INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por...

36
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: REAL CONSERVATORIO DE ARTES DE MADRID PÁGS. 17-21 AUTOMATIZACIÓN DE DISEÑOS ISAMAT PÁGS. 10-11 INGENIEROS INDUSTRIALES JULIO 2014 41 PÁGS. 6-7 JGORBE Una empresa en constante evolución

Transcript of INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por...

Page 1: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: REAL CONSERVATORIO DE ARTES DE MADRIDpÁGS. 17-21

AUTOMATIZACIÓN DE DISEÑOS ISAMATpÁGS. 10-11

INGENIEROSINDUSTRIALES

JULIO 201441

pÁGS. 6-7

JGORBE Una empresa en constante evolución

Page 2: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado
Page 3: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

3INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

Sum

ario

CO

IIAR

EditorialTema de portada JGORBE: Una empresa en constante evolución.Iniciativas: ISAMAT:Automatizacióndediseños.

Actividad Colegial: FiestadeSanJosé. Viajes y Excursiones. Resumen ofertas alquileres. CajadeIngenieros.

Artículo de investigación: RealConservatoriodeArtesdeMadrid.Zona Técnica: TESSA.

Zona Seguros: ElColegioylaMutuadelosIngenieros.

Nuestras Escuelas Audit.

Notas de Prensa

Humor

0406

10

12

17

22

24

26

2934Depósito Legal: Z-1832-2000

Las opiniones vertidas son res-ponsabilidad de los autores, elCOIIAR no se responsabiliza delas mismas

171206

22 24 26

Page 4: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

Seguimos inmersos en un régimen tur-bulentoapesardenuestrosintentosporque llegueaser laminar.Todocambiayserevuelvepara llegarasersimilara loquehabía antes y comohe repetidoenvariasocasiones,avanzamosatodavelo-cidadperoencírculoyencontrándonosperiódicamenteconlosmismostemas.

En los últimosmeses estamos trabajan-dodesdeMadridenasuntosquesevanenroscandoypasandeparecerfácilesaserdeunacomplejidadcuyoseguimien-toparasuresoluciónrequierenungranesfuerzo.Sepuededestacarentreellos:

La reivindicación de la homologaciónde nuestros títulos de Ingeniero Indus-trial pre-Bolonia al nivel EQF-7 (Máster)del Marco Europeo de CualificacionesparalaEducaciónSuperior,yquecontanpoco criterio y sensibilidad se está tra-tandoporpartedelMinisteriodeEduca-ción con su ministro Wert al frente.

Seguimos reivindicando la modifica-ciónde la LeydeOrdenaciónde la Edi-ficación para recuperar las atribucionesprofesionales que teníamos antes de1999yparticipandoencuantasaccionesyforosnosdejan intervenirexponiendolainjusticiadelaasimetríadelaleyentrearquitectoseingenierosyelabsurdoquesuponequesomoscompetentesparafir-marunedificioconundeterminadousoperonosiesemismoedificiotieneotrousodentrodelos“prohibidos”alosInge-nierosIndustriales.

HemosdenunciadoantelaComisiónna-cionaldelosmercadosylacompetenciaa

laDirecciónGeneraldeViviendadelMi-nisterio de Fomento por negar nuestracompetenciaparalafirmadelInformedeEvaluacióndelEdificiocontempladoenlaley8/2013deRehabilitación,Regenera-ción yRenovaciónUrbanas, despuésdehabernosinvitadoelpropioministerioaparticiparenlaredaccióndelaley.

Enunplanomáscercano,yenelám-bitonuestroColegiosepuededestacar:

Estamos preparando una modifi-cación de Estatutos, que llevaremospara su aprobación a una junta ge-neral extraordinaria, para que pue-dan colegiarse las nuevas titulacionesde grado que están a punto de salir. ElapoyodelColegioalaindustrializacióndenuestracomunidad,entodoslosforosquesenosinvita,enelConsejodeIndus-triadeAragónyenelpropioblogquepo-déisseguirenlapáginawebdelColegio

En la antigua sede de Sanclementese ha terminado la segunda fase de lasobras de reforma y hemos distribuidounos despachos que se alquilan, a pre-ciosmuy competitivospara los Ingenie-rosIndustrialesydeestamaneraoptimi-zamosnuestrasinstalaciones.

Yen resumen,que cadadía trabajamospara que nuestro colegio de ingenierosindustriales sea sostenible, tenga viabi-lidad económica y pueda seguir defen-diendolaprofesión.

Meatrevoapedirostambiénunesfuerzoyquenos retornéisparticipaciónen lasactividadesqueseorganizan,ideasparanuevasactividadesycríticaconstructiva.

Editorial

CO

IIAR

4 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

El Decano

Luis Soriano

Page 5: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado
Page 6: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

Port

ada

Tem

a d

e

6 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

rial manufacturado a diversos gruposimportantesdelsectordehogar,coci-nayelectrodomésticos.

En 1990 la empresa detecta un nichodemercadoporexplotar,lafabricaciónde mobiliario de oficina, y desarrolladesdeentoncesdiversasgamasdemo-biliario,queabarcandesde las líneasmasbásicasyeconómicasparaeldíaadía,hastadespachosdealtadirección.

En1994atravésdelprogramaPIPE2000

Comenzósuandaduraen1978bajolamisióndecomercializartablerodepar-tículasagrandesgruposdefabricacióndemobiliario diverso en toda la geo-grafíaespañola.

Pocoapococomenzóainvertirenma-quinaria de diversos procesos, comocorte, canteado, taladrado, y emba-laje,parapoderofrecera susclientesserviciosdefabricacióndemobiliarioamedida,enestaépocasesirviómate-

JGORbE.Una empresa en constante evolución

Page 7: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

7INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

al sector como AIDIMA para la ob-tencióndecertificadoseuropeosyadaptacióndelasnormasenelI+Ddediseñodenuevosproductos.

En el año, 2004 se decide desa-rrollarelmercadonacional,con laincorporación de comerciales en

desarrolla el departamentodeex-portación , que inicialmente efec-túa acciones comerciales en países como Francia, Marruecos, Portu-gal,U.K,Irlanda,Suramérica….

La presencia en ferias internacio-nalessehacenecesaria,porloqueJ.Gorbe participa activamente, enferias del sector delmobiliario deoficina en los principales eventos europeos como son “Orgatec” enAlemania,“Prosec”enParis,“Meu-belbeurs”enBelgicaynuestraferianacional“Ofitec”enMadrid.

Desde entonces la empresa conti-núa con su aventura exportadoray actualmente ya cuenta con un mercado consolidado en Francia,Belgica, Luxemburgo, Holanda yMarruecos.

Durante los siguientes años, de-sarrolla producto y patenta dife-rentes series, Obteniendo de estamaneraunagamaampliademobi-liarioparapoderofreceralmerca-do.

También se empieza a colaborarcon laboratorios de calidad afines

Page 8: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

8 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

Port

ada

Tem

a d

e

todas las comunidades, y eldesarrollo de centros logís-ticos propios de distribuciónparaprofesionales,comosonnuestros actuales almacenes enSevilla,yMadrid.

En el año 2005 se obtieneel certificado ISO9001 y 3añosmas tarde el certificadoISO14001, vigentes amboshastalaactualidad.

Actualmente la empresa cuenta con 15.000 m2 deplantadeproduccióncondi-ferentes secciones para la fa-bricación de todas las gamasexistentesenelcatálogo.

El parque de maquinaría seha ido actualizando con losaños, siempre adquiriendomaquinaria de marcas pun-terasenelsector,yadaptán-donos constantemente a losestándaresdeproduccióneu-ropeos.

J.Gorbe durante todos estosañossiemprehallevadocomoimpronta la buena calidad enlos acabados así como en lautilizacióndelasmejoresma-terias primas disponibles encadamomentoenelmercado,

Page 9: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

9INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

colaborando con marcas tan pres-tigiosas en herrajes como la firmaBLUM,yenlaminadoscomolafirmaEGGER.

J.Gorbe,seha idoadaptandoa lasnecesidades de los distribuidores

del sector demobiliario, ofrecién-doles servicios exclusivos como laayudaadesarrollarimplantacionesde mobiliario en formato autocady renderizados, también serviciosde fabricación de proyectos ame-

dida, los cuales han conseguidohacer instalaciones en empresas y organismos tanprestigiosos como,BBVA, Caja Rural, Central nuclearde Vandellos, diversas marcas deconcesionarios de coches, hospi-tales,estadiosdefutbolyunlargoetc….

Recientemente y como una he-rramienta nueva que ofrecemos a nuestrosdistribuidores,sehainau-guradounShowRoompermanenteenMadrid,conel findepresentara nuestros clientes las últimas no-vedadesennuestrocatálogo,comotendenciasdecoloresenacabados,nuevos productos etc.. con el finúnicoqueseaunaherramientadeayudaparaqueellospuedanmos-trara losclientes finales lasdiver-sas alternativas de producto quetienenuestrocatálogo.

Page 10: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

Inicia

tiva

s

10 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

especiales porque contienen algunacaracterísticadifícildegobernarporelsistemavigente,teniendoquerecurriraldepartamentodeingenieríacuandoalgunodeestospedidosllegaaldepar-tamento comercial.

¿No sería, por lo tanto, un escenarioidealqueeldepartamento(deingenie-ría,generalmente)quehadesarrolladoelproducto,conocesuconfigurabilidad,sabecomodebemodificarseantesoli-citudes especiales, fuera el encargadodeimplementarloenelsistemadeges-tión?Algúnqueridolector,queseocu-padeestosmenestereshabrápensado“lo quenos faltaba, tener queprogra-marnosotrostambién”.Enfin,démosleunpocodeaireparaqueserecupereypodamosindicarlequeexistensoftwareespecíficos para estas labores. Me re-fieroa los configuradoresdeproductoy a los automatizadores (creo quemeacabode inventarestapalabrayaquemehasaltadoelcorrectordelWord)dediseños3D.

De los primeros, que seguro muchosdeustedesconocenporquevanligadosgeneralmente a sistemas ERP, hablaréenotra ocasión si los editores de estarevistaseatrevenainvitarmedenuevoaescribirunartículo; yahoramecen-traréenaquellosquenosautomatizandiseñosen3Ddirectamente.Comohayvariosprogramasde3Dyherramientasasociadas,esdifícilmanejartodosellos,porello,nosotrosnosdecantamosportrabajar con SolidWorks y Automa-teWorksparaestosmenesteres.

