INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL -...

27
INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL 1. Planteamiento Por el doctor Pedro F. SILVA-RuIZ Profesor de la Escuela de Derecho. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico Afimla Camelutti que el fin del Derecho consiste en reducir la economía a la ética. 1 Un economista oculto tras el seudónimo de G.A. Pastor, con advertencia crítica, ha señalado que" (L) a inflación se considera un acon- tecimiento exclusivamente financiero, cuyo estudio se abandona a los especialistas de la economía, como si las enfermedades del dinero no alte- rasen las bases mismas de la sociedad y no operasen en las civilizaciones cambios tan profundos como los que provoca el nacimiento de una nueva religión, o el descubrimiento de una nueva arma." 2 Al estudiar, pues, el tema de la inflación y los contratos debemos prestar atención al planteamiento de Vallet de Goytisolo de si "en aquellas relaciones jurídicas en las cuales, además de las circunstancias de espacio y tiempo, juega la moneda, sea como medio de pago, medida de valor o instrumento de cambio, en caso de producirse inflación, ¿ cabe adecuar alguna solución para obtener un resultado justo? ¿Son posibles, pese a la inflación, soluciones justas?" 3 II. La inflación A pesar que el estudio científico del fenómeno inflacionista corresponde a la ciencia económica, y no a la jurídica, alguna cons:ideración nos merece el tema. La inflación "se produce por el aumento exagerado de la circulación 1 F. Teoría General del Derecho (tr. castellana de la tercera edición italiana por F. J. Osset, Madrid, 1955). sección 9. p. 37 Y ss., según citado en J. VALLIT DE GOYTISOLO, La antítesis "Inflación-Justicia", en 13 Revista Inter- nacional del Notariado 48 (1961). 2 G. A. PASTOR, La inflación al alcance de todos (Buenos Aires. 1958, edic. EMECE). p. 13, según citado en J. VALLET DE GoYTISOLO, ibid., p. 48. 3 J. VALLET DE GoYTISOLO, trabajo citado en las notas anteriores, pp. 48·49. 407 www.juridicas.unam.mx Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM http://biblio.juridicas.unam.mx DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Transcript of INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL -...

Page 1: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL

1. Planteamiento

Por el doctor Pedro F. SILVA-RuIZ

Profesor de la Escuela de Derecho. Universidad de Puerto Rico,

Río Piedras, Puerto Rico

Afimla Camelutti que el fin del Derecho consiste en reducir la economía a la ética. 1 Un economista oculto tras el seudónimo de G.A. Pastor, con advertencia crítica, ha señalado que" (L) a inflación se considera un acon­tecimiento exclusivamente financiero, cuyo estudio se abandona a los especialistas de la economía, como si las enfermedades del dinero no alte­rasen las bases mismas de la sociedad y no operasen en las civilizaciones cambios tan profundos como los que provoca el nacimiento de una nueva religión, o el descubrimiento de una nueva arma." 2

Al estudiar, pues, el tema de la inflación y los contratos debemos prestar atención al planteamiento de Vallet de Goytisolo de si "en aquellas relaciones jurídicas en las cuales, además de las circunstancias de espacio y tiempo, juega la moneda, sea como medio de pago, medida de valor o instrumento de cambio, en caso de producirse inflación, ¿ cabe adecuar alguna solución para obtener un resultado justo? ¿Son posibles, pese a la inflación, soluciones justas?" 3

II. La inflación

A pesar que el estudio científico del fenómeno inflacionista corresponde a la ciencia económica, y no a la jurídica, alguna cons:ideración nos merece el tema.

La inflación "se produce por el aumento exagerado de la circulación

1 F. CARNELUTII~ Teoría General del Derecho (tr. castellana de la tercera edición italiana por F. J. Osset, Madrid, 1955). sección 9. p. 37 Y ss., según citado en J. VALLIT DE GOYTISOLO, La antítesis "Inflación-Justicia", en 13 Revista Inter­nacional del Notariado 48 (1961).

2 G. A. PASTOR, La inflación al alcance de todos (Buenos Aires. 1958, edic. EMECE). p. 13, según citado en J. VALLET DE GoYTISOLO, ibid., p. 48.

3 J. VALLET DE GoYTISOLO, trabajo citado en las notas anteriores, pp. 48·49.

407

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 2: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

408 pEDRO F. SILVA-RUlZ

monetaria o de los demás medios de pago; él provoca un incremento ge­nérico en el precio de los bienes, entendido éste como su valor --en un régimen de mercado-- expresado en unidades monetarias. Paralela y recí­procamente al aumento de precio de las cosas o bienes, el dinero pierde valor en cambio, o sea, aparece el fenómeno de la desvalorización mone­taria". 4 El escribano (notario) argentino Causse la define afirmando: "Que ésta se da, provocando el envilecimiento del signo monetario, cuando hay mucho dinero en circulación y pocos bienes y servicios." 5

4 Tomás Pou VIVER, voz "Inflación" en XII Nueva Enciclopedia ]uridúa, p. 535 (1965). Pueden verse, además. sobre este interesante tema, los siguientes: (a) Antonio ARGANOOAA, voz "Inflación", en XII Gran Enciclopedia RIALP, pp. 713 Y ss. (1972). Dice este autor que la inflación "es un desequilibrio o falta de consistencia en la estructura de relaciones económicas, debido a un exceso de ]a demanda agregada o gasto de un país sobre su capacidad de oferta. Fruto de este desequilibrio es un aumento en el nivel general de precios, de carácter irreversible y autosostenido" (p. 713). Llama a la inflación la enfennedad y al alza de precios su síntoma y advierte que también puede haber alza de precios en otros descrJui. librios económicos, que no tienen las mismas causas, efectos y soluciones que ]a inflación. Sostiene que "el alza de plecios que genera la inflación eS un fenómeno general, que afecta a gran parte de la economía y no a un solo sector o grupo de sectores... Es irreversible. lo ccal la distingue de las subidas estacionales o cíclicas de los precios... y es autoperpetuada, es decir, lleva consigo las condi· ciones adecuadas para una posterior subida de precios ..... (p. 714). Enseña, además, que en cuanto la inflación supone una baja en el poder adquisitivo de la moneda, la misma perjudica a todos los que han de recibir cantidades fijas en dinero (p. 176). "El dinero ... las obligaciones y, en general, los bienes que tienen un

rendimiento fijo en dinero, verán descender su valor real con la inflación, en tanto que las acciones, los bienes físicos, etc., 10 mantendrán, más o menos igual. esto es verán aumentado su valor nominal con el coste de la vida. Los deudores se beneficiarán, pues tendrán que devolver en el futuro una cantidad dada en dinero cuyo valor va des~ndiendo; simétricamente, los acreedores son perjudicados ... " (p. 716); (b) P. A. SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un período de aumento general de los precios de los bienes de consumo y de los factores productivos, y por deflación, una fase en la que ]a mayoría de los precios descienden" (p. 309).

Adviértase que "depreciación" y "devaluación" no mientan la misma realidad. "El descenso del precio de una moneda, expresado en unidades de otra, se llama depreciación, mientras que el ascenso del precio de una moneda, expresado en unidades de otra, se llama repreciaclón o apreciación." Así, doblar el precio de ]a

libra esterlina inglesa, equivale a reducir el valor del dólar norteamericano a la mitad. La libra se ha repreciado. mientras que el dólar se ha depreciado. "La devaluación se suele definir como un aumento del precio del oro. expresado en unidades monetarias; así, p. ej., en 1933 Roosevelt devaluó el dólar elevando el precio del oro de 21 a 35 dólares la onza ... " SAMUELSON, citado, p. 743.

15 Jorge 1. CAUSSE, Desvalorización y derecho monetario en 13 Revista Jurfrlica de la Universidad Interamericana de Puerto Rico 82 (1978). Puede verse también a Leonard L. WATKINS, The Economic Aspects 01 In!lation, en 33 Michigan Law Review 153 ss. (1934), que escribe 10 siguiente: "The term 'infladon· has becn used in describing a variety of monetary situations... Nevertheless. cxamination of inflationary episodes reveals certain characteristics aspects, the most outstanding being the general rise in prices resulting from excessive expansion of money and

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 3: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

I:;-;'FLACIÚX y DERECHO CO~TRAC1T.\J. 409

Como advierte la doctrina, "La inflación, con su secuela esencial la desvalorización monetaria, comporta una repercusión en todas aquellas rela­ciones de derecho y obligaciones de contenido económico que tienen esta­blecido su quantum en unidades monetarias; al disminuir el valor en cambio de la moneda, el fenómeno inflacionista provoca una disminución cuanti­tativa en el contenido de las prestaciones dinerarias, pues aún cuando se mantiene el valor nominal fijado al establecerlas, la prestación pierde valor real, debido a que el quantllm de moneda que represente ha perdido valor adquisitivo en el mercado de bienes." G En definitiva, la inflación supone el constante aumento de Io~ niveles de precios y la pérdida del poder adquisitivo del dinero. "I.a inflación puede ser descrita, en ténninos am­plios, corno una abundancia general de dinero en circulación, que tiene como efecto un continuo y gran aumento de los precios.'" La coyuntura inflacionaria determina un continuo decrecer del poder adquisitivo de la moneda.

De las consideraciones anteriores) se desprende que no cabe duda que las consecuencias de la inflación son especial y rnarcadamente graves para

ncdit. This rise in prices (decline in the purchasing power of money) usuaU) manifesrs itself in three important directions: (1) a rise in the price of como modities and services, (2) a rise in the price of foreign mone}'s, and (3) a rise in the price of gold (and silver)" (p. 154). "GeneralIy speaking, the rise itl Lom· modity prices may be regarded as the central phenomenon of inflation." (p. 154). "Inflation is marked by a rise in the price of foreign moneys (rates of foreign exchange) as well as by a rise in domestic príces." (p. 157). "A final mark of inflation has usuaUy been a change in the position of the precious metals. GCllcr­alIy speaking, with exceptions ... inflation requires the abandonment of the gold standard. One of the chief functions of the gold standard is to provide an auto· matic limitation on monetary expansion ... Once the standard is abandoned. :m almost unlimited expansion of currenc}' and credit becomes possible ... " (p. 158).

ú lbid, p. 535. El fenómeno contrario a la inflación es la deflación. que puede definirse "como

un desequilibrio entre la demanda y la oferta agregadas, que da lugar a un pro· ceso irreversible y autosostenido de reducción de precios (p. 314). Nótese que es un fenómeno caracterizado por el descenso del nivel de precios. En cuanto a los efectos de la deflación se señala que "la reducción de precios causada por (ésta) favorecerá, obviamente, a todo el que tenga que recibir cantidades fijas en su cuantía (esto es, a los acreedores); por el contrario, perjudicará a los deudores, ya que éstos tienen que devolver una cantidad detenninada, en dinero que, dada la evolución de los precios, aumenta su valor" (p. 315). "También la distribución de la riqueza se verá afectada por la deflación. Los bienes físicos reducen su valor, más o menos a la par con el nivel general de precios, así como las acciones, que suponen derechos a una porción del conjunto de bienes de una empresa. Por el contrario, el dinero y los títulos que dan derecho a cantidades fijas (obligaciones, deudas púhlicas. ete.) resultan reapreciados, tanto por elevarse el valor real de los intereses o cupón ¡mual, como por aumentar el valor real del capital que se devolverá" (p. ~t5), Antonio ARGANDOÑA, voz "Deflación" en VII Gran Enciclopedia RlAI"p 314 Y ss. (1972).

7 A. MARTÍNEZ SARRIÓ:-<, Lns cldusul(ls de ntabilización monetaria, en I Estndios 0(' Derecho Privado, p. 527, Madrid, 1962.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 4: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

410 PEDRO F. SILVA-RUIZ

quienes se hallen vinculados por contratos de larga duración o de tracto sucesivo. Sobre este asunto volveremos más adelante.

Además, debe significarse que en este ensayo tan sólo nos interesa el estudio de las relaciones obligaciones (contraactuales) de Derecho privado, aunque reconocemos que la inflación tiene trascendencia en el campo del Derecho público. 8

III. El dinero

Aunque sea una referencia meramente esquemática, pues el terna es propio de estudio por los economistas, aludiremos a continuación a las funciones del dinero. Éste, como es bien sabido, Ilopera como instrumento de intermediación en los cambios y, por consiguiente, como uno de los más importantes objetos de las posibles prestaciones que se insertan en una relación obligatoria. El dinero es, v. gr., el objeto del precio de la compra .. venta o del arrendamiento, el objeto de la retribución de un servicio o, en general, de la rem1.ll1eración de una prestación de hacer, el objeto de un contrato de préstamo, de la obligación de aportación a una sociedad o fondo social, etcétera.""9 El Código Civil español o puertorriqueño no dedica ningún apartado particular al examen de las obligaciones pecuria~ rias. No obstante, las tiene constantemente presentes. 10

8 La trascendenci¡l en el campo de lo jurídioo-público es muy particular en dos aspectos. Primero: en el supuesto de la inflación provocada por el Estado, el aumento ficticio de las disponibilidades monetarias de éste se traducirá en un ingreso público por medio de una especie de impuesto que usualmente gravará a los tenedores de medios de pago. Segundo: la desvalorización monetatia puede constituir un recurso en manos del Estado. Puede provocar éste que sus propias deudas y obligaciones económicas se conviertan en mucho menos gravosas al perder valor efectivo. Pensemos en la liquidación fraudulenta de obligaciones dinerarias del Estado en estos momentos inflacionarios. Por eso es que si pensamos concre­tamente en la amortización de la deuda pública durante un periodo de inflación (especialmente si se impone o fuerza Su vencimiento en tales momentos), estaremos de acuerdo con la calificación de Trias Fargas de que lo que ha ocurrido es un "repudio solapado" de la misma (deuda pública). Véase, Pou VIVER, citado, página 536.

9 Luis DIEZ-PICAZO, capítulo XXIV: Las obligaciones pecuniarias, en Funda­mentos del derecho civil patrimonial, 1 (Editorial Tecnos, Madrid, 1970, p. 448.

10 A título de ejemplo, el artículo 1061 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 3025, equivalente al articulo 1108 español, que reza: "Si la obligación con­sistiere en el pago de una cantidad de dinero y el deudor incurriere en mora, la indemnización de daños y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistirá en el pago de los intere~s convenidos ... "; el artículo 1124 (1) del Código Civil de Puerto Rico. 31 LPRA 3174, equivalente al articulo 1170 español, ordena: "El pago de las deudas de dinero deberá hacerse en la especie pactada ... "; el artículo 1334 del Código Civil de Puerto Rico, referente a la compraventa, 31 LPRA 3741, equivalente al articulo 1415 espafi')l, establece que el precio en la compraventa debe ser un precio cierto, esto es, que consista en dinero o signo que 10 represente;

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 5: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL 411'

Las funciones que el dinero desempeña son esencialmente dos. Es éste una unidad de medida del valor económico que se atribuye a las cosas y a los bienes, en general; es, también, un instrumento de intercambio de bienes y de servicios. Ante todo, el dinero es una unidad de medida, medida común de valoT, que se utiliza para establecer el valor económico que en un grupo o en una comunidad es asignado a los bienes. Además de la fun­ción antedicha, puede ser el dinero un medio o instrumento de intercambio. Los bienes y los servicios se cambian por dinero. Como tal medio de cambio, el dinero necesita concretarse en precisas y particulares realidades materiales a las que se incorpora. Estas cosas materiales que incorporan el concepto de dinero y el reconocimiento como tal dinero se les llama "moneda", 11

Así, el dinero no representa un bien en sí mismo, sino que es medida de valor o medio de cambio y de pago. Adquiere el dinero su sentido porque existe una normativa que lo establece. l~

En relación con el dinero merece que se señale la diferencia entre curso legal y curso forzoso. El primero se refiere a cuando una determinada moneda -dólar norteamericano, peso mexicano, peseta española- ha sido legalmente establecida como posible medio general de pago. Existe curso forzoso cuando detelminada moneda metálica (o papel moneda), en virtud de una norma estatal, en un ordenamiento particular, tiene que ser necesariamente utilizada en los cambios.

A! dinero se le .reconocen tres valores: valor intrínseco, poder, adqui­sitivo y valor nominal. El valor nominal es el que le asigna el Estado y se expresa de una manera numérica que mantiene siempre una relación de igualdad: dólar=dólar; peso=peso.

Para concluir e")tas acotaciones sobre el dinero, indicaremos como actúa éste (el dinero) en el derecho de obligaciones, 13 recordando que este derecho es de carácter eminentemente, aunque no exclusivamente, patri~

monial. La patrimonialidad implica una valoración en dinero, una sus~

ceptibilidad de estimación en dinero.

el artículo 1644 del Código Civil de Puerto Rioo, 31 LPRA 4571, equivalente al artículo 1753 español, reza: "El que adquiere en préstamo dinero u otra cosa fungible. adquiere su propiedad, y está obligado a devolver al acreedor otro tanto de la misma especie r calidad".

11 Luis DIEZ·PICAZO, citado, p. 449. Afirma A. MARTÍNEZ SAlUU6N que la moneda (metálica) es una institución típicamente jurídica y social, cuya falta no puede concebirse sino en una muy rudimentaria organización social. Atribuye a Montesquieu la afirmación de que el que "hallándose en un país desconocido, encuentra una moneda, puede considerar que ha llegado a una colectividad civi. lizada", Las cldusulas de esfalJiliwción mOlle/aria, citado, p. 520 (1962).

12 Cada país la regula mediante disposiciones al efecto. En Estados Unidos, ver 31 USC 392, 314, 463, 444, 5119, entre muchas otras aplicables. Para una breve referencia al sistema monetario espafiol, véase Luis Dn~z'PlcAZO, obra citada, pp. 450·451.

13 Antonio HERNÁNDEZ GIL, Derecho de Obligaciones, 1 (Madrid, 1960), pp. 175· 179, que resumimos.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 6: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

412 PEDRO F. SILVA-RUlZ

PRIMERO: como precio, 10 que es singularmente propio en el con­trato de compraventa, 14 y siempre que el dinero sea la contraprestación de una prestación de dar que recae sobre cosas de otra naturaleza. La función económica jurídicamente más relevante es la del cambio.

SEGUNDO: como renta, supuesto que es el típico del arrendamiento de cosas, 15 y aunque no es mandatorio que consista en dinero (arrenda­miento con renta en especie), cuando la renta consiste en dinero, no difiere intrínsecamente del precio; es más, cumple análogos cometidos.

TERCERO: como capital, en el caso de los socios, en la sociedad civil, que efectúan aportaciones en dinero, 16 que pasa a integrar el patrimonio social. La función de cambio se manifiesta en la adquisición de la cualidad de socio con los derechos conexos, singularmente el de la participación en los beneficios de manera proporcional a lo aportado,17 con lo que cumple también el dinero un función valorativa.

CUARTO: como retribución, entendida como la contraprestación dineraria correspondiente a una prestación de hacer que puede proceder de diversos contratos, como el de obra 18 y el de mandato, 19 Lo que se obtiene a cambio del dinero no es una cosa en sentido técnico, sino las ven­tajas de una actividad material, intelectual o profesional, al mismo tiempo que se valora la actividad desplegada.

QUINTO: como indemnización, con arreglo a las normas generales, 20

salvo cuando sea posible la reposición natural, la indemnización ha de efectuarse en dinero, el cual cumple eminentemente una función valora­tiva dio-igida a fijar el quantum del daño o lesión, Si el deber de indem­nizar surge de la mora en el pago de una cantidad de dinero, la ley direc­tamente fija la indemnización haciéndola consistir en el abono de los inte­reses convenidos o en los legales. 21

SEXTO: como abono de gastos, que siempre ha de realizarse en dinero, aunque, por regla general, dicho abono no es una pretensión autónoma, sino factor integrante de otras. ASÍ, en la fijación de una indemnización hay que tener en cuenta, como uno de los elementos, los gastos ocasionados. El abono de gastos es también una obligación legal accesoria en diversos contratos. 22

SÉPTIMO Y ÚLTIMO: como interés, que se satisface en dinero. Pue­den proceder, pero no es indispensable, de una prestación dineraria pnn-

14 Artículo 1334 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 3741. 15 Artículo 1433 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 4012. 16 Artículo 1556 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 4311. 17 Artículo 1580 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 4531. 18 Artículo 1480 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 4121. 19 Artículo 1600 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 4421. 20 Artículos 1054 y 1802 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 3018 Y 5141. 21 Artículo 1061 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 3025. 22 Artículos 1344, 1445. 1619 Y 1679 del Código Civll de Puerto Rico, 31 LPRA

3751 (compraventa), 4052 (arrendamiento). 4462 (mandato) y 4681 (depósito).

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 7: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

Ii\FL\CrÓl\" y DERECHO CO::'\TRACTCAt 413

cipal; cumplen t3mbifn un cometido indemniza torio, en el doble sentido de equivaler a la indemnización 23 o de ser parte integrante de la misma, ::4

un cometido restitutcrio como en la devolución del precio con los intere­ses, Z;¡ etcétera.

IV. Las deudas de dinero

Es posible distinguir tres tipos difcrcn tes de deudas monetarias o pecu­niarias. Son las siguientes: las deudas de monedas individuales, ~G las deu­das de especie monetaria::: y las deudas de suma de dinero. Esta última es la verdadera deuda pecuniaria. "En ella los signos, piezas o medios solutorios son indifef\"ntes, desde el punto de vista de la obligación, con tal de que posean valor o curso legal. El deudor ('stá obligado a proporcionar al acreedor una suma de dinero que equivalga a la medida señalada por la obligación."':!8 Es de observarse que aUllque el dinero se incorpora a monedas (dinero amorlC'dado) o a papel moneda (billetes), el I11hmO es considerado como unidad de valor y también como medida de poder económico.

Dos caractcrÍsticas sobresalicntes se pueden asignar a la deuda de dinero, a saber: (1) no es susceptible de aplicación la figura de la imposibilidad objetiva sobrevenida de la prestación ZlI y (2) retrasado el cumplimiento y

23 Artículo 1061 del Código Civil de Puerto Rico. 31 LPRA 3025. :!4 Artículo 1077 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 3052. Ui Artículo 1255 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 3514. 2ti Las mismas recaen sobre moneda individualmente determinada, Ésta es la

hipótesis que se recoge en el artículo 225 (1) del Código de Comercio de Puerto Rico. edición de 1932. 10 LPRA 1625, basada en el Código de Comercio español de 1886, y que reza: "Cuando los depósitos sean de numerario, con especificacio· nes de las monedas que los constituyan. o cuando se entreguen sellados o cerrados. los aUmentos o bajas que su valor experimente serán de cuenta del depositante". Es ésta una deuda de cosa especifica y determinada. no existiendo una verdadera obligación pecuniaria, pues la obligación versa sobre cosas concretas y no sobre dinero.

:27 En este supuesto en la obligación se ha señalado la especie a la cual deben pertenecer las piezas monetarias con las cuales el pago haya de hacerse. El artículo 1124 (1) del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 3174, equivalente al artículo 1170 español, las contempla al ordenar que el pago de la obligación de dinero ha de hacerse en "la especie pactada" y cu.ando no sea posible se pagará con moneda de LUrso legal. Reza así: "El pago de las deudas de dinero deberá hacerse en la especie pactada. y no siendo posible entregar la especie. en la moneda de plata u oro que tenga curso legal en Puerto Rico". Por supuesto, que la parte final del articulado no está vigente. En esta situación tenemos una deuda de dinero ya que éste es lo que se contempla como el objeto de la obligación.

:!8 Luis DIEZ-PICAZO, citado, p. 451. 29 Como el dinero. como tal, en cuanto tal. existe siempre. su cumplimiento

no puede nunca ser imposible. La imposibilidad a la cual se refiere el artículo 1124 (1) del Código Civil de Puerto Rico, ~n LPRA 3174 (imposibilidad de entregar la especie pactada), no es una imposibilidad meramente subjetiva, sino una impo­sibilidad objetiva, ha sostenido HEltNÁNDEZ GIL, capítulo XXII: "Los medios de pago de las deudas de dinero" en Derecho de Obligaciones 1 (Madrid, 1960). p. 413.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 8: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

414 PEDRO F. SILVA-RUIZ

exigido el resarcimiento por el acreedor, no se requiere prueba del perjuicio; la indemnización se puede liquidar automáticamente. 3U

La deuda de dinero se halla sujeta a normas particularmente referidas a ella, aunque no siempre de manera exclusiva. Pueden destacarse las si­guientes: 81

1. La indemnización por la mora del deudor se cifra automáticamente en los intereses convenidos o en el interés legal. 32-

2. El pago en dinero es irrepetible si se gasta o consume de buena fe, aunque concurra una falta de capacidad o de poder de disposición. 33

3. Las deudas de dinero son las compensables por excelencia. 84

4. La restitución del precio (en dinero), como consecuencia de la unidad, la rescisión o la resolución del contrato, trae consigo, conlleva el abono del interés. 85

Considerando que el dinero puede cumplir una doble función, medio de cambio y unidad de valor,36 la doctrina distingue, dentro de la obli­gación pecuniaria, dos subespecies distintas, dependiendo de la función económica que dentro de la obligación desempeñe el dinero. ASÍ, la deuda puede considerarse como "deuda de dinero" cuando el mismo funciona estrictamente como un medio de cambio. Por ejemplo, son deudas de dinero la del precio en la compraventa, la de la merced o de un arriendo o la de remuneración de un servicio, pues el dinero es el objeto buscado por el acreedor.

En las "deudas de valor" el dinero no es un bien buscado por sí mismo, sino que el mismo funciona como un equivalente de otros bienes o servicios. Estas deudas son compensatorias o indemnizato.rias. Por ejemplo, aquellas que resarcen los daños y perjuicios, confonne a los artículos 1054 y 1055 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 30!'8 Y 3019."

Véase, además Luis DIEZ-PICAZO, obra aludida. p. 474, indicando que un criterio diferente ha sido sostenido por RODRÍGUEZ SASTRE para quien el incumplimiento por imposibilidad objetiva no cabe mentarsc de obligaciones dinerarias.

30 Se trata de interés moratoria. Véase el articulo 1061 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 3025, equivalente al artÍCuJo 1108 del espafiol.

31 Antonio HF.RNÁNDEZ GIL~ obra citada, pp. 192·193, a quien seguimos tex-tualmente.

32 Artículo 1061 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 3025. 33 Artículo 1114 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 3164-. 34 Artículo 1150 (2) del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 3222. 35 Artículos 1255, 1247 Y 1077 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 3514.

3496 Y 3052. 36 Véase la parte III de este ensayo. 31 Son equivalentes a los artículos 1101 y 1102 del Código Civil español.

Disponen: (a) "Quedan sujetos a la indemnización de Jos dafios y perjuicios causados.

los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad. y los que de cualquier modo contravinieran al tenor de aquéllas." 3\ LPRA 30\8.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 9: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL 415

Finalmente, y para concluir esta parte de nuestro estudio~ la distinción entre deudas de dinero y deudas de valor, según Ascarelli juega Hun importante papel en orden a los principios jurídicos aplicables, y en parti­cular, al tratamiento del riesgo de devaluación monetaria, a que nos refe­riremos más adelante. Los principios propios de las deudas de dinero son aplicables a las deudas de valor. Las deudas de dinero presuponen no sólo que el objeto de la prestación es la entrega de un determinado nú­mero de piezas monetarias, s-ino también que la prestación está concretada en función de una predeterminada unidad de valor. En cambio, en las deudas de valor la cuantía de la prestación se concreta en función de un determinado poder adquisiti\"o~ pues sólo en éste se produce la equiva­lencia. Y el objeto de la prestación puede ser una suma de dinero o una cantidad de cosas diferentes del dinero, aunque siempre detenninadas en función de un poder adquisitivo." 38

V. Desequilibrio económico, monetario especialmente, y obligaciones de dinero

En épocas de crlSIS económica en las cuales el dinero sufre marcadas oscilaciones en relación con los niveles generales de precios) en términos de las obligaciones de dinero hay que determinar cuáles son las consecuen­cias que debe producir una alteración del valor de la moneda o una deva­luación 3D monetaria en el régimen legal de dichas obligaciones.

Algunos ejemplos ilustrarán el planteamiento anterior.

Primer ejemplo: supongamos que el que escribe toma en 1967 un prés­tamo por medio millón de dólares. Debe pagar al prestamista dentro de quince añcs (en 1982). En 1967, el poder adquisitivo del dólar era de ciento por ciento. Cuando vaya a satisfacer o pagar el préstamo, en 1982, si como consecuencia de una inflación el nivel de precios ha subido, resti­tuyendo el medio millón de dólares recibidos restituiré Un valor económico

(b) "La responsabilidad proccdcIltl! del dolo es exigible en todas las obliga· ciones. La renuncia (anticipada) de la acción para han.:rla efectiva, es nula." 31 LPRA 3019.

Otros ejemplos: 31 LPRA 3518 (artículo 1259 del Código Civil); las de reem· bolso de gastos de los artículos 382 y 1304 del Código Civil (P.R.). 31 LPRA 1468 Y 3644; las de restitución de un enriquecimiento injusto, 31 LPRA 1163 Y 3167, que son los artÍCulos 296 y 1117 del Código Civil de Puerto Rico.

38 Luis DIEZ· PICAZa, obra citada, p. 453. 39 El descenso del precio de una moneda, expresado en unidades de otra, se

llama depreciación, mientras que repreciación o aprcciación se refiere al ascenso del precio de una moneda, expresado en unidades de otra. Devaluación se define como el aumento del precio del oro, expresado en unidades monetarias. Véase la anterior nota 4.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 10: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

416 PEDRO F. SILVA-RUIZ

inferior al que me fue prestado. El acreedor, recibiendo el mismo número de unidades monetarias entregadas (medio millón de dólares) se habrá empobrecido debido a que su poder de adquisición será mucho menor que el que tenía el dinero que me prestó. En 1982, en Puerto Rico, el poder adquisitivo del dólar del consumidor osciló cntre cuarenta y cuarenta y un centavos de dólar, tomando como año base el 1967 en el cual el poder adquisitivo era ciento por ciento, conforme ya indicado. 40

Segundo ejemplo: compraventa con precio aplazado (el comprador, deudor del precio aplazado). El precio aplazado representa en el momento de la venta una pa.rte del valor de la cosa; desvalorizada la moneda, la cifra nominal que hayan acordado las partes ya no representa ese valor.

Tercer ejemplo: la opción de compra. Estipulan las partes un precio en dinero. Puede ocurrir que vencido el término, en el momento de pago, al entregar una de las partes el precio estipulado (número de unidades monetarias acordado o convenido), proporcione a la otra parte una suma de dinero cuyo poder adquisitivo sea inferior al que tenía en el mom,ento en que contrataron . .J1

Cuarto ejemplo: los contratos de ejecución de obras y suministros. "El efecto de la depreciación monetaria en estos casos, en casos de mantenerse inalterado el :importe nominal a pagar por la obra o el suministro puede significar la ruina del empresario y del suministrador, obligados a concluir la obra y a continua.r el suministro, pese a resuItarles a un costo superior al precio a recibir una contraprestación. Correlativamente a ese empo­brecimiento, producido por la inflación, se producirá un enriquecimi~nto del adquirente de la obra o suministro, quien los obtendría por bajo de su valor real y generalmente podría revenderlos inmediatamente con un exorbitante beneficio. No olvidemos que el contratista asume el riesgo de la obra. Por una suma predeterminada se obliga a .realizar la obra y el dueño s610 se obliga a abonar ese precio, prefijado como contraprestación de la obra o del suministro. A ello obedece, por disposición del artículo 1593 (Código Civil español; en Pucrto Rico, artículo 1485 del Código Civil, 31

40 Departamento del Trabajo y Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico. "índice de Precios al Consumidor para todas las familias en Puerto Rico por áreas y poder adquisitivo del dólar".

41 Escribe VALLETI"J: "En la opción de compra ... sólo resulta la injusticia con respecto al sujeto que se vinculó a sufrir una compra por un precio, nominalmente fijado, al que correspondía un determinado poder adquisitivo pero que al eje:.rcitar la opción ha perdido en mayor o menor escala dicho poder, es decir, se ha redu· cido realmente en su cuantfa efectiva. Como sea que el optante es libre de ejercitar o no la opción. si ésta no le interesa. en caso de aplicársele al precio fijado la cláusula valor oro o cualquiera indiciario, se diCe que la inflación no puede pro­ducirle pérdida patrimonial alguna. Sin embargo, si pagó prima, es evidente que, si el incremento nominal representado por la fórmula de valor efectivo o indiciario superase proporcionalmente al de sus posibilidades, al impedirle ejercitar la opción o al dar lugar a que resultara antieconómica, se le ocasionaría la pérdida de la prima pagada". VALLET DE GoYTJSOLO, trabajo citado, p. 87.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 11: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

lr>;FLACIÓN y DERECHO CO:NTRACTL\L ~17

LPRA 4126), que el arquitecto o contratista que por un ajuste alzado se encargue de la construcción de un edificio o de otra obra en vista de un plano cOTI'\'C'nido, se le impida pedir aumento de precio "aunque haya aumentado d de los jornales o materiales". "Sin embargo, una cosa es a~umir es(' ,ril'~go) cosa natural en quien ajusta a precio alzado, y otra cosa muy di~tjllta PS asumir ilimitadamente el riesgo extrínseco de la ckpre­ciación rncrH'taria". ¡~

Quinto /)emplo: los seguros. El a<;egurado pagó su"> primas en buena moneda y sus beneficiarios podrían recibir de la compañía asegu.radora la cantidad asegurada en moneda depreciada. "Tal injwticia jurídica -co­mo noL"l Bonet Ccrrea-- alcanza un úmbito social cuando las prinws han representado el ('sfumzo económico continuado de muchas famili;\s que quisieron prevenir el riesgo de muerte o invalidez del jefe de la caSJ para que entonces no peligrara el sustento de todos, e"fucrzo inutilizado casi totalmente por la depreciación monetaria". 4:-;

Sexto jcmplo: ell los arrendamientos, la cue~tión relativa a la inaltera­bilidad de las rentas olvida el carácter conmutatiyo del contrato, especial­mente en períodos de desequilibrio eccnómico. '·Importa decidir si se ha de manteller su carácter conmutativo -es d('cir, la equivalencia entre el goce ar.rendaticio y la renta con que se pague-- o, por el contrario) si hay que transformar el derecho arrendaticio en un momio con una contrapar­tida que para el arrendador podr;'i. ser muy inferior a la utilidad obtenida por el arrendatario, Este desequilibrio entre las prestaciones de una y otra parte se produce indefectiblemente cuando la despreciación monetaria envilece el canon arrendaticio y el Estado estima conveniente, para frenar los efectos de la inflación, tasar las rentas y alquileres. Entonces, a los efectos de la deprcciación monetaria, se añade --cuando Se trata de arren­damientos urbanos-- la retracción de las inversiones privadas de la finan­ciación de las edificaciones para alquiler, que, por lo tanto, aumentan su escasez y carestía". II

Séptimo rj/'mplo: en las relaciones económico-conyugales b depre­ciación monetaria purde también perturbar el justo equilibrio entre los distintos patrimonios: el común o ganancial. -j.", el del marido y el de su mUJer.

Vallet nos cfrccc el ejemplo siguiente: "supongamos que se ha vendido un bien dE' la mujer que yal(' 100,000 y esa suma se ha invertido en me-

-l~ J. \"_\U.I.T OF GOYIlSSOLO, trahajo citado, p. 1::11. .. 3 ¡bid, pp. 82·83. H Ibid, pp. 1::19·90. 4á "Los que sc unan en matrimonio podr;in otorgar sus capitulationn antes

de celebrarlo, cstipulando las condiciones de la sociedad conyugal rclativatll(;ntc a los hienes presentes y futuros, sin Olras limitaciones que las ~l'iialadas eH l'~te título.

"A falta de <:ontrato sobre los bienl'~, se clllcndn','t el matrimonio contraído bajo d régimen de la sociedad legal de gananciales." Artículo 1267 del Códigu Civil de Puerto Riw, 31 LPRA 3551. Consolidaled Broadcastillg COl"jJ. y. ConEsa, 65 Dl'R 792 (l965). Sohrc la sociedad de (hicl\(:s) gananciales. vl·ase 31 LPRA 3621 Y ss.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 12: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

418 PEDRO F. SILVA-RUIZ

jorar, poniéndola en riesgo, una finca ganancial, que acababa de seT com­prada con ahorros del matrimonio por el precio de 200,000. La moneda se deprecia poco después y reduce su valor a la décima parte. La finca vale, en la moneda depreciada 2,000,000.00, es ganancial y deducidas de su importe las 100,000 de la mujer invertidas en doblar el valor de la finca quedan 950,000 (2,000,000-100,000=1,900,000..,..2=950,000) para el ma­rido cuando realmente si la moneda hubiese mantenido su valor sólo le hubiese correspondido una cuarta parte del valor de la finca". 46

Octavo ejemplo: el pago de legítimas en metálico en el derecho de suce­siones. Considérese el siguiente ejemplo que ofrece Vallet: "En el momento de fallecer el causante X, su haber se componía exclusivamente de una finca rústica de 20 hectáreas de cabida de un valor uniforme de 40,000 pesetas por hectárea, en total 800,000 pesetas, y teniendo un pasivo de 90,000 pesentas. Para fijar la legítima de uno de los tres hijos del causante -los demás fueron instituidos herederos, mientras a aquél se le dejó lo que por legítima le correspondiese- debería procederse de esta fonna: 800,000 -90,000=710,000; 710,000..,..3=270,000; 270,000+3=90,000, igual a la legítima estricta del hijo Z.

"Valorada de nuevo la finca en el momento de tenerse que pagar la legítima, resultó haber alcanzado aquélla -más por depreciación de la moneda que por verdadero plusvalor de la finca- un valor de 90,000 pe­setas por hectárea, y por tanto, en conjunto, de 1,800,000 pesetas.

"En definitiva, aplicando hasta sus últimas consecuencias la teoría nominalista, resultaría que podría pagársele la legítima al legitimario con una sola de las 20 hectáreas que componían el único bien hereditario. Siendo aSÍ, que de haberse efectuando el pago al tiempo de fallecer el causante, hubiese habido que entregarle para dejar saldados sus derechos, el valor de una parcela del fundo no menor de dos hectáreas y 25 (veinte y cinco) centiáreas". 41

El problema que plantean los ejemplos anteriores, casi todos, excepto los últimos dos, de acuerdos contractuales, es la relación existente entre el valor nominal de la moneda y su poder general de adquisición. Éste es posiblemente uno de los problemas más acucian tes desde el punto de vista económico-jurídico.

VI. Nominalismo y valorismo

Dos soluciones distintas puede teóricamente recibir el problema' que plantea el desequilibrio económico en el pago de las obligaciones de dinero.

La primera de esas soluciones postula que el deudor debe cumplir

·lIJ ¡bid? p. 100. Como el autor es español, las cantidades deben entenderse ell

pesetas. Pero el ejemplo es igualmente válido para aquellos ordenamientos donde rige la sociedad de gananciales tomada del derecho (Código Civil) español.

41 ¡bid? pp. 106-107. Se refiere al derecho español sucesorio.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 13: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

IKFJ.ACIÓ~ y DERF.CHO CONTRACTl'.\J 11 (l

entregando al acreedor un poder adquisitivo que eIl el momento del pago equivalga al que tenía en el momento de constitución de la obligación/ contrato la suma entonces fijada. Es la solución valarista; el valorismoo

El valorismo, con Hirschbe.rg o])sef\.'amos que, "tiene por objeto prote­ger al acreedor ele una amortizacióll doméstica del dinero, medida mediante uno de ellos." 4S "Las clúsulas de valor son un intento por hacer ejecutar la solución valorista intcr partes" , , ,siendo el objeto común de todas ellas el de escapar a la solución nominalista. 49

La otra solución entiende que el deudor cumple entregando tan sólo el precioso número de unidades monetarias estipulando, cualesquiera que puedan haber sido las fluctuaciones experimentadas con posterioridad a la constitución de la obligación, al perfeccionamiento del acuerdo entre la~ pa.rtes contratantes. Es el nominalismo.

Hirschberg define el nominalismo en los términos siguientes: 50

El nominalismo es un principio cid derecho de las obligaciones que se refiere al problema de la extensión de las obligaciones dinerarias. Generalmente se lo sintetiza de la siguiente manera: una unidad monetaria es siempre igual a .sí misma; una libra es igual a una libra; un dólar es siempre igual a un dólar; etcétera; y no se tiene en cuenta ningún cambio externo en el valor de la moneda, prin­cipalmente su cotización en relación a otras monedas, ni las mo­dificaciones que su valor sufra en el ámbito interno. Así, se adopta una ficción legal, sobre todo una presunción jurÍ5 et de jure rclativ,-l a la identidad de \'alor de las unidades monetaria,; en épocas di­ferentes.

Para Hernándcz Gil "(E) 1 concepto uc 'valor' ligado al nominalismo se desvanece. Porque no cuenta tanto el valor como la igualdad matemática V nominal. Conforme al nominalismo, habiendo una cantidad dineraria j)redeterminada como importe de la deuda, habrá de pagarse esa suma o cantidad, abstracción hecha de cualyuier variación experimentada desde

I~ F. 1I1R:-.CIlIlFR(" CltÍu.\It!(I~ d(: "'-'I//U!, III td Rnista de 1)('l'l'dlU i'rúado, p_ :.:73 II~lHO), ".1. Value clauses aim at prott'Lting lhe pal'tie~ lo a tramaction [¡Ull] (he

dfcet of lhe nominalistic principie inhcrctlt in the use uf ;¡ specific ClUrC1H'\·, hoth as Lu' as the pUl'chasing PO\\TI' of lhe amount comidereu is collccrncd <lrld as regald Íts rclatiollship with roreigll {lIuencies. ""21. rlws, daUM:~ linkillg ¡he amount du(' 10 lhe e\'olutioll oi illdiu's dircctJy rdevaul !O Ihe eWIlOIIl\ (Jl lhe particular contraer (for instance, in :in illdll~(rial developlIlcnt mntract, iudices based 011 ¡he (.ost of energy and ra\\ lIlaterials used am1 Oll the wagt:s uf the workcr~ employcd) are \viddy use i11 practice, especially in long-term pri\'d1c con· traets of an inlel'llational characlcl, .. lnlcrnational Law :\ssociation, '\[ontrc¡¡1 ConfC)'{,llee (1~.tB2): lieport by fhe COllilllillec OH 111lanatimwl ,Uol1efary lJ/w.

4!J ¡úid. ",) Eliyahll HmsCHB1_R(:, Ft jJrincit;iu l/ulI¡jllali~l(/ I EtliLiol!l's lkpalma, Bll('ll(l~·

Aires, El7ó, traducción del inglés), p. :Lo).

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 14: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

420 PEDRO F. SILVA-RlTIZ

el momento de la constitución de la obligación hasta el momento del pago. El nominalismo no impide ni desconoce la alteración de los valores reales: lo que determina es la insC'l1sibilidad jurídica ante toda alteración. De las dos grandes polarizaciones dd fin del derecho -justicia y seguridad­el nominalismo sólo se justifica, si Sí' justifica, por razones de la seguridad jurídica que scbrepone las ventajas de lo general y uniforme al ideal de la justicia individualmente dispensada. La igualdad matemática como única decisiva para determinar lo debido es quizá una de tantas expresiones del postulado de la igualdad ante la ley. Si la leyes la misma para todos -cabe pensar- todos reciben ('} mismo trato. Y esto, siendo, formalmente cierto, no lo es realmetne. Pc.rque las consecuencias de la inalterabilidad del valor nominal del dinero no se distribuyen de la misma manera." 51

Basta ~,eñalar, en términos históricos, que el nominalismo se inicia con la obra de Carolus ~101ineus~ Tractatus contractuum et usurarum~ en 1546, cuando dice que "la intención del Derecho natural y humano es que el valor de la moneda sea uniforme, estable y perpetuo". Y encuentra la demostración del nominalismo en el mismo numiJma que no es por natura­leza, sino por las "nomos", es decir, por las leyes. Esta teoría recibe un impulso importante: el acontecimiento histórico de la formación del Es­tado naeienaL que planteó la necesidad de una manera propia. 52

¿Recoge el Código Civil el nominalismo? No aparece recogido/formu­lado en una declaración expresa,:'3 en el Código Civil, si bien se da como presupuesto. El artículo 1124 dd Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 3174, equivalente al artículo 1170 españcl, sobre el pago de las deudas de dinero, no ('s daramellte nominalista. Tampoco aparece marcado el nominalismo ell dicho Código a propósito del contrato de préstamo.·H Sin embargo, y a pesar de su construc('ión gramatical tan deficiente, el artículo 31'2 del Códi~o de Comercio I:':'pañol consag.ra, para los dos supuestos que ('ontempla, un criterio claramente nominalista.

