Inf. Escuelas Del Derecho

91
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Introducción a las Ciencias Jurídicas Página 1 ÍNDICE 1) INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….1 2) PRINCIPALES ESCUELAS DEL DERECHO: IUSNATURALISTA, POSITIVISTA, HISTORICISTA. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO……………………………………………………………………………..5 3) ESCUELA DEL DERECHO NATURAL……………………………………….…5 4) EL IUSNATURAUSMO GRECO-ROMANO…………………………………….7 4.1) Hesíodo………………………………………………………………………..7 4.2) Heráclito……………………………………………………………………….8 4.3) Pitágoras………………………………………………………………………8 4.4) Parménides……………………………………………………………………9 4.5) Protágoras de Abdera………………………………………………………...9 4.6) Sófocles…………………………………………………………………….....11 4.7) Sócrates……………………………………………………………………....12 4.8) Platón…………………………………………………………………………13 4.9) Aristóteles………………………………………………………………….....15 5) EL IUSNATURALISMO PANTEÍSTA…………………………………………...18 5.1) Marco Tulio Cicerón………………………………………………………….19 5.2) Lucio Anneo Seneca…………………………………………………………20 5.3) Gayo……………………………………………………………………………20 6) EL IUSNATURALISMO CRISTIANO……………………………………………21 6.1) San Agustín……………………………………………………………………21 6.2) San Pablo……………………………………………………………………...22 6.3) Santo Tomás De Aquino……………………………………………………..23

description

Escuelas de Derecho. Ideologías. Escuelas del Derecho Natural. El Ius Naturalismo Greco Romano, Panteísta, Cristiano. Crítica al Derecho Natural. Escuela Histórica, Positivista, Ius positivista. Positivismo Jurídico.Análisis Económico del Derecho.

Transcript of Inf. Escuelas Del Derecho

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 1

    NDICE1) INTRODUCCIN.1

    2) PRINCIPALES ESCUELAS DEL DERECHO: IUSNATURALISTA, POSITIVISTA,HISTORICISTA. ANLISIS ECONMICO DELDERECHO..5

    3) ESCUELA DEL DERECHO NATURAL.5

    4) EL IUSNATURAUSMO GRECO-ROMANO.7

    4.1) Hesodo..7

    4.2) Herclito.8

    4.3) Pitgoras8

    4.4) Parmnides9

    4.5) Protgoras de Abdera...9

    4.6) Sfocles.....11

    4.7) Scrates....12

    4.8) Platn13

    4.9) Aristteles.....15

    5) EL IUSNATURALISMO PANTESTA...18

    5.1) Marco Tulio Cicern.19

    5.2) Lucio Anneo Seneca20

    5.3) Gayo20

    6) EL IUSNATURALISMO CRISTIANO21

    6.1) San Agustn21

    6.2) San Pablo...22

    6.3) Santo Toms De Aquino..23

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 2

    6.4) Francisco De Vitoria.26

    6.5) Domingo De Soto..27

    6.6) Fernando Vsquez De Menchaca..27

    6.7) Francisco Surez..28

    7) LA ESCUELA CLSICA DEL DERECHO NATURAL...29

    7.1) Thomas Hobbes...31

    7.2) Samuel Puffendorf...33

    7.3) Christian Thomasius....34

    7.4) Christian Wolff ..35

    7.5) John Locke35

    7.6) Carlos De Montesquieu...37

    8) CRTICA AL DERECHO NATURAL.37

    8.1) Johann Jakob Bachofen........37

    8.2) Hans Kelsen39

    9) ESCUELA HISTRICA..42

    9.1) Gustavo Hugo.43

    9.2) Montesquieu43

    10) ESCUELA POSITIVISTA.44

    10.1) Antecedentes del Positivismo Jurdico..45

    10.2) Clases de Iuspositivismo.4510.2.1) Iuspositivismo Ideolgico.............45

    10.2.2) Formalismo.............45

    10.2.3) Imperativismo......45

    10.2.4) Iuspositivismo Metodolgico O Conceptual46

    10.2.5) Iuspositivismo Lgico.46

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 3

    11) ESCUELAS IUSPOSITIVISTAS4611.1) En Alemania4611.2) En Francia4711.3) En Inglaterra...47

    12) EL POSITIVISMO JURDICO.....48

    13) DERECHO ECONOMICO (IUSECONOMA)...59

    14) DERECHO Y ECONOMIA O ECONOMIA DEL DERECHO62

    15) INTRODUCCIN AL ANLISIS ECONMICO DEL DERECHO (AED).63

    15.1) Principales Tericos..65

    15.1.1) John R. Commons.65

    15.1.2) Kenneth J. Arrow..66

    15.1.3) Ronald H. Coase..66

    15.1.4) Douglass C. North67

    15.1.5) Richard A. Posner68

    15.1.6) Oliver E. Williamson...69

    15.1.7) Gary S. Becker..70

    15.2) Notas Caractersticas del AED70

    15.3) Observaciones Contra El AED.73

    15.4) Utilizacin de Herramientas Econmicas y Vertientes del AED74

    15.5) Relevancia Institucional.75

    16) CONCLUSIONES..77

    17) ANEXOS..80

    18) BIBLIOGRAFA81

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 4

    INTRODUCCIN

    A travs de la historia se han desarrollado diversas teoras sobre la naturaleza sobre la

    naturaleza del derecho, cada una de ellas influida por las condiciones sociales, histricas,

    polticas e ideolgicas imperantes en la poca en que aparecieron.

    La falta de difusin en nuestro medio de muchas de estas teoras ha determinado que se

    incurra en errores histricos en derecho o que no se aprovechen sus virtudes. Los

    operadores del derecho actan siempre desde una perspectiva iusfilosofica adoptada

    conscientemente, unas veces, o inconscientemente, la mayora de las veces, basadas

    apenas en los estudios profesionales y en su experiencia diaria, pero sin un cocimiento y

    anlisis profundo del fundamento de lo jurdico. Por lo cual los resultados de su actividad no

    siempre son halagadores.

    De ah la necesidad de exponer los postulados de las diversas teoras sobre la naturaleza y

    fundamento del derecho a fin de colaborar con el lector para que previa confrontacin con

    nuestro contexto social e histrico, descubra la importancia practica que ellas tienen en la

    creacin, interpretacin e integracin del derecho

    Se reconoce a las ESCUELAS (viene de Escuola) como un centro de enseanza de

    diversos grados, diversas teoras que en muchos casos de vida y de ciencia, constituyen

    los diferentes cuerpos de la doctrina. Plantean posturas Ideolgicas acerca del Derecho, lajusticia y la Ley-. Tienen Fundadores, seguidores (discpulos) ycontradictores. Histricamente han existido muchas Escuelas del Derecho, pero algunastuvieron ms fama y renombre como V. Gr.: Escuelas de Glosadores y Pos-glosadores, del

    Derecho Natural, Histrica, Positivista, Marxista, escuela de Bolonia, Escuelas Romanas

    (Proculeyana y Sabiniana),las penales (clsica y Positiva), etc.

    CONCEPTO DE ESCUELA DEL DERECHO,

    Es entendido como ciencia jurdica, teora filosofa, el vocablo Escuela del derecho

    Debemos entenderlo como un conjunto de personas que siguen a la misma doctrina, y en

    general, los discpulos y adeptos a los ideales y pensamientos del mismo juristas.

    Estetema tiene una concepcin muy amplia, puesto que cada tema presentadiferentes

    interpretaciones. Es decir, cada escuela tiene unos puntos de vista diferentes de los mismos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 5

    Problemas (filosfico, tico, terico).- Cada escuela debemos abordarla desde tres

    aspectos, el filosfico, el histrico y el terico (interpretacin). Escuela natural del derecho.-

    (Gran Escuela ANTIGUA).-

    En concordancia con lo que queremos enfocar en el posterior informe hemos preparado una

    breve sntesis sobre las principales escuelas de derecho:

    Derecho Natural: Expresin que se aplica al conjunto de leyes morales naturales cuyoorigen es la sola naturaleza en cuanto se refiere al mbito de la libertad humana, dentro del

    supuesto, no universalmente reconocido, de que el orden legal forma parte del orden moral.

    En cuanto se funda en la naturaleza, el derecho natural se refiere a valores universales e

    inmutables.

    Es el conjunto de principios normativos esenciales al orden social que se fundan en la

    naturaleza humana, se conocen por la luz de la razn natural y se imponen a los hombres

    por fuerza de la misma naturaleza

    Es una doctrina que pretende establecer principios ideales de justicia como parmetros

    permanentes, fuente de inspiracin y gua del derecho positivo

    "El Derecho natural vale por s mismo, en cuanto intrnsecamente justo. ...son normas cuyo

    valor no depende de elementos extrnsecos. Por ello se dice que el natural es el nico

    autntico".

    Iusnaturalismo: Es producto de una larga evolucin histrica que sufre distintos procesos yque pasa de la idea de un derecho derivado de la divinidad, a la de un derecho deducido de

    la naturaleza humana cuyos postulados o principios pueden obtenerse por mtodos

    racionales

    Es el conjunto de principios de justicia con validez universal que pueden ser deducidos

    racionalmente, pero que, adems, confirman que el derecho positivo que no cumpla con

    tales principios no puede calificarse derecho

    "El Iusnaturalismo, con esta palabra se designa un conjunto de doctrinas muy variadas, pero

    que tiene como denominador comn la creencia de que el Derecho "positivo" debe ser

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 6

    objeto de una valoracin con arreglo a un sistema superior de normas o principios que se

    denominan precisamente: Derecho natural".

    Esto indica que es una postura que afirma la supremaca y preexistencia del Derecho

    Natural ante el Positivo, y que el derecho positivo debe ser fiel reflejo del derecho natural

    Derecho Positivo: Es el que se encarga del estudio de la ciencia del derecho. Conjunto de

    normas dictadas por la autoridad competente, siguiendo los procedimientos establecidos

    para la creacin y validacin de las normas jurdicas en una nacin y momento determinado;

    va desde la Constitucin hasta la Sentencia.

    El Derecho que constituye el objeto de ciencia jurdica es el derecho positivo, ya se trate del

    derecho de un estado particular o del derecho internacional. Solo un orden jurdico positivo

    puede ser descrito por las reglas del derecho y una regla del derecho se relaciona

    necesariamente con tal orden

    Es el conjunto de normas que estn producidas de acuerdo con los procedimientos

    determinado para ello por la autoridad competente, en un momento y lugar histrico

    determinado

    El sistema de normas emanadas por la autoridad competente y promulgadas de acuerdo

    con el procedimiento de creacin del derecho imperante en una nacin determinada

    "El Derecho Positivo es caracterizado atendiendo a su valor formal, sin tomar en

    consideracin la justicia o injusticia de su contenido."

    Es decir que a la inversa que en el derecho natural, el positivo supone para el orden jurdico

    una plena autonoma respecto del orden moral, establece un conjunto de normas netamente

    establecidas por el Poder Pblico de una Nacin con la finalidad de regular la conducta del

    hombre en sociedad.

    Positivismo: Corriente filosfica que dedica su estudio al derecho Positivo, que es emanadopor la autoridad, tomada como corriente monista, ya que no admite ni acepta la clasificacin

    del derecho en dos, Natural y Positivo, nicamente el Derecho Positivo no existe el natural.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 7

    "Su anlisis debe limitarse al Derecho tal y como est puesto o dado, y debe abstenerse de

    entrar en valoraciones ticas o de tener en cuenta las implicaciones de las normas en la

    realidad social"

    "De acuerdo con los defensores del Positivismo Jurdico solo existe el Derecho que

    efectivamente se cumple en una determinada sociedad y una cierta poca."

    "El Positivismo representa una tpica actitud mental de "aislamiento" de un sector respecto

    de la realidad, en este caso el Derecho, para estudiarlo al margen de los otros aspectos de

    la misma realidad en que se encuentra inmerso. Cuando el positivista afirma que el Derecho

    tal y como es, y nada ms, constituye el objeto de sus afanes, entiende que el Derecho

    puede ser realmente estudiado como algo separado de la consideracin de los fenmenos

    sociales."

    Se entiende en la actualidad como el derecho que emana de la autoridad; sta

    legtimamente lo promulga, lo sanciona y lo interpreta. Se caracteriza, frente al derecho

    natural (universal e inmutable), por la diversidad y la mutabilidad.

    Historicismo: El historicismo es una tendencia filosfica, inspirada en las ideas deBenedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de

    un devenir histrico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal,

    que no puede ser captado por la razn. Concibe el devenir como historia y utiliza ms la

    ciencia del espritu.

    Segn el historicismo, la filosofa es un complemento de la historia. Su tarea consiste en

    llevar a cabo una teora de la historia. Esta se propone efectuar una exploracin sistemtica

    de los hechos histricos. Los hechos polticos, cientficos, tcnicos, artsticos, religiosos,

    etc., pueden ser considerados hechos histricos porque tienen importancia para la vida del

    hombre.

    Karl Popper defini al historicismo como: Una aproximacin a las ciencias sociales que

    asume que la prediccin histrica es su objetivo principal, y que asume que su objetivo es

    alcanzable mediante el descubrimiento de los "ritmos", o los "patrones", las "leyes" o las

    "tendencias" que subyacen a la evolucin de la historia (Introduccin a La miseria del

    historicismo).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 8

    Popper critic esta tendencia, practicada, segn l, por filsofos como Hegel, Marx y Oswald

    Spengler.

    La llamada Escuela histrica del Derecho reconoce como antecedentes la idea jurdica de

    los sofistas griegos en la antigedad, y las de Giambattista Vico en la edad moderna. La

    referida escuela, alcanz su ms alto desarrollo en Alemania con las obras de Friedrich Karl

    von Savigny, Georg Friedrich Puchta y Gustav von Hugo.

    Anlisis econmico del Derecho: El Anlisis econmico del Derecho (en ingls: EconomicAnalysis of Law, tambin conocido como Law & Economics) es una corriente considerada

    dentro de la teora del Derecho que aplica mtodos propios de la economa en el

    razonamiento jurdico. Incluye el uso de la metodologa y los conceptos propios de la ciencia

    econmica para predecir el efecto de las normas jurdicas, con el objeto de determinar qu

    leyes o disposiciones jurdicas son econmicamente eficientes y predecir qu medidas

    debera ser promulgado o adoptadas. Es decir, propone la evaluacin de las reales

    consecuencias de una norma existente y asimismo la prediccin de los posibles efectos de

    una norma proyectada buscando disear mejores estructuras legales, ms eficientes para

    arribar a los propsitos deseados, adoptando los medios que resulten ms idneos para ello.

    Su aplicacin no se limita a materias ntimamente vinculadas a la economa como reglas de

    antimonopolio y regulacin, sino que es susceptible de aplicarse complementariamente para

    el estudio de cualquier tipo de normas legales, inclusive las de responsabilidad, contratos,

    justicia civil y criminal, derecho de familia, delito y pena, entre otras.

    Con todo esto en adelante pasaremos a especificar cada una de las escuelas ya

    mencionadas as como sus principales representantes y sus planteamientos en especfico.

    ESCUELA DEL DERECHO NATURAL:

    Frente al problema de la justificacin del Derecho el espritu humano ha adoptado tres

    actitudes tericas: Ha buscado un fundamento trascendente; se ha limitado al campo de los

    hechos sociales o histricos, o se ha apoyado en una legalidad puramente lgica. La

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 9

    primera actitud corresponde al iusnaturalismo; la segunda al positivismo y al historicismo, y

    el tercer formulismo.

    Para el iusnaturalismo pantesta (greco-latino), la ley natural es la ley eterna, anterior a

    cualquier ley humana, que rige el cosmos, la polis (Estado) y el hombre. La violacin de la

    ley natural produce desarmona en el orden csmico, en la polis o en el hombre, por lo cual

    requiere de una compensacin. Por ejemplo, al excesivo calor hay que oponerle el fro; el

    que roba, por alterar la relacin armoniosa entre los hombres, debe compensar su acto

    soportando la vindicta. La ley natural tiene su origen en el Universo Natural, es universal e

    inmutable y es conocida por medio de la razn humana. Su cumplimiento determina

    relaciones armnicas o justas y propende al bien en el cosmos. La conducta y las leyes

    producidas por los hombres deben ajustarse a la ley eterna; en caso contrario, habr un

    mero ejercicio de la fuerza.

    El iusnaturalismo cristiano. Para el cristianismo el universo es creado por un dios nico y

    trascendente al universo. Todo ser que no dependa de Dios es causado por El; nada hay

    que no dependa de Dios y, por lo mismo, Dios no haya nada fuera de S y, por ende, saca

    de la nada todo lo que produce; o sea, es Creador. El mundo procede de Dios; por

    consiguiente, el Derecho tiene su fundamento en Dios y es conocible por la razn. El

    hombre dotado de razn y de reflexin, puede conocer la senda que lo conduce a la

    perfeccin: la ley moral. Existe una ntima unin entre Derecho y moral; el Derecho no puede

    desvincularse de la justicia. Segn Santo Toms, Dios cre el universo de acuerdo con un

    plan: la Ley Eterna (fuera del tiempo). La Ley Divina gua al hombre a su fin ltimo: la

    eternidad. La Ley Natural es una participacin de la Ley Eterna y est destinada al hombre

    como ser terrenal, social, libre y racional. La Ley Humana, creada por el hombre para la

    solucin de casos concretos, se deriva de la Ley Natural, Son caractersticas de la Ley

    Natural: la unidad (todos sus preceptos se orientan al Bien Comn), la universalidad, la

    inmutabilidad, la indelibilidad (no es necesario que se traduzca a leyes escritas, por estar

    puestas en el corazn y en la mente de los hombres).

    En contraposicin al Derecho natural escolstico que considera que el Derecho tiene su

    origen en la voluntad de Dios, el iusnaturalismo racional considera que el Derecho tiene por

    fuente a la naturaleza humana (ser de naturaleza social) de la cual se deducen unos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 10

    derechos o cualidades de carcter innato, inmutable, universal e inalienable, descubiertos

    por la fuerza de la razn, que permiten una ordenacin de las relaciones sociales con

    justicia. El Derecho humano se justifica si materializa los principios del Derecho natural y es

    acatado no porque lo impone la fuerza del soberano, sino en cuanto se halla en armona con

    los principios de justicia del Derecho natural.

    Para el positivismo (Derecho puesto por el hombre), el Derecho es el conjunto de normas

    desprovistas de toda consideracin sociolgica, poltica, religiosa o tica, cada una de la

    cuales tiene su fundamento de validez en otra norma superior, y esta, a su vez, en otra ms

    superior y as sucesivamente hasta que en ltimo trmino todas se fundan en una norma

    fundamental: la Constitucin, que por su parte recibe su valor de una norma originaria,

    una especie de constitucin ideal aceptada por toda la comunidad: Norma hipottica

    fundamental.

    Desde antiguo se ha preguntado el hombre por el

    fundamento del Derecho. La clave de la cuestin ha

    sido siempre la de decidir si es preciso acatar las

    leyes humanas, tal y como de hecho son, por no

    existir otras por encima de ellas, o si por el contrario

    existen leyes superiores a las procedentes de la

    autoridad humana. Muchas y variadas han sido las

    contestaciones, pero se pueden reducir a dos grandes

    corrientes: la que podemos llamar idealista, que

    agrupa a quienes entienden que existe un derecho

    superior y anterior a toda ley positiva humana, y la

    positivista, que afirma que el Derecho humano es un produce lo de la historia o del medio

    social, no existiendo otras leyes que no sean las vigentes en un lugar y en un momento

    dados. A continuacin veremos el desarrollo de la teora del derecho natural; de la teora

    positivista nos ocuparemos ms adelante.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 11

    EL IUSNATURAUSMO GRECO-ROMANO

    La antigedad del Derecho natural se identifica con la antigedad de la filosofa.

    La comunidad homrica (siglo VIII a. C.) fue agrcola y tribal. El rey de la tribu es juez de las

    disputas y jefe en la guerra. La vida se regula por la tradicin y las costumbres encarnadas

    en tabes. El Derecho es mgico-religioso. Sobre los humanos reinan los dioses con Zeus a

    la cabeza, pero los dioses estn tambin sometidos al destino. El poder csmico domina a la

    naturaleza y a los seres humanos y se mantiene mediante el castigo. El universo no se

    gobierna por la ley causal, cuya idea no haba nacido, sino por la

    ley del destino. El sol no traspasara "la medida de su sendero,

    pero si lo hiciera, las diosas del destino, las amellas de Injusticia,

    sabran cmo encontrarlo. La decisin justa es la que da a cada

    uno lo suyo de acuerdo con la ley del destino. El rey recibe las

    revelaciones de Zeus (themistes) y hace de ellas el fundamento de

    sus decisiones (dike). La justicia es requisito para el bienestar y

    prosperidad de los pueblos. La insubordinacin contra el orden

    csmico es objeto de castigo por los dioses y el destino. Zes es

    el guardin del Derecho y distribuye la prosperidad y la desdicha

    entre los justos y los injustos.

