Infecciones de Piel y Partes Blandas

12
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS

Transcript of Infecciones de Piel y Partes Blandas

Page 1: Infecciones de Piel y Partes Blandas

INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS

Page 2: Infecciones de Piel y Partes Blandas

Generalidades

 

La piel se divide fundamentalmente en dos partes:

 

La epidermis, estrato corneo y la dermis, que se une con los planos más profundos de la piel y se conoce como estrato germinativo.

 

En la piel existen vasos sanguíneos y linfáticos, nervios y terminaciones nerviosas.

Las uñas, los pelos, las glándulas sudoríparas y sebáceas se consideran como integrantes suyos

Page 3: Infecciones de Piel y Partes Blandas

 

FACTORES INVOLUCRADOS .

 

Resistencia natural de la piel: la piel intacta es muy resistente a la invasión de una gran variedad de bacterias y también tiene una gran adaptabilidad al medio ambiente.

 

Locales

Piel y Mucosas constituyen una barrera efectiva contra los microorganismos y agentes físico- químicos del ambiente.

Page 4: Infecciones de Piel y Partes Blandas

El epitelio queratinizado de la piel mantiene aislado a nuestro organismo de los agentes externos, a través de la participación de varias propiedades de la piel: 

      Estrato corneo impermeabiliza

      Recambio celular superficial

      Sequedad relativa de la piel Barrera defensiva con pH

• ácido

      Interferencia bacteriana

      Inmunidad cutánea por inmunoglobulinas séricas y células fagocítico

      Presencia de sustancias antibacterianas naturales peptidos antimicrobianos endógenos

      secreción sebácea

Page 5: Infecciones de Piel y Partes Blandas

Sistémico

 

El sistema inmunitario tiene un rol fagocítico y bactericida, participando en esto una serie de grupos celulares y moléculas específicas íntimamente relacionadas para lograr realizar su función.

 

Este sistema se puede ver alterado en una serie de eventos clínicos como por ejemplo; neoplasias, mala nutrición, quemados, post operatorios graves, tratamientos con quimioterapia, agentes inmuno supresores, corticoides, etc.

Page 6: Infecciones de Piel y Partes Blandas

 Bacteriano 

Flora habitual de la piel: Está habitualmente localizada en folículos pilosos y conductos sebáceos. 

La piel es estéril hasta el momento de nacer. 

Hay bacterias residentes permanentes y residentes temporales: 

     Permanentes: 

Propiniobacterium sp

Corynebacterium sp

Staphylococcus epidermidis. 

   

Page 7: Infecciones de Piel y Partes Blandas

  Transitorias:  

Cocaceas gram positivas

Enterobacterias, Proteus, E.Coli

Seudomonas

Acinetobacter, etc

La virulencia del germen es fundamental en la génesis de un cuadro infeccioso de partes blandas.

 

El Estreptococo y el Estafilococo son los gérmenes más comunes en producir infecciones en estos territorios.

Page 8: Infecciones de Piel y Partes Blandas

Patogénesis de las infecciones bacterianas cutáneas:

-         El establecimiento de una infección cutánea depende de la relación entre el microorganismo y el huésped (piel).

Propiedades patogénicas del organismo:

-         La capacidad de producir infección depende de la capacidad invasiva del microorganismo, que depende en gran medida de los componentes antifagocíticos de su superficie y de las propiedades toxigénicas del mismo.

-         La integridad cutánea como resistencia natural de la piel a las infecciones, Respuesta inflamatoria . No varía según localización de la infección.

También ha adquirido un rol preponderante la emergencia cada vez mayor de cepas multirresistente, principalmente en los ambientes intrahospitalarios. En esto ha jugado un lamentable rol el uso indiscriminado y no justificado de antibióticos.

Page 9: Infecciones de Piel y Partes Blandas

INFECCIONES SUPERFICIALES 

 

IMPETIGO:

Entidad clínica de alta contagiosidad (auto y heterocontagio)

Producida habitualmente por Estreptococo grupo A o Estafilococo Áureos que penetran por pequeñas heridas de la piel. 

Se caracteriza por lesiones vesicopustulosas uniloculares superficiales, que rápidamente se rompen formando la característica costra melisérica rugosa.

 

Page 10: Infecciones de Piel y Partes Blandas

El prurito es un síntoma preponderante.

Su ubicación preferencial es la cara (regiones periorificiales ) y extremidades

Tiene adenopatías satélites frecuentes

Es de mayor incidencia en niños y cuando ocurre en adultos suele estar asociado a dermatopatías preexistentes.

No deja inmunidad por lo que es un cuadro que puede repetirse si las condiciones asociadas no cambian.

TRATAMIENTO 

De preferencia el tratamiento es de tipo local con antisépticos tópicos y lavados de la zona afectada con soluciones fisiológicas. El descostraje es importante. 

Page 11: Infecciones de Piel y Partes Blandas

Uso de antibióticos tópicos

 Acido Fusídico

Bacitracina

Mupirocina

Antibióticos de uso sistémico:

 Con lesiones costrosas extensas

 Sospecha o noción cierta de presencia de cepa nefritógena

Es importante la asociación existente entre infección de la piel y glomerulonefritis post estreptocócica. Muchos de esos casos son asintomáticos y cuando se presentan lo hacen entre 10 a 15 días después de la infección aguda.

Page 12: Infecciones de Piel y Partes Blandas

•   Daños de la piel que alteran su función

      Heridas traumáticas

•      Tejidos necróticos o isquémicos

      Hipoxia tisular post quirúrgica

      Disminución de la saturación de oxígeno