INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo...

37
INFLAMACION

Transcript of INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo...

Page 1: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

INFLAMACION

Page 2: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Inflamación

Respuesta protectora del organismo, ante una

agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o

aislar la causa inicial de la lesión celular y reparar

el daño causado.

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Page 3: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Concepto

• La inflamación es un proceso complejo que sólo ocurre en el tejido conectivo vascularizado, ante la acción de una noxa, desencadenando sucesivamente fenómenos vasculares, humorales, exudativos, celulares, reparativos y proliferativos, que tienden a limitar la acción de la noxa.

Page 4: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

NOXAS

• Agentes Biológicos…….VIRUS

• Traumatismos.

• Agentes Químicos….. O2

• Agentes Físicos…..RADIACIONES

• Necrosis tisular.

• Reacciones inmunitarias.

• Cuerpos extraños.

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Page 5: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

FASES

AGRESIONAGRESION REACCIONREACCION REPARACIONREPARACION

LAS FASES VARÍAN EN TIEMPO Y EN INTENSIDAD O PREDOMINIO DE ACUERDO A LA NOXA, AL HUESPED Y AL TRATAMIENTO

Page 6: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Signos cardinales de la inflamación

Rubor

Calor

Tumor

Dolor

Impotencia funcional

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Page 7: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Tipos 1-Inflamación Aguda

• Es una reacción inmediata a la injuria, con un comienzo abrupto, reconocible, y de corta duración (pocas horas a días).

• Morfológicamente predominan los fenómenos vasculares y el predominio celular de polimorfo nucleares (con excepciones)

Page 8: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Apendicitis aguda

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Page 9: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Inflamación Aguda: Componentea principales

• Respuesta Vascular

• Respuesta Celular

• Respuesta Humoral: mediadores químicos de la inflamación

Page 10: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.
Page 11: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.
Page 12: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Inflamación Aguda: Cronodinamia (respuesta vascular)

• Vasoconstricción.

• Vasodilatación.

• Aumento de la permeabilidad vascular.

• Enlentecimiento de la circulación.

• Hemoconcentración.

• Aumento de la viscosidad.

• Estasis.

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Page 13: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Alteración del Calibre Vascular

• Normal

Inflamación aguda

Page 14: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Alteración de la Permeabilidad

Contracción de células

endoteliales

Lesión endotelial directa

Lesión endotelial dependiente de

leucocitos

Transcitosis aumentada

Formación de nuevos vasos

sanguíneos

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Page 15: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

El Exudado Inflamatorio

Page 16: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

• Trasudado: Líquido pobre en proteínas.

• Exudado: Líquido rico en proteínas.

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Page 17: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Patrones morfológicos de la inflamación aguda

• Seroso

• Fibrinoso

• Purulento

• Hemorrágico

• Mixto

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Page 18: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

• Son frecuentes en el tejido conjuntivo tras picaduras de insectos, reacción a productos químicos y tóxicos o medicamentos. Cuando ocurre en las mucosas, el líquido que atraviesa los vasos pasa el epitelio y sale al exterior, de ahí su nombre como inflamación catarral

SerosoSeroso

Page 19: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Cuando sucede en el tejido conjuntivo, se diferencia de la inflamación serosa porque aparecen filamentos en

forma de mallas de fibrina además de líquido

FIBRINOSOFIBRINOSO

Page 20: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

El depósito de pus se debe a necrosis tisular

Exudado PurulentoExudado Purulento

Page 21: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.
Page 22: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

• En el infiltrado celular abundan los hematíes que salen pasivamente, lo que implica la existencia de lesiones vasculares.

• Se produce por acciones bacterianas• Se forma un acúmulo de líquido rico en

hematíes

HEMORRAGICOHEMORRAGICO

Page 23: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Resultados de la inflamación aguda

Page 24: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

2-Inflamación crónica

• No tiene en general un comienzo reconocible . Es insidioso, o puede haberse originado en una inflamación aguda. Dura días a años

• Morfológicamente predominan los fenómenos celulares y proliferativos: macrófagos, linfocitos, plasmocitos, fibroblastos, neovascularización, fibrosis

Page 25: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Hepatopatía autoinmune: Cirrosis Biliar primaria

Page 26: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Migración Leucocitaria

• Marginación

• Rodamiento

• Adhesión

• Pavimentación

• Migración

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Page 27: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Inflamación crónica

• Infiltrado de células : linfocitos, macrófagos, células plasmáticas, eosinófilos, mastocitos.

• Destrucción tisular

• Curación por reemplazo con tejido de granulación y fibrosis

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Page 28: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Causas de inflamación crónica

Posterior a una inflamación aguda

Infecciones persistentes por ciertos

microorganismos

Exposición prolongada a agentes

potencialmente tóxicos exógenos o

endógenos.

Autoinmunidad.

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Page 29: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Formas Anátomo-Patológicas

• Absceso

• Flemón

• Empiema

• Fístula

• Úlcera

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Page 30: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Absceso

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Un absceso es una infección e inflamación del tejido del organismo caracterizado por la hinchazón y la acumulación de pus. Puede ser externo y visible, sobre la piel, o bien interno. Cuando se encuentra supurado se denomina apostema

Page 31: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Flemón

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Infección que se establece y difunde por el tejido conjuntivo que separa los órganos y tejidos. Predominio de necrosis

El empiema es una colección de pus dentro de una cavidad anatómica natural previamente existente, como por ejemplo el útero. Se debe diferenciar de un absceso, que es una colección de pus en una cavidad recién formada de forma patológica

Empiema

Page 32: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Empiema

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Page 33: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Fístula

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

es una conexión o canal anormal entre órganos, vasos o tubos. Puede ser el resultado de estrés, heridas, cirugía, infecciones, inflamaciones, o ser de origen congénito.

Page 34: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Úlcera

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Es toda lesión abierta de la piel o membrana mucosa con pérdida de sustancia. Las úlceras pueden tener origen y localización muy variada, las más frecuentes son las que afectan a la pared del estómago o duodeno que se llama ulceras pépticas.

Page 35: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Ulcera

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Page 36: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Ulcera

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.

Page 37: INFLAMACION. Inflamación Respuesta protectora del organismo, ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la.

Efectos sistémicos de la inflamación

• Fiebre

• Leucocitosis: 15.000-

20.000cels/ul

• Aumento del pulso y PA

• Disminución del sudor

• Escalofríos

• Enfriamiento

• Anorexia

• Somnolencia

• Malestar general

• CID

• Shock séptico

Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. U. N. T.