INF ORME SO BRE EL AVANCE DE LOS ASPECTOS · ito de la i zas, debilid namiento d gias que in ación...

111
INF EL LO SU DE FORM AVAN OS AS USCEP E MEJ ME SO NCE D PECT PTIBL ORA OBRE DE TOS LES PRIMER R TRIMEST TRE DE 20 017

Transcript of INF ORME SO BRE EL AVANCE DE LOS ASPECTOS · ito de la i zas, debilid namiento d gias que in ación...

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INF

EL

LO

SU

DE

 

 

FORM

AVAN

OS AS

USCEP

E MEJ

ME SO

NCE D

PECT

PTIBL

ORA

OBRE

DE

TOS

LES

PRIMERR TRIMESTTRE DE 20017

  

DE LOS

 

  

 

Índi

Índice

Lista d

Siglas 

Glosar

Introd

Proces

Segu

Proces

Iden

Segu

Proces

Iden

Conclu

Anexo

Prog

Prog

Prog

Prog

Prog

Prog

Prog

Prog

Prog

Prog

Inforice

e .................

de tablas y g

y Acrónimo

rio ..............

ducción .......

so de evalua

uimiento a lo

so de evalua

ntificación de

uimiento a lo

so de evalua

ntificación de

usiones .......

os. Documen

grama: Caren

grama: Educa

grama: Nutric

grama: Tratam

grama: Educa

grama: Enferm

grama: Carret

grama: Const

grama: Const

grama: Educa

me sobre el

..................

gráficas ......

os ................

..................

..................

ación 2014 ..

os Aspectos S

ación 2015 ..

 los Aspectos

os Aspectos S

ación 2016 ..

 los Aspectos

..................

ntos de Trab

ncia por calida

ación y Capac

ción .............

miento de Re

ación Media S

medades Tra

teras y Camin

trucción y am

trucción, Amp

ación Básica .

l avance de c

..................

..................

..................

..................

..................

..................

usceptibles d

..................

s Susceptible

usceptibles d

..................

s Susceptible

..................

bajo 2014 ....

ad, espacios y

citación para 

....................

esiduos Sólido

Superior .......

nsmisibles y 

nos ...............

mpliación de la

pliación y Me

....................

los Aspectocorrespond

..................

..................

..................

..................

..................

..................

de Mejora 20

..................

s de Mejora 2

de Mejora 20

..................

s de Mejora 2

..................

..................

y servicios bá

Adultos .......

....................

os ................

....................

Atención a la

....................

a Infraestruct

ejoramiento d

....................

os Susceptibdiente al prim

..................

..................

..................

..................

..................

..................

14 ...............

..................

2015 ...........

15 ...............

..................

2016 ...........

..................

..................

ásicos en la v

....................

....................

....................

....................

a Salud ........

....................

tura Educativ

de Vivienda p

....................

bles de Mejomer trimest

..................

..................

..................

..................

..................

..................

....................

..................

....................

....................

..................

....................

..................

..................

vivienda ........

....................

....................

....................

....................

....................

....................

va ................

para Grupos V

....................

ora tre

..................

..................

..................

..................

..................

..................

....................

..................

....................

....................

.................

....................

..................

..................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

Vulnerables .

....................

.. i 

 iii 

 iv 

. v 

. 1 

. 3 

.. 3 

. 6 

.. 6 

 11 

14 

 14 

. 1 

. 2 

.. 3 

.. 3 

.. 3 

.. 3 

.. 3 

.. 3 

.. 4 

.. 7 

 13 

 19 

  

 

Anexo

Prog

Prog

Prog

Prog

Prog

Prog

Prog

Anexo

Prog

Prog

Fond

Prog

Inforos. Documen

grama: Nutric

grama: Calida

grama: Calida

grama: Cober

grama: Const

grama: Enferm

grama: Rezag

os. Documen

grama: Const

grama: Eficien

do de Aporta

grama: Const

me sobre elntos de Trab

ción .............

ad de la Educ

ad de la Educ

rtura con Equ

trucción, Amp

medades Tra

go Educativo .

ntos de Trab

trucción, amp

ncia Termina

aciones para l

trucción, amp

l avance de cbajo 2015 ....

....................

ación Media 

ación Básica .

uidad en Educ

pliación y Me

nsmisibles ...

....................

bajo 2016 ....

pliación y mej

l en Educació

la Nómina Ed

pliación y mej

los Aspectocorrespond..................

....................

Superior .....

....................

cación Básica

ejoramiento d

....................

....................

..................

joramiento d

ón Media Sup

ducativa y Ga

joramiento d

os Susceptibdiente al prim..................

....................

....................

....................

a ..................

de Vivienda .

....................

....................

..................

de viviendas .

perior ..........

asto Operativ

de viviendas .

bles de Mejomer trimest..................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

..................

....................

....................

vo (FONE) ......

....................

ora tre .................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

.................

....................

....................

....................

....................

ii 

27 

 28 

 29 

 30 

 33 

 36 

 43 

 47 

50 

 51 

 65 

 73 

 76 

  

 

List Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla Tabla

GráficGráficGráficGráficGráficGráficGráficGráficGráficGráfic

Inforta de ta

1. Avance p2. Programa3. Número d4. Número d5. ASM 2016. ASM 2017. ASM 2018. Avance p9. Fondos e10. Program11. Número12. ASM 2013. ASM 2014. ASM 20

a 1. Cumplima 2. Cumplima 3. Distribua 4. Númeroa 5. ASM 20a 6. Cumplima 7. Cumplima 8. Distribua 9. Númeroa 10. ASM 2

me sobre elablas y

por dependeas evaluadode ASM 201de ASM 2015 por tipo de5 por nivel d5 por mes y

por dependeevaluados 20mas presupuo de ASM 20016 por tipo d016 por nivel016 por mes

miento de Amiento de Aución de ASMo de ASM 20015 por tipo miento de Amiento de Aución de ASMo de ASM 202016 por tipo

l avance de cgráfica

encia de los Aos 2015 por t

5 identificad5 identificade actor y prode prioridad y tipo de evaencia de los A016 por tipo uestarios eva016 identificade actor y pl de prioridady tipo de ev

SM 2014 poSM 2014 poM 2014 segú015 identificade evaluaciSM 2015 poSM 2015 poM 2015 segú016 identificao de evaluac

los Aspectocorrespondas

ASM 2014 ..tipo de evaludos por Fonddos por Progograma presy Programa

aluación exteASM 2015 ..de evaluaci

aluados 201ados por Interograma pred e Interven

valuación ext

or Programaor Dependenún oportunidados por deón externa y

or Programaor Dependenún oportunidados por deción externa

os Susceptibdiente al prim

...................uación .........do del ramo grama Presusupuestario .a Presupueserna ...............................ión ..............6 por tipo deervención Púesupuestarioción Pública

xterna ..........

..................ncia y/o Entiddad de atencpendencia ..y temática ... ..................

ncia y/o Entiddad de atencpendencia ..

a y temática .

bles de Mejomer trimest

...................

................... 33 ..............upuestario ......................

stario .....................................................................e evaluaciónública ..........o ..................a .....................................

...................dad .............ción por dep.........................................................dad .............ción por dep......................................

ora tre

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................n .............................................................................................

...................

...................endencia ...............................................................................endencia .........................................

iii 

.. 3

.. 6

.. 7

.. 7

.. 8

.. 9 10 11 14 15 15 17 17 .. 1

.. 4

.. 4

.. 5

.. 8 10 12 12 13 16 19

  

 

Sig

ASM ConaConaFAEBFAET

FAFE

FAM FASPFASSFISE GpRD

Idefey

IEAEYIndetMIR PAE SAF SFU

SSED

SIED SedeSedu

SEGESHCPSEPLUBP

Inforlas y A

Aspalep Coac CoB FonTA Fon

EF FonFed

FonP FonSA Fon

FonD Ge

y InsEd

Y Insec Ins

MaProSeSisPú

D Sis

Sissol Sema Se

EY SeP SeLAN Se

Un

me sobre elcrónim

pecto Suscelegio Nacionnsejo Naciondo de Aporndo de Apor

ndo de Aporderativas

ndo de Aporndo de Aporndo de Aporndo de Infra

estión para R

stituto para eucativa de Y

stituto de Edustituto para eatriz de Indicograma Anucretaría de A

stema de Foblico

stema de Se

stema Informcretaría de Dcretaría de D

cretaría de Ecretaría de Hcretaría Técidad Básica

l avance de cmos

eptible de Menal de Educa

onal de Armortaciones partaciones pa

rtaciones pa

rtaciones Múrtaciones partaciones paestructura S

Resultados d

el DesarrolloYucatán

ucación parael Desarrollocadores paraal de EvaluaAdministracirmato Único

guimiento y

mático de EvDesarrollo SDesarrollo U

Educación Hacienda y Ccnica de Plan

de Presupu

los Aspectocorrespond

ejora ación Profesonización Coara la Educacara la Educac

ara el Fortale

últiples ara la Seguriara los ServicSocial Estatadel Desarroll

y Certificac

a Adultos de Técnico de

a Resultadosación ón y Finanz

o de la Secre

Evaluación

aluación delSocial Urbano y Me

Crédito Púbneación y Evuestación

os Susceptibdiente al prim

sional Técnicontable ción Básica ción Tecnoló

ecimiento de

dad Públicacios de Salual o

ción de la Inf

el Estado de las Haciends

zas etaría de Ha

del Desemp

l Desempeñ

dio Ambient

lico valuación

bles de Mejomer trimest

ca

y Normal ógica y de A

e las Entidad

a ud

fraestructura

e Yucatán das Públicas

acienda y Cr

peño

ño

te

ora tre

Adultos

des

a Física

s

édito

iv 

  

 

Glo

Aspecidentifmejora

Depenal Deadminde Yu

Entidael Cód

Evaluconcludetermimpac

Evaluacercalos objel cuadmin

Evalucumplanálismedic

Evalupropósfortalefuncioestrate

Evaluprograel avasíntesDesem

Inforosario

cto Suscepficadas en laa del progra

ndencias: loespacho deistrativos decatán.

ades: las qudigo de la Ad

ación: apreuido, de su minar la perto y sostenib

ación coma de las carjetivos de demplimiento istración fina

ación de cimiento de lois de su diseión de sus r

ación de psito de la i

ezas, debilidnamiento degias que in

ación espeamas que seance en el is de la inf

mpeño y me

me sobre el

ptible de Mas evaluacioma.

os entes púel Gobernadesconcentrad

ue constituyedministración

eciación sistdiseño, su

rtinencia y ebilidad en re

plementariaracterísticas esarrollo, los

de las manciera y el

onsistenciaos objetivoseño, procesesultados gl

proceso: aintervencióndades, oporde la intercrementen s

cífica de dee presentancumplimientformación cdiante el aná

l avance de c

Mejora: hallaones externa

blicos de la dor y las dos, a que s

en la Adminin Pública de

temática y opuesta en

el logro de elación con e

a del desede la interv

s indicadoremetas asoci

ejercicio de

a y resultad y metas deos, entrega lobales, con

análisis de n pública. Prtunidades yrvención púsu efectivida

esempeño: mediante uto de sus ocontenida enálisis de ind

los Aspectocorrespond

azgos, debias y/o inform

Administracdependenc

se refiere el

istración Púbel Estado.

objetiva de práctica y sus objetivo

el desarrollo

empeño: pevención púbs a través dadas a ellos recursos

dos: tipo de la intervencde bienes y el propósito

los procesoPor medio dy amenazasública, aporad operativa

es una valorun formato hobjetivos y mn el Sistemicadores de

os Susceptibdiente al prim

ilidades, opmes que pue

ción Públicaias y sus l Código de

blica Paraes

un programsus resultaos, así comdel Estado.

ermite corrolica, su cone los cualeslos, la cobs.

e evaluaciónción pública y servicios, o de mejorar

os operativde esta evas del marcortando elemy enriquezc

ración sintéthomogéneo;metas progr

ma de Seguresultados,

bles de Mejomer trimest

portunidadeseden ser ate

a Centralizadrespectivos

la Administ

statal, de co

ma o proyecdos, con el

mo su eficie

oborar informtribución y a

s se mide subertura de

n que valorevaluable, cmatriz de inr su diseño y

vos y su caluación seo normativomentos parcan su diseñ

tica del dese; esta evaluramadas, a imiento y Ede servicios

ora tre

s y amenazndidos para

da que inclus organismtración Públi

nformidad c

cto en cursol propósito

encia, eficac

mación básialineación c desempeño

atención,

ra el grado con base endicadores yy gestión.

contribución e detectan l, estructurara determin

ño.

empeño de lación muespartir de u

Evaluación ds y de gestió

zas a la

uye mos

ica

con

o o de

cia,

ica con o y

la

de n el y la

al las

a y nar

los tra na del ón.

  

 

Evaluespeccumplque se

Gestióen el d

Intervaccionoportupúblicprogra

Matrizque ePrograincorpmedioservicsupueprogra

Metodde las(insumsupueplanea

Progrque seevalua

Progrrepres

Regladetermaplicaasigna

Sistemartícul

Inforación exterializadas, can con los e establezca

ón para Resdesempeño

vención púnes de la unidades qua puede se

ama presupu

z de Indicaen forma reama presupupora los indios para obteios a la soc

estos sobre ama.

dología de s intervenciomos, producestos o riesgación, la ejec

rama Anual erán evaluadación que les

rama presusentativa y h

as de Operaminados proción eficientados a los m

ma de Sego 4 fracción

me sobre elrna: es aquon experienrequisitos d

an en las dis

sultados dey el logro de

blica: es eadministra

ue afectan r una actividuestario o un

dores parasumida, senuestario y sucadores que

ener y verificciedad, así c

los riesgos

Marco Lógiones públicactos, efectosgos que puecución y la e

de Evaluacdas durante s será aplica

puestario: homogénea l

ación de Programas y fote, eficaz, no

mismos.

guimiento y XV de la Le

l avance de cuella que sencia probadde independsposiciones a

e Desarrolloe productos,

el proceso ación públicdirecta o indad institucn conjunto d

Resultadoncilla y armu alineación e miden loscar la informcomo las acs y conting

ico: es la has. Compres, impacto) den influir e

evaluación d

ción: Documel ejercicio

ada y la met

la categoríalas asignacio

rogramas: dondos con eo discrecion

y Evaluacióey de Planea

los Aspectocorresponde realiza a ta en la maencia, impaaplicables.

o (GpRD): e efectos e im

de planeacca que atindirectamenional, una ae programas

os (MIR): hemónica estab

con aquellos objetivos ymación de loctividades eencias que

erramienta ende la iden

y sus relaen el éxito o de una interv

mento que efiscal corresodología qu

a programátones de recu

disposicioneel objeto deal, oportuna

ón del Desación para e

os Susceptibdiente al primravés de pe

ateria que carcialidad, tr

es una estrampacto en la

ción, prograienden pro

nte a la socactividad pros presupues

erramienta dblece con cos de la plany resultadosos indicadore insumos p pueden af

que se utilizntificación daciones cau el fracaso.

vención para

establece laspondiente ae será usad

tica que peursos.

s específicae otorgar traa y equitativa

sempeño: ael Desarrollo

bles de Mejomer trimestersonas físiccorrespondaransparencia

ategia de gea sociedad.

amación y oblemas, neciedad. Unaogramática, stario.

de planeacióclaridad los neación estas esperadosres; describeara producifectar el de

za para meje elementos

usales, indicDe esa ma

a el desarrol

as intervencia su publicacda por el eva

ermite organ

as a las cuaansparencia a de los recu

al sistema p del Estado

ora tre cas y moral

a evaluar, qa y los dem

stión centra

ejecución ecesidades a intervenciun program

ón estratégi objetivos d

atal y sectori; identifica le los bienesrlos; e incluesempeño d

jorar el dises estratégiccadores y lnera facilitalo.

iones públicción, el tipo

aluador

nizar en form

ales se sujety asegurar

ursos públic

previsto en de Yucatán

vi 

les ue

más

ada

de u

ón ma,

ica del ial; los s y uye del

eño cos los la

cas de

ma

tan la

cos

el .

  

 

Intr 

Desdede PSeguel dise

Ese mpubliconce 33, y

SiguieProgrevaluapresucuales

Por úcualespresuaspec

Es imseptieYucatMejorinstruseguievaluapresu

            1 Antes 2 Para mel inforde las E3 http:/

Infor

oducci

e 2014 el GPlaneación imiento y eño, operac

mismo añocación del PProgramasde las cual

endo con erama de Eaciones epuestarios s derivaron

último, en 2s seis copuestarios

ctos suscep

mportante membre de 2tán el Mecra3, el cuamentos formiento a aciones ppuestarios

                        Secretaría Técmayor informame de julio a sEvaluaciones. /www.yucatan

me sobre el

ón

Gobierno dey Evalua

Evaluacióción y resu

o se realizóPrograma As Presupuees derivaro

l proceso dEvaluación externas, que ejerce

n hasta el m

2016 se reorresponden

estatales; ptibles de m

mencionar q2016 se pucanismo pl tiene comrmales que

los Aspecpara mejo.

                       cnica del Gabinción del proceseptiembre de

n.gob.mx/docs

l avance de c

el Estado dción (SEPn del Deseltado de las

ó el primerAnual de E

estarios queon 120 Asp

de implemede ese alas cual

en recursosmomento 49

alizaron con a fondosiendo que

mejora ident

que como publicó en eara el Seg

mo objeto deberán s

ctos Suscrar el di

 nete, Planeacióso de identific 2015 Sobre e

s/transparencia

los Aspectocorrespond

de YucatánPLAN)1 haempeño (Ss intervenci

r proceso dvaluación (

e ejercen repectos Susc

ntación delaño, en el les corress del Ramo9 ASM.

on base enos del Rae en este itificados.

parte del foel Diario Ofguimiento establecer eguir las d

ceptibles dseño y d

ón y Evaluaciónación de los ASl Avance de lo

a/evaluacion_d

os Susceptibdiente al prim

a través da implemenSSED) con iones públic

de evaluac(PAE) y la ecursos deceptibles de

l SSED, encual se

spondían o 33, y a u

n el PAE 1amo 33 ynforme se

ortalecimienficial del Ga los Aspel proces

ependenciade Mejora desempeño

n (STGPE) SM del process Aspectos Sus

desempeno/m

bles de Mejomer trimest

de la Secrentado el el propósitcas.

ción empezposterior e ocho fonde Mejora. 2

abril 2015 compromet

a ocho un fondo fe

11 evaluaciy cinco apresentan

nto del SSGobierno depectos Susso, responsas y entida

que resuo de los

o de evaluaciósceptibles de M

mecanismos_AS

ora tre

taría TécniSistema dto de mejor

zando con evaluación ddos del Ram

se publicó tieron nue

programederal, de l

iones, de la program

los primer

ED, el 22 del Estado dsceptibles dsabilidades ades para dulten de ls program

ón 2014 consulMejora Resulta

SM.pdf  

ca de rar

la de

mo

el ve as as

as as

ros

de de de

e dar as as

ltar ado 

  

 

De igSistemla mSeguicompMode

Por lopara eel avatrimes

            4 http:/

Inforual manerama de Segu

metodologíaimiento y onente de

elo de Gesti

o anterior y el Desarrolance de lostre del año

                        /www.yucatan

me sobre ela en la misuimiento y

a, participaEvaluaciónl Sistema ión para Re

con fundamlo del estados Aspectoo 2017.

                       n.gob.mx/docs

l avance de cma fecha sEvaluaciónantes, insn del Dese

de Planeaesultados.

mento en edo de Yuca

os Suscept

 s/transparencia

los Aspectocorrespondse publicaro del Desemtrumentos

empeño deación del

el artículo 6atán, se pretibles de M

a/evaluacion_d

os Susceptibdiente al primon los Line

mpeño4, en y proces

el Poder EDesarrollo

64 septies desenta el In

Mejora, cor

desempeno/lin

bles de Mejomer trimesteamientos g

los cuales sos del

Ejecutivo eEstatal b

de la Ley dnforme Trimrrespondien

neamientos_ge

ora tre generales dse estableSistema d

estatal, comasado en

e Planeaciómestral sobnte al prim

enerales.pdf 

del ce de mo

el

ón bre mer

  

 

Pro

 

De losy entcualescompcump

Colegdel EsInstituEstadoInstituYucatáInstitu

SecretSecretAmbieSecretEstadoServicSistemFamiliTotal

De losno prdebie100%para Infrae

Inforoceso d

S

s 120 ASMidades, al s, se logró rometidos. limiento:

Depend

io de Educastado de Yucto de Educao de Yucatáto de Infraesán to de Vivien

taría de Destaría de Des

ente taría de Eduo de Yucatá

cios de Saludma para el Da en Yucatágeneral

Fuente: Se

s tres ASMesentan avron habers

% con sus AGrupos Vu

estructura E

me sobre ele evalu

Seguimiento

M inicialmen30 de mala atenciónPor Depe

Tabla 1. Av

dencia/Entid

ción Profesicatán ación para An structura Ca

da del Estad

sarrollo Socisarrollo Urba

ucación del Gn. d de Yucatá

Desarrollo Intán

ecretaría Técn

M que aún nvances, es se atendidoASM son: ulnerables; Educativa. E

l avance de cuación 2

a los Aspec

nte identificaarzo de 20n al 100% dndencia y

vance por d

dad

onal Técnica

dultos del

arretera de

do de Yucatá

al ano y Medio

Gobierno de

n tegral de la

ica de Planeac

no se cumpimportante

o a la fechConstrucciEducación

Esto se pue

los Aspectocorrespond2014

ctos Suscept

ados y com17 se progde 117, lo qEntidad se

dependencia

Total dASM

a 16

9

6

án 13

36

4

el 25

8

3

120ción y Evaluaci

plen, uno pre mencionaa. Los Proón, Amplia

n Básica; yede aprecia

os Susceptibdiente al primtibles de Mej

mprometidogramaron sque represee reportan

a de los AS

e ASM ateal 10

16

9

6

12

36

4

23

8

3

11ón (SEPLAN),

resentan uar que todoogramas quación y Mejy Construccar en la sigu

bles de Mejomer trimestejora 2014

os por las dsolventar toenta 97.5%el siguient

SM 2014

endidos 00%

P

6

9

6

2

6

4

3

8

3

17 con datos del

n avance dos los ASMue no hanejoramiento ción y ampuiente gráfic

ora tre

dependenciodos, de l

% de los ASte avance d

Porcentaje datención

100.0%

100.0%

100.0%

92.3%

100.0%

100.0%

92.0%

100.0%

100.0%

97.5% SIED.

de 50% y dM faltantes n cumplido

de Viviendpliación de ca:

as os

SM de

de

os ya al

da la

  

 

Nota: LFuente

En laAmbieYucat(IEAEProfesSocia

Nota: LFuente

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Colegio

In

Sec

Sis

InforG

La gráfica cons: Secretaría Té

a gráfica 2ente (Sedután (DIF),

EY), los Sesional Técn

al (Sedesol)

Gráfica 2

La gráfica cons: Secretaría Té

12

Carencia porcalidad,espacios y

servicios básicosen la vivienda

CarreCam

o de Educación Profe

nstituto de Educació

Instituto de 

Institu

Secretaría de D

retaría de Educación

stema para el Desarr

me sobre elGráfica 1. C

idera los 120 Aécnica de Plan

se muestuma), el Sel Instituto

ervicios denica del Est) han atend

2. Cumplim

idera los 120 Aécnica de Plan

1

69

eteras yminos

Construcciónampliación deInfraestructu

Educativa

Sin av

esional Técnica del Es

n para Adultos del Es

Infraestructura Carr

to de Vivienda del Es

Secretaría de 

Desarrollo Urbano y 

n del Gobierno del Es

Servicios de S

rollo Integral de la Fa

Sin ava

l avance de cCumplimient

ASM. eación y Evalu

tra que la Sistema pao de Educae Salud entado de Yuido al 100%

miento de AS

ASM. eación y Evalu

1

12

n ye lara

Construcción,Ampliación yMejoramientode Viviendapara GruposVulnerables

E

vance De 1 a

0%

stado de Yucatán

stado de Yucatán

etera de Yucatán

stado de Yucatán

Desarrollo Social

Medio Ambiente

tado de Yucatán.