Reza así el artículo 312 del Código de Comercio español, que es idén­tico al artículo 230 del Código de Comercio de Puerto Rico, de 1932, 10 LPRA 1652:

!a Antonio HERi'\ÁNDEZ ClI., La inflación )' lo.l' contratos de derecho privaclo, ell Aspectos jurídicos de la inflación (Ministerio de Hacienda, España, febrero dI:' 1976). pp. 204-205.

:í2 A. MARTÍNEl SARRIÓI'\, trabajo citado, p. 525, pp. 523·526 en términos del desarrollo histórico. Además HIRSCH8ER(;, obra citada, pp. 33 Y ss.

53 El artículo 1893 del Código Civil (Code) francés y el artículo 1277 del Código Civil (CodiC(~ civill') italiano lo formulan expresamente. El artículo 1277 del vigente Código civil italiano reza: "Las deudas pecuniarias se extinguen con la moneda que tenga curso legal en el Estado en e1 momento del pago y por su valor nominal".

51 Esta acertada posición de duda sobre si el Código Civil adopta claramente el nominaHsmo es de HERNÁNDEZ GIL, Derecho de Obligaciones 1, pp. 348-356. La comparte IlU:z·PICAZO, op. rit., pp. 455-456.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 15: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

INFI.\CIÓr-; y DERECHO CO!'\TRAtTCAI

Consistiendo el pr(-stamo en dinero, pagará el deudo.r devolviendo una cantidad igual a la recibida, con arreglo al \,,:¡}or legal que tuviere la moneda al tiempo de la devolución, sah o ~i ~e hubiere pactado la especie de moneda en que' había de haccr<.,e el pago, en cuyo caso la alteración quc hubic~e experimentado ~u yalar StT:\

en dalio o en bem'ficio del pre~tador.

En los préstamos de título'. o yalor('", pagará el dl'udor dcyol­viendo otros tantos de la misma clase e idénticas condiciones, o su.; equivalentes si ~lqur¡¡os se hubiesen extinguido, <;akn pJcto en con­trario.

Si los pr{starnos fueren en especie. debcr{t el dl'udor de\"olyer. a no mediar pacto {'n di<,tinto s('lltido, igual cantid:\d en la mi"ma especie y calidad, o su equivalente en metálico si ~(' hubiese extin­guido la especie debida.

Lo~ dos supuestos que contempla dicha transcrita di~posición legal son los siguientes: "( 1) La ,~cnuina deuda d(' ~uma de dinero. En ella se nUIl­

pie devolviendo "una cantidad igual a la recibida" que resulta además medida "con arreglo al valor legal que tuviera la m{)ll~da al tiempo de la devolución", No cabe duda alguna que la regla mencionada aplica un principio nominalista. (2) La deuela de especie moneLuia. ' .. El párrafo 2" establece para la deuda monetaria Ull criterio nominalista, pues habla de daño G beneficio del prestador. .... ,-,

En suma, la obligatoriedad del principio nominalista tiene su origell en la voluntad de las partes. El nominalismo, ~ostienl' ~bnn. "es parte del derecho de los contrario, él pertencce al derccho gener:ll de las oblig~l­

(,iones. Es jus dispositiz'IUJl..y en la medida eH que las lJ<:\rtcs pueden apartarse

de pI mediante específicas c]()USlllaS de \'alor. ~1ann opintl que dicho principio no tienp su origen en el der('cho público o en el orden público, Sll)O que es un principio pUram{'Ilte de derecho privado". :,,;

La regla derivada del principio nOIl\inali~ta se aplica en los ca~os de

deudtls de dinero, pues en ella el deudor cumple entregando el número de unidades mOlletarias acordado, cualesquiera que puedan hablT sido bs fluctuaciones en ('j pod{'r :ldquisiti\'o de las mi~m3:-' pn~tcrinr al mo­mento de habrn'c constituido la obligación. :Mientras f'l ,\('feedor soporta b desvalorización, la fI'\'alorización ]e> ]wncfi,iaó.

Pero esta norm~t !lO ('s, sin emhargo. aplicable a b~ deudas de \'alar ya que [.sta~ tienen por objeto el pago de un dl'termin~ld(l YJlor contenido en ulIa cosa. El dinero opera ('11 ellas en función de Ull bien de naturaleza distinta que !'S leeluc¡do ;¡ dinero.

-,:; Luis DIEZ-PI( .\ZO, oura citada, pp. 156·4;¡7. ,-,\; l\fAI\N, T/¡e I,ega{ Aspeds of lHoney (Oxh,nl, 'Ocgullda cdi~iÚl\, 19,~)3. pp. 6G-70),

~q:l;ún titado en HmSCHllHG, ohra citada, p. :Iri,

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 16: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

422 PEDRO F. SlIXA-RUIZ

Así la resume Diez-Picaza: 57

Las deudas de dinero están sometidas al principio del nominalis­mo, por cuya virtud el acreedor debe ,recibir la suma nominal de moneda independientemente de las variaciones de su poder adquisi­tivo, las cuales redundan en ventaja o en desventaja suya. La deuda de dinero es, pues, una pura deuda de cantidad o de suma, y por eso basta con devülver una cantidad igual a la recibida o a la esti­pulada. En cambio, en las deudas de valor el objeto de la deuda es un valor que tü:ne que ser expresado y liquidado en dinero, si bien la suma en la cual se expresa no es per se el objeto de la obli­gación. El deudor debe procurar al acreedor el valor económico de un bien con independencia de la suma monetaria que sea necesaria para ello. En consecuencia, el principio del nominalismo no puede ser aplicado, pues si así fuera el deudor no cumpliría su obligación de proporcionar un valor o un equivalente.

El mismo autor precedentemente aludido señala que la tesis resumida puede ser revisada. Escribe: 58

Puede afirmarse que siendo la obligación una obligación de valor, el acreedor tiene derecho a la obtención del equivalente pecunia­rio medido en el momento actual. Sin embargo, esta regla general debe entenderse matizada como consecuencia de las operaciones necesarias para lIevar a efecto la liquidación de la obligación. En principio, esta liquidación habrá de hacerse, o bien por acuerdo de ambas partes, o, subsidiariamente, por sentencia judicial. El acuerdo o la sentencia judicial de liquidación transfonnan la obligación de valor en obligaci6n de dinero y el riesgo posterior de devaluación queda a cargo del acreedor. Con ello se quiere decir que el acreedor no soporta el riesgo de la devaluación que se produzca entre el ins­tante en que la cosa existió y aquel en que se fija su equivalente pecuniario, pero, hecha la liquidación, la obligación funciona como pura deuda de dinero ...

VII. Medidas correctivas/remediativas del nominalismo (La corrección monetaria; indexación) 5D

El nominalismo, que sólo por razones de seguridad puede imponerse,

::., Luis DIEZ-PICAZO, obra citada, p. 4:w

)f( ,-,s [bid. :;~, El reajuste o actualización del poder adquisitivo de la mont:da de pago se

peni~ue utilizando vados índices (índice de precios al cunsumidor, por ejemplo), COll el fin de producir el equilibrio de ,<alores que se ha perdido precisamente a

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 17: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

INF1,ACIÓN y IJERECHO CONTRACT"L'AL 423

conduce a consecurncias injustas cuando el poder adquisitiyo del dinero oscila.

Los remedios puedcll ser de varios tipos:

1. de tipo contractual (collvencional, negocial L como las cláusulas de estabilización;

2. de tipo judicial, como la revisión de los contratos basada en princi­pios jurídicos, tales como la cláusula sobreentendida o implícita "rebus sic stantibus", el riesgo imprevisible, la lesión y otros; o

3. de tipo legislati\'o) como las leyes de revalorización.

A. Remedios legislativos

Producida una devaluación de la moneda o sufriéndose una inflación galopante, el legislador puede disponer una revalorización de los créditos, actualizando las obligaciones (contractuales) devaluadas. En Alemania, por ejemplo, una revalorización de créditos fue ordenada para enfrentarse a las consecuencias de la gJ'an inflación que experimentó el país después de la primera guerra mundial. 61) En España) para dar otro ejemplo, con el propósito de corregir las consecuencias de una devaluación o de una inflación, el 7 de diciembre de 1939 se aprobó la Ley de Desbloqueo: permitía el ajuste de las deudas establecidas en moneda republicana, la cual estaba completamente devaluada al finalizar la Guerra Civil. 6l.

Para evitar las consecuencias de la devaluación de la moneda, el legis­lador español dispuso la fijación en trigo de las rentas de los arrenda­mientos rústicos. Así se estableció por el artículo 3 de la Ley de 23 de junio de 1942. Se ordenó que la renta a satisfacer por el arrendamiento debe fijarse necesariamente en deteminada cantidad de trigo, de libre

causa de la desvalorización monetaria. El ílldice obra como estabililador qHC corrige la depreciación. La fuerza creauora de los índices ha llendo a la deno· minación genérica de la materia bajo el nombre de indexación (que \iene a significar corrección monet.nia). Véase Fernando FUEYO LANUU, (;mrcuiÓll iltOne­

lnria y pago legal (Editorial Temis, Bogot.í, Colombia, 1978, 143 pp). La literatura sobre la indexación y corrección monetaria es abundantc. Ade­

más de la expresamente citada en el texto, puede consultarse esta otra, toda de Eliyahu HIRSClIBl':RG: (a) Tlle lmpact 01 lnflation and Dcvaluation on Private Legal Obligations (Bar-Ilan UniveIsity, Israel, 1976, 370 pp.); (b) lndex Value Clauses The Israeli Experience, en 92 Banking Law Joumal 158 (1975); (e) 11Jdex Val1le Clauses, en 88 Banking Law Journal 867 (1971); (d) Value Clauscs _ Fonns uf Contractual Protection Agaimt Changes of Value 01 ]Honcy, en 79 Comrnercial I.aw Journal 350 (1974); (e) Pragmatic Reconsideration 01 tlle Nominalistic Theor)', en 17 Comparative Juridical Review 3 (1980) (also publishcd in Spanish in the same issue).

,:0 Arthur :r-;CSSBAUM. Debts under 11lflatjon, en 86 University of l'ennsylvania La\\' Review, pp. 592-594 (abril de 1958).

';1 Josl CASTÁN TOBE::;:A5, 3 Derecho Ci7Ji{ e,lpañol, ComÚII \' Foral I ~[;t(lrid, 1978. 12a. edición). p. 365.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 18: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

424 PEDRO F. SILVA-RUIZ

señalamiento por las partes, aunque su pago haya de hacerse en dinero de curso legal, estableciendo la equivalencia a razón de la tasa vigente. Aun los arrendamientos que existían con anteriotfidad a dicha ley, se ajustarían a lo dispuesto en ésta. Dicha ley ha sido revisada y un texto más reciente, el Decreto de 29 de abril de 1959, en su artículo 7, reza: i\:!

La fijación de la renta anual de los contratos de arrendamiento de fincas rústicas quedará al arbitrio de las partes contratantes )' debe~ rá estipularse en una determinada rantidad de trigo.

B. Remedios convencionales o contractuales {;;j

A las fórmulas contractuales previsoras del desequilibrio o riesgo que puede resultar del mantenimiento del nominalismo se les denomina "cláu­sulas de estabilización", en la medida en que tienen por objeto estabilizar entre las partes el equilibrio de las prestaciones.

Su inclusión en los contratos se hace para "que modulen debidamente Jas prestaciones dinerarias, a fin de dotarlas de un importe nominalmente variable, al compás del poder adquisitivo de la moneda en que deben satisfacerse, ga,rantizando así que en todo momento correspondan a un mismo valor efectivo". (\4

Herández Gil ha enseñado que "(L)a función que cumplen las cláu­sulas estabilizadoras es teóricamente ambivalente: tienen a impedir que la invariabilidad de la cantidad y la inmovilización del valor ----derivados del nominalismo- beneficien o perjudiquen, recíproca o inversamente, a cada una de las partes. :i\To son de suyo cláusulas protectoras del acreedor de sumas de dinero, sino también del deudor de tales sumas. Sin embargo, de hecho, ante un proceso de inflación continuo y ascendente su protegido es el acreedor de dinero. Convierten la deuda de cantidad (nominal) en deuda de valor". ¡;;;

Examinemos brevemente algunas de estas cláusulas, que suelen clasifi­carse como: (1) cláusulas monetarias, (2) cláusulas .índice de escala móvil y (3) cláusulas de pago en especie.

GZ A. MARTINEZ SARRl6N, trabajo citado, p. 545. 63 KANT, in his Metaphysiral Elemenls 01 Legal Theory (1797) 40, discusscs

the case oC a servant 'who at the end of a ycar was paid his anuual wages in debaserl coin which l\'ould not givc him the same purchasing power as thc coin had at the time o[ contracting. KANT decides that in law lhe servant would not be entitled to relicf. in the absence of a contractual prrr.Jision lO the contrary: a eourt being without authority to adjudicate a case Oll undeterminable grounds" (énfasis suplido). A. NUSSBAUM, Debls under lnflation, 86 Univcrsity of Pennsyl­vania Law Review 571. 596. nota al pie de p. 151 (abril de 1938).

64 Tomás Pou VIVER, citado, p. 536. G.5 Antonio HFRJ'\.-\1\DEZ GIL, La inflariólI y los rOl/tra/os de {lerec1w privado,

citado, p. 215.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 19: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

l:\FJ ,\CrÓK y DERECHO CQ:'\TRAC1T.\1

1. La cláwula '"moneda oro (o plata)"; "se llama así al pacto por ('\ que se obliga a cotizar el pago de una obligación en monedas de oro, o f'J)

su caso, de plata:: _ ·:ji

La validez de esta cbusula llO t''i f~\\'orccid¡l. En España. por ejl"Hlplu~ no se admik su validez, ya que no cabe imponer al deudor la obli~:lción de pagar en una especie monetaria a la que el Estado no reconocl' {'OInO

moneda, esto es, instrumento de pago" ,;; En los Estado_" Cllidos las hclúmula~ (;fe"" fueron declaradas irw;'I;id;ls

en 1'933" ¡;~ en 1973 se levantó la prohibición sobre la propiedad, en mallOS

privadas, del oro; li~j y en 1977 el Congreso autorizó la validez y exibilidau de estas ('L'msulas en relación COll obligaciones constituidas posterior a b fecha de vigencia de la ley. ~"

2. La (láusula ""carar oro (o plata)": "'es esta cL'\usula aquella por b que se obliga al deudor, lIO prccú,amentc a pagar en piezas e!c oro o plata. sino en moneda de curso legal. pero dt>terrnin¡mdo la cuantía del pago por el valor que en el momento de cumplir la oblig-ación alcance la suma de oro o plata que se fijó en el contrato. Aquí. pues, la moneda de oro o plata no figura como moneda de pago, sino como moneda de cuenta n de cálculo". ~l Los autores f'stim::m qUf' dentro de la "clúusula oro" debe considerarse implícita la clá~ub '\'alor oro", posición que apoya el Tribunal Supremo español. T~

3. Las cláusulas sobre moncda nlranjera: como ensf'üa Castán, "pueden ten!:'r estas cláusulas las dos mismas modalidades que la cláusula oro (,-a­lar oro), según se pacte sencillamente el pago en una moneda C'xtranjew (cláusula "lnoneda rxtranjcr.a'\ o en la moneda nacional que resullc equivalente en el momento del pago a la cantidad de moneda extranjef<l señalada en el contrato (cláusula "'alor moneda extranjera' ,l. " ~;¡

En la primni.t de ('<'as modalidades, el parto será nulo si el Estado 110

permite la tenenci,¡ ele diYi~;\s sin autorización. ni tampoco los pago:; e'l

moneda extranjera.'- I En b :-egunda. modalidad, la cucstión se plante" en idénticos térlIlinos a los de las cL'lllsulas de valor oro.

lili CA!> 1 A" 'l·OBEÑAS. citado, p. 366.

li, 1bid, pp. 366·::lG7. ]:ederiw I'UTG 1'1-,5;'\, CfÚUH'/II oro, 1/' SlIn'(/ l',¡uiclo!)/"{IIII I!lrídira, pp. 183·190 (19.32)_

GS 18 Slat. 112 (1933); 31 l;SC -IRL ;'\t.1I0L!>Il"L, The (jold Cil/use in PTIl'II/I'

Contracts, 42 Yale LHr Jolltll:ll IOSl (1933). El Tribunal Supl'cmo dI: lo~ Esladm l:nidos dedaró COllstüuliollal y dlida la Resoilu:ión Conglc:-.ion,i1 de 1933. ;\'Orl/?flll

v_ Baltilnme {/lId Ohio R. R. Co., 294 CS. 240 (1935). ,;~j Public Law 93·110, sect. :\ (a), Si Stat. 3.52 (1973)_ ,IJ P. L. 95·147, sect. 4 (e), 91 Stat. 1229 (1977). 7l CASTÁK TOBEÑAs, ("itado, p. 367. ~2 Joaquín GARRIGUH, Tmlado (h V(T('cho Mumnlil, tomo 111, Yo1. 1 (~fadrid,

19(4), p. l!n. CASTÁN TOBE¡\;AS, pp. 367-368. ~;1 CASTA." TOBF.5iAS, p. 369. H /\ título de e,icmplo ~ p:lra Espafla. \1~:lse, D. AL\'.'RH 1',-\~roR, XIII._"I'f: 1IOn//II­

th/a de cantrol (le ca 111 {¡io'J, l:ll \olumen (le 19RO ReYista de Derecho :">lnc<mlil (Esp:ll1a), p. ;)41 y ss.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 20: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

426 FEDRO F. SILVA-RUIZ

4. La cláusula de escala móvil (O variable~ o cláusulas de índice de escala móvil): 75 son "aquellos pactos por los cuales la suma de dinero con que ha de realizarse la prestación objeto de un contrato se determina no por el valor real que la moneda tenga (como en las cláusulas estabiliza­doras de valor oro o plata), sino mediante las referentes a ciertos índices de carácter económico, basados en el precio que en el mercado tengan algunos productos o actividades. Como apunta Hernández Gil, a través de estas clásulas se .regula la cuantía de la prestación dineraria con rela­ción al Índice o escala variable de precios de algunos productos básicos ... o de determinadas retribuciones, como las correspondientes al trabajo. También es posible fijar de manera más amplia el punto de referencia, ha­ciéndole consistir en los totales niveles de precios o en el índice del costo de vida. 'Las cláusulas índice de escala móvil -agrega Hernández GiI­persiguen, sobre todo, que el movimiento de los precios, al repercutir de una manera global, produzca un equilibrio y se distribuya, por igual, en toda la contratación. .. No se piensa meramente en un producto, más valioso o estable, sino en evitar que quede al margen de la variabilidad de los precios una determinada relación contractuaL'" ,ú

~;¡ Vt:'ase, E. HIRSCHUERG, Cldusulas de valor, en 64 Revista de Derecho Privado 2il·27G (1980) donde sostiene el autor que "Las chiusulas indexadas, especial­mente las cláusulas dd costo de vida, se han tomado muy populares desde la

;;cgunda guerra mundial... las cláusulas del Índite del costo de vida (protegen a la parte) contra la pérdida de poder adquisitivo de la moneda doméstica" (p. 2il). "Las cláusulas referidas al Índice del costo de la vida son un intento por poner en ejecución el enfoque del poder adquisitivo inter partes" (p. 273). "Las cláusulas ligadas al índice del costo de vida se originan el! el enfoque valorista" (p. 273).

70; J. CAS'L\N TOBEÑAS, p. 370. A. HERN-".NDEZ GIO, Derecho de Obligaciones-l, pp. 38G Y ss. PUede verse también John P. DAWSON, et al., COl'ltrartillg by Reference lo Price lndices, en 33 Michigan Law Revicw 685 y ss. (1934-3!!).

En Ganaderia Esperanza, 1nc. v. Vda. de Castañer, del Tribunal Supremo de Puerto Rico, l(j Col. Abog. P.R. de 1979 (9 febrero de 1979; Opinión disidente del Juez Irizarry Yunqué) se presenta una situación de arrendamiento en la cual las partes han convenido que en caso de acogerse la arrendataria a la prórroga, el precio se actualizaría cada año al poder adquisitivo que el dólar tuviese. "Al hacer uso de su derecho a prorrogar el contrato por cinco años la arrendataria Venía obligada a pagar a los arrendadores, por cada año de prórroga, una cantidad 'Superior a $ 5,250.00, pues conforme al contrato había que actualizar dicha suma al valor adquisitivo del dólar, a cuyo fin se pactó (cláusula cuarta) que" (para) detenninar el poder adquisitivo del dólar se utilizarán las cifras oficiales puhli­cadas por el Departamento del Trabajo Federal". Obra en autos una tabla de dicho Departamento que refleja, tomando el año 1967 como base comparativa que para julio de 1975, primer mes de la prórroga a que tenía derecho Ganadería Esperanza, el dólar había depreciado a 61.6 centavos. En julio de 1970, cuando se inició la relación alTendaticia, el dólar tenía un valor, según dicha tabla de 85.7 centavos. Ello significa que cinw años después valía 24.1 centavos menos que al iniciarse la relación. Ciertamente, conforme a la cláusula transcrita, que obliga a actuali/ar el canon pactado a base del valor adquisitivo dd d61ar por cada afio

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 21: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

1::\ 1, J .\C1ÓJ"{ y DJ:RECHO COT'\TRACTG.\L 427

Un ejemplo, en España, de "cl(lllsUla de escala móvil" es el que admite el Reglamento Hipotecario, quC' por el Decreto de 17 de marzo de 1959 ha enmendado el artículo 219 dd precitado cuerpo legal. "Ordena que la cantidad de que responde una finca hipotecada sea fijada en moneda nacional o señalando la equivalencia de la extranjera en signo monrtario de curso legal en España. Pero a continuación el precepto citado admite que en las escrituras de préstamos hipotc'carios pueden hacerse constar cláusula" de estabilización de \'810r, siempre que su dllración mínima sea de tres altOS, del tipo o modelo siguiente, vigente en la fecha del otorga­miento dE' la escritura y en la ele vc~ncimicnto del crédito: (a) valor del trig-o fijado a efectos de renta por el 1\.1inisterio de Agricultura; (b) índice general ponderado del costo de la vida fijado por el Instituto de Estadís­tica; (c) los Índices para las liquidaciolles de los derechos de Z1duana <;cíi::­lado~ por el Ministerio de Hacienda", 77

:1. Cláusulas de pa[},o en especie o de valor en especie: aquellas en que "h moneda, sobre todo la moneda fiduciaria (papel moneda y también la moneda metúJica, cU:1ndo su valor intrínseco es inferior al valor nominal) (pH' no tiene valor intrínseco o que ha sufrido una disminución de su valor, C5 sustituida por COS8S materiales que, o bien son idóneas por sí mismas para satisfacer directamente las necesidades del acreedor, o bien poseen un valor corno instrumentos de cambio que, aunque fluctúen, se mantienen dentro de unos límites estables. El primer tipo de cláusulas anotado, es decir, aquellas que imponen el pago en especie, representan una vuelta a las formas primitivas de cambio o de trueque. Su admisibilidad no ofrece, por ello, especiales dificultades. Divcr."as son las c!{msulas de valor en especie. Por ejemplo, valor trigo, valor pan o yalor de cualquier otra mercancía. En ellas la prestación continúa siendo una prestación pecuniaria y, por con­siguiente, el dinero será el medio s0111torio utilizado. Sin embargo, las partes se sirven del precio de Ulla detf'fminada mercancía para ;regular con él la cantidau de unidades monetarias con las cuales el pago deberá hacerse. Por ejemplo, se estipula que la prestación a cargo del deudor será de dos mil pesetas mensuales, mas en previsión de una posible depre-

de la prÚtrog,l, (.:IH;ldCl'b Esperalll:l \I'IHlria obligada a pagar lll,'ts de ." :-¡,:!!)ü,üO por aüo. Debe lent'rsc etl cuenta que el \'alo1' del dólar ha continuado e1l descenso

('H los últimus años a IIn ntmo mucho m;'l~ acelerado que el que hubo {"ll el lunro qlll' dtlró d tt'-rmino inicial del contrato (\r' ;lnendami('nto"

~7 Luis J)l/ Z·PIC-V, obra cit;Hb. pp. ·1(¡:!·4(¡:\. A. l\fARTÍ:\I'Z SARRIÓ:-', \péndicc ;¡\ trabajo litado, p. 5:;:1 y ss., que sobre el precepto legal dice: ".El art. :!19 del Rcglallll'1l10 IlipolcLario ha introducido una "cl<íusula de escala móvil" en virtud tic la cual se preteude ("Orregir las variacioncs de las cirCLlnslanda~ elo!lómicas, dejando il?ahcrada~ las monetarias, Permiten el mantenimiento de un tielto poder adquisitivo, ('11 lugar de habilitar al acreedor una moneda <le \'alor const;mte. No se Hata de U!!;l nJl1\'cndón ,~ohre la moneda de pago, sino de fijar el importe de la obligacióll p.lra asegurarse su unrespOndC1H:ia (:(Jtl el ni\d de vida del día de ejcnló{')H dl' la obligación" (p, 557). Véase, adt:más, DA.w~o:-;> el af., COlllracting IJI' HefeuJlo' lo "rice Jndicrs, las pp, G!H,6!F¡.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 22: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

428 PEDRO F. SILVA-RUIZ

ciación de la moneda se conviene que la prestación será rcgulada por el valor del trigo ... " 7R

Hay una cláusula afin a las cHusulas estabilizadoras que acabamos de examinar. Nos referimos a la cláusula convencional de revisión (de ,ren­tas): "Cubren diversas modalidades", escribe Hernández Gil. "Las dos principales consisten en que se reserven las partes recíprocamente el dCH.'­

cho a una ultc,rior rectificación o modificación de la renta. por regla general a partir de un momento determinado y cuando sobrcTcngan deter­minadas circunstancias; o se e~tablezcan de antemano cantidades porcen­tuales o alzadas de incremento. A mi juicio -continúa dicicndo-: la di­ferencia fundamental con las cláusulas estabilizador.as estriba en que las cláusulas de revisión o falta de módulo conector que de un modo directo y automático vaya determinando el cuantum dinerario a satisfacer, o, por el contra1;0, se va mús allá y la renta tiene desde el comienzo r-xpresioncs dinerarias distintas". in

C. Los llamados remedios judiciales

También se les podría denominar romo los remedios fuera de las prr­visiones contractuales. Entre otras teorías que se aducen como fundamento para la revisión judicial por los tribunales, de las obligaciones de pagar di­nero, se pueden significar las siguientes (sin agotar la enumeración. pucs más adelante expondremos otras): 80

1"- el enriquecimiento injusto: quien paga en moneda depreciada se enriquece injustamente;

2- la casua: ha de existir no sólo al celebrar el contrato. ~ino durante todo el tiempo en que el convenio de que se trate haya de producir efectos. Esta tesis aparece recogida por la Sentencia del Tribunal Supremo. de Es­paña del 18 de marzo de 1929;

3- la lesión: el valor nominal del dinero depreciado puede suponer una laesio aenormis para el acreedor; *

4- el error: que puedan los contratantes haber sufrido respecto a la cuantía de las prestaciones prometidas;

5- la cláusula rrbus sir stantibus *.)!- ("continuando así las cosas, esto es

:,~ Lui~ DIEZ-PICAZO, aura citada, p. 482. ,!) Autonio HERNA"'DEr, GIL, La illflación )' los contratos de dCH'cho privado,

p. 216. 80 LUCES GIL, El problema de las (){,figaciones pecuniarias dClla/Hadas ante la

doctrina espai'íola )' la jurisprudencia del Tribunal Supremo, Foro Gallego, 1952, p. 611, según citado por A. l\fARTíEZ SARRIÓN, trabajo citado, p. 537.

'"' Véase DAWSOr-.-, Effects of Inflalion on Priva te Contracts: Germuuy, 1914-1924, en 33 i\,fichigan Law Review 171, a la p. 175 (1934-35) .

•• En el derecho italiano, se ha previsto mediante legislación. El ;trtículo 1467 del Código Civil de 1942 ordena: "En los contratos de ejecución continuada o pel-iódica, o de ejecución diferida, cuando la prestación de una de la~ partes se ha

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 23: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

I;.JFIACIÓ:s y DERECHO CONTRACTU,,\l. ~29

decir, maIJlcnil'ndnsl' las cosas COIIIO estaban al momento de celebra¡se el contrato)') .

La donrina seuala que la cJúusula rcbus ,lit .'ítalllibus ofrece la po~ibili~ dad de cor,n'gir o de moderar las consecuencias de- la aplicación dd prin~ ciplo del nOlllinalismo y de la clevaluarión mcnetaria. "La misma trata de re~olver lo." problt'lllas que en los contrato,> o relaciollcs obligatorias de tracto sucesivo ~ brg-a duración p13ntea una sobrevenida a!tpración de la" ('ir~

('¡Illstancia" que fueron tenidas en cuenla por la:; part(':-- al celebrar el con~ trato, cUZ!.!ldo tal alteración o modificación sobrevenida Na imprn-j"ible t'n el momelllO de la ccIebración del contrato y quebranta ;- destruye la eco~ I!( mía del misIIlo. Se sobreentiendc implícita en los contratos duraderos o de tr.acto suce:--i\'o una cláusula, túcitumente querida por los otorgantes, dl' acuerdo ron la cual la vinculación contractual tiene vigor 'rebu~ SIC

stantibm,'. t·~ decir. si las cosas o 13s circunstanci~ se mantienen así."' ·1

El TtTibll1lal Supremo espalíol tit'Ile establecidos los siguientes requisitos y (ircunstancias excepcionales F~ra que la misma pueda válidaml~ntr in­\'('('(-1r:"c y aplicarse; "( 1 \ ulteraóón extraordinaria de 13s circunstancia", en el momento del cumplimiento dd contrato, eIl relarión con las concurren­tes en el momento de su celebración; (2) desproporción exorbitante entre las prestaciones de las partes contratantes que drrrumbe el contrato por aniquilarniellto del cljuilibrio de' las prestaciones: (3) que todo ello acon~

hecho ex(CSi\;lmellte onerosa por haber ocunido 3,(.ontecimientos extraordinario" (' imprevisibk~. 1;1 parte deudora de lal prestación puede pedir la resolución del mntrato. La resolución no puede ser reclamada si la onerosidad sobrevenida entra ('n el área normal del contrato. La parte contra la cual se pide la resolución puede (· ... ¡tarla ofrc(icndo Illodificar equitativamente las condiciones del contrato".

S-1 Luis Dnz"hc.-\zo, obra citada, p. 464. La dOClrina de la d,íusula rdHl.\ sic sl(lrllifJ/ls se remonta a la~ obras de lus

glosadores; fue desarrollada por las escudas de Derecho natural <:n d siglo XVII.

I-:neuentra MI :lpoyo en la ficticia voluntad de las partes contratantes: se finge (IUC <!sto;; presuponían la pcrn1anencia inalterada de las circunstancias llf'(csarias para aIcanz;n el fin del contrato. El ullnplimiento del contralo no era. pues. l'xigible de tramformarse radicahncute las circHn~tancias. Ver. además, DAWSO:\. Ef(ecls of IIIJlalioll (JI! PrilJate C01lIrocl,\: Gerll/all)', 191-1,192-1, p. 176, nOla al pll' de p;ígina 21, que dice: 'fhis dame -rdiriéndoi>e ;¡ la rebus ~i(" ~lal/tibus_

has a long: and interesting hislOry. .-\ny rule which allowed rescission of contract loo frecly on thlS or olher grounds conflictcd with medieval notions, impired largely by GtIlonist prcsuppositiolls, as lO tl1(' sanctity o[ plightcd faith. The ingeniulIs dc,,-ite suggested by Aquinas and from him ver)' widely copied by gloso sators and post-glossators was to imply in ever)" contract an agreement allowing its discharge OH change of conditions. .\QUIXAS, SU/l/lila Thco(ogica, 2.2 qu. 110, ¡nI. 3. Thi~ idea was carried along: on thc main stream or civil la"" dOCldne until at least lhe time of Grotius who showcd sOll1e frigidit)' toward it. During the 18th ('cntury it disappeared, lO be revived again by caurt decision and legal doctrine during the post-war upheaval in Gcnnany and France. .. Véase también la p. 186, Ilota al pie nüm. 1H en el trabajo de DAWSO'\'.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 24: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

430 PEDRO F. SIL\'A-RUIZ

tezca por la superveniencia de circunstancias radicalmente imprevisibles; (4) que se carezca de todo otro medio para salvar el perjuicio." 82

Un juicio crítico de la anterior ch'iusula es el de Diez-Picaza, que se­ñala: 83

En rigor, la doctrina de la cláusula rcbus SIC stantibus no con­templa de una manera directa las alteraciones producidas en un contrato por la devaluación de la moneda, sino de manera general una modificación sobrevenida de las circunstancias, cualesquiera que éstas sean. Por otra parte, una devaluación monetaria por sí sola no es un hecho suficiente para poner en marcha la aplicaci6n de la doctrina de la cláusula rcbus sic stantibus. Es preciso que esta devaluación monetaria sea imprevisible, que no forme parte del aleas normal en los contratos de ejecución diferida y que incida en la economía del contrato de una manera tal que dicha econo­mía contractual se "derrumbe)' y que el equilibrio de las presta­ciones se aniquile.

Merece destacarse que de conformidad con la doctrina española, la aplicación de la cláusula, de cuyo estudio nos estamos ahora ocupando, tan sólo conduce a una modificación de la relación contractual reajustando las obligaciones/prestaciones, y no a la resolución del contrato.

En suma, el simple cambio o alteración de circunstancias, esto es, hechos o circunstancias ~-acaecidas después de la celebración y antes del cumplimiento de un contrato--- que agraven la ejecución de lo convenido, no justifica que una de las partes quede en todo o en parte libmado de su obligación. Cada contratante, al consentir, ha asumido el riesgo de que sobrevenga una alteración que agrave el cumplimiento de la obligación. Lo pactado ha de ser cumplido: pacta sunt servan da. Sería contrario a la buena fe que un contratante pretendiera quedar liberado de su oblig'ación por el mero hecho de haber sobrevenido. algo imprevisto. En otras palabras, el derecho contractual ha de mantener, por regla general, el pcrincipio de la fidelidad a lo convenido, mientras ello corresponda a la buena fe. "Pero el problema consiste en saber hasta qué límite debe prevalacer la ¡regla general de que se ha de estar a 10 pactado, y a partir de qué momento ha de ponerse un límite a la eficacia de 10 convenido, por tratarse de con~ secuencias tan imprevisibles como injustas. ¿ Cuándo la buena fe obligará a una de las partes a no exigir lo que resulta literalmente de lo convenido para no ocasionar a la otra un perjuicio desproporcionado o imprevisto? ...

82 ¡bid. En Puerlo Rico. véase ÁL\'ARO R. CALDERÓ:'>:, .Ir., l.a cláusula rebus sic stantibus y el riesgo imprevisible ('1l el derecho puertorTiquetío, en 19 Rn'ista del Colegio de Abogados de Puerto Rico 5·17 (noviembre de 1958).

83 Luis DlleZ·PICAZO, obra citada, p. 465.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 25: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

INFLACIÓ::-'¡ y DERECHO CO~TP',\CTliAI. ·131

Es natural que la cuestión se presente con preferencia en los contratos de ejecución diferida o que imponen obligaciones de tracto sucesivo." 84-

Además de la cláusula implícita (en 105 contratos) rebus sic stantibus, otras soluciones que se han propuesto para lidiar Con el problema que nos venimos ocupando, son las siguientes:

1- Teoría de "la base de la transacción~', de sabor alemán "cuya ela­boración original adscribe Castán a \Vindscheid ("presuposición") * y a Oertmann. ** Conforme esta teoría, las negociaciones dirigida, al otor­gamiento del contrato deben dejar en claro la existencia de circunstancias de tal importancia que, sabiendo las partes a conciencia que éstas deben subsistir (o materializarse si se trata de un suceso futuro) no insisten en insertadas expresamente en el contrato como condición. Es más, se da por sobreentendido que, de haberlo propuesto una de las partes, la otra, si actuaba de buena fe, hubiese accedido a que tal condición se expresara literalmente en el contrato. Cuando se frustra la base de la transacción se reconoce el derecho a pedir la resolución o modificación del contrato.:' 8J

2- Teoría del "riesgo imprevisible": "Ésta se considera una doctrina ecléctica, centrada en los requisitos de (1) una circunstancia superveniente y que estaba más allá de 10 previsible al momento de perfeccionarse el contrato, y (2) que el efecto de la imprevisible circunstancia sea el de hacer extremadamente oneroso el cumplimiento de la obligación del deu­dor. En el trasfondo de esta po::.ición está la noción de equidad sobre la equivalencia de las prestaciones de las partes contratantes. Cuando se per­turba ese balance por la intervención de una circunstancia imprevisible, el tribunal debe tener autoridad para modificar o resolver el contrato, si es necesario." 86

3- "Otra teoría ¡recurre a los principios de la buena fe y de la equidad, los cuales prohiben que se obligue al deudor a realizar prestaciones impre­visibles y extraordinariamente gravosas, aunque ellas se ajusten al texto lite­ral del contrato." 87 Es la doctrina de la imprevisión.

~I J(I~é I'¡,I(, BltU'IAL'. n·l (COlILlal()" ('1[ c-;cl,('ral). FllIld(lIItl:lltU~ de lJclnlro

Ci-¡Ji{ (Bosch, Ban.:duna. 2a. edidóll, 19/H) , pp. J9:J·.'19li. Sobre la cl,iusu1a put;dc, adcmás verse a: Federico l'LllG I'J,:>:A, Cltiusulll '·rdms sic slalllibm", en IV I'\ueva Enciclopedia Jurídica pp. 199-201 (1952), cilando jurisprudencia del Tribunal Supremo de España; Antonio QUINTANO RU'OLLÉS, La cláusula "re bus sic slal1tifJIIs" nI el derecho internacional, en IV Nueva Enciclopedia Jurídica, pp. 201·208 (1952) .

.. "Presuposición" _lo que b partt~ contratante espera mientras las cin L111~· lancias continúen iguales .

... Expone la doctrina de la "base de la transacción" o del negocio. "J Axturo ESTRELLA, La inflación V los ron tratos a largo plazo, en 38 Re\i~!a

del Colegio de Abogados de Puerto Rico, p. 5.11 (1977). Puc BRUTAU, obra dIada, pp. 418·419.

SIJ Arturo ESTRI·TLA, p. 552. 1.7 Joaquín GARRICUES, obra citada, p. 128, que dice que l'I..\~IOJ. y R¡PERT (TlfIllf

¡¡radique de lJroit civil franr;:ais, 1928, l,¡lIla VI, núm. 396) hallan su fundamefllO (doctrina de la imprevisión) en el arliculo 1134 del Códigu Civil francés, segun

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 26: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

432 PEDRO :F. SIL\"A-RL'IZ

Una tesis que enfoca la corrección monetaria refiriéndose al pago de las obligaciones 88 ---en vez de C'xaminar y ofrecer soluciones desde el punto de visa del contrato---- es aquella que centra su atención en los requisitos del pago de las mismas (obligaciones). Son requisitos de la prestación su identidad, integridad e indivisibilidad. Es decir, la prestación ha de ser exactamente la debida, el acreedor tiene derecho a recibirla íntegramente y además, por lo usual, de una sola vez. La integridad se refiere más precisamente a la cantidad. S~) Se sostiene que debe darse relevancia a los requisitos de la integridad del pago y a la ejecución de buena fe. Así se expresa Fueyo Laneri: DU

Pienso que probablemente sería más sólido aún el fundamento, en cada caso, si éste fuere gel/eral y referido al modo de extinguir obliga­ciones por excelencia, esto es, al pago. Ademús, reafirmando los requisitos que la propia ley exige al pago, y de éstos, dando rele­vancia a dos: la integridad del pago y la ejt'Cución de bue.na fe.

Paralelamente, ha de aclararse de una V(';I, por todas que cuando se

debe dinero se debe generalmente un valor determinado y no mera­mente un número determinado de moneda, y, de no ser así, sería como llegar por el nominalismo intransigente y obsesivo a la inexac­titud del pago, a la falta de integridad del mismo, al cumplimiento sin wjeción a la buena fe, al injusto, al engaño, al abuso, a la ilusión y a otras cosas por el estilo.

el cual los convenios deben ser cumplidos de buena fe conforme a la intención de las partes.

En Puerto Rico, ,léase: (1) el articulo ]210 del Código Civil. 31 LPRA 3375: "L()~ contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obli­gan, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que según su naturaleza, sean conformes a la buena {l', al uso y a la ley"; (ii) el artículo 88 del Código de Comercio, 10 LPRA 1308: "Los contratos de comercio se ejecutarán j cumplir;in oe huen" fe, según los términos en que fueren hechos y redactados ... "

*,8 Las obligaciones nacen de los contratos, de la ley, el cuasi contrato y el acto ilícito (civil y penal). Articulo 1042 del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 2992.

~~) El artículo 1I1l del Código Civil de Puerto Rico, 31 LPRA 3161, dispone que "1\0 se entended pagada una deuda sino cuando completamente se hubiese entregado la cosa o hecho la prestación en que la obligación consistía." Esta exi­gencia de que la prestación h¡¡~ a sido realizada "completamente" se refiere preci­samente a la cantidad.

Sobre el pago de las obligacio1les, véase a José l'm(; BRUT,\C I (vol.) 11 (Obli­gaci()ne~ en general) Fllndamentos dI' Dt'redlO ChJif, p. 293 Y ss. (Bosch, Barcelona, 2a. ('dkiún, I!J76).

liD Femando Fm;yo LAl\FRI, [,a actualización () r~ajll~t(lbilidad riel 11(1lO1 de lit deuda dineraria, como rn¡Llisilo del pago efectivo, cualquiera que sea la fuente de la obligación, Separata de la Revista "Ciencias Penales" (Santiago de Chile, lfJ7(i). p. 2. (Cursivas ·del autor.)

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM

Page 27: INFLACIÓN Y DERECHO CONTRACTUAL - UNAMhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/...SAMUELSON, Curso de Economía Moderna (1970) escribe que por inflación entiende "un

1i\'FI.\CIÓN y DERECHO CO!\TR.\CTL\L 433

VIII. Pa,t( final

"The yrobkm ol' the impact of dcvaluaticn of currency on private legal obligations is a legal problem and not a disciplinar)' economic prob~ lem. It assumcs crucial practical importan ces as this progressive monetary depreciation erades the value of legal rights and abligations especially, but not cxclusi\'elYJ in the long term." "Devaluation by ilself would not affcct thc extE'nt of the obligation. But, if in the \vake of devaluation, mane)" depreciares. such depreciation 15 releyant, and thc sum of the debt should be increased ;lccordingly." ü1.

Recordemos. además de lo expuesto precedentemente, que el derecho es el arte df' lo justo. Celso lo definió: "lus"cst arS bani et aequi" y esta definición encabeza el Digesto (1-1, 1<;1). ll2

Esa justiria puede ser distributiya, cuando 'ie refiere a la distribución de los bienes y las cargas comunes; conmutativa cuando se refiere a las relaciones df' una penona privada con otra. \)3

Esta última -la justicia conmutativa- queda afectada por la infla­ción en los contratos '-de derecho privado-- a largo plazo, especialmente donde la obligación es de dinero. Por ello, si queremes que se haga Justicia (dar a cada cual lo suyo) tendremos que apartarnos del nominalismo, re­curriendo al valorismo, haciendo uso de cualesquiera de las medidas ca .. rrcctivas del mismo discutidas en la Parte VII de este trabajo.

!J1 E. HIRSCHBJ::RG, Tile Legal Aspect o{ DevalUlltion o{ Currency in Modern Times, en 87 Commercial Law Ioumal, pp. 183 Y 184 (1982).

92 VALLET DE GOYTlSOLO, citado, p. 55. 93 lbid, p. 56. Hasta Santo Tomás explica su concepto de justicia conmutativa

recurriendo al ejemplo de la compraventa. que como hemos visto en la Parte V de este ensayo. puede quedar afectado por la inflación y la depreciación monetaria. Dice el Santo: "se da algo a una persona particular por la cosa que es de ella recibida como principalmente se manifiesta en la compraventa, en la que se halla principalmente la razón de cambio. y por lo mismo es preciso igualar cosa a cosa, de suerte que cuanto éste tenga de más en lo que le corresponde, otro tanto debe restituir a aquel a quien pertenece..... (Quaest, últ. cit., art. 11, núm. 3), según citado en V. ... LLET DE GOYTISOLO, trabajo citado, p. 57.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 1985, Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM