INEE Consulta Global. Eventos Consultivos: Hoja de Consejos del Organizador

5
INEE Consulta Global Eventos Consultivos: Hoja de Consejos del Organizador Esta Hoja de Consejos del Organizador tiene por objeto proporcionar una guía adicional para lo/as organizadore/as de eventos consultivos de carácter nacionales, que se realicen en el marco de la Consulta Global de la INEE 2014. La INEE ha desarrollado algunos materiales y recursos, si fueran necesarios utilizar durante la planificación y realización de los eventos de consulta: Hoja Informativa sobre los eventos de consulta que incluye información sobre el propósito y el formato de los eventos. Análisis de la situación, una visión general de estado del campo de la educación en situaciones de emergencia a nivel global, con bases en los resultados de una encuesta realizada en febrero 2014 por la INEE. Este análisis de la situación puede ser compartido en eventos como punto de partida para los debates. Un breve video sobre la educación en situaciones de emergencia, que se puede presentar durante los eventos. El Formato de Consulta, que es el marco general para todos los eventos de consulta. El formato está destinado a orientar las discusiones en los eventos e incluye preguntas claves para los participantes. Una Encuesta de Retroalimentación, que incluye las preguntas y las áreas de retroalimentación que se pedirá a los anfitriones/organizadores para asegurarse de que los debates de su evento se integran en el proceso más amplio de consulta mundial. Todo el material y los recursos se pueden encontrar en las páginas del sitio web de Consulta Mundial 2014: http://www.ineesite.org/es/eventos-consultivos-materiales-y- recursos/ Además de los otros materiales disponibles, mencionamos a continuación algunos consejos rápidos para ayudarte mientras planificas y facilitas el Evento Consultivo. Iniciando Se necesitará un/a facilitador/a para el evento, para presentar el programa, para conducir a los participantes a través de las

description

Taller regional "Estrategias para la inclusión de la gestión de riesgos de desastres en el sector educativo" Lima, Perú 2 y 3 de abril de 2014

Transcript of INEE Consulta Global. Eventos Consultivos: Hoja de Consejos del Organizador

INEE Consulta Global Eventos Consultivos: Hoja de Consejos del OrganizadorEsta Hoja de Consejos del Organizador tiene por objeto proporcionar una guía adicional para lo/as organizadore/as de eventos consultivos de carácter nacionales, que se realicen en el marco de la Consulta Global de la INEE 2014.

La INEE ha desarrollado algunos materiales y recursos, si fueran necesarios utilizar durante la planificación y realización de los eventos de consulta:

Hoja Informativa sobre los eventos de consulta que incluye información sobre el propósito y el formato de los eventos.

Análisis de la situación, una visión general de estado del campo de la educación en situaciones de emergencia a nivel global, con bases en los resultados de una encuesta realizada en febrero 2014 por la INEE. Este análisis de la situación puede ser compartido en eventos como punto de partida para los debates.

Un breve video sobre la educación en situaciones de emergencia, que se puede presentar durante los eventos.

El Formato de Consulta, que es el marco general para todos los eventos de consulta. El formato está destinado a orientar las discusiones en los eventos e incluye preguntas claves para los participantes.

Una Encuesta de Retroalimentación, que incluye las preguntas y las áreas de retroalimentación que se pedirá a los anfitriones/organizadores para asegurarse de que los debates de su evento se integran en el proceso más amplio de consulta mundial.

Todo el material y los recursos se pueden encontrar en las páginas del sitio web de Consulta Mundial 2014: http://www.ineesite.org/es/eventos-consultivos-materiales-y-recursos/

Además de los otros materiales disponibles, mencionamos a continuación algunos consejos rápidos para ayudarte mientras planificas y facilitas el Evento Consultivo.

IniciandoSe necesitará un/a facilitador/a para el evento, para presentar el programa, para conducir a los participantes a través de las actividades de su evento, crear consenso y resumir los puntos, para mantener el tiempo, etc . Asegúrese de encontrar a la persona más adecuada para esta tarea.

Empezar su evento mostrando el video disponible de la INEE u otro relacionado con el tema, puede ser una buena manera para que todo/as estén en el mismo lugar y emocionados por participar.

Compartir los puntos principales del análisis situacional (disponible aquí) puede ayudar a proporcionar un punto de partida para las discusiones.

Si el número de participantes es reducido (hasta 30 participante), es muy útil considerar al comienzo del evento la oportunidad que todos los participantes se presenten.