Salud de Yucatán

amilia en Yucatán

nce De 1 a

los Aspectocorrespondto de ASM 2

uación (SEPLA

Secretaríaara el Desaación para

n Yucatán catán (Con

% con sus A

SM 2014 po

uación (SEPLA

1

14 16

EducaciónBásica

EducacióMedia Sup

a 50 De 51 a

% 20%

2

1

a 50 De 51

os Susceptibdiente al prim2014 por Pr

AN), con datos d

a de Desaarrollo Inte

a Adultos d(SSY), el

nalep) y la SASM.

or Dependen

AN), con datos d

9

ónperior

Educación yCapacitaciónpara Adultos

T

a 99 Atendid

40%

16

9

6

12

36

4

23

8

3

 a 99 Aten

bles de Mejomer trimestrograma

del SIED.

arrollo Urbaegral de ladel Estado Colegio d

Secretaría d

ncia y/o Ent

del SIED.

8 2

EnfermedadesTransmisibles yAtención a la

Salud

Nutr

dos

60% 80%

2

3

ndidos

ora tre

ano y Meda Familia e

de Yucatáe Educacióde Desarro

tidad

27 4

rición Tratamiento deResiduos Sólido

% 100%

 

dio en án ón

ollo

 

eos

  

 

Del tocump100%comp

Por úcuatroDepeInfraede Yu

Nota: LFuente

C

Insti

Secret

Siste

Inforotal de loslir al mes

% de 117 rometido.

ltimo, es imo Aspectosndencias

estructura Cucatán (IVE

Gráfica 3.

La gráfica conte: Secretaría Té

Colegio de Educaci

ituto de Educación

Instituto de 

Institut

Secretaría de D

aría de Educación 

ma para el Desarr

me sobre el ASM quede diciembaspectos,

mportante ms Susceptque se e

Carretera dEY) y la Sec

Distribució

empla el total décnica de Plan

ón Profesional TéYucatán

n para Adultos del

Infraestructura Ca

to de Vivienda del

Secretaría d

Desarrollo Urbano 

del Gobierno del 

Servicios d

ollo Integral de la 

Atendidos des

l avance de c las Depen

bre de 201pero solo

mencionar qtibles de encuentran e Yucatán

cretaría de

n de ASM 2dep

de ASM atendideación y Evalu

cnica del Estado d

 Estado de Yucatá

arretera de Yucatá

 Estado de Yucatá

de Desarrollo Socia

y Medio Ambient

Estado de Yucatán

e Salud de Yucatá

Familia en Yucatá

spués de la fec

los Aspectocorrespondndencias y6 (120 aspo 89 fuer

que para el Mejora qu

en esta (INCAY), eEducación

2014 según pendencia

dos al 30 de muación (SEPLA

0% 10% 20%

de

n

n

n

al

te

n.

n

n

2

2

1

ha de término

os Susceptibdiente al primy Entidadespectos), seron atendid

IV trimestrue se hab situaciónel Instituto del Estado

oportunida

marzo de 2017.AN), con datos d

% 30% 40% 50%

21

2

16

9

4

23

Atendid

bles de Mejomer trimests se compe reportó lados antes

re no se cubían progrn son el

de Viviendo de Yucatá

ad de atenc

del SIED. 

% 60% 70% 80%

6

9

4

10

15

4

3

7

dos a tiempo

ora tre rometierona atención

del tiem

umplieron coramado. L

Instituto dda del Estadán (SEGEY

ión por

% 90%100%

5

1

a al

po

on as de do ).

  

 

Pro

 

Duranejercedesemsolo satenc

Tip

Com

Especí

Fuen

En larecomDepegeneratendfactib

De latres o

            5 Para mde Resuhttp://w

Inforoceso d

Ide

nte el ejercien recursosmpeño al Fsiete ya coión.  

Tab

po de Evaluac

mplementariaDesempeño

Procesos 

ífica del Dese

nte: Secretaría

as siete evmendacionendencias yral las 17 reidas previailidad de cu

as 46 obseobservacion

                        mayor informaultados de las ewww.yucatan.

me sobre ele evalu

entificación d

icio fiscal 2s de siete ASP. Las noncluyeron

bla 2. Progra

ción Fo

a del o 

F

empeño 

Técnica de Pl

valuacioneses, de lasy Entidadesecomendacamente a laumplirlas, y

rvaciones qnes por su

                       ción se puede evaluaciones egob.mx/transp

l avance de cuación 2

de los Aspe

015 se evafondos de

nueve evaluel proces

amas evalu

ondo del RamPEF

FAEB

FASSA

FAM‐Asistenc

FAM‐InfraestEducati

FAETA

FAFEF

FISE

FASP

aneación y Eva

s que ya cs cuales, s, SEPLANciones desca publicacióa que impli

que se comu contenido

 consultar los d

en la página parencia/evalu

los Aspectocorrespond2015

ctos Suscep

aluaron ochel Ramo 3uaciones yao hasta la

ados 2015 p

mo 33 del 

cia Social 

tructura iva 

aluación (SEPL

concluyeroen un

y SAF secartadas baón del Infoca observa

mprometiero se divid

documentos de

acion_desemp

os Susceptibdiente al primptibles de Me

ho Program33, así coma cuenta co

a identificac

por tipo de

Program

Calidad 

Enferme

Cobertura co

Calidad d

Re

Infrae

Construmejoram

LAN). Program

n el procetrabajo en

e determinóasan su jusrme Final d

aciones a la

ron atendeieron en d

e opinión de ca

peno.php  

bles de Mejomer trimestejora 2015

as Presupumo una evon su informción de su

evaluación

mas Presupue

de Educación

edades Trans

Nutrición 

on Equidad eBásica 

de la EducacióSuperior 

ezago Educati

estructura Ur

ucción, amplimiento de la V

No aplica 

ma Anual de Ev

eso se iden conjuntoó la atencióstificación ede Evaluaca Federació

er, una estados ASM,

ada evaluación

ora tre

uestarios qvaluación dme final, pes ASM y

n

estarios 

n Básica 

misibles 

n Educación 

ón Media 

vo 

rbana 

ación y Vivienda 

valuación 2015

entificaron 6o entre lón de 46. Een que fueroción y la nuón5.

aba repetides decir,

n en el apartad

ue del ero su

.

63 as En on ula

da; se

do 

  

 

originagrup

Fondo 

Fondo 

Fondo 

Fondo 

Fondo Subfon

Fondo Subfon

Fondo 

Total g

T

Progra

Calidad

Calidad

Cobert

Constr

Enferm

Nutrici

Rezago

Total g

Respefondode Apdos PBásicmismodebenSecre

Inforaron tres

paron en un

Tabla 3.

de Infraestru

de Aportacio

de Aportacio

de Aportacio

de Aportaciondo: “Educaci

de Aportaciondo: Educació

de Aportacio

general 

Fuente: S

Tabla 4. Nú

ama Presupue

d de la Educa

d de la Educa

tura con Equid

ucción, Ampl

medades Tran

ión 

o Educativo 

general 

Fuente: S

ecto a los os del ramoportacionesProgramas a” y el Pp o sentido en ser atendetaría de Ed

me sobre elmás; otro

n ASM, por

. Número de

uctura Social E

ones Múltiple

ones Múltiple

ones para la E

ones para la Eón y Capacita

ones para la Eón Media Sup

ones para los 

Secretaría Técn

mero de AS

estario 

ción Básica 

ción Media S

dad en Educa

iación y Mejo

smisibles 

Secretaría Técn

Recursos o 33, el Fons Múltiples (

Presupues“Construcc

es que la midos por el

ducación de

l avance de co ASM se

lo que en t

e ASM 2015

Nombre del

Estatal  (FISE)

s (FAM). Infra

s (FAM). Asist

Educación Bás

Educación Tecación para Ad

Educación Tecerior 

Servicios de S

nica de Planeac

SM 2015 ide

uperior 

ación Básica 

oramiento de

nica de Planeac

Federales,ndo de Infra(FAM). De starios, el ción, Ampl

mayor parteInstituto de

el Gobierno

los Aspectocorresponddividió en

otal derivar

5 identificad

l Fondo 

aestructura E

tencia Social

sica y Normal

cnológica y dedultos” 

cnológica y de

Salud (FASSA)

ción y Evaluac

entificados

e Vivienda 

ción y Evaluac

, la mayor aestructuraigual formaPp “Cobeiación y M

e de los ASe Vivienda o del Estado

os Susceptibdiente al primn tres, y ron 49.

dos por Fon

Educativa 

 (FAEB) 

e Adultos (FA

e Adultos (FA

ión (SEPLAN),

por Progra

ión (SEPLAN),

parte de a Social Esta, a nivel ertura con ejoramient

SM identificadel Estadoo de Yucatá

bles de Mejomer trimestdos obser

ndo del ram

AETA). 

AETA). 

, con datos del

ma Presupu

N

, con datos del

los ASM rtatal (FISE

estatal se coEquidad eo de Vivieados hasta

o de Yucatáán (SEGEY

ora tre rvaciones

mo 33

Númerde ASM

SIED.

uestario

Número de AS

SIED.

ecae en dE) y el Fondoncentran e

en Educaciónda”, en e

a el momenán (IVEY) y Y).

se

ro M 

13

10

2

7

6

2

9

49

SM

7

2

10

13

9

2

6

49

os do en ón se

nto la

  

 

En cSuscecargoatencDepe

Progra

Calidad

Calidad

Cobert

ConstrViviend

Enferm

Nutrici

Rezago

Total  

InforGráfic

Fuente: S

uanto al eptibles de o una mismión (Institucndencia o E

Tabla

ama Presupue

d de la Educa

d de la Educa

tura con Equid

ucción, Amplda 

medades Tran

ión 

o Educativo 

Fuente: S

SecretaAdministr

Finan1

me sobre elca 4. Númer

Secretaría Técn

tipo de acMejora, en

ma Dependcional); en Entidad del

5. ASM 201

estario 

ción Básica 

ción Media S

dad en Educa

iación y Mejo

smisibles 

Secretaría Técn

ría de ración y zas

SEdG

Esta

l avance de cro de ASM 2

nica de Planeac

ctor identifn el 59.2%

dencia o Enlos demás Ejecutivo E

5 por tipo d

uperior 

ación Básica 

oramiento de

nica de Planeac

V

ecretaría de ducación del Gobierno del ado de Yucatán

17

los Aspectocorrespond2015 identif

ción y Evaluac

ficado par% de los cas

ntidad, parcasos se t

Estatal (Inte

de actor y p

Insti

 

ción y Evaluac

Instituto dVivienda del Es

de Yucatán12

n

Servicios dSalud deYucatán

11

os Susceptibdiente al primficados por

ión (SEPLAN),

ra la atensos la atenrticipando mtendrán queerinstitucion

programa pr

itucional  In

5

2

4

9

7

2

29

ión (SEPLAN),

de stado n

de e 

bles de Mejomer trimestdependenc

, con datos del

ción de lonción del Amás de une coordinarnal).

resupuesta

nterinstitucio

, con datos del

CE

Profede

InsEdu

Adultode

ora tre cia

SIED.

os AspectASM estarán área en r más de u

ario

onal  Total 

20 

SIED.

Colegio de Educación esional Técnicael Estado de Yucatán

2stituto de cación para os del Estado e Yucatán

6

os á a su na

 

7

2

10

13

9

2

6

49

  

 

Por otatencde pripriorid

Progra

Calidad

Calidad

Cobert

ConstrViviend

Enferm

Nutrici

Rezago

Total 

De lascompProgrIndicael Ejeanalizprocemedic

En esdesempara mejoratendrecurs

            6 El nivedel dise7 Para mhttp://w8 Para mhttp://w

Infortra parte, eión de los Aioridad muydad baja.

Tabla 6. A

ama Presupue

d de la Educa

d de la Educa

tura con Equid

ucción, Amplda 

medades Tran

ión 

o Educativo 

Fuente: S

s siete evalementaria

rama o Foadores; la Oercicio de zan: las caesos; la deción de atrib

ste sentidompeño, 50%mejorar la

rar la identida; y el 1so. Mientra

                        el de prioridadeño, operaciónmás informaciówww.yucatan.más informaciówww.yucatan.

me sobre eln lo relativoASM, de loy alta, 31 (6

ASM 2015 p

estario 

ción Básica 

ción Media S

dad en Educa

iación y Mejo

smisibles 

Secretaría Técn

aluaciones qdel desem

ondo; la PlOperación los Recur

aracterísticaescripción ybutos de los

o de los AS% son para

a definiciónificación y 1% restans en la eva

                       se determina 

n y logro de los ón consultar elgob.mx/docs/tón consultar elgob.mx/docs/t

l avance de co al nivel de

os 49 ASM 63.3%) de p

por nivel de

uperior 

ación Básica 

oramiento de

nica de Planeac

que ya conmpeño, en laneación del Progra

rsos7; y unas del fony análisis ds procesos

SM identifica mejorar e y justificacuantificac

nte tiene qualuación de

 a partir de la cobjetivos de la Programa Anutransparencia/ Programa Anutransparencia/

los Aspectocorresponde prioridad identificadoprioridad al

e prioridad y

Muy Alta

e  

5 ción y Evaluac

ncluyeron hla cual seEstratégicama o Fondna evaluacndo; la idede los pro8.

cados en lel diseño y ación de lación de las ue ver conprocesos,

contribución qua intervenciónual de Evaluaci/evaluacion_deual de Evaluaci/evaluacion_de

os Susceptibdiente al prim(muy alta,

os, cinco futa, 12 de p

y Programa

a  Alta 

11

31ión (SEPLAN),

hasta el moe analizan:a; la Cobedo; la Admición de proentificación ocesos ope

la evaluaciseguimien

a intervenc poblacion

n la admini85% de los

ue tendría la a pública. ión 2015, páginesempeno/PAEión 2015, páginesempeno/PAE

bles de Mejomer trimestalta, media

ueron cataloprioridad me

a Presupues

Media

12 , con datos del

omento seislas Carac

ertura de Ainistración ocesos, eny clasifica

erativos; y

ión complento de indicción públicaes potenciaistración y s ASM iden

atención del AS

nas 30 y 31. E2015.pdf  na 41. E2015.pdf 

ora tre a, baja)6 de ogados comedia y uno d

stario

a  Baja To

7

2

1  1

 1

9

2

6

1  4 SIED.

s son del titerísticas dAtención; lFinanciera;n la cual ación de lel análisis

ementaria dcadores; 25a; 14% paal, objetivoejercicio d

ntificados so

SM en la mejor

la mo de

otal

10 

13 

49 

po del os ; y se os

s y

del 5% ara o y del on

ra 

  

 

para mes paproce

Fuente

Con eal ciccomo

 

Tipo deEvalua

EvaluaCompldel Des

EvaluaProces

Total 

Fuente

Evaluación Complemen

taria del

Desem

peñ

oEvaluación de

Procesos

Informejorar la eara mejora

esos.

Gráfic

: Secretaría Té

el propósitoclo presupu fecha límit

Ta

e ación 

ción ementaria sempeño 

ción de sos 

e: Secretaría T

Caracter

Análisis y 

Desc

Identificació

me sobre eleficacia, ef

ar la ident

ca 5. ASM 2

écnica de Plan

o de poder uestario, ente para la a

abla 7. ASM

Abril  May

1  2

   

1  2Técnica de Plan

Adminis

rísticas del pro

Cobe

Ejercic

Plan

medición de l

ripción y anális

ón y clasificació

l avance de cficiencia y etificación, c

2015 por tip

eación y Evalu

incorporar n el 76% dtención de

2015 por m

yo  Junio 

2  4 

 

2  4 neación y Evalu

stración Financ

ograma y del fo

ertura de aten

cio de los recu

Indicado

eación Estraté

os atributos de

sis de los proce

ón de los proce

los Aspectocorrespondeconomía dclasificación

o de evalua

uación (SEPLA

las mejorade los casolos ASM.

mes y tipo d

2

Agosto  S

 

6 uación (SEPLA

3

1

1

1

1

0

ciera

ondo

ción

rsos

ores

égica

e los…

esos…

esos

os Susceptibdiente al primde los procen, descripc

ación extern

AN), con datos d

s identificaos se estab

de evaluació

2016 

Septiembre 

15 

10 

25 AN), con datos

3

8

5

1

5 10

bles de Mejomer trimestesos; y el 1ción y aná

na y temátic

del SIED.

adas de mableció octu

ón externa

Octubre 

 

6 del SIED.

18

11

15 20

ora tre 15% restanálisis de l

ca

anera efectiubre de 20

Diciembre

8

0

10 

nte os

va 16

  

 

Los 4los cuPor D

Colegiodel Est

InstituEstado

InstituYucatá

Secreta

SecretaEstado

Servici

Total g

De loConstel ejeque ldiseñoimpledel añ

InforS

49 ASM ideuales se log

Dependencia

Depende

o de Educaciótado de Yucat

to de Educaco de Yucatán 

to de Viviendán 

aría de Admi

aría de Educao de Yucatán 

ios de Salud d

general 

Fuente: S

os ASM qutrucción, Amrcicio fiscala Entidad o del promenten losño anterior.

me sobre elSeguimiento

entificados gró la atena y Entidad

Tabla 8. Av

encia/Entida

ón Profesionatán 

ción para Adu

da del Estado

nistración y F

ación del Gob

de Yucatán 

Secretaría Técn

ue aún nompliación y 2016 se reresponsab

ograma prs Aspectos

l avance de ca los Aspec

se programción de 33

d se reporta

vance por d

ad

al Técnica 

ultos del 

o de 

Finanzas 

bierno del 

nica de Planeac

se cumply Mejoramieealizó una eble optó poresupuesta

Susceptib

los Aspectocorrespondctos Suscept

maron solve, lo que re

an el siguie

dependencia

Total de ASM

2

6

12

1

17

11

49

ción y Evaluac

len, dos teento de Vivevaluación or realizar rio, para les de Mej

os Susceptibdiente al primtibles de Mej

entar al 30presenta 6nte avance

a de los AS

ASM atenal 100

ión (SEPLAN),

erceras pavienda. Cabal diseño dlas modificque de

ora de la e

bles de Mejomer trimestejora 2015

de marzo 67.3% del toe de cumplim

SM 2015

ndidos 0%

P

15 

10 

32 

, con datos del

rtes son dbe destacarde este progcaciones nmanera p

evaluación

ora tre

de 2017, dotal de ASmiento:

orcentaje datención100.0%

100.0%

0.0%

0.0%

88.2%

90.9%

65.3% SIED.

del programr que durangrama, pornecesarias posterior, de proces

11 

de M.

de

ma nte r lo

al se os

  

 

Nota: LFuente

En la Estadhan a

Nota: LFuente

Const

Coleg

Inst

Secre

InforG

La gráfica cons: Secretaría Té

gráfica 7 sdo de Yucatatendido al

Gráfica 7

La gráfica cons: Secretaría Té

Calidad d

Cobertura co

rucción, Ampliació

io de Educación d

tituto de Educac

Instituto de V

Secretarí

etaría de Educac

me sobre elGráfica 6. C

idera los 49 ASécnica de Plan

se muestratán y el Ins100% sus A

7. Cumplim

idera los 49 ASécnica de Plan

Calidad de la Edu

de la Educación M

on Equidad en Edu

ón y Mejoramiento

Enfermedades T

Reza

Sin ava

Profesional Técde Yucatán

ción para AdultoYucatán

Vivienda del Esta

ía de Administra

ión del GobiernoYucatán

Servicios de Sa

Sin ava

l avance de cCumplimient

SM. eación y Evalu

a que el Cotituto de EdASM.

miento de AS

SM. eación y Evalu

0%

cación Básica

edia Superior

cación Básica

o de Vivienda

Transmisibles

Nutrición

ago Educativo

nce De 1 a

cnica del Estado

os del Estado de

ado de Yucatán

ción y Finanzas

o del Estado de

alud de Yucatán

nce De 1 a

los Aspectocorrespondto de ASM 2

uación (SEPLA

olegio de Educación pa

SM 2015 po

uación (SEPLA

20%

1

1

1

a 50 De 51

0% 20%

1 1

1

a 50 De 51

os Susceptibdiente al prim2015 por Pr

AN), con datos d

Educación ara Adultos

or Dependen

AN), con datos d

40% 6

12

2

9

8

2

6

 a 99 Aten

40%

12

1

2

6

1

 a 99 Aten

bles de Mejomer trimestrograma

del SIED.

Profesionas del Estado

ncia y/o Ent

del SIED.

60% 80%

6

9

8

ndidos

60% 80%

15

10

ndidos

ora tre

l Técnica do de Yucatá

tidad

% 100%

1

% 100%

12 

 

del án

 

  

 

Es imEntidase reatenc

Gráficdepen

Nota: LdespuéoportunFuente

Co

Inst

Secre

Informportante mades se coportó la atión oportun

ca 8. Distribndencia

La gráfica contes de la fecha d

na. : Secretaría Té

olegio de EducEst

tituto de Educa

etaría de Educad

S

me sobre elmencionar

omprometietención al na de 29 de

bución de A

empla el total dde término, por

écnica de Plan

cación Profesiotado de Yucatá

ación para Adude Yucatán

ación del Gobiede Yucatán

Servicios de Sa

Atendidos des

l avance de cque del t

ron a cump100% de 3

e los progra

ASM 2015 se

de ASM atendidque hasta el m

eación y Evalu

onal Técnica deán

ultos del Estado

erno del Estado

alud de Yucatán

spués de la fec

los Aspectocorrespondotal de losplir al mes 33 aspectoamados.

egún oportu

dos al 30 de jumomento todos

uación (SEPLA

0% 20%

el

o

o

n

4

ha de término

os Susceptibdiente al prims ASM qude marzo

os, pero de

unidad de a

nio de 2016. Slos que se han

AN), con datos d

% 40%

2

6

10

Atendid

bles de Mejomer trimestue las Depde 2016 (4

e esos solo

atención po

Se reportan cern atendido han

del SIED.

60% 80%

11

0

dos a tiempo

ora tre pendencias 49 aspectoso se logró

r

ro atendidos n sido de mane

100%

13 

y s), la

ra

  

 

Pro

 

Duranprograinformdocum

Tipo

ED

Fuen

Inforoceso d

Ide

nte el ejercamas presu

me final,  smentos con

Ta

o de Evaluació

specífica del Desempeño 

nte: Secretaría

me sobre ele evalu

entificación d

cicio fiscal 2upuestarios

sin embargn la identific

abla 9. Fond

n Fondo 

Fondo dpara la Ny Gasto 

Fondo dpara la ETecnoló(FAETA)

Fondo dMúltiple

Fondo dpara losSalud (F

Fondo pInfraestEstatal (

Fondo dpara el Fde las EnFederat

Técnica de Pl

l avance de cuación 2

de los Aspe

2016 se evs estatalesgo, sólo scación de su

dos evaluad

del Ramo 33 dPEF 

de AportacioneNómina EducaOperativo (FO

de AportacioneEducación ógica y de Adult 

de Aportacionees (FAM) 

de Aportaciones Servicios de FASSA) 

para la ructura Social (FISE) 

de AportacioneFortalecimientntidades ivas aneación y Eva

los Aspectocorrespond2016

ctos Suscep

valuaron se Las once

se han recus ASM.  

dos 2016 po

del S

es tiva 

ONE)No aplica

es 

tos 

Educació

Educació

es 

Fondo paInfraestrBásica  

Fondo paInfraestrSuperior

Fondo paSocial 

es No aplica

No aplica

es to 

No aplica

aluación (SEPL

os Susceptibdiente al primptibles de Me

eis fondos e evaluaciocibido de

or tipo de ev

Subfondo 

ón Tecnológica

ón para Adulto

ara ructura Educat

ara ructura Educatr  

ara la Asistenc

LAN). Program

bles de Mejomer trimestejora 2016

del Ramo ones ya cue

manera o

valuación

Dependcoordina

Secretarí

a  Colegio dProfesion

os Instituto para Adude Yucat

tiva  Secretarí

tiva SecretariInvestigay Educac

cia Sistema pDesarrollFamilia e

ServiciosYucatán 

SecretaríSocial 

SecretaríAdministFinanzas 

ma Anual de Ev

ora tre

33 y cincoentan con oficial cuat

dencia o Entidaadora del Fond

ía de Educació

de Educación nal Técnica 

de Educación ultos del Estadoán 

ía de Educació

ia de ación, Innovaciión Superior  

para el lo Integral de len Yucatán 

 de Salud de 

ía de Desarroll

ía de tración y 

valuación 2016

14 

o a su tro

ad do 

n  

n  

ón 

.