    HESODO (siglo VII a. de C.) describe los dorados frutos que aguardan al pueblo, cuyo reyobserva el mandato de los dioses, y los desastres que caern sobre el pueblo si su rey,

    cegado por la arrogancia, va contra la voluntad de aquellos. La violencia reina entre los

    animales, porque la ley que les dio Zes es: Devoraos los unos a los otros, mientras que la

    ley de los hombres es Injusticia. Todo lo ve el ojo de Zeus y todo lo penetra y lo mira, y no

    se le escapa qu clase de justicia encierra una ciudad en sus muros... Y si alguno,

    conocindolo, quisiera proclamar pblicamente lo justo, a ese dar fortuna Zeus.

    En los pueblos primitivos, es tarea del rey obtener por ritos mgicos, cantos, danzas,

    sacrificios, que llueva, que la tierra d frutos y que los animales se multipliquen. Si el hechizo

    no da resultado y la tribu es asolada por malas cosechas, inundaciones y otros desastres, se

    considera que el rey ha perdido poder y es condenado a muerte para ser reemplazado por

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 12

    un rey nuevo y mejor. En el mundo de Homero y Hesodo, los actos mgicos

    por medio de los cuales se procura el bienestar de la tribu, no son ya simples ritos y

    sacrificios sino actos de administracin realizados por el rey en ejercicio de su poder

    jurisdiccional. No es tanto los encantamientos a los dioses sino la obediencia a la voluntad

    revelada de estos y el cumplimiento de la ley csmica por el rey lo que trae bendiciones para

    su pueblo. El rey debe juzgar de acuerdo con la moral y las costumbres tradicionales.

    HERCLITO (540-480? a. C.), el filsofo del devenir y delcambio, atribuye al logas la calidad de ley divina inspiradora de

    las leyes humanas. En Tales empieza la filosofa como

    interpretacin monstica y dinamista del ser: lo mltiple es

    reconducido a la unidad y concebido como un desarrollo de su

    ntimo ritmo vital. Todas las leyes humanas se nutren del Uno

    divino y ese Uno divino es el logos o el cosmos. Todo est

    gobernado por una ley fundamental por un logos divino comn

    a todas las cosas. El devenir de la naturaleza est regido por

    una razn universal a la cual el hombre debe sumisin en su actuar individual y social. La

    virtud suprema y la verdadera sabidura consisten en obedecer en las palabras y en los

    actos a la naturaleza, es decir, a este logos universal; todas las leyes se someten y deben

    someterse a esta ley divina que es comn a todos. El conocimiento sensible percibe lo

    diferente y el conocimiento racional reconoce la ley eterna. Toda cosa tiene su opuesto, el

    devenir nace de los contrastes, por lo cual puede afirmarse que la guerra es la madre de

    todas las cosas; pero el cambio est presidido por el logos (ley universal eterna) que

    armoniza los opuestos mediante sntesis superior de polaridades. De este logos, que es la

    ley divina, se nutren las leyes humanas.

    PITGORAS (580-500? a. C.) Ve el universo como un todo ordenado yregido por principios de una justicia csmica, que preside la generacin y

    la disolucin de los seres. Sensible al carcter de retorno peridico de la

    vida, de los cielos, de las estaciones, al ritmo ordenado de los sucesos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 13

    naturales, a la armona sensible e inteligible del universo, el

    pitagorismo defini al nmero como esencia de las cosas. La justicia

    es una relacin aritmtica, una ecuacin o igualdad. La justicia es

    aquello que uno sufre por algo. Este concepto se aplica a la pena

    como a la prestacin y contraprestacin.

    PARMNIDES (504-450? a. C.) Atribuye a la justicia el sentido de leyuniversal que garantiza la inmutabilidad del ser.

    La filosofa que se cultivaba en crculos cerrados con mviles

    desinteresados, con los sofistas se traslada a la vida pblica. Los sofistas (procedentes de

    regiones perifricas del mundo helnico) intentaron destruir todo el sistema de valores sobre

    el que se asentaba la vida griega. Sobre la base de que el hombre es la medida de lodo,

    negaron la existencia de normas fijas, la justicia como verdad universal, la polis como

    formacin natural, la naturaleza social del hombre y la verdad objetiva. Algunos sostienen

    que lo justo es aquello que place al ms poderoso; si existiese una justicia por naturaleza

    todas las leyes seran iguales, lo cual no sucede en la realidad. No atribuyeron valor sagrado

    a la polis, ni la consideraron como depositara de santas tradiciones; por el contrario, vean

    en ella un conjunto de instrumentos artificiales al servicio de los poderosos. Con sus crticas

    contra la sociedad y la oposicin entre la ley y la naturaleza contribuyeron a hacer germinar

    la idea de los derechos del hombre. Los sofistas trasladan la meditacin a los problemas del

    hombre, con lo cual apareci la oposicin entre lo justo segn la naturaleza y lo justo segn

    la ley, pyhsis y nomos.

    PROTGORAS DE ABDERA (n. haca el 480 a. C.) Comprenda el espritu de los nuevostiempos: El hombre es la medida de todas las

    cosas, de las cosas que son y de las que no son.

    Cada individuo tiene una visin propia de la

    realidad. El pensamiento humano es incapaz de

    alcanzar la verdad nica e infalible. El mundo no es

    el cosmos traslcido, completamente abierto ante la

    mente para que esta lea en l los nmeros de un

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 14

    orden profundo, sino que viene reducido a fenmeno en relacin con el sujeto que piensa y

    siente. De esto se deduce que la justicia no es absoluta sino relativa.

    Para los sofistas, Trasimaco, Calicles, Hippias, Alcidamas, existe un Derecho natural con el

    que no siempre coinciden las leyes de los pueblos, debido a que, segn tales leyes, lo justo

    es aquello que place al ms poderoso (Trasimaco ) o son una barrera puesta por los

    dbiles contra aquellos, es decir, el Derecho positivo es una cortapisa artificial de libertad

    natural, bajo cuyo imperio la fuerza asegurara una autntica y legitimada jerarqua,

    propugnando as el Derecho natural del ms fuerte (Calicles). Alcidamas proclam que la

    divinidad ha creado libres a todos los hombres y que la naturaleza no ha hecho a nadie

    esclavo. Hippias afirma que todos los hombres son hermanos entre s, por lo cual condena

    la distincin entre griegos y brbaros.

    Los sofistas con independencia de los propsitos que los anima y de la frivolidad que

    inspiran muchas de sus actuaciones, lanzaron tres pensamientos importantes que en la

    historia de las ideas polticas y jurdicas tuvieron largo alcance:

    I) La idea de que las leyes positivas vigentes servan a los intereses de las clases

    dominantes y representaban creaciones puramente artificiales.

    2) La idea de la libertad y de la igualdad natural de todo ser con rostro huma no, y,

    consiguientemente, la idea de los derechos del hombre en tanto que tal y de la civitas,-la

    ciudad universal- la idea de la humanidad que trasciende los confines di la polis.

    3) La idea de que el Estado, la polis, es una realidad accidental que tiene su origen en un

    contrato libre, lo cual lleva a imaginar un supuesto estado de naturaleza previo a la

    organizacin poltica, estado de naturaleza en el cual regira solamente una especie de

    Derecho natural.

    Los pensadores de la Grecia Clsica dividieron los fenmenos observados en "naturales y

    artificiales. Los correspondientes trminos, introducidos al parecer por los sofistas en el

    siglo V a. C., son: physei (por naturaleza), nomo (por acuerdo) y thesei (por decisin

    deliberada). Se contraponen los objetos con existencia independiente a los que son

    producto de la accin humana; y tambin los objetos que son independientes del designio

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 15

    humano con los que de l proceden. El uso de dos vocablos de

    significado algo diferente para expresar los fenmenos artificiales,

    condujo a una confusin en la que cualquier autor poda argir que

    cierto fenmeno es artificial por ser resultado de la accin humana,

    mientras que otro poda calificarlo de natural por ser resultado del

    humano designio. En el siglo II d. C., Aulio Gelio, gramtico latino,

    tradujo los trminos physei y ihesei por naturalis y positivos,

    vocablos de los que se deriva el Derecho natural y el positivismo jurdico. Los escolsticos

    medievales advirtieron la existencia de una categora intermedia de fenmenos que son

    resultado de la actividad humana pero no del designio humano. Para los escolsticos

    tardos, los jesutas espaoles del siglo XVI, el vocablo naturalis se emple para designar a

    aquellos fenmenos que no son producto de creacin deliberada. Con el racionalismo

    constructivista de los siglos XVI y XVII cambi el sentido de la palabra razn y de la

    expresin ley natural. El trmino "razn que hasta entonces signific la capacidad de la

    mente para distinguir entre el bien y el mal, es decir, entre lo que concordaba o no con las

    normas establecidas, vino a significar la facultad que permite al hombre deducir el contenido

    de las normas a partir de premisas explcitamente establecidas. El concepto de ley natural

    fue asimilado al de ley racional. Este nuevo Derecho natural de carcter racionalista,

    propugnado por Guocto y sus sucesores, comparta con sus detractores positivistas la idea

    de que toda ley es necesariamente producto de la razn o, por lo menos, que puede ser

    justificada en su totalidad mediante ella, con la nica discrepancia de que, segn la primera,

    la ley puede ser derivada en forma lgica de premisas establecidas a priori, mientras que

    para los positivistas la ley es siempre construccin deliberada basada en el conocimiento

    emprico de sus efectos en relacin con determinados objetivos que los seres humanos

    desean conseguir.

    SFOCLES, en su obra Antgona, relata la adhesin de la herona Antgona a la idea de lapreeminencia del Derecho natural sobre la ley humana o positiva: "Yo no he credo que tu

    decreto tuviese fuerza suficiente para dar a un ser mortal poder para despreciar las leyes

    divinas, no escritas, inmortales. Su existencia no es de hoy, ni de ayer, sino de siempre, y

    nadie sabe a qu tiempo remontar...