Estas herramientas logran varios hitos:

•Recoger las especificaciones delcliente,¡yvalidarlas!

•Crear las reglasasociadasalmode-lo en cuestión que la Ingeniería hafijado.Ylopuedehacertantoenel

Amenudo, losproductosquedesarro-llanlosingenierostienenunaconfigura-bilidadcomplejaconunaseriedepará-metrosdependienteseindependientesque deben controlar para lograr obte-nerelproductofinal.Algunasdeestasvariableslasescogeelclienteyesonosobligaaadaptar, validaro rechazardi-chosvaloresbasándonosenloscriteriosquerigeelmodelo.

Estainformaciónesdifícildetransmitiradecuadamente por lo que en ocasio-nes, son los propios ingenieros y co-laboradores más estrechos los que seencargan de obtener los entregablesprecisos (planos, listas de materiales,dxf,…) cuando un pedido entra por lapuerta de una empresa, asegurándosequelafabricabilidadseconserva.

Generalmente,seintentatransmitirpormediodeprocedimientose instruccio-nes técnicas elmodo de obtención deun producto concreto, demanera quelos departamentos informáticos de laempresa sean capaces de “traducir”dichas instruccionesenel lenguajedelsistemadegestión.

Esta vía presenta varios problemas: por unlado,ladificultaddetransmisióndelainformaciónyconocimientodeunosdepartamentostécnicosaotrosquenolosson;porotrolado,puedencrearsecuellosdebotellaenalgúnpuntodelacadena que consigue aumentar el ti-me-to-marketdeunproductocuando,enrealidad,ésteyaseencuentraper-fectamentedefinidoperonoindustria-lizadocompletamente.Tambiéndebe-mos destacar que, cuando es precisoobtener planos de calidad, a escala,perfectamente acotados, es compli-cadoobtenerlomediantemétodosdeprogramación, teniendo que recurrira programas CAD. Finalmente, suelenquedarse fuera de esta vía los pedi-dos que podríamos denominar como

ISAmATAutomatización de diseños

Propietario de Ingeniería SAMAT

David Sánchez Mateo

Page 11: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

11INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

propio3Dcomoenlaherramientadeautomatizaciónsinlenguajesdeprogra-mación.AutomateWorksestábasadoenExcelpor loquesueleserunagranayudaparaelingenieroqueconocesobradamentesupotencial

•Regenerarel3Dconlasconclusionesobtenidas,recordemosquealvalidarlosdatosdeentrada,obtendremosunproductofabricable

•Automáticamenteseobtendránlosplanosdefabricación,demontaje,instala-ción,listasdematerialesycualquierotracaracterísticasquenecesitemos(pe-sosdepiezas,costes,archivosDXF,yunlargoetcétera)

•Volcarlosentregablesobtenidosalsistemadegestióndelaempresa

•Mejorarlacomunicaciónconotrosdepartamentosyclientespuestoqueelpe-didosolicitadopuedesercompartidoenformato3D

Desdeunpuntodevistadelaproductividad:

•Eliminarprácticamenteloserroresenlaobtencióndelosentregables(insisto:losdatosdeentradahansidovalidadosylasreglashansidodefinidasporquienlashacreado)

•Reducirdrásticamenteeltiempoenoficinatécnica,aveceshastaun95%

Desdelacompetitividaddelasempresas:

•Liberarrecursosvaliosísimosparadedicarlosaaportarvaloralproducto

•Fijarelconocimientodelproductoenherramientastangibles

•Capacidaddeadaptarseadiversosmercadosgraciasalaflexibilidaddeestasherramientas

Page 12: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

Cole

gia

lA

ctivid

ad

12 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

XXXI Concurso de Fotografía y Artes Plásticas “JOSÉ mª LÓPEZ DE bARÓ”

FOTOGRAFÍA:

XXXII Concurso Literario Infantil y Juvenil“SAN JOSÉ”

TÍTULO AUTOR1er.Premio BALCÓN HUGORIVERORONCALÉS2º.Premio BARCOSENELHORIZONTE SARARIVERORONCALÉS

TÍTULO AUTOR1er.Premio CONTRALUZ OSCARRIVEROVILLALBA2º.Premio MARIPOSA1 ALICIACARNICER3er.Premio PRIMAVERAENARAGÓN MIGUELA.NAVARROCAMPOS

TÍTULO AUTOR1er.Premio ALMOSTHUMAN J.IGNACIOGARCÍAPALACIN2º.Premio SOLES LUISMONGEGÜIZ3er.Premio ROSASILVESTRE PEDROBUILDELRÍO

mAYORES COLECCIÓN

mAYORES INDIVIDUAL

INFANTILDIbUJOS

JUVENIL

TÍTULO AUTOR1er.Premio FELICESCOMORATONES SANDRABADÍACESTER2º.Premio FAMILIADETIBURONESY ALEJANDROGARCÍAPÉREZ UNPEZ3er.Premio NUEVOSINGENIEROS INDUSTRIALES BEATRIZALONSOIRIZAR

TÍTULO AUTOR1er.Premio ENLAEDADDEPIEDRA CRISTINAGILLAVIÑA2º.Premio LALUZ ISABELJUSTELASIERRA3er.Premio LACARRERADECABALLOS OSCARCRUZADOALVAREZ

Fiesta de SAN JOSÉAñotrasaño,yyahemospasadode30,seentreganenestaentrañablefiestadenuestropatrónSanJosélospremiosdelosconcursosdehabilidadesconlacámarafotográfica,conlospincelesytambiénconlapluma.Habilidadesconlasquenotodoscontamos,peroquesidemuestranalgunosdenuestroscompañerososushijosparticipandocadaañoenestosComocadaañohemoscelebradolafiestadenuestropatrónSanJoseprimeramenteconunamisaenlaiglesiadelHospitalRealyProvincialdeNuestraSeñoradeGracia,cele-bradaporD.SantiagoAparicioFelipe,vicarioepiscopal,ycontamosconlainestimablecolaboracióndelCorodeIngenieros.

Page 13: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

13INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014 13

ConelfindefavorecerlasiniciativasemprendedorasdenuestroscolegiadosysusoficinasoempresaselCole-gioapuestoadisposicióndeéstoslaposibilidaddealquilerdedespachosenlasantiguasoficinasdelColegiodeSanclementenº6-8deZaragoza.Elproyectodeacondicionamientohasidodesarrolladoenvariasfasesyyahemosconcluidolaúltimadeellas.Elalquilerincluyeserviciodelimpieza,climatización,iluminaciónyconexióncompartidaaInternet.Afechadehoyyason9 lasempresasuorganizacionesquehanaprovechadoestaoportunidad.Quedandisponibles3oficinas,siestasinteresadoponteencontactoconnosotros([email protected]).

Alquiler de espacios a emprendedores en la antigüa sede de Sanclemente

EXCURSIÓN A DINOPOLIS

TALLER DE PINTURA

Elsábado5deabrilelColegioorganizóunaexcursiónaDinópolisTeruel.Enelparquepudimoscontemplarsumuseoarqueológicoconesqueletosatamañorealyhuesosauténticos,viajamoshastaelBigBangparaconocerlaformacióndenuestroplanetaylasprimerasformasdevida,recorrimosenbarcalosúltimos65millonesdeañosparaconocerelorigendenuestraespecieynosdivertimosconlosdistintosespectáculosyactividadesdelparque.

Elpasado29demarzocomenzóelprimertallerdepinturainfantildelasartesquetienelugartodoslossábadosporlamañanaalolargodelosme-sesdeabrilymayoenelMuseodeZaragoza.Untallerdestinadoaniñosdeentre7y12añosquedesarrollaránsucapacidadcreativaeimaginativaaprendiendo,delamanodelaprofesoraLinaVila,diferentestécnicasartís-ticas,adquiriendodestrezamanualyconcentración.

ISABEL GRASA cASTELLAnOIngenieroIndustrialTfno.610883500isabelgrasa@coiiar.org

JOSÉMIGUELGARCÍAVELAArquitectoTé[email protected]

igc jmgv

Page 14: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

14 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

Cole

gia

lA

ctivid

ad

14

La cooperativa de crédito Caja de Ingenieros pusoenmarchaendiciembredel2007laoficinadeZaragoza,enelcéntriconúmero12delPaseoPamplona.Elobjetivodeestaoficinaescontinuardando servicioanuestros sociosasí como llegaraunmayornúmerode ingenierosen lazonadeAragón.Enestosañosdevida,elequipodeprofesionales

deestaoficinahainiciadomúltiplescontactoscondiversasinstitucioneslocalesynacionalesenarasde ofrecer las ventajas de Caja de Ingenieros enbeneficiodesussociosydelasociedadengeneral.

En esta ocasión queremos señalar la intensa yfructífera colaboración con el Colegio de Inge-nieros de Aragón y La Riojadesdediciembrede2007,momentoenelquesefirmóelconveniodecolaboración.El feedbackcontinuoentidad-cole-giohasidoimportanteparaelbuenentendimien-todeambaspartesyhahechoquelarelaciónsigagenerandovalor.Anualmente, Caja de Ingenieros patrocina los

PremiosJuanArocaaProyectosFindeCarreradeEstudiantesdeIngenieríaIndustrial,PremioTorresdeMiguelaProyectosdeEstudiantesdeIngeniería

Sin coste de mantenimiento de cuenta corriente siempre que hubiese un movimiento en la cuenta cada 6 meses, un saldo de 500 € o este en 0 € la cuenta. Cualquiera de nuestras

Tarjetas son gratuitas siem-pre que haya un consumo en comercios de 1000 € al año. Todas nuestras tarje-tas llevan consigo de manera gratuita un seguro propio de Caja de Ingenieros para que el socio este protegido en caso de fraude.

Cambio de divisa gratuito.

5 extracciones de dinero al mes gratuitas en cualquier cajero Servired a partir de la sexta se cobra 0,65€. En el nuestro cajero sin límite alguno.

Ingreso de cheques / pagares gratuitos.

ElGrupoCajadeIngenierosesungrupocooperativodecré-ditoydeserviciosfinancierosyaseguradoresespecializadoen laatenciónacomunidadesprofesionales,queapuestapor unmodelo propio de entidad bancaria basado en laatenciónpersonalizada,elrigorylatransparenciaenlages-tiónycompromisoconlasociedad.Laentidadcuentaconunaredde15oficinasrepartidasportodaEspañaenconunhorariocontinuadode8.30a19ho-rasydisponedeunareddecajerospropiosydelserviciodeatencióntelefónicaOficinaDirecta,quepermitealossocioshacer transacciones y operaciones sencillas y habituales a distancia.