  

 

Ta

Esp

Fuen

De larecomDepe

Constr

Eficien

Fondo (FONE)

Fondo 

Total g

HastaTermiASM Educa

            9 Para mde Resuhttp://w

Inforabla 10. Pro

Tipo de Evalu

Diseño 

pecífica del De

nte: Secretaría

as cuatro mendacionendencias y

Tabla 11.

ucción, ampl

cia Terminal 

de Aportacio) 

de Aportacio

general 

Fuente: S

a el momeinal en Eduidentificado

ación del G

                        mayor informaultados de las ewww.yucatan.

me sobre elogramas pre

uación 

sempeño 

Técnica de Pl

evaluaciones, de las

Entidades,

Número de

Interv

iación y mejo

en Educación

ones para la N

ones para los 

Secretaría Técn

nto el mayucación Medos hasta e

Gobierno de

                       ción se puede evaluaciones egob.mx/transp

l avance de cesupuestar

Programa

Carencia poralimentación

ConstrucciónMejoramient

Carencia porServicios Bás

Fomento al E

Eficiencia TerMedia Super

aneación y Eva

es que cos cuales, , SEPLAN y

e ASM 2016

vención Públic

oramiento de 

n Media Supe

Nómina Educa

Servicios de S

nica de Planeac

yor númerodia Superio

el momentoel Estado de

 consultar los d

en la página parencia/evalu

los Aspectocorrespondrios evaluad

as Presupuesta

 acceso a la n 

n, Ampliación yto de Vivienda

 Calidad, Espacsicos en la Vivie

Empleo 

rminal en Educrior 

aluación (SEPL

oncluyeron en un

y SAF se d

identificad

ca 

viviendas 

rior 

ativa y Gasto 

Salud (FASSA)

ción y Evaluac

o de ASM or, debido ao deben see Yucatán (

documentos de

acion_desemp

os Susceptibdiente al primdos 2016 po

arios 

Secr

y  

InstiYuca

cios y enda 

Secr

SecrSoci

cación Secr

LAN). Program

el procestrabajo en

determinó la

dos por Inte

Operativo 

ión (SEPLAN),

recae ena esto es quer atendido(SEGEY).

e opinión de ca

peno.php  

bles de Mejomer trimestor tipo de ev

Dependenciresponsable d

retaría de Desa

ituto de Vivienatán 

retaría de Desa

retaría de Trabial 

retaría de Educ

ma Anual de Ev

so se idenn conjuntoa atención d

ervención P

Númerode ASM

, con datos del

el programue la mayoos por la S

ada evaluación

ora tre valuación

a o Entidad del Programa

arrollo Social 

nda del estado 

arrollo Social 

bajo y Previsión

cación  

valuación 2016

tificaron 12o entre lde 43.9

ública

o M 

13 

19 

10 

11 

53 

SIED.

ma Eficiencr parte de l

Secretaría d

n en el apartad

15 

de 

.

21 as

cia os de

do 

  

 

En cSuscecargo(InstitDepe

InforGráfic

Fuente: Se

uanto al eptibles deo un área (Eucional); endencia o E

me sobre elca 9. Númer

ecretaría Técn

tipo de ac Mejora, e

Específico) en los demEntidad del

SeEdGoE

l avance de cro de ASM 2

ica de Planeac

ctor identifen el 83%

o más de más casos Ejecutivo E

cretaría de ucación del obierno del Estado de Yucatán

29

los Aspectocorrespond2016 identif

ción y Evaluaci

ficado parde los casun área des se tendrEstatal (Inte

os Susceptibdiente al primficados por

ón (SEPLAN),

ra la atensos la atene la misma rán que cerinstitucion

OPD Serviciode Salud deYucatán

11

bles de Mejomer trimestdependenc

con datos del

ción de lonción del A

Dependenccoordinar mnal).

Instituto dVivienda deestado deYucatán

13

os e 

ora tre cia

SIED.

os AspectASM estarácia o Entidamás de u

e el e 

16 

os á a ad na

  

 

Interve

Constrmejora

EficienMedia 

Fondo NóminOperat

Fondo Servici

Total g

Por ola atecomouno d

Interve

Constrviviend

Eficien

Fondo y Gasto

Fondo Salud (

Total g

De lasdel dePlane

            10 El nivdel dise

InforTabla 1

ención Públic

ucción, amplamiento de vi

cia Terminal Superior 

de Aportacioa Educativa ytivo (FONE) 

de Aportacioos de Salud (

general 

Fuente: S

tra parte, eención de l de prioridae prioridad

Tabla 1

ención Públic

ucción, ampldas 

cia Terminal 

de Aportacioo Operativo (

de Aportacio(FASSA) 

general 

Fuente: S

s cuatro evesempeño

eación Estra

                        vel de prioridadeño, operación

me sobre el12. ASM 201

ca 

iación y iviendas 

en Educación

ones para la y Gasto 

ones para los FASSA) 

Secretaría Técn

en lo relativos ASM, dad muy alta baja.

13. ASM 201

ca 

iación y mejo

en Educación

ones para la NFONE) 

ones para los 

Secretaría Técn

valuacionesde fondos

atégica; el A

                       d se determinan y logro de los 

l avance de c16 por tipo

Espec

n 2

3

5nica de Planeac

vo al nivel dde los 53 Aa, 38 (71.7

16 por nivel

oramiento de 

n Media Supe

Nómina Educa

Servicios de 

nica de Planeac

s que conclus en la cuaAvance en

 a a partir de la objetivos de la

los Aspectocorrespondde actor y p

cífico  Inst

 

 

 ción y Evaluac

de prioridadASM identi7%) de prio

l de priorida

MuyAlta

rior  3 

ativa  

8 ción y Evaluac

uyeron el pal se analizel cumplim

contribución qa intervención

os Susceptibdiente al primprograma p

itucional  I

12 

10 

11 

39 ión (SEPLAN),

d (muy altaificados, oc

oridad alta,

ad e Interve

y a 

Alta 

10 

15 

38 ión (SEPLAN),

proceso doszan: Caract

miento de re

que tendría la a pública. 

bles de Mejomer trimestpresupuesta

Interinstituci

 

9 , con datos del

, alta, medcho fueron 6 de prior

ención Púb

Media  Ba

6 , con datos del

s son del tipterísticas d

esultados; y

atención del A

ora tre ario

ional Totagene

13

19

10

11

53 SIED.

ia, baja)10 dcatalogad

idad media

lica

aja Totalgenera

 13

19

1  10

 11

1  53 SIED.

po específidel Fondo; y la Gestión

ASM en la mejo

17 

al eral

de os

a y

l al

ca la

n y

ora 

  

 

adminprograPresuSeguidel tipdel pPoblabenef(MIR)coinci

En edesemgestiótemas

Por ode prodel pdivide

Por úmejortemas

            11 Para http://wdos.pdf12 Para http://wdf  13 Para http://w

Infornistración amas, en

upuestario; imiento a lopo Diseño, rograma; la

ación potenficiarios y m); el Presuidencias co

este sentidmpeño de fón y admins.

otra parte, logramas, 2rograma y

en en los de

último, los Arar la Matrs.

                        más informaciwww.yucatan.f  más informaciwww.yucatan.

más informaciwww.yucatan.

me sobre elfinanciera1

la cual los Result

os apoyos oen la cual a Contribuncial, obje

mecanismosupuesto y on otros pro

o de los ondos, 66%

nistración f

os ASM id26% son pa

16% paraemás temas

ASM identiiz de Indic

                       ón consultar logob.mx/docs/t

ón consultar logob.mx/docs/t

ón consultar logob.mx/docs/t

l avance de c1. Una e

se analtados; la Gotorgados; se analizanción del P

etivo y mes de atencirendición

ogramas y e

ASM iden% son para inanciera;

entificadosara mejorara mejorar las.

ficados en cadores y e

 os Términos detransparencia/

os Términos detransparencia/

os Términos detransparencia/

los Aspectocorrespondevaluación lizan: las Gestión; la y la Calidadn: la Justific

Programa aecanismos ón; la Matrde cuenta

estatales.13

ntificados emejorar lael resto lo

en la evalr la gestióna calidad d

la evaluacel resto lo

e Referencia:  /evaluacion_de

e Referencia: /evaluacion_de

e Referencia: /evaluacion_de

os Susceptibdiente al primespecíficaCaracter

Coberturad en el Sercación de l

a la Planeade elegib

riz de Indicaas; y la C3

en la evaa planeacióos ASM se

luación espn, 26% paradel servicio

ción de diss ASM se

esempeno/TdR

esempeno/TdR

esempeno/TdR

bles de Mejomer trimesta del desísticas de

a de los Prvicio12. Y pla creaciónación del Dbilidad; el adores para

Complemen

aluación esn y 24% pa dividen e

pecífica dea mejorar loo; el resto

seño, la mitdividen e

R_Especifica_D

R_Especifica_D

R_Evaluacion_

ora tre sempeño del Programrogramas;

por última u y del dise

Desarrollo; Padrón d

a Resultadtariedades

specífica dara mejorarn los dem

l desempeos resultadlos ASM

tad son pan los dem

Desempeno_Fo

Desempeno_PP

_Diseno_PP.pdf

18 

de ma

el na ño la

de os

y

del r la ás

ño os se

ara ás

on

P.p

f  

  

 

Fuente

Con eal ciclfecha

Diseñ

oEspecífica del D

esem

peñ

ode Fondos

Específica del D

esem

peñ

o de Program

as

InforGráfic

: Secretaría Té

el propósitoo presupue límite para

Análisis de la Ma

Contribució

Poblaci

Avance

G

Caracterís

Resulta

Se

me sobre elca 10. ASM 2

écnica de Plan

o de poder estario, en ea la atenció

atriz de Indicadore

n del Programa a Desarrollo

D(Identificació

ón potencial, objemecanismos de 

e en el cumplimien

Caracter

Gestión y administ

Plane

Calid

sticas del Program

Cobertura d

ados / Cobertura d

eguimiento a los a

l avance de c2016 por tip

eación y Evalu

incorporar el 83% de ln de los AS

es para Resultado

Cobertura

la Planeación del

iseñoón del programa)

Justificación

etivo y atendida yelección

nto de resultados

rísticas del Fondo

tración financiera

ación Estratégica

dad en el Servicio

a Presupuestario

de los Programas

Gestión

Resultados

de los Programas

poyos otorgados

los Aspectocorrespondpo de evalu

uación (SEPLA

las mejoralos casos sSM.

1

1

1

2

2

1

1

5

3

2

5

2

5

1

1

0 2 4 6

os Susceptibdiente al primación exter

AN), con datos d

s identificase estableci

6

5

5

5

6 8 10 12

bles de Mejomer trimestrna y temáti

del SIED.

adas de maió agosto d

14

14 16

ora tre ica

anera efectie 2017 com

19 

va mo

  

 

  

T

D

EF

EP

T

 

Info

Tipo de evaluació

Diseño 

Específica del DesFondos 

Específica del DesProgramas 

Total general 

Fuente: Secretaría

orme sobre el a

ón  Or

 

sempeño de   

sempeño de 

a Técnica de Plane

avance de los AcorreTabla 14.

2016 

Octubre 

Noviembre 

Dibr

    

4

1  7  

1  11

ación y Evaluación

Aspectos Suscepespondiente al ASM 2016 por

Total 2016 

cieme 

  

2 6

8

2 14

n (SEPLAN), con da

ptibles de Mejoprimer trimestmes y tipo de

Enero 

Febrero 

Marzo 

        

1    3

   1 3

1 1 6

atos del SIED.

ora tre

evaluación ex

2017 

Mayo 

Junio 

Julio 

   4   

   1 2

1  4   

1  9 2

xterna

Agosto 

Noviembre 

9   

   5

1   

10 5

Total 2017 

Diciembre 

   13

3 15

1 11

4 39

Total general 

13

21

19

53

  

 

Con

El Sislogradpúblic

En ejEvaluEgrescual evalua

EstasDiagnoperaEvaluPúblicDesemSuper

            14 El infhttp://wones_D

Infor

nclusio

stema de Edo contribucas en el G

emplo de aciones de

sos del Gobse explica aciones en

s acciones nóstico queación del Pación del Dco; así commpeño delrior de la Fe

                        orme se puedewww.yucatan.Desempeno_20

me sobre el

nes

Evaluación uir a mejorobierno del

esto, es ee Desempebierno del E

la manera la reasigna

han perme permite Presupuest

Desempeñomo el prim Gasto Feederación e

                       e consultar en gob.mx/docs/t016.pdf  

l avance de c

del Desemrar el diseñl Estado.

el Informe eño 2016, qEstado de Ya en la quación presu

mitido que conocer eto Basadoo (SED), qumer lugar eederalizadoen 2016.

 la página: transparencia/

los Aspectocorrespond

mpeño tieneño e imple

de Atencióque forma Yucatán paue se usóupuestaria.1

el Estadoel avance en Resu

ue realiza laen el índico a Nivel N

/paquete_fisca

os Susceptibdiente al prim

e un procesementación

ón a la Reparte del Dara el Ejerc la inform14

o ocupe ealcanzado,

ultados (Pba Secretaríace del AvaNacional q

al/2017/Inform

bles de Mejomer trimest

so consolidn de las in

ecomendacDecreto Precicio Fiscal ación resu

el séptimo , en la imbR) y del a de Hacienance de Evue realizó

me_Recomenda

ora tre

dado que ntervencion

ciones de lesupuesto d2017 y en

ultado de l

lugar en mplantación

Sistema dnda y Crédvaluación d

la Auditor

aciones_Evalua

ha es

as de el

as

el y

de ito de ría

aci

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se

Infor

Aneeguimien

me sobre el

exos. Dto a Aspe

Informe

l avance de c

Documeectos Sus

es y Evalu

los Aspectocorrespond

entos dsceptibles

uaciones E

os Susceptibdiente al prim

e Trabas de Mejo

Externas

bles de Mejomer trimest

ajo 201ora deriv

2014  

ora tre

4 vados de 

  

 

 

 

E

 

  1

RAm

InforSegu

Estos programas 

                              5 En caso de requeResultado de las evAsí como el reportemisma página en el

rme sobre el avuimiento a Asp

Pr

reportan desde h

                            erir la información dvaluaciones en la páe de avance de los l apartado de infor

vance de los Aspectos Susce

rograma: Carenc

Prog

Pr

Programa:

hace dos o más tr

de los ASM de cadaágina: http://wwwASM disponibles ermes trimestrales.

pectos Suscepteptibles de Me

cia por calidad,

grama: Educació

Prog

rograma: Tratam

Programa: Ed

Enfermedades

rimestres una ate

a programa se puew.yucatan.gob.mx/ten los Informes sob

tibles de Mejorejora derivado

espacios y serv

ón y Capacitació

grama: Nutrición

miento de Resid

ducación Media

s Transmisibles

ención del 100% d

eden consultar los dtransparencia/evalbre el avance de los

ra correspondieos de Informe

vicios básicos e

ón para Adultos

n

duos Sólidos

Superior

y Atención a la

de todos sus Aspe

documentos de trauacion_desempens Aspectos Suscept

ente al primer tes y Evaluacio

en la vivienda

s

Salud

ectos Susceptible

abajo que están disno.php  tibles de Mejora, q

trimestreones Externas

es de Mejora (AS

sponibles en el apa

ue están disponibl

s

M)15.  

artado de 

es en la 

  

 

InforSegu

No.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

1 Específico

2 Específico

rme sobre el avuimiento a Asp

n

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

Se observa que lamatriz del marco lógico Estatal, el Fno cuenta con indicadores, formuni los medios de verificación.

Los indicadores ddesempeño del fono presentan línebase o año de referencia.

vance de los Aspectos Susce

de Actividad

a

Fin

ula,

Revisar la información necesaria que al Fin para comlos indicadoresfórmula y los mde verificación

de ondo a

Definir la línea correspondientindicadores.

pectos Suscepteptibles de Me

Programa:

des Áre

responsaconta

refiere mpletar s, la medios .

DepartamenCostos y Proyectos. Dirección deConstruccióCinthia MarCen [email protected]

base te a los

DepartamenCostos y Proyectos. Dirección deConstruccióCinthia MarCen [email protected]

tibles de Mejorejora derivado

Carreteras y Ca

a able y cto

Fecha deTérmino

nto de

e ón. rgarita

@hotmail

28 de Septiembr

de 2015

nto de

e ón. rgarita

@hotmail

29 de Septiembr

de 2015

ra correspondieos de Informe

aminos

e o

Resultados Esperados

re

El Fin del programa cuenta con la lógica horizontal completa, lo cual permitirá dar seguimiento a los avances del objetivo.

re

Tener un punto de comparación para conocer el desempeño del programa.

ente al primer tes y Evaluacio

Productos y/o

Evidencias

Pd

MIR 2015

MIR 2015 con sus fichas técnicas de los indicadores

trimestreones Externas

Porcentaje de avance

Obse

100

100

s

ervaciones

  

 

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

3 Específico

4 Específico

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

No existen indicadores de eficiencia en la operación del fond

Los indicadores ddesempeño de la MIR del programacarretero, no presentan las mety los plazos de losindicadores

vance de los Asde Actividad

do

En las conclusestablecen queprograma si cucon indicadoreeficiencia, sin embargo en la respuesta a la pregunta 4, estque ni la matrizestatal ni la fedcuentan con esindicadores. Siguiendo el úlcaso deben establecer indicadores expresados entérminos de promedio, o copromedio, considerando lrelación entre lproductos y segenerados reslos insumos o recursos utiliza

de

a

tas s

Establecer en indicadores dedesempeño deMIR las metas periodicidad decálculo de los indicadores.

pectos Susceptdes

Áreresponsa

conta

iones e el uenta es de

tablece z deral stos

ltimo

n

osto

a los rvicios pecto a

ados

DepartamenCostos y Proyectos. Dirección deConstruccióCinthia MarCen Chan.Cinthiotmail.com

los e e la

y la e

DepartamenCostos y Proyectos. Dirección deConstruccióCinthia MarCen [email protected]

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

nto de

e ón. rgarita

ia_m@h

30 de octubre de

2015

nto de

e ón. rgarita

@hotmail

28 de septiembr

de 2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Contar con mejor información para analizar la productividad, y hacer comparativos a través del tiempo.

re

Tener un mejor seguimiento del cumplimiento de los avances de los objetivos del programa.

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

MIR 2015 y fichas técnicas de los indicadores

MIR 2015 con sus fichas técnicas de los indicadores.

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

Despuéla infordetermes posindicadeficiencque losde eficinvariatiendenmantenpromedentrega(eficienrecursotema dcarretepuede cada odiferendiferendependvolumemateriadel tipode la dlos banmateriainclemetiempo

100

ervaciones

és de revisar rmación se

minó que no ible utilizar

dores de cia, toda vez s indicadores iencia blemente n a mejorar o ner un costo dio de un able ntar el o) y en el e las

eras, se decir que bra es te y cuesta te, diendo de la etría, del al a utilizar, o de terreno, istancia de

ncos de ales y de las encias del .

  

 

 

 

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

5 Específico

6 Interinstituciona

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

Falta información sobre la planeacióestratégica institucional de la dependencia que ejerce el recurso.

al

No presenta los lidonde se puede verificar la información.

 

vance de los Asde Actividad

ón Implementar unplaneación estratégica quedemuestre los objetivos de la institución.

nks Mostrar las págweb o links donpueda verificarinformación.

pectos Susceptdes

Áreresponsa

conta

na

e

Dirección deAdministracIván [email protected]

ginas nde se r la

Dirección deAdministracIván SantosIvan.santosan.gob.mx

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

e ción.

n.santosgob.mx

28 de Septiembr

de 2015

e ción. s. @yucat

15 de diciembrede 2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

re

Hacer evidente la vinculación de los objetivos estratégicos de la institución con la planeación del desarrollo

e

Que los ciudadanos puedan verificar la información que sirve de sustento para el cálculo de los indicadores.

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

Manual de organización

La liga donde estará disponible la información de las variables de los indicadores.

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100

http://wcatan.g.php/costicas/dstica?id

ervaciones

www.siegy.yugob.mx/indexontrol_estadidatos_estadid_est=417

  

 

InforSegu

No.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

1 Específico

2 Específico

rme sobre el avuimiento a Asp

n

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

No existe una adecuada coordinación entreSecretaría de Educación del Esty el IDEFEY para diseño de la MIR

No se cuenta con diagnóstico que permita conocer lasituación de la infraestructura educativa en el Estado.

vance de los Aspectos Susce

Programa: Co

de Actividad

e la

tado el

Elaborar un flujograma quevisibilice la coordinación eSEGEY y el Ide

un

a

Se elaborará ede problemas dprograma y un diagnóstico de infraestructura educativa.

pectos Suscepteptibles de Me

onstrucción y am

des Áre

responsaconta

e

entre la efey.

Dirección deplaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de YLic. RobertoBustillos Mabustillos_roahoo.com.mTeléfono 9350, Ext. 510

el árbol del

la

Dirección deplaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de YLic. RobertoBustillos Mabustillos_roahoo.com.mTeléfono 9350, Ext. 510

tibles de Mejorejora derivado

mpliación de la I

a able y cto

Fecha deTérmino

e de del el Yucatán.o Rafael adera berto@y

mx 30 39 005

14 de octubre de

2015

e de del el Yucatán.o Rafael adera berto@y

mx 30 39 005

8 de octubre de

2015

ra correspondieos de Informe

Infraestructura E

e o

Resultados Esperados

e

Aclarar la participación del Idefey en el proceso de diseño de la MIR.

e

Se podrá conocer la situación de la infraestructura educativa en el Estado.

ente al primer tes y Evaluacio

Educativa

Productos y/o

Evidencias

Pd

Flujograma

Árbol de problemas de los programas 2015: Cobertura con Equidad en Educación Básica y Cobertura en Educación Superior. -Panorama 2014.

trimestreones Externas

Porcentaje de avance

Obse

100

100

s

ervaciones

  

 

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

3 Específico

4 Específico

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

No se cuenta con objetivos narrativoindicadores suficientes y adecuados sobre actividades, lo cuaes necesario paraseñalar que se deberá de hacer pproducir los bieneservicios entregaden los component

Son insuficientes indicadores comomecanismo de planeación que permitan medir el grado de cumplimiento de objetivos de las actividades necesarias para programar los biey servicios. La MIRpresentada no contiene de manecompleta las actividades que permitan establecde manera suficieindicadores de desempeño.

vance de los Asde Actividad

os e

las al a

para es y dos tes

Definir los objede la MIR

los un

los

nes R

era

cer ente

Definir los indicadores deobjetivos y las actividades

pectos Susceptdes

Áreresponsa

conta

etivos

Dirección deplaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de Yucatán.LicRoberto RaBustillos Maderabustberto@yahomxTeléfono50, Ext. 510

e los

Dirección deplaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de YLic. RobertoBustillos Mabustillos_roahoo.com.mTeléfono 9350, Ext. 510

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

e de del el

c. fael

tillos_rooo.com.o 930 39 005

8 de octubre de

2015

e de del el Yucatán.o Rafael adera berto@y

mx 30 39 005

8 de octubre de

2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Permite conocer la contribución del programa con el fin.

e

Permite medir el avance de los objetivos de la MIR.

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

MIR 2015- Cobertura con Equidad en Educación Básica y Cobertura en Educación Superior

MIR 2015- Cobertura con Equidad en Educación Básica y Cobertura en Educación Superior (Formato Excel).

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100

ervaciones

  

 

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

5 Específico

6 Específico

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

Los indicadores dactividades no cumplen con los criterios CREMAA(Claro, RelevanteEconómico, Monitoreable, Adecuado y Aportación margin

No se definen mepara los indicadorde la MIR. No se establece líneas bases paraindicadores de la

vance de los Asde Actividad

e

A ,

nal)

Revisar y modlos indicadoresactividades. demanera que cucon los criterioCREMAA (ClarRelevante, Económico, Monitoreable, Adecuado y Aportación ma

tas res

a los MIR

Definir las metalíneas base patodos los indicade la MIR.

pectos Susceptdes

Áreresponsa

conta

dificar s de las e umplan s ro,

rginal)

Dirección deplaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de Yucatán.LicRoberto RaBustillos Maderabustberto@yahomxTeléfono50, Ext. 510

as y ara adores

Dirección deplaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de YLic. RobertoBustillos Mabustillos_roahoo.com.mTeléfono 9350, Ext. 510

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

e de del el

c. fael

tillos_rooo.com.o 930 39 005

20 de octubre de

2015

e de del el Yucatán.o Rafael adera berto@y

mx 30 39 005

8 de octubre de

2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Se garantiza que los indicadores son idóneos para la medición de los objetivos.

e

Se puede medir el avance de los objetivos del Programa.

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

MIR 2016- Cobertura con Equidad en Educación Básica y Cobertura en Educación Superior

MIR 2015- Cobertura con Equidad en Educación Básica y Cobertura en Educación Superior

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100

ervaciones

  

 

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

7 Institucional

8 Específico

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

No se cuenta con instrumento que permita medir el grado de satisfaccde la población objetivo.

La MIR presentadno contiene de manera completa actividades que permitan establecde manera suficieindicadores de desempeño.

vance de los Asde Actividad

un

ción

Hacer público resultados de lencuesta de satisfacción qurealiza la ASF.Diseñar uinstrumento qupermita medir: Universo de la población beneb) Grado de satisfacción depoblación objeVinculación decreación y mejde la oferta edcon variables ddesempeño, aprovechamieneficiencia esco

da

las

cer ente

Analizar los propara generar lobienes y servicque entrega el programa de tamanera que pedefinir de manecompleta las actividades de

pectos Susceptdes

Áreresponsa

conta

los a

ue

n ue

a)

eficiada

e la tivo. c)

e la oras ucativa de

ntos y olar.

Dirección deUnidad de SeguimientoEvaluación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de Yucatán.ArqElizeth GonMendoza. arqgongoracom Teléfon9640100 Ex7125017

ocesos os cios

al ermita era

la MIR

Dirección deplaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de YLic. RobertoBustillos Mabustillos_roahoo.com.mTeléfono 9350, Ext. 510

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

e la

o y . de del el

q. ngora

@gmail.no xt.

15 de diciembrede 2016

e de del el Yucatán.o Rafael adera berto@y

mx 30 39 005

8 de octubre de

2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Conocer el grado de satisfacción de la población objetivo

e

Permite validar la lógica horizontal del Programa.

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

Página de la ASF.Diseño del estudio.

MIR 2015- Cobertura con Equidad en Educación Básica y Cobertura en Educación Superior

trimestrePorcentaje de avance

Obse

0

100

10 

ervaciones

  

 

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

9 Específico

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

Falta generar información adecuada para elaborar indicadorde seguimiento decomponentes y laactividades.

vance de los Asde Actividad

res e los s

Establecer unaestrategia que contemple la elaboración debase de datos compuesta porvariable que telos indicadores

pectos Susceptdes

Áreresponsa

conta

a

e una

r cada engan s.

Dirección dePlaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de Yucatán.CoLic. RobertoBustillos Maderabustberto@yahomxTeléfono50, Ext. 510

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

e . de del el

ontacto: o Rafael

tillos_rooo.com.o 930 39 005

14 de octubre de

2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Hacer pública la información que permite obtener los datos de los indicadores.

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

MIR 2015 de los programas: Gestión Institucional y Cobertura con Equidad en Educación Básica

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

11 

ervaciones

  

 

 

 

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

10 Específico

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

La MIR presentadincluye indicadorede cobertura en qsolo vincula la población total dedel rango de edadque se recibe educación y el totmatricula, y no seajusta a una población objetivoeducación públicaMIR del programaincluye indicadorepara las actividadeestos se expresancomo un porcentade de recursos deFAM destinados aconstrucción, equipamiento y/o rehabilitación de infraestructura paeducación, lo querefleja alcances específicos en su cobertura y focalización.

 

vance de los Asde Actividad

da es ue

ntro d en

al la

o de a. La a es es, n aje el a

ra no

Elaborar indicaque midan la cobertura y focalización deprograma

pectos Susceptdes

Áreresponsa

conta

adores

el

Dirección deplaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de Yucatán.LicRoberto RaBustillos Maderabustberto@yahomxTeléfono50, Ext. 510

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

e de del el

c. fael

tillos_rooo.com.o 930 39 005

8 de octubre de

2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Con estos indicadores se podrá conocer el alcance de la atención a la población objetivo del Programa.

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

MIR 2015- Cobertura con Equidad en Educación Básica y Cobertura en Educación Superior

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

12 

ervaciones

  

 

InforSegu

No.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

1 Institucional

2 Institucional

rme sobre el avuimiento a Asp

Programa

n

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

Se detectaron inconsistencias enlas fórmulas de loindicadores de FinPropósito y Componentes lo qpodría causar distorsión en los resultados.

Los indicadores dPrograma no cuencon línea base, my temporalidad enmedición.

vance de los Aspectos Susce

a: Construcción,

de Actividad

n os n,

que

Revisar el diseconstrucción dindicadores deforma que las formulas sean consistentes coindicadores a nFin, Propósito Componentes.

del ntan

meta n la

Revisar e integinformación deindicadores padeterminar la líbase, meta y temporalidad dmedición.

pectos Suscepteptibles de Me

Ampliación y M

des Áre

responsaconta

eño y e

e tal

on los nivel y

L.E. HanselOcampo. GProyectos dInversión. Dde PlaneaciTerritorial dInstituto de Vivienda dede Yucatánhansell.sabcatan.gob.m

grar la e los ara ínea

de la

L.E. HanselOcampo. GProyectos dInversión. Dde PlaneaciTerritorial hansell.sabcatan.gob.m

tibles de Mejorejora derivado

Mejoramiento de

a able y cto

Fecha deTérmino

ll Sabido estor de

de Dirección ión el

el Estado . ido@yu

mx

06 de octubre de

2015

ll Sabido estor de

de Dirección ión

ido@yumx

06 de octubre de

2015

ra correspondieos de Informe

e Vivienda para

e o

Resultados Esperados

e

Mejorar el seguimiento de los resultados del programa.

e

Contar con línea base, meta y temporalidad permitirá dar un mejor seguimiento al logro de los objetivos.

ente al primer tes y Evaluacio

Grupos Vulner

Productos y/o

Evidencias

Pd

MIR del Programa Presupuestario Construcción, ampliación y mejoramiento de la vivienda 2015. Fichas de indicadores de la MIR 2015.

MIR del Programa Presupuestario Construcción, ampliación y mejoramiento de la vivienda 2015. Fichas de indicadores de la MIR 2015.

trimestreones Externas

rables

Porcentaje de avance

Obse

100

100

13 

s

rvaciones

  

 

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

3 Institucional

4 Institucional

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

No se tiene evidede que los mediosverificación incluiden la Matriz tengavalidez oficial

El presupuesto programado no seencuentra vinculacon la MIR

vance de los Asde Actividad

ncia s de dos an

En el ProgramaCarencia por cespacios y servbásicos en la vivienda revisamedios de verificación de en base a los Lineamientos pelaboración y aprobación de programas presupuestario

e ado

1.-Vincular el presupuesto a Matriz de Indicde Resultados

pectos Susceptdes

Áreresponsa

conta

a calidad, vicios

ar los

la MIR

para la

los

os.

L.E. HanselOcampo. GProyectos dInversión. Dde PlaneaciTerritorial hansell.sabcatan.gob.m

la cadores

L.A GabrielaCarrillo SegCoordinadoNormatividaUrbana. Dirde PlaneaciTerritorial Gabriela.cayucatan.gob

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

ll Sabido estor de

de Dirección ión

ido@yumx

09 de octubre de

2015

a govia. ora de ad rección ión

[email protected]

12 de octubre de

2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Mejora la transparencia porque facilita la verificación por parte de los ciudadanos de los resultados del cumplimento de los objetivo.

e

Con la vinculación del presupuesto al Programa Presupuestario, es posible identificar si los recursos son suficientes para alcanzar las metas y a su vez, se podrá conocer la forma en la que se ejerce.

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

MIR del Programa Presupuestario Construcción, ampliación y mejoramiento de la vivienda 2015. Fichas de indicadores de la MIR 2015.

MIR del Programa Presupuestario Construcción, ampliación y mejoramiento de la vivienda 2015.

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100

14 

rvaciones

  

 

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

5 Específico

6 Institucional

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

No se cuenta conmecanismos paraactualización y control de beneficiarios.

La evidencia documental sobreprocesos de ejecución no son suficientes

vance de los Asde Actividad

a la

1.-Entregar el documento donestablece el prpara la actualizdel padrón de beneficiarios.2Establecer mecanismos pactualización ydepuración delpadrón de beneficiarios.

e los

1.-Elaborar un flujograma quemuestre el procque se realiza operar la administración recursos. 2.- Complemeninformación deavance físico-financiero y lasde entrega rec

pectos Susceptdes

Áreresponsa

conta

nde se roceso zación

.-

ara la y l

Wigelmy PaPalma. JefaDepartamenVivienda. Dde Viviendawigelmy.patan.gob.mx

e ceso para

de los

ntar la el

s actas epción.

Arq. Javier del Río. JefDiseño e Innovación TecnológicaDirección dePlaneación Territorial. Javier.castrtan.gob.mx

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

at a del nto de irección

a. t@yucat

12 de octubre de

2015

Castro fe de

a. e

ro@yuca

30 de octubre de

2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Contar con un sistema para el seguimiento puntual de los beneficiarios de los servicios del IVEY, de acuerdo a la normatividad aplicable.

e

Tener información clara, completa y organizada para la trasparencia de la ejecución de los recursos.

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

1. Flujograma de los Programas de Vivienda de FONHAPO.

1.- Mapa de procesos de requisitos para aprobación de recursos FISE. 2.- Reportes trimestrales PASH. 3.- Registro de Proyectos FISE 2014. 4.- Reporte seguimiento de Obra Pública

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100

15 

rvaciones

  

 

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

7 Específico

8 Interinstituciona

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

Cuentan con estructura orgánicgeneral

al

No se muestran lomecanismos de transferencia de recursos

vance de los Asde Actividad

ca

1.- Elaborar unflujograma donidentifique el py las áreas queintervienen en ejecución del rFISE en el IVE2.- Presentar eManual de Organización dIVEY.

os

1.- Presentar ode solicitud de recursos y fichdepósito.2.- Presentar flujodel proceso (Ina SAF).

pectos Susceptdes

Áreresponsa

conta

n nde se roceso e la

recurso EY. el

del

L.A. AndreaSalazar AguJefa del DepartamenCalidad. DirGeneral Andrea.salacatan.gob.m

oficio

a de

grama ncluye

Arq. Javier del Río. JefDiseño e Innovación TecnológicaDirección dePlaneación Territorial. Javier.castrtan.gob.mx

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

a uilar.

nto de rección

azar@yumx

30 de octubre de

2015

Castro fe de

a. e

ro@yuca

12 de octubre de

2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Al identificar el proceso y las áreas que ejercen el recurso del IVEY, será posible conocer si la entrega de bienes y servicios servirán para alcanzar el propósito del programa.

e

La identificación clara del proceso, es posible encontrar las áreas de mejora en la transferencia y ejecución de los recursos.

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

1.- Mapa de procesos de requisitos para aprobación de recursos FISE.

1.-Oficio de solicitud de recursos.2.- Ficha de depósito.3.- Diagrama del proceso FISE (incluye a SAF).4.- Cierre del ejercicio FISE 2013.5.- Registro de Proyectos FISE.

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100

16 

rvaciones

  

 

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

9 Institucional

10 Institucional

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

Se desconoce lasprácticas de administración financiera que opepara cada programasociado al fondorelacionado con epregunta cabe señalar que únicamente se cuenta con oficioslos recursos transferidos para ejecución del programa y no essuficiente para la toma de decisionede los responsablde la administracipolítica y administrativa.

No existen elemeque permitan evidenciar el gradde satisfacción depoblación

vance de los Asde Actividad

s

era ma

o, esta

s de

la

es les ón

1.-Presentar ladocumentaciónincluya los desde los recursosdestinados al Programa Presupuestario2. Elaborar regsobre los recurFISE, de acuercontratado y lopagado.

ntos

do e la

1.- Elaborar instrumentos precopilar informde los beneficia2.- Implementainstrumentos pobtención de información. 3.Elaborar informresultados de linformación recabada.

pectos Susceptdes

Áreresponsa

conta

a n que sgloses s

o. gistros rsos rdo a lo

o

Lic. Marily NTun Subdirefinanciera. Dirección AdministratiMarily.noveatán.gob.mx

para mación arios.

ar los para la

.- mes de a

L.A. AndreaSalazar AguJefa del DepartamenCalidad. DirGeneral Andrea.salacatan.gob.m

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

Novelo ectora

iva. lo@yucx

28 de febrero de

2016

a uilar.

nto de rección

azar@yumx

15 de abrde 2016

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Tener una visión clara del ejercicio del recurso para la toma de decisiones

il

Conocer la percepción de los beneficiarios para mejorar el servicio que se les proporciona, de acuerdo a las necesidades u observaciones que ellos manifiestan

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

1.- Ejemplo de Contrato 2015.2.- Ejemplo de Factura 2015. 3.- Estados Financieros 2014. 4.- Reporte de recursos FISE contratados y pagados.

1.- Formato del cuestionario de satisfacción de beneficiarios. 2.- Informe de resultados de satisfacción de beneficiarios.

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

50 Ya se cel diseñencues

17 

rvaciones

cuenta con ño de la sta.

  

 

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

11 Específico

12 Interinstituciona

13 Específico

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

No se cuenta coninformación a nivede Propósito y Fin

al

No cuentan con antecedentes de evaluaciones externas

Cuentan con una planeación estratégica básica

vance de los Asde Actividad

el n

1.- Presentar lainformación deseguimiento a indicadores dePropósito.

1. Evaluar el Programa Presupuestario2. Presentar elInforme de la Evaluación rea

a

1.-Presentar loreportes del Programa AnuTrabajo.2.- Prefichas de los proyectos.3.- Presentar UBP

pectos Susceptdes

Áreresponsa

conta

a el los

e

L.E. HanselOcampo. GProyectos dInversión. Dde PlaneaciTerritorial hansell.sabcatan.gob.m

o.

alizada.

M.B.A MaríaRicalde HerJefa del DepartamenEvaluación Secretaría Tdel GabinetPlaneación Evaluación.maria.ricaldtan.gob.mx

os

al de esentar

P’s.

Arq. Javier del Río. JefDiseño e Innovación TecnológicaDirección dePlaneación Territorial. Javier.castrtan.gob.mx

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

ll Sabido estor de

de Dirección ión

ido@yumx

12 de octubre de

2015

a José rnández.

nto de de la

Técnica te, y

. de@yuca

12 de octubre de

2015

Castro fe de

a. e

ro@yuca

12 de octubre de

2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Conocer el avance del objetivo del Propósito y con ello tomar decisiones respecto del cumplimiento de la meta establecida.

e

Identificar las áreas de mejora del programa para poder implementarlas y tener un programa mucho más fortalecido

e

Analizar la planeación estratégica y fundamentar que las acciones, obras, proyectos, actividades y bienes y servicios a entregar van a cumplir con el objetivo del programa

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

1.- MIR 2014 (4° Trimestre) 2.- Guía para la captura de indicadores de los PP

Informe de los Resultados de la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestario Construcción, Ampliación y Mejoramiento de viviendas para grupos vulnerables.

1.- Reportes del PAT 2015.2.- Fichas proyectos UGI 2015.3.- UBP’s 2015.4.- Lineamientos para la elaboración de Programas Presupuestarios.

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100

100

18 

rvaciones

  

 

N

InforSegu

No.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

1 Institucional

2 Específico

rme sobre el avuimiento a Asp

n

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

No se identifica elárbol de problemaNo se identifica unproblema central.

No se establece dmanera explícita uvinculación o alineación a los objetivos estratégdel programa sectorial.

vance de los Aspectos Susce

de Actividad

l as. n

Elaborar el árbproblemas del programa paraidentificar el problema centr

de una

icos

Hacer explícitaalineación a losobjetivos estradel programa sectorial.

pectos Suscepteptibles de Me

Programa

des Áre

responsconta

bol de

a

ral.

Dirección dePlaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de YContacto:Roberto RaBustillos Mabustillos_roahoo.com.mTeléfono 93Ext. 51005

a la s tégicos

Dirección dePlaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de YContacto:Roberto RaBustillos Mabustillos_roahoo.com.mTeléfono 93Ext. 51005

tibles de Mejorejora derivado

a: Educación Bá

a able y cto

Fecha deTérmino

e . de del el Yucatán.

fael adera berto@y

mx 30 39 50,

6 de octubre de

2015

e . de del el Yucatán.

fael adera berto@y

mx 30 39 50,

9 de octubre de

2015

ra correspondieos de Informe

ásica

e o

Resultados Esperados

e

Se identifica la problemática que atiende el Programa.

e

Alinear los objetivos del programa presupuestario para contribuir al cumplimiento de los objetivos de la planeación del desarrollo

ente al primer tes y Evaluacio

Productos y/o

Evidencias

Pd

Árbol de problemas de los programas 2015: Gestión Institucional y Cobertura con Equidad en Educación Básica

MIR 2015 y Formato N°2 de los Lineamientos para el diseño y aprobación de los programas presupuestarios-Cobertura con Equidad en Educación Básica y Gestión Institucional.

trimestreones Externas

Porcentaje de avance

Obse

100

100

19 

s

ervaciones

  

 

N

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

3 Institucional

4 Institucional

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

Hacen falta actividades para lniveles educativosinicial, especial e indígena, ya que forman parte del objetivo del fondola entidad.

Los componentesincluidos no son lonecesarios y suficientes para elogro del propósitoSolo tiene un componente.

vance de los Asde Actividad

os s

en

Definir actividapara los niveleeducativos inicespecial e indíg

s os

l o.

Identificar todocomponentes necesarios y suficientes parlogro del propódel programa. MIR estatal, seidentifica solamun componente

pectos Susceptdes

Árerespons

conta

ades s

cial, gena.

Dirección dePlaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de Yucatán.CoRoberto RaBustillos Maderabustberto@yahomxTeléfono50, Ext. 510

os los

ra el ósito En la

e mente e.

Dirección dePlaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de YContacto:Roberto RaBustillos Mabustillos_roahoo.com.mTeléfono 93Ext. 51005

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

e . de del el

ontacto:fael

tillos_rooo.com.o 930 39 005

6 de octubre de

2015

e . de del el Yucatán.

fael adera berto@y

mx 30 39 50,

6 de octubre de

2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

En el diseño de los programas se contemplan las modalidades del nivel de educación básica.

e

Se tienen identificado los componentes para alcanzar el propósito

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

MIR 2015 de los programas: Gestión Institucional y Cobertura con Equidad en Educación Básica

MIR 2015 de los programas: Gestión Institucional y Cobertura con Equidad en Educación Básica

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100

20 

ervaciones

  

 

N

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

5 Institucional

6 Institucional

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

Hace falta la identificación y análisis del probley el análisis de soluciones

Hace falta la identificación y análisis del probley el análisis de soluciones

vance de los Asde Actividad

ema

Redefinir en fudel análisis delproblema centrFin, el PropósitComponentes Actividades deprograma

ema Realizar el análas soluciones.

pectos Susceptdes

Árerespons

conta

nción l ral, el to, los y las

el

Dirección dePlaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de YContacto:Roberto RaBustillos Mabustillos_roahoo.com.mTeléfono 93Ext. 51005

álisis de .

Dirección dePlaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de Yucatán.CoRoberto RaBustillos Maderabustberto@yahomxTeléfono50, Ext. 510

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

e . de del el Yucatán.

fael adera berto@y

mx 30 39 50,

6 de octubre de

2015

e . de del el

ontacto:fael

tillos_rooo.com.o 930 39 005

6 de octubre de

2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Se mejora la focalización de los recursos, la identificación de la población objetivo, y en general el diseño de los programas presupuestarios.

e

Se establecen los objetivos que servirán para atender la problemática identificada.

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

Árboles de problemas y objetivos, y MIR de los programas 2015: Gestión Institucional y Cobertura con Equidad en Educación Básica

Árboles de objetivos de los programas 2015: Gestión Institucional y Cobertura con Equidad en Educación Básica

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100

21 

ervaciones

  

 

N

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

7 Institucional

8 Institucional

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

En lo que respectlos medios de verificación de losindicadores para lniveles de Componentes y Actividades, hacefalta señalar la dirección electróndonde se concentla información de aplicación de los recursos del FAEBpara cada grado escolar.

No se consideran válidos los supuesdel programa tal como figuran en lamatriz de indicadores. Solo hacen referencia amonto de recursodel FAEB.

vance de los Asde Actividad

a a

s los

ica tra la

B

Incluir en los mde verificaciónindicadores paniveles de Componente yActividades la dirección electdonde se concla información aplicación de lorecursos del FApara cada gradescolar.

stos

a

al s

Establecer los supuestos de tmanera que hreferencia a situaciones fueámbito de responsabilidaprograma y qunecesarias paralcanzar el signivel de objetiv

pectos Susceptdes

Árerespons

conta

medios n de los ara los

y

rónica centra de la os AEB do

Dirección dePlaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de YContacto:Roberto RaBustillos Mabustillos_roahoo.com.mTeléfono 93Ext. 51005

tal agan

era del

d del e son ra uiente vo.

Dirección dePlaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de Yucatán.CoRoberto RaBustillos Maderabustberto@yahomxTeléfono50, Ext. 510

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

e . de del el Yucatán.

fael adera berto@y

mx 30 39 50,

14 de octubre de

2015

e . de del el

ontacto:fael

tillos_rooo.com.o 930 39 005

7 de octubre de

2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Hacer pública la información que permite obtener los datos de los indicadores.

e

Permite identificar los factores externos que pueden incidir en el logro de los objetivos.

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

Link: http://www.educacion.yucatan.gob.mx/estadistica/ En la página se puede encontrar la estadística educativa desde el ciclo escolar 1998 a la fecha. Dicha página es llenada con los datos arrojados en la Estadística 911

MIR 2015 de los programas: Gestión Institucional y Cobertura con Equidad en Educación Básica

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100

22 

ervaciones

  

 

N

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

9 Institucional

10 Institucional

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

La población objeno está cuantificani caracterizada.

Los indicadores ntienen definidas líneas bases.

vance de los Asde Actividad

tivo da

Es necesario identificar claraa la población objetivo.

o Establecer línebase para todoindicadores.

pectos Susceptdes

Árerespons

conta

amente

Dirección dePlaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de YContacto:Roberto RaBustillos Mabustillos_roahoo.com.mTeléfono 93Ext. 51005

eas os los

Dirección dePlaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de YContacto:Roberto RaBustillos Mabustillos_roahoo.com.mTeléfono 93Ext. 51005

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

e . de del el Yucatán.

fael adera berto@y

mx 30 39 50,

12 de octubre de

2015

e . de del el Yucatán.

fael adera berto@y

mx 30 39 50,

7 de octubre de

2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Focalizar de mejor manera la atención y la asignación de los recursos.

e

Tener la referencia para poder medir el avance de los objetivos del programa

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

Formato 5. Identificación y cuantificación de la población objetivo de los “Lineamientos para el diseño y aprobación de los programas presupuestarios”.

MIR 2015 de los programas: Gestión Institucional y Cobertura con Equidad en Educación Básica

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100

23 

ervaciones

  

 

N

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

11 Institucional

12 Institucional

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

No se presentó información de lasescuelas apoyadapor el fondo.

En la matriz estatano se identifica costos de operacidel fondo, tampoccostos unitarios

vance de los Asde Actividad

s as

Se presentará listado de escuapoyadas con fondo al detalle

al

ón co

Se elaborará uanexo con los recursos utilizapara la operacprograma

pectos Susceptdes

Árerespons

conta

el uelas el e

Dirección deUnidad de SeguimientoEvaluación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de Yucatán.ArqElizeth GonMendoza. arqgongoracom9640107125017

un

ados ión del

Dirección deUnidad de SeguimientoEvaluación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de YArq. ElizethGongora Mearqgongoracom 9640100 Ex7125017

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

e la

o y . de del el

q. ngora

@gmail.00 Ext.

14 de octubre de

2015

e la

o y . de del el Yucatán. endoza. @gmail.

xt.

14 de octubre de

2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Transparentar las escuelas beneficiadas por el fondo.

e

Identificar y evidenciar los recursos utilizados para la operación del programa

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

Listado de Escuelas apoyadas por el fondo (Estadística 911)

Anexo de los costos de operación del fondo.

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100

24 

ervaciones

  

 

N

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

13 Institucional

14 Institucional

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

En la matriz estatano se aprecia indicador alguno qesté en términos dla eficiencia en la operación del fond

Al ser cuestionadolos alumnos de secundaria sobre recibían ayuda poparte de los maesen particular en lamateria de matemáticas, el 53.9% de los encuestados prefino responder, y soun 23% dijo que srecibía ayuda.

vance de los Asde Actividad

al

que de

do.

Establecer indicadores deeficiencia paracomponentes dprograma.

os

si or stros a

irió olo

si

Se diseñará uninstrumento qupermita medir puntos mencioen la recomend

pectos Susceptdes

Árerespons

conta

e los del

Dirección dePlaneación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de Yucatán.CoRoberto RaBustillos Maderabustberto@yahomxTeléfono50, Ext. 510

n ue los

onados dación

Dirección deUnidad de SeguimientoEvaluación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de YArq. ElizethGongora Mearqgongoracom 9640100 Ex7125017

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

e . de del el

ontacto:fael

tillos_rooo.com.o 930 39 005

14 de octubre de

2015

e la

o y . de del el Yucatán. endoza. @gmail.

xt.

15 de diciembrede 2016

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Se tiene una mejor medición del logro de los objetivos del programa presupuestario.

e

Mejorar la calidad del programa mediante la retroalimentación de los beneficiarios

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

MIR 2016 de los programas: Gestión Institucional y Cobertura con Equidad en Educación Básica

Diseño del estudio.

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

0

25 

ervaciones

  

 

N

 

 

 

 

InforNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

15 Específico

rme sobre el avn

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

No se detecta evaluaciones externas al fondo.

vance de los Asde Actividad

.

Realizar evaluaciones externas al fon

pectos Susceptdes

Árerespons

conta

ndo.

Dirección deUnidad de SeguimientoEvaluación.Secretaría dEducación dGobierno deEstado de Yucatán.ArqElizeth GonMendoza. arqgongoracom9640107125017

tibles de Mejora able y cto

Fecha deTérmino

e la

o y . de del el

q. ngora

@gmail.00 Ext.

12 de octubre de

2015

ra correspondiee o

Resultados Esperados

e

Mejorar el diseño y operación del programa a través de la evaluación externa

ente al primer tProductos

y/o Evidencias

Pd

Informe de Evaluación

trimestrePorcentaje de avance

Obse

100

26 

ervaciones

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se

Infor

Aneeguimien

me sobre el

exos. Dto a Aspe

Informe

l avance de c

Documeectos Sus

es y Evalu

los Aspectocorrespond

entos dsceptibles

uaciones E

 

os Susceptibdiente al prim

e Trabas de Mejo

Externas

bles de Mejomer trimest

ajo 201ora deriv

2015  

ora tre

5 vados de 

27 

 

 

 

N

 

InformSegu

No.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

1 Interinstitucion

2 Interinstitucion

me sobre el avauimiento a Asp

ón al

or o

Aspecto Susceptible

Mejora

nal

No se encontró evidencia documental de lárboles de problemas y de objetivos, por loque no se puededescribir correctamente eproblema.

nal

No se cuenta coinformación documental de lMatriz de Indicadores de Resultados del 2013, por lo quese puede realizacomparación dedesempeño de año con el otro.

ance de los Asppectos Susce

de Actividade

los

o e

el

Presentar los árboles de problemas y objetivos del Programa PresupuestarioNutrición, correspondientejercicio fiscal

on la

la

año e no ar la el un

Presentar la Mde IndicadoresResultados dePrograma PresupuestarioNutrición, correspondientejercicio fiscal

pectos Susceptibeptibles de Me

Prog

es Área

responsabcontacto

o

te al 2014

Servicios de Salud de Yucatán, Dirección de Nutrición. Lic. Armando Ayala Románarmando.ayalssy.gob.mx Tel. 925-92-4

atriz s de l

o

te al 2013

Servicios de Salud de Yucatán, Dirección de Nutrición. Lic. Armando Ayala Románarmando.ayalssy.gob.mx Tel. 925-92-4

bles de Mejora ejora derivado

grama: Nutrición

le y o

Fecha de Término

la@

6

2 de mayo de 2016

NrdáysbEccPe

la@

6

2 de mayo de 2016

NrdMdcenbEccPe

correspondienos de Informe

n

Resultados Esperados

No aplican los resultados esperadosdebido a que los árboles de problemasy objetivos no fueron solicitados en la bitácora de la Evaluación complementaria al coordinador del Programa y por tanto entregados.

No aplican los resultados esperadosdebido a que la Matriz de Indicadoresde Resultados correspondiente al ejercicio fiscal 2013 no fue solicitada en labitácora de la Evaluación complementaria al coordinador del Programa y por tanto entregada.

nte al primer tres y Evaluacio

Productos y/o

Evidencias

Pd

s

s

o

Árbol de Problemas y Árbol de Objetivos

s

s

a

o

Matriz de Indicadores de Resultados 2013

rimestreones Externas

Porcentaje de avance

Obse

100

100

28 

s

ervaciones

 

 

 

N

 

 

InformSegu

No.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

1 Institucional

2 Institucional

me sobre el avauimiento a Asp

n

o

Aspecto SusceMejor

El árbol de problecoincide con el prplanteado en la MPrograma.

En el POA de la aprogramática “FoProfesionales Técmunicipios de Méy Valladolid” se escomo “población pa atender” a los “jlos municipios de Tizimín y Valladoldefinición es bastaimprecisa, puestoevidente que no eotorgar los servicilos jóvenes de lossin precisar, edadcumplimiento de radmisión, entre otque permiten focapoblaciones potenobjetivo.

 

ance de los Asppectos Susce

Progr

eptible de ra

Activ

mas no opósito

MIR del

Hacer revisióárbolesproblemobjetivrelaciolas necesidel COy a la Planeaestatal

actividad ormación de cnicos en los rida, Tizimín stablece programada óvenes de Mérida, id”. Esta ante que es

es posible os a todos

s municipios ,

requisitos de tros criterios alizar a las ncial y

Hacer delimitcualitacuantitla poblpotencobjetivacuerdnecesiidentifiel prog

pectos Susceptibeptibles de Me

rama: Calidad d

vidades Áre

responsconta

una n de los s de mas y os,

onado a

dades ONALEP

ación .

Jefatura dPlaneacióSubcoordde Adminde RecursCONALEMVZ BertAdela RodCanepa.Brene_adahoo.comTel. 9257

una ación tiva y tativa de ación

cial y o, de

do a las dades cadas en

grama.

Jefatura dPlaneacióSubcoordde Adminde RecursCONALEMVZ BertAdela RodCanepa.Brene_adahoo.comTel. 9257

bles de Mejora ejora derivado

de la Educación

ea sable y acto

Fecha deTérmino

de ón de la dinación istración sos. del P tha René dríguez

[email protected]

881

15 de septiembr

de 2016

de ón de la dinación istración sos. del P tha René dríguez

[email protected]

881

15 de septiembr

de 2016

correspondienos de Informe

Media Superior

e o

Resultados Esperados

re

Una correcta identificación y alineación de los problemas identificados en la calidad de la educación media superior y al establecimiento de objetivos.

re

Contar con una correcta identificación de la población, permitirá dirigir los esfuerzos del CONALEP para atraer a posibles alumnos.

nte al primer tres y Evaluacio

or

Productos y/o

Evidencias

Pd

1.- Árbol de problemas en el tema de Calidad en la educación media superior. 2.- Árbol de objetivos en el tema de Calidad en la educación media superior.

1.- MIR 2016. 2.- Formato 5. Identificación y cuantificación de la población objetivo.

rimestreones Externas

Porcentaje de avance

Obse

100

100

29 

s

ervaciones

 

 

 

N

InformSegu

No.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

1 Interinstitucion

2 Institucional

3 Interinstitucion

me sobre el avauimiento a Asp

ón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

nal

Las definicioneslas poblaciones potencial, objetiatendida, no cumpor completo cológica del progra

l

No se da seguimen su totalidad aindicadores de ldel FAEB.

nal

No se presenta seguimiento en totalidad de los indicadores de lniveles de Fin y Propósito del Programa.

ance de los Asppectos Susce

P

o e de Activida

s de

vo y mplen on la ama.

Definir la PobPotencial y Ode acuerdo aFormato 5 deLineamientosel Diseño y Aprobación dProgramas Presupuestaemitido por la

miento a los a MIR

Reportar el ade los indicadel Fondo enPortal Aplicala SecretaríaHacienda (PA

el su

os Dar seguimielos indicadorFin y Propós

pectos Susceptibeptibles de Me

Programa: Calid

ades Áre

responsconta

blación Objetivo al e los s para

de los

arios a SAF

Dirección dePlaneación SEGEY-RoBustillos Madera/busberto@yahomx/9991734

avance dores

n el ativo de a de ASH)

DepartamenPresupuestSEGEY-HeFernándezPalma/henrdez@yucatmx/930395051111

ento a res de sito

Dirección dePlaneación SEGEY-RoBustillos Madera/busberto@yahomx/9991734

bles de Mejora ejora derivado

dad de la Educa

a able y

acto

Fecha deTérmino

e de la berto

stillos_rooo.com.4604

31 de octubre de

2016

nto de to de la nry

ry.fernanan.gob.0 Ext.

15 de agosto de

2016

e de la berto

stillos_rooo.com.4604

15 de agosto de

2016

correspondienos de Informe

ción Básica

e o

Resultados Esperados

e

Definición de las poblaciones potencial y objetivo del Programa Presupuestario

e

Dar seguimiento a los indicadores del Fondo

e Medir el desempeño del Programa

nte al primer tres y Evaluacio

Productos y/o

Evidencias

Pd

Formato 5 de los Lineamientos para el Diseño y Aprobación de los Programas Presupuestarios emitido por la SAF

Informe Trimestral del avance de Indicadores del PASH

Informe Trimestral de la Finanzas Públicas del Estado

rimestreones Externas

Porcentaje de avance

Obse

100

100

50

Ya se ravanceindicadpropós

30 

s

ervaciones

reporta el e del dor a nivel de sito.

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

4 Institucional

5 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

Problema Centr(Árbol del Probley la Situación Deseada (ÁrbolObjetivos), no sidentifica una relógica que demuel cambio de nea positivo, ya qudebería quedar siguiente maneregresados de loniveles de educbásica logran undesarrollo escoleficiente. El ÁrbObjetivos con relación a la Made Indicadores pResultados MIRPrograma, no seobservó una relacon referencia eSituación Deseael Propósito comseñala la Metodología.

l

Problema Centr(Árbol del Probley la Situación Deseada (ÁrbolObjetivos), no sidentifica una relógica que demuel cambio de nea positivo, ya qudebería quedar siguiente maneregresados de loniveles de educ

ance de los Aspo e de Activida

ral ema)

de e

elación uestre egativo ue de la ra: los os ación n ar

bol de

atriz para

R del e ación en la ada y mo lo

Revisar que de problemaobjetivos cumcon la metodde marco lóg

ral ema)

de e

elación uestre egativo ue de la ra: los os ación

Revisar que situación desdel árbol de objetivos se relacione conpropósito dePrograma Presupuestaapegándose metodología Marco Lógico

pectos Susceptibades

Árerespons

conta

el árbol s y mplan dología gico

Dirección dePlaneación SEGEY-LicRoberto RaBustillos Madera/busberto@yahomx/9999303Ext. 51066

la seada

n el l

ario, a la de

o.

Dirección dePlaneación SEGEY-LicRoberto RaBustillos Madera/busberto@yahomx/9999303Ext. 51066

bles de Mejora a able y

acto

Fecha deTérmino

e de la .

afael

stillos_rooo.com.3950

19 de agosto de

2016

e de la .

afael

stillos_rooo.com.3950

19 de agosto de

2016

correspondiene o

Resultados Esperados

e

La situación deseada responde al problema central identificado

e

El propósito del programa atiende el problema central identificado

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

Pd

Árbol de Problemas y Objetivos

Matriz de Indicadores de Resultados

rimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100

31 

ervaciones

 

 

 

N

 

 

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

6 Institucional

7 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

básica logran undesarrollo escoleficiente. El ÁrbObjetivos con relación a la Made Indicadores pResultados MIRPrograma, no seobservó una relacon referencia eSituación Deseael Propósito comseñala la Metodología.

l

No se presentanindicadores suficientes y necesarios a nivActividades en ldel Programa.

l

Los componenteprograma no contribuyen de manera directa logro del propósya que no se entregan directamente a beneficiarios deprograma

 

ance de los Aspo e de Activida

n ar

bol de

atriz para

R del e ación en la ada y mo lo

n

vel de a MIR

Presentar losindicadores establecidoscada nivel deMIR del Progincluyendo loactividades

es del

al sito,

los el

Revisar que los componeestablecidosprograma seentreguen directamentepoblación obdefinida

pectos Susceptibades

Árerespons

conta

s

en e la grama os de

Dirección dePlaneación SEGEY-LicRoberto RaBustillos Madera/busberto@yahomx/9999303Ext. 51066

todos entes

en el e

e a la bjetivo

Dirección dePlaneación SEGEY-LicRoberto RaBustillos Madera/busberto@yahomx/9999303Ext. 51066

bles de Mejora a able y

acto

Fecha deTérmino

e de la .

afael

stillos_rooo.com.3950

20 de junide 2016

e de la .

afael

stillos_rooo.com.3950

19 de agosto de

2016

correspondiene o

Resultados Esperados

o

Presentar completa la MIR de acuerdo a la metodología de Marco Lógico

e

Los componentes son suficientes y necesarios para el logro del propósito

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

Pd

Matriz de Indicadores de Resultados

MIR 2016 de los Programa Presupuestarios "Gestión Escolar, Gestión Pedagógica y Gestión Institucional"

rimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100

32 

ervaciones

 

 

 

N

InformSegu

No.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

1 Institucional

2 Interinstitucion

me sobre el avauimiento a Asp

ón al

or o

Aspecto Susde Mejo

l

No se tiene un Diagnóstico quecuenta de la situla infraestructuraeducativa en el Yucatán.

nal La lógica verticaascendente no e

ance de los Asppectos Susce

Program

sceptible ora

Activid

e dé uación de a estado de

Presentanuevo el diagnóstexistentecontempsituacióninfraestrueducativaestado dYucatán,denomin"SituacióEducacióBásica eYucatán.Panoram2014".

al es clara.

Revisar llógica veascendela MIR.

pectos Susceptibeptibles de Me

ma: Cobertura c

dades Áre

responsconta

ar de

ico e que pla la n de la uctura a en el e , ada

ón de la ón en .

ma

Dirección dePlaneación SEGEY-LicRoberto RaBustillos Madera/busberto@yahomx/9999303Ext. 51066

la ertical nte de

Dirección dePlaneación SEGEY-RoBustillos Madera/busberto@yahomx/9991734

bles de Mejora ejora derivado

con Equidad en

a able y

acto

Fecha deTérmino

e de la .

afael

stillos_rooo.com.3950

14 de junide 2016

e de la berto

stillos_rooo.com.4604

31 de octubre de

2016

correspondienos de Informe

Educación Bás

e o

Resultados Esperados

o

Mostrar la situación actual de la infraestructura en educación básica en el estado.

e Garantizar la lógica vertical de la MIR

nte al primer tres y Evaluacio

sica

Productos y/o

Evidencias

Pd

Situación de la Educación Básica en Yucatán. Panorama 2014" (páginas de la 103 a la 129).

Matriz de indicadores del Programa Presupuestario

rimestreones Externas

Porcentaje de avance

Obse

100

100

33 

s

ervaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

3 Institucional

4 Interinstitucion

5 Interinstitucion

6 Interinstitucion

me sobre el avaón al

or o

Aspecto Susde Mejo

l

No se cuenta coindicadores quelos procesos de(Actividades).

nal

Son insuficienteindicadores commecanismo de planeación que medir el grado dcumplimiento deobjetivos de las actividades necepara programar bienes y servicio

nal

La MIR presentacontiene de mancompleta las acque permitan esde manera suficindicadores de desempeño.

nal

En la MIR, el obnivel de Fin mensiguiente: la cobatención para aoportunidades da una educacióncalidad en los treducativos, y enindicador sólo ea los estudiantemedia superior.

ance de los Aspsceptible ora

Activid

on e midan e gestión

Presentaindicadomidan loprocesosgestión dProgram

es los mo un

permitan de e los

esarias los

os.

Revisar cSAF los indicadoCompon

ada no nera tividades

stablecer ciente

Se trabajcon la SAla revisióMIR

bjetivo a nciona lo bertura de mpliar las

de acceso n de res niveles n el establece es de nivel

Se revisaFin y los Indicado

pectos Susceptibdades

Árerespons

conta

ar los res que s s de del a

Dirección dePlaneación SEGEY-LicRoberto RaBustillos Madera/busberto@yahomx/9999303Ext. 51066

con la

res del ente 5

Dirección dePlaneación SEGEY-RoBustillos Madera/busberto@yahomx/9991734

jará AF en ón de la

Dirección dePlaneación SEGEY-RoBustillos Madera/busberto@yahomx/9991734

ará el

res

Dirección dePlaneación SEGEY-RoBustillos Madera/busberto@yahomx/9991734

bles de Mejora a able y

acto

Fecha deTérmino

e de la .

afael

stillos_rooo.com.3950

17 de junide 2016

e de la berto

stillos_rooo.com.4604

31 de octubre de

2016

e de la berto

stillos_rooo.com.4604

31 de octubre de

2016

e de la berto

stillos_rooo.com.4604

30 de abrde 2016

correspondiene o

Resultados Esperados

o

Conocer los indicadores que se utilizan para medir la gestión del Programa

e

Validad la lógica horizontal de la MIR

e

Establecer de manera suficiente todas las actividades

ril Garantizar la lógica horizontal a nivel de Fin

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

Pd

Matriz de Indicadores de Resultados del Programa

Matriz de Indicadores u oficio que dé cuenta de la justificación de la no omisión de la recomendación.

Matriz de Indicadores del Programa Presupuestario

Matriz de Indicadores del Programa Presupuestario

rimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100

100

100

34 

ervaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

7 Interinstitucion

8 Interinstitucion

9 Institucional

10 Institucional

me sobre el avaón al

or o

Aspecto Susde Mejo

nal

No se cuenta cobase de datos cpor cada variabtengan la totalidindicadores paraseguimiento.

nal

No se incluye iny tampoco se idindicadores quecostos unitarioscostos de produ

l

No se encontró empírica que dela utilización de operación (existguía operativa dINIFED)

l

No se encontró de información dindicadores de percepción de lapoblación benef

ance de los Aspsceptible ora

Activid

on una compuesta le que

dad de los a su

Se trabajcon la Seen elabobase de por cadavariable indicadoprograma

nformación entifican

e midan u otros

ucción.

Se trabajposibilidaIdentificaindicadoeficienciaeconomí

evidencia emuestre reglas de

te una del

Considerartículo 1la Ley dePresupueContabiliGubernadel EstadYucatán

evidencia de

a ficiada.

Establecindicadomidan la calidad dbienes y serviciosproporcioprograma

pectos Susceptibdades

Árerespons

conta

jará eplan

orar una datos

a de los res del a

Unidad de Evaluación SeguimientoSEGEY-ElizGóngora Mendoza/[email protected]

jará la ad de ar res de a y ía

Dirección dePlaneación SEGEY-RoBustillos Madera/busberto@yahomx/9991734

rar el 133 de e esto y idad

amental do de

Dirección dePlaneación SEGEY-LicRoberto RaBustillos Madera/busberto@yahomx/9999303Ext. 51066

cer res que

de los

s que ona el a

Dirección dePlaneación SEGEY-LicRoberto RaBustillos Madera/busberto@yahomx/9999303Ext. 51066

bles de Mejora a able y

acto

Fecha deTérmino

y o de la zeth

rqgongocom/999

31 de octubre de

2016

e de la berto

stillos_rooo.com.4604

31 de octubre de

2016

e de la .

afael

stillos_rooo.com.3950

14 de junide 2016

e de la .

afael

stillos_rooo.com.3950

19 de agosto de

2016

correspondiene o

Resultados Esperados

e

Hacer pública la información de los indicadores del Programa presupuestario a nivel de variable

e

Medicar la eficiencia y economía del Programa

o No aplica

e

Medir la calidad de los bienes y servicios que entrega el programa

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

Pd

Base de datos de indicadores con sus variables

Matriz de Indicadores del programa Presupuestario u oficio que dé cuenta de la justificación en la omisión de la recomendación

Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán

Matriz de Indicadores de Resultados del Programa

rimestrePorcentaje de avance

Obse

100

100 Se atesegunddel com

100

0

35 

ervaciones

ndió con el do indicador mponente 5

 

 

 

 

InformSegu

No.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

1 Institucional

me sobre el avauimiento a Asp

ón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

Se identificó un de botella entre Secretaría de Administración yFinanzas SAF yInstituto de Viviedel Estado de Yucatán en cuede la recepción,destino y ejerciclos recursos delPrograma que efinanciado por eFondo.

ance de los Asppectos Susce

Programa: C

o e de Actividade

cuello la

y y el enda

stión , cio de

es el

1. Proporcionevidencia sola recepción los recursos su transferenciaIVEY. 2. Documentel proceso desolicitud de recursos FONHAPO yFISE.

pectos Susceptibeptibles de Me

Construcción, Am

es Área

responsable contacto

nar bre de y

a al

tar e

y

Dirección General de Egresos de la Secretaría de Administración Finanzas. CP. Astrid Aracelly del Carmen ParedePino, Directora de Egresos. Tel: 9 30 31 00 ext. 57120 Correo: [email protected]. Javier Castro del Río. Jefe de Diseño Innovación Tecnológica. Dirección de Planeación Territorial. [email protected]

bles de Mejora ejora derivado

mpliación y Mej

y Fecha de Término

y

es

@y

e

yu

15 de septiembre

de 2016

TpprtrgclaCperdrace

correspondienos de Informe

joramiento de V

Resultados Esperados

P

Tener evidencia práctica del proceso de recepción y transferencia de recursos que garantice el cumplimiento de la normatividad aplicable. Contar con un proceso establecido para reducir tiempos de gestión de los recursos y agilizar la construcción y entrega de obras.

1areamy loF2amseSceF3oprereFp24pgF

nte al primer tres y Evaluacio

Vivienda

Productos y/o Evidencias

Pd

. Normatividad aplicable para la ecepción,

administración, manejo, ejercicio y aplicación de os recursos del FISE. 2. Copia del acuse del oficio mediante el cual e informó a la

SHCP sobre la cuenta bancaria específica del FISE 2014. 3. Recibos oficiales emitidos por la SAF por la ecepción de los ecursos del

FISE, ejercicio presupuestal 2014. 4. Mapa del proceso de gestión de FISE y FONHAPO.

rimestreones Externas

Porcentaje de avance

Obs

50

Se estáatendesimultárecomeemitidaprocesevaluac2016.

36 

s

servaciones

á trabajando en er de manera ánea las endaciones as en el o de ción 2015 y

 

 

 

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

2 Institucional

3 Interinstitucion

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

No se cuenta comecanismos pasaber la percepcde la población recibe los bieneservicios (Componentes)relativo a lo antetampoco se idenindicadores quemidan la Calidad

nal

No se da el seguimiento adecuado del avde las obras y/oproyectos, así cel avance de lasmetas de manetrimestral. Ademno se da el seguimiento en reportes de información financiera, por lono se puede proporcionar información opo

ance de los Aspo e de Actividade

on ara ción que

es y/o

, erior, ntificó e d.

Se revisaránlos indicadorde los componentesde la MIR paincorporar aquellos quemidan la dimensión decalidad y eficiencia según lo establecido elos lineamientosla SHCP

vance o como s ra

más,

los

o que

ortuna.

Dar seguimiento avance de loindicadores ela MIR estataproporcionarinformación necesaria a lDependenciacoordinadorapara que subla informaciódel avance dlos indicadoral PASH.

pectos Susceptibes

Área responsable

contacto

res

s ara

e

e

en

s de

Juan Rivero, Departamento dconcertación estadística. Dirección de Vivienda. [email protected]. Te9303070 Ext. 1213

al os en al y r la

la a a ban ón de res

L.E. Hansell Sabido OcampoGestor de Proyectos de Inversión. Dirección de Planeación Territorial [email protected]

bles de Mejora y

Fecha de Término

de

ucel:

31 de diciembre de

2016

Epscbesl

o.

@y

15 de septiembre

de 2016

Mslppsielel

correspondienResultados Esperados

P

El Programa podrá darle seguimiento a la calidad de los bienes entregados y la satisfacción de los beneficiarios

12TIn

Mejorar el seguimiento de los resultados del programa para poder identificar si su implementación está alcanzando los objetivos establecidos en la planeación.

12ecInSEFPDdtr2

nte al primer trProductos y/o

Evidencias Pd

. MIR 2017 2. Fichas Técnicas de ndicadores

. MIR estatal 2016.2. MIR estatal 2015 de la cuenta pública.3. nformes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública del 3° y 4° rimestre de 2015.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

0

Se estáatendesimultárecomeemitidaprocesevaluac2016.

0

Se estáatendesimultárecomeemitidaprocesevaluac2016.

37 

servaciones

á trabajando en er de manera ánea las endaciones as en el o de ción 2015 y

á trabajando en er de manera ánea las endaciones as en el o de ción 2015 y

 

 

 

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

4 Institucional

5 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

No se puede decon certeza la pertinencia de lametas estipuladla MIR del Progsin embargo, sí especifica la importancia de incluirlas para lamedición de susresultados, ya qson elementos dindicadores comseñala la Guía pla Construcción Matriz de Indicapara Resultados

l

No se da el seguimiento en reportes de información financiera, por lono se puede proporcionar información opo

ance de los Aspo e de Actividade

educir

as as en rama; se

a s que de los

mo lo para de la

adores s.

Revisar el resultado decomponente y su congruencia respecto a lameta planteada. Establecer lacoordinaciónentre las árede la Institucpara mantenlas metas actualizadasrespecto a lorecursos asignados a partir del ejercicio actu

los

o que

ortuna.

Generar los reportes financieros.

pectos Susceptibes

Área responsable

contacto

l 2

a

a n as

ción er

os

ual.

Juan Rivero, Departamento dconcertación estadística. Dirección de Vivienda. [email protected]. Te9303070 Ext. 1213

Lic. Marily NoveTun Subdirectofinanciera. Dirección AdministrativaMrily.novelo@yucán.gob.mx

bles de Mejora y

Fecha de Término

de

ucel:

30 de septiembre

de 2016

Acedemalpla

elo ra

Macat

15 de septiembre

de 2016

Tcdld

correspondienResultados Esperados

P

A partiri de la coordinación entre las áreas del IVEY se espera que las metas se actualicen para lograr su pertinencia con los recursos asignados

1mU2m

Tener una visión clara del ejercicio del recurso para la toma de decisiones

1FRreFAc(FEFEFEcintro

nte al primer trProductos y/o

Evidencias Pd

. Formato de modificación UBP. 2. Formato de modificación PP

. Retenciones FISE 2015.2. Relación de ecurso pagado

FISE 20153. Auxiliares de la cuenta de FISE FISE 2012-

Ejercicio 2015; FISE 2013-Ejercicio 2015; FISE 2014-Ejercicio 2015), el cual contiene los ngresos y las ransferencias a otras cuentas.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

0

Se estáatendesimultárecomeemitidaprocesevaluac2016.

0

Se estáatendesimultárecomeemitidaprocesevaluac2016.

38 

servaciones

á trabajando en er de manera ánea las endaciones as en el o de ción 2015 y

á trabajando en er de manera ánea las endaciones as en el o de ción 2015 y

 

 

 

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

6 Interinstitucion

7 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

nal

Se cuenta con distintos SistemIntegración de Información Financiera, así mismo se identique se lleva a cpráctica de administración financiera para proporcionar información opoy confiable paratoma de decisiodel Programa.

l

No se cuenta coindicadores de economía y eficiencia.

ance de los Aspo e de Actividade

as de

ficó abo la

ortuna a la ones

Generar reportes e informes quecontengan lainformación que se captuen los sistemSIGO, SIGEYPASH.

on Entregar las fichas técnicade los indicadores dla MIR estata

pectos Susceptibes

Área responsable

contacto

e a

ura mas Y y

L.E. Hansell Sabido OcampoGestor de Proyectos de Inversión. Dirección de Planeación Territorial [email protected]

as

de al.

L.E. Hansell Sabido OcampoGestor de Proyectos de Inversión. Dirección de Planeación Territorial [email protected]

bles de Mejora y

Fecha de Término

o.

@y

15 de septiembre

de 2016

Tiedlsils

o.

@y

15 de septiembre

de 2016

Cmimlnhdrmdi

correspondienResultados Esperados

P

Transparentar la información existente acerca del ejercicio de los recursos y del seguimiento a los indicadores de los distintos sistemas.

1222p3laEFPDdtr24coF2a

Contar con matrices de indicadores que muestren todos los metadatos necesarios para hacer el análisis del avance y los resultados de la medición de dichos indicadores.

12eFdin2téin2Lpa

nte al primer trProductos y/o

Evidencias Pd

. MIR estatal 2016. 2. MIR estatal 2015 de la cuenta pública. 3. Informes sobre a Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública del 3° y 4° rimestre de 2015. 4. Reporte PASH con los proyectos FISE 2015 y 2016 así como su avance. . MIR estatal

2015.2. MIR estatal 2016.3. Fichas técnicas de los ndicadores 2015.4. Fichas écnicas de los ndicadores 2016.5. Lineamientos para el Diseño y aprobación de los

rimestrePorcentaje de avance

Obs

0

Se estáatendesimultárecomeemitidaprocesevaluac2016.

0

Se estáatendesimultárecomeemitidaprocesevaluac2016.

39 

servaciones

á trabajando en er de manera ánea las endaciones as en el o de ción 2015 y

á trabajando en er de manera ánea las endaciones as en el o de ción 2015 y

 

 

 

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

8 Institucional

9 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

En la MIR del Programa no cucon la columna Dimensión, es acomo los indicaplasmados no sidentifican a quédimensión pertenecen. Adede que no se cucon indicadoreseconomía y eficiencia.

l

En la MIR estataobservan 8 actividades quecuentan con indicador.

l

En la MIR estataobservan 8 actividades quecuentan con indicador.

ance de los Aspo e de Actividade

uenta de

así dores

se é

emás uenta s de

al se

no

Entregar la M2016 con queincluya los indicadores anivel de actividad

al se

no

Elaborar los indicadores dlas actividadepara completla MIR

pectos Susceptibes

Área responsable

contacto

MIR e

a

L.E. Hansell Sabido OcampoGestor de Proyectos de Inversión. Dirección de Planeación Territorial [email protected]

de es tar

Juan Rivero, Departamento dconcertación estadística. Dirección de Vivienda. [email protected]. Te9303070 Ext. 1213

bles de Mejora y

Fecha de Término

o.

@y

15 de septiembre

de 2016

LdpptrdpcdiepsdP

de

ucel:

15 de septiembre

de 2016

CillsclP

correspondienResultados Esperados

P

PP

Los indicadores de actividad permiten tener un panorama de los trabajos que se realizan día con día y dada la periodicidad de cálculo de los demás indicadores, estos nos permiten conocer sobre el avance de la gestión del Programa.

12e22e

Contar con los indicadores de las actividades de la MIR para dar seguimiento al cumplimiento de las metas del Programa

1(A

nte al primer trProductos y/o

Evidencias Pd

Programas Presupuestarios.

. MIR estatal 2015 versión enviada a la SAF.2. MIR estatal 2016 versión enviada a la SAF.

. MIR 2017 Archivo Excel).

rimestrePorcentaje de avance

Obs

0

Se estáatendesimultárecomeemitidaprocesevaluac2016.

0

Se estáatendesimultárecomeemitidaprocesevaluac2016.

40 

servaciones

á trabajando en er de manera ánea las endaciones as en el o de ción 2015 y

á trabajando en er de manera ánea las endaciones as en el o de ción 2015 y

 

 

 

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

10 Institucional

11 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

No se cuenta coindicadores de economía y eficiencia.

l

No se cuenta coindicadores de economía y eficiencia.

ance de los Aspo e de Actividade

on

Se revisaránlos indicadorde las actividades dla MIR para incorporar aquellos quemidan la dimensión deeconomía y eficiencia deacuerdo a loslineamientosestablecidospor la SHCP

on

Se revisaránlos indicadorde las actividades dla MIR para incorporar aquellos quemidan la dimensión decalidad y eficiencia deacuerdo a loslineamientosestablecidospor la SHCP

pectos Susceptibes

Área responsable

contacto

res

de

e

e

s s

Juan Rivero, Departamento dconcertación estadística. Dirección de Vivienda. [email protected]. Te9303070 Ext. 1213

res

de

e

e

s s

Juan Rivero, Departamento dconcertación estadística. Dirección de Vivienda. [email protected]. Te9303070 Ext. 1213

bles de Mejora y

Fecha de Término

de

ucel:

31 de diciembre de

2016

CillsclP

de

ucel:

31 de diciembre de

2016

CillsclP

correspondienResultados Esperados

P

Contar con los indicadores de las actividades de la MIR para dar seguimiento al cumplimiento de las metas del Programa

1(A

Contar con los indicadores de las actividades de la MIR para dar seguimiento al cumplimiento de las metas del Programa

1(ARPPd

nte al primer trProductos y/o

Evidencias Pd

. MIR 2017 Archivo Excel).

. MIR 2017 Archivo Excel).

Reporte del Programa Presupuestario del SIGEY.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

0

Se estáatendesimultárecomeemitidaprocesevaluac2016.

0

Se estáatendesimultárecomeemitidaprocesevaluac2016.

41 

servaciones

á trabajando en er de manera ánea las endaciones as en el o de ción 2015 y

á trabajando en er de manera ánea las endaciones as en el o de ción 2015 y

 

 

 

 

 

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

12 Interinstitucion

13 Interinstitucion

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

nal

El Programa cuecon la adecuadaplaneación estratégica, puealinea con los documentos de planeación estasin embargo no considera una vinculación dire

nal

No es posible determinar la existencia de subejercicios o economías, ya qno se muestra lasituación financdel Programa operado con losrecursos del Fode infraestructuSocial Estatal Faunque se cuencon documentosrelacionados.

 

ance de los Aspo e de Actividade

enta a

es se

atales, se

cta.

Adecuar el Fdel ProgramaPresupuestaal objetivo sectorial.

que a iera

s ndo ra ISE,

nta s

Generar los reportes financieros elos que se registran los movimientoslos recursos Fondo.

pectos Susceptibes

Área responsable

contacto

Fin a

ario

L.E. Hansell Sabido OcampoGestor de Proyectos de Inversión. Dirección de Planeación Territorial [email protected]

en

s de del

L.E. Hansell Sabido OcampoGestor de Proyectos de Inversión. Dirección de Planeación Territorial [email protected]

bles de Mejora y

Fecha de Término

o.

@y

15 de septiembre

de 2016

TaaepleeAP

o.

@y

15 de septiembre

de 2016

Enrsr

correspondienResultados Esperados

P

Tener una alineación directa a la planeación estatal, lo cual permitirá alcanzar las metas esperadas por esta Administración Pública.

12eFdin2téin2LpaPP

Evidenciar que no se están realizando subejercicios del recurso.

1fiF

nte al primer trProductos y/o

Evidencias Pd

. MIR estatal 2015.2. MIR estatal 2016.3. Fichas técnicas de los ndicadores 2015.4. Fichas écnicas de los ndicadores 2016.5. Lineamientos para el Diseño y aprobación de los Programas Presupuestarios.

. Reportes nancieros del

FISE 2014.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

0

Se estáatendesimultárecomeemitidaprocesevaluac2016.

0

Se estáatendesimultárecomeemitidaprocesevaluac2016.

42 

servaciones

á trabajando en er de manera ánea las endaciones as en el o de ción 2015 y

á trabajando en er de manera ánea las endaciones as en el o de ción 2015 y

 

 

 

N

InformSegu

No.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

1 Institucional

2 Institucional

me sobre el avauimiento a Asp

n

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

No se tiene delimitado el problema que se intenta resolver dePrograma en específico.

La distribución derecursos por proyecto no representa la totalidad del programa.

ance de los Asppectos Susce

e Actividades

el

Revisar la MatrizIndicadores de Resultados del programa, identificando y resaltando el problema que sequiere solventar con la entrega delos bienes y servicios que entrega el programa

Revisar el Programa Anual Trabajo del FASSintegrando todoslos proyectos quese beneficien deFondo

pectos Susceptibeptibles de Me

Programa: Enfe

s Área resp

cont

z de

e

e

Dirección de AdFinanzas de losSalud de YucatáTorres Narváezwilma.torres@sTeléfono 93030Dirección de PlaDesarrollo de loSalud de YucatáIgnacio MendicuCorreo ignacio.medicutTeléfono 93030

de SA, s e l

Dirección de AdFinanzas de losSalud de YucatáTorres Narváezwilma.torres@sTeléfono 93030Dirección de PlaDesarrollo de loSalud de YucatáIgnacio MendicuCorreo ignacio.medicutTeléfono 93030

bles de Mejora ejora derivado

ermedades Tran

ponsable y tacto

FeT

dministración y s Servicios de án - C.P. Wilma

z, Correo ssy.gob.mx, 050 ext. 45851, aneación y

os Servicios de án - Ing. José uti Priego,

[email protected], 050 ext. 45051

sed

dministración y s Servicios de án - C.P. Wilma

z, Correo ssy.gob.mx, 050 ext. 45851, aneación y

os Servicios de án - Ing. José uti Priego,

[email protected], 050 ext. 45051

sed

correspondienos de Informe

nsmisibles

echa de érmino

ResultaEsperad

30 de eptiembre de 2016

Todos losbienes y servicios qentrega elprograma justifican epropósito

30 de eptiembre de 2016

Transpareel ejercicioFondo, identificantodos los proyectosejercen surecursos.

nte al primer tres y Evaluacio

ados dos

Productos y/o

Evidencias

s

que l

a el

MIR 2015

entar o del

ndo

s que us

Programa Anual del Trabajo del FASSA (PAT) 2015

rimestreones Externas

Porcentaje de avance

Ob

100

100

43 

s

bservaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

3 Interinstitucion

l

4 Institucional

5 Interinstitucion

l

me sobre el avan

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

a

La población potencial, objetivaatendida no se encuentra correctamente cuantificada.

Las metas establecidas paralos indicadores dePrograma en 2014no se encuentran bien definidas al ser comparadas con los resultadosalcanzados al finadel ejercicio.

a

Las metas establecidas paralos indicadores dePrograma en 2014no se encuentran bien definidas al ser comparadas con los resultadosalcanzados al finadel ejercicio.

ance de los Aspe Actividades

a y

Cuantificar la población potencobjetivo y atendidque permita conocer con certeza la cobertde atención del Programa.

el 4,

s al

Establecer metaspara cada ámbitode la MIR

el 4,

s al

Establecer indicadores y metas para cadaámbito de la MIR

pectos Susceptibs

Área respcont

cial, da,

tura

Jefe del DepartaMedicina PreveServicios de Sa- Dra. Celmy JoCaamal, Correocelmy.duran@sTeléfono 93030

s o

Dirección de AdFinanzas de losSalud de YucatáTorres Narváezwilma.torres@sTeléfono 93030Dirección de PlaDesarrollo de loSalud de YucatáIgnacio MendicuCorreo ignacio.medicutTeléfono 93030

a R

Jefe del DepartaMedicina PreveServicios de Sa- Dra. Celmy JoCaamal, Correocelmy.duran@sTeléfono 93030

bles de Mejora ponsable y tacto

FeT

amento de entiva de los alud de Yucatán osefina Duran o ssy.gob.mx, 050 ext. 45014

did

dministración y s Servicios de án - C.P. Wilma

z, Correo ssy.gob.mx, 050 ext. 45851, aneación y

os Servicios de án - Ing. José uti Priego,

[email protected], 050 ext. 45051

sed

amento de entiva de los alud de Yucatán osefina Duran o ssy.gob.mx, 050 ext. 45014

did

correspondienecha de érmino

ResultaEsperad

15 de iciembre de 2016

Identificarfocalizar lodiferentesnúcleos dpoblación llevar los bienes y servicios dprograma gente quemás lo requiere.

30 de eptiembre de 2016

Compararresultadosprograma medio delcálculo deindicadorerevisión dmetas parverificar elogro del programa

15 de iciembre de 2016

Compararresultadosprograma medio delcálculo deindicadorerevisión dmetas parverificar elogro del

nte al primer trados dos

Productos y/o

Evidencias

r y os

s e para

del a a la e

Formato 5 de los Lineamientos para el Diseño y Aprobación de los Programas Presupuestarios

r los s del

a por l e es y e ra

el

a.

MIR 2015

r los s del

a por l e es y e ra

el

MIR 2017

rimestrePorcentaje de avance

Ob

100

100

50 Fade

44 

bservaciones

altan las metas actividades

 

 

 

N

InformNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

6 Institucional

7 Institucional

8 Institucional

me sobre el avan

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

Existen diferenciaentre los recursosque se reportaronser transferidos, con los comprobantes de recepción de recursos, al igual que no se revela slos recursos adicionales si fueron regresadosa la SHCP o si seutilizaron para algún programa eespecífico o en qucapítulo de gasto se ejerció. Se presume un subejercicio de losrecursos del Programa.

No se presenta evidencia de que se recibieron los recursos presupuestados para el Programa

Se presume un subejercicio de losrecursos del Programa.

ance de los Aspe Actividades

as s

si

s

n ué

s

Recopilación de totalidad de comprobantes derecepción de recursos

.

Elaborar los comprobantes derecepción de recursos del FASSA.

s

Presentar el estafinanciero del Fondo identificando, en caso, algún subejercicio

pectos Susceptibs

Área respcont

la

e

Director de AdmFinanzas de losSalud de YucatáTorres Narváezwilma.torres@sTeléfono 93030

e

Director de AdmFinanzas de losSalud de YucatáTorres Narváezwilma.torres@sTeléfono 93030

ado

su

Director de AdmFinanzas de losSalud de YucatáTorres Narváezwilma.torres@sTeléfono 93030

bles de Mejora ponsable y tacto

FeT

ministración y s Servicios de án - C.P. Wilma

z, Correo ssy.gob.mx, 050 ext. 45851

sed

ministración y s Servicios de án - C.P. Wilma

z, Correo ssy.gob.mx, 050 ext. 45851

sed

ministración y s Servicios de án - C.P. Wilma

z, Correo ssy.gob.mx, 050 ext. 45851

sed

correspondienecha de érmino

ResultaEsperad

programa

30 de eptiembre de 2016

Transpareel ejercicioFondo, identificantodos los comprobade recepcde recurso

30 de eptiembre de 2016

Transpareel ejercicioFondo, identificantodos los comprobade recepcde recurso

30 de eptiembre de 2016

Transpareel ejercicioFondo en estados financieroóptimos y fácil mane

nte al primer trados dos

Productos y/o

Evidencias

a.

entar o del

ndo

antes ción os.

Fichas FASSA

entar o del

ndo

antes ción os.

Cuentas por pagar de solicitud de recursos FASSA

entar o del

os y de ejo.

Cuenta Pública, Estados Financieros

rimestrePorcentaje de avance

Ob

100

100

100

45 

bservaciones

 

 

 

N

 

 

InformNo.

Clasificaciónde acuerdoal tipo de

actor involucrado

9 Institucional

me sobre el avan

o

Aspecto Susceptible d

Mejora

El monto presupuestado dePrograma de 2013a 2014 presenta una diferencia significativa.

 

ance de los Aspe Actividades

el 3

Elaborar un formde justificación dpresupuesto paraun ejercicio fisca

pectos Susceptibs

Área respcont

mato el a

al

Dirección de AdFinanzas de losSalud de YucatáTorres Narváezwilma.torres@sTeléfono 93030Dirección de PlaDesarrollo de loSalud de YucatáIgnacio MendicuCorreo ignacio.medicutTeléfono 93030

bles de Mejora ponsable y tacto

FeT

dministración y s Servicios de án - C.P. Wilma

z, Correo ssy.gob.mx, 050 ext. 45851, aneación y

os Servicios de án - Ing. José uti Priego,

[email protected], 050 ext. 45051

sed

correspondienecha de érmino

ResultaEsperad

30 de eptiembre de 2016

Transpareel ejercicioFondo justificanddiferenciapresupuess de un ejercicio fia otro.

nte al primer trados dos

Productos y/o

Evidencias

entar o del

do las as stale

fiscal

Documento de justificación del presupuesto

rimestrePorcentaje de avance

Ob

100

46 

bservaciones

 

 

 

N

InformSegu

No.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

1 Institucional

2 Institucional

me sobre el avauimiento a Asp

ón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

El incremento dpoblación atendcobertura, y la eficacia de la cobertura son limitados con respecto al año anterior (son dealrededor del 5%obstante existióincremento presupuestario considerable corespecto al año anterior.

l

No se da seguimal indicador de propósito establpara el Fondo.

ance de los Asppectos Susce

o e de Actividad

e la dida, la

el %), no un

on

Realizar un reporte de lologros de 20así como un reporte del ejercicio de recursos del mismo año.

miento

lecido

Dar seguimiea los indicadFederales enSFU.

pectos Susceptibeptibles de Me

Programa

des Área respo

y conta

os 15,

DepartamentoPlaneación. Inde EducaciónAdultos del EsYucatán (IEAContacto: Lic.Pacheco Pat. DepartamentoPlaneación. [email protected]

ento ores

n el

DepartamentoAdministracióInstituto de Educación paAdultos del EsYucatán (IEAContacto: CP González MasJefe del DepartamentoAministraciónJorge_mastactmail.com

bles de Mejora ejora derivado

a: Rezago Educ

onsable acto

Fecha deTérmino

o de nstituto n para stado de EY). . Víctor Jefe del

o de

@yahoo.c

15 de septiembr

de 2016

o de ón.

ara stado de EY). Jorge

stache.

o de . che@ho

15 de septiembr

de 2016

correspondienos de Informe

cativo

e o

Resultados Esperados

re

Demostrar que seha tenido un avance y una mejora en la administración derecursos que garanticen el logrde las metas planteadas.

re

Al tener un adecuado seguimiento de loindicadores, es posible conocer egrado de avance las metas, así como tener una herramienta que permita tomar decisiones sobre enfoque de las estrategias gubernamentales

nte al primer tres y Evaluacio

Productos y/o

Evidencias

e

e

ro

Reporte de logros 2015.Reporte ejercicio presupuestal FAETA 2015.

os

el de

el

s.

Reporte PASH de indicadores FAETA 2015.

rimestreones Externas

Porcentaje de avance

Obs

100

100

47 

s

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

3 Interinstitucion

4 Interinstitucion

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

nal

El POA y la MIRpodrían mejorartérminos de diseconsistencia y rmetodológico.

nal

La MIR estatal dprograma presupuestario “Rezago educatno tiene indicadnivel de Fin.

ance de los Aspo e de Actividad

R rse en eño, igor

Revisar el disde la MIR deprograma presupuestaestatal.-Revilos bienes y servicios queentrega el programa y llógica verticaRevisar la lóghorizontal.-Revisar la definición depoblación potencial y objetivo.

del

tivo” or a

Definir los indicadores necesarios ysuficientes pmedir el objede nivel Fin dprograma presupuesta

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

seño el

rio sar

e

a al.-gica

e la

DepartamentoPlaneación. Inde EducaciónAdultos del EsYucatán (IEAEY).ContLic. Víctor PaPat. Jefe del DepartamentoPlaneación. [email protected]

y ara

etivo del

rio.

DepartamentoAdministracióInstituto de Educación paAdultos del EsYucatán (IEAContacto: CP González MasJefe del DepartamentoAministraciónJorge_mastactmail.com

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

o de nstituto n para stado de

tacto: checo

o de

@yahoo.c

30 de septiembr

de 2016

o de ón.

ara stado de EY). Jorge

stache.

o de . che@ho

30 de septiembr

de 2016

correspondiene o

Resultados Esperados

re

Para hacer un mejor seguimienty evaluación del programa que genere informaciósólida para hacerpatente la necesidad de atender con másrecursos la problemática.

re Medir el resultadode la ejecución dePrograma.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

to

ón r

MIR 78PP Rezago Educativo 2014 y Fichas Técnica de Indicadores 2014.

o el

MIR 78PP Rezago Educativo 2014 y Fichas Técnica de Indicadores 2014.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

100

100

48 

servaciones

 

 

 

N

 

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

5 Interinstitucion

6 Interinstitucion

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

nal

Falta de claridadlos indicadores MIR estatal y encriterios para establecer sus m

nal

Riesgo de duplide los indicadorla MIR estatal crespecto a los indicadores del

ance de los Aspo e de Actividad

d en de la

n los

metas.

Incorporar a MIR estatal linformación dlas fichas técnicas de lindicadores pque estén completas y pueda darse mejor seguimiento avance de sumetas.

cidad res de on

SFU.

Hacer una revisión de loindicadores federales y estatales parincorporar indicadores distintos y complementaen la MIR es

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

la a de

os para

un

al us

DepartamentoPlaneación. Inde EducaciónAdultos del EsYucatán (IEAContacto: Lic.Pacheco Pat. DepartamentoPlaneación. [email protected]

os

ra

arios statal.

DepartamentoPlaneación. Inde EducaciónAdultos del EsYucatán (IEAEY).ContLic. Víctor PaPat. Jefe del DepartamentoPlaneación. [email protected]

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

o de nstituto n para stado de EY). . Víctor Jefe del

o de

@yahoo.c

30 de septiembr

de 2016

o de nstituto n para stado de

tacto: checo

o de

@yahoo.c

30 de septiembr

de 2016

correspondiene o

Resultados Esperados

re

Dar mayor claridaa la información dprograma para unmejor seguimient

re

Al tener identificados los indicadores y queestos cubran distintas áreas deatención, será posible tener información suficiente para la toma de decisiones.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

ad del n to.

Fichas técnicas de los indicadores del Programa Presupuestario 2015 y 2016. Informe de Resultados de los Programas Presupuestarios 2014.

e

e

MIR 78PP Rezago Educativo 2015 y 2016.Fichas técnicas de indicadores 2015 y 2016.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

100

100

49 

servaciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se

 

 

Informe

Aneeguimien

e sobre el av

exos. Dto a Aspe

Informe

vance de loscor

Documeectos Sus

es y Evalu

s Aspectos Srrespondien

entos dsceptibles

uaciones E

Susceptiblesnte al prime

e Trabas de Mejo

Externas

s de Mejoraer trimestre

ajo 201ora deriv

2016  

6 vados de 

50 

 

 

 

 

N

InformSegu

No.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

1 Interinstitucion

me sobre el avauimiento a Asp

ón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

nal

Los Programas 44 podrían alinecon el tipo de indicadores de carencias sociaestablecidos en“Metodología paMedición Multidimensionala Pobreza en México” del CONEVAL, paralograr sistematicy concordancia este lineamientonacional que contempla el nivestatal y munici Se recomienda Programa 43 serenombre como“Programa de cay espacios de lavivienda“ y el 44como “Programaacceso a los sebásicos en la vivienda“, y mantenerse cadpor separado, cpropósito de alinearse a los

ance de los Asppectos Susce

Programa: C

o e de Actividad

43 y earse

les la

ara la

al de

a cidad con o

vel pal.

que el e o alidad a 4 a de rvicios

da uno on el

Revisar y en caso modificnombre del programa presupuesta43 de acuerdla recomendacAnalizar los componentesindicadores dPP 44 y PP4para ubicar ydejar en el Púnicamente lque se alineacon la carencpor calidad yespacios.

pectos Susceptibeptibles de Me

Construcción, am

des Área respo

y conta

su ar el

rio do a

ión.

s e del

43 y

PP 43 los an cia y

MVZ. Luis SoPasos Director de Planeación Tedel IVEY- [email protected] Teléfono: 930Ext. 1601 Hansell SabidOcampo Coordinador ddepartamentoproyectos de inversión del Hansell.sabidtan.gob.mxTeléfono: 930Ext. 1611 Javier Castro Jefe del departamentodiseño e innotecnológica [email protected] Teléfono: 930Ext. 1611

bles de Mejora ejora derivado

mpliación y mejo

onsable acto

Fecha deTérmino

olís

erritorial

yucatan.

03070

do

del o de

IVEY o@yuca

03070

del Río

o de vación el IVEY @yucata

03070

30/08/201

correspondienos de Informe

oramiento de vi

e o

Resultados Esperados

7

La alineación del PP 43 con el tipo de carencias establecidas por Coneval facilitaráseguimiento de lacarencia por calidad y espacioen la vivienda en estado

nte al primer tres y Evaluacio

iviendas

Productos y/o

Evidencias

á el a

os el

MIR actualizada del PP 43 Fichas técnicas de indicadores de desempeño Reporte de seguimiento a indicadores del desempeño trimestral

rimestreones Externas

Porcentaje de avance

Obs

51 

s

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

2 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

planteamientos metodológicos ydiseño.

l

l Programa Presupuestario Construcción, Ampliación, y Mejoramiento deVivienda se encuentra desagregado enhasta tres progrcon sus tres documentos de Reglas de Operpor lo que seríanecesario elabosolo documentonormativo que ina los cuatro programas en usolo.

ance de los Aspo e de Actividad

y de

43.

e la

n ramas

ración,

orar un o ntegre

no

Elaborar y publicar las reglas de operación deprograma presupuesta43 Programacalidad y espacios en vivienda

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

el

rio a de

la

Mtra. Danery Trejo Frías Directora de Vdel IVEY [email protected] Teléfono: 930Ext. 1201 Alejandra PérChan Auxiliar arquitectónicoDirección de vdel IVEY [email protected] Teléfono: 930Ext. 1413 Roger Isaac FCampos Coordinador ddepartamentoconcertación seguimiento dIVEY. Roger.fuentesan.gob.mx Teléfono: 930Ext. 1213

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

Grissel

Vivienda

@yucata

03070

rez

o de la vivienda

yucatan.

03070

Fuentes

del o de y

del

s@yucat

03070

30/06/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Se tendrán claroslos procedimientopara acceder al programa. Se mejora la eficiencia en la entrega de los bienes y serviciospúblicos considerados en Programa.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

s os

s

el

Reglas de Operación del PP 43 publicadas en el DOE.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

52 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

3 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

El PP43 no presuna estrategia dcobertura unificaDeberá establecde acuerdo a loslineamientos padiseño y aprobade los PP. Se recomienda integrar, hasta dsea posible, unamayor resoluciópara la estrategcobertura en lasdel PP 43 de maque pueda atende una forma msistemática -en términos territora la población objetivo.

ance de los Aspo e de Actividad

senta de ada. cerse s

ara el ación

donde a ón ia de s ROP anera derse ás

riales-

Analizar y establecer lacobertura (unificada) deprograma presupuesta

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

a

el

rio.

Mtra. Danery Trejo Frías Directora de Vdel IVEY [email protected] Teléfono: 930Ext. 1201 Alejandra PérChan Auxiliar arquitectónicoDirección de vdel IVEY [email protected] Teléfono: 930Ext. 1413 Roger Isaac FCampos Coordinador ddepartamentoconcertación seguimiento dIVEY. Roger.fuentesan.gob.mx Teléfono: 930Ext. 1213

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

Grissel

Vivienda

@yucata

03070

rez

o de la vivienda

yucatan.

03070

Fuentes

del o de y

del

s@yucat

03070

30/06/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Identificar el ámbde intervención territorial del Programa Presupuestario

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

bito Reglas de operación del programa presupuestario 43

rimestrePorcentaje de avance

Obs

53 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

4 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

El documento normativo del Programa CasaDigna no ofrecelocalización geográfica de lapoblación que presenta el probsólo se refiere aestado de Yucageneral, situacióque se debe subsanar. Se recomienda trabajar en el diy en las reglas doperación que permitan la regulación del programa a niveestatal. Lineamientos padiseño de progrpresupuestariosLineamientos paelaboración y publicación de RPP

ance de los Aspo e de Actividad

a e la

a

blema, al tán en ón

seño de

el

ara el ramas s y ara la

RO de

Elaborar y publicar las reglas de operación de43 considerael análisis delocalización geográfica depoblación qupresenta el problema.

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

el pp ando e la

e la ue

Mtra. Danery Trejo Frías Directora de Vdel IVEY [email protected] Teléfono: 930Ext. 1201 Alejandra PérChan Auxiliar arquitectónicoDirección de vdel IVEY [email protected] Teléfono: 930Ext. 1413 Roger Isaac FCampos Coordinador ddepartamentoconcertación seguimiento dIVEY. Roger.fuentesan.gob.mx Teléfono: 930Ext. 1213

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

Grissel

Vivienda

@yucata

03070

rez

o de la vivienda

yucatan.

03070

Fuentes

del o de y

del

s@yucat

03070

30/06/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Se identificará la localización geográfica de la población que puede ser beneficiario del programa Casa Digna. Con esta identificación se eficiencia el uso dlos recursos en laatención por la carencia en caliday espacios en la vivienda.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

de a

ad

Reglas de operación del PP 43 publicadas en el DOE

rimestrePorcentaje de avance

Obs

54 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

5 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

En el ProgramaPresupuestal 43sería deseable qse ofreciera unajustificación en referencia al terefecto o problemidentificado: la mvulnerabilidad adesastres natura

ance de los Aspo e de Actividad

3, que a

rcer ma mayor ante ales.

Revisar el árde problemadiagnóstico 2y en su casojustificar el eo problema identificado.

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

rbol s y el 2011

o fecto

Mtra. Danery Trejo Frías Directora de Vdel IVEY [email protected] Teléfono: 930Ext. 1201 Alejandra PérChan Auxiliar arquitectónicoDirección de vdel IVEY [email protected] Teléfono: 930Ext. 1413 Roger Isaac FCampos Coordinador ddepartamentoconcertación seguimiento dIVEY. Roger.fuentesan.gob.mx Teléfono: 930Ext. 1213

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

Grissel

Vivienda

@yucata

03070

rez

o de la vivienda

yucatan.

03070

Fuentes

del o de y

del

s@yucat

03070

30/08/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Tener claridad desustento del problema identificado.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

el

Árbol de problemas actualizado. Diseño del PP43 validado por SAF.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

55 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

6 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

Ninguno de los programas tienecuantificada de manera particulpoblación potenobjetivo ni se declaramente la unde medida; de loanterior se siguetampoco se presla metodología nfuentes; finalmetampoco se identificaron plapara revisión y actualización deningún programSería recomendconsolidar la sede “DescripciónPrograma” paradefinir claramencuál es la poblapotencial y obje

ance de los Aspo e de Actividad

e

ar la ncial y efine nidad o e que senta ni las

ente,

azos

e a.

dable cción del

a nte ción tivo.

Realizar el análisis paracuantificacióla población potencial y objetivo, y establecer lametodología fuentes para análisis.

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

a la n de

a y las este

Mtra. Danery Trejo Frías Directora de Vdel IVEY [email protected] Teléfono: 930Ext. 1201 Alejandra PérChan Auxiliar arquitectónicoDirección de vdel IVEY Elsy,[email protected] Teléfono: 930Ext. 1413 Roger Isaac FCampos Coordinador ddepartamentoconcertación seguimiento dIVEY. Roger.fuentesan.gob.mx Teléfono: 930Ext. 1213

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

Grissel

Vivienda

@yucata

03070

rez

o de la vivienda

yucatan.

03070

Fuentes

del o de y

del

s@yucat

03070

30/08/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Conocer las necesidades realede la población cocarencia por calidad y espacioen la vivienda.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

es on

os

Formato 5. Identificación y cuantificación de la población objetivo. Descripción de método de cálculo y fuentes de información. Diseño del PP43 validado por SAF

rimestrePorcentaje de avance

Obs

56 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

7 Institucional

8 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

La redacción deformatos de solino incluye una leyenda visible señalando el cay origen públicolos recursos delPrograma. En todos se recomienda incluna leyenda destacando el carácter públicoPrograma y susrecursos.

l

Los supuestos reportados en ladel PP43 (que parecen ser relaa las Actividadeson ni pertinenteadecuados. No cumplen plenam

ance de los Aspo e de Actividad

e los icitud

arácter o de

uir

o del s

Incluir en losformatos la leyenda del origen públiclos recursos.

a MIR

ativos es) no es ni

mente

Se realizará análisis de riesgos para inclusión de supuestos endocumento ddiseño del Py en la MIR cbase en la

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

s

co de .

Mtra. Danery Trejo Frías Directora de Vdel IVEY [email protected] Teléfono: 930Ext. 1201 Alejandra PérChan Auxiliar arquitectónicoDirección de vdel IVEY Elsy,[email protected] Teléfono: 930Ext. 1413 Roger Isaac FCampos Coordinador ddepartamentoconcertación seguimiento dIVEY. Roger.fuentesan.gob.mx Teléfono: 930Ext. 1213

el

la

n el de P43 con

MVZ. Luis SoPasos Director de Planeación Tedel IVEY- [email protected] Teléfono: 930Ext. 1601

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

Grissel

Vivienda

@yucata

03070

rez

o de la vivienda

yucatan.

03070

Fuentes

del o de y

del

s@yucat

03070

30/06/201

olís

erritorial

yucatan.

03070

30/08/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Cumplir con la normatividad federal y establecida que contribuya a la transparencia delprograma y la no discrecionalidad ela entrega de los bienes y serviciosdel Programa.

7

Identificar los riesgos del programa para minimizarlos e incrementar las posibilidades de cumplir con los objetivos del Programa.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

l

en

s

Formatos de solicitud para acceder a los bienes y servicios del programa. Reglas de Operación del PP 43

Documento de Diseño del Programa y la MIR 43.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

57 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

con la definiciónun supuesto, ni identifican una condición que ala implementacieficaz del prograEn la MIR no seincluyeron los riesgos, mismospermitirían conobajo cuáles escenarios es esperable que eprograma sea v Se recomienda MIR reformular supuestos e identificar los rieasociados a las Actividades y qusean capaces dcondicionar la realización de loComponentes. La misma recomendación relativa a los supuestos y riesaplica a todos loniveles de objetdel PP 43

ance de los Aspo e de Actividad

n de

afecta ón ama. e

s que ocer

el iable.

en la los

esgos

ue e

os

sgos os tivos

metodología propuesta poSHCP, CONEVAL y CEPAL.

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

or la Hansell SabidOcampo Coordinador ddepartamentoproyectos de inversión del Hansell.sabidtan.gob.mxTeléfono: 930Ext. 1611 Javier Castro Jefe del departamentodiseño e innotecnológica [email protected] Teléfono: 930Ext. 1611

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

do

del o de

IVEY o@yuca

03070

del Río

o de vación el IVEY @yucata

03070

correspondiene o

Resultados Esperados

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

rimestrePorcentaje de avance

Obs

58 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

9 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

Una oportunidadmejora lo preseComponente ¨Acciones de ampliación y/o mejoramiento devivienda entregamismo que, sigula manera en qudefine la carenccalidad de espaen la vivienda dMetodología paMedición Multidimensionala Pobreza de CONEVAL (CONEVAL, 201se recomienda desagregarse eComponentes: uque registre las acciones de ampliación, y el que registre aqude mejoramiento

ance de los Aspo e de Actividad

d de nta el

e adas¨, uiendo ue se cia por acios e la ra la

al de

14),

n dos uno

otro uellas o.

Se revisará ytrabajará conárea de informática pmodificar el sistema que registre a la población beneficiaria ybien o servicentregado demanera que permita sepael componenacciones de ampliación y mejoramientovivienda tal clo menciona recomendacalinear el seguimiento como lo establece la Metodología la Medición Multidimenside la PobrezCONEVAL.

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

y n el

para

y el cio e tal

arar nte de

o de como la ión y

tal

para

onal za de

Mtra. Danery Trejo Frías Directora de Vdel IVEY [email protected] Teléfono: 930Ext. 1201 Alejandra PérChan Auxiliar arquitectónicoDirección de vdel IVEY Elsy,[email protected] Teléfono: 930Ext. 1413 Roger Isaac FCampos Coordinador ddepartamentoconcertación seguimiento dIVEY. Roger.fuentesan.gob.mx Teléfono: 930Ext. 1213

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

Grissel

Vivienda

@yucata

03070

rez

o de la vivienda

yucatan.

03070

Fuentes

del o de y

del

s@yucat

03070

30/08/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Se podrá dar seguimiento a lasacciones del Programa tal comlo establece la Medición Multidimensional la Pobreza de CONEVAL

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

s

mo

de

MIR del PP 43 actualizada

rimestrePorcentaje de avance

Obs

59 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

10 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

El Propósito es demasiado ampreferirse a todas¨carencias en suviviendas¨ debereferirse sólo a carencias en la calidad y espacla vivienda.

ance de los Aspo e de Actividad

plio, al s las us

ería las

ios de

Se realizará rediseño del programa presupuesta43 enfocándoobjetivo de carencia por calidad y espacios en vivienda.

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

el

rio olo al

la

MVZ. Luis SoPasos Director de Planeación Tedel IVEY- [email protected] Teléfono: 930Ext. 1601 Hansell SabidOcampo Coordinador ddepartamentoproyectos de inversión del Hansell.sabidtan.gob.mxTeléfono: 930Ext. 1611 Javier Castro Jefe del departamentodiseño e innotecnológica [email protected] Teléfono: 930Ext. 1611

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

olís

erritorial

yucatan.

03070

do

del o de

IVEY o@yuca

03070

del Río

o de vación el IVEY @yucata

03070

30/08/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Aclarar y alinear epropósito del programa para enfocarlo a reducla carencia por calidad y espacioen la vivienda en estado.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

el

cir

os el

Diseño del PP43 y la MIR actualizada.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

60 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

11 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

Referirse a la población que msus condicioneshabitacionales noportuno, ya quencuestas federestiman a las personas con y carencias y no lpersonas que notienen carenciasdebido a que fueatendidas -- adealgunas accionePP43, como la construcción debaños, apoyan apersonas que notienen una carecomo se define CONEVAL. Se recomienda formular el indicdel Propósito co¨Porcentaje de lpoblación con carencia por calespacios de la vivienda¨.

ance de los Aspo e de Actividad

mejora s no es e las rales

sin as o s eron emás es del

e los a o ncia por

cador omo a

lidad y

Definir el indicador enfocado a mla carencia pcalidad y espacios en vivienda.

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

medir por

la

MVZ. Luis SoPasos Director de Planeación Tedel IVEY- [email protected] Teléfono: 930Ext. 1601 Hansell SabidOcampo Coordinador ddepartamentoproyectos de inversión del Hansell.sabidtan.gob.mxTeléfono: 930Ext. 1611 Javier Castro Jefe del departamentodiseño e innotecnológica [email protected] Teléfono: 930Ext. 1611

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

olís

erritorial

yucatan.

03070

do

del o de

IVEY o@yuca

03070

del Río

o de vación el IVEY @yucata

03070

30/08/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Dar seguimiento aobjetivo del programa presupuestario

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

al MIR PP 43 actualizada y Fichas de indicadores

rimestrePorcentaje de avance

Obs

61 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

12 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

No se formularoindicadores paramedir el desempde las Actividad Además, ningunlos indicadores desempeño inclvariables desagregadas qmidan los resultpor género. Más importante ninguno de los indicadores de desempeño cumplenamente contodas las características establecidas.

ance de los Aspo e de Actividad

on a peño es.

no de de uyen

que tados

aún,

mple n

Se revisaránactividades yindicadores qel PP contienactualmente posteriormencon la habilitdel SIGEY secapturen y publiquen enMIR.

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

las y los que ne para

nte ación e

n la

MVZ. Luis SoPasos Director de Planeación Tedel IVEY- [email protected] Teléfono: 930Ext. 1601 Hansell SabidOcampo Coordinador ddepartamentoproyectos de inversión del Hansell.sabidtan.gob.mxTeléfono: 930Ext. 1611 Javier Castro Jefe del departamentodiseño e innotecnológica [email protected] Teléfono: 930Ext. 1611

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

olís

erritorial

yucatan.

03070

do

del o de

IVEY o@yuca

03070

del Río

o de vación el IVEY @yucata

03070

30/08/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7Mejora la mediciódel desempeño dprograma.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

ón del

MIR PP 43 actualizada y Fichas de indicadores

rimestrePorcentaje de avance

Obs

62 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

13 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

La mayoría de lametas no parecefactibles, lo cuadebilita sus capacidades deimpulsar el desempeño del programa. Tres de cuatro indicadores de lComponentes tiun valor de metapor encima del vreportado para llínea base. Tomando en cuque, tal como reportado en la técnica, se planalcanzar las metan sólo un año,resultaría poco vque estas se pudieran cumplievidente que unmetas inalcanzatampoco logran un incentivo parimpulsar el desempeño del programa. Ademes de subrayar qlas metas de losindicadores de lComponentes, amedir con referea la población

ance de los Aspo e de Actividad

as en ser al

e

os enen a muy valor la

enta

ficha tea

etas en , viable

ir. Es nas ables, ser

ra

más, que s os al no encia

Con base enrevisión y redefinición dcomponentesindicadores ddesempeño,consultarán ldatos históricdel Programapara el establecimiede líneas basmetas de losindicadores.

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

n la

de s e de se

los cos a

nto se y s

MVZ. Luis SoPasos Director de Planeación Tedel IVEY- [email protected] Teléfono: 930Ext. 1601 Hansell SabidOcampo Coordinador ddepartamentoproyectos de inversión del Hansell.sabidtan.gob.mxTeléfono: 930Ext. 1611 Javier Castro Jefe del departamentodiseño e innotecnológica [email protected] Teléfono: 930Ext. 1611

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

olís

erritorial

yucatan.

03070

do

del o de

IVEY o@yuca

03070

del Río

o de vación el IVEY @yucata

03070

30/08/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Tener líneas baseapegadas a la realidad con información más precisa. Mejorar eseguimiento de loresultados del programa.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

e

el os

MIR del PP 43 y las fichas de los indicadores

rimestrePorcentaje de avance

Obs

63 

servaciones

 

 

 

N

 

 

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

objetivo, por disno logran impulsdesempeño del programa de maeficaz. Se recomienda unas metas viabpara el indicadoasociado al Propósito, así cpara los indicadasociados a tresComponentes ytambién integraindicadores de lComponentes cindicadores quemiden el avanceatención respecla población obj

ance de los Aspo e de Actividad

seño sar el

anera

definir bles or

omo ores s y r los os

con e e en la cto a etivo.

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

correspondiene o

Resultados Esperados

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

rimestrePorcentaje de avance

Obs

64 

servaciones

 

 

 

 

N

InformSegu

No.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

1 Institucional

2 Institucional

me sobre el avauimiento a Asp

ón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l Diagnóstico y Justificación

l Diagnóstico institucional del

ance de los Asppectos Susce

Programa

o e de Actividad

Realizar un diagnóstico yjustificación dPrograma Presupuesta

SED

Realizar un Diagnóstico Organizacionde la Implementacdel Sistema dEvaluación dDesempeño.

pectos Susceptibeptibles de Me

a: Eficiencia Ter

des Área respo

y conta

y del

ario.

Dirección de Educación MeSuperior-RafaHumberto LiraVelasco/rhlv1mail.com/9991

nal

ción de

del .

Dirección de Información yEvaluación deSEPLAN-WisJoao SoberanCabrera/wismranis@yucatax/9999303100

bles de Mejora ejora derivado

rminal en Educa

onsable acto

Fecha deTérmino

edia ael a 970@g212141

31/03/201

y e la mar

nis mar.sobean.gob.m0

31/05/201

correspondienos de Informe

ación Media Sup

e o

Resultados Esperados

7

Argumentar la pertinencia del programa explicala relación causalentre los componentes y epropósito del Programa Presupuestario.

7

Mejorar las capacidades y comprensión del SED, sus herramientas y conceptos principales por parte de los responsables de los programas presupuestarios.

nte al primer tres y Evaluacio

perior

Productos y/o

Evidencias

ar l

el

Diagnóstico y justificación.

Informe final del Diagnóstico Organizacional de la Implementación del SED.

rimestreones Externas

Porcentaje de avance

Obs

65 

s

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

3 Específico

4 Específico

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

Indicador de Fin

Criterios CREM

ance de los Aspo e de Actividad

n

Solicitar la publicación dindicador de en la MIR, loInformes Trimestrales Cuenta Públ

A

Revisar y en caso modificlos indicadorpara que cumplan concriterios CRE(Claridad, Relevancia, Economía, MonitoreableAdecuado).

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

del Fin

os

y ica.

Dirección de Planeación deSEGEY-RobeRafael BustilloMadera/[email protected] Ext.51066

su ar res

n los EMA

e,

Dirección de Planeación deSEGEY-RobeRafael BustilloMadera/[email protected] E51066

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

e la erto o los_robcom.mx/

28/10/201

e la erto os los_robcom.mx/Ext.

04/11/201

correspondiene o

Resultados Esperados

6

Transparentar loslogros e impacto del Programa Presupuestario.

6

Tener una adecuada mediciódel Programa Presupuestario

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

s

Tomo V. Presupuesto Basado en Resultados 2015 Programas Presupuestarios del Programa Financiero y Económico; Informe trimestral sobre las finanzas públicas del Estado de Yucatán y Cuenta Pública.

ón

Fichas técnicas de Indicadores del Programa Presupuestario

rimestrePorcentaje de avance

Obs

66 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

5 Interinstitucion

6 Institucional

7 Institucional

8 Interinstitucion

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

nal Metas de los indicadores

l Propósito y su indicador.

l Líneas Base

nal Medios de Verificación

ance de los Aspo e de Actividad

Ajustar las mde los indicadores verificando qsean realistafactibles y orientadas adesempeño.

Revisar y vela congruencdel propósitosu indicador

Calcular las líneas base cdatos definitino preliminar

Identificar adecuadamelos medios dverificación pcada uno de indicadores

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

metas

que as,

l

Dirección de Planeación deSEGEY-RobeRafael BustilloMadera/[email protected] E51066

rificar cia o con

Dirección de Planeación-RRafael BustilloMadera/[email protected] E51066

con vos y res.

Dirección de Planeación deSEGEY-RobeRafael BustilloMadera/[email protected] E51066

ente e

para los

Dirección de Planeación deSEGEY-RobeRafael BustilloMadera/[email protected] E51066

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

e la erto os los_robcom.mx/Ext.

04/11/201

Roberto os los_robcom.mx/Ext.

04/11/201

e la erto os los_robcom.mx/Ext.

04/11/201

e la erto os los_robcom.mx/Ext.

04/11/201

correspondiene o

Resultados Esperados

6Mejorar la medicidel desempeño dprograma

6

Tener una adecuada lógica horizontal del propósito.

6

Contar con información que permita medir adecuadamente eavance del Programa Presupuestario

6

Hacer transparenlos insumos para cálculo de los indicadores

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

ón del

Fichas técnicas de indicadores del Programa Presupuestario.

Matriz de Indicadores del Programa Presupuestario

el Fichas Técnicas de Indicadores

nte el

Ficha Técnica de los Indicadores

rimestrePorcentaje de avance

Obs

67 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

9 Institucional

10 Institucional

11 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l Componente deApoyos de Transporte

l Componente CECOBID

l Poblaciones poty objetivo

ance de los Aspo e de Actividad

e Se trabajará la SAF en la revisión y pertinencia dcomponente

Solicitar a la la eliminacióComponenteCECOBID

tencial

Definir adecuadamelas poblacionpotencial y objetivo.

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

con

del .

Dirección de Planeación deSEGEY-RobeRafael BustilloMadera/[email protected] E51066

SAF n del

e de

Dirección de Planeación deSEGEY-RobeRafael BustilloMadera/[email protected] E51066

ente nes

Dirección de Planeación deSEGEY-RobeRafael BustilloMadera/[email protected] E51066

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

e la erto os los_robcom.mx/Ext.

30/11/201

e la erto os los_robcom.mx/Ext.

15/11/201

e la erto os los_robcom.mx/Ext.

28/02/201

correspondiene o

Resultados Esperados

6Contar con una adecuada lógica vertical

6

Que los componentes del programa estén alineados al propósito del programa y atiendan a la misma población objetivo.

7

Contar con información que permita saber la focalización y cobertura del programa.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

Matriz de Indicadores

Matriz de Indicadores

Matriz de Indicadores y Formatos 5 y 7 de los Lineamientos para el Diseño y Aprobación de los Programas Presupuestarios.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

68 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

12 Institucional

13 Interinstitucion

14 Interinstitucion

15 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l Reglas de Oper

nal Evaluación de D

nal Padrón de beneficiarios

l

Correspondencientre la poblacióatendida y poblaobjetivo

ance de los Aspo e de Actividad

ración

Elaborar la propuesta deReglas de Operación dePrograma Presupuesta

Diseño

Solicitar a la SEPLAN la aplicación deevaluación ddiseño al programa

Trabajar conSEPLAN en elaboración duna base consolidada Programa Presupuesta

ia ón ación

Elaborar unajustificación teórica-empíde la correspondeentre las poblaciones componentes

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

e

el

ario

Dirección de Planeación deSEGEY-RobeRafael BustilloMadera/[email protected] E51066

e una e

Unidad de Evy SeguimientoGóngora Mendoza/[email protected]/9702

la de

del

ario

Unidad de Evy SeguimientoGóngora Mendoza/[email protected]/9702

a

rica

ncia

y los s.

Unidad de Evy SeguimientoGóngora Mendoza/[email protected]/9702

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

e la erto os los_robcom.mx/Ext.

29/12/201

valuación o-Elizeth

gongora9999472

30/03/201

valuación o-Elizeth

gongora9999472

31/08/201

valuación o-Elizeth

gongora9999472

15/03/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Contar con criterigenerales para laoperación del programa

7Mejorar el diseñodel programa

7

Fortalecer la transparencia deluso de los recursos, mejorarfocalización y cobertura del programa

7

Explicar cómo se atiende la demany en qué medida programa se complementa conotros programas federales.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

os a

Propuesta de Reglas de Operación

o Oficio de solicitud

l

r la Padrón de beneficiarios unificado

e nda

el

n Justificación

rimestrePorcentaje de avance

Obs

69 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

16 Institucional

17 Interinstitucion

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l Uso y sub-uso dBienestar Digita

nal Encuesta de satisfacción en proceso

ance de los Aspo e de Actividad

de al

Elaboración reporte del usub-uso del programa debienestar dig

el

Elaborar el documento metodológicola encuesta dsatisfacción dIBECEY

Diseñar la encuesta de satisfacción eproceso del programa deBienestar Dig

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

de so y

e gital

Coordinación Programa de Bienestar DigRaymundo MMuñoz Arceo/[email protected]

o de de del

DepartamentoBecas del IBECarmen GutieRebolledo/cartierrez@yucatmx/99993809218

en el

e gital

Coordinación Programa de Bienestar DigRaymundo MMuñoz Arceo/[email protected]

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

del

ital-artín /ray-com/999

30/06/201

o de ECEY- errez rmen.gutan.gob.

959 Ext.

30/06/201

del

ital-artín /ray-com/999

30/06/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7Conocer mejor el impacto del programa

7

Mejorar la calidadconfiabilidad de laencuesta que realiza el IBECEY

7

Mejorar los procesos de solicitud y entregade computadoras

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

Reporte del uso y sub-uso del programa de bienestar digital

d y a

Y

Documento metodológico

a s

Encuesta de Satisfacción

rimestrePorcentaje de avance

Obs

70 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

18 Interinstitucion

19 Interinstitucion

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

nal Costo por trámit

nal

Encuesta de satisfacción conbien o servicio proporcionado

ance de los Aspo e de Actividad

Diseñar la encuesta de satisfacción dprograma orientación educativa y tutorías

tes

Elaborar la estimación dcosto por tráde cada uno los componedel Programa

n el

Diseñar una encuesta de satisfacción el programa becas

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

del

Orientación Educativa y Tde la DEMS-DGuadalupe deHevia Jiménez/daliatmail.com/9992

e mite de

entes a.

Unidad de Evy SeguimientoGóngora Mendoza/[email protected]/9702

para de

DepartamentoBecas del IBECarmen GutieRebolledo/cartierrez@yucatmx/99993809218

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

Tutorías Dalia el Pilar

a_hj@ho9196282

30/06/201

valuación o-Elizeth

gongora9999472

30/06/201

o de ECEY-errez rmen.gutan.gob.

959 Ext.

30/06/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Medir la satisfacción de loestudiantes en el proceso de solicitde orientación educativa y tutorí

7

Saber el costo beneficio de cadauno de los componentes.

7

Medir la satisfacción de loestudiantes con labeca proporciona

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

os tud

ías

Encuesta de satisfacción

a Estudio de costo por trámite

os a

ada

Encuesta de Satisfacción

rimestrePorcentaje de avance

Obs

71 

servaciones

 

 

 

N

 

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

ance de los Aspo e de Actividad

Diseñar una encuesta de satisfacción el programa Bienestar Dig

Diseñar una encuesta de satisfacción el programa orientación educativa y tutorías

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

para de gital

Coordinación Programa de Bienestar DigRaymundo MMuñoz Arceo/[email protected]

para de

Orientación Educativa y Tde la DEMS-DGuadalupe deHevia Jiménez/daliatmail.com/9992

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

del

ital-artín /ray-com/999

30/06/201

Tutorías Dalia el Pilar

a_hj@ho9196282

30/06/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Medir la satisfacción de loalumnos con la computadora entregada

7

Medir la satisfacción de loalumnos con el servicio de orientación educativa y tutoríque se le proporciona

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

os Encuesta de satisfacción

os

ías

Encuesta de satisfacción

rimestrePorcentaje de avance

Obs

72 

servaciones

 

 

 

 

N

InformSegu

No.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

1 Específico

2 Específico

3 Específico

me sobre el avauimiento a Asp

Fon

ón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

Población potenobjetivo con equ

Supuestos del programa 68

Supuestos del programa 236

ance de los Asppectos Susce

ndo de Aportac

o e de Actividad

ncial y uidad

Se trabajará cuantificacióla población potencial y objetivo por s

Se analizaráriesgos exterdel programa

Se trabajará identificaciónriesgos exterdel programa

pectos Susceptibeptibles de Me

iones para la N

des Área respo

y conta

en la n de

sexo.

Dirección de Planeación deSEGEY-Lic. RBustillos Madera/[email protected]

n los rnos a

Dirección de Planeación deSEGEY-Lic. RBustillos Madera/[email protected]

en la n de rnos a.

Dirección de Planeación deSEGEY-Lic. RBustillos Madera/[email protected]

bles de Mejora ejora derivado

ómina Educativ

onsable acto

Fecha deTérmino

e la Roberto

los_robcom.mx/

30/11/201

e la Roberto

los_robcom.mx/

30/11/201

e la Roberto

los_robcom.mx/

30/11/201

correspondienos de Informe

va y Gasto Oper

e o

Resultados Esperados

7

Identificar las diferencias de atención por hombre y mujer

7Validar la lógica vertical ascenden

7Validar la lógica vertical ascendente.

nte al primer tres y Evaluacio

rativo (FONE)

Productos y/o

Evidencias

Formato 5 de los Lineamientos para el diseño y aprobación de los Programas Presupuestarios

nte

Matriz de Indicadores de Resultado

Matriz de Indicadores de Resultados

rimestreones Externas

Porcentaje de avance

Obs

73 

s

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

4 Institucional

5 Institucional

6 Institucional

7 Institucional

8 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l Líneas base, meperiodicidad

l Indicadores de actividades

l Logro de Metaslos indicadores Fondo

l Resultados de Mde los indicadorprogramas

l Priorización de acciones con el FONE

ance de los Aspo e de Actividad

eta y

Revisar que todos los indicadores cuentan con base, meta yperiodicidad

Solicitar la incorporaciónlos indicadorde las matricTomo V del Programa financiero y económico.

de del

Establecer mfactibles y retadoras palos indicadordel Fondo.

Metas res de

Establecer mfactibles y retadoras palos programapresupuestaque ejercen recursos del FONE

Se elaborarádocumento eque se establezcan

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

línea y

Dirección de Planeación deSEGEY-Lic. RBustillos Madera/[email protected]

n de res ces al

Unidad de Evy SeguimientoElizeth GóngoMendoza/[email protected]/9138

metas

ara res

Dirección de Planeación deSEGEY-Lic. RBustillos Madera/[email protected]

metas

ara as rios

Dirección de Planeación deSEGEY-Lic. RBustillos Madera/[email protected]

á un en el

las

Unidad de Seguimiento yEvaluación deSEGEY-Arq.

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

e la Roberto

los_robcom.mx/

30/11/201

valuación o-Arq. ora gongora9999600

30/06/201

e la Roberto

los_robcom.mx/

31/03/201

e la Roberto

los_robcom.mx/

30/11/201

y e la Elizeth

30/03/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7Medir el avance ylogros de los programas

7

Transparentar la manera en que semiden la gestión dlos programas y validad la lógica vertical.

7

Medir el desempeño y resultados del Fondo.

7

Mejorar el desempeño y resultados de los programas

7Evidenciar las prioridades del FONE

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

y Matriz de Indicadores de Resultado

e de Oficio de

solicitud

Reporte de captura del PASH.

Matriz de Indicadores de Resultados

Documento de priorización

rimestrePorcentaje de avance

Obs

74 

servaciones

 

 

 

N

 

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

9 Interinstitucion

10 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

nal Oficios de reporgasto del FONE

l Normas Conac

ance de los Aspo e de Actividad

acciones prioritarias a realizar con recursos del FONE

rte de E

Entregar los reporte de gadel fondo a laSAF mediantmecanismo o

Revisar el cumplimientolas normas ylineamientosestablecidosel Conac

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

Góngora Mendoza/[email protected]/9702

asto a te un oficial

Unidad de Seguimiento yEvaluación deSEGEY- Arq. Góngora Mendoza/[email protected]/9702

o de y s

por

Unidad de Seguimiento yEvaluación deSEGEY-Arq. Góngora Mendoza/[email protected]/9702

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

gongora9999472

y e la Elizeth

gongora9999472

30/03/201

y e la Elizeth

gongora9999472

31/01/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7Evidencia el uso oportuno de los recursos

7

Cumplir con la normatividad aplicable de transparencia

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

Oficio de entrega de póliza contable mensual.

Liga del portal en donde se encuentren las fichas y documentos establecidos por el Conac

rimestrePorcentaje de avance

Obs

75 

servaciones

 

 

 

 

N

InformSegu

No.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

1 Institucional

me sobre el avauimiento a Asp

ón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

El propósito establecido en lfederal hace referencia a la población sin seguridad sociaembargo, se obque la poblaciónrefiere a las unidmédicas o unidaadministrativas.La definición depoblación objetique hace refereunidades médiccuando deberíapoblación sin seguridad sociametas plantean incrementar la rde mortalidad materna en comparación coaño anterior, lo resulta incongru

ance de los Asppectos Susce

Programa: C

o e de Actividad

a MIR

al, sin servó n se dades ades

e la vo, ya

encia a cas ser la

al y las

razón

on el que

uente.

Revisar la población objetivo del PP199 Caliden el Servicioque se incluyel propósito dprograma deacuerdo a la regla de sintaestablecida.

pectos Susceptibeptibles de Me

Construcción, am

des Área respo

y conta

ad o y ya en del

e

axis

Dr. Jorge AlfreSolís TorreJefe del DepartamentoCalidad de losTel: 9303050 45053 Correo: jorge.solis@smx calidad@ssy. C.P. Wilma ToNarvaez Directora de AdministracióFinanzas de lTel: 9303050 45871 Correo: [email protected]

bles de Mejora ejora derivado

mpliación y mejo

onsable acto

Fecha deTérmino

edo

o de s SSY. Ext.

ssy.gob.

gob.mx

orres

ón y os SSY.Ext.

@ssy.go

15/11/201

correspondienos de Informe

oramiento de vi

e o

Resultados Esperados

6

Se alinea con el objetivo de la MIRdel Fondo de Aportaciones paralos Servicios de Salud (FASSA).

nte al primer tres y Evaluacio

iviendas

Productos y/o

Evidencias

R

ra

MIR del PP199 2016 y 2017

rimestreones Externas

Porcentaje de avance

Obs

76 

s

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

2 Institucional

3 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

El programa nocuenta con árboproblemas y objetivos.

l

En los niveles dcomponentes seidentificó que notodos cuentan csupuestos y quealgunos se repit

ance de los Aspo e de Actividad

o ol de

Se recomienefectuar el áde problemaPP199 Caliden el Serviciotravés de unarevisión del diseño del programa deacuerdo con lineamientosestatales respectivos yobjetivos delFondo.

de los e o con e ten.

Revisar y en caso establesupuestos quesclarezcan riesgos que presenta el programa PPCalidad en eServicio.

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

da rbol s del ad o a a

e los

s

y los

Dr. Jorge AlfreSolís TorreJefe del DepartamentoCalidad de losTel: 9303050 45053 Correo: jorge.solis@smx calidad@ssy. C.P. Wilma ToNarvaez Directora de AdministracióFinanzas de lTel: 9303050 45871 Correo: [email protected]

su ecer ue los

P199 el

Dr. Jorge AlfreSolís TorreJefe del DepartamentoCalidad de losTel: 9303050 45053 Correo: jorge.solis@smx calidad@ssy. C.P. Wilma ToNarvaez Directora de AdministracióFinanzas de lTel: 9303050

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

edo

o de s SSY. Ext.

ssy.gob.

gob.mx

orres

ón y os SSY.Ext.

@ssy.go

10/07/201

edo

o de s SSY. Ext.

ssy.gob.

gob.mx

orres

ón y os SSY.Ext.

15/11/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Contar los elementos de diagnóstico que sustenta el diseñodel Programa.

6

Identificar las situaciones externas que podrían afectar o impedir el logro dlos objetivos del Programa.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

o

Árbol de Problemas y árbol de objetivos del PP 199.

de

MIR 2017 del PP 199.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

77 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

4 Institucional

5 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l No se cuenta cosupuesto a nive

l

La MIR del progno cuenta con indicadores en tlos niveles de objetivos, así coen su línea basemetas y plazos.

ance de los Aspo e de Actividad

on el Fin.

Revisar y en caso establesupuesto a nde FIN que esclarezcan riesgos que presenta el lodel objetivo pel programa PP199 Caliden el Servicio

grama

todos

omo e,

Establecer Indicadores anivel de activen el ProgramPresupuestaPP199 Caliden el Servicio

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

45871 Correo: [email protected]

su ecer nivel

los

ogro para

ad o.

Dr. Jorge AlfreSolís TorreJefe del DepartamentoCalidad de losTel: 9303050 45053 Correo: jorge.solis@smx calidad@ssy. C.P. Wilma ToNarvaez Directora de AdministracióFinanzas de lTel: 9303050 45871 Correo: [email protected]

a vidad ma

ario ad o.

Dr. Jorge AlfreSolís TorreJefe del DepartamentoCalidad de losTel: 930305045053 Correo: jorge.solis@smx calidad@ssy. C.P. Wilma ToNarvaez

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

@ssy.go

edo

o de s SSY. Ext.

ssy.gob.

gob.mx

orres

ón y os SSY.Ext.

@ssy.go

31/12/201

edo

o de s SSY. Ext.

ssy.gob.

gob.mx

orres

31/12/201

correspondiene o

Resultados Esperados

6

Identificar las situaciones externas que podrían afectar elimpacto de las políticas públicas

7

Poder dar seguimiento a lasactividades de cauno de los componentes del Programa.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

l

s.

MIR 2016 y 2017 del PP 199.

s ada

MIR 2017 del PP 199.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

78 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

6 Institucional

7 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

Existe una sistematización adecuada en la administración yoperación del Fo

l

El propósito establecido en lfederal hace referencia a la población sin seguridad sociaembargo, se obque la poblaciónrefiere a las unidmédicas o unidaadministrativas.La definición depoblación objetique hace refereunidades médiccuando deberíapoblación sin seguridad sociametas plantean incrementar la rde mortalidad

ance de los Aspo e de Actividad

y ondo.

Actualizar sistemas informáticos permitan un mejor controfinanciero y presupuesta

a MIR

al, sin servó n se dades ades

e la vo, ya

encia a cas ser la

al y las

razón

Revisar la población objetivo del PP200 AdministracióControl de loRecursos Humanos, Financieros yMateriales deServicios de Salud y que incluya en el propósito deprograma deacuerdo a la regla de sintaestablecida.

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

Directora de AdministracióFinanzas de lTel: 9303050 45871 Correo: [email protected]

que

l

l.

C.P. Wilma ToNarvaez Directora de AdministracióFinanzas de lTel: 9303050 45871 Correo: [email protected]

ón y os

y e los

se

l e

axis

Dr. Jorge AlfreSolís TorreJefe del DepartamentoCalidad de losTel: 9303050 45053 Correo: jorge.solis@smx calidad@ssy. C.P. Wilma ToNarvaez Directora de AdministracióFinanzas de lTel: 9303050 45871 Correo: wilma.torres@

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

ón y os SSY.Ext.

@ssy.go

orres

ón y os SSY.Ext.

@ssy.go

31/12/201

edo

o de s SSY. Ext.

ssy.gob.

gob.mx

orres

ón y os SSY.Ext.

@ssy.go

15/11/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Actualización de sistemas informáticos financieros y presupuestales

6

Se alinea con el objetivo de la MIRdel Fondo de Aportaciones paralos Servicios de Salud (FASSA).

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

Documento que acredite la adquisición y/o implementación de los sistemas.

R

ra

MIR del PP200 años 2016 y 2017

rimestrePorcentaje de avance

Obs

79 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

8 Institucional

9 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

materna en comparación coaño anterior, lo resulta incongru

l

El programa nocuenta con árboproblemas y objetivos.

l

En los niveles dcomponentes seidentificó que notodos cuentan csupuestos y quealgunos se repit

ance de los Aspo e de Actividad

on el que

uente.

o ol de

Se recomienefectuar el áde problemade objetivos PP200 AdministracióControl de loRecursos Humanos, Financieros yMateriales deServicios de Salud a travéuna revisión diseño del programa deacuerdo con lineamientosestatales respectivos yobjetivos delFondo.

de los e o con e ten.

Revisar y en caso establesupuestos quesclarezcan riesgos que presenta el programa PPAdministracióControl de loRecursos Humanos, Financieros yMateriales deServicios de

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

b.mx

da rbol s y del

ón y os

y e los

és de del

e los

s

y los

Dr. Jorge AlfreSolís TorreJefe del DepartamentoCalidad de losTel: 9303050 45053 Correo: jorge.solis@smx calidad@ssy. C.P. Wilma ToNarvaez Directora de AdministracióFinanzas de lTel: 9303050 45871 Correo: [email protected]

su ecer ue los

P200 ón y

os

y e los

Dr. Jorge AlfreSolís TorreJefe del DepartamentoCalidad de losTel: 9303050 45053 Correo: jorge.solis@smx calidad@ssy. C.P. Wilma ToNarvaez

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

edo

o de s SSY. Ext.

ssy.gob.

gob.mx

orres

ón y os SSY.Ext.

@ssy.go

10/07/201

edo

o de s SSY. Ext.

ssy.gob.

gob.mx

orres

15/11/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Contar los elementos de diagnóstico que sustenta el diseñodel Programa.

6

Identificar las situaciones externas que podrían afectar o impedir el logro dlos objetivos del Programa.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

o

Árbol de Problemas y árbol de objetivos del PP 200.

de

MIR 2017 de los PP 200.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

80 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

10 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l No se cuenta cosupuesto a nive

ance de los Aspo e de Actividad

Salud.

on el Fin.

Revisar y en caso establesupuesto a nde FIN que esclarezcan riesgos que presenta el lodel objetivo pel programa PP200 AdministracióControl de loRecursos Humanos, Financieros yMateriales deServicios de Salud.

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

Directora de AdministracióFinanzas de lTel: 9303050 45871 Correo: [email protected]

su ecer nivel

los

ogro para

ón y os

y e los

Dr. Jorge AlfreSolís TorreJefe del DepartamentoCalidad de losTel: 9303050 45053 Correo: jorge.solis@smx calidad@ssy. C.P. Wilma ToNarvaez Directora de AdministracióFinanzas de lTel: 9303050 45871 Correo: [email protected]

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

ón y os SSY.Ext.

@ssy.go

edo

o de s SSY. Ext.

ssy.gob.

gob.mx

orres

ón y os SSY.Ext.

@ssy.go

31/12/201

correspondiene o

Resultados Esperados

6

Identificar las situaciones externas que podrían afectar elimpacto de las políticas públicas

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

l

s.

MIR 2016 y 2017 del PP 200.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

81 

servaciones

 

 

 

N

InformNo.

Clasificacióde acuerdo tipo de actoinvolucrad

11 Institucional

me sobre el avaón al

or o

AspectoSusceptible

Mejora

l

La MIR del progno cuenta con indicadores en tlos niveles de objetivos, así coen su línea basemetas y plazos.

ance de los Aspo e de Actividad

grama

todos

omo e,

Establecer Indicadores anivel de activen el ProgramPresupuestaPP200 AdministracióControl de loRecursos Humanos, Financieros yMateriales deServicios de Salud.

pectos Susceptibdes

Área respoy conta

a vidad ma

ario

ón y os

y e los

Dr. Jorge AlfreSolís TorreJefe del DepartamentoCalidad de losTel: 9303050 45053 Correo: jorge.solis@smx calidad@ssy. C.P. Wilma ToNarvaez Directora de AdministracióFinanzas de lTel: 9303050 45871 Correo: [email protected]

bles de Mejora onsable acto

Fecha deTérmino

edo

o de s SSY. Ext.

ssy.gob.

gob.mx

orres

ón y os SSY.Ext.

@ssy.go

31/12/201

correspondiene o

Resultados Esperados

7

Poder dar seguimiento a lasactividades de cauno de los componentes del Programa.

nte al primer trProductos

y/o Evidencias

s ada

MIR 2016 y 2017 del PP 200.

rimestrePorcentaje de avance

Obs

82 

servaciones

 

 

 

 

Informee sobre el avvance de loss Aspectos SSusceptibless de Mejoraa corresponddiente al pr

imer trim