tra-bajadores formales e informales, respectivamente.

Las perspectivas no son alentado-ras en relación al nivel de acti-vidad, de modo que no se puede esperar más que la tendencia declinante del empleo continúe. Por otra parte, la aceleración de la inflación, que al presente al-canza niveles por encima del 50% anual, tampoco hace pensar que los acuerdos salariales logren me-joras en el poder de compra de los salarios.

gráfico 2. Variación anual del empleo registradoen porcentaje

gráfico 3. Variación del empleo registrado por sector -I bim 2019 vs I bim 2018-

-en porcentaje-

gráfico 4. evolución del salario realBase IVT 2015 = 100

Page 16: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 201914

La agroindustria exportadora mantiene su rol en el desarrollo argentinoLas exportaciones del primer trimestre del año subrayan la importancia de la agroindustria en el comercio exterior argentino. en el mediano plazo, las nuevas condiciones del mundo mantendrán la relevancia del complejo agroindustrial y Asia se consolidará como uno de nuestros principales clientes.

*Economistas de FIEL.

14

Por Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez*

SeCTOR exTeRNO

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019

Page 17: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

15Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019 15

SeCTOR exTeRNO

sojera trabajó bastante por debajo de su nivel pleno de utilización de la capacidad instalada. No obstante ello, el aporte de las exportaciones agroindustriales ha sido muy significativo. En el Gráfico 2 se muestra el balance comercial de la Argentina, el valor de las exportaciones agroindustriales y se estima cuál habría sido el balance comercial sin esas exportaciones.

La apretada síntesis anterior confirma la importancia de pensar estrategias que permitan aprovechar mejor los recursos naturales de la Argentina en el mediano plazo. Sin embargo, transitar el corto plazo presenta desafíos. Por un

gráfico 2

En el Censo Agropecuario de 1988, las explotaciones agropecuarias sumaban 421

mil, en el 2002 llegaban a 334 mil y, según el anticipo del Censo Nacional Agropecuario de 2018, las explotaciones agropecuarias actuales alcanzarían a 237 mil. En contraste, la producción agropecuaria ha venido creciendo en ese período y se ha más que triplicado (ver Gráfico 1). Los cambios tecnológicos y de patrón productivo llevaron a la consolidación de los establecimientos en tamaños medios más grandes y al aumento de la producción. Los detalles del nuevo Censo permitirán apreciar si estos cambios han estado acompañados por un nivel de capitalización adecuado y servirán para revisar el potencial aún sin explotar.

Por el momento, los datos disponibles ubican a la Argentina como uno de los mayores exportadores mundiales de productos agropecuarios junto con Brasil, en nuestra región, y con los Estados Unidos, en el resto del mundo. Las proyecciones para la próxima década siguen confirmando esa importancia. A la vez, la Argentina comparte con otros países productores como Australia, Nueva Zelanda y Canadá, las características de un patrón exportador en el que la agroindustria ocupa el 50% o más del valor de las ventas externas. El éxito de esos países acredita que el crecimiento se logra “con” el sector agropecuario y no “a pesar” del mismo. En el mundo de la revolución tecnológica, el cambio climático y el crecimiento de los países emergentes, en particular los asiáticos, la preocupación por los alimentos sigue siendo una parte muy importante de la agenda internacional.

Desde los años 80 la Argentina se ha destacado como productor de soja y, como se aprecia en el Gráfico 1, su producción ha representado la mitad del volumen producido de cereales y oleaginosas, seguida por el maíz y el trigo. Consistentemente, nuestro país aloja un complejo agroindustrial de procesamiento de soja muy competitivo, mayormente localizado sobre el Río Paraná, en torno del puerto de Rosario. Sus principales productos son la harina y el aceite de soja. La harina de soja se vende a un grupo muy amplio de clientes. En el caso del aceite de soja ocurre lo mismo, pero se destaca la demanda de la India por nuestro producto. En los últimos años, la industria

gráfico 1. evolución de la Producción de Cereales y Oleaginosas y Participación de la Soja por Campaña Agrícola

Millones de Toneladas y % del Total de la Producción1977/1978 - 2018/2019 (P)

gráfico 2. Argentina: Balance ComercialAcumulado 12 meses

(millones de USD)

Fuente: FIEL en base a datos Secretaría de Agroindustria

Fuente: FIEL utilizando datos de INDEC

Page 18: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 201916

SeCTOR exTeRNO

lado, la campaña agrícola 2018-19 logró superar el fracaso de la anterior debido a la sequía. Con todo, los factores climáticos siguieron presentes y esta vez las lluvias e inundaciones redujeron el aporte del NEA a la cosecha. Por otro lado, la presión impositiva creció más allá de lo planeado (reedición de las retenciones a la exportación) y los resultados económicos no serán los esperados. Finalmente, la nueva campaña (19-20) parece perfilarse dentro de un panorama de alta presión tributaria pero también de elevada tasa de interés. Esta última variable es clave en un sector que debe financiar la evolución de su producción entre cosechas o mientras su ganado gana peso.

Por último, los datos del primer trimestre del año muestran un aumento de las exportaciones primarias y un estancamiento de las exportaciones de manufacturas agropecuarias con respecto a lo que ocurrió en el primer trimestre de 2018. En ambos casos, el volumen exportado aumentó. En el caso de la agroindustria fue, precisamente, el aumento del volumen exportado lo que, prácticamente, compensó la caída de los precios internacionales. En ese trimestre, el 65% de las exportaciones se basan en los recursos naturales (excluidos los combustibles).

Este año 2019 continúa siendo un año complejo desde

“...la preocupación por los alimentos sigue siendo una parte

muy importante de la agenda internacional.”

el punto de vista de los mercados internacionales de la agroindustria. El conflicto entre China y los Estados Unidos se ha prolongado en el tiempo y el crecimiento mundial junto con el comercio internacional se han desacelerado. En el caso de la Argentina, no todo son malas noticias. El interés chino por recibir carne de cerdo local se plantea como un nuevo negocio que podría aumentar la escala de la producción porcina. En este caso, los analistas estiman que la demanda china va más allá del problema de corto plazo de su stock porcino afectado por peste

porcina africana (un efecto negativo ha sido la reducción de la demanda china por soja para alimento del ganado). Lo mismo podría proyectarse para la demanda externa avícola que enfrenta nuestro país. El maíz seguiría acompañando a la soja en crecimiento y se podría recuperar la

rotación de cultivos para beneficio de la sustentabilidad de los cultivos.

En la Argentina debemos seguir mirando a la agroindustria como uno de los sectores que impulsará, sin dudas, su desarrollo.

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

Page 19: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

17Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019 17

SeCTOR exTeRNOSINTeSIS FINANCIeRAMeRCADO De TRABAJOSeCTOR exTeRNORegULACIONeS

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

Pruebas APReNDeR: o acerca de la cuantificación de oportunidades

“ Los datos evidencian un efecto positivo de la asistencia al jardín sobre el desempeño de los estu-diantes del último año de secundaria, y dicho efecto gana preponderancia dada su cualidad de largo plazo. Es muy importante también que el mayor impacto se verifique en lengua, porque revela que efectivamente la formación de estos primeros años favorecen la escritura, la lectura, la comprensión de textos y la capacidad de comunicación en general, que son cualidades que suelen ser transmi-tidas de padres a niños, indicando la complementariedad de la educación en el hogar. Si bien los beneficios de la escolaridad inicial del jardín atraviesan todos los segmentos económico-sociales, las mayores ventajas se siguen observando en los segmentos de mayores recursos.”

En este documento, la autora analiza los resultados agregados a nivel país de la encuesta APRENDER (2016). El estudio se centra en el análisis del desempeño de los estudiantes del último año de la secundaria, que es donde finaliza la educación obligatoria en la Argentina. Teniendo en cuenta que la información disponible solo es acce-sible a nivel tabular, con la limitación que ello conlleva, ha sido posible alcanzar resultados importantes, algunos confirmando aquellos encontrados en la literatura, como el impacto del nivel socioeconómico y la educación de los padres en el rendimiento académico y otros que evidencian resultados no tan conocidos como el efecto de largo plazo de la asistencia al jardín en las capacidades de lectoescritura y comunicación en general, como así también los beneficios del apoyo escolar para los estudiantes de menores recursos y la ventaja que otorga el acceso a la tecnología e internet en el desempeño académico. También quedan de manifiesto los mejores resul-tados obtenidos por los estudiantes que asisten a instituciones educativas de gestión privada, más allá del nivel socioeconómico de los estudiantes.

■ Otros trabajos relacionados con este tema y publicados como Documentos de Trabajo de FIEL:: “La calidad educativa en la Argentina” Sebastián Auguste. DT 116. “Educación Universitaria. Aportes para el Debate acerca de su Efectividad y Equidad”. M. Echart. Diciembre 2003. DT 79

Pruebas APRENDER: o acerca de la cuantificación de oportunidades. I. Templado. Agosto de 2018. Documento de Trabajo Nº 127.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 20: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 201918

18

Política monetaria más agresiva y fin de la flotaciónel BCRA comenzará a desplegar una estrategia que combina una política monetaria con mayor sesgo contractivo dando fin a la flotación del dólar dentro de la zona de no intervención. Para ello, el BCRA cuenta con reservas netas propias que muestran creíble la decisión.

*Economista de FIEL.

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 201918

por Guillermo Bermúdez*

SINTeSIS FINANCIeRA

A mediados de marzo, el Comité de Política Mone-taria (CoPoM), anunciaba una meta más ceñida de Base Monetaria para lo que restaba del año,

luego de haber sobrecumplido la meta en el mes de febrero. Los resultados de inflación del mes de marzo resultaron mayores a los esperados, al tiempo que la cotización del dólar se mostró volátil y con tendencia al alza. En este contexto, a mediados del mes de abril, el CoPoM decidió fijar en 0% la tasa de actualización de las bandas de la zona de no intervención (ZNI) hasta fin de año, acotando el sendero de devaluación para los próximos meses. De este modo, la ZNI quedaría comprendida entre $ 51.448 por dólar para el límite superior y $ 39,755 por dólar para el límite inferior. Adicionalmente, para mostrar que el BCRA continuaría elevando el sesgo contractivo de su política monetaria, anunció que no realizaría compras de divisas toda vez que la cotización del tipo de cambio de referencia se ubicase por debajo del límite inferior de la ZNI. En el otro extremo de la ZNI el BCRA continuaría ofreciendo hasta USD 150 millones diarios para defender aquella banda. En la práctica, lo anterior significaba que el límite inferior de la banda había dejado de ser relevan-te hasta fines de junio y que la autoridad monetaria no contrarrestará una apreciación nominal –y real- del tipo de cambio. La decisión buscaba avanzar en el sentido de sumar el ancla nominal cambiaria en el proceso de forma-ción de expectativas inflacionarias.

En un contexto de debilitamiento de las monedas emer-gentes frente al dólar, junto con una alta incertidumbre pre electoral local que está afectando el valor de los bo-nos soberanos –el EMBI+ de Argentina pasó de los 800 pb a mediados de abril a 950 pb a fin de mes saltando 520 pb en un año-, el tipo de cambio continúo avanzando acele-radamente al alza, a pesar de una fuerte intervención en

Page 21: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

19Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019 19

SINTeSIS FINANCIeRA

gráfico 1.Política Cambiaria: evolución del Tipo de Cambio Mayorista en la Zona

Cambiaria de Referencia

gráfico 2.Tasas de Interés de Referencia y Tasas de Interés Pasivas

riormente. En la práctica la medida significa el fin de la anterior Zona de no Intervención (ZNI) y un avance hacia una flotación cambiaria sucia, dado que el BCRA actuará dentro de la ZRC sin ningún tipo de regla, y por encima de ella con los fondos mencionados. Hacia los primeros días del mes de mayo, la estrategia se ha

1 La referida meta no incluye el aumento estacional de Base Monetaria de diciembre, ni la expansión producto de la adquisición de divisas.

el mercado de futuros por parte del BCRA y ventas de divisas por parte de bancos oficiales. Ello se dio aún cuando la liquidación de dólares por parte de los exporta-dores de granos se recuperó mar-cadamente en la comparación interanual y respecto a meses an-teriores, acumulando USD 6.100 millones en el primer cuatrimes-tre del año.

En este escenario, la autoridad monetaria ha tenido que con-validar una tasa creciente para las Leliq, la cual llegó a marcar un nuevo récord de 73.93%. Aún cuando parte de la mejora de la tasa de referencia haya mostrado algún derrame hacia tasas pasi-vas del sistema financiero, las medidas anunciadas a mediados del mes de abril no resultaron suficientes para contener la vo-latilidad y tendencia al alza del tipo de cambio y una expectativa inflacionaria persistentemente alta.

En efecto, las mediciones de in-flación de alta frecuencia que realiza FIEL muestran un salto en la inflación núcleo en las prime-ras semanas del mes de abril, al tiempo que las expectativas de mercado relevadas por el BCRA han mostrado en el mes un avan-ce tanto para la inflación como para el tipo de cambio. La forma-ción de expectativas ha sostenido la inercia inflacionaria y esta ha sumado presión sobre el mercado cambiario propiciando un rápido salto en la cotización del dólar, retroalimentando el proceso.

En este contexto, hacia fines de abril, el deterioro de las expec-tativas inflacionarias impulsó al BCRA a reforzar el sesgo con-tractivo de su política de manejo de la Base Monetaria sumando cambios en el desarrollo de la política cambiaria. De este modo, la entidad anunció que participará discrecionalmente al interior de la Zona Cambiaria de Referencia (ZRC), y en el caso de que la cotización del tipo de cambio de referencia supere el límite superior de esta, las ventas que realizará la entidad serán de hasta USD 250 millones diarios, en lugar de los USD 150 millones comprometidos ante-

Page 22: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 201920

SINTeSIS FINANCIeRA

mostrado efectiva para recortar el avance del dólar. Hasta aquí los hechos.

El interrogante que se ha plan-teado en relación a la nueva estrategia de sumar un ancla nominal adicional que contribu-ya a ordenar el proceso de for-mación de expectativas infla-cionarias, es si el BCRA contará con los fondos necesarios para sostener el tipo de cambio en el límite superior de la ZRC, y en qué medida el tipo de cam-bio real podría sufrir un retraso relevante que requiriera una brusca corrección posterior.

Comenzando por el segundo in-terrogante, lo primero que con-viene señalar es que desde el actual nivel de tipo de cambio de referencia (Comunicación “A” 3500) hay un espacio de 16.9% de devaluación nominal del peso hasta alcanzar la banda superior de la ZRC. Esa devaluación será “administrada” por el BCRA con intervenciones no anticipadas en cuantía y oportunidad si así se requiriera, lo que abre alguna incertidumbre en relación a cómo reaccionará la oferta a medida que se ob-serven los resultados de la acción de política, en especial frente a una mayor baja del dólar. Del lado de la ofer-ta habrá que observar especialmente la reacción de los exportadores de granos en un contexto de cosecha ré-cord, sin olvidar que tam-bién el mercado es abaste-cido por fondos que aporta el Tesoro a razón de USD 60 millones diarios hasta completar los USD 9.6 mil millones autorizados por el FMI. Junto con lo ante-rior, el tipo de cambio real multilateral –en la medi-ción realizada por el BCRA y la elaborada por FIEL- se encuentra en los niveles más altos desde 2012. Teniendo presente que de acuerdo al REM de marzo la expectativa anualizada de inflación ronda el 27% -dato a septiembre que podría mostrar algún deterioro en el relevamiento de abril-, el eventual atraso real resultante, aún colocaría al índice en mejor posición que en años previos.

En cuanto a los recursos con los que cuenta el BCRA para desplegar su estrategia cambiaria, hacia fines de abril, las reservas brutas del BCRA sumaban USD 71.7 mil millones . Sin embargo, Las reservas brutas compu-tan los encajes por depósitos en dólares, unos USD 15.7 mil millones, y obligaciones con organismos internacio-nales, por otros USD 2.7 mil millones. De este modo, una primera aproximación a una medida de reservas netas sin incluir otros pasivos (en moneda extranjera)

del BCRA, asciende a USD 53.7 mil millones. Sin em-bargo, la cifra anterior computa otros fondos que no son propios del BCRA como los dólares del intercambio de monedas con China y otros préstamos, de modo que si ellos se descontarán las reservas netas de pasivos en moneda extranjera ascienden a USD 36.6 mil millo-

nes, colocando en niveles récord dicho stock. Este nivel de reservas netas representa el 236.6% del circulante en poder del público ó el 146% del to-tal de depósitos a plazo en pesos del sector priva-do. Lo anterior, pone de manifiesto que el BCRA cuenta con recursos para desplegar su estrategia y dotarla de credibilidad.

En síntesis, el BCRA ha anunciado que desplegará una política monetaria más ceñida dando fin a la libre flo-tación en la ZNI del tipo de cambio. En su lugar actuará discrecionalmente al interior de la ZRC para conducir al tipo de cambio de modo de evitar acelerados mo-vimientos disruptivos. El sostenimiento de la meta de crecimiento de Base Monetaria y la convalidación del actual nivel de tasas de interés junto con la devalua-ción acumulada desde abril de 2018, la resultante caí-da en el nivel de actividad y el hecho de que el BCRA cuenta con los recursos en términos de reservas netas para desplegar su estrategia, debería lograr ordenar el proceso de formación de expectativas inflacionarias hacia un sendero de desinflación. En los próximos me-ses conoceremos si la estrategia ha resultado exitosa.

el nivel de reservas netas representa el 236.6% del

circulante en poder del público ó el 146% del total de depósitos a

plazo en pesos del sector privado.

gráfico 3.Reservas Internacionales en el BCRA

Page 23: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

21Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019 21

Page 24: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 201922 Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 201922

Industria: continúa la contracciónen marzo, la producción industrial volvió a mostrar una caída interanual. en el corto plazo, las expectativas descansan en el derrame del proceso de la cosecha gruesa a sectores conexos. La tasa de interés persistirá alta mientras no ceda la inflación, afectando la demanda y producción de durables y bienes de capital. Brasil debilita su expectativa de crecimiento y confianza en la industria. Aún con el freno en la caída de la producción corregida por estacionalidad, la industria todavía avanza en una fase recesiva.

Por Guillermo Bermudez*

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

*Economista de FIEL

Page 25: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

23Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019 23

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

gráfico 1. PRODUCCION INDUSTRIAL POR SeCTOReSRANKINg De VARIACIONeS PORCeNTUALeS

Primer Trimestre 2019 / Primer Trimestre 2018

gráfico 2. IPI: eVOLUCIóN POR TIPO De BIeN Variación Interanual Primer trimestre de 2019 / Primer trimestre de 2018

base de comparación. Al interior del bloque de alimen-tos por tercer mes consecutivo se observó un retroceso interanual de la faena vacuna, mientras que la faena porcina acumula diez meses de mejora y la aviar cua-tro meses en la comparación con el mismo mes del año anterior en cada caso. La caída de la faena vacuna está asociada a una menor oferta de hacienda liviana. Este fenómeno se ha combinado con un aumento de la par-ticipación de hembras en la faena con una mayor par-ticipación de vacas respecto a terneras y vaquillonas. En un contexto de crecientes exportaciones de carne vacuna, especialmente impulsadas por la demanda de China, se han observado efectos sobre los precios y la consecuente merma del consumo aparente y el impulso

De acuerdo con informa-ción preliminar, el Índice de Producción Industrial

(IPI) de FIEL registró en marzo un retroceso del 11.6% respecto del mismo período del año ante-rior. En el mes, todas las ramas mostraron una caída interanual de la producción, destacándose el retroceso de la industria au-tomotriz, la siderurgia, los quí-micos y plásticos y los minerales no metálicos. Sin embargo, al mismo tiempo, en ramas como insumos textiles, alimentos y bebidas y la metalmecánica se observó una ligera reducción de la dinámica de contracción de la actividad en comparación con el primer bimestre del año. En relación al mes de febrero, la producción industrial resultó 11.9% superior incluyendo fac-tores estacionales, mientras que si éstos se corrigen, la actividad creció 0.3%. Precisamente, en términos desestacionalizados la producción encadena tres meses de resultados positivos, acumu-lando desde diciembre una ligera mejora del 0.7%.

En el primer trimestre del año, la actividad industrial mostró una caída del 9.7% respecto del mismo periodo de 2018, mien-tras que en relación al cuarto trimestre de 2018 la producción corregida por estacionalidad avanzó 0.2%. La mejora estacio-nal del periodo corta una suce-sión de tres trimestres en caída en el indicador ajustado. En el primer trimestre del año todas las ramas de actividad acumulan caídas en la comparación inte-ranual. El ranking de crecimiento es encabezado por la producción de insumos textiles, que registra un retroceso de 2.8%, seguido de la producción de alimentos y bebidas (-3.9%), papel y celulo-sa (-5.2%), petróleo procesado (-7.3%), metalmecánica (-8.3%) y minerales no metálicos (-9.4%). Las restantes ramas de actividad muestran un retroceso interanual mayor al promedio de la industria, comenzando con los despachos de cigarrillos (-9.7%), y siguiendo por insumos químicos y plásticos (-13.6%), la siderurgia (-14.7%) y la producción automotriz (-31%).

Al observar el desempeño de los sectores en el mes de marzo, en el caso de la producción de alimentos y be-bidas se han vuelto a observar desempeños mixtos. El bloque en su conjunto ha retrocedido 3.8% interanual en el mes, con una caída de 1.2% en la producción de alimentos y de 11.7% en la de bebidas, sobre la misma

Page 26: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 201924

a la producción, consumo y precios de sustitutos como el pollo y el cerdo. Las estadísticas de abril comenzaran a reflejar el procesamiento de los granos gruesos. En cuanto al sector de bebidas, la producción de gaseosas acumula once meses de caída, mientras que la de cer-vezas ha acelerado su retroceso en los últimos meses. Finalmente, los despachos de vino al mercado interno continúan recuperándose desde diciembre.

La producción de minerales no metálicos volvió a mos-trar en el mes de marzo una caída interanual que alcan-zó 10.6%, acumulando once meses de retroceso y vol-viendo a mostrar la misma dinámica de contracción de meses anteriores, luego que en febrero se observase un impasse al contraerse la actividad del bloque 1%. Entre los productos relevados, los despachos de cemento vol-vieron a caer en marzo (-12%) en términos interanuales, luego de haber avanzado 1.5% en febrero en relación al mismo mes del año anterior. Asimismo, en la com-paración mensual, los despachos llevan tres meses de mejora mensual sin ajustar por factores estacionales, mientras que si ellos se corrigen se tiene que mientras que en enero y febrero se encadenaron mejoras, en el mes de marzo volvió a tenerse una caída. Las condi-ciones climáticas (precipitaciones) en marzo pueden explicar parcialmente este fenómeno, pues si bien los milímetros acumulados en el mes (104) se ubica-ron en el valor promedio histórico (107), más que duplicaron los registrados en febrero pasado (47). Hacia los próximos meses, el sector podría mostrar alguna mejora a partir del avance de pequeñas obras privadas y el relanzamien-to de los proyectos de PPP de corredores viales ya adjudicados. En relación a ello, el BID tratará el otorgamiento de un préstamo por USD 200 millones a través de BID Invest y se espera alcanzar fondos de hasta USD 900 millones con la participación de la banca privada, CAF y el Banco de Desarrollo de China.

En el mes de marzo, la producción de insumos quími-cos y plásticos retrocedió 13.3% interanual, acumulando once meses de contracción. En el mes, todas las ramas al interior del bloque muestran caídas de la producción. En cuanto a la producción siderúrgica, en marzo se ob-servó una importante caída, que alcanzó al 20.8% para el bloque en su conjunto. La caída de la producción se observó tanto en hierro primario (-16.7%) y acero crudo (-30.7%), como en el caso de los elaborados: los termi-nados en caliente retrocedieron 7.3% y los terminados en frío lo hicieron 8.3%, con respecto al mes de marzo del año pasado, en cada caso. No obstante lo anterior, en la producción de elaborados se observó una sensible merma en el ritmo de caída en la comparación con el primer bimestre del año, cuando los laminados termi-nados en caliente se contraían 32.2% y los laminados terminados en frío 48.5% en la comparación interanual. Desde la Cámara Argentina del Acero se informa que entre los sectores conexos, se mantiene estable la de-manda del sector energético. Finalmente, el resultado

de la cosecha gruesa abre expectativas sobre la recupe-ración del sector de maquinaria agrícola, cuya actividad se había visto impactada por la sequía del año anterior y el alza del costo del financiamiento. Relacionado con lo anterior, el IPI de FIEL muestra que la producción metalmecánica acumula quince meses de contracción, pero que en el mes de marzo recortó el ritmo de caída interanual observado en meses anteriores.

En el caso de la producción automotriz, en el mes de marzo se registró una muy marcada caída de la produc-ción, los patentamientos y las exportaciones. En efecto, en el mes la producción retrocedió 41.4% respecto de marzo del año anterior, con una merma en la producción de automóviles de 56.6% y de 24.2% en el caso de las pickups. En este último caso, se espera que en los próxi-mos meses se revierta esta caída y contribuya a evitar un retroceso más profundo de la producción. En el mes, los envíos de vehículos desde las terminales hacia las concesionarias se contrajeron 57.6% respecto de marzo de 2018, mientras que los patentamientos lo hicieron un 54.4%, alcanzando las 38.8 mil unidades – el menor nivel de ventas desde marzo de 2009 cuando se coloca-ron 40.4 mil unidades. Por su parte, las exportaciones cayeron en el mes 23.9% interanual. Si bien las ventas al exterior –unas 21 mil unidades- estuvieron en un ni-

vel cercano al promedio de 2018 (22 mil unidades), quedaron por debajo de las 28 mil exportadas un año atrás. En el mes, los envíos a Brasil se reduje-ron 28.9% interanual, re-duciendo la participación de ese destino al 66% en el primer trimestre del año. Adicionalmente, con excepción de los envíos a

Chile, Colombia y Ecuador, todos los destinos registra-ron caídas.

En Brasil se observó un fuerte deterioro de las expec-tativas de crecimiento industrial –y agregado- junto con un retroceso en la confianza de la industria tras la recu-peración posterior al fin del proceso electoral. La con-fianza en la industria medida por la Fundación Getulio Vargas (FGV), avanzaba en meses previos por un sendero diverso al de los pronósticos de crecimiento. En el mes, la caída de la confianza estuvo asociada a una reducción del optimismo respecto de la evolución del ambiente de negocios en los próximos seis meses. Este indicador, que venía siendo el único de expectativas que reflejaba op-timismo retrocedió en marzo a un nivel de neutralidad. Además de la débil evolución de la actividad sectorial, este resultado puede estar reflejando niveles aún eleva-dos de incertidumbre económica, de acuerdo a la FGV. Asimismo, siguiendo el relevamiento de expectativas realizado por el Banco Central de Brasil, desde media-dos de febrero se observa un retroceso en el crecimien-to industrial esperado, el que pasó de 3% a 1.7% para 2019 en la última medición de abril. Al mismo tiempo, la medición desestacionalizada de la producción indus-trial realizada por el IBGE muestra que la actividad no consolida un repunte, alternando el signo de la varia-ción mensual en los últimos seis meses. El desempeño

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

“...el 90% de la industria mostró una caída en el primer

trimestre.”

Page 27: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

25Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019 25

de la actividad industrial en Brasil es de relevancia para múltiples sectores locales, teniendo pre-sente que los ciclos in-dustriales de Argentina y Brasil son igualmente vo-látiles y comparten más del 50% de los procesos de aceleración o desace-leración del crecimiento de la actividad (ciclo en crecimiento), al tiempo que Brasil (y no Argenti-na) anticipa hacia donde avanzará la actividad in-dustrial en relación a su tendencia de largo plazo.

Al analizar la produc-ción industrial desde la perspectiva de los tipos de bienes, y siguiendo el desempeño sectorial descripto, se tiene que para todos los grupos se acumula un retroceso in-teranual de la producción en el primer trimestre. Los bienes de consumo durable lideran la contracción en el período con una caída del 18.2%, seguidos de los bienes de capital que acumulan un retroceso de 13.9%, mientras que los bie-nes de uso intermedio se contraen 9.8% y los bienes de consumo no durable lo hacen 4.7%. Es relevante men-cionar que en el caso del grupo de bienes que lidera la contracción, los bienes de consumo durable, producto del menor ritmo de caída en la producción metalmecáni-ca, han puesto un freno a la dinámica de su contracción, al tiempo que, en términos desestacionalizados, mues-tran una recuperación des-de enero. La persistencia de una alta tasa de interés obstaculiza una acelerada recuperación, en particular para este tipo de bienes y los de capital. Por su parte, bienes de uso intermedio y de consumo no durable han frenado la caída en términos desestacionalizados desde inicio de año, mientras que, en cambio, la producción de bienes de capital continúa avanzando por un sendero de contracción.

IPI como Ciclo económico

En términos desestacionalizados, el IPI de marzo avanzó 0.3% respecto del mes anterior, encadenando tres meses con datos positivos en la comparación mensual y acu-mulando un ligero avance de 0.7%. Los indicadores que permiten anticipar una reversión de la fase han captura-do el freno en la caída: la variación anual suavizada de

corto plazo muestra un ritmo de contracción inferior a la de largo plazo desde febrero. Sin embargo la difusión sectorial de la contracción de la actividad volvió en mar-zo a mostrar una profundización, hasta el 10.9%, dando cuenta de que el 90% de la industria mostró una caída en el primer trimestre. Precisamente, esto impide se-ñalar momentáneamente el inicio de una recuperación cíclica, al tiempo que la magnitud de la mejora referida

resulta exigua. De este modo, la presente fase recesiva acumula 15 me-ses de duración, resulta la tercera más extendida desde 1980, aunque con-serva su característica de moderado ritmo de contracción, teniendo en cuenta que la caída equivalente anual alcan-za 8.3% en comparación

con el 14.3% promedio para las diez recesiones indus-triales desde 1980.

La presente fase se desarrolla en un contexto macro-económico en el que persiste una alta tasa de interés que afecta la demanda y producción de bienes durables. Los últimos eventos recesivos anteriores, y el presente, estuvieron asociados a la devaluación del peso, pero en este caso se suma la marcada alza de la tasa de inte-rés. Precisamente esta, permanecerá elevada mientras la inflación no sea contenida, tal el objetivo de los ha-cedores de la política monetaria. El manejo monetario se ha mostrado ceñido en los últimos meses, aunque no ha logrado contener las expectativas inflacionarias. Una eventual recuperación de la actividad industrial que pueda darse en este contexto, no podrá dejar de resul-tar débil.

“...la presente fase recesiva acumula 15 meses

de duración...”

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

gráfico 3. Índice de Producción Industrial e Índice de Difusión

Page 28: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 201926

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

El oficialismo esta superando sus peores días en térmi-nos de mercados de la gestión Macri. Pero todavía el riesgo argentino es cuatro veces el de Brasil y supera

ampliamente los de Turquía, Ucrania y Ecuador, países so-bre los cuales existe desconfianza. Para el oficialismo, la posibilidad de que Cristina sea Presidente, a lo que denomi-na “incertidumbre electoral” es la causa de esta escalada de desconfianza respecto de la Argentina. Pero esta no es la causa principal en este momento. El riesgo país comenzó a aumentar el lunes 15 de mayo, cuando se supo que el go-bierno iba al control de precios, denominado “programa de precios esenciales”. Aumentó sensiblemente el miércoles 17 al anunciarse las medidas, que fueron sugeridas por el Radicalismo, en el marco de su presión sobre Macri para ob-tener más espacio en las candidaturas. El jueves 24, frente a la escalada del dólar, el principal asesor de imagen del Presidente (Durán Barba) participó en la reunión de Gabi-nete, proponiendo que se abandone el acuerdo con el FMI, para poder usar libremente las reservas para controlar la “corrida”. El Radicalismo, Carrió y Durán Barba influyendo en las decisiones económicas, genera hoy tanta incertidum-bre como el riesgo Cristina ya que para la elección faltan seis meses y la coyuntura exige medidas adecuadas.

Al mismo tiempo Cambiemos enfrenta una crisis interna, tanto en lo político como en lo económico. La posible candidatura presidencial de la Gobernadora bonaerense (Vidal) va ganando apoyo dentro de Cambiemos, donde se percibe el costo político de ir a elecciones con Macri encabezando la boleta, dada la insatisfacción económica. (sectores empresarios dentro y fuera del país piensan lo mismo). Pero Macri mantiene firme su candidatura. Recién en la primera semana de junio revisará esta decisión. Vidal, por su parte, no dará ningún paso sin acuerdo del Presiden-te, pero ha comenzado a preparar un equipo por si se lo pidiera, mientras urge más medidas para contener el con-flicto social. Pero ella comienza a sentir el desgaste de la situación nacional y además adopta en el ámbito provincial las mismas decisiones que Macri en el nacional. El resultado de las PASO realizadas en Santa Fe, muestran un retroceso de Cambiemos con respecto a 2015. Entonces, las ganó por sólo 0,3 puntos sobre la Alianza liderada por el Socialismo, obteniendo más del 30% de los votos. Ahora ha obtenido sólo 12 (18,7%) puntos menos, quedando en tercer lugar. Es la séptima derrota consecutiva del oficialismo nacional en elecciones de Gobernador (Neuquén y Río Negro), PASO provinciales (Chubut, Entre Ríos, Santa Juan y Santa Fe) e internas de Cambiemos (La Pampa). Por candidato se im-puso el Socialismo que propone a Bonfatti como candidato a Gobernador con 34,3%, pero la suma de los candidatos del Peronismo (Perotti, quien ganó, y Bielsa) lo superó con 40,7%. Tuvieron lugar también 4 PASO municipales en Men-doza y 7 elecciones de Intendente en Córdoba. De las 11, el PJ ganó en 9, el Socialismo en una y en la restante, el radicalismo tradicional se impuso sobre el PRO.

En lo económico, la división oficialista está entre quienes sostienen que debe profundizarse la política “intervencio-nista” iniciada con el control de precios y quienes piensan que la prioridad es recuperar la confianza externa a partir de mantener la política ortodoxa acordada con el FMI.

Cristina, por su parte, se mueve con habilidad, capitali-zando sin hablar el deterioro que a Macri le genera la crisis económica. Primero hizo trascender algunos pasajes de su libro; en 5 días vendió 60.000 ejemplares -hasta ahora es el best seller del año- y la editorial imprime otro tanto y reedita el último libro de Néstor Kirchner; vuelve de Cuba para tener un rol en las negociaciones que se desarrollan en el PJ sobre las candidaturas; sus voceros económicos niegan que de llegar al gobierno declararán el default; el 9 de mayo, ella presentará su libro “Sinceramente” en la Feria del Libro, en un acto con cientos de militantes; al día siguiente, Axel Kicillof expondrá en el Centro Willson -un think tank importante de Washington- sobre los planes de gobierno del Kirchnerismo; las pintadas sobre su candida-tura han comenzado en el conurbano bonaerense. Como sucediera en las campañas presidenciales de 2007 y 2011, se muestra moderada y seductora, pero una vez en el poder asumió un ejercicio muy contundente del mismo.

Por su parte el PJ anti-K sigue sin resolver su proceso de unidad y organización y el sindicalismo combativo realiza un paro general y dos movilizaciones. Los sindicalistas pe-ronistas dialoguistas realizaron un encuentro con la parti-cipación de Lavagna y Massa, quienes dieron muestras de cordialidad pero no de acuerdo. Dos días después, se reunió el sector “progresista” que apoya la candidatura de Lavag-na, liderado por Miguel Lifshitz -el gobernador socialista de Santa Fe- y Margarita Stolbizer. Además de la interna, el ex Ministro de Economía tiene que amalgamar los dos sectores que hoy apoyan su candidatura (el peronista y el no-peronista). Cristina ha enviado emisarios a varios go-bernadores del PJ, para pedirles que participen en un acto que realizará en las próximas semanas en un estadio de fútbol, sería Racing. A su vez ellos han señalado a los diri-gentes de Alternativa Federal, que la apoyarán si presentan un candidato que garantice 30 puntos, es decir que pue-da competir. El sindicalismo combativo, integrado por los gremios peronistas “duros”, liderados por Moyano, algunos de los gremios del transporte -no los más relevantes- y el sindicalismo combativo de las tres CTA, realizó un paro ge-neral el 30 de abril, que fue parcial al no haber adherido la CGT. Ese día realizaron también una movilización. Al día siguiente -Día del Trabajo- estos sectores gremiales junto con movimientos sociales, instalaron ollas populares en la Avenida Paseo Colón, donde está ubicado el Monumento al Trabajo. Ese día también tuvieron lugar medidas de fuerza de los gremios del transporte, reclamando contra el cobro del impuesto a las ganancias a los asalariados.

por Rosendo Fraga*

Política y mercados

PANORAMA POLITICO

Page 29: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

27Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019 27

PANORAMA POLITICO PANORAMA FISCALPANORAMA FISCALPANORAMA FISCALMeRCADO De TRABAJOSeCTOR exTeRNORegULACIONeS

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

Medicamentos: impacto de un posible acuerdo Mercosur-Ue

“… el impacto de la protección de datos de prueba sobre el gasto en medicamentos canalizados por la red de farmacias durante el período 2002-2016 habría resultado, en promedio, de US$ 108,7 millo-nes por año. En otros términos, no haber tenido vigente esta política, ha significado un ahorro que se estima en aproximadamente 30% del gasto en dichos principios activos. A su vez, extrapolando estos resultados al conjunto de medicamentos vendidos a PAMI no auditados por IMS –para captar parte del impacto que recaería sobre el gasto en medicamentos que tiene lugar fuera del canal far-macias relevado por IMS–, el ahorro resultante ascendería a US$ 191,7 millones por año.”

En este documento, los investigadores realizan una estimación del impacto sobre los precios y gastos en los me-dicamentos que tendría, en la Argentina, la adopción de tales regulaciones consecuencia de la negociación de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

El ejercicio consistió en simular los precios de los medicamentos en un escenario contra-fáctico donde hubieran estado vigentes tales regulaciones, y comparar los mismos con los valores observados. El escenario contrafáctico estima los precios considerando el efecto de la competencia efectiva y/o potencial que contienen los propios datos de ventas por farmacias durante las últimas dos décadas. La información disponible abarcó las ventas rea-lizadas a través de farmacias y al PAMI. Con los supuestos adoptados (elasticidad-precio de la demanda nula, 10 años de protección de datos de prueba, etc.), se estimó un impacto de la protección de datos de prueba sobre el gasto en medicamentos comercializados a través de la red de farmacias y/o al PAMI de US$ 191,7 millones por año. Por su parte, el impacto de una prórroga en la protección patentaría por demoras en la autorización sanitaria, aplicable a un conjunto reducido de principios activos por un período de aproximadamente 3 años, se estimó en US$ 9,3 millones por año

■ Otros trabajos relacionados con este tema y publicados como Documentos de Trabajo de FIEL:: “La competencia en el segmento upstream de la industria farmacéutica argentina. S. Urbiztondo, W. Cont y M. Panadeiros. Octubre 2013” DT 121. “Eficiencia del sistema de salud en la Argentina”. M. Panadeiros. Octubre 2012”. DT 115

Acuerdo de Comercio Mercosur – Unión Europea: Impacto Sobre el Gasto en Medicamentos Adquiridos en Farmacias y por PAMI en Argentina.

W. Cont, M. Panadeiros y S. Urbiztondo. Enero de 2018. Documento de Trabajo Nº 126.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 30: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 201928

PANORAMA POLITICO

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

Guaidó ha logrado la primera insurrección militar desde que asumiera como Presidente Delegado el 23 de enero. Fuerzas militares que le responden

liberaron al dirigente opositor Leopoldo López, que es-taba en arresto domiciliario en su casa. Es decir, fue una operación sin resistencia. Desde un cuartel de la Fuerza Aérea, Guaidó y el dirigente opositor, rodeados de mili-tares, llamaron tanto a las Fuerzas Armadas como a los civiles a protagonizar una insurrección contra el régimen chavista. Cabe señalar que el Presidente Delegado había convocado a una marcha en Caracas hacia el palacio pre-sidencial, como fase final de la “Operación Libertad”, para provocar la caída del régimen. Se adelantó un día. No sólo es el momento de mayor intensidad opositora en los casi 100 días que ha durado la iniciativa de Guaidó para derrocar a Maduro, sino también el desafío más im-portante contra su régimen, en los cinco años que lleva en el poder. El delegado de EE.UU. para Venezuela, Elliot Abrams, dijo que no se podía negociar con Maduro y que su destitución era previa a cualquier acuerdo para llamar a elecciones libres. Argumentó que ello no puede darse con él en el poder, como lo mostró la manipulación de las últimas elecciones, que falsearon mediante fraude la voluntad popular. Esta insurrección tiene lugar cuando en el exterior comenzaba a generarse la impresión de que Guaidó estaba estancado y que la oposición comen-zaba a dividirse.

Ahora cabe la posibilidad de que Guaidó tenga éxito y que el régimen se desmorone perdiendo el apoyo militar, como se buscó desde el inicio del movimiento. Todavía es incierta la amplitud del sector militar rebelde. Guaidó espera ampliarlo movilizando a los civiles en las calles, marchando a los cuarteles y forzando el cambio de po-sición de las distintas unidades. Argumenta que en las últimas semanas no sólo las Fuerzas Armadas han evitado reprimir, sino también la Guardia Nacional -policía mili-tarizada- quedando esta actividad en manos de los gru-pos para-gubernamentales denominados “colectivos”. Ahora se sabrá si se trató de una negativa a reprimir de los uniformados o de una táctica del Chavismo para reducir el costo internacional de la represión. El plan opositor es que los militares tengan una posición similar a la del Ejército egipcio en 2011 provocando la caída de Mubarak, o este año en la destitución de los presidentes de Argelia y Sudán del Norte. Ello implicaría que la máxi-ma autoridad militar, el Ministro de Defensa, el General Vladimir Padrino López, encabece la destitución de Ma-duro y conduzca la transición pero subordinado a Guaidó como Presidente a cargo del poder. No sería un proceso fácil la coexistencia entre ambos. Dos semanas atrás, el Consejero de Seguridad de Trump (Bolton) exhortó a Pa-drino López a que impidiera la represión y pasara a la oposición, pero no tuvo éxito en ese momento.

El otro escenario es que la insurrección fracase, al man-tenerse leales al régimen la mayoría de las Fuerzas Ar-madas y repriman a los militares sublevados y a los ci-viles en las calles. Es el camino que ha tomado Maduro, al denunciar la insurrección como “golpe de Estado”. Intentará reprimir militarmente, confiando en la lealtad de los mandos medios y la tropa, como sucediera con el fracaso del golpe contra Chávez en 2002. Es posible que el triunfo del régimen se diera con derramamiento de sangre, tanto entre los militares como entre los civiles que salgan a la calle siguiendo el llamado de Guaidó. El triunfo de Maduro daría paso a un endurecimiento de ré-gimen, la detención de Guaidó, de la dirigencia oposito-ra y a su enjuiciamiento por “traición a la Patria”, figura penal que ya ha sido utilizada para acusar al Presidente Delegado y varios de los integrantes de la Asamblea. Esto llevaría a purgas dentro de las Fuerzas Armadas y la ad-ministración pública. El régimen chavista se haría más dependiente del apoyo de Cuba, Rusia, Irán, Turquía y China. Al mismo tiempo es previsible que EE.UU. aumen-te las sanciones tanto contra los funcionarios venezola-nos como con la exportación de petróleo. Las elecciones libres quedarían sepultadas en este escenario y el Cha-vismo se parecería aún más al régimen totalitario cuba-no. El pronóstico de la UN de que a fines de 2020 habrían dejado el país 8 millones de venezolanos, seguramente se haría realidad.

Pero cabe el tercer escenario: que ninguna de las dos fuerzas en pugna tenga suficiente poder para imponerse a la otra y entonces se prolongue un conflicto armado entre ellas. Se trata de los escenarios que públicamente mencionaron en febrero la canciller canadiense y el can-ciller italiano. La primera alertó sobre el riesgo de que Venezuela se transforme en otra Siria, al lograr las par-tes en pugna apoyos internacionales enfrentados, como sería en este caso de EE.UU. para las fuerzas de Guaidó y el de Rusia, Cuba e Irán para Maduro. Es el escenario más peligroso para el resto de la región. Un día antes de esta insurrección opositora, el mencionado Asesor de Seguridad Nacional de Trump dijo que Rusia debía reti-rarse de América Latina, en clara alusión a la presen-cia militar rusa en Venezuela. La detención de Guaidó puede dar paso a represalias militares de EE.UU., las que fueron advertidas desde fines de enero. A su vez el asesor estadounidense para Venezuela (Abrams) insistió en que todas las opciones siguen abiertas en esta crisis, sin descartar la militar. Venezuela así podría convertirse en la crisis regional más grave desde la Segunda Guerra Mundial, superando a las que tuvieron lugar durante la “guerra fría”.

Pase lo que pase, Venezuela vive horas decisivas, no sólo para ella sino para la región y los valores democráticos universales.

por Rosendo Fraga*

Tres escenarios para Venezuela

PANORAMA POLITICO

Page 31: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

29Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019 29

ANexO eSTADISTICO

Argentina: Indicadores económicos Seleccionados

Mayo 2019

PBI Inversión interna brutaExportacionesImportacionesConsumo total

Precios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anual

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Actividad económica (EMAE 2004=100)Producción industrial (IPI Manufacturero Base 2004=100)

Construcción (ISAC Base 2004=100)Ventas en supermercados (constantes) (***)Centros de compras (constantes) (***)Producción industrial (IPI Base 1993=100) Alimentos y bebidas Cigarrillos Insumos textiles Pasta y papel Combustible Químicos y plásticos Minerales no metálicos Siderurgía Metalmecánica Automóviles Bienes de consumo no durable Bienes de consumo durable Bienes de uso intermedio Bienes de capital

Variación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anual

INDECINDECINDECINDECINDECFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIEL

-6,6-14,8-20,6-8,7

-13,3-10,7-2,9-8,6-3,911,4-8,8

-20,5-16,1-7,2

-11,9-38,7-3,7

-17,8-11,1-25,8

-5,8-11,0-15,7-10,6-15,1-10,7-4,3-8,8-4,70,9

-3,5-18,8-15,7-0,7

-12,8-32,6-4,9

-19,1-12,0-19,3

-4,8-8,4-5,3

-12,1-17,6-6,4-3,47,7

-2,1-9,9

-10,1-8,3-1,0

-20,8-9,4

-16,8-1,8

-17,9-6,60,1

n.a.-13,4-12,3

n.a.n.a.

-11,6-3,8

-26,6-2,1-6,9-8,5

-13,3-10,6-20,8-5,8

-41,4-7,0

-17,9-10,4-21,9

-3,7-11,7-6,2

-10,2-5,2

-2,5-5,00,7

-3,0-2,4-1,6-1,50,2

-0,9-2,7-2,44,59,59,00,7

-0,3-1,3-3,34,29,1

2,712,21,7

15,43,8

I TRIM 13

dIc 18 ene 19 feB 19 MAR 19

IV TRIM 122012

2018

II TRIM 13 III TRIM 13-3,82,5

-9,44,2

-0,3

-6,2-25,010,4

-26,1-8,8

ESTIMACIoNES oFICIALES. CUENTAS NACIoNALES REPúBLICA ARgENTINA BASE Año 2004. FUENTE: INDEC4,1

15,86,3

15,43,8

ANexO eSTADISTICO

dic2018 ene feB MAR

2,61,71,41,13,01,95,22,47,72,61,02,73,42,82,32,52,32,52,6sd

11300dic1,34,61,40,11,94,3dic3,30,62,40,3

ocT-18*3.17426.982

2,93,43,5-0,63,12,72,92,57,43,50,63,73,62,82,93,43,22,93,0sd

11300ene0,60,70,9-0,81,7-2,3ene1,11,21,10,3

noV-18*3.17428.627

3,85,72,41,06,42,83,22,21,12,21,73,63,13,83,64,54,23,83,0sd

11300feB3,43,33,44,42,92,7

feB1,41,70,64,2

dIc-18*3.19441.205

4,76,04,16,62,83,83,24,24,42,017,94,33,14,84,55,14,94,44,3sd

11300MAR4,14,04,04,73,74,5

MAR2,62,32,16,4

ene-19*3.15430.386

I TRIM 18

(*****)

2017 II TRIM 18 III TRIM 18 IV TRIM 18

47,651,228,333,145,750,050,266,855,343,432,139,053,247,147,647,847,849,550,6

201873,576,474,286,069,6105,9201840,659,925,333,9

sep-18*3.16525.405

IPC Nacional (Nivel general) Alimentos y bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas y trabaco Prendas de vestir y calzado Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles Equipamiento y mantenimiento del hogar Salud Transporte Comunicación Recreación y cultura Educación Restaurantes y hoteles otros bienes y serviciosIPC Región gBA (Nivel general)IPC Región Pampeada (Nivel general)IPC Región Noreste (Nivel general)IPC Región Noroeste (Nivel general)IPC Región Cuyo (Nivel general)IPC Región Patagónica (Nivel general)Salarios - IVS (INDEC)Salario mínimopreciosPrecios mayoristas (IPIM)Precios mayoristas (IPIB) Productos nacionales (IPIB) Primarios (IPIB) Manufacturas y energía eléctrica (IPIB) Productos importados (IPIB)costo de la construcción

Índice de Costo de la Construcción (ICC) MaterialesMano de obragastos generales

Asalariados públicosSalario privado

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualPesos. Fin de períodoUnidad% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualUnidad% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualUnidadMiles de trabajadores Pesos

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECFIELfuenTeINDECINDECINDECINDECINDECINDECfuenTeINDECINDECINDECINDECfuenTeMTSSMTSS

Page 32: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 201930

ANexO eSTADISTICO

Tipo de cambio nominal Tipo de cambio bilateral real, USA Tipo de cambio multilateral real Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Maíz)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Soja)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Aceite de girasol)

Pesos por dólar, promedio Índice base 1997=100 Índice base 1997=100 Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Banco NaciónFIELBCRAFIEL

FIEL

FIEL

Empleo Urbano 31 Aglomerados Desocupación

miles de personas% de la PEA

INDECINDEC

5.349,0 1.165,0 1.787,0

1.865,0

528,0 1,2

13,1 4.365,0

732,0 1.643,0

328,0 783,0 558,0 275,0 47,0 7,9

-34,4 984,0

11.892,07,2

5.282,0 1.479,0 1.756,0

1.778,0

268,0 -3,6 19,7

3.913,0 738,0

1.426,0 290,0 709,0 497,0 230,0 22,0 1,8

-28,3 1.369,0

11.749,09,1

Exportaciones de bienes • Export.de bienes primarios • Exportación de manufacturas agropecuarias • Exportación de manufacturas industriales • Export. de combustibles y energíaPrecios de las exportacionesVolumen de exportacionesImportaciones de bienes • Imp. de bienes de capital • Imp. de bienes intermedios • Imp. de combustibles • Imp. de piezas y accesorios • Imp. de bienes de consumo • Imp. de vehículos automotores • Resto de importacionesPrecios de las importacionesVolumen de las importacionesSaldo del balance comercial

Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Millones de US$

Millones de US$Variación mensual / anual % (*)Variación mensual / anual % (*) Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Variación interanual % (*)Variación interanual % (*)Millones de US$

INDECINDECINDEC

INDEC

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDEC

28,49159,09108,8327,43

20,73

27,42

dIc 18 noV 18

pRoM 2018

IV TRIM 17 I TRIM 18 II TRIM 18 IV TRIM 18III TRIM 18

11.6429,6

11.7939,1

11.8229,0

Cuenta corriente • Balance de mercancías • Balance de servicios • Balance de rentas • Transferencias corrientesCuenta capital y financiera • Balance de cuenta capital • Balance de cuenta financiera • Errores y omisiones

Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Tasa Prime (pesos, 30 dias)Tasa Call Money (Pesos)Tasa Plazo Fijo (Pesos, 30 ds.)Tasa Plazo Fijo (Badlar Bancos Privados)Riesgo país Índice Merval Total depósitos del sector privadoTotal prestamos al sector privadoBase monetaria ampliaM2 (total sectores)Reservas líquidas del Banco Central Stock Lebacs y Nobacs

% nominal anual, fin de período (1) % nominal anual, fin de período (1) % nominal anual, fin de período (1) % nominal anual, fin de período (1)

Índice, fin de período (1) Índ. base 1986=100, fin de período (1)Millones de pesos, fin de período (1) Millones de pesos, fin de período (1) Millones de pesos, fin de período (1) Millones de pesos, fin de período (1) Millones de dólares, fin de período (1)

Millones de pesos, fin de período (1)

BCRABCRABCRABCRA

JPMorganBCBABCRABCRABCRABCRABCRA

BCRA

48,4544,4032,1435,17

57330543

2429633196962411119421755695

57420

719726

-28.003 -867

-9.707 -18.723

1.295 -28.471 -28.385

86 -468

-9.601 -1.653 -3.625 -4.486

162 -9.660 -9.636

24 -59

-8.607 -1.687 -2.732 -4.654

466 -8.398 -8.385

14 208

-7.478 -792

-2.042 -4.901

257 -7.853 -7.820

33 -375

-2.317 3.264

-1.308 -4.682

410 -2.559 -2.544

15 -243

2018

pRoM 18

I TRIM 18 III TRIM 18II TRIM 18 IV TRIM 18

38,32172,04115,8134,44

27,52

34,44

ene 19 feB 19 MAR 19 ABR 1939,27

171,06115,8835,45

28,35

35,45

42,38179,20118,7338,55

30,89

38,55

44,26186,54118,8040,30

32,33

40,30

feB 19 MAR 19ene 19 4.464,0 1.082,0 1.636,0

1.366,0

379,0 -2,9 6,7

4.004,0 706,0

1.358,0 287,0 843,0 488,0 302,0 20,0 -1,3

-21,9 460,0

5.136,0 1.361,0 1.797,0

1.594,0

384,0 -5,2 0,3

3.953,0 629,0

1.424,0 351,0 791,0 522,0 211,0 23,0 -1,9

-32,4 1.183,0

4.586,0 1.353,0 1.780,0

1.151,0

302,0 -4,7

- 4.214,0

736,0 1.514,0

333,0 856,0 539,0 214,0 22,0 -0,2

-26,4 372,0

59,5946,1743,4044,63

68936312

3088191211084513668241827227

66429

0

52,4444,4636,5137,13

70034486

3211320213823113735271818913

66993

0

MAR 19 ABR 19feB 19ene 1965,4555,4140,3043,25

78732892

3347898218638413152151839698

67183

0

71,9071,1547,2250,00

93929571

3500907223560913532101894482

72087

0

Page 33: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

31Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 2019 31

ANexO eSTADISTICO

Recaudacion tributaria nacional Recaudación tributaria DgI • Impuesto al valor agregado • Impuesto a las ganancias • Impuesto a los débitos y créditos bancarios • Impuesto a los combustibles • Impuestos internos • otros impuestosRecaudación tributaria DgA • Aranceles a las importaciones • Derechos de exportación Recaudación de segur. socialIngresos no tributariosgasto primario • Seguridad social • Bienes y servicios y otros gastos • Salarios • Transferencias corrientes • gastos de capitalResultado fiscal primario, SPNFPago de interesesResultado fiscal global, SPNF

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Deuda pública total nacional Deuda pública externa

A Dic., Millones de US$A Dic., Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. Economía

318.058 118.974

328.577 140.952

329.386 161.180

304.851 144.829

3.382.644 2.282.927 1.104.580

742.052 234.300

116.409 75.125 10.461

221.338 107.178 114.160 878.379 284.031

4.031.747 901.922 219.009 400.835

1.864.393 255.832

-338.987 388.940

-727.927

2018

II TRIM 18

Fed Fund RateUS Treasury Bill (10 años)LIBoR 180 díasDow Jones (Industrial)Índice BovespaÍndice IPCÍndice IPSAÍndice Taiwan WeightedÍndice Hang SengÍndice SETÍndice KLSE CompositeÍndice Seoul CompositeÍndice Straits TimesÍndice Nikkei 225

% (1) % (1) % (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1)

Federal ReserveFederal ReserveIMFDow JonesBolsa de Brasil Bolsa de México Bolsa de ChileBolsa de TaiwanBolsa de Hong KongBolsa de TailandiaBolsa de MalasiaBolsa de CoreaBolsa de SingapurBolsa de Japón

2017 I TRIM 18 III TRIM 18 IV TRIM 18324.339 149.906

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Reales por dólar

BCBBCBBCBBCBBCBBCBBCBBCB

0,972.055.537

15,6310,573,451,06

-97623,19

2,202.097.180

13,3010,112,82

-0,94-20900

3,25

1,202.026.109

16,8910,712,79

-0,21-36003

3,25

0,901.872.497

15,9412,633,344,3539943,60

1,301.735.815

16,4414,604,409,08

-203463,95

2017

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMiles de Mill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Miles de Mill. de US$USD / Euro

BEABEABEABEABLSBLSBEAFederal Reserve

2,2719390,6

19,5612,092,134,41-466

1,130

2,5820041,0

20,3311,982,074,22-122

1,229

2,8720411,9

20,3012,252,164,13-101

2,229

2,4719831,8

20,0311,902,114,17

-116,11,178

3,0020658,2

20,6311,912,404,57-125

3,229

II TRIM 18

II TRIM 18

I TRIM 18

I TRIM 18

2017 IV TRIM 17

IV TRIM 17

III TRIM 18

III TRIM 18

363.927 229.579 114.742 71.300 24.345

9.863 7.431 1.898

25.246 9.674

15.573 109.101 26.917

383.037 111.561 16.620 39.388

178.457 26.369 16.658 76.696

-60.038

feB 19 MAR 19ene 19dIc 18

330.891 219.658 103.782 69.441 24.835

11.719 6.851 3.030

25.449 7.857

17.592 85.784 33.942

357.388 88.625 17.098 35.672

167.141 23.474 6.726

11.632 -4.906

327.870 214.550 108.397 60.690 22.337

10.649 6.920 5.557

27.628 9.462

18.166 85.692 36.114

379.293 87.169 18.553 36.545

174.154 24.549

-13.037 36.801

-49.838

357.362 233.609 117.200 72.783 23.687

13.502 7.011 -574

32.464 8.644

23.820 91.289

sdsdsdsdsdsdsdsdsdsd

1,8852,9182,352

25.049 82.790 46.775 5.401

10.645 28.810 1.724 1.781 2.322 3.318

22.312

2,4002,72

2,73625.01596.99643.6315.3889.932

27.6431.6421.6842.2063.190

20.557

2,4002,69

2,61525.91695.58442.8245.288

10.38928.6331.6531.7082.1953.213

21.385

ene 19 feB 19 MAR 19dIc 18pRoM 182,4002,39

2,59225.85594.38942.9425.214

10.53628.7751.6341.6442.1413.213

21.206

2,4502,51

2,57626.59396.35344.5985.187

10.96829.6991.6741.6422.2043.400

22.259

Page 34: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Indicadores de Coyuntura Nº 608, mayo de 201932

ANexO eSTADISTICO

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Millones de US$Pesos por dólar

BCChBCChBCChBCChBCChBCChBCChBCCh

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Pesos por dólar

BCUBCUBCUBCUBCUBCUBCUBCU

2,62 59.224

17 30,29 6,22 1,67 926 28,7

1,90 63.064 21,89 27,91 6,30 6,26 -168

29,12

2,20 58.721 17,62 29,68 6,80 5,62 314

28,47

2,56 58.575 17,58 29,31 7,27 9,46 -214

30,05

5,38302

21,2828,411,969,25

-2466620,9

3,25305

23,4328,772,18

10,53-370

633,4

2,0560.30517,39 27,808,33

13,20-341

31,74

2,75275

22,7429,532,257,21

-3395663,2

(*) Datos provisorios (**) Sin publicación del INDEC desde oct-15 (***) No hay datos publicados (de variaciones) previos a Abril de 2017 (****) Los datos anteriores a IIQ 2016 se encuentran sujetos a revisión. (*****) A partir de junio-17 se continúa la publicación de datos con valores del IPC Nacional. (1) 29/034/2019 (1.1) 30/04/2019 (1.2) 25/04/2019 (1.3) 26/04/2019 (2) tasa de interés por adelantos en cuenta corriente a empresas del sector privado no financiero, con acuerdo de 1 a 7 días y de 10 millones de pesos o más. ICo: International Coffee organization EIA: Energy Information Administration. s/d: sin dato a/ Precio Spot en Terminal de Henry Hub.

SojaTrigoMaízAceite de SojaAceite de girasolCaféAzúcarPetroleo (WTI)gas Natural Spot /dCaucho

AluminioCobreNíquelZincoro

PBI realIBIF real Tipo de Cambio ($/USD) IPC

2019, var % anual2019, var % anualDic. 20192019 var % diciembre-diciembre

-1.5-10.053.040.2

USD por ton.metr. (FoB golfo de México)USD por ton.metr. (FoB golfo de México)USD por ton.metr. (FoB golfo de México)USD por ton.metr. (Rotterdam)USD por ton.metr. (FoB Ptos. Argentina)US centavos por libraUS centavos por libraUSD por barril, precio FoB.USD por miles de m3US centavos por libra (FoB Malasia/Singapore)USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por onza

SAgPyASAgPyASAgPyASAgPyASAgPyAICoIMFDoEIMFIMF

LME spotLME spotLME spotLME spotNY spot

IV TRIM 17

IV TRIM 17

2017

2017

4,48311

19,5028,662,009,35-406

601,9

1,47277

21,5124,962,18

10,53-4146648,9

I TRIM 18

I TRIM 18

II TRIM 18

II TRIM 17

III TRIM 18

III TRIM 18

36224917378970785sd65sdsd

21136544

1327429081268

2018 ene 19 feB 19 MAR 19 ABR 19347241172745619

78,35sd

51,18sdsd

1861,65958,9

11517,12538,11291,8

354237177772653

78,43sd

54,98sdsd

1885,16274,7

12734,02690,21320,1

354224173750644

76,37sd

58,24sdsd

1895,36426,2

13151,42811,51300,9

342218165732643

71,03sd

63,93sdsd

1868,36455,5

12910,52846,51286,4

pRoyeccIones econóMIcAs peRIodo fIeL MAcReconoMIc foRecAsT (fMf)

Page 35: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Patrocinantes FIEL

ORGANIZACIÓNVERAZ

TyC

Page 36: Industria: continúa la contracción. N°608 - MAYO 2019 • La ... · Indicadores de Coyuntura 608 ayo de 2019 1 1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Industria: continúa la contracción ... María

Córdoba 637 4to piso | (C1054AAF) Capital Federal | ArgentinaTel: 54 11 4314-1990 / Fax: 54 11 4314-8648

www.fiel.org@Fundacion_FIEL