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 16

    SCRATES (469-399 a. C) Considerado por sus discpulos "el mejor de los hombres, nodej obra escrita, sus obras estn expuestas principalmente en los dilogos de Platn. Su

    mxima dice: Concete a ti mismo. Fue enemigo de los sofistas, pero coincidi con ellos

    en cuanto a considerar que los viejos dogmas estaban sepultados en el pasado y que la va

    apropiada para llegar al conocimiento de la ver dad es la razn, sin ataduras con la tradicin

    ni con la religin. Crey en la naturaleza social del hombre, en la polis como formacin

    natural y necesaria, en la moral, en la justicia y en la ley

    como expresin de la razn, sin ataduras con la tradicin ni

    con la religin. Distingue entre lo que es producto inseguro

    de los sentidos y lo que es producto de la razn, en la cual

    encontramos conocimientos necesariamente iguales y

    vlidos para todos. Por encima del mundo emprico, que es

    objeto de opiniones contradictorias, existe la unidad del

    mundo inteligible que es objeto de la razn. Admite la

    existencia de leyes absolutas cuyo conocimiento lleva a la

    prctica del bien y de la justicia. La ciudad y las leyes

    positivas son realidades ticas que todo hombre debe respetar, aun cuando sean injustas,

    por ser indispensables e innecesarias para la existencia humana. El hombre bueno debe

    obedecer aun las leyes malas, para no estimular al hombre malo a violar las buenas; pero

    ello no implica que no se pueda y aun se deba distinguir entre leyes justas e injustas. El

    cumplimiento de las leyes injustas y el acatamiento de los fallos, inclusive cuando estos son

    injustos, son preferibles a la anarqua. El dio testimonio de esta creencia con el holocausto

    de su propia vida cuando, acusado de haber introducido nuevos dioses y de haber

    corrompido a la juventud, fue condenado a beber la cicuta, sufriendo serenamente la muerte,

    que tuvo a su alcance evitar, pues sus discpulos le proporcionaban la posibilidad eficaz de

    fugarse.

    Consider que hay entre la polis y los ciudadanos una especie de convenio tcito por el cual

    el ciudadano debe obediencia a cambio de la proteccin que recibe de la polis. El Estado es

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 17

    una realidad tica fundada en el orden divino de las cosas, que no puede quedar anulado

    por la injusticia accidental que l mismo pueda cometer.

    PLATN (427-347 a. C.) En sus obras La Repblica, El poltico y Las leyes, se refiere a lapoltica. Mientras Scrates crea que la verdad es un producto tic la razn individual, Platn,

    por el contrario, sostiene que la verdad es un concepto

    abstracto accesible a los individuos que poseen facultades

    excepcionales. La doctrina de Scrates conduce a la

    libertad e igualdad poltica, y la de Platn a la sujecin del

    individuo al gobierno de los mejores.

    En el Estado existen tres clases: Los artesanos y

    labradores, que tienen por virtud a la templanza y su fin en

    el Estado es satisfacer la necesidad de vivir; los guerreros,

    cuya virtud es el valor, tienen por misin la defensa del

    Estado; y los magistrados, que tienen por virtud a la

    prudencia y por misin gobernar.

    La virtud fundamental del Estado es la justicia, que al mantener a cada uno en su puesto,

    conserva el orden y la unidad del Estado.

    El gobierno perfecto es el aristocrtico (el gobierno de pocos, de los filsofos), pero este es

    sustituido por la timocracia (gobierno de los guerreros), y est por la oligarqua (gobierno de

    los ricos), la que a su vez es reemplazada por la democracia, que es el gobierno de los que

    aman el placer, el cambio y la libertad, que quieren establecer la igualdad entre cosas

    desiguales. La democracia perece por sus excesos en manos de algn hombre audaz, que

    se pone a la cabeza del pueblo para defender la democracia, y del trono de estos

    protectores del pueblo nace el tirano; el pueblo cambia su libertad por la ms dura y

    amarga servidumbre. El tirano solo merece aversin y desprecio (La Repblica). Si el

    gobierno se sujeta a la ley, la mejor forma de gobierno es la monarqua, y en orden

    decreciente, la aristocracia. La democracia y la oligarqua. La peor forma de gobierno es la

    tirana, gobierno de uno, no sujeto a la ley y, por lo tanto, opresivo y cruel. El gobierno del

    pueblo, si respeta la ley (democracia moderada), es conveniente, pero si se aparta de la ley

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 18

    (democracia extrema), se convierte en opresiva como la tirana (El poltico). La monarqua

    se funda en el principio de autoridad y la democracia en el principio de libertad. Esos

    principios deben restringirse a sus justos lmites: la monarqua a la libertad y la democracia a

    la obediencia; no se necesita ni demasiado poder ni demasiada libertad. Platn, siguiendo

    el ejemplo de Soln, quiere reunir en una sola constitucin las ventajas de la monarqua y de

    la democracia (Las leyes).

    La piedad, la valenta, la discrecin, son virtudes inseparables de la vida en comunidad. La

    ciencia del Estado y del gobierno, la que concierne a la discrecin y a la justicia, es la ms

    alta y ms hermosa forma de pensamiento. Su meditacin sobre la justicia, el Derecho y el

    Estado es motivada por la conciencia de la abominable monstruosidad de la que fue vctima

    su maestro Scrates al ser condenado por los jueces de Atenas. Afirma que por encima de

    las leyes y de las sentencias humanas hay criterios mucho ms altos de validez absoluta;

    desdea hasta cierto punto las normas del Derecho positivo y se lanza a la bsqueda de un

    criterio absoluto, esto es, la idea de justicia. Contrapone la ley verdadera a la ley positiva. La

    primera es la idea de la ley y la segunda la imagen o sombra de aquella. La ley verdadera es

    la medida de la ley positiva y criterio de su rectitud; la justicia es la medida de las leyes

    positivas.

    El gobernante debe buscar y contemplar la justicia ideal; por ello, los reyes deben ser

    filsofos, a fin de que en el mismo sujeto coincidan la sabidura y el poder poltico, nico

    modo de poner trmino a los males que afligen a los Estados, y, por extensin, al gnero

    humano. Todos los problemas prcticos o tcnicos, polticos o jurdicos, quedarn resueltos

    cuando los gobernantes hayan llegado a percatarse de la idea de justicia y comprender sus

    consecuencias. El Estado est regulado por la justicia, lo cual significa la armona de todas

    las partes; no hay ms leyes verdaderas que las que tienden al bienestar general del

    Estado; que las leyes, que solo tienen por objeto el provecho de algunos, son propias de las

    facciones y no de los gobiernos; y que lo que en este caso se llama justicia, no es ms que

    una vana palabra. La justicia es idea de unidad y armona, por lo cual debe suprimirse en

    los estamentos superiores todo motivo de antagonismo y desavenencia. En el Estado ideal

    de Platn los gobernantes no legislan: educan, crean hbitos y costumbres. La poltica se

    identifica con la moral. El verdadero Derecho vive en el mundo de las ideas, y las leyes

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 19

    positivas no pueden pretender ser valiosas sino en la medida en que participen de la idea de

    la ley justa. El legislador debe contemplar el mundo de las ideas, en donde habita la esencia

    de la ley inmutable y eterna, e inspirarse en l para la organizacin de la vida.

    Dios es el principio, el medio y el fin de todos los seres; Injusticia le sigue, dispuesta siempre

    a castigar a los infractores de la ley divina. El que quiera ser dichoso debe abrazarse a ella,

    siguiendo humilde y moderadamente sus pasos. La justicia es pauta axiolgica para el

    Derecho positivo y es el principio sobre el cual est fundado el Estado. La justicia es el

    deber universal segn el cual cada individuo debe ejercer su funcin, nicamente aquella

    para la cual la naturaleza le concedi la mejor aptitud. La justicia es el origen y la

    conservacin de todas las dems virtudes, es un valor total, la pauta que debe seguir el

    legislador, el magistrado y el ciudadano en general. El hombre justo es a la vez el hombre

    bueno, el hombre moral.

    El Estado es el ser perfecto que se basta a s mismo y todo lo domina. El fin del Estado es

    universal porque comprende en sus atribuciones la vida de todos los individuos. El Estado

    tiene por fin la felicidad de todos mediante la virtud de todos. El rige la actividad humana en

    todas sus manifestaciones y promueve el bien en todas sus formas. El poder del Estado es

    ilimitado. Todo cae bajo su competencia. La educacin del hombre en general y sobre todo

    del gobernante, es un asunto pblico; por eso, las instituciones dedicadas a ese fin

    requieren de una reforma radical. El hombre justo solo se puede dar en el Estado justo.

    Platn exalta el valor de la polis y la importancia del bien comn. Se debe hacer el mejor

    Estado posible que realice la justicia, la tica y la felicidad del hombre.

    Para Platn, la ley verdadera es la idea de la ley. La ley positiva es la sombra de aquella.

    ARISTTELES (384-322 a. C.) Naci en Estagira. Entre sus obras conocidas figuran suTratado de lgica u rganon; Metafsica; tica a Nicmaco; La Poltica; Constitucin de

    Atenas; Retrica, etc. Su mtodo de trabajo fue el inductivo, emprico, basado en la

    observacin que le permite inferir conclusiones extradas de la experiencia y no del puro

    razonamiento. Nunca se apart de la experiencia como fuente de conocimiento: 'Tengamos

    presente que no debe desestimarse la experiencia de los tiempos. (La poltica).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 20

    Las polis es la comunidad perfecta y natural de convivencia poltica. El Estado es un hecho

    natural; el hombre es por naturaleza un animal poltico destinado a vivir en sociedad, y el

    que no forme parte de ninguna polis es una bestia, o un dios.

    El mejor gobierno es el gobierno de la ley y no el gobierno de los hombres, encarnado en el

    gobernante sabio. La ley es la razn desprovista de pasin, que asegura la libertad e

    igualdad del gobernado frente al gobernante. El gobierno que se funda en la ley se orienta

    en inters del bien general y no en inters de una clase o individuo y no tiene como nico

    soporte a la fuerza. As como el hombre perfecto es el mejor de los animales, de parecida

    manera cuando se aleja de la ley y de la justicia, es el peor de todos. La ley, por haber sido

    creada por la asamblea, tiene un caudal de experiencia que supera a la de cualquier

    legislador, por sabio que este sea. La ley debe ser suprema, preferible a la fuerza o al

    gobierno personal. Como no toda ley es buena, el estagirita considera al gobierno de la ley

    como el menos malo de los gobiernos posibles de un Estado.

    La Constitucin es una forma de vida y el orden de las magistraturas, y la ley regula la

    actividad de los magistrados. Influyen en la Constitucin Poltica de un Estado las clases

    sociales y las asociaciones de agricultores, artesanos y mercaderes, as como la familia; por

    eso hay varias clases de gobierno que responden en cada caso concreto a condiciones

    especiales. La mejor forma de gobierno es la democracia moderada que tiene como base

    social a la clase media y como principios el equilibrio, la estabilidad y el orden. La polis es

    anterior a las otras comunidades que le dieron origen. Es una reunin de familias y aldeas

    para hacer posible la vida buena. Pero se distingue de las comunidades por la autarqua

    (reunin de todas las condiciones para la vida civilizada). Las familias y las aldeas son

    anteriores en el tiempo, pero la polis es anterior "por naturaleza, entendiendo la expresin

    en cuanto a la plenitud de medios para la vida civilizada. Aristteles es el representante del

    justo medio y su democracia moderada es el compromiso entre la lite y la masa.

    Sostiene Aristteles que la ley natural se origina en lo justo por naturaleza.

    El bien es la plena realizacin de la esencia de un ser. El sumo bien es la felicidad producida

    por la virtud. El Estado es una unin orgnica perfecta, que tiene por Un la virtud y la

    felicidad universal. El hombre realiza sus posibilidades naturales en la polis; es hombre en la

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 21

    medida que es animal poltico; fuera de la polis solo cabe imaginar un superhombre o un

    infrahombre. La polis es la comunidad de hombres libres; solamente en ella es posible la

    vida humana buena y con plenitud, lo cual corresponde a la esencia del hombre como

    animal racional. El Estado regula la vida de los ciudadanos (que no pertenecen a s mismos

    sino al Estado) mediante leyes generales, excluyendo as la arbitrariedad y estableciendo el

    principio formal de igualdad.

    La ley suprema de la moralidad realiza la esencia: la naturaleza. Lo justo por naturaleza

    vara en la medida en que cambian las realidades a que este criterio de justicia es referido.

    Para Aristteles lo natural no es expresin de una realidad fenomnica regida por leyes

    causales inmutables, sino que tiene un concepto ideolgico, valorativo, finalista, aquello en

    lo cual la forma, en tanto principio finalista, triunfa sobre la resistencia de la materia. Una de

    las consecuencias de esa concepcin teleolgica de lo natural como forma, es la de que al

    irse realizando progresivamente en los fines, brotan nuevas exigencias de la justicia natural.

    Aristteles acept la variedad y la mutabilidad no solo de lo justo por ley y por convencin,

    sino tambin de lo justo por naturaleza. Lo justo por naturaleza responde a la naturaleza, a

    la esencia de las relaciones humanas, pero al especificarse tal naturaleza en una

    multiplicidad variada y cambiante de situaciones, entonces la exigencia de esa naturaleza

    esencial, puede ser diferente en los diversos casos. En tales casos lo que puede ser

    cambiado es el Derecho positivo, que especifica las exigencias de la justicia natural en

    relacin con cada situacin. La diversidad y el cambio pertenecen al Derecho positivo, pero

    encuentran su fundamento en lo justo natural. El Derecho positivo debe ser la realizacin del

    Derecho natural, debe consistir en la aplicacin de la idea universal de justicia a las

    circunstancias concretas. La idea inmutable del Derecho se diversifica en la ley positiva. El

    Derecho natural da al Derecho positivo su sentido, su fin, su base tica de obligatoriedad.

    En realidad, para Aristteles, lo que es natural es a un mismo tiempo moral; la esencia es

    inmutable. Lo justo es por naturaleza o segn la ley. La ley natural se origina en lo justo por

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 22

    Naturaleza, es universal e inmutable. La ley positiva nace de la voluntad del legislador y

    debe ser la expresin de la ley natural. Esta es inmutable y tiene el mismo valor en todas

    partes, independientemente de la ley positiva que la expresa. La ley positiva, por el

    contrario, vara con los pueblos y el tiempo. Ella debe ser la

    expresin de la ley natural, ya que es la aplicacin de la idea

    universal de justicia a las circunstancias concretas de la vida

    colectiva. Toda ley positiva es un ensayo ms o menos feliz,

    de realizacin de la ley natural. Pero esta es la que da a la ley

    positiva su sentido, fundamento y finalidad. La nocin de

    equidad, expresin de lo justo natural en relacin con el caso

    concreto, se explica por la inadecuacin entre la ley positiva y

    el Derecho ideal; con la equidad se corrige la ley positiva

    general para adecuarla al Derecho natural. Siendo expresin

    de la naturaleza humana, este es el mismo para todos los

    hombres, no habiendo uno propio de los atenienses

    civilizados y otro peculiar de los brbaros. En suma, Aristteles distingui en el Derecho una

    parte mudadiza y otra constante; aquella parte que se deriva de la naturaleza sera comn a

    todos los Estados, y aquella parte fundada sobre la oportunidad o condiciones accidentales

    de cada Estado, sera especfica de este o aquel Estado.

    Para Aristteles, la justicia es un principio de igualdad que se aplica de varias maneras. Por

    eso, la justicia es de varias clases; justicia distributiva, que se aplica al reparto de honores y

    bienes, segn la cual cada asociado debe recibir en proporcin adecuada a sus mritos,

    pues no es posible que se d trato igual a mritos desiguales. La justicia rectificadora o

    igualadora o sinalagmtica (los escolsticos la llamaron conmutativa) de aplicacin a las

    relaciones civiles y penales, consiste en que debe haber una cierta equivalencia entre las

    prestaciones contractuales, entre el dao y la ganancia, entre el delito y la pena.

    EL IUSNATURALISMO PANTESTA

    La escuela estoica fue fundada por Zenn de Citio (334 262). Presenta tres etapas: la

    representada por Zenn de Citio, Cleantes y Crisipo (280-204); el estoicismo medio de

    Panecio y Posidonio (135-51); y el estoicismo romano de Cicern, Sneca (4 a. C.-65 d. C.),

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 23

    Musonio Rufo, Epicteto y Marco Aurelio (121- 80). Para los estoicos la filosofa se divide en

    tres partes: fsica, lgica y moral. Superior a la ciencia por su visin sistemtica y universal,

    la filosofa es el arte necesario para llegar a la sabidura, que es la ciencia de las cosas

    divinas y humanas: la virtud es su fin supremo. Dios es el logos, espritu que penetra toda

    cosa viviente; es como un germen que tiene en s todas las razones de los seres que

    existen, existieron y existirn; por eso es providencia, necesidad, destino y tensin

    inmanente a los organismos vivientes; en los minerales es principio de cohesin, en las

    plantas es potencia vegetativa, sensibilidad en los animales, razn en el hombre. La

    multiplicidad de nombres que tiene Dios expresa los varios aspectos de su potencia. Dios es

    uno solo. El naturalismo pantesta de los estoicos mina las bases del politesmo tradicional.

    El cosmos es divino; el mal no es menos providencial y necesario que el bien. El universo

    est regido por el logos inmanente divino y el hombre es el nico entre los seres vivientes

    partcipe consciente de la racionalidad csmica: tiene el deber de conformarse con ella. El

    sumo bien consiste en vivir conforme a la naturaleza. La virtud es la razn perfecta.

    Los estoicos griegos desarrollaron con mayor rigor la doctrina anterior de los llamados

    cnicos (Antstenes, Digenes), para quienes la virtud consiste en el bien, la modestia, la

    continencia y el contentarse con poco. El hombre prudente y sabio tiene pocas necesidades,

    se preocupa por la ley de la virtud y no presta atencin a las leyes humanas. El hombre

    virtuoso no es extranjero en ninguna parte. Para los estoicos griegos, la recta razn impone

    al hombre sabio vencer las pasiones y liberarse de las influencias externas, para obtener la

    libertad autntica.

    La recta razn es la ley natural que rige el cosmos, que lo anima, estructura y desarrolla.

    Equiparan el universo a una gran ciudad (civitas mxima), reconocen la existencia de un

    alma del mundo que contiene las razones seminales (logas spennatikoi) que informan la

    realidad de la que participan todos los hombres, por lo cual estos son iguales. Para los

    estoicos el universo implica un orden; el orden es la expresin de una razn universal y

    eterna que rige el cosmos, razn que coincide con la Ley Eterna que rige el cosmos, la polis

    y el hombre. El primer deber de todo hombre es seguir a la naturaleza, porque esto equivale

    a vivir segn razn y contribuye a mantener la armona del universo. El orden en el universo

    se regula por una autocompensacin de fuerzas, en la polis por el equilibrio entre las clases

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 24

    sociales, y en el hombre mediante el equilibrio entre el alma y el cuerpo. Todos los hombres

    participan por igual del logos divino que dirige y anima el cosmos; todos los hombres son

    iguales; todos son ciudadanos del mundo, todos tienen alma y dignidad y estn dotados de

    libertad original; porque los hombres forman una comunidad universal ms all de los lmites

    de la organizacin poltica, hay un Derecho natural tambin universal.

    La vindicta contra el que altera las relaciones entre los miembros de la polis es el medio para

    restituir el orden originario. La ley dispone una relacin justa, armnica y buena, establece la

    forma de comportarse para estar en armona consigo mismo, con los dems y con el

    universo, y dispone un sistema de compensacin o restitucin de la armona mediante el

    castigo (vindicta) a quien la viole; al mal se castiga mediante la aplicacin de otro mal.

    La doctrina estoica tiene importancia por la influencia que ejerci en los juristas romanos,

    por mediacin de Panecio y Posidonio, que propagaron el estoicismo en el mundo romano

    del s. I a. C. Los principios de Zenn y Crisipo acerca del deber que tiene todo ser humano

    de vivir en conformidad con la naturaleza y la razn, pasaron a informar la jurisprudencia en

    Roma. De acuerdo con su concepcin pantesta, los estoicos no diferenciaban las leyes

    naturales de las que rigen la conducta humana; esto explica que Ulpiano conciba al ius

    naturule corno aquel que la naturaleza ensea a todos los animales, quod natura omnia

    animalia docuit.

    MARCO TULIO CICERN (106-43 a. C.) Jurista, poltico yorador, en sus libros De repblica y De legibus, expone su

    pensamiento sobre la naturaleza del Estado, el Derecho, la

    ley y la justicia. Sostiene que la ciencia del Derecho no nace

    de la Ley de las XII Tablas ni de los edictos de los pretores,

    ni de la voluntad del pueblo en las asambleas, sino de la

    existencia en los hombres de una razn comn; no ha sido

    constituida por convencin, sino por naturaleza.

    La filosofa dice Cicern descubre la ley natural, que tiene

    corno fuente la razn misma y que es comn a todos los

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 25

    hombres y a todas las pocas. La ley natural se llama tambin Ley Eterna. La ley natural

    para ser vlida no necesita ser promulgada por el legislador. Ella confiere legitimidad a la ley

    positiva comorntio summa nsita in natura; non scripta, sed nata lex; vera lex, recta ratio,

    naturae congruens. Defini al Derecho natural corno un Derecho universal que responde a

    la naturaleza racional y social del hombre. La razn es la ley y la ley justa del Derecho.

    Este, como la razn, es universale, eterno e invariable. Lo justo reside en la verdad; y la

    verdad no es otra cosa que la naturaleza perfeccionada de la razn. La razn, el Derecho y

    la ley se encuentran por encima de los Estados. Los principios del Derecho natural de

    justicia y de razn son supremos y universales.

    LUCIO ANNEO SENECA (4?-65) Es otro estoico que conden laesclavitud porque humo sacra res hominis (el hombre es sagrado

    para el hombre). La naturaleza ha puesto en nosotros, que hemos

    nacido iguales de hombres iguales, un amor recproco y ha hecho

    de nosotros compaeros; nos ha infundido las ideas de la justicia y

    la equidad.

    Los juristas romanos reconocieron al Derecho natural como

    modelo y pauta del Derecho positivo. Ulpiano extendi el concepto

    de Derecho natural de los hombres a los animales y los dems

    seres vivientes, como aquel prima naturalia de los estoicos, que se traduce en el instinto de

    conservacin. Expresaba el gran jurista romano: Ius naturale est quod natura omnis animalia

    docuit.

    GAYO (siglo II), autor de Instituas que sirvieron de base a las de Justiniano, identific alDerecho natural con el Derecho de gentes reconocido por los romanos a todos los pueblos

    del mundo. Paulo defini al Derecho natural como aquel quod semper bonum aequum est.

    Ulpiano encuentra el fundamento del Derecho natural en la naturaleza fsica del hombre, que

    le inspira, como a todos los seres inferiores, el instinto de la propia conservacin. Gayo

    encuentra la base del Derecho natural en el consentimiento de todos; y Paulo trat de darle

    una base metafsica e ideal.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 26

    EL IUSNATURALISMO CRISTIANO

    La filosofa cristiana se inspir en la filosofa griega y en la

    jurisprudencia romana para crear un sistema de Derecho

    natural teolgico.

    SAN AGUSTN (354-430 d. C.) Fundamenta el orden deluniverso en la ley eterna que significa la razn suprema y

    voluntad de Dios que manda respetar el orden natural y

    prohbe perturbarlo. La ley eterna es para la naturaleza

    inanimada necesidad ciega y para el hombre, norma de

    conducta moral escrita en su conciencia. La ley eterna

    constituye el modelo de las leyes humanas temporales. El

    legislador debe basarse en ella, aunque adaptndola a las circunstancias que por naturaleza

    son variables. La ley natural es un sector de la ley eterna y se manifiesta en la conciencia de

    los hombres, permitindoles distinguir entre el bien y el mal. La ley humana positiva tiene por

    misin hacer volver a los hombres que se haba apartado de las prescripciones de la ley

    natural.

    La verdad no hay que buscarla en el exterior sino en la conciencia, por intuicin del espritu.

    Parte de la duda. La fuerza de la vida, del recuerdo, del conocer, del querer, del pensar, del

    saber, del juzgar, debe atribuirse al fuego, al cerebro, o a la sangre o a los tomos?. De

    todo eso se duda; uno afirma una cosa y otra. Pero en medio del torrente de la duda hay

    algo que permanece cierto y exento de toda duda, y es la duda misma. E igualmente ciertos

    son una serie de hechos de conciencia: la vida, el recordar, el conocer, el querer, el pensar,

    el saber, el juzgar, porque quien duda vive, recuerda, quiere tener certeza, y quien duda de

    algn modo no puede dudar de nada de esto, porque si nada de esto existiera, no podra

    dudar de nada. Luego hay dos verdades fundamentales que escapan a toda duda: el

    conocimiento de la existencia del yo, y el conocimiento del dudar, del pensar, del vivir. Los

    sentidos solamente producen opiniones no verdades. Las cosas empricas son imgenes de

    la verdad. Solo en el mundo inteligible habita la verdad. Tan solo en el pensamiento puro,

    exento de experiencia y libre de lodo error, concibe el espritu las verdades eternas e

    inmutables, los principios de la lgica, de la matemtica, de la tica y de la esttica. El

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 27

    espritu es variable y limitado, mientras las verdades que hallamos en el espritu son eternas

    y absolutas. Nuestros ojos espirituales estn iluminados por una luz incorprea, invisible,

    inefable e inteligible, gracias a la cual intuimos las verdades eternas.

    Esa luz inteligible es Dios, en el cual, del cual y por el cual resurge lo inteligible; es la

    sabidura de Dios, la Razn Eterna, el Logos Divino.

    SAN PABLO. En la epstola a los romanos dice: Enefecto, cuando los gentiles, que no tienen ley, hacen por

    razn natural lo que manda la ley, stos tales, no

    teniendo ley, son para s mismos ley, y ellos hacen ver

    que lo que la ley ordena est escrito en sus corazones,

    como se lo atestigua su propia conciencia y las diferentes

    reflexiones que all en su interior ya lo acusan, ya los

    defienden, en aquel da en que Dios juzgar los secretos

    de los hombres por medio de Jesucristo, segn el

    evangelio.

    SAN AGUSTN. Arranca de verdades eternas reflejadas en la conciencia y mediante elrazonamiento llega a la realidad de Dios. Su concepto central es la ley eterna de la cual

    parte para llegar al encuentro con Dios. Dicha ley es la razn misma de Dios, su voluntad

    que manda la conservacin del orden por El creado, y prohbe que sea destruido. Dios cre

    el mundo dotndolo de leyes adecuadas a cada una de sus partes. Este ordenamiento

    abarca tambin el espritu humano, en donde recibe el nombre de ley natural que se halla

    expresada en el alma racional. Moral y, jurdicamente, la ley natural, dice no hacer a nadie

    aquello que no se desea pata s propio. Esta ley es la fuente y la medida de toda ley

    humana.

    SANTO TOMS DE AQUINO (1225-1274) Es el mximo exponente del pensamientofilosfico cristiano. Este monje dominico naci en Npoles, estudi en Pars y Colonia bajo la

    direccin de San Alberto Magno. Su doctrina, inspirada en Aristteles, lleva el nombre de

    tomismo. El doctor Anglico o el aquinante, como se le llama, revivi el pensamiento

    filosfico de la antigedad, especialmente el de Aristteles. Su obra cumbre es Summa

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 28

    theologica, en la que estudia los problemas teolgicos, metafsicos y morales. Su doctrina

    recoge, junto con aportaciones personales, los conceptos del Derecho romano, el

    pensamiento agustiniano y la filosofa aristotlica.

    Distingue cuatro clases de leyes: eterna, natural, divina y humana. El universo es un

    conjunto ordenado en el cual cada ser ocupa el lugar que le corresponde y cumple la funcin

    asignada por el creador. El mundo est gobernado por Dios mediante leyes fsicas y normas

    morales que constituyen la ley eterna. Esta es la razn de la divina sabidura, en cuanto es

    directiva de todos los actos y las emociones. La ley eterna regula los movimientos de las

    cosas (leyes fsicas y naturales) y de los seres (leyes biolgicas, religiosas y morales). En

    cuanto a las cosas y a los seres irracionales, la ley eterna tiene carcter necesario, pues sus

    reglas se imponen fatalmente. La ley eterna no es conocida por los seres humanos, salvo

    por los bienaventurados.

    La misma ley eterna dirigida a los seres racionales, se llama ley natural. Esta es la

    participacin del hombre en la ley eterna por medio de la razn que Dios le ha dado. La

    observacin de la ley natural no tiene carcter necesario, sino contingente, porque depende

    del libre albedro de los hombres. Pero estos se someten a ella porque coincide con las

    inclinaciones de la naturaleza humana, y porque se impone racionalmente, sealando el

    camino del bien apetecido y buscado por todos. El conocimiento de la ley natural es innato

    en el hombre, por su tendencia natural a conocer la verdad y los principios morales de la

    accin, que lo inclinan al bien.

    Los animales son movidos por el instinto y por impulsos a los cuales no les es dado faltar.

    En cambio, el hombre, dotado de razn, conoce los fines y es capaz de elegir los medios

    adecuados para lograr cumplirlos. Esta luz natural que le muestra las normas racionales de

    su conducta est tambin dominada por la ley natural. El fin del hombre exige que sea

    dirigido en sus actos por la razn. La ley natural tiene por objeto la conducta del hombre. No

    todos los actos buenos estn mandados por esa ley; en cambio, se hallan prohibidos por ella

    todos los actos malos. Hay hechos para los cuales la ley natural deja en libertad al hombre

    para que escoja el medio preferible, por ejemplo, la propiedad privarla, respecto a la cual la

    ley natural se ha mostrado neutra.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 29

    Santo Toms considera al Derecho como objeto de una virtud particular y especial: la

    justicia. La esencia del Derecho es ordenar la vida del hombre en relacin con sus

    semejantes. Es propio de la justicia ordenar al hombre en sus relaciones con los dems,

    puesto que implica cierta igualdad, como lo demuestra su mismo nombre, pues se dice

    vulgarmente que se ajustan las cosas, que se igualan y la igualdad es con otro. Santo

    Toms define a la justicia, siguiendo a Ulpiano, como el suum cuique tribuendi (dar a cada

    uno lo suyo). Clasifica a la justicia en legal (proporcin entre los actos y el bien comn),

    conmutativa (que se d a cada cual lo suyo) y distributiva (proporcin en el reparto de las

    cargas y beneficios).

    Los principios ticos son absolutos y universales, pero sus conclusiones pueden perder

    universalidad por la mutabilidad y variedad de las circunstancias que regulan. Preceptos

    como obra siempre conforme a la razn, tienen carcter absoluto y excluyente de toda

    excepcin. Valen para todos los casos habidos y por haber. En cambio, los preceptos

    relativos a materias concretas y contingentes, por ejemplo, las cosas recibidas en depsito

    deben devolverse, toleran excepciones, v. gr., no debe devolverse la espada al dueo que

    haya perdido la razn.

    El contenido de la ley natural puede resumirse en un solo precepto: Hay que hacer el bien y

    no hacer el mal". Esta regla obliga al hombre a realizar su naturaleza racional; orienta las

    acciones humanas por el camino de todas las virtudes. Pero no todos los actos virtuosos son

    jurdicos. Por tanto, el Derecho natural es solo una parte de la ley natural. Su contenido

    deriva racionalmente de las tres tendencias naturales en el hombre: la conservacin de la

    vida, la perpetuacin de la especie, y el deseo de conocer la verdad sobre Dios y de vivir en

    sociedad. La ley natural, por participar de la ley eterna, es universal e inmutable. Pero esto

    entendido en relacin con los primeros principios y no con las aplicaciones particulares de

    ellos, que pueden variar segn las circunstancias.

    La ley natural tiene preceptos fundamentales absolutos e inmutables y preceptos

    particulares que pueden variar de acuerdo con las circunstancias: La inmutabilidad

    acompaa siempre, absolutamente, a la ley natural por lo que se refiere a sus primeros

    principios. Respecto de los preceptos secundarios, que son como las conclusiones propias e

    inmediatas de esos primeros principios, la ley natural puede sufrir variacin, pero no en

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 30

    forma tal que deje de ser verdadero o recto en la generalidad de los casos (ut in pluribus)

    aquello que esa ley prescribe.

    La ley divina es revelada por Dios por medio de las Sagradas Escrituras, y tiene por objeto

    completar la ley natural.

    La ley humana o positiva se fundamenta en la ley natural. Es una ordenacin de la razn

    para el bien comn, promulgada por quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad. La

    ley es una regla y medida de los actos que induce al hombre a obrar o le retrae de ello,

    dada por la razn prctica para ordenar las acciones al bien comn o bienestar de la

    colectividad, promulgada dicha regla por la multitud en su totalidad o por aquel que la

    representa. El Derecho positivo no puede contradecir al Derecho natural. La ley injusta, por

    esa razn, no obliga en conciencia, pues ya no ser ley, sino corrupcin de la ley. Salvo

    que exista la necesitad de obedecerla, pero no por ella misma, sino por el precepto de

    Derecho natural que ordena someter el bien particular al bien general. El fin de la ley

    humana positiva es solo el bien comn. La ley positiva nicamente puede prohibir actos

    externos que ponen en peligro la paz y el orden de la comunidad.

    El nico medio para asegurar y fomentar el bien comn es la ley que puede ser elaborada

    por toda la comunidad o por la persona que en forma oficial ha sido delegada por esta. El

    uso de la coercin para hacer cumplir la ley es funcin exclusivamente pblica. El poder del

    Estado encuentra su justificacin en el fin especfico de la comunidad poltica, o sea, en el

    bien comn; la comunidad es titular del poder pblico.

    Santo Toms propugna el Derecho de resistencia contra la autoridad injusta. Es lcito el

    derecho de resistencia activa por parte del pueblo contra el usurpador o invasor que se

    apodera del gobierno en forma violenta contra la voluntad de los ciudadanos, o del que por

    medio de la fuerza bruta les arranca un falso consentimiento (quando alquis dominium sibi

    per violentiam surripit: nolenti bus subditis vel etiam ad consensum coactis). As como cada

    cual puede lomar aquello que contra Derecho le fue arrebatado, as tambin el pueblo o

    cualquiera de sus miembros puede moralmente reconquistar la libertad que le fue robada.

    Hasta est permitido matar al tirano cuando no se pudiera recurrir a otro medio. Quien mata

    al tirano con el fin de liberar a la patria, es alabado y recompensado. Tirano es aquel

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 31

    gobernante que, aunque de origen legtimo, busca su ventaja particular y no el bien del

    pueblo. La tirana es un gran crimen, mucho mayor que el de los ladrones, que el de los

    traficantes de esclavos y que el de los asesinos, ya que hace lo mismo que estos, pero en

    escala mayor. La resistencia activa puede ejercerse contra el usurpador y contra el

    gobernante de origen legtimo que se convierta en tirano.

    Santo Toms establece una jerarqua de las leyes: la ley natural deriva de la eterna y la

    positiva o humana debe ajustarse a aquella. La ley natural es expresin de la voluntad

    divina, dada a conocer a los hombres por revelacin o por la razn.

    El sistema filosfico tomista fue adoptado oficialmente por la Iglesia Catlica. A partir del

    siglo XIII se difundi por toda Europa, predominando en

    las escuelas y universidades, en la formulacin del

    Derecho y en la vida poltica. El predominio universal de

    la Iglesia Catlica gravit sobre el Derecho positivo, que

    se ajust a aquellas ideas fundamentales. Se reconoci

    la primaca del Derecho natural sobre el positivo. Se

    limitaron los poderes de los reyes para no vulnerar los

    derechos de los sbditos. La doctrina poltica

    consideraba al pueblo como depositario del poder, que

    era delegado a los reyes mediante un pacto de tcita

    sumisin. Pero esa delegacin no comprenda las

    normas de Derecho divino y natural, con lo cual se

    limitaban notablemente las facultades de los

    gobernantes.

    El pensamiento jurdico espaol de los siglos XVI y XVII sigui la tradicin iusnaturalista

    cristiana. Sobresalen Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Fernando Vsquez de

    Menchaca Y Francisco Surez.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 32

    FRANCISCO DE VITORIA (1492 o 1493-1569) Profundiz el anlisis del Derecho naturalaplicado a los problemas internacionales y a los que se

    plantearon en Espaa a raz de la conquista de Amrica,

    mereciendo el calificativo de fundador del Derecho

    internacional. El padre VITORIA sostiene que el fin del

    Derecho de gentes y as lo crea SANTO TOMS, es el

    procurar la paz y la concordia entre los hombres y constituye

    un trnsito entre el derecho natural nsito en la conciencia

    humana y que es necesario y justo, no dependiendo de

    ninguna voluntad, y el Derecho positivo, que depende de la

    voluntad y aquiescencia de los hombres. Es un Derecho que no es necesario por s mismo y

    en esto se distingue del derecho natural. Lo es s para la observacin del Derecho natural, el

    cual difcilmente podr subsistir sin la cooperacin del Derecho de gentes. Es de Derecho

    natural la paz y es de Derecho de gentes la inviolabilidad de los embajadores, que

    componen la paz.

    DOMINGO DE SOTO (1495-1569) Intervino en el Concilio deTremo y presidi las juntas de Valladolid que se ocuparon del

    problema de los indios; su libro De Justina et jure es el primer

    tratado que se ocupa en forma independiente y sistemtica de la

    filosofa jurdica.

    FERNANDO VSQUEZ DE MENCHACA (1512-1569) Expuso la teora de la libertad de losmares y defendi en el Concilio de Tiento los derechos espaoles a la conquista de Amrica.

    Luis de Molina (1535-1600), jesuita, escribi un importante tratado: De iusiitia et iure.

    FRANCISCO SUREZ (1548-1617) Jesuita, llamado doctor Eximias, al igual que SantoToms, distingue entre ley eterna, ley natural y ley humana.

    La ley natural se compone de preceptos impuestos por Dios, que nuestra conciencia

    considera como obligatorios. Son preceptos que coinciden con los dictados de la razn

    humana. El Derecho natural reside en la conciencia de los hombres, abarca todo el orden

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 33

    tico y constituye un cdigo nico por su universalidad y por la armoniosa organizacin de

    sus preceptos. Cuando estos preceptos se refieren a la naturaleza, o esencia moral del

    hombre, son universales e inmutables. As, los que prohben matar o hacer dao a otro,

    respetar a los padres, educar a los hijos. Pero hay otros preceptos que dependen, en su

    aplicacin, de situaciones sociales, que son contingentes, por lo cual pueden variar con las

    circunstancias; a circunstancias diferentes corresponden preceptos tambin diferentes. Por

    ejemplo, las normas que ordenan cumplir los contratos o respetar la propiedad privada,

    suponen una cierta organizacin social y rigen solo en ella, de manera que sern ineficaces

    en un rgimen de propiedad colectiva. Por tanto, los preceptos del Derecho natural son de

    dos clases: Derecho natural preceptivo con contenido independiente de la determinacin

    humana; y Derecho natural dominativo, o sea, el que proviene de nuestra libre decisin. El

    Derecho natural es en s inmutable, lo cual no impide que un sector de sus preceptos pueda

    experimentar modificaciones en sus contenidos, mas no porque los principios racionales

    varen, sino porque, transformndose la materia social a que se aplican, cambia tambin el

    precepto, lo cual est previsto ya en el sentido del mismo.

    El Derecho positivo puede optar a una de las posibilidades admitidas por la ley natural. Por

    el Derecho humano o de gentes, o civil, puede hacerse tal mudanza en la materia de la ley

    natural, que por razn de ella vare tambin la obligacin del Derecho natural.

    Surez sostiene que existen tres rdenes de preceptos naturales: Unos son los universales,

    como no se ha de hacer el mal y se ha de hacer el bien; otros son

    las conclusiones inmediatas y totalmente unidas de modo

    intrnseco a tales principios, como los preceptos del Declogo; en

    el tercer orden hay otros preceptos que estn mucho ms

    separados de los principios. Los preceptos del Derecho natural

    son inmutables, lo cual no impide que algunos de ellos puedan

    experimentar modificaciones en su contenido por referirse a

    materia social mudable, contingente; por ejemplo, los preceptos

    relativos a la propiedad y a los contratos. En estos casos, as

    como la medicina da unos preceptos para los enfermos y otros

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 34

    para los sanos, y unos para los fuertes y otros para los dbiles, y no obstante no varan por

    esto las reglas de la medicina, sino que se multiplican y unas sirven ahora y otras despus,

    as el Derecho natural, permaneciendo el mismo manda una cosa en tal ocasin, y algo

    distinto en otra, y obliga ahora y no antes o despus.

    La materia de la ley natural es la honestidad, que equivale a la moralidad. Ella manda

    aquello que la razn exige de la naturaleza humana y prohbe lo contrario. El Derecho

    positivo puede hacer aadidos lcitos al Derecho natural por exigirlo as el bien comn. El

    Derecho positivo desempea un papel especfico, que no puede reducirse solo a la misin

    de reflejar los principios de la ley natural. No hay un dualismo entre Derecho natural y

    Derecho positivo, sino por el contrario, un sistema jurdico unitario que en su raz parte de

    los primeros principios iusnaturalistas que envan su savia a todos los dems preceptos; y

    que en sus ms concretas determinaciones es obra humana, no ajena empero totalmente a

    aquellos primeros principios. El Derecho positivo no puede ir contra el Derecho natural, pero

    no acoge todos sus preceptos, sino apenas los necesarios para la realizacin del bien

    comn.

    Surez, siguiendo la doctrina romana, divide al Derecho positivo en civil y de gentes. Ambos

    derivan sus principios del Derecho natural. El civil es propio de un reino o Estado, y el de

    gentes es el Derecho comn a todos los pueblos, constituido no solo por el instinto natural,

    sino tambin por el uso de aquellos.

    LA ESCUELA CLSICA DEL DERECHO NATURAL

    La escuela clsica del Derecho natural constituye la representacin del pensamiento jurdico

    del Iluminismo o Ilustracin41. El advenimiento de la Reforma, movimiento religioso que, en

    la primera mitad del siglo XVI, sustrajo a la obediencia de los papas a una gran parte de

    Europa. La Reforma naci por causas religiosas, pero las razones polticas y econmicas no

    estuvieron ausentes en su propagacin. Entre las circunstancias favorables a la Reforma

    figuran el Renacimiento, la invencin de la imprenta, la abundancia de bienes del clero y las

    deficiencias religiosas o morales de algunos de sus elementos; en el campo poltico nacieron

    nuevos Estados, se reforz la monarqua absoluta. En el campo religioso surgi la Reforma

    protestante, inspirada en la filosofa jurdica catlica, pero alter sus bases y sus tendencias,

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 35

    dando nacimiento a la escuela clsica protestante del Derecho natural que se desarroll y

    domin en Europa en los siglos XVII y XVIII.

    En una primera etapa correspondiente al mercantilismo en lo econmico, al absolutismo

    ilustrado en lo poltico y a la reforma protestante en lo religioso, el Derecho natural,

    representado por Grocio, Hobbes, Spinoza, Puffendorf y otros, es un dictado de la recta

    razn del gobernante.

    La segunda etapa es la poca del liberalismo poltico y filosfico y del capitalismo; la

    proteccin del Derecho natural, segn Locke Y Montesquieu, se entrega a los poderes del

    Estado.

    En su tercera etapa, en la cual descuella Juan Jacobo Rousseau, la proteccin del Derecho

    natural corresponde a la voluntad general del pueblo.

    El holands Hugo Grocio (1583-1645) es el iniciador de la escuela clsica del Derecho

    natural, con su obra: De iure bellipacis (1625). Grocio, llamado Padre del Derecho natural

    moderno, por haberlo puesto al servicio de la prctica jurdica, dice que los fundamentos del

    Derecho natural residen en el instinto de sociabilidad de los seres humanos, reconocida por

    la recta razn. El Derecho destinado a hacer posible la convivencia, debe basarse en

    preceptos de Derecho natural, definido como el dictado de la razn que indica que alguna

    accin, por su conformidad o disconformidad con esa misma naturaleza racional, tiene

    fealdad y necesidad moral y de consiguiente est mandada o prohibida por Dios, autor de la

    naturaleza.

    El Derecho est separado de la voluntad divina, reside solo en la razn humana y existira

    aunque no hubiera Dios, o no se ocupara de los asuntos humanos. El Derecho natural es

    inmutable, ni an Dios lo puede cambiar, porque as como Dios no puede hacer que dos y

    dos no sean cuatro, as tampoco que lo que es malo intrnsecamente no lo sea. El

    iusnaturale es el conjunto de principios que la recta razn demuestra conforme a la

    naturaleza sociable de los hombres, y subsistira aunque no existiese Dios.

    El Derecho natural se conoce de dos maneras: la primera se obtiene a priori, al advertir que

    algo es conforme con la naturaleza racional y social del hombre; la segunda a posteriori, al

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 36

    conocer que algo es considerado justo por todos los pueblos civilizados o, por lo menos, en

    los de mejores costumbres.

    Grocio acaba con la idea de que el Derecho proviene de la voluntad creadora de Dios y con

    la existencia de la ley eterna impresa en la conciencia humana. El Derecho natural es un

    producto intelectual emanado de la razn y desarrollado por ella. La inviolabilidad de los

    pactos es la expresin de la sociabilidad humana (apetitus societatis - tendencia de

    sociabilidad), de las que, mediante un contrato social, ha nacido el Estado. De la condicin

    social del hombre deriva la legitimidad de los gobiernos constituidos por un pacto social

    inquebrantable y la obligatoriedad del Derecho internacional o de gentes.

    Afirma Grocio que los pueblos no son enemigos naturales y que sus relaciones estn

    reguladas por el Derecho en tiempos de paz y en tiempos de guerra. De ah que es

    considerado tambin como el fundador del Derecho internacional. Pero en esta materia

    aprovech las enseanzas de los escolsticos espaoles y de otras nacionalidades.

    Recordemos que Grocio viene despus de Vsquez de Menchaca, defensor del principio de

    la libertad de los mares (Mure liberum, 1609).

    Corno se aprecia, a diferencia de la escuela tradicional catlica, la escuela clsica

    protestante del Derecho natural se desenvuelve con independencia de todo dogma religioso

    o posicin teolgica, independencia que es conscientemente buscada por sus autores.

    THOMAS HOBBES (1588-1679) Filsofo ingls, cree que el estado natural del hombre esun estado de guerra, porque todos los hombres tienen un derecho igual sobre todas las

    cosas. Describe al estado de naturaleza como una lucha de todos contra todos (homo

    homini lupus), lo cual obliga a la constitucin de la sociedad civil mediante un pacto en que

    cada uno deponga todo su poder en una autoridad nica. Surge as la doctrina absolutista

    (el poder absoluto de los gobernantes).

    En su obra Leviatn, sostiene: en filosofa el materialismo, en moral el utilitarismo y el

    despotismo en poltica. El hombre no es un ser sociable por naturaleza, sino egosta y

    malvado. Sin embargo, por conveniencia, debe salir de tal situacin y asociarse con los

    dems, mediante un contrato impuesto por la ley de conservacin, que es el Derecho

    natural. De este pacto naci el Estado, cuya funcin es proteger a los individuos mediante

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 37

    una voluntad omnipotente que se expresa por mediacin de la ley positiva. El Derecho

    natural es el dictado de la recta razn acerca de aquello que debe hacerse u omitirse, tanto

    cuanto fuere posible, para la conservacin de la vida de cualquiera de los miembros. La

    guerra de todos contra todos no acabar mientras cada uno tenga derecho a todas las

    cosas; por ello es necesaria la entrega de estos derechos a la sociedad representada por un

    soberano, quien debe proteger a los hombres de la maldad de sus semejantes. Para esto el

    soberano necesita de poder absoluto, no est sometido a control, es irresponsable. Para l

    la ley natural es una mera norma legal, mientras que para los hombres adquiere valor

    jurdico mediante las leyes positivas dictadas por el soberano, que puede ser una persona o

    una asamblea.

    Las leyes naturales y de los contratos de Hobbes son:

    Primera ley fundamental de la naturaleza: cada hombre debe esforzarse por la paz.Mientras tiene la esperanza de lograrla; y cuando no puede obtenerla, debe buscar y utilizar

    todas las ayudas y ventajas de la guerra.

    Segunda ley de la naturaleza: que uno acceda, si los dems consienten tambin. Ymientras se considere necesario para la paz y defensa de s mismo, a renunciar este

    derecho a todas las cosas y a satisfacerse con la misma libertad, frente a los dems

    hombres, que les sea concedida a los dems con respecto a l mismo.

    Tercera ley de la naturaleza (justicia): que los hombres cumplan los pactos que hancelebrado.

    Cuarta ley de la naturaleza (gratitud): que quien reciba un beneficio de otro por meragracia, se esfuerce en lograr que quien lo hizo no tenga motivo razonable para arrepentirse

    voluntariamente de ello.

    Quinta ley de la naturaleza (complacencia): que cada uno se esfuerce por acomodarse alos dems.

    Sexta ley de la naturaleza (el perdn): que, dando garanta del tiempo futuro, deben serperdonadas las ofensas pasadas de quienes, arrepintindose, deseen ser perdonados.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 38

    Sptima ley de la naturaleza (devolucin de mal por mal): que en las venganzas loshombres no consideren la magnitud del mal pasado, sino la grandeza del bien venidero.

    Octava ley de la naturaleza: ningn hombre, por medio de actos, palabras, continente ogesto manifieste odio o desprecio a otro. El quebrantamiento de esta ley se denomina

    contumelia.

    Novena ley de la naturaleza (contra el orgullo): que cada uno reconozca a los demscomo iguales suyos por naturaleza.

    Dcima (contra la arrogancia): que a! iniciarse condiciones de paz, nadie exija reservarsealgn derecho que l mismo no se avendra a ver reservado por cualquier otro.

    Undcima (equidad): si a un hombre se le encomienda juzgar entre otros dos, queproceda con equidad entre ellos.

    Duodcima (uso igual de cosas comunes): que aquellas cosas que no pueden serdivididas se disfruten en comn, si pueden serlo; y si la cantidad de la cosa lo permite, sin

    lmites; en otro caso, proporcionalmente al nmero de quienes tiene derecho a ello

    SAMUEL PUFFENDORF (1632-1694) Filsofo alemn, public su tratado De iure naturaeac gentium (1672). Analiza el estado de naturaleza, en el cual se encontraban los hombres

    antes de celebrar el contrato social. En esa situacin ya

    exista el Derecho natural, mientras que el Derecho positivo

    es obra de la comunidad organizada. Sostiene que el hombre

    es un animal sociable y no social, que en su estado de

    naturaleza goz de libertad e igualdad con los dems, pero

    que para garanta de la vida en comn debi someterse a un

    soberano y fundar el Estado. Hay, por consiguiente,

    derechos innatos, propios del hombre en su estado de

    naturaleza, y derechos adquiridos que se obtienen en la vida

    social. El soberano debe cumplir el Derecho natural, que

    para l tiene valor jurdico y no meramente moral, procurando

    asegurar la paz y el bien de la comunidad.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Introduccin a las Ciencias Jurdicas Pgina 39

    Distingue el Derecho positivo que puede ser arbitrario y variable; el Derecho natural que es

    ordenado por la recta razn, es siempre justo y firme; y la

    teologa emanada de las sagradas escrituras, la misma que

    no se refiere a la vida terrena sino a la salvacin del alma.

    CHRISTIAN THOMASIUS (1635-1728) Filsofo alemn,public su libro Fundamenta inris naturae et gentium (1705).

    Divide las normas en tres partes, con sus correspondientes

    ciencias; la tica, la poltica y la jurisprudencia. La tica se

    refiere exclusivamente a la conciencia del sujeto y tiene por

    principio a la honestidad. La jurisprudencia (Derecho) regula

    las relaciones del sujeto con los dems y tiene por principio a

    la justicia. La poltica tiene por principio el decoro.

    Los deberes morales son propios del fuero interno del hombre y tienden a pro curar la paz

    del espritu, y los deberes jurdicos dirigen los actos exteriores de los hombres para asegurar

    la paz social. Solo los deberes jurdicos pueden ser impuestos coactivamente. La escisin

    de la conciencia humana y de los actos que de ella se derivan tiene el propsito de asegurar

    la libertad de conciencia y de creencia, evitando que sobre ella pudiera ejercerse el poder

    del Estado.

    La fuente del Derecho natural es la felicidad humana, que solo puede lograrse con una

    vida honesta, digna y justa (honestum, detonan, iustum). El Estado ha nacido de un contrato

    inspirado en consideraciones utilitarias.

    CHRISTIAN WOLFF (1679-1774) Autor de lus naturaemethodo scientifica pertractatum. Acentu la tendencia

    racionalista imperante, pretendiendo demostrar mediante

    razonamientos lgicos no solo los principios fundamentales del

    Derecho, sino tambin sus aplicaciones concretas y aun