Industria general

2
Poder de los compradores de sandalias (Poder de negociación de los compradores): Los compradores son los usuarios finales, quienes adquieren solo unidades del producto, no existe venta por grandes volúmenes, no existe poder de comprador por volumen ni representatividad de algún cliente en específico. El producto no representa una fracción importante en los costos del consumidor para los distintos segmentos, los compradores no realizan demasiado análisis antes de realizar la compra. Los compradores pueden encontrar proveedores alternativos, los productos son estándar, la diferenciación sólo se da en los colores, variedad y la marca asociada al producto, distinto al de los competidores. Los costos de cambios son mínimos, las razones que mantienen al comprador son la marca y el estilo de vida asociado. No existe venta a través de intermediarios, no hay posibilidad de solicitar disminución de costo por parte de los compradores, no existe una reventa. No existe una amenaza de integración hacia atrás, los comprador son usuarios finales, que no pretenden comprar la empresa. La industria es atractiva, tiene rentabilidad del 20%, una de puntos críticos es la marca de la empresa que participa en la industria. El valor se lo lleva havaianas.

description

industria

Transcript of Industria general

Page 1: Industria general

Poder de los compradores de sandalias (Poder de negociación de los compradores): Los compradores son los usuarios finales, quienes adquieren solo unidades del producto, no existe venta por grandes volúmenes,

no existe poder de comprador por volumen ni representatividad de algún cliente en específico. El producto no representa una fracción importante en los costos del consumidor para los distintos segmentos, los compradores no

realizan demasiado análisis antes de realizar la compra. Los compradores pueden encontrar proveedores alternativos, los productos son estándar, la diferenciación sólo se da en los

colores, variedad y la marca asociada al producto, distinto al de los competidores. Los costos de cambios son mínimos, las razones que mantienen al comprador son la marca y el estilo de vida asociado. No existe venta a través de intermediarios, no hay posibilidad de solicitar disminución de costo por parte de los compradores, no

existe una reventa. No existe una amenaza de integración hacia atrás, los comprador son usuarios finales, que no pretenden comprar la empresa.

La industria es atractiva, tiene rentabilidad del 20%, una de puntos críticos es la marca de la empresa que participa en la industria. El valor se lo lleva havaianas.

Page 2: Industria general

Poder de negociación de los proveedores

Los proveedores pueden ejercer poder de negociación a través de alza en precios o reducción de la calidad de los bienes o servicios comprados. Proveedores poderosos pueden apoderarse de la rentabilidad de la industria, si ésta no es capaz de recuperar esta alza de los costos a través del aumento de sus propios precios. Las condiciones que hacen a los proveedores poderosos, son prácticamente inversas a las que hacen a los compradores poderosos: Los proveedores no se apoderan de la rentabilidad de la industria. ‐ Pocos proveedores y más concentrados que las empresas a quienes venden: Si los proveedores venden sus productos a compradores más fragmentados, son capaces de ejercer considerable poder, influenciando precios, calidad, y términos de la compra. Existen muchos proveedores y materia prima para la producción es abundante, no existe un solo proveedor. ‐ Proveedores no compiten con sustitutos: La industria se ve restringida en su poder, si los proveedores no tienen sustitutos a sus productos o servicios. Los proveedores no tienen sustitutos, pero n se encuentran concentradas. ‐ Industria no es un comprador importante para los proveedores: Cuando los proveedores venden a un número considerable de industrias, y una en particular no representa una fracción significativa de las ventas, los proveedores están más propensos a ejercer poder ya que no depende de esa venta en particular. ‐ Proveedores son diferenciados o han construido costos de cambio: Si existe diferenciación o costos de cambio, no permite que la industria pueda elegir entre un proveedor u otro. ‐ Amenaza creíble de integración hacia adelante: Si los proveedores se encuentran parcialmente integrados, o representan una fuerte amenaza de integración hacia adelante, se encuentran en una buena posición para demandar concesiones en la negociación. Esta amenaza puede ser mitigada si la industria ofrece una amenaza de integración a la industria del proveedor. Si bien usualmente pensamos en proveedores como otras empresas, la fuerza laboral debe ser reconocida como un proveedor, el cual también ejerce importante poder en muchas industrias. Las condiciones de tal poder son similares a las mencionadas anteriormente, a las cuales se les puede agregar: ‐ Grado de organización: La existencia de una organización laboral colectiva permite ejercer un mayor poder, en comparación al poder que pudiese ejercer cada trabajador por si solo. ‐ Limitación de fuerza de trabajo: Si la fuerza de trabajo se encuentra en escasez debido a la expansión industrial, la fuerza laboral se convierte en un recurso necesario con amplio poder. Poder de negociación de los sustitutos: