inferencia 8vo

download inferencia 8vo

of 5

Transcript of inferencia 8vo

  • 8/17/2019 inferencia 8vo

    1/5

    Extracción información explicita

    Nombre: ___________________________ curso:______

    Instrucciones- La guía se trabajará durante la clase.- Esta guía es personal.- Debes realizarla con lápiz pasta negro o azul.- El tiempo de trabajo de la guía es de 3 minutos.

    Actividad de inicio:

    • Lee con atenci!n el siguiente te"to # responde las preguntas $ue se presentan a

    continuaci!n.

    %.- &' $ui(n se re)iere el te"to*

    a+ ,na araa.b+ ,na abeja.c+ ,n alacrán.d+ ,na ormiga

    /.- 'ora seala los elementos del te"to $ue te lle0aron a establecer la opci!n correcta. _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

    1omo te abrás podido dar cuenta2 pudiste llegar a la respuesta debido a una serie depistas $ue el mismo te"to te entreg!: Picadura dañina”, “cuerpo insignificante”, “néctar comestible”. 

    4i recordamos lo $ue emos re0isado en la guía N5 / # en la guía N532 un te"to es una redde in)ormaci!n en donde cada elemento esta intrínsicamente unido2 sin embargo2 tambi(n estáunido a una serie de in)ormaci!n $ue el lector conoce o debería conocer de manera a priori.

    Establecer la relaci!n e"istente entre la in)ormaci!n e"plícita # la in)ormaci!n implícita nossit6a en el ni0el in)erencial.

    Recordemos lo aprendido:

    ¿En qué consiste el proceso de inferir?

    La in)erencia no es otra cosa $ue la deducci!n2 es decir2 sacar conclusiones $ue noaparecen en el te"to2 pero $ue se pueden e"traer basándose en la in)ormaci!n planteada.

    ¿Cómo puedo llegar a la información inferencial? 

    1omo el proceso de in)erencia inclu#e distintos tipos de estas2 las estrategias a utilizar tambi(n son 0ariadas2 sin embargo2 un m(todo 6til es identi)icar las palabras o )rases $ue mere)ieren a una idea $ue no está dica en el te"to2 es decir2 identi)icar las palabras cla0es de este.

     'sí entonces comienzo a establecer cuáles son las redes signi)icati0as $ue me lle0arán ala e"tracci!n de in)ormaci!n.

    7i picadura es daina2mi cuerpo insigni)icante2

    pero el n(ctar $ue #o do#os lo com(is al instante.

    Obetivo de la gu!a:Interpretar # relacionar: -4ecuenciar e0entos o pasos e"presados e"plícitamente # dispuestos de

    manera cronol!gica en un te"to de sinta"is compleja.-In)erir la causa o la consecuencia directa de un eco2 sugerida en un te"to de sinta"is de complejidadmediana # 0ocabulario de uso poco )recuente.

  • 8/17/2019 inferencia 8vo

    2/5

    3.- 1ompleta el siguiente cuadro2 siguiendo el ejemplo $ue se te dará.

    Afirmación "nferencia#conclusión$

    Clave

    7aría sonri! # salud! a su amiga María está alegre. Sonrió y saludó.

    8uan andaba con paraguas # abrigo.

    Los árboles comienzan a perder sus ojas

    9edro golpeaba puertas # tiraba las cosas.

    Es decir2 establecer las palabras cla0es me lle0ará a establecer conclusiones importantespara poder entender el te"to presentado # $ue responden a una relaci!n )ormulada por el mismolector.

     'sí2 # como lo 0imos en la guía anterior2 podemos establecer relaciones de ordencronol!gico o relaciones de causa # e)ecto.

    ".- 1onsiderando lo re0isado en la clase anterior # lo recordado en esta clase2 realiza los siguientesejercicios. ecuerda $ue para las preguntas de selecci!n m6ltiple2 solo selecciona una opci!n. Enlas preguntas de desarrollo2 responde solo en el espacio asignado para ello.

    ;e"to %:

    %.- 4eg6n la imagen2 7a)alda no puede

    a+ dormir.

    b+ contar o0ejas.c+ soar.d+ contar más de 0eintis(is.

    /.- 4e puede concluir $ue 7a)alda logra dormir cuando cuenta

    a+ asta 0eintis(is.b+ asta 0einticinco.c+ o0ejas.d+ almoadas.

    3.- 4eg6n lo $ue se puede obser0ar en el te"to2 lao0eja del cuadro tres no salta por$ue

    a+ tiene miedo de saltar.b+ no $uiere a#udar a 7a)alda.c+ no $uiere juntarse con las demás.d+ está esperando ser contada.

  • 8/17/2019 inferencia 8vo

    3/5

    >.- Del te"to se puede concluir $ue 'dela

    a+ su color )a0orito es el escarlata.b+ se deja lle0ar por las apariencias.c+ realiza mal sus encargos.d+ la abuela le dio mal las instrucciones

    ?.- Luego de leer el te"tose entiende $ue losongos comestibles son los

    a+ de piel rugosa.b+ de color escarlata.c+ pe$ueos # oscuros.d+ desagradables al tacto.

    @.- La )rase $uizás algo peorAB ace re)erencia a

    a+ en)ermarse.b+ morir.c+ dormir.d+ No poder comer más.

    C.- 9odemos concluir $ue la enseanza del te"to

    es $ueI.- las cosas bellas pueden contener cosasmalas.II.- no a# $ue dejarse lle0ar por las apariencias.III.- las cosas bellas contienen cosas buenas.

    a+ 4olo I.b+ 4olo II.c+ I # II.d+ II # III.

    %.- 4eala cuáles son las palabras o )rases $ue te lle0an a la enseanza correcta # e"plícalasbre0emente.

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

    ;e"to 3

    %%.- De la imagen # de la lectura podemos deducir $ue 7a)alda # elipito

    a+ se asustan con el militar.

    b+ se odian a muerte.c+ son 0ecinos.d+ 4u (roe es el Llanero 4olitario.

    %/.- Los elementos del te"to $ue me lle0an aconcluir $ue elipito se des0el!2 es o sonI.- $ue está despierto cuando imagina la escena.II.- $ue está soando el encuentro con el militar.

    III.- 7a)alda noti)ica el eco de $ue alguien grit!en la noce.

    a+ 4olo I.b+ 4olo II.c+ I # II.d+ I # III.

    La Falsa Apariencia,n día2 por encargo de su abuelita2 'dela )ue al bos$ue en busca de ongos para la comida. Encontr!unos mu# bellos2 grandes # de ermosos colores # llen! con ellos su cestillo.-7ira abuelita -dijo al llegar a casa-2 e traído los más ermosos... mira $u( bonito es su color escarlataF Gabía otros más arrugados2 pero los e dejado.

    -Gija mía -repuso la anciana- esos arrugados son los $ue #o siempre e recogido. ;e as dejado guiar por las apariencias engaosas # as traído a casa ongos $ue contienen 0eneno. 4i los comi(ramos2en)ermaríamosH $uizás algo peor...

  • 8/17/2019 inferencia 8vo

    4/5

    %3.- De la 0ieta cuatro2 se in)iere $ue elipitoante lo $ue dice 7a)alda siente

    a+ miedo2b+ rabia.c+ 0ergenza.d+ )elicidad.

    %. E"plica la

    relaci!n e"istente entre dicos elementos.

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

    ;e"to =:

    "n%til & subversivoJestí mi uni)orme # salí a la calle2 reclamando los derecos de los estudiantes. 1orrí la 'lameda mil0eces2 u#endo de la represi!n. 7ojaron mi escudo protector con agua del 7apoco. espir(lacrim!genas. 4entí la adrenalina2 la alegría de mo0ilizarse. Escuc( $ue me dijeron: Es por tu)uturoB2 # )ui # marc( re0olucionando 4antiago. Krit( la consigna más )uerte $ue pude. uizás nadieme o#!. 7e con0ertí en el in6til # sub0ersi0o más pe$ueo. 'sí me lo dijo mi mamá2 $uien me

    esconde bajo su jumper # me lle0a en su 0ientre ace apenas cuatro meses.1arlos 1ornejo2 =% aos2 Lo Espejo

    'erretimiento mundial de glaciares

    El gobierno cino suele ablar mu# poco de los problemas ambientales $ue se producen en elplaneta # mucísimo menos de lo $ue ocurre dentro de ese inmenso país. 9or eso sorprendi! elin)orme $ue prepararon sus más reconocidos cientí)icos sobre el ritmo inusitado al $ue se están

    derritiendo los glaciares situados en las pro"imidades del E0erest2 mismo $ue atribu#en alcalentamiento global2 aun$ue se cuidan mu# bien de sealar directamente $ue el acelerado aumentoen el consumo energ(tico $ue generan la economía # la poblaci!n de esa gigantesca naci!n es partebásica del problema.

    En cambio los cientí)icos cinos ad0ierten con muca claridad $ue la disminuci!n de la masa deielo en el Gimala#a incrementará peligrosamente el 0olumen de agua de los principales ríos de 'sia2a)ectando con inundaciones importantes conglomerados umanos # la acti0idad econ!mica. Es el casodel Kanges2 el 7eMong2 el angts( # el Oramaputra2 en cu#as cuencas 0i0en cientos de millones depersonas de India2 1ina2 Nepal # 1ambo#a. 9ero esa agua abundante en las cuencas no serápermanente2 disminuirá con el paso de los aos2 originando escasez en asentamientos umanos #desquiciando 

    la economía de 0arios países.La undaci!n 7undial para la Naturaleza PQQ2 por sus siglas en ingl(s+ coincide con las

    apreciaciones de los e"pertos cinos # calcula $ue los glaciares del Gimala#a se están menguando2 en

    promedio2 entre % # %= metros por ao. 9eor ocurre en el glaciar Kangotri2 en India2 $ue retrocede enpromedio /3 metros por ao. Nada alentador espera a 'sia en unas d(cadas más2 ad0ierte la QQ2 sino se cambia el modelo de desarrollo 0igente o# allí # en el resto del planeta.

  • 8/17/2019 inferencia 8vo

    5/5

    %@.- La palabra des$uiciandoB2 en el te"to puedeser reemplazada por 

    a+ alterando.b+ enlo$ueciendo.c+ aturdiendo.d+ trastornarnos.

    %C.- El 0ocablo contribu#enB2 puede ser reemplazado por

    a+ abonan.b+ tributan.c+ a#udan.d+ d+ sub0encionan.

    /.- La )rase los es)uerzos por contrarrestar ele)ecto del calentamiento global se derriten comolos glaciares del planetaB2 signi)ica $ueI.- cual$uier tipo de es)uerzo es en 0ano.II.- los es)uerzos son producti0os.III.- los países están preocupados desal0aguardar al planeta.

    a+ 4olo I.b+ 4olo II.c+ 4olo III.d+ I2 II # III.

    /%.- Del te"to podemos concluir $ue Estados,nidosI.- entrega más importancia a sus interesesecon!micos.II.- los problemas ambientales no son su prioridad.III.- apo#a la política de crecimiento de 1ina.

    a+ 4olo I.b+ 4olo II.c+ I # II.d+ II # III.

    //.- 4eala al menos dos relaciones de causa-e)ecto presentes en el te"to. _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________  _______________________________________________________________________________ 

    /3.- E"plica cuál es la imagen $ue se entrega del gobierno cino.

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

     _______________________________________________________________________________ 

    /