Duranteel2013elGrupoCajadeIngenieroshaaumentadoen 8.220 socios, teniendoun total de 121.911 socios, enlaactualidadlacifraalcanzalos125.000.Hagestionadounvolumenderecursosporvalorde3.231millonesdeeuros,un 6,65%más que el año anterior. Respecto al beneficioneto, ha obtenido 9,3millones de euros durante el 2013querepresentaunincrementodeun10%respectoal2012.Elratiodemorosidaddelacarteradeinversióncrediticiasehasituadoenel2,33%comparadoconlamediadelsectorquesesitúaenel13,62%yconuncoeficientedesolvenciadel12,51%,muyporencimadel8%,mínimorequeridoalasentidadesfinancieras.

CAJA DE INGENIEROS

Page 15: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

15INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

Industrial,PremioAmadorOlidena laCreatividade Inno-vación IndustrialyelPremioProfesionalRuiz-TapiadordeIngenieríaIndustrial.CajadeIngenierosatravésdesuoficinaenZaragoza,co-

laboraenmúltiplesjornadasyactividadesculturalesyso-ciales,comoelprimertallerdepinturainfantil,tallerdes-tinado a que los niños desarrollen su capacidad creativa,imaginativayexpresivaasícomoreflexivaydeobservación.Participatambiénenlosactosdehomenajealosjubiladosydel25aniversarioen laprofesión.Tambiéncolaboraenlosactosdecolegiación,eventoenelquesepresentanlosnuevoscolegiados.

Con todoello, laEntidadquieredaraconoceryofrecersus servicios y productos, entre los quepodemos encon-trar: financiación para profesionales, líneas ICO, tarje-tas colegiales, prestamos de estudios para postgrados ymásteres así como nuestras condiciones cero para parti-culares. Para más información pueden consultar la web www.caja-ingenieros.es.DemaneramásprecisapodemosdecirqueelColegioha

acordadoconCajadeIngenieroslassiguientescondicionesdecomisiones“0”paratodosloscolegiados(particulares)quedeseenhacersesociosdeésta:

Acuerdo de colaboración con BBVA para hacer ingresos y retirar efectivo mediante ta-lonario. Con nuestras tarje-tas se puede realizar ingre-sos en los cajeros de BBVA de manera gratuita, estando el dinero efectivo al día si-guiente a las 08:00 horas de forma automática

Parking gratuito para socios

Banca electrónica y banca móvil gratuita.

Bonificación de 0,04 € por recibo domiciliado

Transferencias gratuitas nacionales e internacionales a la zona euro hasta 50.000 €.

Amplio horario de 8.30 a 19.00 ininterrumpidamen-te para cualquier gestión (efectivo también)

CajadeIngenieroshaestadocualificadacomoenti-dadbancarialíderencalidaddelservicioenlasofici-nasenelaño2013,segúnelinformeEQUOSqueserealizaanualmenteparaevaluarlaatenciónapoten-ciales clientes.Nuestra ilusión, nuestra profesionalidad y nuestraexperienciahacendeCajadeIngenierosunaentidadsingular. “Somos diferentes” en nuestra forma dehacerbancaytrataralossocios,yqueremosseguirsiendodiferentesparaestarmáscercadenuestrossociosypoderdarsoluciónatodassusnecesidades.

El socio nuestra razón de ser.

Sonia Lera, Directora de la oficina Caja de Ingenieros de Zaragoza, y Luis Soriano, Decano del Colegio de Ingenieros de Aragón y La Rioja.

Page 16: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

16 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

Cole

gia

lA

ctivid

ad

16 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

VISITA AL AEROPUERTO

Elpasadomartesdía8deabril, visitamoselAe-ropuerto de Zaragoza. Luis Simeón, su DirectorComercialnosguióyexplicódemaneramuyde-talladayprecisalascaracterísticasprincipalesdelmismo.ElAeropuertodeZaragoza(AZ)tienedospistasyambas tienen capacidad para recibir aviones decualquier tonelaje lo cual permite que operen sin límite,nideorigennidedestino,desdelosgran-descargueroshastalosavionesdepasajeros.

EnelAZsetransportan lasmercancíasprincipal-mente mediante cargueros, mientras que en elresto(losmásimportantes)ademásdecarguerosseutilizanfrecuentementelosavionesdepasaje-rosparatransportarcarga.Mientrasqueenelres-todeaeropuertoseltransportedemercancíasescomplementarioenelAZeslaactividadprincipal.

El primer trimestrede2014 seha incrementadoun29%elvolumendemercancíastransportadorespectoalmismoperiododelañopasado.El tamaño del AZ facilita que las empresas dehandlingylaaduanatenganunamayoreficaciayagilidadalahoradehacersusoperacionesysolu-cionarlopequeñosproblemasquepuedanapare-cer(atmosféricos,tramitaciones,etc...)Laprincipalcaracterísticadelasmercancíastrans-portadasporaviónes lade serperecederas,ur-gentesodetenerunaltovalorañadido.En la actualidad el principal cliente del AZ esInditex.En España hay 48 aeropuertosmientras que enAlemaniahay39coneldobledepoblación,mayorpotencialeconómicoymayoresíndicesdeindus-trialización.Esteánimoinversoreninfraestructu-rasaeroportuariasha llevadoaqueaeropuertospequeñosconusostradicionalesconcretosyespe-cíficoshayanperdidosurazóndeser,presentandoademásdudasacercadesurentabilidadfutura.EndefinitivaelAZtieneunasinstalacionesmoder-nasyequivalentesalrestodelosprincipalesaero-puertosespañolesyeuropeosprincipalmentetraslainversiónqueserealizaráenbreveenelsistemadeseguridadILS;ademástieneunagranposibili-daddeexpansiónenterrenosasualrededoryesunelementovaliosoapotenciarparalaindustria-lizacióndeAragón.

Page 17: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

17INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

Precedente de los estudios de ingeniería industrial e instrumento de fomento de la industrialización ochocentista. Nuestro compañero Pío-Javier Ramón defendió el pasado mes de febrero una tesis doc-toral en la Universidad Autónoma de Barcelona sobre el Real Conservatorio de Artes1

de Madrid, institución mítica vinculada en sus orígenes al Real Gabinete de Máquinas y pieza clave en el fenómeno de la industrialización española del siglo XIX. Fue génesis, entre otras muchas creaciones, de la Oficina de Patentes y Marcas, del Centro Español de Metrología así como de los estudios de ingeniería industrial contemporáneos. La tesis, codirigida por sendos profesores pertenecientes a las Universidades Autónoma de Barce-lona y Politécnica de Cataluña, obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.

Inve

stigación

Art

ículo

de

Nueva etapa en solitario (1867-1886)

El Real Conservatorio deArtes sobrevivióalderrumbedelambiciososistemadeen-señanzasindustrialesyalhundimientodelpropio Real Instituto Industrial en 1867,sobredimensionadoparalarealidadindus-trialespañolademediadosdelsigloXIX5.Peroapesardelasdificultades,bajoladi-reccióninicialdelingenieroindustrialFélixMárquezLópez,continuósiendounainsti-tuciónmultidimensionalquetuvosiempreunprotagonismoporsímismaperosinlasexpectativasdespertadasporelRealInsti-tutoensumomento.Enelplanodocente,tratódecontinuarcubriendolasnecesida-des formativasdelartesanado.Unacues-tiónpococonocidaesladependenciaquetuvieronlosestudiosdeComercio,prime-rodelRealInstitutoIndustrialyposterior-mente con el conservatorio. con ambos compartió recursos comunes y permane-cieron integradosdentrodesuestructurahasta 1886, continuando con la tradiciónde lacátedradeeconomía industrial fun-dadaporlaEconómicaMatritenseen1834.La creación en el seno del Conservatoriode la Escuela de Artes y Oficios en 1871fuelareacciónquetratódecubrirelvacíocreadocomoconsecuenciadelasupresióndelnivel intermediode laenseñanzaquesirvieratransmisiónentreelingenieroyel

obrero,asícomoreforzarelelemental,quese encontraba abandonado a su suerte.Desdeunaperspectivalocal,Madridnece-sitabaacabarcon laescasezdeoperariosespecializadosquedemandabasuincipien-teindustria.Laafluenciademanodeobrainmigrante ibaencaminadaa tareaspococualificadascomolasquedemandabanelserviciodoméstico,lasobrasdeldesarrollourbanodelEnsancheylaconstruccióndeinfraestructurascomoelCanaldeIsabelII.Barcelonatomóbuenanotade la iniciati-vacreandounaEscueladeArtesyOficiosanexaaladeIngenierosIndustriales,par-tiendo de las enseñanzas nocturnas paraobreros quehabía implantadoRamóndeManjarrésapartirdesuexperienciaenlaEscuela Industrialsevillana.Ensuma,am-bosprocesosformaronpartedeunintentodeorientaralajuventudhaciaprofesionesprácticasenfocadasaldesarrollode la in-dustrianacional.Traslareformade1876,serefuerzalaEs-cueladeArtesyOficiosconlaampliacióndel número de asignaturas (opciones dedibujo, idiomas y economía popular) y eldeSecciones.Duranteelcurso1877-1878supresupuestollegóaalcanzarlas157.000ptsanuales,casilamitaddelacantidadco-rrespondientealRealInstitutopocoantesdesucierre.Estadotaciónpresupuestaríapodríaparecerexcesiva,dadoquelosob-jetivosdocenteseranmásmodestos,perohabía un interés gubernamental explícito

El Real Conservatorio de Artes de madrid (1824-1887) (2ª Parte):

5. A partir de la Ley Moyano de 1857, aparte de la de Madrid, se convirtieron en escuelas superiores de ingenieros industriales, Barcelona, Valencia, Sevilla, Gijón y Vergara, desapareciendo el nivel intermedio de la enseñanza industrial. De todas ellas sólo sobrevivió Barcelona, gracias al apoyo de su Ayuntamiento y Diputación ya que el Real Instituto Industrial fue suprimido en 1867, como consecuencia de una crisis económica. La Escuela de Bilbao fue fundada en 1899 y posteriormente en 1902, con el Plan Romanones, se reabrió la de Madrid

Page 18: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

en potenciar este tipo de enseñanza. ElConservatorio intentó de nuevo proyec-tarse institucionalmente hacia el restodelEstadocon lacreaciónen1886de laEscuelaCentraldeArtesyOficios,quetra-tódesermodeloyguíadeunaseriedecentros periféricos subsidiarios. Pero erayademasiadotardeyaqueseviolacon-venienciade segregarlade suestructuraloqueconstituiríaelpreludiodeladesa-paricióndelRealConservatorio.Duranteesteperíodo,elposicionamientode los ingenieros industriales deMadridrespecto al Real Conservatorio de Artesfuedeapoyoycolaboración,perohuérfa-nosdeunaEscuelasuperiorIndustrialenla capital estabanmás focalizados en sureapertura que en un posicionamiento es-tratégicorespectoalainstituciónprecur-sora.Estevacío fueaprovechadopor losingenierosdeminasqueaplauden la ini-ciativadocente,quizáspor laposibilidadque les brindaba contar con ayudantescapacitadosparaejercerelprotagonismoquelearrogabansusatribucionesenlain-dustriametalúrgica,cerámicaydelvidrio.Apesardeellohayquedestacarlainiciati-vaavanzadadelacreacióndeunaSeccióndeMaquinistasTerrestresen1887,dentrode laCentraldeArtesyOficios, lideradatotalmenteporingenierosindustriales.Las inauguraciones de curso del Conser-vatorio, se celebraban con gran solem-nidad. Acudían autoridades principalesde la Corte, destacando la presencia delMinistro de Fomento y la del rector dela Universidad Central. Previamente unode los catedráticos principales daba unaconferenciasobreuntemadesuespecia-lidadqueeraseguidaporlaspalabrasdelministro,quiendeclarabalainauguraciónoficial.Estatradición,comúnconladelas

universidadesyprovenientedelasescue-lasdelaIlustración,fuecontinuadaporlaEscuelaCentraldeArtesyOficios,trassusegregación.Lareformadel1876creaunaJunta Rectora para regir los destinos delConservatorio.Entres susvocalesdebíanfigurarun ingeniero,un fabricante ydosjefes de taller. Aquí toma protagonismoelpapelambivalentedelarquitectoe in-genierodecaminosEduardoSaavedrayaquepasóaocuparelpuestodeingenieroenlaJunta,desdelaqueejercióunagraninfluenciaenestaEscuela.Pareceríalógicoquelavocalíafueraocupadauningenieroindustrialdeprestigio,queenlaCorteloshabía (Cipriano Montesino, Gumersindode Vicuña, etc.), pero la carencia de uncuerpo administrativo y la ausencia deunaEscueladeIngenierosIndustrialesenlacapital,producíaunciertoalejamientodeloscírculospolíticosdedecisión.Ladispersiónde sedes conque contóelConservatorio a partir de 1871, dificul-taba tanto su organización como fun-cionamiento. Esto fue el motivo de queaspiraseacontarconunedificiodignoyemblemático,unauténticoPalaciodelasArtes y losOficios, conproyectooriginal(1881)delarquitectoMarianoBelmásEs-trada,dondeubicarlasededelaEscueladeArtesyOficios.Vicisitudesvariashicie-ronqueesteedificio,actualMinisteriodeAgricultura situado en las proximidadesdelaEstacióndeAtocha,cambiarasuusoa Facultad de Ciencias primero, aunqueacabaráfinalmenteasignadaalMinisteriodeFomentoen1892.YaparecedenuevoSaavedraquienparticipócomoarquitectoenunadelasreformasdelproyectoperoquenoconsiguióeltrasladodelamadrile-ñaEscueladeArtesyOficiosaestemagnoedificio.

Ilustración 5. Proyecto arquitectónico para la Escuela de Artes y Oficios adscrita al Real Conservatorio de Artes (1881)..

Fachada principal (al paseo de la Infanta Isabel) y primera planta del proyecto aprobado de Mariano Belmás Estrada (1850-1916), actualmente sede del Ministerio de Agricultura en las proximidades de la Estación de Atocha (Fuente: Juan Carlos ARBEX SÁNCHEZ: El Palacio de Fomento, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, 1988 y AGA, legajo EC6082, Escuela de Artes y Oficios (1871-1881) y legajos EC8864 y EC9076, obras de la Escuela Central de Artes y Oficios (1871-1898)).

Ilustración 4. Edificio del Convento de la Santísima Trinidad, en la calle Relatores, con motivo de unas obras de reforma en 1722.

Tras la desamortización, por Real orden de 26 de febrero de 1845 se dispone el traslado del Conservatorio desde la calle del Turco, a la planta baja del ex Convento de la Trinidad situado en

la calle de Atocha. Este edificio, también sede del Ministerio de Fomento y el Museo de Pinturas, acogió al Real Conservatorio de Artes así como su mutación en Real Instituto Industrial (Fuente: Archivo Municipal de Madrid).

18 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

Inve

stigación

Art

ículo

de

Page 19: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

19INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

Proyección Pública

ElRealConservatoriodeArtes,aligualqueelconservatorioparisino,tuvosutranscendenciacomoherramientaau-xiliarde laadministraciónenmateriade industriapara todoelestado. Fuedesignado«CuerpoconsultivoauxiliardelaAdministraciónactivaenelramode industria». Desarrolló «franco deporte» tareas de consultoría para lasempresasyartesanosdetodoelpaís,asícomodelGobierno.Protagonizóelcomplejo proceso de tránsito al Sis-temaMétrico Decimal, siendo depó-sito de los patrones originales de laspesas y medidas legales, y elementoactivo en su impulso junto con algu-nos de sus protagonistas, todos ellosingenierosindustriales,especialmenteJoaquínAlfonso,IsaacVillanueva,Ma-nuelMaríadeAzofrayMiguelMaiste-rra,entreotros.Cabedestacarquelasatribucionesenlosserviciosdemetro-logíadelasdistintasprovincias(fielesalmotacenesen1860ofielescontras-tesdepesasymedidasen1867)fue-ronotorgadastodasellasaingenierosindustriales. Aglutinópor lo tanto lasfuncionesdemetrología y cobijóa laSecretaría de la Comisión de Pesas yMedidas desde 1849hasta 1878,mi-siónque lefuearrebatadaporel Ins-titutoGeográfico y de Estadística de-bidoalprestigioyfuertepersonalidaddesuDirector,elreconocidogeodestaCarlosIbáñezeIbañezdeIbero.JustoesemismoañoelConservatoriofran-cés perdía el Laboratorio nacional demetrologíaysereplanteabasuesencia.En la vertiente de fomento de la in-novación, desde el Conservatorio seiniciólavíadelasexposicionesindus-trialesenEspaña.Seencargódepro-mover y organizar seis exposicionespúblicas nacionales de la Industriaespañola (1827, 1828, 1831, 1841,1845y1850).Apartirde lastrespri-meras,alprotagonismoinicialdirectodelConservatoriosucedióuna instru-mentalización del mismo por partedelpoderpolítico,queloutilizócomoplataformaparapromoverestetipodefastos.Apartedelesfuerzoexpositorydedifusión, lasMemoriasde las Jun-tas Calificadoras de estas Exposicio-nes nos aportan conclusiones sobre

la situación industrial del momento.A un moderado optimismo se suce-deun reconocimiento de la distanciaquenosseparabadelrestodeEuropa.Perolomásimportanteesqueenellasse pone de manifiesto la necesidadde enunciar políticas correctoras dedesarrollo,entrelaquedestacalane-cesidaddemejorarlasenseñanzasin-dustrialesquepermitan conjugar tra-bajoconconocimientoeinvestigaciónindustrial,vinculadasaunaestadísticaindustrial,particularmenteen lastresúltimas(1841,1845y1850).Sinembargo tras laexposición indus-trialde1850ylaUniversaldeLondresde1851,elprotagonismodelConser-vatorioenestetipodeeventos,sefuediluyendopaulatinamente,yaquefueinfrautilizadocomomeroinstrumentoauxiliarparaparticiparenestoseven-tos. Aún con todo, tuvo elmérito dedejarabiertalasendadelinteréssocialporloscertámenesuniversalesyapor-tarlasaviademuchosdesuspersona-jes, lamayoría ingenieros industrialesque participaron activamente en losfastosdeParís(1855),Londres(1862),Viena (1873), Filadelfia (1876) y denuevoParís (1878),bienen loscomi-tésorganizadores,comomiembrosdeljurado, comisionados o presentandosuspropiasrealizaciones.Laparticipacióndel Conservatorio enlas Exposiciones Industriales naciona-les a partir de 1850 fue meramenteinstrumentaleindirecta.Bienesciertoqueningunallegóacelebrarsedurante

Ilustración 6. Plaza de San Juan de la Cruz con el Palacio de Artes e Industria al fondo (finales del XIX-principios del XX).

Actual Sede de la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y del Museo de Ciencias Naturales (Fuente: Postal propiedad de Alejandro Álvarez Peñafiel).

Page 20: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

20 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

Inve

stigación

Art

ículo

de

laexistenciadelConservatorio,apesardelasbuenas intenciones tantodelGobiernocomodelAyuntamientodeMadrid,avecespugnan-doentreambosporsupromoción.Hubounaserie de iniciativas gubernamentales frustra-dasqueemanaronde losRealesdecretosde1859,1872,1881y1887,promulgadosconelobjetivodeimpulsarenMadrid,unadeseadaynecesariaExposiciónGeneraldelaIndustriay de las Artes. Sólo salieron adelante las ini-ciativasprivadasde:lasociedadmadrileña,ElFomentodelasArtes,queconsiguióorganizardosExposiciones,Artísticae Industrial (1871)yFabrilyManufacturera(1884);yladeDanielO’RyanyAcuñaquién,atravéslaEmpresadeExposicionesdeMadrid,promoviólacelebra-ción la Exposición Nacional de 1873, dondehemos constatado que participaron ingenie-ros industriales vinculados al Conservatorio.Todasellas teníanel comúndenominadordeestimularlasartesylaproducciónfabril,peronotrascendieronconsuficientefuerzaalrestodelpaís.Apartirde1872,Madrid tratódecontarconun Palacio de Exposiciones que sirviese desedepermanenteparaestascelebraciones.ElproyectoinicialfuerealizadoporelarquitectoRicardodelaTorriente,teniendogranpresen-cia en su ornamentación el hierro y el cristal. Alestarexpuestoalpúblicoeneledificioqueel Ministerio de Fomento compartía con elConservatorio,contodaseguridadsuclaustrodebióconocerycolaborarconlainiciativa.Sefijaba su ubicación el paraje de los Altos delHipódromo,alfinaldelaCastellana,terminán-dosedeconstruirhacia1887,aunqueexistenindiciosdequesehicieronrematesdeobraha-cia1895.Noconstaqueenesteedificioseuti-lizarahastaelsigloXX,yfueelquefinalmentealojó laEscuelade Ingenieros IndustrialesdeMadrid,reabiertacomoconsecuenciadelPlanRomanones en 1902.LosfracasosdeMadridcontrastanconlos lo-gros expositivos de Barcelona. Contando conla colaboración de su Escuela de IngenierosIndustriales,laburguesíadelaCiudadCondalconelapoyodesuAyuntamientoyDiputación,pretendiódarunamuestradelalaboriosidadyproductividaddelaregióncatalanaalrestodelpaís, celebrando exposiciones en 1860, 1871y 1877. Incluso las élites locales de ciudadescomoValencia(1858y1880),Zaragoza(1868y1885)yValladolid(1859),entreotras,logra-ronsacaradelanteproyectosdeexposicionesindustrialesconmayorfluidezqueMadrid.Laconclusiónsedesprendeporsísola,lacarencia

deunaburguesíaindustrialmadrileñadinámi-ca quehubiera colaborado con las iniciativasgubernamentales,fueunadelascausasprinci-palesdeestosfracasos.La otra faceta que completa el carácter deCuerpoconsultivoauxiliardelaAdministracióndelConservatorioeslarelacionadaconlacon-cesióndeprivilegiosdeinvención(1824-1878),marcasdefábrica(1850)ylaspatentes(apartirde1878).SiguiendolatradiciónilustradadelafunciónencomendadaalaMatritensedeexa-minarlasinvenciones,peroinspirándosetam-bién en el papel asignado por la Convenciónal Conservatoire de tramitar las patentes deinvención, con la incorporación del GabinetedeMáquinaselConservatorioespañolasumiódesde1826 la responsabilidaddel fomentoyproteccióndelapropiedadintelectual,misiónrefrendadaen1834,conladisolucióndelSu-premoConsejodeHacienda.Estafunción,fueladeámbitoestatalquedesarrollóde formacontinuadayconunamayorintensidadhastasudesapariciónloque,dadasutrascendencia,leproporcionósiempreungranprotagonismo,inclusoenlosmomentosdemayordificultad.Apartirde1841,elnúmerodeprivilegiosdeinvención tramitados se incrementa sustan-cialmentehastaalcanzarlacifrade83en1850,añodeaparicióndelReal Instituto industrial.Nada comparable con las cifras del período1878-1886, que alcanzan una punta de 938patentesregistradaspocoantesdesudesapa-rición,consecuenciadeunciertodespeguein-dustrial.Muchosdesuspersonajesregistraroninvenciones: Casaseca, Rodríguez, Cortázar,Maisterra,etc.,sibiendestacacomomáximoexponenteenelregistrodepatentes,AntonioMontenegro Van Halen, ingeniero industrialporelRealInstitutoIndustrial,loquetambiénnos descubre también una faceta inventoradesconocidadealgunosdesusmiembros.LacreacióndeDirecciónEspecialdePatentesyMarcaseIndustria,dependientedelaDirec-ciónGeneraldeAgricultura,IndustriayComer-ciodelMinisteriodeFomento,supusolamuer-tedelConservatorioalperderlaúnicafunciónquelequedabay,simplemente,noquedarin-cluidoenlossiguientespresupuestosgenera-les.Aquíapareceunanuevadisimetríarespec-toalConservatorio francésyaqueeste logrómantenerestaatribución,aunqueen1900secrearaunaoficinaadjunta, laOfficeNacionaldesbrevetsd’inventionetdesmarquesdefa-briques (ONPI), que semantuvo hasta en susenohasta1936.Yasí,sinmás,seproduceladesapariciónsilenciosadelRealConservatorio

Page 21: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

21INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

deArtespuestoquenoconstaquenadietuvierainterésensupermanencia,bienporquesusfigurasvieronunacontinuidaddocenteenlaEscuelaCentraldeArtesyOficios,olosquepodíancomprendermejorsusignificadoestabanmáscentra-dosenlegitimarsupresenciacorporativaenlacapital.TambiénensudimensióndeCuerpoFacultativo,dentrodelasfuncionesasigna-dasalMuseoIndustrialadscritoalConservatorioenlaetapadelRealInstituto,otropapelinéditodedivulgaciónpúblicadestapadofueeldesempeñadoporsubibliotecadurantedichoperíodo.Estonosabreunaperspectivadiferenterela-cionadacon ladifusión científico-técnicay cultural. Estamisión sematerializaensuaperturaalpúblico,quienconsultanosolamente textoscientíficosydeeconomía,sinotambiéndeotrasmateriastandisparescomohistoria,literatura,legislaciónymedicina.Parafavorecerlaasistenciadelasclasestrabajadoras,labibliotecapermanecíaabiertahastalanocheyduranteelperíodoestival,regis-trandounamayorafluenciafueradelajornadalaboral.Estoconstituyeunsignocontinuistade laestela ilustradade laMatritense,quienponíasubibliotecaadisposición,nosólodesussocios,sinoquetambiénparalaciudadaníamadrile-ña,engeneral.PodemosconsideraralConservatoriocomouncentropolitécnicoaccidentalyaqueporélpasaronenunaprimeraetapa los ingenierosdecaminosyenunasegundalosindustriales.Perohubounatercera,relacionadaconsuproyecciónpública,dondeconvivieronlosdeagrónomos,lospropiosindustriales,deminas,montes,einclusoveterinarios,profesoresdefacultadesdecienciasysociosdelaMatritense.Estarelacióntransversalfuedebidaalosciclosdeconferenciasdomi-nicales,establecidosenlaLeyde1deagostode1876sobrereformayeducaciónagraria,orientadasalaagriculturaylasindustriasagrariascuyacelebracióntuvolugarentre1877y1881.Porprofesionesdestacaenprimerlugarlaparticipacióndelosagrónomos,seguidadelosveterinariosylosingenierosindustriales;pos-teriormentevienenlosdemontesyalgunosdeminas,noparticipandoningunodecaminosniarquitectos.AsímismolatesisaportaunaprosopografíamediantelaquesehapodidoobtenerelcontextosociológicodelasfigurasvinculadasalConservatoriojuntoasícomosucontribuciónalaproyeccióndelainstitución.

Conclusiones

FinalmenteconcluimosdiciendoqueelRealConservatoriodeArtes,apartedeconstituirel germenoficialde la ingeniería industrial española, jugóunpapelrelevanteenelintentodefomentarlainnovaciónyeldesarrolloindustrialenlaEspañaalolargodelsigloXIX.Suiniciativaestuvoprobablementeviciadaenori-genporsuemplazamiento,aunquelógicodesdeelpuntodevistadecapitaldelestadoliberal,norepresentabaaunentornoconcretoconunasdeterminadascondicionesde industrialización.Porello laoriginalidaddelConservatorioma-drileñoradicaenqueencarnabaunapolíticaindustrialpensadaparatodoelEs-tado,instrumentadadesdeelmismo,perocarentedeunabasesocialsuficientequesustentasesusiniciativasylasproyectasehacialaperiferiaconlasuficientesolvencia.Adiferenciadesuhomónimoparisino,queno tuvoquecargarconeselastre,estuvovinculadosiemprealdevenirdelasenseñanzasindustrialesloquecondicionótambiénsuexistencia.Comienzaadarmuestrasdeagotamientoalaparqueelfrancéssóloque,mientrasaquellogrósobreviviryreconvertirseenunaescuelasuperiordeingenieros,elConservatoriodesaparecealserreba-sadoenelámbitodocenteporlaEscuelaCentraldeArtesyoficiosyperdersuatribucióncomodeoficinadepatentes.DeestaEscuelaCentral,reforzadatraslacreacióndelaSeccióndeMaquinistasTerrestresduranteelcurso1887-1888(dirigidapor ingenieros industriales) yde susescuelas subalternasperiféricas,sonherederasdirectaslasEscuelasdePeritosIndustrialesquesurgieronaprinci-piosdelsigloXX,conelplanRomanones,quetambiénrestableciólaEscueladeIngenierosIndustrialesenMadrid.

Ilustración 7. Patente tramitada ante el Conservatorio de Artes sobre «Transmisión hidráulica de movimiento aplicable a los diseños de las señales de los ferrocarriles, permitiendo establecer aquellos a cualquier número de kilómetros de las estaciones y susceptible de manejar e inspeccionar su eficacia desde el interior de las mismas», el 2 de enero de 1885 por Antonio Montenegro y Van Halen, ingeniero industrial, quien llegó a registrar entre privilegios y patentes, una cuarentena de inventos. (Fuente: AHOEPM, MINETUR: Patentes, 1878-1940).

Page 22: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

Técn

ica

Zona

22 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

TESSA

TESSAesel laboratoriodeTecnologíasySistemas para la Seguridad en Automo-ción,pertenecienteal InstitutodeInves-tigación en Ingeniería de Aragón (I3A)de la Universidad de Zaragoza. En estecentro,situadoenelparquetecnológicodeMOTORLAND(Alcañiz),sedesarrollaninvestigacionesrelacionadasconlasegu-ridaddelaspersonasenrelaciónconlascolisionesdevehículos.TESSA eselúnico laboratoriodebiome-cánicadelimpactoexistenteenEspaña,yestambiénunodelosmenosdediezla-boratoriosexistentesenelmundoaptospararealizarensayosdebiomecánicadelimpactoconcadávereshumanos.TESSA desarrolla sus actividades de in-vestigación apoyándose en una serie deinfraestructuras de características singu-lares:

• Simulador de impacto. Es un sistema que reproduce pulsos de aceleraciónsimilaresalosqueseproducenenac-cidentesreales.Sucargaútilesde460kg y permite realizar ensayos a unavelocidaddeimpactode14m/s(50,4km/h),conunerrorinferioral1%.

• Impactador universal. Es un sistema pararealizarimpactosencomponen-tes por medio de formas antropo-mórficasuotrotipodeimpactadores.El rango de velocidades de trabajose sitúa entre 2,5 y 15m/s (de 9 a54 km/h) con un error en velocidad de ± 0,05 m/s (± 0,18 km/h). Con

una energíamáxima almacenadade3.000 julios,el sistemapermite rea-lizar ensayos con impactadores dehasta50kg.

• Clúster de Supercomputación. Se tra-ta de una infraestructura de cálculoHPC&HTC(HighPerformance&HighThroughput Computing) compartidapor todos los investigadores del I3A.Este tipo de infraestructuras de cál-culo es imprescindible para abordarsimulacionesnuméricascomplejas,taly como pueden ser las simulacionesde colisiones de vehículos. El clústerdispone demás de 2.000 núcleos decálculo.

• Captura de movimiento. TESSA posee elque,enestosmomentos,eselúni-cosistemadecapturademovimiento3Dencondicionesdeimpacto.Unsis-temadecompuestopordiezcámarasinfrarrojas es capaz de realizar el se-guimiento de los marcadores que sehayan dispuesto en distintos puntosdeun“dummy”odeunsistemasome-tidoaunensayodechoque.

Este equipamiento se complementa con otros equipos de adquisición de datos,cámaras de alta velocidad, focos parailuminación,acelerómetros,etc.Deigualmodo,el laboratorioTESSAestáequipa-doconunacompletasaladepreparaciónyanálisisdematerialbiológico.Como hecho reciente destacable,TESSA prevéteneroperativoantesdelveranode2014un“servosled”para1Tmdecarga

Juan José Alba López

Responsable de TESSA (Laboratorio de Tecnologías y Sistemas para la Segu-ridad en Automoción) en Universidad de Zaragoza.

Page 23: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

23INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

útilconposibilidaddeprovocarángulosdecabeceoenlosinstantespreviosal choque. Un “servosled” es, a grandes rasgos, un simulador de impactoinversoqueaporta,comocaracterísticasmásrelevantes,sudiseñocompac-to y su capacidad para generar pulsos de deceleración complejos con altarepetitividad.Así,enlugardeconseguirselospulsosdedeceleracióncomoconsecuenciadeladetencióncontroladadeunaplataforma,estospulsosseconsiguen“empujando”laplataformaporsupartedelanterahaciaatrás.

Lallegadadeunequipamientocomoéste,que-porsuscaracterísticas-seráelprimeroenserinstaladoenEuropa,vaaserposiblegraciasalacolaboraciónde laempresa fabricantedesistemasdeseguridad infantil“BABYAUTO”,asícomoalaconstantecolaboraciónyapoyodelGobiernodeAragón.

DesdelasinstalacionesdeTESSAsecoordinanproyectosdeI+Daniveleuro-peo,nacionalyautonómico.Deigualmodo,sedesarrollancontratosdeI+Dconempresasycentrosdeinvestigaciónlocalizadosentodoelmundo.

Page 24: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

Seguro

sZona

El Colegio y la mutua de los Ingenieros

24 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

LaMutuadelosIngenierosesunaentidadsin ánimo de lucro, que desempeña unaactividad aseguradora complementaria óalternativaalrégimendeautónomosparaelcolectivodelosingenierosindustriales,atendiendoalasnecesidadesparticularesdeprevisiónysegurodenuestrocolectivo,tanto a nivel personal como profesional.Desde sunacimientoen1958, LaMutuade los Ingenieros ha sido una entidadestrechamente ligada al colectivo de In-genieros, relación que se ha afianzado yreforzado recientemente con la firmadeun acuerdode colaboración entre el Co-legioOficialdeIngenierosIndustrialesdeAragónyLaRiojaylaMutuadelosInge-nieros,envirtuddelcual,elcolectivodelosingenierosindustrialespertenecientesalColegio,susfamiliasyempresas,sebe-neficiandeunas condicionesmuyventa-josasenunaampliagamadeproductosyserviciosqueresuelvennecesidadescon-cretas de nuestro colectivo, aportandoventajasyvaloresdiferencialesenseguros

deresponsabilidadcivil,segurospersona-les,patrimoniales,deahorroypensiones,además de ser la alternativa al RégimenEspecialdeTrabajadoresAutónomosdelaSeguridadSocialparalosingenierosindus-trialescolegiados.Desde estas líneas, te invitamos a reali-zar un estudio personalizado y compa-rativo de los seguros de los que dispo-nes actualmente así como de cualquierotra necesidad que pudiese surgirtea nivel asegurador y de previsión so-cial, consúltanos sin compromiso, paraello, estamos a tu disposición en lamis-ma sede del Colegio, en el teléfono976239702 (preguntar por Nieves) y en [email protected].

Primer mes gratuito ( mínimo 6 meses de permanencia)

2 meses gratuitos (mínimo 1 año de permanencia)

Oferta extensible a todo el nucleo familiar Oferta válida hasta completar plazas

AVENIDA ALMOZARA 56 976 43 25 00 [email protected] www.tirodepichon.es

SERVICIOS DEPORTIVOS 3 Pistas cubiertas de tenis 5 pistas de tenis descubiertas 2 pistas de pádel semicubiertas 4 pistas descubiertas de pádel Gimnasio Pista polideportiva Campo de fútbol de hierba G.A.P Pilates Zumba Escuelas pádel/tenis/natación Clases particulares Campus juvenil

INSTALACIONESZonas verdes Chalet social PiscinasRestaurante/cafetería Pérgola acristalada Comedor Privado Servicio de fisioterapia LudotecaSalas de TV. Salas de cartas Sala de celebraciones

Page 25: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

25INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Page 26: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

26 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

El pasado mes de diciembre de 2013,la Escuela de Ingeniería y Arquitectura(EINA)delaUniversidaddeZaragozare-cibió la certificación de la implantacióndesuSistemadeGarantíaInternade laCalidaddeacuerdoaloscriteriosdeAU-DIT.SeconvirtióasíenunodeloscincocentrosuniversitariosdeEspañarecono-cidoscondichacertificaciónporpartedeAnEcA.DecíaDarwinquenoeselmásfuerte,nielmásinteligenteelquesobrevive,sinoaquel que mejor se adapta a los cam-bios. Y, sin duda, estamos inmersos enuna época de cambios provocados pordiversosfactores.EnelámbitoeducativouniversitariolaadaptaciónalEspacioEu-ropeodeEducaciónSuperioresunomásdedichosfactores.Porello,laimplanta-ción de una adecuada metodología deMEJORA CONTINUA en cualquier insti-tuciónoempresaresulta,hoyendía,nosóloconveniente,sinoenalgunoscasoscompletamentenecesaria.Siguiendodi-chapremisa, la EINA recogeen suPolí-ticadeCalidad,accesibleatravésdesuweb,quesuVISIÓNesserunreferentecomo centro universitario en la calidade implicaciónen lamejoracontinuadelconjunto de sus actividades. Desde laEINA entendemos que dicha cultura esindispensable para cumplir su MISIÓN:darrespuestaalasnecesidadessocialesdetransmisióndeconocimientomedian-te formación superior, generación deconocimiento mediante investigación,desarrolloe innovaciónydifusiónde laculturacientíficaytécnicaenlosámbitosdelasingenieríasylaarquitectura.

No obstante, establecer una cultura demejoracontinuanecesitadeherramien-tas que permitan, día a día, irmateria-lizandodichamejora. Para ello, los SIS-TEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE LACALIDAD(SGIC)sonunaherramientadeindiscutible utilidad cuando se implan-tan y utilizan adecuadamente. Así, si elmodelo mayoritariamente implantadoenelmundoempresarialeselpropues-topor lanorma ISO9001,enelámbitouniversitarioeselmodelomarcadoporel programa AUDIT, desarrollado por laAgenciaNacionaldeEvaluacióndelaCa-lidadyAcreditación(ANECA)encolabo-raciónconotrasagenciasregionales.La certificación de la implantación delSGIC de la EINA supone un importantehito en un proceso que comenzó hacevariosaños,en2009,cuandoloscentrosorigen de la actual Escuela recibieronla certificación por parte deANECAdeldiseño de sus Sistemas de Garantía deCalidad.Eraunprimerpaso.Sedisponíaya,porlotanto,desendosSGICdiseña-dos, pero no plenamente implantados.Trasellosesucedieronunbuennúmerodecambios,incluidalafusióndeamboscentros, pero nunca se dejó de lado lacultura estratégica de la mejora conti-nuaysesiguiótrabajandodíaadíaparaimplantar lo que en los SGIc se había diseñado. Por ello, cuando a principiosde2013ANECAlanzóunproyectopilotopara la certificaciónde la implantación,EINA no dudó en solicitar su inclusiónenelmismo.SeconvirtióasíenelúnicocentroparticipantedelaUniversidaddeZaragoza,juntocondocecentrosmásdeotras seis universidades, seleccionadas

La Escuela de Ingeniería y Arquitectura consigue la certificación de su Sistema de Calidad

José Antonio Yagüe Fabra

Subdirector de Estudiantes (EINA)

Escu

ela

sN

uestr

as

Page 27: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

27INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

de un total de dieciséis universida-descandidatas.Conviene hacer aquí un paréntesisy utilizar un lenguaje más cercanoparaaclararalgunospuntosgenera-les relativos a la calidad. Detrás detoda la documentación que uno deestos sistemas conlleva (manual decalidad, procedimientos, registros,etc.) siempre subyace un objetivoclaroquenohayqueolvidar:hacerlas cosas cada vez mejor. La docu-mentación proporciona las herra-mientasparaello,peronuncahadeconvertirseenunfinen símismooelsistemanoresultaráútil.Siguien-doestapremisa,elSGICqueEINAhaimplantado sigueun claro esquemapara cada una de sus actividades:planificarlas adecuadamente, llevar-lasacabo,mediryregistrarsunivelderealizaciónysueficaciay,porúl-timo, actuar en consecuencia a lasconclusionesextraídasdedichame-dición… y vuelta a empezar. En esoconsiste lamejoracontinua,enunarueda que gira, no necesariamenteagranvelocidad, sinoa la cadenciaadecuada, pero que nunca puedepermitirseparar.Y todoello tenien-doencuentaenesascuatrofasesa

los grupos de interés (estudiantes,personal de administración y servi-cios, personal docente e investiga-dor,empleadores,colegiosyasocia-cionesprofesionales,etc.).Si un aspecto resulta clave en todoeste proceso es la medición. DecíaGalileo que hay que “medir lo queesmedible y tratar de hacermedi-bleloquetodavíanoloes”.Latomadedecisiones ha de fundamentarseen datos y no sólo en impresiones,para lo cual la utilizaciónde indica-dores, la realizaciónde encuestas alos distintos grupos de interés, lasauditoríasinternas,etc.permitensuobtenciónyposterioranálisis - fasemuy importante y que corre el peli-grodeobviarseporel“agobiodeldíaadía”,convirtiendolatomadedatosenunejercicioinútil-.Todoellopo-sibilita,además,unsanoejerciciodeautoevaluacióno,yendomásallá,deautocrítica,queresultaesencialparacambiar y mejorar porque, segúnindicaba Einstein: “Si buscas resul-tadosdistintos,nohagassiemprelomismo” (prometoqueestas son lasúltimas palabras prestadas de ilus-trespersonajesenesteartículo).

Certificado de implantación del SGIC de la EINA según AUDIT

Page 28: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

28 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

Escu

ela

sN

uestr

as

El programaAUDITmarca varias directricesgeneralesqueunSGICdeuncentrouniversi-tariodeberíatenerencuenta:1.CómoelCentrodefinesupolíticayobje-

tivosdecalidad.2.CómoelCentrogarantiza lacalidadde

susprogramasformativos.3.CómoelCentroorientasusenseñanzas

alosestudiantes.4.CómoelCentrogarantizaymejoralaca-

lidaddesupersonalacadémico.5.Cómo el Centro gestiona ymejora sus

recursos materiales y servicios.6.CómoelCentroanalizaytieneencuen-

talosresultados.7. cómo el centro publica la información

sobrelastitulaciones.Lastareasquedemaneracontinuadaselle-vanacaboenlaEscueladeIngenieríayAr-quitecturarelativasalacalidadpersiguenelmejorcumplimientoposibledelosobjetivosinternosmarcadossegúndichasdirectrices.Simplemente, a modo de ejemplo, indicarque, anualmente, se desarrollan planes deactuación compuestos, entre otros docu-mentos, por planes anuales de innovaciónymejoradecadatitulación,elaboradospor

comisionesdeevaluacióndelacalidaddelamisma.Enellasparticipanmiembrosdedi-versos grupos de interés (profesores, estu-diantes,empleadores,etc.).Lasaccionesdemejora extraídas de dichos planes pasan aformarparte,juntoconotrasmuchasprove-nientesdediversas fuentes,delplandeac-cionesdemejoradelcentro,documentovivoydinámicoquepermitemanteneractivoelciclodemejoracontinua.

Conelobjetivode transmitirestemododeactuar,laANECAinvitóalaEINAapresentarsuSGICcomomodelodebuenasprácticasalrestodeuniversidades españolas en el “XVForodeAlmagroyencuentrodeexpertosdeBolonia. Sistemas de Aseguramiento de laCalidadNacionaleseInternacionales”elpa-sadomesdediciembrede2013.

Si este proceso nos ha hecho plenamente conscientesdealgoesquelamejoraconti-nua, lacalidady laexcelenciaenelserviciosóloselogranconlaimplicacióndetodosyconlaparticipacióndelgranequipodeper-sonasqueformayquehacontribuidoafor-marlaEscuela.Porello,parafinalizar,nues-troagradecimientoatodosvosotros.

Esquema del modelo de mejora continua propuesto por AUDIT (Fuente: ANECA)

Page 29: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

Pre

nsa

Nota

s d

e

29INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

Actualidad del Colegio

EldecanodelColegioOficialdeIngenierosIndustrialesdeAragónyLaRiojayelpresi-dentedelaAsociacióndeIngenierosIndus-trialesdeAragónquierenhacerpúblicasuopiniónsobrelasituacióndelosterrenos,bienesydependenciasdelaantiguafacto-ría“Averly”,deZaragoza.EstasemanavariosrepresentantesdelCo-legioydelaAsociaciónhemosvisitadode-tenidamente lasactuales instalacionesdelaantiguafundiciónyestudiadolasdistin-tasalternativasposiblesquesedefiendenyproponenaplicarparaelfuturodetodosestos bienes:Laprimera alternativa se sitúa enel PlanGeneral de Ordenación Urbana, vigentemarcolegalbajoelcualserealizólacom-praventa entre “Averly” y “Brial”, y queestablece la protección del edificio resi-dencial, el portón de entrada y la verjaperimetral,quedandoelrestolibreparalaconstruccióndeviviendasyquesecorres-pondeconelPlanEspecialpresentadoenelAyuntamientoenabrilde2013.Lasegundasederivadelarecientecatalo-gaciónporpartedelGobiernodeAragón,que amplía los elementos protegidos aledificiodeoficinas,navedeajustes,jardín,redes subterráneas y de transporte inter-no,asícomomaquinaria,herramientasdeproducción,productosfabricados,moldesy modelos y el magnífico e innumerablearchivodocumental.Elconjuntoprotegidose compatibiliza con el equipamiento denuevavivienda, comoqueda reflejadoenelsegundoplanespecialpresentadoenelAyuntamientoenoctubrede2013.Ylaterceraalternativaplanteadaporotroscolectivos y particulares, que defiende laprotección integral de todos los bienesmuebles e inmuebles del conjunto, anu-landolaposibilidaddeconstruirenloste-rrenos.A la vistade todoello y valorando la im-portancia indiscutible que esta industriahatenidoenelpasado,hemosllegadoala

conclusióndeque, anuestro juicio, la al-ternativamásrazonableparaunaadecua-daconservaciónde los valoresesencialesdel legadode “Averly” es lamarcadaporelGobiernodeAragónyrefrendadaporelJusticiadeAragón,quepermitelaposibili-dadderehabilitarymantenerloselemen-tospatrimonialesdeinteréseimportancia,sincosteadicionalparaloszaragozanos.De lasdosalternativasrestantes,alresul-taryainviablelaprimeradeellas,laterce-raquepromueve laprotección integral laconsideramos técnica y económicamenteirrealizableen la situaciónactual e insos-tenible en el tiempo, por lo que podríallevarnosaunprogresivodeterioroya laruina del conjunto hasta su desaparición.Ni instituciones públicas ni empresas pri-vadasestánencondicionesdeafrontarsuadquisición, proceso de rehabilitación yfutura conservación, lo que ahoramismosupondríaungastoinicialquesuperaríalos15millonesdeeuros.Entendemosencambioque,decontinuar-se lostrámitesparaeldesarrollourbanís-ticodeestosterrenosyllevándoseacaboelderribodelasnavesnocatalogadasporelGobiernodeAragón,nosóloselograríala conservación de lomás valioso del le-gado industrial de “Averly”, sino que ellopermitirá que estos espacios pasen a serdetodosloszaragozanosyquelapropues-ta presentada por la Fundación “BasilioParaíso”y laFundaciónConfederacióndeEmpresariosdeZaragozaquecontemplalacreaciónygestióndeunfuturoMuseodelaIndustriadeAragónenespaciosrehabi-litadosporBrial,conáreasculturales,edu-cativasysocialesparalosciudadanos,seaunarealidadyunasoluciónsostenibleydefuturoalaque,comodecanoypresidentedelasentidadesquerepresentamos,apo-yaremos e impulsaremos comprometién-donosconsuconfiguraciónygestión.

Comunicado conjunto sobre la situación de los terrenos,bienes y dependencias de la antigua factoría “Averly”, de Zaragoza Publicado el 17/03/2014 como Noticia

Luis Soriano bayo, Decano José mª Ruiz-Tapiador Trallero, Presidente

Page 30: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

30 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

Pre

nsa

Nota

s d

e

Page 31: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

31INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

Page 32: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

32 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

Pre

nsa

Nota

s d

e

36 l Martes 22 de abril de 2014 l Heraldo de Aragón

ner a disposición de los comprado-res ousuarios de los edificios una in-formación objetiva sobre las carac-terísticasdel edificio parapoder eva-luar su operación y compararla conotras. Además, esta medida favore-ce la promoción de edificios de altaeficiencia energética y las inversio-nes en este ámbito.

EL REGISTRO, PRINCIPAL NOVEDADEl re-gistro que se acaba de aprobar noconllevará el pago de tasa alguna enAragón y se estructura en dos par-tes. En la primera se inscribirán, a pe-tición de promotores o propietarios,los certificados de eficiencia ener-gética de proyecto, de edificio ter-minado y de inmueble existente. Lasegundacontendrá los datos de téc-nicos y empresas que ofrezcan es-tos servicios de certificación y que,voluntariamente, quieran figurar en

ACTUALIDAD

El pasado7deabril entró en vigor enAragónundecreto que habilita el re-gistro de certificaciones de eficien-cia energética de edificios, estable-ce su renovación, regula su inspec-ción y control, y explica cómo exhi-bir la etiqueta energética.Esta normativa completa a la que,

siguiendo las directivas europeas,obligaba a que todos los edificioscertificaran su gasto energético alintervenir enuncontratodecompra-venta o alquiler. Hasta ese momen-to, solo se daban a conocer los con-sumos de energía de los edificiosque sehabían construido apartir delaño2007. Sin embargo, desde el pa-sado 1 de junio, toda vivienda, local,oficina o edificio sometido a este ti-po de operación contractual tieneque contar con su correspondientecertificado de eficiencia energética.Se establece así la obligación de po-

EL CONSUMO DE LOSINMUEBLES, UNA PRIORIDAD

este archivopara estar a disposiciónde los ciudadanos.

Para ser admitidos en el registro,los certificados deberán ir acompa-ñados de la pertinente documenta-ción, entre la que habrá una solici-tud de inscripción, el propio certifi-cado y los archivos informáticos co-rrespondientes que permitan com-probar la calificación energética. Lainscripción en el registro otorgará elderechodeutilización, durante el pe-riodo de vigencia del certificado, dela etiqueta de eficiencia energéticacorrespondiente.Los certificados energéticos ten-

dránunavalidezmáximade 10años,periodo tras el que habrán de ser re-novados. El plazo para solicitar suinscripción en el registro será de unmes desde la fecha de emisión y co-rrespondiente firma por parte de untécnico competente. ■

◆ OBLIGATORIEDAD Desde el pasado año todos los edificios requieren de un certificado de eficiencia energética para operar en el mercado. HA

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PASA A SER UNA CARACTERÍSTICA MÁS DE LOSEDIFICIOS QUE, ADEMÁS, SERÁ REGISTRADA Y REVISADA PERIÓDICAMENTE

INGENIEROS INDUSTRIALESYA EXISTE EL REGISTRODE CERTIFICACIÓNENERGÉTICA EN ARAGÓNDESDE EL COLEGIOOFICIAL DE INGENIEROSINDUSTRIALES SEINSISTE EN LOSASPECTOS POSITIVOSDE LA CERTIFICACIÓN

La recientepuesta en funcionamien-to del registro de certificación ener-gética de edificios en Aragón tieneinnegables aspectos positivos, se-gún el Colegio Oficial de IngenierosIndustriales de Aragón y La Rioja.Fundamentalmente, señalan la posi-bilidaddeconseguir ahorrosdeener-gía significativos en viviendas y edi-ficios de los sectores residencial yterciario, tantodesdeel puntodevis-ta de la energía primaria, que es laque se importa, sobre todo, en formade petróleo y gas natural, como pa-ra el usuario final, que lo que preten-de es obtener un ahorro económicoen sus consumos energéticos.Otro aspecto positivo del proceso

de certificación es que puede con-ducir a una revitalización de los sec-tores de la construcción y de las ins-

◆ VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS Con instalaciones energéticas que promueven el ahorro. HA

talaciones energéticas, siempre quese ejecuten las medidas de ahorropropuestas en los certificados.

POR MEJORAR Aún así, desde el cole-gio no se pasa por alto todo aquelloqueestádificultando la consecuciónde los fines propuestos. Como la fal-ta de difusión y publicidad por partede la Administración de lo que es lacertificación energética, lo que hagenerado una tendencia de opiniónnegativa, que provoca que el usua-rio no vea en la certificación másque una tasa de afán recaudatorio.Por otra parte, si una certificación

no es realista y rigurosa no puedecumplir con su objetivo. Por tanto,los técnicoscertificadoresdebenha-cer bien su trabajo (visitar los inmue-bles,medir sus superficies yelemen-tos constructivos, comprobar las ca-racterísticas de las instalaciones,etc.). Y es que los ingenieros indus-triales apuntan que se ha caído enuna devaluación de los certificados,conpreciosmuybajos y, consecuen-temente, de baja calidad, que consi-guen reafirmar en su opinión a losque creen que se trata de un papelmás.Además, ahorapueden sermo-tivo de sanción, dado que la Admi-nistración va a realizar controles einspecciones de los certificados. ■

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOSMonográfico especial

Page 33: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

33INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

SÁBADO, 26 DE ABRIL DEL 2014

Eficiencia energética

Una herramienta con la queconocer a fondo las viviendas

La certificación energética de unedificio es el proceso por el que severifica la conformidad de la califi-cación obtenida por el proyecto deedificio o por el edificio terminado–sea de nueva construcción oexistente– y que conduce a la ex-pedición del correspondiente certi-ficado, según las definiciones ofi-ciales.

De este modo se establece laobligación de poner a disposiciónde los compradores o usuarios delos inmuebles un certificado de efi-ciencia energética que deberá in-cluir información objetiva sobre lascaracterísticas energéticas del mis-mo con el fin de favorecer la pro-moción de edificios de alta eficien-cia energética y las inversiones enahorro de energía.

Desde su entrada en vigor, la leyfuerza a todos los inmuebles cons-truidos antes del 2007 –para losde después ya se contemplaba– acontar con ese documento, quelos promotores de las transmisio-nes deberán tener al día y que seráválido durante diez años. Tambiéndeberán exhibir el certificado losedificios de titularidad pública conmás de 250 metros cuadrados.

Con la nueva normativa han lle-gado las polémicas y las triquiñue-

las para evitar la ley. Desde los or-ganismos oficiales advierten deque si una certificación no es rea-lista y rigurosa, no puede cumplircon sus objetivos. Los técnicoscertificadores deben hacer bien sutrabajo (visitar los inmuebles, medirsus superficies y elementos cons-tructivos, comprobar las caracterís-ticas de las instalaciones...) quetendrán que cobrar de acuerdo

con el esfuerzo realizado.Hasta el momento se ha produ-

cido una devaluación de los certifi-cados, con precios muy bajos, yconsecuentemente (que nadie seengañe), de baja calidad, que loúnico que hacen es reafirmar en suopinión a los que creen que se tra-ta de «un papel» más, y que, dadoque la administración va a realizarcontroles e inspecciones de los

certificados, puede ser el motivode sanciones.

En definitiva, la certificaciónenergética permite conocer el con-sumo de los inmuebles y esto be-neficia tanto a propietarios como ainquilinos, puesto que se puedentomar las medidas necesarias parareducir los gastos derivados de unmal aislamiento o una construccióndeficiente.H

La certificación energética favorece la reducción de costes y un mayor confort familiar

Los técnicos recomiendancontar con profesionalescualificados pararedactar el documento

Ahorro yrevalorizaciónde los hogares

La reciente puesta en funciona-miento del registro de certifica-ción energética de edificios en lac o m u n i d a d a u t ó n o m a d eAragón tiene innegables aspec-tos positivos, fundamentalmentela posibilidad de conseguir aho-rros de energía significativos enviviendas y edificios de los sec-tores residencial y terciario. Estedocumento, según el ColegioOficial de Ingenieros Industrialesde Aragón es fundamentalmentebajo dos puntos de vista:

–Como ahorro de energía pri-maria, que es la que importamossobre todo en forma de petróleoy gas natural.

–Como ahorro económicopara el usuario final en sus con-sumos energéticos.

Pese a todo, desde el Colegiode Ingenieron indican que enmuchos casos ambos objetivos,aunque debería ser así, no siem-pre van de la mano.

Otro aspecto positivo del pro-ceso de certificación es quepuede conducir a una revitaliza-ción de los sectores de la cons-trucción y de las instalacionesenergéticas, que se han vistomuy afectados por la crisis,siempre que se ejecuten las me-didas de ahorro propuestas enlos certificados, lo que en princi-pio no es obligatorio, ni para loque existen de momento sufi-cientes estímulos.

Pero no todo es positivo. Enalgunos casos, debido a la faltade pedagofía, se están identifi-cando estos certificados comoun impuesto lo que hace que fa-llen los objetivos iniciales del do-cumento.

EL PERIÓDICO

La certificación energética favorece las inversiones destinadas al ahorro de energía.

EL PERIÓ[email protected]

EL PERIÓ[email protected]

Page 34: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

3434 INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

Un hombre va en su auto y de repente se percata de que está perdido, Detiene el coche y pregunta a alguien en la calle:-Por favor, ¿podría usted ayudarme? tengo una cita importante a las 3:00 pero llevo media hora de retraso y ¡no sé dónde me encuentro!-Con mucho gusto -contesta el otro- se encuentra usted en un coche, a unos 9 Km. del centro de la ciudad, entre 39 y 41 grados de latitud norte y 59 y 61 de longitud oeste.-¿Es usted ingeniero? -pregunta el del coche.-Sí, soy ingeniero... ¿Cómo lo supo?-Muy fácil: todo lo que me ha dicho es “técnicamente correcto”, pero “prácticamente inútil”. Pero yo continúo perdido, llegaré tarde a mi cita, y no sé qué hacer con su información.-Lo entiendo... ¿Usted es político? -pregunta el de la calle-Es cierto, soy político -responde orgulloso el otro- ¿Cómo lo adivinó?-Porque no sabe donde está, ni para donde va, ha hecho una promesa que no puede cumplir, y espera que otros le resuelvan el problema ... se encuentra usted exactamente en la misma situación que estaba antes de preguntarme, solo que ahora, por alguna extraña razón parece que la culpa es mía!.

HUMORMurió un Ingeniero y se fue a las puertas del Cielo. Sa-bido es que los Ingenieros por su honestidad y don de gentes siempre van al cielo. San Pedro buscó en su archivo, pero últimamente andaba un poco desorganizado y no lo encontró en el montón de papeles, así que Le dijo: -’Lo lamento, no estás en la lista, no te puedo dejar en-trar, vas a tener que ir al infierno’. De modo que el Ingeniero se fue al infierno. Poco tiempo pasó y el Ingeniero se cansó de padecer las miserias del infierno, así que se puso a diseñar y construir mejoras.

Con el paso del tiempo, ya tenían ISO, SAP, monitoreo de cenizas, aire acondicionado, calde-ras automáticas, inodoros automáticos, sala de máquinas, programas de seguridad y prevención de accidentes, escaleras eléctricas, redes de comunicaciones con fibra óptica, programas de mantenimiento predictivo, sistemas de control field bus y Hart, sistemas de control de acceso mediante huella digital, Wi-fi, I-PODs, etc., Un día Dios llamó al Diablo por teléfono y le preguntó: -’¿Y que... cómo andan las cosas por allá?’ -¡¡Estamos perfectos!! Contestó el diablo... Estamos certificando ISO 9000, 14000,18000, 21000, tenemos siste-ma de monitoreo de cenizas, aire acondicionado, inodoros con drenaje por sensor infrarrojo, escaleras eléctricas con control automático de carga, equipos electrónicos para ahorro de energía, Internet inalám-brico, etc. Hasta tengo mi propia página de Internet. -Dios preguntó entonces ¿Queeeeé ... acaso tienen un Ingeniero allí? - El diablo contestó... Si, ¿Por? - ¡¡¡NO PUEDE SER, que hace ahí un Ingeniero!!! Los ingenieros siempre van al cielo - ¿Me lo envías inmediatamente? ¡Ni borracho! Dijo el diablo..........Me voy a quedar con él eter-namente’. - ‘Mándamelo o... ¡¡TE DEMANDARÉ!!’ Al oír esto Diablo se empezó a reir y a reir y le dijo… - ¿Ah Siiiiiiiiiiiiii? y ¿Con qué abogado?

Page 35: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado

35INGENIEROS INDUSTRIALES, Nº 41 - Julio 2014

BasketLover

La Liga Endesa no sólo son canastas y partidos. Son las personas que comparten el esfuerzo, que se emocionan con una nueva jugada y que encuentran en el baloncesto la energía para continuar.

Y es que la Liga Endesa está llena de Basket Lovers.

#BasketLover actitudazul.com

es hacer que las cosas sean posibles.

Basket

Endesa es patrocinador principal de la Liga Endesa, patrocinador de la Selección Española de Baloncesto y empresa colaboradora de la Copa del Mundo 2014.

S&S_EndesaA_BasketLoversHistorias_210x297_REVISTAFRECUENCIA_AD_ES.indd 1 28/10/13 16:48

Page 36: INGENIEROS industriales_41.pdf · la Dirección General de Vivienda del Mi-nisterio de Fomento por negar nuestra competencia para la firmadel Informe de Evaluación del Edificiocontemplado