Usted puede optar por invitar a un participante o invitado externo para dar un discurso de bienvenida.

Usted también puede optar por tener actividades adicionales durante su evento como el uso compartido de la investigación o de otras presentaciones de temas relevantes de interés para los participantes.

Discusiones de ParticipantesEl formato de Consulta y sus preguntas básicas pueden ser la base para sus discusiones. No se tiene que seguir el orden de las preguntas del formato o responder a todas las preguntas. Es más importante que los participantes tengan conversaciones relevantes y constructivas durante la cual puedan compartir sus pensamientos e ideas.

Usted puede optar por discutir preguntas diferentes y/o adicionales más allá de las preguntas básicas que se presentan en el Formato de Consulta. Una lista de preguntas adicionales opcionales y generales están incluidas en el formato. Estas preguntas se pueden abordar en los debates de eventos y/o organizadores pueden desarrollar sus propias preguntas adicionales.

El uso del término ¨educación en situaciones de emergencia¨ depende del contexto. La primera pregunta ¨¿Qué significa educación en emergencia para usted/nosotros?¨ tiene la intención de comenzar una conversación sobre como los participantes entienden el término y participan en la amplia agenda en torno a la gestión de riesgo de desastres y respuesta educativa en situaciones de emergencia.

Enviando la Retroalimentación del Evento Se espera que todos lo/as organizadore/as compartan con la INEE la retroalimentación de los resultados de su evento. La retroalimentación de los eventos se presentará a través de la plataforma SurveyMonkey en una encuesta en línea. El enlace para la encuesta estará disponible en la página web Consulta Global 2014 de la INEE (www.ineesite.org/global-consultation-2014).

La retroalimentación de los eventos será publicada en la página web de la INEE para los miembros y otros organizadores del evento y los participantes para su revisión. Usted puede revisar los comentarios para los eventos que tienen lugar antes del suyo para compartirlos durante las discusiones de su evento.

¿Preguntas?Envíanos un correo electrónico a [email protected] o [email protected]

Formato de Consulta Global INEEI. InstruccionesEl Formato de Consulta que a continuación se presenta es el marco general para los eventos nacionales de consulta en América Latina que se llevará a cabo como parte del proceso de Consulta Global INEE 2014, el cual se basa en la recomendaciones realizadas a nivel regional en la Declaración de Panamá - Sobre la reducción del riesgo de desastres en el sector educativo de América Latina y el Caribe. Este formato nos permitirá tener un esquema similar para las discusiones en estos eventos a través de diferentes lugares del mundo y entre colegas (miembros de la INEE y otros). El formato también proporciona un marco común para incluir las contribuciones de cada uno de los eventos de este proceso global, facilitando la recolección, compilación y síntesis de las contribuciones para desarrollar una visión conjunta. El formato tiene dos partes - Preguntas y niveles - que deberían ser usadas como referencias cruzadas. Las columnas verticales en el formato representan las preguntas básicas que se proponen que discutan los participantes en cualquier evento. Las filas horizontales representan los posibles niveles donde se realicen estas preguntas.

Lo/as organizadore/ass de cada evento de consulta son libres de adaptar este formato a los intereses y prioridades de lo/as participantes y el tiempo disponible. En su evento, también se puede optar por una o varias preguntas que le gustaría discutir con mayor profundidad. No necesariamente se tiene que seguir el orden de las preguntas. Usted puede elegir el orden en que quisiera contestar las preguntas. También puede insertar preguntas adicionales específicos para los intereses o prioridades de sus participantes.

Lo/as organizadore/as están invitados a estructurar el evento, según sea necesario y según proceda, a fin de fomentar la discusión más relevante entre los participantes durante el tiempo disponible. Mientras lo/as organizadore/as adaptan el formato para su uso, también se debe considerar una agenda para el evento. Un programa muy básico puede tener el siguiente aspecto:

Bienvenida y apertura (por ejemplo, las palabras de bienvenida del anfitrión/a, las presentaciones de los participantes, la visualización de un video(s) proporcionado por la INEE, el intercambio de los puntos principales del análisis de la situación prevista por la INEE)

Discusión de preguntas (plenaria, grupos de trabajo, etc.) Resumen y conclusiones

Más orientación sobre como estructurar y facilitar el evento está disponible en los Eventos Consultivos: Hoja de Facilitador de Datos disponible en la página web de Consulta Global (http://www.ineesite.org/es/eventos-consultivos-materiales-y-recursos/).

¿Preguntas? Envíenos un correo electrónico a [email protected]