Industrial i Zac i On

15
Proceso de industrialización de Centroamérica El Modelo de Sustitución de Importaciones (El Salvador) A pesar de que el modelo agroexportador había logrado recuperarse, esto no se había traducido en una mejora significativa de las condiciones sociales de la población y en una capacidad de crecimiento sostenido de la economía nacional. Alternativamente se fue gestando la formulación del modelo de industrialización por sustitución de importaciones, que se aplicó de manera sistemática durante las décadas de los 50 y 60. Éste tenía como finalidad, reducir la dependencia externa, diversificar la economía nacional y reforzar el poder de compra del país. La sustitución de importaciones pretendía reducir las importaciones de bienes de consumo final y, en la medida de lo posible, de materias primas y de bienes de capital, siendo estos bienes creados al interior de la economía. Para ello, era necesario incentivar la inversión industrial a través de políticas focalizadas (proteccionismo, fácil acceso a crédito, exoneración fiscal) e invertir en infraestructura productiva de largo plazo. Sin embargo, el proceso de industrialización pretendió llevarse a cabo de manera regional, es decir, a nivel centroamericano, puesto que cada uno de los países de la región carecía de los recursos suficientes para dar el salto hacia una industrialización extensiva. La firma de Tratados Bilaterales entre los países del istmo sentó las bases del proceso de integración. Esta integración abría los mercados nacionales y permitía que cada país satisficiera sus necesidades de consumo con la oferta centroamericana, que contaría con menores aranceles y, por tanto, con menores precios. Por otra parte, la integración –o su resultado, el Mercado Común Centroamericano— permitía a los países centroamericanos enfrentarse a los mercados internacionales como un solo bloque económico.

description

guatemala y su industrias

Transcript of Industrial i Zac i On

Proceso de industrializacin de CentroamricaEl Modelo de Sustitucin de Importaciones (El Salvador)A pesar de que el modelo agroexportador haba logrado recuperarse, esto no se haba traducido en una mejora significativa de las condiciones sociales de la poblacin y en una capacidad de crecimiento sostenido de la economa nacional. Alternativamente se fue gestando la formulacin del modelo de industrializacin por sustitucin de importaciones, que se aplic de manera sistemtica durante las dcadas de los 50 y 60. ste tena como finalidad, reducir la dependencia externa, diversificar la economa nacional y reforzar el poder de compra del pas.La sustitucin de importaciones pretenda reducir las importaciones de bienes de consumo final y, en la medida de lo posible, de materias primas y de bienes de capital, siendo estos bienes creados al interior de la economa. Para ello, era necesario incentivar la inversin industrial a travs de polticas focalizadas (proteccionismo, fcil acceso a crdito, exoneracin fiscal) e invertir en infraestructura productiva de largo plazo.Sin embargo, el proceso de industrializacin pretendi llevarse a cabo de manera regional, es decir, a nivel centroamericano, puesto que cada uno de los pases de la regin careca de los recursos suficientes para dar el salto hacia una industrializacin extensiva. La firma de Tratados Bilaterales entre los pases del istmo sent las bases del proceso de integracin. Esta integracin abra los mercados nacionales y permita que cada pas satisficiera sus necesidades de consumo con la oferta centroamericana, que contara con menores aranceles y, por tanto, con menores precios. Por otra parte, la integracin o su resultado, el Mercado Comn Centroamericano permita a los pases centroamericanos enfrentarse a los mercados internacionales como un solo bloque econmico.El proceso de integracin y sustitucin de importaciones (o modelo de desarrollo hacia adentro) fue propuesto, primeramente, por la CEPAL. Luego, se llegara a una propuesta similar en las reuniones del Comit de Cooperacin Econmica del Istmo Centroamericano (CCE).Sin embargo, dado que este modelo no surge como accin de los principales actores econmicos de la poca (la naciente burguesa y los grupos ligados a la agroexportacin), sino ms bien como resultado de un planteamiento terico que, en algunos casos, entraba en contradiccin con los intereses de clase de los grupos dominantes de los pases centroamericanos, la integracin signific el ahondamiento de las contradicciones sociales. Por ejemplo, la integracin permita la libre circulacin de bienes, capitales y factores productivos (lo que aliviaba, para el gobierno, la presin del desempleo; y para las burguesas nacionales, la estrechez de la demanda interna), pero, adems, fomentaba la concentracin de la riqueza en los antiguos grupos ligados a la agroexportacin, puesto que, en El Salvador, la burguesa existente ya contaba con cierto grado de proletarizacin de la mano de obra que vino a reforzarse con la industrializacin.Es en este momento cuando la inversin extranjera entra de lleno a ocupar un lugar de vital importancia en el desarrollo de las economas centroamericanas. De hecho, segn Eduardo Colindres, hacia finales de la dcada de los 60, el capital extranjero controlaba la tercera parte del capital fijo del sector industrial de Centroamrica. Los efectos, sin embargo, seran negativos. Pese a que constituy una de las principales fuentes de financiamiento de la expansin industrial y de transferencia de tecnologas, adems de la creacin de nuevos empleos; la inversin extranjera acentu la dependencia externa e inhibi el desarrollo de empresas nacionales, tampoco su participacin dentro de la generacin de ingresos fue altamente significativa.

El proceso de industrializacion de el salvador En el salvador proceso de industrializacion ha sido trilento, a tal modo que las maquilas se vinieron ha establecer fuertemente hasta hace 10 aos, con su fuerza opresora, contratando fuerza de trabajo, sin tener el ms minimo de calidad humana con los empleados.

En mi opinin los 14 principios de Faloy se deben de respetar pero tratar de modificar y buscar la forma de preservar la salud y el bienestar de los empleados.Los ltimos veinte aos han supuesto para Centroamrica el paso de regmenes dictatoriales a regmenes democrticos, an frgiles; aunque atravesando para ello unos periodos de revoluciones, guerras civiles y pacificacin. La coincidencia de la situacin de grave conflicto en la regin hizo que la crisis econmica fuese ms profunda y la recuperacin ms tarda. Pero antes de continuar conviene hacer una distincin entre los trminos Centroamrica y Amrica Central. A pesar de su coincidencia etimolgica, suelen utilizarse con un contenido semntico diferente; mientras que Amrica Central hace referencia a todos los pases que geogrficamente se encuentran en el continente americano entre Mxico y Colombia, es decir, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panam, el trmino Centroamrica se usa con una importante carga poltica para hacer referencia a los pases que un da formaron la Federacin de Repblicas Centroamericanas y que en la actualidad constituyen el Mercado Comn Centroamericano (MCCA), es decir, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. La creacin de Panam en 1903, consecuencia de una intervencin militar norteamericana, y la independencia de Belice, antigua Honduras Britnica, del Reino Unido en 1981, hacen que estos dos pases de Amrica Central tengan una trayectoria histrica muy alejada de la de sus vecinos centroamericanos. As pues, aqu slo vamos a tratar la evolucin reciente de Centroamrica, como el contexto regional ms inmediato de Costa Rica y cuya influencia en este pas han sido muy relevante.Lo primero que conviene sealar es la aparente homogeneidad de los pases que forman Centroamrica, la cual esconde una profunda heterogeneidad que ha ido aumentando con el paso del tiempo. Los intentos por conformar la Federacin de Repblicas Centroamericanas tras la independencia de la Espaa se enfrentaron con un fuerte sentimiento nacionalista, ms acusado si cabe en el caso de Costa Rica, que dio al traste con el proyecto en los primeros aos de su ejecucin.

Mientras en Guatemala la poblacin indgena ha representado un grupo tnico y social importante, sometido a una histrica explotacin, en Costa Rica y Honduras ste es casi inexistente, con una presencia destacada en el caso de Nicaragua y El Salvador.Mientras en Costa Rica y Nicaragua la propiedad de la tierra ha estado poco concentrada, sobre todo en la primera, la concentracin de la tierra en el caso de El Salvador y Guatemala es muy alta. Mientras que el caf ha sido el principal producto de exportacin en Costa Rica, El Salvador y Guatemala, en Nicaragua tiene un peso marginal y Honduras prcticamente ni produce ni exporta caf.Mientras el banano ha sido el otro gran producto de exportacin, sobre todo para Honduras y Costa Rica y en menor medida para Nicaragua y Guatemala, en El Salvador no hay produccin de banano para la exportacin.Mientras en Honduras el papel de la oligarqua lo han desempeado histricamente las empresas bananeras, en El Salvador y Guatemala la oligarqua estaba formada por los terratenientes caficultores y en Nicaragua y Costa Rica junto a la oligarqua cafetalera exista una clase media de pequeos propietarios.

La crisis centroamericana: la interrupcin de las tendencias

La retraccin de los flujos de IED ocurrida a fines de los setenta se acentu en la primera mitad de los ochenta. Entre 1980 y 1984 ingresaron a la regin 153 millones de dlares en promedio anual, cifra inferior a la de los aos setenta. 13 Todos los pases centroamericanos experimentaron un descenso brusco de IED, particularmente Nicaragua, donde baj casi a cero, y El Salvador, donde cay 37%.

En la segunda parte de la dcada, sin embargo, los flujos se reanudaron con un promedioanual de 281 millones. El total de inversin extranjera que lleg a la regin durante los aosochenta ascendi a 2 165.8 millones de dlares, monto que super al de la dcada anterior.

De esa inversin, 48% ingres en los ltimos tres aos de la dcada.

La convulsin poltica y la crisis econmica que Centroamrica padeci durante los aos ochenta alteraron drsticamente el clima econmico interno y las relaciones financieras con el exterior. Los acontecimientos de un entorno internacional adverso tambin tuvieron consecuencias negativas para la regin. La inflacin internacional y la crisis petrolera mundial de fines de los aos setenta, el reflujo de las inversiones internacionales y la crisis de la deuda externa en los aos ochenta produjeron graves desequilibrios macroeconmicos. Internamente la regin padeci un costoso perodo de enfrentamientos blicos de vastas consecuencias econmicas y sociales. As, el panorama predominante en Centroamrica en la primera mitad de los aos ochenta se caracteriz por el retroceso econmico, la fuga de capitales, el deterioro de la actividad industrial y la disminucin del comercio regional. Por su magnitud, las dificultades experimentadas en este perodo son comparables a las que atravesaron los pases del rea en los aos treinta.

Es difcil identificar los factores que ms incidieron en el deterioro econmico, social ypoltico y en la disminucin de la inversin extranjera en la regin. Probablemente los conflictos armados fueron decisivos, pues resulta evidente que el clima de violencia e incertidumbre termin por erosionar el ambiente econmico.

La inversin directa es la categora de la inversin internacional a travs de la cual una entidad residente de una economa obtiene una participacin duradera en una empresa residente de otra economa. Implica la existencia de una relacin a largo plazo y un grado significativo de influencia del inversionista en la direccin de la empresa.

Cabe sealar que la inversin directa comprende no slo la transaccin inicial sino tambin todas las transacciones que tengan lugar posteriormente. Los beneficios que un inversionista directo espera obtener de su participacin en la direccin son diferentes de los que prev un inversionista de cartera, que no puede influir significativamente en las operaciones de la empresa. El inversionista directo puede obtener otros beneficios, adems de la renta de la propiedad que perciba del capital invertido; tiene la posibilidad de percibir derechos de administracin u otras clases de renta. Frecuentemente, los beneficios adicionales se obtienen a largo plazo. En cambio, en la inversin de cartera interesa principalmente la seguridad de su capital, la probabilidad de que aumente su valor y el rendimiento que devengue; quiz se mueva con frecuencia el capital cuando cambien las perspectivas por la evolucin a corto plazo de los mercados financieros.

Empresa de inversin directa

La empresa de inversin directa se define como toda empresa constituida o no en sociedad, en la cual un inversionista directo que es residente de otra economa posee el 10% o ms de las acciones ordinarias o del total de votos (en el caso de una empresa constituida en sociedad) o su equivalente (cuando se trata de una empresa no constituida en sociedad). En las empresas de inversin directa identificadas como filiales, el inversionista posee el 50% o menos de la inversin total; en las sucursales las empresas no estn constituidas en sociedad y el inversionista directo tiene propiedad directa o indirecta.

Inversionista directoEl inversionista directo puede ser un particular, una empresa privada o pblica constituida o no en sociedad, un grupo asociado de particular o empresas, un gobierno o una dependencia gubernamental, un patrimonio hereditario, un fideicomiso u otra organizacin similar, que posea (en los trminos descritos) una empresa de inversin directa en una economa que no sea aquella donde reside el inversionista directo.

Capital de inversin directaEl capital de inversin directa es el capital suministrado por el inversionista directo ya sea directamente o por intermedio de otras empresas con l relacionadas a la empresa de inversin directa (o recibida de dicha empresa. Para la economa en que se ha efectuado la inversin, ese capital comprende los fondos facilitados directamente por el inversionista directo y por otras empresas de inversin directa asociadas con el mismo inversionista directo. Para la economa del inversionista directo, ese capital comprende nicamente los fondos aportados por el inversionista residente; no incluye los fondos aportados o recibidos por cualquier otra fuente, ni los fondos.

La industrializacin en Centroamrica: ha recibido un nuevo mpetu con el desarrollo de un patrn industrializador orientado hacia la exportacin, que se manifiesta en el crecimiento de empresas de maquila y la proliferacin de zonas francas. El presente artculo intenta evaluar este nuevo esquema en trminos de sus efectos sociales, lo que supone analizar sus consecuencias laborales. Para ello se toman como referentes las tendencias histricas, inducidas por la modernizacin capitalista, que han configurado el mundo del trabajo en la regin: la generacin insuficiente de empleo; la precariedad de las relaciones laborales; y la constitucin de sujetos y actores laborales signados por la vulnerabilidad. La conclusin es que, si bien este nuevo patrn no agrava las tendencias mencionadas, no parece que vaya a tener un impacto significativo en aliviar los problemas sociales de la regin. El patrn industrializador desarrollado en el pasado en Centroamrica se ajust al vigente en otras latitudes latinoamericanas: la sustitucin de importaciones. No obstante, hubo una serie de elementos especficos que merece ser resaltada.Primeramente, fue un proceso tardo que acaeci en la dcada del 60. Segundo,tuvo lugar dentro de un marco de integracin regional dada la pequea magnitud de las economas centroamericanas. Tercero, el financiamiento desde sus inicios fue en lo fundamental externo, lo que supuso la hegemona de la inversin fornea. Cuarto, se vio favorecido por el momento geopoltico, ya que el surgimiento de focos guerrilleros en Guatemala y Nicaragua implic el apoyo de Estados Unidos al proceso. Y quinto, no afect los intereses de las oligarquas agroexportadoras, por cuanto ni los productos de exportacin ni la produccin de granos bsicos (bienes salarios del modelo primario exportador) se vieron afectados. En este sentido, el intento industrializador se integraba dentro del modelo acumulativo vigente, debiendo ser considerado ms bien como una redefinicin hbrida del mismo. No obstante, dos lmites obstaculizaron, de manera temprana, este proceso.

Por un lado, surgieron dficits estructurales decomercio intrarregional que dieron al traste con el intento integrador y que seexpresaron, de manera trgica, en el conflicto entre El Salvador y Honduras. Y, por otro lado, la cada de las exportaciones, en el segundo lustro de los 60, plante losconsabidos problemas de financiamiento de importaciones de insumosnecesarios para la industria (Bulmer-Thomas 1989). Por consiguiente, este intento industrializador no solo result tardo sino tambin de corta duracin.Una de las respuestas a esta crisis fue el intento de diversificar las exportaciones, incluyendo las industriales. Al respecto, durante la dcada del 70 proliferaron las zonas francas en todos los pases, pero causas diversas falta de vigor en la accin estatal, conflictos blicos, cambio de rgimen poltico en Nicaragua con el triunfo del sandinismo, etc.) limitaron tal experiencia y, por tanto, impidieron el surgimiento de un nuevo patrn de industrializacin. Fue hacia fines de los 80,ante las perspectivas de finalizacin de la crisis, tanto en lo econmico como en lo poltico, y con la aplicacin generalizada de programas de ajuste estructural, que se ha dado un fuerte impulso a este tipo de industria como para que pueda hablarse de la presencia de un nuevo patrn industrializador en Centroamrica. En contraste con el sustitutivo de importaciones, el modelo tiene las siguientescaractersticas: 1) Se delimita dentro de un propio marco regulatorio que contienetoda una serie de beneficios exenciones aduaneras y fiscales, ventajas cambiarias, etc. para el capital; 2) Su produccin es mayoritariamente de ensamblaje de insumos importados, lo que supone que el factor trabajo, calificado o no, es crucial para esta lgica industrializadora; y 3) La orientacin es exportadora, insertndose as en la dinmica globalizadora que caracteriza el escenario actual de la economa mundial. Dependiendo del mbito que cubra el marco regulatorio, este proceso industrializador puede adquirir distintas formas.Puede atenerse al desarrollo de cierta regin; delimitar un conjunto de empresas o tipo de actividades; o confinarse a espacios muy concretos como el caso de parques industriales. En Centroamrica han sido la segunda a travs de la industria de maquila y la tercera las denominadas zonas francas las modalidades desarrolladas. Esta nueva industrializacin constituye una de las principales actividades junto alas agroexportaciones no tradicionales y al turismo del sector emergente detransables que constituye el eje acumulativo de un novedoso modelo en AmricaCentral. Modelo que, como en otras latitudes latinoamericanas, se caracteriza,adems de esta reorientacin hacia fuera, por los siguientes elementos: reemplazo de la centralidad del Estado por el mercado, liberalizacin comercial, reformas y desregulacin laborales, y privatizacin de empresas estatales (Bulmer-Thomas 1997).El anlisis del nuevo patrn industrializador es el objeto de este ensayo; pero quisiera privilegiar las consecuencias sociales, ya que estn aqu las grandescuentas pendientes de la modernizacin capitalista centroamericana. El nfasis supone, obviamente, centrarse en las dimensiones laborales del mismo. Es desde esta ptica que se busca evaluar su significado histrico en el desarrollo de la regin. En este sentido, debe interpretrselo en trminos de las trest endencias bsicas que han caracterizado el desarrollo del mundo del trabajo en Centroamrica durante el periodo modernizador: la generacin insuficiente de empleo; la precarizacin de las relaciones laborales; y la constitucin de sujetos y actores laborales vulnerables (Prez Sinz 1996a). Cada uno de estos aspectos se abordarn en sendos apartados y se concluir haciendo un balance para determinar si este nuevo patrn industrializador refuerza o cuestiona tales tendencias, para as determinar su contribucin al desarrollo social de la regin. Dinmica de empleo y territorialidadNo hay duda de que este nuevo tipo de industria se ha mostrado muy dinmica,en trminos de generacin de empleo, como otras actividadesagroexportaciones no tradicionales o el turismo constitutivas del sector detransables nuevos, eje acumulativo emergente en el contexto de la globalizacin (Funkhouser/Prez Sinz). Hay problemas en determinar la magnitud de estageneracin, ya que las estadsticas oficiales no permiten

INTRODUCCIN: El concepto de industria maquiladora se sita en la malla de relaciones cada vez ms complejasen que se apoya la produccin de bienes y servicios de los pases industrializados. Por lo tanto,su trayectoria est vinculada con las tendencias en la divisin internacional del trabajo, la cual,a su vez, refleja los cambios experimentados en la organizacin de las empresas, impulsadospor el crecimiento del comercio mundial y la intensificacin de la competencia entre pasesConviene sin embargo, hacer nfasis en la existencia de dos enfoques, losque, aunque complementarios, para efectos analticos deben separarse.

CONCLUSIN:En la industrializacin a finales de la dcada de los 60, el capital extranjero controlaba la tercera parte del capital fijo del sector industrial de Centroamrica. ha recibido un nuevo mpetu con el desarrollo de un patrn industrializador orientado hacia la exportacin, que se manifiesta en el crecimiento de empresas de maquila y la proliferacin de zonas francas

BIBLIOGRAFIA