“INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

180
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS RESPUESTAS TÉCNICAS, FRECUENCIA CARDÍACA Y PERCEPCIÓN SUBJETIVA DEL ESFUERZO EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL” Tesis Doctoral presentada por. Ricardo Febré Valero Dirigida por: Dr. D. Carlos Pablos Abella Dr. D. Luis Javier Chirosa Ríos Valencia, 2015

Transcript of “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Page 1: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte

“INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS RESPUESTAS TÉCNICAS, FRECUENCIA CARDÍACA Y

PERCEPCIÓN SUBJETIVA DEL ESFUERZO EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL”

Tesis Doctoral presentada por.

Ricardo Febré Valero

Dirigida por:

Dr. D. Carlos Pablos Abella

Dr. D. Luis Javier Chirosa Ríos

Valencia, 2015

Page 2: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …
Page 3: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

“Ningún mar en calma hizo experto a un marinero”

Page 4: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …
Page 5: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Agradecimientos

Ha sido un largo recorrido, años de trabajo sin prisa pero sin pausa. Y como tal, lleno de

obstáculos, de personas que me han acompañado, de momentos buenos y no tan buenos, de pensar

en dejarlo todo, de no saber muy bien hacia donde me dirigía y lo que esto significaba.

Al echar la vista atrás y ver el recorrido, me vienen a la mente muchos momentos de trabajo

y de aprendizaje, pero también otros muchos que tienen que ver con aguantar el cansancio,

enfrentarte a dificultades, buscar soluciones, sacar tiempo de donde sea. He aprendido, una vez más,

que al final la constancia y la perseverancia han dado sus frutos, como siempre. En ocasiones, el

camino parecía interminable.

Este largo recorrido no habría sido posible hacerlo en solitario. Durante el trayecto me fui

encontrando con personas que me dieron su tiempo, sus consejos, conocimientos y apoyo para que

todo esto viera algún día la luz. Al llegar ese día, es de justicia que me acuerde de ellos.

En primer lugar quiero dar las gracias a mis directores de tesis. A Carlos Pablos, por todo lo

que me has dado, por tantas horas compartidas desde hace años, por estar siempre ahí, por no ver

nunca en ti una muestra de cansancio o de dejadez, por tus conocimientos y tus enseñanzas. Sin ti

esto no hubiese sido posible. A Luis Javier Chirosa Ríos (Luja), por señalarme el camino a seguir y

aclararme las ideas, por los momentos compartidos a pesar de la distancia y por tanta información.

De verdad, gracias a ambos.

Gracias a David Casamichana y a Ignacio Martín por su colaboración, ayuda y consejos en

momentos clave de esta tesis. Gracias por vuestras ganas de aportar y vuestra voluntad.

No quiero olvidarme de las personas que han hecho posible este trabajo, los jugadores, esos

pequeños protagonistas de 9 años del equipo Benjamín del CD UTIEL (Diego; Luis Damián; Jorge;

Nacho; Manuel; Mario; Sergio; Israel; Nestor; Manuel) y de sus padres, por su ayuda y su

consentimiento para realizar esta investigación.

Page 6: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Mención especial le dedico a mi familia. A Alejandro porque a pesar de que el destino nos

separara, seguimos unidos, compartiendo ilusiones y gustos por el deporte y a Álvaro, por el tiempo

que le he robado estos últimos años. Espero que alguna vez, este esfuerzo les sirva de ejemplo para

el trabajo y para la vida en general. A Inma, por la paciencia y el humor necesarios para afrontar

este tramo del camino y también por su participación y ayuda con las traducciones infinitas. A

Carmina, por estar siempre ahí y echarnos una mano cuando se la necesita. A Hugo, nuestra última

esperanza en el fútbol. A Alicia, por ser un ejemplo en muchas facetas de la vida y del trabajo.

Y sobre todo, a quienes va dedicado este trabajo, mi padres, Enrique y Mari-Luz, por darme

siempre la fuerza necesaria para no bajar los brazos, por ser ejemplo de constancia, lucha y fuerza.

Gracias por estar siempre ahí, vuestro apoyo es fundamental.

Esta travesía toca su fin, seguro que aparecerán otras. Lo importante no ha sido el destino,

sino el viaje.

Page 7: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

ÍNDICE

Índice de Abreviaturas............................................................................................................ 3

Índice de Tablas...................................................................................................................... 4

Índice de Gráficas................................................................................................................... 6

Índice de Imágenes................................................................................................................. 7

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 9

2. MARCO TEÓRICO............................................................................................................ 17

2.1 Características de los Juegos Reducidos (SSG)...................................................... 19

2.1.1 Evolución histórica.................................................................................... 19

2.1.2 Importancia de la utilización de estos juegos............................................ 20

2.1.3 Características de los SSG......................................................................... 22

2.1.4 Cuantificación de la intensidad de los ejercicios....................................... 26

2.1.5 Limitaciones............................................................................................... 28

2.2 Formación y aprendizaje en el fútbol..................................................................... 31

2.2.1 Concepto de Iniciación Deportiva............................................................. 31

2.2.2 Metodología y enseñanza en los deportes de equipo................................. 34

2.2.3 Los SSG en el fútbol de formación............................................................ 38

2.3 Estado actual de la cuestión.................................................................................... 40

2.3.1 Marco conceptual....................................................................................... 40

2.3.2 Número de jugadores................................................................................. 41

2.3.3 Tamaño del terreno de juego...................................................................... 44

2.3.4 Presencia de porteros................................................................................. 46

2.3.5 Reglas de provocación............................................................................... 49

2.3.6 SSG continuos // Intermitentes.................................................................. 50

2.3.7 Presencia del ánimo del entrenador........................................................... 52

2.3.8 Los SSG en los deportes colectivos........................................................... 53

2.3.9 Conclusiones.............................................................................................. 56

3. OBEJTIVOS E HIPÓTESIS............................................................................................... 59

3.1 Objetivos................................................................................................................. 61

3.1.1 Objetivo General........................................................................................ 61

3.1.2 Objetivo 1º estudio..................................................................................... 61

3.1.2 Objetivo 2º estudio..................................................................................... 61

3.2 Hipótesis................................................................................................................. 62

1

Page 8: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

4. MATERIAL Y MÉTODOS................................................................................................. 63

4.1 Participantes............................................................................................................ 65

4.2 Diseño y procedimientos........................................................................................ 65

4.3 Variables Dependientes........................................................................................... 68

4.3.1 Respuestas del Ritmo Cardíaco................................................................. 68

4.3.2 Percepción Subjetiva del Esfuerzo............................................................ 70

4.3.3 Análisis técnico.......................................................................................... 71

4.4 Análisis estadístico.................................................................................................. 74

5. RESULTADOS................................................................................................................... 75

5.1 Resultados relacionados con el 1º estudio.............................................................. 77

5.1.1 Respuestas fisiológicas............................................................................. 77

5.1.2 Respuestas técnico-tácticas....................................................................... 79

5.1.3 Percepción Subjetiva del Esfuerzo........................................................... 81

5.2 Resultados relacionados con el 2º estudio............................................................... 81

5.2.1 Analizando juego por juego en ambas temporadas................................... 81

5.2.2 Analizando la totalidad de los datos de ambas temporadas...................... 93

6. DISCUSIÓN....................................................................................................................... 107

7. CONCLUSIONES.............................................................................................................. 119

8. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN..................................................................... 123

9. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................ 127

10. ANEXOS.......................................................................................................................... 140

2

Page 9: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

INDICE DE ABREVIATURAS

cm Centímetros

ENT Entradas

FC Frecuencia Cardíaca

Fcmed Frecuencia Cardíaca media

Fcmáx Frecuencia Cardíaca máxima

GPS Sistema de Posicionamiento Global

Hz Hertz

INT Interceptaciones

kg. Kilogramos

LA Ácido Láctico

lat/min Latidos por minuto

PAB Pases Buenos

PAS Pases

PASM Pases Malos

ppm Pulsaciones por minuto

PSE Percepción Subjetiva del Esfuerzo

REG Regates

SSG Smalll-Sided Games “Juegos en espacios reducidos”

SSGC Smalll-Sided Games continuos

SSGI Smalll-Sided Games intermitentes

TgfU Teaching games for understanding

VO2máx Volumen de oxígeno máximo

vs contra

η2 Eta-cuadrado

3

Page 10: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

INDICE DE TABLAS

TABLA PAG.

• Tabla 2.1 Propuestas de autores que atienden a la utilización de prácticas multideportivas

34

• Tabla 2.2.Estudios realizados sobre SSG variando el número de jugadores 43

• Tabla 2.3.Estudios realizados sobre SSG variando las dimensiones del terreno de juego.

45

• Tabla 2.4 Estudios relacionados con la presencia de porteros en los SSG. 48

• Tabla 2.5 Estudios relacionados con las Reglas de provocación en los SSG 50

• Tabla 2.6 Estudios relacionados con los SSG Continuos vs. Intermitentes. 52

• Tabla 2.7 Estudios de los SSG en otros deportes 56

• Tabla 4.1 : Escala de Borg reforzada con una descripción utilizada por los jugadores

71

• Tabla 4.2. Categorías, acrónimo utilizado, definición y grado de apertura del sistema de categorías utilizado en la herramienta de observación.

72

• Tabla 4.3: Tabla Excel utilizada para contabilizar las acciones técnicas de cada equipo y de cada jugador

73

• Tabla 5.1 Frecuencia cardíaca máxima (Fcmáx) y media (Fcmed) obtenida durante los tres SSG

77

• Tabla 5.2 Tiempo de permanencia en cada una de las zonas de actividad expresados en seg.

79

• Tabla 5.3: Tabla con los datos de las acciones técnicas en cada uno de los SSG y en ambas temporadas.

80

• Tabla 5.4: Tiempo de permanencia medio en las zonas de trabajo de ambas temporadas (3 vs. 3)

82

• Tabla 5.5 Media de acciones técnicas realizadas en ambas temporadas (3 vs 3) 83

• Tabla 5.6 F.C. Media y máxima de ambas temporadas (3 vs 3) 84

• Tabla 5.7: Tiempo de permanencia medio en las zonas de trabajo de ambas temporadas (4 vs. 4)

86

• Tabla 5.8 Media de acciones técnicas realizadas en ambas temporadas (4 vs 4) 87

• Tabla 5.9 F.C. Media y máxima de ambas temporadas (4 vs 4) 88

• Tabla 5.10: Tiempo de permanencia medio en las zonas de trabajo de ambas temporadas (5 vs. 5)

89

4

Page 11: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

• Tabla 5.11 Media de acciones técnicas realizadas en ambas temporadas (5 vs 5) 90

• Tabla 5.12 F.C. Media y máxima de ambas temporadas (5 vs 5) 91

• Tabla 5.13: Pruebas post hoc de la variable dependiente PASES en función del tamaño del grupo de jugadores.

96

• Tabla 5.14: Pruebas post hoc de la variable dependiente PASES BUENOS en función del tamaño del grupo de jugadores

98

• Tabla 5.15: Pruebas post hoc de la variable dependiente FRECUENCIA CARDÍACA MEDIA en función del tamaño del grupo de jugadores

99

• Tabla 5.16: Pruebas post hoc de la variable dependiente ZONA DE INTENSIDAD 70-79% en función del tamaño del grupo de jugadores

101

• Tabla 5.17: Pruebas post hoc de la variable dependiente ZONA DE INTENSIDAD >90% en función del tamaño del grupo de jugadores

103

• Tabla 5.18: Pruebas post hoc de la variable dependiente PERCEPCIÓN SUBJETIVA DEL ESFUERZO en función del tamaño del grupo de jugadores.

105

5

Page 12: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

INDICE DE GRÁFICAS

GRÁFICA PAG.

• Gráfica 5.1 Frecuencia cardíaca máxima y media en los SSG con las diferencias significativas (*)

78

• Gráfica 5.2: Tiempo de permanencia en las diferentes zonas de intensidad con las diferencias significativas en los distintos SSG

79

• Gráfica 5.3: Acciones técnico-tácticas realizadas en los tres SSG 80

• Gráfica 5.4: Percepción subjetiva del esfuerzo en los tres SSG 81

• Gráfica 5.5: Tiempo de permanencia medio en las zonas de trabajo de ambas temporadas ( 3 vs 3)

83

• Gráfica 5.6: Media de acciones técnicas en las dos temporadas en el SSG 3 vs 3 84

• Gráfica 5.7: Frecuencia cardíaca media y máxima en ambas temporadas (3 vs 3) 85

• Gráfica 5.8: Tiempo de permanencia medio en las zonas de trabajo de ambas temporadas ( 4 vs 4)

86

• Gráfica 5.9: Media de acciones técnicas en las dos temporadas en el SSG 4 vs 4 87

• Gráfica 5.10: Frecuencia cardíaca media y máxima en ambas temporadas (4 vs 4) 88

• Gráfica 5.11: Tiempo de permanencia medio en las zonas de trabajo de ambas temporadas ( 5 vs 5)

90

• Gráfica 5.12: Media de acciones técnicas en las dos temporadas en el SSG 5 vs 5 91

• Gráfica 5.13: Frecuencia cardíaca media y máxima en ambas temporadas (5 vs 5) 92

• Gráfica 5.14:Porcentaje de acciones técnicas en el SSG 3 vs 3 94

• Gráfica 5.15:Porcentaje de acciones técnicas en el SSG 4 vs 4 94

• Gráfica 5.16:Porcentaje de acciones técnicas en el SSG 5 vs 5 95

• Gráfica 5.17: Porcentaje de acciones técnicas totales en los tres SSG 95

• Gráfica 5.18: Diferencias significativas (*) entre grupos en la variable: pases 97

• Gráfica 5.19: Diferencias significativas (*) entre grupos en la variable: pases buenos

98

• Gráfica 5.20: Diferencias significativas (*) entre grupos en la variable: Frecuencia Cardíaca

100

• Gráfica 5.21: Diferencias significativas (*) entre grupos en la variable: Zona 70-79%

102

• Gráfica 5.22: Diferencias significativas (*) entre grupos en la variable: Zona >90%

104

• Gráfica 5.23: Diferencias significativas (*) entre grupos en la variable: RPC 106

6

Page 13: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

ÍNDICE DE IMÁGENES

IMAGEN PAG.

• Imagen 2.1: Juegos Reducidos con diferente número de jugadores. 41

• Imagen 2.2: Juego reducido con presencia de porteros. 46

• Imagen 2.3: Juego reducido con reglas de provocación. 49

• Imagen 2.4: Sesión de entrenamiento de baloncesto con juegos reducidos 54

• Imagen 2.5: Sesión de entrenamiento de Rugby con juegos reducidos 55

• Imagen 4.1: Esquema del trabajo llevado a cabo en las sesiones 67

• Imagen 4.2: Gráfica de la Frecuencia Cardíaca de un jugador tras realizar la Coursse-Navette.

68

• Imagen 4.3. Material utilizado para le registrar la Frecuencia Cardíaca. 69

• Imagen 4.4. Resultados de la Frecuencia Cardíaca en los tres SSG realizados por un jugador

63

7

Page 14: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

8

Page 15: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

1. INTRODUCCIÓN

Page 16: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …
Page 17: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

No hace demasiados años en cualquier calle, plaza o parque de un pueblo o ciudad podíamos

contemplar un grupo de jóvenes jugando con un balón en un espacio delimitado con cualquier

elemento que improvisaba un campo de fútbol y con unas normas puestas sobre la marcha. Este es,

sin duda, el equipo más grande del planeta, el fútbol de todas las calles del mundo. En este juego

aparecen situaciones de oposición y colaboración, mecanismos de percepción, decisión y ejecución,

acciones técnicas y tácticas, elementos físicos, etc. Estamos, seguramente, visualizando el fútbol

más puro, primitivo y posiblemente el de mayor esencia.

Esta imagen de “fútbol de la calle” posee tal riqueza formativa que años después todas las

escuelas y corrientes metodológicas del entrenamiento de todos los deportes colectivos las han

analizado para que se conviertan en las principales tareas de entrenamiento. Hoy en día estas tareas

son definidas como Small Sided Games (SSG) en la literatura científica y se utilizan con

regularidad en el proceso de formación deportiva desde sus etapas de formación.

La iniciación deportiva corresponde a un período comprendido desde los 6-7 años hasta los

14-15 años aproximadamente, si bien puede haber modificaciones dependiendo del desarrollo

individual y de la experiencia previa que haya tenido cada prácticamente. Dentro de estas edades

existen períodos más sensibles que otros para el aprendizaje deportivo. En la bibliografía

internacional algunos autores se ocupan de las fases de aprendizaje deportivo en el mundo del

fútbol (González, Gil, Contreras y Pastor 2008).

Esta iniciación deportiva, se puede definir como “el período en el que el niño empieza a

aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes” (Blázquez Sánchez, 1995). Los

objetivos estarán orientados a la comprensión de los principales elementos del juego. Esos

11

Page 18: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

elementos se presentan como un todo indivisible en el que un jugador necesita fuerza o velocidad

(aspectos físicos), coordinación para realizar determinados gestos (aspectos técnicos), intervención

correcta en el juego (aspectos tácticos) y motivación para ganar (aspectos psicológicos). Este tipo

de situaciones necesitan estrategias globales e integrales de práctica para unificar todos estos

aspectos (Jones y Drust, 2007; Sampaio, Abrantes y Leite, 2009).

La enseñanza deportiva debe fomentar todas esas capacidades (cognitivas, afectivas y

motrices), buscando una mayor autonomía y un desarrollo integral del jugador, pero esto se hace

aún más importante si estamos tratando, como en este caso, con jóvenes jugadores en etapa de

formación. En este tipo de formación, se trata de no centrarse únicamente en una visión

competitiva, sino también, favorecer la adhesión a la práctica deportiva (González, Ceccichini,

Fernández-Rio y Méndez, 2007), fomentar la superación personal, la creatividad y la diversión,

utilizando la competición como un medio y no como fin.

Así es entendido y practicado desde que el niño se inicia en este deporte, cuando aprende a

jugar de manera espontánea sin ninguna orientación. Únicamente un grupo de jóvenes con un balón

en un espacio delimitado intentando marcar gol en una portería delimitada con cualquier objeto de

la calle. Esa es la esencia más verdadera, el fútbol más puro y más primitivo: marcar goles y que no

te marquen goles. Aquí aparecen interacciones de colaboración-oposición con espacio común y

participación simultánea de los jugadores (Casamichana y Castellano, 2009; Hill-Haas, Dawson,

Impellizzeri y Coutts, 2011). Es decir se dan situaciones cambiantes en las que predomina la

percepción y la toma de decisiones.

12

Page 19: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Los juegos en espacios reducidos, también conocidos por sus siglas en inglés (SSG) Small

Sided Games se han convertido en un método popular de desarrollo específico de la aptitud física y

técnico táctica. Estos juegos consisten en una versión reducida del juego total, en los que se reduce

el espacio, el tiempo y el número de jugadores, pero donde siempre se mantiene el carácter

competitivo y la esencia del juego real. Son situaciones de entrenamiento muy populares para

jugadores de todas las edades y niveles. Se pueden definir como “situaciones reales de juego que se

desarrollan en dimensiones más pequeñas, a menudo con reglas modificadas y la participación de

un número menor de jugadores que el fútbol tradicional” (Hill-Haas et al. 2011).

Estos juegos son ampliamente considerados por ofrecer muchas ventajas prácticas en todos

los niveles y edades, tanto a nivel profesional como aficionado, adaptándose así al nivel y

posibilidades de todos los jugadores, desarrollando habilidades y competencias propias de cada

edad. Con esta metodología se han realizado distintos tipos de investigaciones, como puede ser

trabajando con jóvenes jugadores de 15 años (Abrantes, Nunes, Macas, Leite, y Sampaio, 2012);

con jugadores amateurs (Sampaio, Abrantes y Leite, 2009); comparando jugadores amateurs y

profesionales (Dellal, Varliette, Owen, Chirico y Pialoux, 2012); con jugadores sub-19 (Mayo y

Navarro, 2008); o con jugadores juveniles (Owen, Twist y Ford, 2004).

Este tipo de planteamiento educativo de la práctica del fútbol, permite entrenar de manera

simultánea todos los factores que ejercen influencia en el rendimiento de un partido de fútbol,

practicar problemas similares al juego real, aprovechando y optimizando el tiempo de

entrenamiento (Little y Williams, 2007). Esta optimización del tiempo de formación mediante el

cumplimiento de la amplia gama de requisitos de aptitud no compromete el rendimiento de la

habilidad y la toma de decisiones, por lo tanto pueden utilizarse para mejorar los niveles de aptitud

13

Page 20: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

física, técnica y rendimiento táctico (Rampinini et al. 2007).

Estos juegos se pueden desarrollar tanto de forma continua como intermitente (Hill-Hass,

Rowsell, Dawson y Coutts, 2009), para la mejora del acondicionamiento físico (Hill-Hass, Coutts,

Rowsell, y Dawson, 2008), desarrollo técnico (Casamichana, Castellano y Castagna, 2012; Dellal,

Drust y Lago-Peñas, 2012; Abrantes y col. 2012) y táctico de los jugadores (Sampaio y Maças,

2012).

Pero no solamente se utilizan en fútbol, el resto de deportes colectivos también incluyen este

tipo de ejercicios en sus entrenamientos. Podemos decir que se encuentran inmersos en todas las

propuestas de enseñanza comprensiva de deportes colectivos como el rugby, (Gabbett, Abernethy y

Jenkins, 2012), baloncesto (Castagna, Impellizzeri, Chaovachi, Abdelkrim y Manzi, 2011),

balonmano (Aguilar, Chirosa, Martín y Chirosa, 2012)

No obstante en estos juegos surgen algunas dudas con respecto a la heterogeneidad de la

carga de trabajo y la variabilidad de intensidad entre los jugadores (Little y Williams, 2006), así

como las medidas óptimas a utilizar en cada una de las situaciones (3 vs 3; 4 vs 4....). Todavía hay

muchas incertidumbres relativas a los requisitos del juego (Abrantes et al. 2012).

Con este trabajo se pretende analizar distintas formas de metodología de entrenamiento y su

efecto, con la característica de que se utiliza con una población no muy estudiada (jóvenes

jugadores 9-10 años) y cuyo objetivo es observar cómo afecta la densidad de jugadores a la

frecuencia cardíaca y a las acciones técnico-tácticas utilizadas en diferentes formatos de juegos

reducidos (3 vs 3; 4 vs 4; 5 vs 5), y a la vez comparar los resultados obtenidos a lo largo de dos

14

Page 21: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

temporadas consecutivas para observar las posibles mejoras obtenidas fruto de la maduración y de

la experiencia o de solamente como consecuencia de la propia estrategia metodológica.

El estudio consta, en una primera parte, de un marco teórico en el que se habla de las

características generales de los SSG y de las características de nuestros jugadores de fútbol base, de

su formación y aprendizaje. Seguidamente se analiza el estado actual de la cuestión comentando los

diferentes estudios realizados en los últimos años sobre este tema, sus resultados y conclusiones

más relevantes. No solamente en fútbol base, sino en el fútbol en general (juveniles, amateurs,

profesionales). Posteriormente se comenta el método utilizado en la investigación, cómo se llevó a

cabo, cuáles fueron los instrumentos utilizados, los sujetos, variables dependientes e

independientes, etc. así como el análisis estadístico, resultados, discusión y conclusiones.

15

Page 22: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

16

Page 23: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

2. MARCO TEÓRICO

Page 24: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …
Page 25: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS JUEGOS REDUCIDOS (SSG)

2.1.1 Evolución histórica

Los modelos tradicionales más propios de deportes individuales basados en el aprendizaje

con estrategias analíticas, son y han sido ampliamente utilizados como estrategias de entrenamiento

de los deportes (Keit, Duarte, Vanda y Luis, 2013). Estos modelos proporcionan un alcance limitado

para la variabilidad de acciones en los alumnos puesto que disminuyen la incertidumbre de las

acciones a realizar y, como consecuencia de ello, la toma de decisiones.

No obstante, estos modelos han dejado paso a otro tipo de aprendizaje más actual que

entiende que el comportamiento del juego es un elemento de aprendizaje global con situaciones

pedagógicas en la que los aspectos técnico-tácticos y físicos están integrados, lo que ha llevado a

cambiar la concepción del juego y de los modelos de entrenamiento. El aporte de la biología, las

ciencias humanas y otras ciencias relacionadas ha sido fundamental a la hora de adaptarse y

comprender mucho mejor el carácter complejo de los deportes colectivos y del fútbol como claro

ejemplo de deportes considerados como un conjunto de jugadores que interaccionan entre sí con el

fin de alcanzar un objetivo común.

La estructura del fútbol y de otros deportes colectivos de cooperación-oposición con

situaciones inciertas, no repetitivas y complejas posibilita que sólo el juego sea la actividad que más

posibilidades nos ofrece de cara a practicar entrenamientos lo más fiables posibles a las exigencias

del deportista en la competición. El éxito, por lo tanto depende de la capacidad de los jugadores de

cooperar en un área determinada de la cancha con sus compañeros de equipo, de ahí que se creen

condiciones de entrenamiento con menos número de jugadores en dimensiones más pequeñas del

campo (Katis y Kelli, 2009).

19

Page 26: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Dentro de estas metodologías basadas en la complejidad es donde tienen cabida tareas de

entrenamiento que reproduzcan en la mayor medida posible, las condiciones del juego. La búsqueda

continua por parte de entrenadores y preparadores físicos en busca de ejercicios que permitan una

mejora en las capacidades del jugador ha llevado a poner en práctica algunos sistemas de

entrenamiento y ejercicios novedosos con tal de mejorar el rendimiento y la calidad del

entrenamiento.

Los SSG son cada vez más utilizados por los entrenadores en el contexto de los deportes de

equipo (Gabbett y Mulvey, 2008). Como resultado del creciente interés por estos juegos reducidos,

numerosos estudios han examinado el efecto de las manipulación de diferentes variables en varios

deportes colectivos, no sólo en fútbol (Gabbett et al. 2009; Sampaio et al. 2009). El principio de

especificidad se cumple y justifica el uso de este tipo de ejercicios en los entrenamientos, ya que se

supone que el rendimiento mejora cuando el entrenamiento simula las demandas fisiológicas y

patrones de movimiento de la competición (Casamichana et al. 2012).

2.1.2 Importancia de la utilización de estos juegos

El empleo de estos SSG se ha hecho muy popular en los deportes de equipo, no sólo en el

fútbol profesional, sino también a nivel aficionado, incluso en el fútbol base. La comunidad

científica ha dedicado más atención a estos juegos, encontrando estudios con conclusiones

interesante, no obstante, al revisar la literatura existente, se halla un número reducido de trabajos

que analizan el efecto de la modificación deportiva sobre el rendimiento de juego, toma de

decisiones y ejecución técnico-táctica, en jóvenes jugadores (Olivares, González y García, 2011).

20

Page 27: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

En este tipo de situaciones el enfrentamiento con el contrario, la ayuda del compañero, el

control de la pelota o la ansiedad propia de un partido de fútbol son situaciones que motivan más al

jugador en su entrenamiento (Hoff y Helgerud, 2004), sus reglas adaptables, flexibles y

simplificadas permiten adaptarse a las características y necesidades del jugador (Casamichana y

Castellano, 2009). El juego real favorece la asimilación de habilidades técnicas al requerir una

mayor implicación cognitiva (Gabbet et al. 2009).

Decidir es un elemento esencial y consustancial del deporte, a la hora de ejecutar una

habilidad motriz son múltiples las informaciones que se deben analizar, obtener información, elegir

una solución válida, programar la respuesta motora y controlarla. Los SSG contribuyen en gran

manera a mejorar esa toma de decisiones.(Gabbett et al. 2009).

En vista de la gran importancia que tiene en nuestra sociedad los temas de coeducación,

aceptación y superación de dificultades, mejora de la motricidad, afectividad, cognitividad, etc. los

SSG son una gran oportunidad para el desarrollo de esas actitudes. (Serra, García y Sánchez-Mora,

2011). Es importante aplicar este enfoque comprensivo y cooperativo, no sólo en centros de

enseñanza, sino también en el ámbito de cualquier deporte colectivo y más si estamos trabajando

con edades de iniciación. Este tipo de ejercicios permite adecuarse a las características

individuales, realizarse de forma progresiva y global, con un carácter lúdico, lo cual supone un

aspecto motivador y una mayor adherencia a la práctica físico-deportiva.

21

Page 28: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

En base a los datos aportados por la literatura científica, es lógico pensar que los SSG

presentan unos condicionantes específicos de entrenamiento, que reproducen la mayoría de las

demandas de la competición (Román-Quintana, Casamichana, Castellano, Calleja-Gonzalez, 2014).

Una de las decisiones más importantes en el fútbol es el posicionamiento del equipo en el

terreno de juego (táctica) y la mayor parte del comportamiento posterior está condicionada por ésta

y por la coordinación entre los jugadores. La utilización de los SSG también puede ayudar al

desarrollo de la habilidad y el conocimiento táctico (Sampaio y Maças, 2012). La literatura

disponible sobre este tema es muy escasa y la opinión basada en normas, en lugar de basarse en

hechos, probablemente debido a la falta de instrumentación y desarrollo metodológico, pero parece

posible medir el comportamiento táctico en el fútbol mediante SSG de 5 vs 5 (Sampaio y Maças,

2012). No obstante se necesitarían más estudios con más jugadores (7 vs 7 u 8 vs 8) con diferentes

categorías (profesional y aficionado).

2.1.3 Características de los Small Sided Games (SSG)

Las variables a manipular en este tipo de entrenamientos para conseguir los estímulos

adecuados giran en torno al terreno de juego, número de jugadores, reglas de provocación,

dimensión de los espacios de juego, presencia de porteros (Casamichana, Castellano, 2011; Hill-

Haas et al. 2011; Jones y Drust, 2007). La eficacia en los SSG va a depender de cómo se combinen

y modifiquen dichos factores que intervienen en el juego (Jones y Drust, 2007):

● Terreno de juego. El terreno de juego hace referencia a las dimensiones de largo y ancho en

relación al jugador y se define como la zona del campo total dividida por el número de

jugadores y es uno de los elementos que permiten alterar las características del

22

Page 29: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

entrenamiento. Son varios los estudios que han examinado el efecto de la manipulación del

área de juego. La investigación ha demostrado que el uso de diferentes formatos puede

provocar distintas respuestas fisiológicas, sin embargo los estudios no están muy

consensuados, debido sobre todo a que la investigación se ha realizado utilizando varios

tamaños diferentes (Aguiar, Botelho, Lago, Maças y Sampaio, 2012). Para algunos autores

(Tessitore, Meeusen, Piacentini y Demarie, 2006) la intensidad es mayor cuando se juega en

espacios más pequeños, mientras que otros autores (Casamichana y Castellano, 2010)

encontraron valores más altos de FC (Frecuencia Cardíaca) cuando se juega en un campo

más grande. En cuanto a la PSE (percepción subjetiva del esfuerzo), esta tiene una

naturaleza multifactorial, lo cual es una limitación para extraer conclusiones, no obstante

parece ser que el aumento de la relación área//jugador reduce la percepción del esfuerzo del

jugador (Hill-Hass et al. 2009). Los jugadores cubren menos terreno, pasando más tiempo

parado o caminando, lo que conduce a una menor carga de trabajo fisiológico y menor

índice del esfuerzo percibido (Almeida, Ferreira, Volossovitch, 2013). Tampoco se

encontraron influencias del tamaño del terreno de juego en la mayoría de acciones técnicas

(Tessitore et al. 2006). En general podemos encontrar investigaciones que observan la

influencia que tiene alterar el número de jugadores manteniendo equilibrio numérico (3 vs 3;

4 vs 4....), pero también es habitual jugar en desigualdad numérica (3 vs 4; 4 vs 5...) o bien

con un jugador comodín (3 vs 3+1) (Aguiar et al. 2012)

● Número de jugadores. Otra variable muy utilizada por los entrenadores para modificar la

intensidad de los SSG consiste en modificar el número de jugadores en un determinado

espacio de juego. Algunos estudios se centran en situaciones de igualdad numérica y otros

en situaciones de superioridad-inferioridad numérica, incluso con colocando a un jugador

23

Page 30: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

comodín (Hill-Haas, Coutts, Dawson y Rowsell, 2010). La mayoría de los estudios ponen de

manifiesto que la variación en el número de jugadores modifica las respuestas físicas,

fisiológicas, técnicas y tácticas, indicando que a medida que disminuye el número de

jugadores hay un incremento de la intensidad (Da Silva et al. 2011). En general, los estudios

han demostrado que los SSG con menos jugadores obtienen un mayor ritmo cardíaco que los

formatos más grandes (Hill-Hass et al. 2009; Impellizzeri et al. 2006; Katis y Kelli, 2009),

no obstante otros autores informaron sobre una conclusión diferente, no encontrando

diferencias en las respuestas cardíacas entre los formatos de SSG (Dellal, Chamari, Wong,

Ahmaidi, 2008; Jones y Drust, 2007). Otros estudios se han centrado en el efecto de los SSG

en el umbral del lactato con mayor consenso, demostrando que los formatos con menos

jugadores obtienen mayores umbrales. El índice del esfuerzo percibido (PSE) también es

otra variable estudiada, demostrando que los formatos con menos jugadores obtienen mayor

PSE que los formatos más grandes (Rampinini et al. 2007). En cuanto a los requisitos

técnicos se sugiere que el número de jugadores debe ser cuidadosamente considerado por los

entrenadores. Los autores proponen que cuando hay menor cantidad de jugadores se puede

ofrecer un entrenamiento técnico más eficaz, puesto que aumenta el número de acciones

técnicas.

● Presencia o ausencia de porteros: Esta es otra variable muy utilizada por los entrenadores

y que también tiene un efecto fisiológico y técnico-táctico en los jugadores. Los porteros son

una parte integral del fútbol, sin embargo pocos estudios han investigado el uso de los

porteros y sus posibles efecto en la intensidad del entrenamiento (Hill-Hass, et al. 2011) y

con resultados contradictorios. Algunos autores han encontrado en sus estudios índices de

intensidad más bajos cuando se juega con porteros, así como un menor número de acciones

24

Page 31: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

técnicas con la presencia de porteros (Mallo y Navarro, 2008). La presencia de porteros

probablemente cambie el comportamiento de algunos jugadores que estarán más motivados

que otros con su presencia.

● Reglas de provocación: También es común entre los entrenadores cambiar o modificar las

reglas del juego con el fin de obtener las cargas físicas o técnico-tácticas impuestas a los

jugadores. Es bastante habitual limitar el número de toques de balón por jugador o por

equipo, obligar a la ejecución de gesto técnico concreto, jugar con 4 porterías pequeñas o

crear superioridad o inferioridad numérica en algún equipo. Todos estos factores influyen en

la intensidad de los SSG (Mallo y Navarro, 2008).

● Presencia / ausencia de ánimo del entrenador: La motivación externa proporcionada por

el entrenador es uno de los factores que más influyen en el rendimiento del jugador en los

SSG, sobretodo en las respuestas fisiológicas a pesar de su importancia pocos estudios

abordan este tema (Sampaio et al. 2007). Estos datos son interesantes para el entrenador

puesto que avalan su papel y la importancia que tiene el hecho de que estén presentes,

apoyando y animando a sus jugadores, durante los entrenamientos, puesto que aumenta su

motivación y se trabaja a mayor intensidad. A pesar de la importancia de este aspecto no hay

muchos estudios que aborden este aspecto (Rampinini et al. 2007), pero si que se

encontraron mayores tasas de FC, (LA) lactato en sangre y PSE cuando los entrenadores dan

su aliento y ánimos durante el juego.

25

Page 32: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

● SSG contínuos e intermitentes: Es común en los entrenadores plantear situaciones de

entrenamiento alterando los períodos de trabajo y de descanso, es decir planteando

situaciones de SSG en las que los jugadores realizan el juego de manera continua durante

unos minutos, o bien, planteando situaciones con periodos de trabajo y recuperación. Sin

embargo se encontraron pocos estudios que se centran en la influencia o beneficios

adicionales del entrenamiento interválico y con resultados contradictorios. Por un lado los

resultados sugieren que la frecuencia cardíaca es similar bien sea en formato continuo o

intermitente, tampoco se encontraron diferencias significativas en el umbral de lactato entre

ambas posibilidades de juego (Little y Williams, 2007; Owen et al. 2004). Mientras que

otros autores (Hill-Hass et al. 2009) concluyeron que los SSG continuos provocan una

mayor PSE que en los formatos intermitentes, sin embargo los jugadores cubrieron mayor

distancia y a velocidades superiores durante los SSG intermitentes. Una posible explicación

es el período de descanso pasivo entre cada intérvalo.

2.1.4 Cuantificación de la intensidad de los ejercicios

Uno de los datos más interesantes que se pueden sacar de los SSG es la intensidad a la que

trabajan los jugadores, esta intensidad del ejercicio ha sido por lo general evaluada a través de tres

aspectos, la frecuencia cardíaca (FC), la concentración de lactato en sangre (LA) y el índice de

esfuerzo percibido (PSE) (Hill-Hass et al. 2012). Son muchos los estudios que han demostrado que

son indicadores válidos para controlar la intensidad del ejercicio en fútbol.

La Frecuencia Cardíaca es la medida más utilizada para medir, de manera objetiva, la

intensidad del ejercicio / entrenamiento en muchos deportes y en deportistas de diferentes edades

(Dellal, Hill-Haas y Chamari, 2011; Da Silva et al. 2011; Hill-Hass et al. 2009). Los diferentes

formatos de SSG, ya sea modificando las medidas del terreno de juego o del número de jugadores o

26

Page 33: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

modificando reglas, afectan la FC de los jugadores.

El lactato en sangre se ha utilizado ampliamente como indicador de la intensidad del

ejercicio en fútbol, pero dada la naturaleza intermitente del fútbol, la concentración de lactato

puede ser un mal indicador de la concentración de lactato muscular durante un partido de fútbol. No

obstante se ha demostrado que en los SSG con menos cantidad de jugadores se obtienen umbrales

de lactato mayores (Hill-Hass et al. 2008; Rampinini et al. 2007).

En contraste con este indicador, el PSE es un simple, no invasivo y de bajo coste económico

método de controlar la intensidad del ejercicio, demostrado a través de varios estudios (Coutts,

Rampinini, Marcora, Castagna y Impellizzeri, 2009). Este surgió con las investigaciones de Borg

(1962) acerca de la percepción de la sensación de esfuerzo relacionado con el incremento de la

actividad física. Su fiabilidad para determinar la intensidad del ejercicio y su relación con la FC y el

VO2máx se ha puesto de manifiesto en diferentes investigaciones (Casamichana y Castellano,

2012). Es, por lo tanto un buen indicador de la carga de entrenamiento, no obstante éste no puede

ser sustituto de la FC, pero si se sugirió que puede ser un marcador de la intensidad más válido que

las medidas fisiológicas de forma independiente (Hill-Hass et al. 2012).

Todos los métodos actualmente disponibles para evaluar la intensidad del ejercicio durante

los SSG tienen limitaciones. No hay pruebas claras que sugieran que un método es superior a otro,

por lo que se ha sugerido que la mejor manera de controlar la intensidad es a través de una

combinación de cada una de estas medidas (Hill-Hass et al. 2012).

El limitado tiempo disponible para el entrenamiento en el fútbol junto con la eficacia de estos

juegos en espacios reducidos hacen de estos una forma óptima para permitir a los jugadores competir

al más alto nivel. Las respuestas fisiológicas y los requisitos técnico-tácticos pueden ser modificados

por diferentes factores que los alteran: número de jugadores, espacio de juego, estímulo del

27

Page 34: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

entrenador, presencia o ausencia de porteros, reglas de provocación, etc. Los entrenadores pueden

administrar una gran variedad de ejercicios cambiando o modificando estas variables. Todo ello ha

sido objeto de estudio por diversos autores con diferentes resultados.

Además de las medidas fisiológicas del ejercicio, la tecnología reciente permite avances

como el hecho de medir el movimiento de los jugadores (Hill-Haas et al. 2011), la microtecnología

GPS (Sistema de Posicionamiento Global) es utilizada por diversos profesionales para cuantificar el

movimiento de los jugadores en entrenamientos y partidos. Estos receptores GPS han sido

recientemente descritos y, en general, el error de distancia total recorrida se estima entre un 3% y

un 5% (Coutts y Duffield, 2010).

También los requisitos técnicos han sido abordados por algunos estudios (Jones y Drust,

2007; Katis y Kellis, 2009). Los autores llegaron a la conclusión de que los formatos de SSG con

menor número de jugadores puede ofrecer un estímulo de entrenamiento técnico más eficaz puesto

que aumentan el número de acciones técnicas con la disminución de jugadores.

2.1.5 Limitaciones

La primera limitación tiene que ver con el conocimiento de las variables que afectan a la

intensidad de los SSG. La investigación en esta área es pequeña y las conclusiones difíciles de

tomar. También los métodos actualmente disponibles para evaluar la intensidad del ejercicio

durante los SSG tienen limitaciones (Hill-Hass et al. 2012). No hay pruebas claras que sugieran que

un método particular es superior a otros. A pesar del amplio uso de este tipo de entrenamientos en

la práctica de fútbol, la comprensión de su impacto en la técnica, físico y habilidades tácticas es

aún limitada (Abrantes et al. 2012).

28

Page 35: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Además estos autores señalan otras limitaciones:

● La exigencia de un alto nivel técnico-táctico para lograr la intensidad adecuada en el

ejercicio. Es posible que los jugadores menos cualificados no puedan mantener la capacidad técnica

o táctica para mantener la tensión necesaria, por lo que el entrenamiento sería contraproducente en

términos de rendimiento.

● Los jugadores con un VO2máx más alto, presentan un menor porcentaje de VO2máx durante

el transcurso de los SSG, lo que sugiere que, o bien las limitaciones técnicas / tácticas del juego o

bien el carácter intermitente del ejercicio puede prevenir a algunos jugadores de llegar a un trabajo

de intensidad adecuada. Ese carácter intermitente limita la capacidad de los jugadores para alcanzar

suficiente carga cardíaca para la adaptación de la capacidad aeróbica (Holf y Helgerud, 2004). Estos

autores argumentan que una óptima adaptación aeróbica sólo es posible si el gasto cardiaco se

mantiene elevado durante tiempo prolongado. Las intensidades del ejercicios >90% Fcmáx son

necesarias para la mejora de la aptitud aeróbica.

● Los jugadores con un nivel de condición física más alta hacen los ejercicios a una intensidad

superior durante los SSG. Futuras investigaciones deberían dilucidar las posibles relaciones entre

aptitud, habilidad e intensidad de los ejercicios durante los SSG.

● El hecho de existir más contacto durante el juego, aumenta el número de lesiones.

● La disponibilidad de suficiente número de entrenadores para controlar este tipo de

ejercicios.

● El control de la carga de trabajo es más complejo, hay jugadores más cualificados que otros.

29

Page 36: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Además la naturaleza intermitente de los SSG limita la capacidad de los jugadores para

alcanzar la suficiente carga cardíaca para la adaptación de la capacidad aeróbica (Hoff y Helgerud,

2004). También se ha reportado que en este tipo de entrenamiento no siempre se puede simular la

alta intensidad de un partido de alto nivel (Gabbett, Jenkins y Abernethy, 2009).

Por lo tanto, para un uso óptimo de los SSG se sugiere un enfoque sistemático para

manipular las variables descritas y que se adopte un cuidadoso control y seguimiento en tiempo real

(Hill-Hass et al. 2011). La administración de los SSG como parte de un programa de entrenamiento

a nivel de fútbol profesional puede influir de forma simultánea en más de un componente del juego,

por lo que habría que tener en cuenta algunas limitaciones, por ejemplo, el hecho de jugar en zonas

reducidas donde se abusa de pases cortos y medios, reduciendo los pases largos, podría ser poco útil

para equipos con un estilo más directo (Dellal et al. 2011).

Desde un punto de vista condicional, se puede incluir una limitación en la aplicación de

estos SSG de manera indiscriminada, siendo posible que se dé una insuficiente estimulación de

actividad a alta intensidad. Concretamente el bajo número de sprints repetidos, VO2máx alejados de

las demandas de la competición, tiempo de trabajo y descanso diferentes. Todo esto provoca que

este tipo de tarea cobre una importancia preferente. La principal aplicación práctica de dicho trabajo

atiende a la necesidad de implementar e el entrenamiento de los SSG con otro tipo de trabajo que

simule las demandas de movimiento realizado a alta velocidad durante los partidos de competición.

Para tal propósito el entrenador tiene diferentes alternativas como el entrenamiento interválico o la

configuración de SSG que se acerquen a dichas demandas (espacios de juego mayores). (Román-

Quintana et al. 2014).

30

Page 37: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

2.2 FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN EL FÚTBOL

2.2.1 Concepto de iniciación deportiva

La idea de iniciación deportiva está presente en la mayoría de autores cuando plantean la

enseñanza de los conceptos básicos de cualquier deporte ya sea en el ámbito escolar, escuelas

deportivas o equipos deportivos con la finalidad de competir. El aprendizaje de los aspectos

técnicos, tácticos y reglamentarios de una modalidad deportiva es, en realidad, una expresión

bastante compleja (Yañez y Castejón, 2011).

La iniciación deportiva ha sido un concepto ampliamente tratado y definido en la

bibliografía especializada admitiéndose generalmente, que se trata de un proceso cronológico en el

transcurso del cual un sujeto comienza a tomar contacto con nuevas experiencias regladas,

adquiriendo la capacidad de ejecución práctica y conocimiento de una actividad físico-deportiva

(Blázquez, 1995)

No obstante, el concepto de iniciación deportiva no cuenta con una definición consensuada

que permita delimitar cuando comienza y cuando termina, es una expresión bastante compleja. El

término “iniciación deportiva”, es el proceso de enseñanza-aprendizaje, seguido por un individuo,

para la adquisición de la capacidad de ejecución práctica y conocimiento de un deporte. Este

conocimiento abarca desde que el individuo toma contacto con el deporte hasta que es capaz de

jugarlo con adecuación a su estructura funcional (Hernández Moreno, 2000).

No se considera a un individuo iniciado hasta que no es capaz de tener una operatividad

básica, sobre el conjunto global de la actividad deportiva, en la situación real de juego (Blázquez,

1995), quien defiende el concepto de iniciación deportiva desde el ámbito educativo aportando que

31

Page 38: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

es “el período en que empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes”.

También hay cierta discrepancia respecto a la edad de iniciación deportiva. Algunos autores

proponen el período comprendido entre 7-8 años, como el momento más adecuado para la

iniciación deportiva y denomina a este período como “la edad del aprendizaje”. Sánchez Bañuelos

(1986) incide en que el deporte, una vez desarrolladas las habilidades básicas, convendría

introducirlo en una edad que corresponde con el 5º curso de Educación Primaria. Le Boulch (1991),

matiza que el deporte educativo puede ser aplicado hacia los 8-9 años como medio de educación

psicomotriz ya que en esta edad es cuando se corresponde con una etapa de socialización

cooperativa.

A este respecto Blázquez (1995), observando las dificultades que hay a la hora de unificar

un criterio en cuando la edad de iniciación, la edad ideal para entrar en contacto con el deporte,

establecen una media en función de lo expuesto por diferentes autores llegando a la conclusión que

entorno a los 6 años, sería una edad precoz, entre los 9 y 11 sería una edad eficaz; sobre los 11 años,

edad media y a los 12 años, comienza la especialización. Por tanto podríamos afirmar que la etapa

de iniciación abarcaría edades comprendidas entre los 8-9 años y los 12-13.

Pero son muchos los aspectos a considerar en esta etapa: las características psicoevolutivas,

el enfoque de la enseñanza, la adaptación progresiva a los materiales y a las reglas, la progresión a

seguir, etc. son algunas de las variables a tener en cuenta.

Pintor (1989) propone que las actividades de iniciación a los deportes colectivos deben

orientarse hacia una serie de objetivos que se intentarán conseguir a lo largo de la formación. Estos

32

Page 39: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

objetivos tienen que ver con la maduración y el desarrollo biológico, psicológico, social y afectivo;

con el desarrollo y mejora de la capacidad de observación y percepción de la información exterior

(espacial y temporal); con la toma de decisiones, comprensión de los principios del juego.

Al igual que el anterior, otros autores son partidarios de prácticas multideportivas y juegos

en esta etapa, en cuanto a su elección, debemos aclarar que el proceso de enseñanza-aprendizaje de

los deportes colectivos no debe convertirse en una sucesión de juegos sin orden ni método. Hay que

seleccionar juegos que vayan dirigidos a una mejora y asimilación de los mismos, diseñar

situaciones dirigidas a que el alumno comprenda la lógica interna de los deportes, sin soluciones

prefijadas. Como indica Blázquez (1986), deberíamos hacer una serie de reflexiones: ¿el juego es

motivante?, ¿permite una cantidad suficiente de trabajo?, ¿mejora las acciones motrices?, ¿existe un

máximo de participación?. El cuadro siguiente resume alguna de estas propuestas (Tabla 2.1).

33

Page 40: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Tabla 2.1 Propuestas de autores que atienden a la utilización de prácticas multideportivas

AUTORES ETAPA CONTENIDOS BÁSICOS

Leali (1985) Presentación preliminarSe deben incluir varias disciplinas presentar las actividades a través del juegoDe 8 a 10 años

Pintor (1989)Formación multideportiva básica

Juegos múltiples, múltiples prácticas deportivas.De 9 a 12 años

Antón y López (1989) Aprendizaje propiamente dicho

Juegos pre deportivos, juegos simplificados, aprendizaje de las técnicas fundamentales, técnica individual especial, táctica colectiva o de grupo, juego propiamente dichoy experiencia de competición

Delgado (1994)Iniciación deportiva genérica

Trabajo realizado con habilidades específicas pero sin intención de especialización deportiva conjugando el conocimientode distintos deportes, tanto individuales comocolectivos

Devís (1996) Fase de transición En esta fase se caracteriza por la práctica combinada de juegos modificados, situaciones de juegos y minideportes

Blazquez (1995) Toma de contacto con las prácticas deportivas

Iniciación deportiva generalizada, poniendo al niño en contacto con la práctica deportiva.De 9-10 a 13-14 años

2.2.2 Metodología de enseñanza en los deportes de equipo.

Los deportes colectivos se caracterizan, entre otras cosas, por la riqueza de situaciones que

proporcionan, constituyendo un medio formativo por excelencia en la medida en que su práctica

cuando está correctamente orientada, induce al desarrollo de competencias táctico-cognitivas,

técnica y socio afectivas. En España, hasta hace poco, el modelo de enseñanza del deporte que ha

prevalecido más en el tiempo ha sido el tradicional, según el cual la enseñanza de las habilidades

específicas en los juegos se ha enfocado hacia la enseñanza de técnicas deportivas estereotipadas

que reproducen modelos de probada eficacia (Thorpe y Bunker, 1982). Posteriormente surgen

modelos alternativos que intentan superar las desventajas de los anteriores a través de juegos,

formas jugadas, juegos simplificados y modificados o situaciones que representan pequeñas

escenas de juego.

34

Page 41: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Como consecuencia de esta dicotomía han surgido algunos problemas dentro del mundo de

la enseñanza y del entrenamiento deportivo. Esto ha hecho que se generen tópicos referentes al

modo de actuar de entrenadores y docentes, hasta el punto de pre juzgarlos; así cuando un

entrenador utiliza una práctica analítica, rápidamente es encasillado como tradicional, en cambio si

realiza una práctica global es encasillado como alternativo. No existen versiones puras de un

modelo, sino ciertos rasgos entremezclados característicos de varias tipologías de docentes de un

mismo individuo (Fernández y Elortegui, 1996).

La totalidad de modelos existentes comparten prácticamente los mismos puntos de partida

cuando explican la intervención del entrenador/profesor en lo que tiene que ver con el tipo de

comunicación, diseño de tareas y progresión de la enseñanza (Alarcón, Cárdenas, Miranda, Ureña,

Piñar, 2010). La forma de tratar estos aspectos en cada uno de los modelos de enseñanza es

diferente.

Lo más destacable de los modelos tradicionales son sus técnicas para la automatización de

algunos conocimientos y la enseñanza de habilidades fuera del contexto real de juego (Blázquez,

1995). De los modelos estructuralistas su aportación al estudio de la lógica interna, proponiendo

situaciones de juego reales simplificadas donde se concreta inicialmente el objetivo inicial del juego

(Hernández y Jiménez, 2000). Del modelo comprensivo destacaría los juegos modificados para

facilitar el aprendizaje, para el diseño de estas tareas se modifican los principales elementos como el

material, espacio, jugadores, etc. Del modelo constructivista, su reestructuración cognitiva

mediante la reflexión y la búsqueda por parte de los jugadores de posibles soluciones al juego.

35

Page 42: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

No obstante en los últimos años ha habido importantes revelaciones sobre la enseñanza de

los deportes con presencia técnica y táctica. Desde la citada enseñanza comprensiva, derivada del

término Teaching games for understanding, (TgfU), se han sugerido diferentes líneas de actuación.

Este modelo de enseñanza integrada técnico-táctica abarcaría las siguientes fases (López y

Castejón, 1998):

1. Habilidades y destrezas básicas: las habilidades deportivas se deben pensar como

habilidades específicas que se organizan sobre las habilidades y destrezas básicas.

2. Integración de las habilidades técnicas y tácticas: de manera simultánea se comienza por el

aprendizaje técnico y por el aprendizaje de los dominios tácticos.

3. Situaciones de juego similares al deporte definitivo.

En un deporte de invasión como el fútbol donde las situaciones están en constante cambio,

es fundamental que el jugador posea un conocimiento procedimental, es decir, que sepa qué, cómo

y por qué de aplicar una conducta. Esta afirmación está fundamentada en las teorías constructivistas

y de procesamiento de la información. La aparición del concepto de predeporte ha sido clave en la

enseñanza de los deportes, se han elaborado multitud de aportaciones y propuestas metodológicas

que rompen con la orientación mecanicista y técnica dominante (Alarcón et al. 2010; Devís y Peiró,

1992).

Si analizamos las propuestas teóricas relacionadas con el modelo de enseñanza comprensiva

de los deportes, éstas no sólo se centran en cómo hacer un gesto técnico, sino que también

desarrollan una metodología de enseñanza contextual centrada también en el aprendizaje del qué,

por qué y cuándo de un comportamiento técnico-táctico. (Bunker y Thorpe, 1982; Lasierra y

Lavega, 1993).

36

Page 43: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Uno de los problemas en el caso del fútbol de iniciación es el limitado número de estudios

que analizan directa o indirectamente el efecto de la utilización del juego modificado como recurso

metodológico, pero se tiende a investigar al jugador adulto, experto y en otros deportes.

(Blomqvist, Vänttinen y Luhtanen, 2005).

El tratamiento de los principios tácticos es muy diferente, mientras que autores como Fradua

(1999) proponen como objetivos tácticos en ataque para jugadores de 8-10 años entender los

principios básicos (conseguir gol e impedirlo), y para jugadores de 10-12 años comprender la

función del oponente actuado en consecuencia. Es decir que en primer lugar se podrían utilizar

juegos modificados para aprender el principio y después practicar juegos para los otros dos

principios: conservar y avanzar.

Si analizamos la naturaleza de los deportes de invasión, entre los que se encuentra el fútbol,

notaremos que hay una gran similitud en cuando a las decisiones a tomar durante el juego. Todas se

realizan en función a unos principios tácticos de actuación. En los últimos años, diferentes estudios

han analizado el rendimiento de juego del joven futbolista y han llegado a la conclusión de que es

recomendable desarrollar un tratamiento contextualizado de los principios tácticos básicos en las

fases de iniciación a los deportes, como vienen proponiendo algunos autores en sus progresiones

didácticas (Blomqvist et al. 2005; González Víllora, García López, Contreras y Gutiérrez, 2010).

Sin embargo, no está muy claro qué tratamiento de los principios de actuación es el más adecuado

para el correcto aprendizaje de un deporte en cuestión.

37

Page 44: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Mitchell et al. (2003) propusieron una enseñanza comprensiva mediante juegos modificados

en torno a unos principios tácticos; Fradua Uriondo (1990) propone una progresión de enseñanza,

pero según la edad (8-10 años) y (10-12 años), trabajan unos contenidos u otros.

Otros autores prefieren no enseñar la técnica hasta que el jugador no percibe la necesidad de

aprenderla y desarrollarla en el contexto adecuado, planteando una intervención por separado de la

técnica y la táctica. En relación a lo anterior, debemos destacar las propuestas de planteamientos de

iniciación al fútbol que utilizan juegos modificados y situaciones contextualizadas del juego real.

2.2.3 Los SSG en el fútbol de formación

A pesar de la popularidad mundial de fútbol, todavía hay muchas incertidumbres relativas a

los requisitos multidimensionales del juego y las incertidumbres en consecuencia, al planificar un

entrenamiento óptimo los equipos y de los procesos de acondicionamiento. La complejidad del

juego se pueden abordar en la práctica mediante el uso de ejercicios específicos que tienen como

objetivo reducir las interacciones y permiten aumentar la participación de los jugadores en los

procesos de toma de decisiones, pero, al mismo tiempo, preservar la variabilidad del juego básico

Estos ejercicios son conocidos como juegos en espacios reducidos (SSG) (Abrantes et al.

2012), a través de ellos los jóvenes jugadores mejoran su rendimiento. No obstante habrá que tener

en cuenta que estamos trabajando en edades de formación donde la importancia relativa del

desarrollo fisiológico en comparación con la habilidad es considerable. Este hecho será de gran

importancia para que los entrenadores pongan en práctica los métodos más eficaces adaptados a las

necesidades y capacidades de los jugadores (Harrison, Kilding, Gil y Taisuke 2013).

38

Page 45: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Concretamente el entrenamiento de la capacidad aeróbica en jóvenes jugadores está muy

limitado, por una parte no hay mucha cantidad de estudios, los que existen difieren en tipo de

ejercicios, intensidad o duración (Harrison et al. 2013) y además el nivel de maduración, la

experiencia previa y el medio ambiente, juegan en estas edades, un papel fundamental (Gabbett y

Mulvey 2008). Ante la dificultad de que los jóvenes se adhieran a la formación física aeróbica

tradicional, estos SSG se han hecho muy frecuentes en los entrenamientos de equipo.

Algunas investigaciones sugieren que la capacidad aeróbica puede ser efectiva en adultos a

través del acondicionamiento físico tradicional, trabajando con intérvalos de alta intensidad u otros

de intensidad moderada. Sin embardo en jóvenes jugadores es posible que difiera debido a la

atención, cambios en la maduración y a su escasa experiencia (Harrison, Gill, kinugasa y Kilding

2015). Según la etapa evolutiva en la que se encuentren se recomiendan los SSG como medio de

trabajo (etapas de desarrollo y períodos específicos de maduración), posteriormente se recomienda

una combinación de ambos métodos.

Un componente importante en los programas de fútbol juvenil tiene que ver con la

experiencia previa y con la práctica deliberada (Almeida et al. 2013). En una reciente revisión se

sugiere que los efectos de la mera experiencia son muy diferentes a los de la práctica deliberada

(actividades específicamente diseñadas para mejorar el rendimiento). El tiempo de dedicado a este

tipo de actividades puede ser un componente importante en los programas de fútbol juvenil. Si los

niños adquieren experiencia con la edad junto con la correcta exposición al deporte, probablemente

desarrollen habilidades motoras que los hagan técnica y tácticamente más competentes.

39

Page 46: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

2.3 ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN

2.3.1 Marco conceptual

A pesar de que el fútbol es el deporte más popular del mundo, aún hay muchas

incertidumbres relacionadas con sus necesidades multidimensionales. La complejidad de este juego

se debe, por una parte a sus considerables dimensiones, las múltiples interacciones entre

compañeros y adversarios (11x11) y a las reglas de juego (Aguiar et al. 2012).

Los SSG son una herramienta idónea y eficaz para los entrenadores para abordar esta

complejidad, siempre y cuando se realice con una adecuada modificación que se adapte a los

objetivos de la tarea. Las variables que se pueden manipular y que se identifican como

determinantes para que la carga de la tarea genere los efectos adecuados son las siguientes

(Casamichana, Castellano 2009, Hill-Haas et al. 2011; Jones y Drust, 2007; Montoya, De Paz,

Fernandez, Mercé y Yagüe, 2010): terreno de juego; número de jugadores; reglas de provocación,

inclusión o no de porteros; ánimo del entrenador, duración del juego y descansos.

Aunque la mayoría de autores enfocan sus trabajos al aspecto condicional y con jugadores

mayores de 18 años, también hay estudios que destacan la validez de estos juegos para el aspecto

técnico-táctico y con jugadores en período de formación (Abrantes et al. 2012). Es cierto que se

contradicen algunos postulados que existen en la literatura científica y que para establecer las

dimensiones no existe una justificación basada en el análisis de juego, por lo que se podría

considerar que se alejan de la realidad del juego y de la especificidad del entrenamiento, no

reproduciendo las demandas reales de la competición.

40

Page 47: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

2.3.2 Número de jugadores

Imagen 2.1: Juegos Reducidos con diferente número de jugadores.

Podemos encontrar varias investigaciones donde se observa la influencia del número de

jugadores en los aspectos fisiológicos, perceptuales y de tiempo- movimiento cuando se juega en un

espacio concreto (Sampaio et al. 2007; Rampinini et al. 2007), siendo una variable muy utilizada

en la literatura científica, arrojando gran cantidad de datos sobre aspectos fisiológicos y técnico-

tácticos (Tabla 2.2). La mayoría de estudios varían el número de jugadores del 2 vs 2 al 8 vs 8 en

diferentes espacios, siendo los más utilizados el 3 vs 3; 4 vs 4 y 5 vs 5, en igualdad numérica o

creando situaciones de desigualdad. Hay algunos estudios con jugadores en etapa formativa, pero la

mayoría trata con jugadores mayores de 18 años.

El número de jugadores afecta la intensidad y las acciones técnicas (Da Silva et al. 2011;

Owen et al. 2004; Sampaio et al. 2007)). Los resultados muestran como los juegos de 3 vs 3

proporcionan un mejor estímulo para el acondicionamiento físico y para el trabajo técnico (Katis y

Kelly 2009; Da Silva et al. 2011), aunque la eficacia del jugador es idéntica en ambos formatos

(Abrantes et al. 2012), son más intensas (Rampinini et al. 2007), y aumenta la PSE cuando

41

Page 48: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

disminuye el número de jugadores (Sampaio et al. 2007).

Las situaciones con menor número de jugadores y menor espacio, requieren una

participación más continua en el juego, un aumento de la FC, mayor número de contactos con el

balón (Jones y Drust, 2007) y menos movimientos tácticos (Little y Williams, 2007) en cambio

otras situaciones (6 vs 6) son más cercanas al juego real y por lo tanto podrían ser mejor para el

desempeño táctico.

Existen otras situaciones de entrenamiento en las que se crean desequilibrios entre los

equipos intentando trabajar así, situaciones en superioridad o inferioridad numérica (4 vs 3, 2 vs 3,

etc) o bien con un jugador flotante (3 vs 3+1) pero estas han sido poco estudiadas (Hill-Hass et al.

2010). Los resultados de este estudio no arrojaron diferencias significativas entre el formato fijo (4

vs 3 o 5 vs 4) y el variable (3 vs 3+1) en las respuestas fisiológicas.

42

Page 49: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Tabla 2.2.Estudios realizados sobre SSG variando el número de jugadores

AUTORES AÑO Nº JUGADORES DIMENSIONES MEDIA DE EDAD

Silva et al. 2014 3 vs 36 vs 6

30x19,560x39

18 años

Harrison et al. 2014 3 vs 36 vs 6

25x3535x49

13 años

Casamichana et al. 2014 6 vs 6 60x49 22 años

Dellal et al. 2012 2 vs 23 vs 34 vs 4

20x1525x1830x20

27 años

Owen et al. 2013 4 vs 45 vs 56 vs 67 vs 78 vs 89 vs 9

10 vs 1011 vs 11

30x2546x4050x4454x4560x5070x5680x70

100x74

27 años

Sampaio y Maças 2012 5 vs 5 60x40 20 años

Abrantes et al. 2012 3 vs 34 vs 4

15 años

Da Silva et al. 2011 3 vs 3 4 vs 4 5 vs 5

30x30 13 años

Fanchini et al. 2011 3 vs 3 37x3124 años

Brandes et al. 2011 2 vs 2 3 vs 34 vs 4

28x2134x2640x30

14 años

Jones y Drust 2007 4 vs 48 vs 8

30x2560x40

7 años

43

Page 50: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

2.3.3 Tamaño del terreno de juego

La investigación ha demostrado que el uso de diferentes dimensiones y formatos de SSG

puede provocar diferentes respuestas fisiológicas, percepción y tiempo de actividad, pero estos

estudios no están consensuados seguramente porque la investigación se ha realizado utilizando una

gran cantidad de tamaños de SSG diferentes (Aguiar et al. 2012).

Las diferentes variaciones que pueden realizar los entrenadores tienen un gran impacto en las

demandas metabólicas del ejercicio. La mayoría de los estudios indican que un aumento de la FC,

PSE y de la concentración del lactato en sangre es mayor cuando se juega en campo grande en

comparación con los pequeños y medianos (Hill-Hass et al. 2011; Rampinini et al. 2007). El espacio

de juego sí que influye en la intensidad y en las conductas motrices de los jugadores (Casamichana y

Castellano, 2010), y su alteración hace que se alteren las demandas fisiológicas y técnicas de los

jugadores.

También las acciones técnicas (pases, tiros, takles) mejoran en campo pequeño en

comparación con el uso de campos grandes y medianos (Hodgson, Akenhead y Thomas, 2014), así

como la adquisición de movimientos específicos y la habilidad en la toma de decisiones (Vilar,

Duarte, Silva, Chovv y Davids, 2014). Ambos estudios se llevaron a cabo con jugadores amateurs. A

estas mismas conclusiones llegaron otros autores con jóvenes jugadores de 14 años (Koklü,

Albayrak, Keysan, Alemdaruglu y Dellal, 2013). La modificación del terreno de juego influía en la

frecuencia cardíaca (FC), la percepción subjetiva del esfuerzo (PSE) y las respuestas fisiológicas.

No obstante, también en este apartado hay discrepancia ya que otros estudios no

encontraron diferencias significativas en la FC ni en la mayoría de acciones técnicas observadas

44

Page 51: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

(Kelly y Drust, 2008), incluso las distancias recorridas en total, caminando, corriendo y en sprint,

son similares independientemente del tamaño del terreno de juego (Jones y Drust, 2007).

Los estudios anteriores permiten concluir que no hay unanimidad acerca de cómo influye el

tamaño del terreno de juego en las respuestas fisiológicas. En general, toda esta variación referente

a los espacios de juego no permite sacar conclusiones definitivas (Tabla 2.3). Para superar esto los

investigadores deberían definir lo que es un área pequeña, mediana o grande y trabajar con tamaños

y metodologías estandarizadas (Aguiar et al. 2012).

Tabla 2.3.Estudios realizados sobre SSG variando las dimensiones del terreno de juego.

AUTORES AÑO Nº JUGADORES DIMENSIONES EDADES

Villar et al. 2014 5 vs 5 28x1440x2052x26

Jugadores Amateurs

Hodgson et al. 2014 4 vs 4 30x2040x3050x40

Jugadores de 20 años

Koklu et al. 2013 3 vs 34 vs 4

20x15; 25x18; 30x2020x20; 30x20; 32x25

Jugadores de 14 años

Kelly y Drust 2009 4 vs 4 30x2040x3050x40

18 años

Hill-Hass et al. 2009 3 vs 36 vs 62 vs 2

30x20; 30x1545x30; 50x30; 50x40

20x15

Jugadores de 14 años

Kelly y Drust 2009 4 vs 4 30x2040x3050x40

18 años

Rampinini et al. 2006 3 vs 34 vs 4 5 vs 56 vs 6

12x20; 15x25;18x3016x24; 20x30; 24x3620x28; 25x35; 30x4224x32; 30x40; 36x48

24 años

45

Page 52: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

2.3.4 Presencia de porteros

Imagen 2.2: Juego reducido con presencia de porteros.

Otra de las modificaciones más comunes en los SSG es la presencia o ausencia de porteros

con distintas finalidades. Los porteros son una parte integral del fútbol, pero no todos los SSG se

realizan con éstos. Los resultados son interesantes para el entrenador puesto que la inclusión o

exclusión de los porteros puede tener un efecto fisiológico y técnico-táctico diferente según los

casos (Mallo y Navarro, 2008). Algunos estudios han investigado el uso de porteros con resultados

contradictorios, tanto en edades de iniciación como en fútbol amateur (Tabla 2.4).

Algunos autores encontraron un aumento de la FC cuando el portero está presente,

probablemente debido a un aumento de la motivación para hacer gol, cuando el portero está

presente. Estos datos se comprobaron tanto en situaciones más grandes de 8 vs 8 como en

situaciones de 4 vs 4 (Dellal et al. 2008; Dellal et al. 2012).

Otros autores, sin embargo encontraron una disminución significativa de la FC al incluir

porteros, así como una posible explicación: la disminución de la intensidad era debida a una mayor

organización de la defensa en torno al área de meta (Mallo y Navarro, 2008). Resultados similares

46

Page 53: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

son los obtenidos por Casamichana et al. 2011, cuando compararon tres situaciones de juego

diferentes (SSG mantenimiento; SSG porterías pequeñas; SSG con porteros y porterías

reglamentarias).

En otro estudio realizado con jóvenes jugadores (Köklü, Albayrak, Keysan, Alemdaruglu y

Dellal, 2013) se llegó a la conclusión de que ambos formatos (con portero y sin portero) podrían ser

utilizados para mejorar las adaptaciones fisiológicas de resistencia aeróbica específica. Además si se

juega en pequeños formatos (2 vs 2) pueden promover adaptaciones anaeróbicas en jóvenes

jugadores.

Estos mismos autores (Koklü, Sert, Alemdaroglu y Arslan, 2015) en otro estudios mostraron

que las respuestas fisiológicas eran mayores cuando se jugaba sin portero que cuando éste intervenía.

El % Fcmáx; PSE y el ácido láctico (LA), eran significativamente mayores cuando se jugaba con

portero en los tres SSG realizados (2 vs 2; 3 vs 3 y 4 vs 4). Este estudio deja unos resultados muy

similares a los obtenidos por otros autores (Mayo y Navarro, 2008) en su trabajo de 3 vs 3. Estos

resultados contradictorios pueden deberse a que la inclusión del portero probablemente cambia el

comportamiento fisiológico y táctico de los jugadores (Mallo y Navarro, 2008), ya que algunos

pueden estar más motivados con su presencia (Dellal et al. 2008).

47

Page 54: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Tabla 2.4 Estudios relacionados con la presencia de porteros en los SSG

AUTORES AÑO Nº JUGADORES DIMENSIONES EDADES

Almeida et al. 2013 3 vs 36 vs 6

46x3162x40´4

Jugadores de 12 años.

Hodson et al. 2013 5 vs 5 30x20; 40x3050x40

Jugadores de 20 años

Koklü et al. 2013 2 vs 23 vs 34 vs 4

Jugadores de 16 años

Koklü et al. 2015 2 vs 23 vs 34 vs 4

Jugadores de 16 años

Abrantes et al. 2012 3 vs 34 vs 4

20x3030x40

Jugadores de 15 años

Owen et al. 2012 3 vs 3 Jugadores de 24 años

Sampaio y Maças 2012 5 vs 5 60x40 Jugadores de 20 años

Casamichana y Castellano

2011 4 vs 4 25x32 Jugadores de 24 años

Dellal et al. 2008 8 vs 8 60x45 Jugadores de 27 años

Mallo y Navarro 2008 3 vs 3 33x22 Jugadores de 18 años

48

Page 55: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

2.3.5 Reglas de provocación

Imagen 2.3: Juego reducido con regla de provocación.

También es común entre los entrenadores cambiar o modificar las reglas del juego con el fin

de obtener las cargas físicas o técnico-tácticas impuestas a los jugadores (Tabla 2.5). Es bastante

habitual limitar el número de toques de balón por jugador o por equipo, obligar a la ejecución de

gesto técnico concreto, jugar con 4 porterías pequeñas o crear superioridad o inferioridad numérica

en algún equipo. Todos estos factores influyen en la intensidad de los SSG (Mallo y Navarro, 2008).

Algunos autores llegaron a la conclusión de que los SSG jugados con limitación de toques,

aumenta la carrera de alta intensidad y la dificultad de llevar a cabo acciones técnicas (Dellal, et al.

2012). Las restricciones en el juego (sólo atacar; sólo defender o ambas a la vez) también parecen

tener repercusiones fisiológicas (Abrantes et al. 2012), siendo las situaciones de defensa menos

intensas y las acciones de 3 vs 3 más adecuadas para el desarrollo aeróbico.

49

Page 56: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

No obstante, cuando se comparan situaciones con reglas de provocación con situaciones de

juego real, la intensidad de éstos últimos es similar, o incluso superior a la experimentada en un

partido de fútbol y además suele ser más motivante (Mallo y Navarro, 2008).

Por último, también es interesante la comparación y los resultados conseguidos por Almeida

et al. 2012. En su estudio, se llegó a la conclusión de que el juego libre fomenta más el juego

individual y cuando se juega a dos toques se favorece el juego rápido y por último, cuando se juega

con 4 pases se produce una mayor participación y comunicación colectiva.

Tabla 2.5 Estudios relacionados con las Reglas de provocación en los SSG

AUTORES AÑO Nº JUGADORES DIMENSIONES EDADES

Abrantes et al. 2012 3 vs 34 vs 4

20x3030x40

Jugadores de 15 años

Almeida et al. 2012 3 vs 3 40x30 Jugadores de 12 años

Dellal et al. 2012 2 vs 23 vs 34 vs 4

20x1525x1830x20

Jugadores de 27 años

Casamichana & Castellano

2011 4 vs 4 25x32 Jugadores de 24 años

Hill-Hass et al. 2010 3 vs 35 vs 5

37x2847x35

Jugadores de 15 años

Mayo & Navarro 2008 3 vs 3 33x22 Jugadores de 18 años

2.3.6 SSG Continuo vs. Intermitente

Alternando períodos de trabajo // recuperación podemos modificar la intensidad del ejercicio

(Tabla 2.6). Este planteamiento es muy común en los entrenadores, quienes utilizan situaciones de

SSG en las que los jugadores realizan el juego de manera continua durante unos minutos, o bien,

planteando situaciones con periodos de trabajo y recuperación. En fútbol es más común el

50

Page 57: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

planteamiento de “intervalos” o intermitente que el formato “continuo” puesto que se asemeja más

al juego real (Almeida et al. 2012). No obstante hay pocos estudios que compararon los beneficios

adicionales de estos dos formatos (Hill-Hass et al. 2009; Franchini et al. 2011).

Al comparar ambos formatos se encuentran diferencias significativas en cuanto a la

distancia total recorrida, pero si en cuanto a la Fcmáx y la PSE a favor de los SSG continuos (Hill-

Hass, et al. 2009), no obstante los jugadores trabajan a un ritmo mayor con el formato intermitente.

El período de descanso adicional puede ser una explicación posible de estos resultados. Tanto en el

formato continuo como en el intermitente, a medida que avanza el juego disminuye el ritmo

cardíaco y las exigencias técnicas, como consecuencia de la fatiga (Kelly y Drust, 2008).

Si tenemos en cuenta el tiempo de juego se observa que para algunos autores la FC es

significativamente menor en los juegos de menor duración (Fanchini et al. 2011) así como las

actividades de alta y muy alta intensidad, la concentración de lactato en sangre y las actividades

técnicas (Dellal et al. 2012). El cambio en el tamaño no afecta ni el ritmo cardíaco ni la mayoría de

requisitos técnicos.

Estos estudios indican que tanto los tiempos de trabajo como los de descanso deberán tenerse

en cuenta y planificarse adecuadamente para adaptarlos a los objetivos pretendidos. Tanto el trabajo

fraccionado como el continuo ofrecen beneficios pero con distintos resultados fisiológicos y técnicos

que los entrenadores deberán tener en cuenta.

51

Page 58: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Este tipo de estudios también se ha llevado a la práctica con jugadores juveniles de 16 años

en tres formatos (Hill-Hass et al. 2009). Los resultados muestran que no hay diferencias

significativas entre el formato continuo y el intermitente en lo referente al total de la distancia

recorrida en ambos juegos o en la distancia recorrida al caminar, trotar o correr a velocidad

moderada. Sin embargo los jugadores realizaron un mayor número de carreras a alta intensidad con

los SSGI (intermitente). Por el contrario la PSE y la Fcmáx fueron significativamente mayor en los

SSGC (continuo).

Tabla 2.6 Estudios relacionados con los SSG Contínuos vs. Intermitentes.

AUTORES AÑO Nº JUGADORES DIMENSIONES EDADES

Dellal et al. 2012 2 vs 23 vs 34 vs 4

20x1525x1830x20

Jugadores de 27 años

Fanchini et al. 2011 3 vs 3 37x31 Jugadores de 24 años

Hill-Hass et al. 2009 2 vs 23 vs 34 vs 4

28x2140x3049x37

Jugadores de 16 años

Kelly y Drust 2009 4 vs 4 30x2040x3050x40

Jugadores de 18 años

2.3.7 Presencia del ánimo del entrenador

La motivación externa proporcionada por el entrenador es uno de los factores que más

influyen en el rendimiento del jugador en los SSG, sobretodo en las respuestas fisiológicas que a

pesar de su importancia pocos estudios abordan este tema. Otros autores realizaron un estudio con 20

jugadores de fútbol con una media de edad de 24 años con tres formatos diferentes 3 vs 3, 4 vs 4, 5

vs 5 y en tres terrenos de juego diferentes (pequeño, mediano y grande), en los que se encontraron

mayor FC, lactato y PSE cuando los entrenadores daban aliento a sus jugadores (Rampinini et al.

52

Page 59: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

2007). Estos datos son interesantes para el entrenador puesto que avalan su papel y la importancia

que tiene el hecho de que estén presentes, apoyando y animando a sus jugadores, durante los

entrenamientos, puesto que aumenta su motivación y se trabaja a mayor intensidad.

En un estudio con jugadores alevines se analizó el efecto de la participación activa del

entrenador sobre la demanda técnica de un juego reducido 3 vs 3, llegando a la conclusión de que los

resultados obtenidos en la tarea con participación del entrenador generan un mayor número de

acciones técnicas (pases, tiros, conducción, recuperación y cabeceo) (Sánchez-Sánchez, Rodríguez,

Luis-Pereira y Caro 2015). A mayor número de intervenciones del jugador sobre el balón, mayor será

el aprendizaje técnico conseguido, con la importancia capital que esto puede tener en el proceso de

entrenamiento en el fútbol base. De ahí la importancia que tiene el diseñar los SSG de manera que

reúna una serie de condiciones para incrementar la intervención del jugador sobre el balón.

2.3.8 Los SSG en otros deportes colectivos.

Los Juegos en espacios reducidos también se han utilizado en otros deportes colectivos

como medio de entrenamiento para el desarrollo fisiológico, físico, técnico y táctico de sus

jugadores. En los últimos años encontramos estudios en Balonmano (Clemente, Laurenço, Mendes,

y Campos 2014) donde se estudiaron los efectos de diferentes formatos (2 vs 2; 3 vs 3; 4 vs 4) en

espacios reducidos en la respuesta cardíaca con jugadores de 15 años. También en Balonmano se

llevó a cabo un estudio del efecto de la carga interna y externa con tres dimensiones de la pista

diferentes, jugando un 3 vs 3 (Corvino, Tessitore, Minganti, y Sibila, 2014), registrándose los

siguiente parámetros: movimientos, distancia recorrida, número de acciones técnicas, frecuencia

cardíaca y PSE). Los SSG puede ser considerados, también en balonmano, como el régimen de

entrenamiento preferido para la mejora de la condición física específica.

53

Page 60: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

En Baloncesto encontramos trabajos de SSG (Imagen 2.4) donde se investiga la mejora de la

capacidad aeróbica y las habilidades técnicas en jugadores sub-17 de nivel regional (Delextrat y

Martinez, 2014). En esta misma linea encontramos otro trabajo con jugadores de baloncesto, donde

juegan 5 vs 5, 3 vs 3 y 2 vs 2 en una cancha de baloncesto y donde los autores llegan a la conclusión

de que hay un incremento de la intensidad y de las demandas fisiológicas cuando disminuye el

número de jugadores (Castagna, Impellizzeri, Chaovachi, Abdelkrim y Manzi 2011).

Imagen 2.4: Sesión de entrenamiento de baloncesto con juegos reducidos

En Rugby (Imagen 2.5) algunos autores observaron a 23 jugadores de élite de 19 años de

edad, con el objetivo de investigar la influencia que tuvo el contacto físico en la fatiga durante los

SSG (4 equipos de 6 jugadores) (Johnston, Gabbett, Seibold y Jenkins, 2014). También en Rugby

hay estudios con jóvenes jugadores no profesionales (14 años), que observan la evolución del ritmo

de juego en la Frecuencia Cardíaca y en la PSE en formatos continuos (24 minutos) o intermitentes

(2x12 minutos; 3x8 minutos; 6x4 minutos) (Sampson, Fullagar y Gabbett, 2014).

54

Page 61: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Por su parte (Gabbett et al. 2012) investigaron la influencia del tamaño del campo en las

demandas fisiológicas y en las habilidades técnicas en juegos reducidos comparando jugadores de

rugby de junior y jugadores senior de élite. En un estudio con 20 jugadores semiprofesionales,

jugaron con diferentes formatos de SSG (4x4, 5x5, 6x6) en dos campos de dimensiones diferentes,

llegando a la conclusión de que con menor número de jugadores y mayor terreno de juego hay una

mayor exigencias física, perceptiva y técnica (Kennett, Kempton y Coutts, 2012).

Imagen 2.5: Sesión de entrenamiento de Rugby con juegos reducidos

En otros deportes menos populares en nuestro país también se realizaron investigaciones. En

cricket encontramos otra investigación en SSG con 11 jugadores disminuyendo el terreno de juego

y aumentando el número de jugadores (Vickery, Dascombe, Duffield, Kellet y Portus, 2013). (Tabla

2.7).

55

Page 62: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Tabla 2.7 Estudios de los SSG en otros deportes

AUTORES AÑO Nº JUGADORES EDAD DEPORTE

Clemente et al. 2014 2 vs 23 vs 34 vs 4

15 años Balonmano

Corvino et al. 2014 3 vs 3 Balonmano

Delextrat y Martinez

2014 2 vs 23 vs 34 vs 4

sub-17Baloncesto

Castagna et al. 2011 5 vs 53 vs 32 vs 2

Baloncesto

Johnston et al. 2014 6x6 19 años Rugby

Sampson et al. 2014 Rugby

Gabbet et al. 2012 Junior Senior (élite)

Rugby

Kennet et al. 2012 4 vs 45 vs 56 vs 6

semiprofesionales

Davies et al. 2013 3 vs. 35 vs. 5

Fútbol American

2.3.9 Conclusiones

Los SSG son una buena herramienta para utilizar en los entrenamientos de fútbol,

independientemente de la edad y el nivel del jugador. Se están utilizando como una alternativa al

entrenamiento tradicional ya que permite el desarrollo de diferentes cualidades de manera

simultánea. No obstante, a pesar de esta popularidad y de los proyectos de investigación realizados,

la investigación se ha centrado en evaluar las respuestas fisiológicas, técnicas y tácticas de los

jugadores cuando se alteran los diferentes factores, pero la falta de consistencia en el diseño de estos

SSG, la edad, las capacidades del jugador, el nivel de estímulo del entrenador, las reglas de juego,

etc. hacen que sea difícil precisar conclusiones sobre la influencia de cada uno de estos factores.

56

Page 63: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Harían falta más trabajos para llegar a comprender la influencia que tiene la manipulación de

estos juegos. Por ejemplo, se aprecia un menor número de evidencias que indiquen el impacto de

estas modificaciones sobre el número de decisiones tomadas, la eficacia de las mismas, el tipo de

acción técnico táctica realizada, etc.). Por otro lado también se consideran necesarias futuras

investigaciones que establezcan relaciones entre la intensidad del juego, la toma de decisión

individual y la eficacia colectiva del equipo.

Llegados a este puntos, también podríamos preguntarnos ¿cómo repercuten estos factores

cuando se aplican a fútbol base, no a jugadores de élite ni a jugadores con varios años de

experiencia, sino a jóvenes jugadores en proceso de formación entre 12 y 18 años?. ¿Son válidos

este tipo de situaciones para la mejora técnica?, ¿Mejora el joven jugador las capacidades físicas

con este tipo de entrenamiento?. El nivel de maduración, la experiencia, el entorno juegan un papel

determinante tanto en el aprendizaje como en la adherencia al entrenamiento (Gabbett y Mulvey,

2008).

La mayoría de las investigaciones actuales giran en torno a jugadores con una edad superior

a los 18 años en jugadores amateurs o profesionales (Brito, Krustrup y Rebelo, 2012; Casamichana

et al. 2012; Dellal et al. 2012; Fanchini et al. 2011; Owen et al. 2011), jugadores altamente

cualificados capaces de mantener la posesión del balón, de controlar los pases y los controles de

balón, capaces, por tanto de mantener una alta intensidad en el juego semejante a una situación real

en la que se requieren altos niveles de habilidad técnica (Hill-Hass et al. 2011).

57

Page 64: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Sin embargo no hay tantos estudios enfocados a la etapa de enseñanza-aprendizaje, a la

etapa de iniciación deportiva (12-18 años). Haciendo una revisión de los últimos años enfocada,

únicamente a la etapa de iniciación, encontramos algunos estudios con jugadores de distintas edades

como pueden ser chicos de 13-14 años (Almeida et al. 2013; Da Silva et al. 2011; Hill-Hass et al.

2009); jugadores de 15 años (Abrantes et al. 2012) con jugadores de 16-17 años (Koklü et al.

2013); o con jugadores de 18 años (Kelli y Drust, 2009).

58

Page 65: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Page 66: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …
Page 67: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

3.1 OBJETIVOS

3.1.1 Objetivo General

Este trabajo se plantea con la intención de mejorar el conocimiento y el proceso de

entrenamiento del fútbol en las etapas de iniciación, abordando como eje central el estudio de

diferentes situaciones de “Juegos en Espacios reducidos” (Small-Sided Games), 3 vs 3; 4 vs 4; 5 vs

5, manteniendo constante las dimensiones del terreno de juego (30x30) y con ello, buscar el método

más apropiado en cada momento, en función de sus efectos. Por ello, se plantea un primer estudio

con unos objetivos muy concretos y posteriormente y como consecuencia de los resultados de éste

primer estudio, se plantea otro segundo, cuyos objetivos quedan plasmados a continuación.

3.1.2 Objetivos 1º Estudio

En relación al primer estudio, los objetivos fueron realizar un análisis para ver cómo afecta

la densidad de jugadores en las diferentes acciones técnico-tácticas, la Frecuencia Cardíaca y la

percepción del esfuerzo utilizadas en diferentes formatos de juegos reducidos (3 vs 3; 4 vs 4; 5 vs

5) realizados en las mismas dimensiones absolutas del espacio (30x30 m) y en niños.

3.1.3 Objetivos 2º Estudio

En relación con el segundo estudio el objetivo fue comprobar como esas mismas variables

analizadas en el primer estudio utilizadas en los diferentes formatos de juego (3 vs 3; 4 vs 4; 5 vs 5),

con los mismos jugadores y en el mismo espacio de juego (30 x 30) evolucionaban con la

experiencia de un año de entrenamiento. Con esto, se pretende ver si influye la experiencia y la

maduración en jóvenes jugadores de fútbol o si el efecto es más dependiente de la propia

metodología.

61

Page 68: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Igualmente se busca, contrastar los resultados de la presente investigación con estudios

precedentes en los que se hallan tratado situaciones similares de SSG con jugadores de fútbol en

etapas formativas y proponer estrategias y tareas de entrenamiento atendiendo a la variabilidad de

las mismas.

3.2 HIPÓTESIS

Las hipótesis se plantean para dar respuesta a los objetivos específicos planteados

anteriormente, y son las siguientes:

H.1 A menor número de jugadores en los SSG y con las mismas condiciones de espacio, se

trabaja con un mayor número de pulsaciones, incidiendo en la intensidad del ejercicio.

H.2 A mayor cantidad de jugadores (5 vs 5), mayor número de alternativas posibles de pases

o de otras acciones técnicas.

H.3 La percepción subjetiva del esfuerzo (PSE) es mayor cuando se juega (3 vs 3).

H.4 La Frecuencia Cardíaca va a mantenerse similar en ambas temporadas a mismo tipo de

SSG, por lo que ésta va a depender del tipo de SSG y no de la experiencia.

H. 5 El número de acciones técnicas realizadas aumentará en la segunda temporada como

consecuencia de la maduración y de la experiencia acumulada. El jugador mejorará técnicamente

de manera significativa.

H. 6 La PSE será similar en ambas temporadas, los jugadores tendrán la misma percepción

de esfuerzo en ambas temporadas en cada uno de los SSG realizados.

62

Page 69: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

4. MATERIAL Y MÉTODO

Page 70: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …
Page 71: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

4.1 PARTICIPANTES

En este estudio participaron 10 jugadores de fútbol de categoría (Benjamín) (edad 10.35 ±

0.7 años; altura 141.5 ± 10.5 cm y peso de 45.5 ± 4 kg; Fcmáx 204.2 ± 9 ppm y una experiencia de

3.2 ± 1.42 años en la primera temporada de medición y con los siguientes datos en la segunda

temporada de medición: edad 11.35 ± 0.7 años; altura 149 ± 5.5 cm y peso de 50.5 ± 4 kg; Fcmáx

208.2 ± 9 ppm y una experiencia de 4.2 ± 1.42 años. Todos ellos, son componentes de una escuela

de fútbol de la Comunidad Valenciana pasando a una categoría superior (Alevín) en el segundo año.

La asiduidad con la que entrenaban era de dos sesiones semanales con 48 horas de

separación entre cada una de ellas más el partido de competición, con 48 horas de separación con

respecto a la sesión de entrenamiento. Los datos del estudio fueron tomados durante el mes de mayo

de ambas temporadas. Todos los SSG se realizaron en el mismo campo de césped artificial y en la

misma zona del campo, utilizándose las reglas de fútbol 11 a excepción del fuera de juego.

Los padres fueron informados de los procedimientos de investigación, requisitos, beneficios

y riesgos antes de dar su consentimiento y a los participantes también se les informó acerca de la

posibilidad de abandonar el estudio en cualquier momento sin penalización alguna. El estudio

cumple con los requisitos éticos de la declaración de Helsinki de 1964 actualizados en Forteza

(Brasil) en 2013, en su 7ª revisión.

4.2 DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS

Los 10 jugadores realizaron los SSG en un espacio de 30 x 30 m (Jones y Drust, 2007;

Owen et al. 2004) constante. Las pruebas se realzaron en 4 sesiones, dos por semana, previamente

al entrenamiento. La secuencia entera nos llevaba unos 25 minutos. En cada situación se realizaban

65

Page 72: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

3 juegos reducidos diferentes, cada juego tenía una duración de 4 minutos en los que se recogían los

datos y posteriormente se les daba 3 minutos de recuperación. El orden del tipo de juego era

modificado de una semana a otra de manera aleatoria, tal como indica la Imagen 4.1 que resume el

procedimiento utilizado.

La elección de los jugadores de cada equipo fue a criterio del entrenador, de manera que

resultara lo más equilibrado posible, aunque la composición de los equipos era aleatoria de una

semana a otra. Es decir se hacían equipos de 5 jugadores de los cuales iban entrando según el juego

a realizar.

Al finalizar cada SSG los jugadores, de manera individual, aprovechaban para otorgar un

valor a la intensidad percibida por ellos mismos con respecto a la repetición realizada, utilizando la

escala de Borg (6-20), que previamente se les había explicado. Se dispusieron varios balones

alrededor del terreno de juego con el propósito de maximizar el tiempo de juego efectivo mediante

la reposición inmediata de los mismos, reduciendo de esta manera el tiempo de interrupciones.

Durante los SSG los dos entrenadores alentaron a los jugadores (Rampinini et al. 2007). Todas las

sesiones fueron realizadas a la misma hora del día (18:00) con el propósito de evitar la influencia de

los ritmos circadianos (Chtourou y Souissi, 2012).

Previo al estudio, los participantes desarrollaron dos sesiones de familiarización con los

procedimientos e instrumentos. Antes de comenzar con la tarea de SSG, los jugadores realizaban un

calentamiento que incluía, carrera a baja intensidad, ejercicios dinámicos y estiramientos.

66

Page 73: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Imagen 4.1: Esquema del trabajo llevado a cabo en las sesiones

La misma secuencia se llevó a cabo en dos temporadas diferentes y con los mismos

jugadores con el fin de comparar resultados. Cabe destacar que los jugadores no realizaron de una

temporada a otra, ningún trabajo específico para la mejora de este tipo de situaciones. Al entrenador

no se le notificó que al final de la temporada se les fuesen a pasar otra vez los tests. Los SSG

llevados a cabo no seguían un planteamiento específico, más bien se realizaban con la totalidad de

jugadores para completar el calentamiento, o para mejorar el juego global del equipo, según el

criterio del propio entrenador. Normalmente participaban todos los jugadores 6 vs 6, en un espacio

que variaba de una situación a otra. En ningún caso se incidía en el trabajo físico, ni en un trabajo

concreto de pases, regates, etc.

67

n = 10

30x30

1ª semana

JUEGO 4`

REC: 3´

3ª semana

Objetivo: Observar la influencia de la densidad de jugadores de los SSG en diferentes sesiones de

entrenamiento.

TÉCNICA Y TÁCTICA

Variables DependientesVariables Independientes Instrumentos

ESTUDIO DEL EFECTO ORDEN DE LOS SSG EN FÚTBOL BASE

4x4 3x3 5x5 5x53x34x4

30x30

FRECUENCIA CARDIACA

PSE

Pases buenos y malosRegatesEntradasInterceptaciones

JUEGO 4`

JUEGO 4`

REC: 3´

30x3030x30

5X5 4X4 3X3 3X3 4X4 5X5

2ª semana 4ª semana

PÁGINA EXCEL

ESCALA DE

BORG

Page 74: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

4.3 VARIABLES DEPENDIENTES

4.3.1 Respuestas del Ritmo Cardíaco

Para conocer la frecuencia cardíaca máxima (Fcmáx) de los deportistas se realizó el test de

potencia aeróbica máxima Course Navette (Cuadrado-Reyes, Chirosa, Chirosa, Marín-Tamayo y

Aguilar Martinez, 2012). Dicha prueba se llevó a cabo en la primera sesión y los valores obtenidos

sirvieron para establecer 4 zonas de intensidad cardíaca: la zona 1 (<70% Fcmáx), la zona 2 (70-

79% Fcmáx); la zona 3 (80-90% Fcmáx) y la zona 4 (>90% Fcmáx). Para llevar a cabo el test, los

jugadores fueron divididos en dos grupos de 5 y realizaron la prueba en un lateral del campo. En la

imagen 4.2 se aprecia claramente la evolución de la frecuencia cardíaca de un jugador en dicho test.

Imagen 4.2: Gráfica de la Frecuencia Cardíaca de un jugador tras realizar la Coursse-Navette.

68

Mínim a Media Máxim a 14-37 38-69 70-79 80-90 91-100

0,0% 72,0% 113,0% 2,2% 60,4% 2,0% 2,4% 33,0% 33,6% 100,0% 100,0%

Training Session Report06/06/2012 - Fútbol 18:06-18:26

FC

KcalCarga de

entr...

Por encim a

de...

Tiem po en Sport Zones

214 00:00:25 00:11:51 00:00:23 00:00:28 00:06:294 JUGADOR 00:06:35 44 122

Max FC: 188

00:19:38 0 137

Page 75: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Las respuestas de la FC fueron registradas con una frecuencia de muestreo de 0,2 Hz en

todos los SSG realizados utilizando telemetría de corto alcance (Polar Team 2). Las correas de los

pulsómetros se ajustaron a la medida del niño y los datos fueron transferidos a un ordenador con el

software Polar Team 2 (Imagen 4.3). Para el estudio se registró la Frecuencia Cardíaca pico

alcanzada, la Frecuencia Cardíaca máxima y la Frecuencia Cardíaca media, así como el tiempo en

el cual los jugadores permanecieron en las diferentes zonas de intensidad cardíaca. Una vez

realizados los juegos los datos de los pulsómetros eran volcados al ordenador que nos daba los

resultados a través de un gráfico (Imagen 4.4).

Imagen 4.3. Material utilizado para registrar la Frecuencia Cardiaca.

69

Page 76: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Imagen 4.4. Gráfica con los resultados de la FC en los tres SSG realizados por un jugador

4.3.2 Percepción Subjetiva del Esfuerzo (PSE)

Para cuantificar la percepción subjetiva del esfuerzo (PSE) se utilizó la escala de Borg (6-

20) reforzada con una descripción para ayudar a los jóvenes jugadores en sus respuestas (Tabla 4.1).

Una semana antes los jugadores utilizaron esta con el fin de familiarizarse con ella. El día que se

pasaban los tests, cada vez que finalizaba un juego reducido y durante los 4 minutos de

recuperación pasiva, el jugador tenía disponible una hoja con dicha escala, donde marcaba el grado

de fatiga que sentían al finalizar dicha sesión (6-20): muy muy suave; muy suave; bastante suave;

algo duro; duro; muy duro y muy muy duro, siguiendo la escala de Borg (Cuadrado y col., 2012).

70

Training Session Report30/05/2012 - Fútbol 17:59-18:27

FC

Mínima Media Máxim a KcalCarga de

entr...

Por encima

de...

Tiempo en Sport Zones

91-10080-9070-7938-6914-37

00:01:49 00:11:01 00:00:007 JUGADOR 00:26:06 0 138

88,0% 2,2% 48,6%

186 00:00:34 00:12:41

Max FC: 210 0,0% 65,0% 100,0%

00:00:24 42

7,0% 42,2% 0,0% 1,5%

00:00:04 13 Fase 1 00:04:19 0 174 185 00:00:00 00:00:15 00:00:19 00:03:44 00:00:00

00:05:26-00:09:45 0,0% 82,0% 88,0% 0,0% 6,0% 7,4% 86,6%

Fase 2 00:03:53 0 177 186 00:00:00 00:00:19 12

0,0% 1,6% 31,0%

00:00:00 00:00:06 00:03:47 00:00:00

00:13:56-00:17:50 0,0% 84,0% 88,0% 0,0% 0,0% 2,8% 97,2%

Fase 3 00:04:16 0 172 183 00:00:00 00:00:00 00:00:00 12

0,0% 8,3% 28,6%

14,9% 79,7%

00:00:13 00:00:38 00:03:24

0,3% 28,6% 00:22:19-00:26:35 0,0% 81,0% 87,0% 0,0% 5,4% 0,0%

Page 77: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Tabla 4.1 : Escala de Borg reforzada con una descripción utilizada por los jugadores

ESCALA DE BORG

6MUY, MUY SUAVE7

8MUY SUAVE9

10BASTANTE SUAVE11

12ALGO DURO13

14DURO15

16MUY DURO17

18MUY, MUY DURO19

20 ….

4.3.3 Análisis técnico

Para el análisis técnico-táctico se utilizó una cámara fija de vídeo Canon Legria HF

R47 que se colocó sobre un trípode en la grada a 10 metros detrás del área de juego y a una altura

de 2.5 metros sobre el suelo para captar las acciones de los jugadores (Abrantes et al. 2012). Las

categorías analizadas fueron: pases, pases buenos, pases malos, regates, entradas e interceptaciones

(tabla 4.2), siguiendo métodos y descripciones utilizadas en estudios anteriores (Kelly y Drust,

2009). Se consideran pases buenos todos aquellos en los que el balón llega al destinatario y tiene un

recorrido menor de 15 metros (Mayo y Navarro, 2008).

71

Page 78: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Tabla 4.2. Categorías, acrónimo utilizado, definición y grado de apertura del sistema de categorías utilizado en la herramienta de observación.

CATEGORÍA ACRÓNIMO NÚCLEO CATEGORIAL

Pases PAS Acción técnica que consiste en establecer una relación entre dos o más componentes de un equipo mediante la transmisión del balón por un toque.

Pases buenos PAB Cuando el balón es jugado por el poseedor y llega al compañero en condiciones de controlarlo y ser jugado posteriormente

Pases malos PASM Cuando el balón es jugado por el poseedor y llega al compañero en condiciones de controlarlo y ser jugado posteriormente

Regates REG Acción técnica que nos permite avanzar con el balón, conservándolo y desbordando al contrario para que no intervenga en el juego.

Entradas ENT Acción físico-técnica que tiene por objeto ir al encuentro del jugador oponente que está en posesión de balón, con el fin de impedir que progrese en el terreno de juego.

Interceptaciones INT Acción técnica defensiva por medio de la cual es modificada la trayectoria del balón evitando o no el fin perseguido por su lanzador.

Para recoger los datos se utilizó metodología observacional, procedimiento científico que

permite estudiar la ocurrencia de comportamientos perceptibles de forma que se registren y

cuantifiquen adecuadamente (Anguera y Hernández-Mendo 2013). Las grabaciones en vídeo fueron

reproducidas varias veces para asegurar la validez de los datos y garantizar la fiabilidad de las

observaciones técnicas (Dellal et al., 2012).

La anotación de cada secuencia se llevó a cabo a través de un sistema de análisis de notación

por dos observadores expertos (Abrantes et al., 2012) y los datos fueron registrados en una hoja

Microsof Office Excel 2007 y exportadas al Satistical Package for the Social Sciences (SPSS)

72

Page 79: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Statistics 20. Cada experto observó la grabación en vídeo de los SSG, en primer lugar se procedió a

anotar el número de pases buenos realizados por cada jugador. Cada vez que se observaba un pase

bueno se paraba la secuencia y se anotaba una cruz en el nombre de dicho jugador, así hasta que

finalizaba el juego. La misma técnica se utilizó para contabilizar el resto de acciones (pases malos,

entradas, regates e interceptaciones). Es decir, se visualiza el juego una vez por acción técnica.

Finalmente se contabilizan todas las acciones (Tabla 4.3).

Tabla 4.3: Tabla Excel utilizada para contabilizar las acciones técnicas de cada equipo y de cada jugador

Se han desarrollado dos formas cuantitativas básicas para hallar la fiabilidad de los datos

observacionales (Castellano, Hernández Mendo, Gómez de Segura, Fontetxa y Bueno, 2000): a)

Coeficientes de concordancia entre dos observadores que, registrando de forma independiente,

codifican las conductas mediante un mismo instrumento de observación; b) coeficientes de acuerdo,

73

JUGADOR EQU

IPO

orde

n 4x

4

PASE

S

REG

ATE

S

ENTR

AD

A

INTE

RCEP

.

P.BU

ENO

S

P. M

ALO

SJU1 1 1 6 2 0 2 3 3JU2 2 1 5 0 2 0 4 1JU3 1 1 4 0 0 3 3 1JU4 2 1 7 0 4 0 7 0JU5 2 1 10 3 3 0 9 1JU6 1 1 5 0 0 1 2 3JU7 2 1 8 2 1 0 8 0JU8 1 1 6 0 0 4 4 2JU9 0 1

JU10 0 1TOTAL EQ 1 21 2 0 10 12TOTAL EQ 2 30 5 10 0 28

Page 80: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

resueltos mediante la correlación. Además, es posible aplicar la teoría de la generalizabilidad,

(Casamichana, Castellano y Hernández-Mendo, 2014) cuando interesa integrar diferentes fuentes de

variación (observadores distintos, diversas ocasiones, varios instrumentos, tipos variados de

registro, ocasiones diversas, etc.) en una estructura global (Blanco-Villaseñor, Castellano,

Hernández-Mendo, Sánchez-López, y Usabiaga, 2014).

4.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se realizó un ANOVA de un factor entre grupos (los 3 formatos de SSG estudiados) en el

que se tuvieron en cuenta todas las variables de medida: pases, pases buenos, pases malos, regates,

entradas, interceptaciones, Fcmáx, Fcmed, tiempo de permanencia en cada una de las zonas de

intensidad establecidas y PSE. Al pasar la ANOVA, se pasa también el estadístico de Levenne, para

ver la homogeneidad de las varianzas y con posterioridad en las comparaciones pos-hoc se aplicará

la prueba de Bonferroni a las varianzas homogéneas y la de Games-Howell para las no

paramétricas.

Los tamaños del efecto (ω) ejercidas por las variables se obtienen a través de la utilización

de la ecuación de Cohen (1992). Para analizar la comparación de medias se utilizó el ANOVA de

un factor del programa estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) Statistics 20.

Para hallar el tamaño del efecto se obtuvo el valor de f en G*Power. Con el SPSS se obtuvo el

índice del tamaño de efecto eta cuadrado parcial (n2p) y sobre este valor se calculó el tamaño del

efecto TE y la potencia del efecto PE a través del mismo programa. Considerándose una

significancia pequeña cuando el (n2p)= .01; mediana .06 y grande .14

74

Page 81: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

5. RESULTADOS

Page 82: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …
Page 83: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

5.1 RESULTADOS RELACIONADOS CON EL 1º ESTUDIO

Para el análisis de los resultados, se van a tratar las respuestas fisiológicas a nivel de la

frecuencia cardíaca máxima y media, los porcentajes en distintas zonas con respecto a la máxima

(<70%, entre 70-79%, entre el 80-90%, y más del 90%), la percepción subjetiva del esfuerzo que

tienen los niños mediante la escala de Borg y las acciones técnicas realizadas en cada uno de los

tipos de SSG utilizados (3 vs 3; 4 vs 4 y 5 vs 5).

5.1.1 Respuestas fisiológicas

Con respecto a las respuestas fisiológicas de los jugadores en función del tipo de SSG

utilizado, se analizó en primer lugar la F.C. utilizando la frecuencia cardíaca máxima y la frecuencia

cardíaca media. Como puede observarse (tabla 5.1), el formato con menor número de jugadores es

el que registra una FC mayor.

Tabla 5.1 Frecuencia cardíaca máxima (Fcmáx)y media (Fcmed) obtenida durante los tres SSG

Variables 3 vs 3 4 vs 4 5 vs 5

Fcmax (lat/min) 190±10.8 185.5±9.5 178.55±11.5

Fcmed (lat/min) 174.71±11.0 167.86±9.2 159±10.1

Con respecto a la Fcmáx de los jugadores en los SSG durante el juego de 3 vs 3 se

registraron diferencias significativas (F2,62=6.4; p=0.003) en comparación con el grupo 5 vs 5, y no

con el grupo 4 vs 4 Igualmente se han obtenido diferencias estadísticamente significativas de la

Fcmed (F2,62=12.93; p=0.001), entre el sistema de juego 3 vs 3, con respecto al 5 vs 5 (F2,62=7.4;

p=0.01),, y entre el 4 vs 4 y el 5 vs 5 (167,86±9,26), siendo superiores siempre en los grupos más

pequeños (Gráfica 5.1).

77

Page 84: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Gráfica 5.1 Frecuencia cardíaca máxima y media en los SSG con las diferencias significativas (*)

En cuanto al tiempo de permanencia en las respectivas zonas de intensidad es mucho menor

en las zonas < 70% y en la 70-79% que en las de 80-90% y >90%, para todos los formatos de

SSG. Y si comparamos las zonas de intensidad en función del tipo de grupo (3 vs 3, 4 vs 4 y 5 vs 5),

es menor el tiempo en los grupos más pequeños con respecto a los mayores en lo que se refiere a

zonas por debajo del 90% y se cambia esta relación cuando hablamos de intensidades fuertes (por

encima del 90%) en donde es mayor el tiempo que se emplea en el grupo 3 vs 3 con respecto a los

otros dos.

En la gráfica 5.2 podemos observar cómo se encuentran diferencias estadísticamente

significativas en el tiempo invertido en la zona de intensidad 70-79%Fcmáx (F2,62=3.96; p=0.02;

η2=0.09) y en la zona de intensidad >90%. (F2,62=7.98; p=0.001; η2=0.23), permaneciendo los

jugadores un tiempo significativamente mayor cuando practican situaciones de 3 vs 3 con respecto

al 4 vs 4 (p=0.001), siendo mayor a intensidades 70-79% en el formato 4 vs 4, mientras que en

intensidades >90% se cambia éste parámetro, siendo mayor en el 3 vs 3.

78

FRECUENCIA CARDÍACA MEDIA Y MÁXIMA EN LOS 3 SSG

140

150

160

170

180

190

200

Fcmax Fcmed

FCm edia y FCm áxim a

FC

3VS3

4VS 4

5VS

Page 85: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Tabla 5.2 Tiempo de permanencia en cada una de las zonas de actividad expresados en segundos.

ZONAS DE FC 3 vs 3 4 vs 4 5 vs 5

Zona <70% 10.8±16.4 22±19.6 33.5±53.7

Zona 70-79% 20.3±27.5 22.5±19.5 39±2

Zona 80-90% 69.7±57.9 99.5±66.7 108.5±50.6

Zona > 90% 140.3±74 96.3±69.7 60.6±50.5

Gráfica 5.2: Tiempo de permanencia en las diferentes zonas de intensidad con sus diferencias significativas en los distintos SSG (*)

5.1.2 Respuesta técnico-táctica

En lo que se refiere a las respuestas técnicas (pases, pases buenos, pases malos, entradas e

interceptaciones) en función del tipo de SSG utilizado. Se observa como los pases y los pases

buenos son las acciones más repetidas, muy por encima de las otras. Apenas hay entradas o

interceptaciones en cualquiera de los tres SSG (Tabla 5.3). Existen diferencias significativas en el

número de entradas (F2,62=0.79; p=0.45; η2=0.02); de pases buenos (F2,62=8.19; p=0.001; η2=0.209) y

de pases malos (F2,62=3.902; p=0.025; η2=0.112). Con respecto a los pases buenos, se obtienen

79

TIEMPO DE PERMANENCIA EN LAS ZONAS DE ACTIVIDAD

0

20

40

60

80

100

120

140

160

zona < 70% Zona 70-79% Zona 80-90% Zona >90%

ZONAS DE INTENSIDAD

SE

GU

ND

OS

3X3

4X4

5X5

Page 86: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

diferencias significativas del 3 vs 3 con respecto al 5 vs 5 (p=0.001), siendo mayores en el grupo

con menos jugadores, mientras que no existen diferencias significativas en el resto de los formatos.

Con respecto a la frecuencia de pases malos también se registraron diferencias significativas en el

formato de 3 vs 3 con respecto al formato de 4 vs 4 (p=0.034), siendo también mayores en el

formato más pequeño (Gráfica 5.3).

Tabla 5.3: Acciones técnicas realizadas en función del tipo de SSG.

A. TÉCNICAS 3 vs 3 4 vs 4 5 vs 5

Pases 6,92 6,06 3,7

Pases buenos 5,42 4,88 2,55

Pases malos 1,5 1,06 1,15

Entradas 1,17 1,13 0,85

Interceptaciones 1,42 0,88 1,6

Gráfica 5.3 Acciones técnico-tácticas realizadas en los tres Juegos Reducidos

80

FRECUENCIA DE ACCIONES TÉCNICAS EN LOS SSG

0

1

2

3

4

5

6

7

8

pases Pases buenos pases malos entradas interceptaciones

ACCIÓN TÉCNICA

CA

NT

IDA

D D

E A

CC

ION

ES

T

ÉC

NIC

AS

3X3

4X4

5X5

Page 87: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

5.1.3 Percepción subjetiva del Esfuerzo

Con respecto a las respuestas de la percepción subjetiva del esfuerzo que tienen los niños en

función del tipo de SSG (Escala de Borg). Se encontraron diferencias significativas (F2,62=50.93;

p=0.001; η2=0,62); percibiendo los jugadores como tareas significativamente más intensas los

formatos de 3 vs 3 (15.7±1.) con respecto a las situaciones de 4 vs 4 (13.5±1.3) y 5 vs 5

(12.18±1.05) (Gráfica 5.4).

Gráfica 5.4: Percepción subjetiva del esfuerzo en los SSG

5.2 RESULTADOS RELACIONADOS CON EL 2º ESTUDIO

5.2.1 Analizando juego por juego en ambas temporadas

En lo que respecta al segundo estudio, se trata de analizar los resultados que experimentan

los niños al comparar los efectos de los tres tipos de SSG estudiados sobre los parámetros

fisiológicos, de percepción subjetiva del esfuerzo y acciones técnicas que se pueden dar por la

evolución de la edad de un año para otro. Para ello, en primer lugar analizaremos los datos

comparando juego por juego en ambas temporadas.

81

PERCEPCIÓN SUBJETIVA DEL ESFUERZO

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

3X3 4X4 5X5

SSG

ES

CA

LA

Percepci

Page 88: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Si comparamos juego por juego podemos observar como con respecto al grupo 3 vs 3 no

encontramos diferencias estadísticamente significativas entre temporadas, en relación a las zonas de

trabajo ni en la zona <70 % (F1,20= .119, p= .734), ni en la zona entre 70-79% (F1,20= .130, p= .723),

ni para la zona entre 80-90% (F1,20= .020, p= .888) ni la de > 90% (F1,20= .037, p= .850) (Tabla 5.4)

(Gráfico 5.5). Tampoco encontramos diferencias estadísticamente con respecto a las acciones

técnicas, ni en los pases (F1,22= .612, p= .443), ni en los regates (F1,22= .104, p= .750), ni en lo

referentes a las entradas (F1,22= .029, p= .867), interceptaciones (F1,22= 1.106, p= .304), pases buenos

(F1,22= .071, p= .734) y pases malos (F1,22= 1.158, p= .294) (Tabla 5.5) (Gráfico 5.6). Y por último,

tampoco se encuentran diferencias estadísticamente significativas con respecto a la Frecuencia

Cardíaca, ni en la Fcmáx. (F1,20= .022, p= .884), ni en la Fcmed. (F1,20= .190, p= .668) (Tabla 5.6)

(Gráfico 5.7).

Tabla 5.4 Tiempo de permanencia medio en las zonas de trabajo de ambas temporadas. SSG 3 vs 3

ZONAS DE

LA F.C.

SSG 3 vs 3

1º TEMPORADA 2ª TEMPORADA

Zona <70% 11,27±15,107 13,27±11,917

Zona 70-79% 8±8,567 9,27±8,001

Zona 80-90% 36,73±21,129 35,55±17,586

Zona >90% 183,82±26,240 181,82±22,494

82

Page 89: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Gráfico 5.5 Tiempo de permanencia medio en las zonas de trabajo de ambas temporadas (3 vs 3)

Tabla 5.5 Media de acciones técnicas realizadas en ambas temporadas en el SSG 3 vs 3

ACCIONES

TÉCNICAS

3 vs 3

1º TEMP 2ª TEMP

Pases 7,92±3,753 6,92±2,353

Regates 0,92±1,379 0,75±1,138

Entradas 1,25±1,357 1,17±1,1357

Interceptac. 1,92±1,379 1,42±0,900

P. Buenos 5,75±3,494 5,42±2,575

P. Malos 2,17±1,697 1,5±1,314

83

ZONAS DE LA FC EN EL 3 VS 3.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

ZONA < 70 ZONA 70-79 ZONA 80-90 ZONA >90

ZONAS

PP

M 2011-2012

2012-2013

Page 90: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Gráfico 5.6 Media de acciones técnicas realizadas en ambas temporadas (3 vs 3)

Tabla 5.6 FC media y máxima de ambas temporadas en el SSG 3 vs 3

F.C MEDIA

Y MÁXIMA

SSG 3 vs 3

1º TEMP 2ª TEMP

FC media 179,36±6,454 180,55±6,267

FC máxima 197,64±7,061 197,18±7,319

84

COMPARATIVA EN SSG 3X3

0123456789

PASES

REGATES

ENTRADAS

INTERCEPTA

CIONES

PASES BUENOS

PASES MALO

S

ACCIONES TÉCNICAS

ME

RO

AC

CIO

NE

S

2011-2012

2012-2013

Page 91: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Gráfico 5.7 Frecuencia cardíaca media y máxima en ambas temporadas (3 vs 3)

Con respecto al grupo 4 vs 4 no encontramos diferencias estadísticamente significativas

entre temporadas, en relación a las zonas de trabajo ni en la zona <70 % (F1,22= .846, p= .368), ni en

la zona entre 70-79% (F1,22= .122, p= .730), ni para la zona entre 80-90 % (F1,22= .605, p= .445) ni la

de >90% (F1,22= .584, p= .453) (Tabla 5.7) (Gráfico 5.8). Tampoco encontramos diferencias

estadísticamente con respecto a las acciones técnicas, ni en los pases (F1,30= .0, p= 1.000), ni en los

regates (F1,30= .026, p= .872), ni en lo referentes a las entradas (F1,30= .0, p= 1.000), interceptaciones

(F1,30= 3.769, p= .062), pases buenos (F1,30=.122, p= .729) y pases malos (F1,30=1.315, p= .261)

(Tabla 5.8) (Gráfico 5.9). Y por último, tampoco se encuentran diferencias estadísticamente

significativas con respecto a la Frecuencia Cardíaca, ni en la Fcmáx. (F1,25= .351, p= .559), ni en la

Fcmed. (F1,23= .187, p= .669) (Tabla 5.9) (Gráfico 5.10).

85

COMPARATIVA AMBAS TEMPORADAS EN FC

170

175

180

185

190

195

200

F.C MEDIA FC MAXM.

FC MEDIA Y MÁXIMA

PP

M SSG 3 VS 3 1ª TEMP

SSG 3 VS 3 2ª TEM

Page 92: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Tabla 5.7 Tiempo de permanencia medio en las zonas de trabajo de ambas temporadas en el SSG 4 vs 4

ZONAS DE

LA F.C.

SSG 4 vs 4

1º TEMP 2ª TEMP

Zona <70% 26,58±22,521 19,58±13,649

Zona 70-79% 20,83±14,415 23±15,937

Zona 80-90% 57,17±43,960 44,83±32,951

Zona >90% 136,55±57,735 151,58±35,887

Gráfico 5.8 Tiempo de permanencia medio en las zonas de trabajo de ambas temporadas (4 vs 4)

86

ZONAS DE LA FC EN EL 4X4

0

20

40

60

80

100

120

140

160

ZONA < 70 ZONA 70-79 ZONA 80-90 ZONA >90

ZONAS FC

FC 2011-2012

2012-2013

Page 93: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Tabla 5.8 Media de acciones técnicas realizadas en ambas temporadas en el SSG 4 vs 4

ACCIONES

TÉCNICAS

4 vs 4

1ºTEMP 2ª TEM

Pases 6,06±3,021 6,06±2,568

Regates 0,75±1,056 0,81±1,109

Entradas 1,13±1,310 1,13±1,408

Interceptac. 1,75±1,438 0,88±1,088

P. Buenos 4,56±2,988 4,88±1,962

P. Malos 1,5±1,095 1,06±1,063

Gráfico 5.9 Media de acciones técnicas realizadas en ambas temporadas (4 vs 4)

87

COMPARA LAS ACCIONES TÉCNICAS 4X4

01234567

PASES

REGATES

ENTRADAS

INTERCEPTIO

NES

PASES BUENOS

PASES MALO

S

ACCIONES TÉCNICAS

ME

RO

DE

AC

CIO

NE

S

2011-2012

2012-2013

Page 94: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Tabla 5.9 FC media y máxima de ambas temporadas en el SSG 4 vs 4

TIPO DE SSG

F. CARDIACA

SSG 4 vs 4

1ºTEMP 2ª TEMP

FC media 168,83±9,213 170,31±7,804

FC máxima 198,58±8,415 196,6±8,814

Gráfico 5.10 Frecuencia cardíaca media y máxima en ambas temporadas (4 vs 4)

88

COMPARATIVA AMBAS TEMPORADAS EN FC 4 VS 4

150155160165170175180185190195200205

F.C MEDIA FC MAXM.

FC MEDIA Y MÁXIMA

PP

M SSG 4 VS 4 1ª TEMP

SSG 4 VS 4 2ª TEM

Page 95: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Con respecto al grupo 5 vs 5 no encontramos diferencias estadísticamente significativas

entre temporadas, en relación a las zonas de trabajo ni en la zona <70 % (F1,22= .790, p= .384), ni en

la zona entre 70-79% (F1,22= .696, p= .413), ni para la zona entre 80-90% (F1,22= .015, p= .903) ni la

de > 90% (F1,22=1.308, p= .265) (Tabla 5.10) (Gráfico 5.11). Tampoco encontramos diferencias

estadísticamente con respecto a las acciones técnicas, ni en los pases (F1,38= .103, p= .750), ni en los

regates (F1,38= .071, p= .791), ni en lo referentes a las entradas (F1,38= .096, p= .758),

interceptaciones (F1,38= .028, p= .869), pases buenos (F1,38= .891, p= .351) y pases malos (F1,38=

2.652, p= .112) (Tabla 5.11) (Gráfico 5.12). Y por último, tampoco se encuentran diferencias

estadísticamente significativas con respecto a la Frecuencia Cardíaca, ni en la Fcmáx. (F 1,25= .507,

p= .529), ni en la Fcmed. (F1,22= .230, p= .636) (Tabla 5.12) (Gráfico 5.13).

Tabla 5.10 Tiempo de permanencia medio en las zonas de trabajo de ambas temporadas SSG 5 vs 5

ZONAS DE

LA F.C.

SSG 5 vs 5

1º TEMP 2ª TEMP

Zona <70% 31,5±56,416 16,58±14,081

Zona 70-79% 35,33±19,933 29,08±16,632

Zona 80-90% 88,92±47,164 86,75±38,718

Zona >90% 84,67±50,066 106,67±43,961

89

Page 96: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Gráfico 5.11 Tiempo de permanencia medio en las zonas de trabajo de ambas temporadas (5 vs 5)

Tabla 5.11 Media de acciones técnicas realizadas en ambas temporadas en el SSG 5 vs 5

ACCIONES

TÉCNICAS

5 vs 5

1ºTEMP 2ª TEM

Pases 3,50±1,906 3,7±2,029

Regates 0,6±0,598 0,65±0,587

Entradas 0,95±1,099 0,85±0,933

Interceptac. 1,5±1,762 1,6±2,037

P. Buenos 2±1,686 2,55±1,986

P. Malos 1,5±0,688 1,15±0,671

90

ZONAS DE LA FC EN EL 5X5

0

20

40

60

80

100

120

ZONA < 70 ZONA 70-79 ZONA 80-90 ZONA >90

ZONAS DE FC

FC 2011-2012

2012-2013

Page 97: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Gráfica 5.12: Media de acciones técnicas realizadas en ambas temporadas (5 vs 5)

Tabla 5.12 FC media y máxima de ambas temporadas en el SSG 5 vs 5

TIPO DE SSG

F. CARDIACA

SSG 5 vs 5

1ºTEMP 2ª TEMP

FC media 161,75±6,890 163,08±6,721

FC máxima 198,92±8,251 196,8±8,809

91

COMPARA ACCIONES TECNICAS 5X5

00,5

11,5

22,5

33,5

4

PASES

REG

ATES

ENTRADAS

INTERCEPTI

ONES

PASES B

UENO

S

PASES M

ALO

S

ACCIONES TÉCNICAS

ME

RO

AC

CIO

NE

S

2011-2012

2012-2013

Page 98: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Gráfico 5.13 Frecuencia cardíaca media y máxima en ambas temporadas (5 vs 5)

92

COMPARATIVA AMBAS TEMPORADAS EN FC 5 VS 5

0

50

100

150

200

250

F.C MEDIA FC MAXM.

FC MEDIA Y MÁXIMA

PP

M SSG 5 VS 5 1ª TEMP

SSG 5 VS 5 2ª TEM

Page 99: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

5.2.2 Analizando la totalidad de los datos de ambas temporadas.

Sin embargo, si juntamos los datos de las dos temporadas con el fin de obtener una muestra

mayor de sujetos, los resultados cambian. En primer lugar, observando la variable referente a los

aspectos técnicos, podemos decir que los pases es la acción técnica más repetida, con porcentajes

casi idénticos entre los tres SSG (40%; 40%; 39%), dentro de éstos los pases buenos alcanzan un

porcentaje más elevado cuando los juegos se realizan con menor número de jugadores (30%; 31%;

25%) respectivamente. Otro dato a tener en cuenta es el apartado de interceptaciones, esta acción

técnica defensiva tiene un mayor porcentaje de acciones en el formato de 5 vs 5 (13% frente al 9%),

probablemente por la acumulación de jugadores en el terreno de juego. El resto de acciones técnicas

tiene valores similares, casi idénticos en los 3 SSG (Gráficas 5.14; 5.15; 5.16).

Si analizamos el total de acciones técnicas realizadas en cada juego, se puede observar como

es en el SSG 3 vs 3 donde mayor cantidad de acciones técnicas se dan con un 37% frente al 35%

del 4 vs 4, quedando algo más descolgado el 5 vs 5 con un 28%. Conforme aumenta la densidad de

jugadores, disminuye el número de acciones técnicas (Gráfica 5.17). El total de acciones técnicas

realizadas en cada uno de los SSG, así como sus porcentajes, se encuentran reflejadas en la tabla

5.13.

93

Page 100: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Gráfica 5.14. Porcentaje de acciones técnicas en el SSG 3 vs 3

Gráfica 5.15. Porcentaje de acciones técnicas en el SSG 4 vs 4

94

% acciones técnicas grupo 3vs.3

40%

5%6%9%

30%

10%

pases regates entradas

intercepciones pases buenos pases malos

% acciones técnicas grupo 4vs.4

40%

4%6%9%

31%

10%

pases regates entradas

intercepciones pases buenos pases malos

Page 101: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Gráfica 5.16. Porcentaje de acciones técnicas en el SSG 5 vs 5

Gráfica 5.17 Porcentaje de acciones técnicas totales en los tres SSG

95

%acciones técnicas grupo 5vs.5

39%

4%6%13%

25%

13%

pases regates entradas intercepciones pases buenos pases malos

Suma acciones técnicas por grupos

37%

35%

28%

grupo3x3 grupo4x4 grupo5x5

Page 102: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Con respecto a los pases, en la ANOVA entre los distintos grupos (3 vs 3 n 24; 4 vs 4 n 32;

y 5 vs 5 n 40) reporta que el grupo con mayores puntuaciones es el 3 vs 3 (M=8.37; DT=0.56),

seguido del 4 vs 4 (M=6.09; DT=0.49) y por último del 5 vs 5 (M=3.70; DT= 0.44). De acuerdo al

ANOVA realizado, hay diferencias significativas (F(2,93)=22.15; p= 0.000; ŋ2=.323) entre todos los

grupos. Dándose un tamaño del efecto de 0.69, que le da al estudio una gran potencialidad (1-ß=

0.999) Los análisis post hoc (Tukey) también indicaron que las medias de los tres grupos diferían

significativamente entre sí (Tabla 5.13 y Gráfica 5.18).

Tabla 5.13: Pruebas post hoc de la variable dependiente PASES en función del tamaño del grupo de jugadores. Comparaciones múltiples. Se basa en las medias observadas. El término de error es la media cuadrática (Error) = 7.599. La diferencia de medias es significativa en el nivel .05

Prueba (I) tamaño

equipo

(J) tamaño

equipo

Diferencia

de medias

(I-J)

Error

estándar

Sig. Intervalo de confianza

al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

HSD

Tukey

3 X 3 4 X 4 2,28* ,744 ,008 ,51 4,05

5 X 5 4,68* ,712 ,000 2,98 6,37

4 X 4 3 X 3 -2,28* ,744 ,008 -4,05 -,51

5 X 5 2,39* ,654 ,001 ,84 3,95

5 X 5 3 X 3 -4,68* ,712 ,000 -6,37 -2,98

4 X 4 -2,39* ,654 ,001 -3,95 -,84

96

Page 103: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Gráfica 5.18: Diferencias significativas (*) entre grupos en la variable: pases

Con respecto a los pases buenos, en la ANOVA entre los distintos grupos (3 vs 3 n 24; 4 vs

4 n32 y 5 vs 5 n40) reporta que el grupo con mayores puntuaciones es el 3 vs 3 (M=6.25; DT=0.52),

seguido del 4 vs 4 (M=4.625; DT=0.45) y por último del 5 vs 5 (M=2.45; DT= 0.40). De acuerdo al

ANOVA realizado, hay diferencias significativas (F(2,93)=17.60; p= 0.000; ŋ2=.275) entre todos los

grupos. Dándose un tamaño del efecto de 0.615, que le da al estudio una gran potencialidad (1-ß=

0.999) Los análisis post hoc (Tukey) también indicaron que las medias de los tres grupos diferían

significativamente entre sí, excepto el grupo 3 vs 3 con 4 vs 4 que casi es significativo (F=1,62;

p=0,052). (Tabla 5.14 y Gráfica 5.19).

97

PASES

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

3 VS 3 4 VS 4 5 VS 5

TIPO DE JUEGO (SSG)

PA

SE

S

PASES

Page 104: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Tabla 5.14: Pruebas post hoc de la variable dependiente PASES BUENOS en función del tamaño del grupo de jugadores. Comparaciones múltiples. Se basa en las medias observadas. El término de error es la media cuadrática (Error) = 6.494. La diferencia de medias es significativa en el nivel .05

Prueba (I) tamaño

equipo

(J) tamaño

equipo

Diferencia

de medias

(I-J)

Error

estándar

Sig. Intervalo de confianza

al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

HSD

Tukey

3 X 3 4 X 4 1,62 ,688 ,052 -,01 3,26

5 X 5 3,80* ,658 ,000 2,23 5,37

4 X 4 3 X 3 -1,62 ,688 ,052 -3,26 ,01

5 X 5 2,18* ,604 ,001 ,74 3,61

5 X 5 3 X 3 -3,80* ,658 ,000 -5,37 -2,23

4 X 4 -2,18* ,604 ,001 -3,61 -,74

Gráfica 5.19: Diferencias significativas (*) entre grupos en la variable: pases buenos

98

PASES BUENOS

0

1

2

3

4

5

6

7

3 VS 3 4 VS 4 5 VS 5

TIPO DE JUEGO (SSG)

CA

NT

IDA

D D

E P

AS

ES

PASES BUENOS

Page 105: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Con respecto a la frecuencia cardiaca media, en la ANOVA entre los distintos grupos (3 vs

3 n21; 4 vs 4 n22 y 5 vs 5 n22) reporta que el grupo con mayor frecuencia cardíaca media es el 3 vs

3 (M=174,714; DT=2.218), seguido del 4 vs 4 (M=167,818; DT=2,167) y por último del 5 vs 5

(M=159; DT= 2,167). De acuerdo al ANOVA realizado, hay diferencias significativas (F(2,62)=12,92;

p= 0.000; ŋ2=.294) entre todos los grupos. Dándose un tamaño del efecto de 0.645, que le da al

estudio una gran potencialidad (1-ß= 0.997) Los análisis post hoc (Tukey) también indicaron que las

medias de los tres grupos diferían significativamente entre sí, excepto el grupo 3 vs 3 con 4 vs 4

(F=6.90; p=0.075). (Tabla 5.15 y Gráfica 5.20).

Tabla 5.15: Pruebas post hoc de la variable dependiente FRECUENCIA CARDÍACA MEDIA en función del tamaño del grupo de jugadores. Comparaciones múltiples. Se basa en las medias observadas. El término de error es la media cuadrática (Error) = 103.348. La diferencia de medias es significativa en el nivel .05

Prueba (I) tamaño

equipo

(J) tamaño

equipo

Diferencia

de medias

(I-J)

Error

estándar

Sig. Intervalo de confianza

al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

HSD

Tukey

3 X 3 4 X 4 6,90 3,101 ,075 -,55 14,34

5 X 5 15,71* 3,101 ,000 8,27 23,16

4 X 4 3 X 3 -6,90 3,101 ,075 -14,34 ,55

5 X 5 8,82* 3,065 ,015 1,46 16,18

5 X 5 3 X 3 -15,71* 3,101 ,000 -23,16 -8,27

4 X 4 -8,82* 3,065 ,015 -16,18 -1,46

99

Page 106: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Gráfica 5.20: Diferencias significativas (*) entre grupos en la variable: FC

100

FRECUENCIA CARDIACA MEDIA

150

155

160

165

170

175

180

3 VS 3 4 VS 4 5 VS 5

TIPO DE JUEGO (SSG)

PP

M

F.C. MEDIA

Page 107: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Con respecto a la zona de trabajo en frecuencia cardíaca entre 70-79%, en la ANOVA entre

los distintos grupos (3 vs 3 n21; 4 vs 4 n22 y 5 vs 5 n22) reporta que el grupo que mayor tiempo

está en esta zona de frecuencia cardíaca es el 5 vs 5 (M=39.0; DT= 5.09), seguido del 4 vs 4

(M=22.54; DT=5.09) y por último del 3 vs 3 (M=20.33; DT= 5.21). De acuerdo al ANOVA

realizado, hay diferencias significativas (F(2,62)=3.967; p= 0.024; ŋ2=.113). Dándose un tamaño del

efecto de 0.357, que le da al estudio una potencialidad de (1-ß= 0.711) Los análisis post hoc

(Tukey) indicaron que las diferencias estadísticamente significativas (F=18.67; p=0.034). (Tabla

5.16 y Gráfica 5.21) son del grupo 3 vs 3 con respecto al 5 vs 5.

Tabla 5.16: Pruebas post hoc de la variable dependiente ZONA DE INTENSIDAD 70-79% en función del tamaño del grupo de jugadores. Comparaciones múltiples. Se basa en las medias observadas. El término de error es la media cuadrática (Error) = 570.647 La diferencia de medias es significativa en el nivel .05

Prueba (I) tamaño

equipo

(J) tamaño

equipo

Diferencia

de medias

(I-J)

Error

estándar

Sig. Intervalo de confianza

al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

HSD

Tukey

3 X 3 4 X 4 -2,21 7,288 ,951 -19,71 15,29

5 X 5 -18,67* 7,288 ,034 -36,17 -1,17

4 X 4 3 X 3 2,21 7,288 ,951 -15,29 19,71

5 X 5 -16,45 7,203 ,065 -33,75 ,84

5 X 5 3 X 3 18,67* 7,288 ,034 1,17 36,17

4 X 4 16,45 7,203 ,065 -,84 33,75

101

Page 108: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Gráfica 5.21: Diferencias significativas (*) entre grupos en la variable: Zona intensidad 70-79%

102

ZONA DE INTENSIDAD 70-79%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

3 VS 3 4 VS 4 5 VS 5

TIPO DE JUEGO (SSG)

TIE

MP

O E

N S

EG

UN

DO

S

ZONA 70-79%

Page 109: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Con respecto a la zona de trabajo en frecuencia cardíaca entre >90%, en la ANOVA entre

los distintos grupos (3 vs 3 n21; 4 vs 4 n22 y 5 vs 5 n22) reporta que el grupo que mayor tiempo

emplea en esta zona es el 3 vs 3 (M=140.333; DT= 14.278) seguido del 4 vs 4 (M=96.364;

DT=13.950) y por último del 5 vs 5 (M=60.636; DT= 13.950),. De acuerdo al ANOVA realizado,

hay diferencias significativas (F(2,62)=7.987; p= 0.001; ŋ2=.205). Dándose un tamaño del efecto de

0.507, que le da al estudio una gran potencialidad de (1-ß= 0.956) Los análisis post hoc (Tukey)

indicaron que solamente existe esa diferencia estadísticamente significativa (F=79.70; p=0.001)

entre el grupo 3 vs 3 con respecto al 5 vs 5 (Tabla 5.17 y Gráfica 5.22).

Tabla 5.17: Pruebas post hoc de la variable dependiente ZONA DE INTENSIDAD >90% en función del tamaño del grupo de jugadores. Comparaciones múltiples. Se basa en las medias observadas. El término de error es la media cuadrática (Error) = 4281.239. La diferencia de medias es significativa en el nivel .05

Prueba (I) tamaño

equipo

(J) tamaño

equipo

Diferencia

de medias

(I-J)

Error

estándar

Sig. Intervalo de confianza

al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

HSD

Tukey

3 X 3 4 X 4 43,97 19,962 ,079 -3,96 91,90

5 X 5 79,70* 19,962 ,001 31,76 127,63

4 X 4 3 X 3 -43,97 19,962 ,079 -91,90 3,96

5 X 5 35,73 19,728 ,174 -11,65 83,10

5 X 5 3 X 3 -79,70* 19,962 ,001 -127,63 -31,76

4 X 4 -35,73 19,728 ,174 -83,10 11,6

103

Page 110: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Gráfica 5.22: Diferencias significativas (*) entre grupos en la variable: Zona intensidad >90%

104

ZONA DE INTENSIDAD >90 %

0

20

40

60

80

100

120

140

160

3 VS 3 4 VS 4 5 VS 5

TIPO DE JUEGO (SSG)

TIE

MP

O E

N S

EG

UN

DO

S

Zona >90 %

Page 111: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Con respecto a la percepción subjetiva del esfuerzo (RPC) en la ANOVA entre los distintos

grupos (3 vs 3 n24, 4 vs 4 n31- y 5 vs 5 n39) reporta que el grupo con mayores puntuaciones es el

3v3 (M=15.54; DT= 0.235) seguido del 4 vs 4 (M=13.42; DT=0.207) y por último del 5 vs 5

(M=12.23; DT= 0.184),. De acuerdo al ANOVA realizado, hay diferencias significativas

(F(2,91)=61.57; p= 0.00; ŋ2=.575). Dándose un tamaño del efecto de 0.507, que le da al estudio una

alta potencialidad de (1-ß= 0.994) Los análisis post hoc (Tukey) también indicaron que las medias

de los tres grupos diferían significativamente entre sí (Tabla 5.18 y Gráfica 5.23).

Tabla 5.18: Pruebas post hoc de la variable dependiente PERCEPCIÓN SUBJETIVA DEL ESFUERZO en función del tamaño del grupo de jugadores. Comparaciones múltiples. Se basa en las medias observadas. El término de error es la media cuadrática (Error) = 1.323 La diferencia de medias es significativa en el nivel .05

Prueba (I) tamaño

equipo

(J) tamaño

equipo

Diferencia

de medias

(I-J)

Error

estándar

Sig. Intervalo de confianza

al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

HSD Tukey 3 X 3 4 X 4 2,12* ,313 ,000 1,38 2,87

5 X 5 3,31* ,298 ,000 2,60 4,02

4 X 4 3 X 3 -2,12* ,313 ,000 -2,87 -1,38

5 X 5 1,19* ,277 ,000 ,53 1,85

5 X 5 3 X 3 -3,31* ,298 ,000 -4,02 -2,60

4 X 4 -1,19* ,277 ,000 -1,85 -,53

105

Page 112: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Gráfica 5.23: Diferencias significativas (*) entre grupos en la variable: RPC

106

PERCEPCIÓN SUBJETIVA DEL ESFUERZO

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

3 VS 3 4 VS 4 5 VS 5

TIPO DE JUEGO (SSG)

ES

CA

LA

DE

VA

LO

RA

CIÓ

N

PSG

Page 113: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

6. DISCUSIÓN

Page 114: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …
Page 115: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

El objetivo de este estudio busca comparar las respuestas técnicas, la frecuencia cardíaca y

la percepción subjetiva del esfuerzo de jóvenes jugadores ante SSG con diferente densidad de

jugadores (3 vs 3, 4 vs 4 y 5 vs 5) manteniendo constantes las dimensiones absolutas del terreno de

juego (30x30 m), en dos temporadas consecutivas y observar la posible evolución de una temporada

a otra, así como observar los resultados con todos los jugadores obteniendo así una muestra mayor.

Con la finalidad de utilizar los resultados de estas respuestas técnicas y fisiológicas para

trabajar o desarrollar distintas capacidades a través de los SSG más apropiados. Teniendo en cuenta

que trabajamos con niños y que la especificidad y la motivación son de gran importancia en el

entrenamiento escogido.

En estudios anteriores se compararon también situaciones de SSG con pocos jugadores (2 vs

2; 3 vs 3; 4 vs 4 o 5 vs 5) (Abrantes et al., 2012; Da Silva et al. 2011; Dellal et al., 2011), si bien

este estudio tiene la particularidad de que los participantes están en una etapa de iniciación y que se

compara su rendimiento en dos temporadas consecutivas. De hecho, no encontramos en la

bibliografía revisada ninguna investigación que compare resultados de los mismos jugadores y su

posible evolución a lo largo de un período de tiempo (1 temporada).

Para tal propósito se monitorizó la respuesta cardíaca, la percepción subjetiva del esfuerzo y

la frecuencia de acciones técnicas (pases, entradas, regates e interceptaciones) durante los SSG con

diferente densidad de jugadores y con dimensiones constantes del terreno de juego (30x30). Los

resultados obtenidos revelan que la manipulación de la densidad de jugadores tiene efectos a

diferentes niveles y que deberían tenerse en cuenta a la hora de diseñar tareas de entrenamiento.

109

Page 116: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Estos resultados confirman lo obtenidos por otros autores (Abrantes et al. 2012; Da Silva et al.

2011, Katis y Kelly, 2009; Little y Williams, 2007).

Los resultados de esta investigación han demostrado que los valores de la Frecuencia

Cardíaca máxima y la Frecuencia Cardíaca media son superiores cuando se juega en situaciones con

menor número de jugadores. Las situaciones de 3 vs 3 tienen valores similares al juego real (11 vs

11), sin embargo, otras situaciones con mayor número de jugadores tiene promedios más bajos

(Owen, 2004). De hecho situaciones con menor número de jugadores se asocian a un mayor tiempo

de posesión de balón y a un mayor gasto energético (Abrantes et al. 2012).

En cuento al tiempo que los jugadores pasan en cada una de las zonas de intensidad, los

resultados muestran que éstos están una menor cantidad de tiempo en zonas de intensidad bajas

(<70% y 70-79%) en cualquiera de los tres SSG, experimentando un aumento considerable en las

zonas de intensidad más elevadas (80-90% y >90%). Lo cual nos da a entender que los SSG son

muy apropiados para la mejora de las capacidades físicas, puesto que los jugadores están trabajando

a altas intensidades un tiempo considerable del ejercicio. Concretamente en la zona de intensidad

80-90% el formato 5 vs 5 es en el que más tiempo están los jugadores, seguido del 4 vs 4 y en

último lugar el 3 vs 3; sin embargo cuando hablamos de zonas con intensidades muy elevadas

(>90%) los jugadores permanecen en esta zona cuando juegan 3 vs 3, con una diferencia

significativa ante los otros formatos.

110

Page 117: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

La reducción del número de jugadores también provoca una respuesta de PSE más elevada

(Rampinini et al. 2007; Hill-Hass et al. 2009). Este hecho puede deberse a la necesidad de los

jugadores de estar en movimiento para crear oportunidades de mantener la posesión del balón, la

reducción del número de jugadores disminuye las soluciones posibles pero aumenta la participación

del jugador con la pelota y con el adversario (Mallo y Navarro, 2008).

En cuanto a las acciones técnicas, el estudio muestra como hay un aumento de éstas cuanto

menor es el número de jugadores y la investigación disponible así lo ha identificado. No obstante,

en la literatura científica, existe cierta controversia en cuanto a cómo influye el número de

participantes en la tarea en el apartado técnico. Algunos autores (Jones y Drust, 2007; Katis y Kelli,

2009) sugieren que con un menor número de jugadores el estímulo de entrenamiento técnico es más

eficaz, puesto que aumenta el número de acciones técnicas (Owen et al., 2004), sin embargo, otros

estudios no permiten identificar estas diferencias (Abrantes et al. 2012).

Los resultados de nuestro estudio no hacen sino confirmar la dificultad de prescribir este

tipo de situaciones, ya que no todos los elementos técnicos se comportan de la misma manera

cuando modificamos la densidad de jugadores. Mientras que los regates, entradas e interceptaciones

no muestran diferencias significativas, si lo hacen en los pases buenos a favor de las situaciones

donde se juega un 3 vs 3.

A pesar de la discrepancia en algunos estudios sobre el aspecto técnico, así como del

incremento del mayor riesgo de lesiones, al tratarse de un tipo de entrenamiento competitivo, este

tipo de entrenamientos y en concreto el SSG 3 vs 3 afecta positivamente al entrenamiento técnico y

111

Page 118: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

fisiológico del jugador por encima de los otros dos formatos estudiados (4 vs 4 y 5 vs 5).

Parece por tanto que éste formato (3 vs 3) se identifica como una modalidad más próxima al

desarrollo de la capacidad aeróbica y a las necesidades propias de un partido de fútbol (Jones y

Drust, 2007). Además incrementan la participación del jugador y el número de intervenciones con

éxito, lo que podría resultar muy interesante para el proceso de formación del jugador. Los

programas para jóvenes jugadores de fútbol deberían tener como objetivo la mejora de las

habilidades técnicas en lugar del acondicionamiento físico y los resultados de éste y otros estudios

indican que 3 vs 3 proporciona un mejor estímulo para la mejora técnica. No queremos decir que

otros formatos con mayor número de jugadores no sean necesarios para el entrenamiento, puesto

que, en términos de número de jugadores, el 6 vs 6 está más cercano a las condiciones reales del

juego y también puede ser muy válido para el entrenamiento (Ketis y Kelly, 2009).

La particularidad de este estudio, además de la edad temprana de los jugadores, es la

comparación en dos temporadas consecutivas y su posible evolución de una temporada a otra.

Tanto los valores referentes a los aspectos técnicos, como los de la Frecuencia Cardiaca o

como los valores referentes a las zonas de trabajo, no arrojan diferencias significativas. Cuando

comparamos ambas temporadas por juegos, es decir, comparando el 3 vs 3 en las dos temporadas, el

4 vs 4 y el 5 vs 5, los resultados son prácticamente los mismos.

Cuando comparamos el SSG 3 vs 3 en ambas temporadas en lo referente a las zonas de

trabajo observamos como la mayor parte del tiempo los jugadores trabajan en las zonas de alta

112

Page 119: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

intensidad, pero con pequeñas diferencias que no son significativas. La FC Máxima y media son

prácticamente iguales. En cuanto a las acciones técnicas vemos como los pases es la acción más

repetida pero comparando ambas temporadas las diferencias son mínimas.

Cuando comparamos el SSG 4 vs 4 en ambas temporadas en lo referente a las zonas de

trabajo observamos que el tiempo de trabajo en las diferentes zonas está más repartido que en el 3

vs 3, tanto en la primera temporada como en la segunda. En este formato de juego hay más

diferencias que en el anterior, en unas zonas de intensidad el tiempo de permanencia es mayor en la

primera temporada (zona <70% y zona 80-90%), mientras que en las otras zonas es mayor en la

segunda temporada, sobretodo en la zona >90% donde en la primera temporada el tiempo de

permanencia es de 136,55 seg mientras que en la segunda el tiempo es de 151,58 seg. La F.C.

Máxima y media, al igual que el anterior formato, son prácticamente iguales en ambas temporadas.

En cuanto a las acciones técnicas los pases siguen siendo la acción más repetida pero con

diferencias aún menores entre ambas temporadas, que el formato anterior. En ningún caso se

aprecian diferencias significativas.

Por último, cuando procedemos a comparar el formato 5 vs 5 en ambas temporadas en lo

referente a las zonas de trabajo observamos que el tiempo de trabajo en las diferentes zonas también

está más repartido, tal y como pasaba con el 4 vs 4, tanto en la primera temporada como en la

segunda. En este formato de juego en unas zonas de intensidad el tiempo de permanencia es mayor

en la primera temporada (zona <70%, zona 70-79% y zona 80-90%), mientras que la zona de mayor

intensidad es mayor en la segunda temporada (84,67 seg frente a 106,67), con un tiempo muy

113

Page 120: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

inferior de trabajo en el SSG 5 vs 5 que en el 3 vs 3. La F.C. Máxima y media, al igual que los

anteriores formatos, son prácticamente iguales en ambas temporadas. En cuanto a las acciones

técnicas vemos como estas disminuyen notablemente cuando se juega 5 vs 5, pero si al compara

ambas temporadas, los resultados son prácticamente iguales. No existen, por tanto diferencias

significativas.

Entendemos con estos resultados que el entrenamiento semanal llevado a cabo por el equipo

a lo largo de una temporada, sin ningún trabajo específico para la mejora de los parámetros

estudiados (técnica, frecuencia cardíaca y percepción subjetiva del esfuerzo), no mejora por si

mismo el rendimiento de manera significativa, ni repercute positivamente en el rendimiento. La

experiencia, por si sola no es factor fundamental para la mejora. Este es un dato importante a tener

en cuenta, puesto que en las escuelas de fútbol, si no se trabaja adecuadamente, corremos el riesgo

que el niño no evolucione y se estanque en su aprendizaje.

Sin embargo, si sumamos ambas temporadas con el fin de obtener unos mejores resultados

con una muestra mayor, los resultados de este trabajo vienen a confirmar los obtenidos en el primer

estudio y también los resultados de otros trabajos en los que participaron jugadores de mayor edad:

jugadores de 13-14 años (Da Silva et al. 2011; Katis y Kelly, 2009), jugadores de 15 y 16 años

(Abrantes et al. 2012), jugadores de 22 años (Brito et al. 2012) e incluso jugadores profesionales

(Little y Williams, 2007), aportando información a un cuerpo de conocimiento cada vez más amplio

entorno a los SSG.

114

Page 121: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Al igual que lo encontrado por otros autores, podemos observar como a medida que se

reducen la densidad se aumenta el impacto fisiológico (Abrantes et al. 2012), medido a través de la

monitorización de la FC, incrementándose además tanto la participación de los jugadores como la

participación exitosa de los mismos. Los resultados indican que la densidad de jugadores es un

factor principal que afecta a la frecuencia cardíaca (FC) y a las acciones técnicas. En general, estos

estudios han demostrado que en SSG con menos jugadores se obtiene un ritmo cardíaco mayor que

en formatos más grandes (Hill-Hass et al. 2009; Katis y Kelli, 2009; Owen et al. 2004).

Los resultados, en este caso, si que muestran diferencias significativas en algunas variables.

Con respecto a las acciones técnicas podemos observar como los pases y los pases buenos, tienen

una media muy superior cuando se juega con menor cantidad de jugadores (3 vs 3). Encontrándose

diferencias significativas entre este SSG y los otros dos formatos de juego (4 vs 4 y 5 vs 5), también

respecto al formato 4 vs 4 con el 5 vs 5.

En cuando a la Frecuencia Cardíaca también se encuentran diferencias significativas, siendo

el formato 3 vs 3 el que mayor puntuación alcanza (174,71) con respecto al formato 5 vs 5 (159),

también se encuentran diferencias significativas entre el SSG 4 vs 4 y el 5 vs 5, siempre a favor del

formato con menor número de jugadores.

En lo referente a las zonas de trabajo encontramos diferencias significativas en la zona 70-

79%, a favor del formato 5 vs 5 y en la zona >90%, mientras que no se encuentran diferencias

significativas en las otras dos zonas de intensidad (<70% y 80-90%).

115

Page 122: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Es significativo que cuando los jugadores juegan en el formato 5 vs 5, éstos, permanecen

más tiempo jugando a intensidades bajas con diferencias significativas respecto al 3 vs 3, sin

embargo cuando juegan con el SSG 3 vs 3, encontramos diferencias significativas en la zona de

trabajo de mayor intensidad (>90%) a favor del dicho formato. Las situaciones de 5x5 se utilizan a

menudo para simular condiciones de partidos formales, es mejor utilizarlas en condiciones de

superioridad//inferioridad. (Sampaio et al., 2013).

En lo referente a la PSE, se encontraron diferencias significativas a favor de los formatos

con menor número de jugadores (Owen et al., 2004), concretamente entre el formato 3 vs 3 con el 5

vs 5 y entre los formatos 4 vs 4 y 5 vs 5. Este aumento en la PSE también coincide con un aumento

en el resto de variables que hacen referencia a la intensidad fisiológica de la tarea, ya que como se

ha observado en anteriores trabajos realizados en SSG, la correlación entre ambas variables es alta

(11). Este aumento en la PSE se justifica en la necesidad de los jugadores de estar en movimiento

para crear más oportunidades de juego, ya que la reducción de jugadores reduce el número de

soluciones posibles y además aumenta la interacción de cada jugador con el balón, compañeros y

adversarios (Owen et al., 2004), lo cual produce un aumento en el gasto energético (Hill-Haas et al.,

2009).

Los resultados confirman estudios anteriores y demuestran que los SSG con menor número

de jugadores también son más efectivos en jóvenes jugadores de fútbol, proporcionando respuestas

internas y cargas externas aceptables y representan, por tanto, una alternativa viable al

entrenamiento tradicional. A pesar de que algunas de las principales limitaciones del trabajo hacen

referencia al desconocimiento de la edad madurativa de los participantes, así como la falta de

información de la actividad locomotora y táctico-estratégica (Sampaio et al. 2013) durante este tipo

116

Page 123: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

de prácticas, estas aportaciones ofrecen nuevos datos a un cuerpo de conocimiento cada vez más

amplio sobre SSG, habiéndose realizado esta investigación sobre una población específica,

jugadores de fútbol base de categoría Benjamín, sobre la que no existe demasiada información.

117

Page 124: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

118

Page 125: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

7. CONCLUSIONES

Page 126: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …
Page 127: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

En cuando al objetivo del primer estudio, podemos observar como el número de jugadores

utilizados en cada SSG, en un mismo espacio de juego (30x30), afecta en las diferentes variables

analizadas (frecuencia cardíaca, zonas de trabajo, percepción subjetiva del esfuerzo y en las

acciones técnicas). Alguna de ellas es modificada significativamente en función del tipo de juego,

siempre a favor del formato con menor número de jugadores.

Con relación al objetivo del segundo estudio, hemos podido observar como al comparar los

resultados en dos temporadas consecutivas, las variables utilizadas se mantienen similares. Ni la

experiencia o maduración, ni el trabajo realizado entre ambas temporadas han sido suficientes para

modificar o mejorar los resultados.

No hemos encontrado estudios entre la investigación que trate este tipo de situaciones,

comparando ambas temporadas en etapas formativas, con el fin de proponer tareas de

entrenamiento. No obstante los resultados obtenidos muestran que sin un trabajo concreto y una

metodología apropiada, la evolución del jugador se verá muy limitada.

En cuanto a las hipótesis planteadas para dar respuesta a los objetivos específicos, llegamos

a las siguientes conclusiones:

Se cumple la hipótesis 1. Cuando se juegan SSG con menos jugadores, éstos trabajan a

intensidades más elevadas. En este caso concreto, cuando los jugadores trabajan en el formato 3 vs

3, la frecuencia cardíaca máxima y media es mayor que en los otros dos formatos (4 vs 4 y 5 vs 5).

Estos resultados coinciden con la mayoría de estudios que han tratado este tema.

121

Page 128: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

No se cumple la hipótesis 2. A pesar de tener mayor número de alternativas, las acciones

técnicas realizadas son mayores con menor número de jugadores (3 vs 3). Parece ser que no influye

el que haya mayor número de jugadores, sino que el espacio disponible para realizar las acciones

sea mayor.

Se cumple la hipótesis 3. Los jugadores perciben como más intenso los SSG con menos

jugadores, coincidiendo también con el resto de estudios realizados.

Se cumple la hipótesis 4. Cuando comparamos ambas temporadas, juego por juego, la

frecuencia cardíaca no varía significativamente, más o menos se mantiene igual en ambas

temporadas. Por lo tanto, la F.C. no depende de que el jugador sea un año mayor o de la

experiencia, sino del tipo de juego.

No se cumple la hipótesis 5. Cuando comparamos ambas temporadas no observamos

aumento en cuanto a las acciones técnicas realizadas, prácticamente son las mismas en ambas. El

mero hecho de la maduración y la experiencia acumuladas no son suficientes para la mejora técnica.

Es necesario un trabajo concreto y planificado para mejorar técnicamente

Se cumple la hipótesis 6. La PSE es similar en ambas temporadas. Los jugadores perciben

como más intenso el formato con menor número de jugadores (3 vs 3), ya sea en la primera o en la

segunda temporada, a pesar de tener más experiencia y mayor edad.

122

Page 129: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

8. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Page 130: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …
Page 131: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

En relación a los objetivos del estudio analizados en el presente trabajo, y una vez se ha

dado respuesta a las distintas hipótesis de la investigación, se pueden establecer algunas propuestas

que profundicen y completen las presentes aportaciones:

• Una elevada frecuencia de acciones técnico-tácticas es un objetivo prioritario de cualquier

metodología de enseñanza en el fútbol, por lo que el estudio a este nivel se hace prioritario

en el fútbol de formación. El dominio de habilidades motrices específicas tales como

controles, pases, regates, etc. permite a los equipos mantener la posesión durante más

tiempo (Almeida et al., 2013) por eso la “lectura del juego” debe ser una cualidad a

desarrollar desde las primeras etapas de formación.

• Puesto que al comparar ambas temporadas, los resultados no han dado diferencias

significativas, sería interesante observar como evoluciona el jugador cuando si se lleva a

cabo una tarea específica entre ambas temporadas.

• Puesto que el formato 3 vs 3 es el que mejores resultados obtiene, sería interesante observar

la evolución de aspectos técnicos y fisiológicos, trabajando con ese tipo de SSG durante un

período de tiempo.

125

Page 132: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

126

Page 133: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

BIBLIOGRAFÍA

Abrantes, I., Nunes, I., Maçãs, M., Leite, M. & Sampaio, J. (2012). Effects of the number of

players and game type constrainsts on heart rate, rating of perceived exertion, and technical

actions of samall-sided soccer games. Journal of Strength and Conditioning Research,

26(4), 976-981.

Aguiar, M., Botelho, G., Lago, C., Maças, V. & Sampaio, J. (2012). A review on the effects of

soccer small-sided games. Journal of Human Kinetics, 33, 103-113.

Alarcón, F., Cárdenas, D., Miranda, MªT., Ureña, N. & Piñar, MªI. (2010). La metodología de

enseñanza em deportes de equipo. Revista de Investigación em Educación. Nº7, pp. 91-103.

Almeida, CH; Ferreira, A. & Volossovitch, A. (2013). Offensive Sequences in Youth Soccer:

Effects of Experience and Small-Sided Games. Journal of Human Kinetics,36, 97-106.

Anguera, M.T. & Hernández-Mendo, A. (2013). La metodología observacional en el ámbito del

deporte. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte 9(3), 135-160.

Antón, J. & López, J. (1989). La formación y el aprendizaje de la técnica y la táctica.

Entrenamiento deportivo en la edad escolar (89-133). Málaga: Unisport

Blanco-Villaseñor, A., Castellano, J., Hernández-Mendo, A., Sánchez-López, C. & Usabiaga, O.

(2014). Aplicación de la TG en el deporte para el estudio de la fiabilidad, validez y

estimación de la muestra. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 131-137.

127

Page 134: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Blázquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Inde Publicaciones.

Blomqvist, M., Vänttinen, T., & Luhtanen, P. (2005). Assessment of secondary school students’

decision-making and game-play ability in soccer. Physical Education and Sport Pedagogy,

10(2), 107–119.

Brito, J., Krustrup, P. & Rebelo, A. (2012). The influence of the playing surface on the exercise

intensity of small-sided recreational soccer games. Human Movement Science 31, 946-956.

Casamichana, D. & Castellano, J. (2009). Análisis de los diferentes espacios individuales de

interacción y los efectos en las conductas motrices de los jugadores. Aplicaciones al

entrenamiento en fútbol. Motricidad. European Journal of Human Movement, 23(0), 143-

167.

Casamichana, D. & Castellano, J. (2010). Time–motion, heart rate, perceptual and motor behaviour

demands in small-sides soccer games: Effects of pitch size. Journal of Sports Sciences,

28(14), 1615–1623.

Casamichana, D. & Castellano, J. (2011). Physiological demand in small-sided games on soccer

with different orientation of space. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte,

7(23), 141-154.

128

Page 135: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Casamichana, D., Castellano, J. & Castagna, C. (2012). Comparing the physical demands of

friendly matches and small-sided games in semiprofessional soccer players. Journal of

Strength and Conditioning Research, 326(3), 837–843.

Casamichana, D., Castellano, J. & Hernández-Mendo, A. (2014). La teoría de la generalizabilidad

aplicada al estudio del perfil físico durante juegos reducidos con diferente orientación del

espacio en fútbol. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 10(37), 194-

205.

Castellano, J., Hernández Mendo, A., Gómez de Segura, P., Fontetxa, E. & Bueno, I. (2000).

Sistema de codificación y análisis de la calidad del dato en el fútbol de rendimiento.

Psicothema, 12(4), 636-641.

Castagna, C., Impellizzeri, F., Chaouachi, A., Abdelkrim, N. & Manzi, V. (2011). Physiological

responses to ball-drills in regional level male basketball players. Journal of Sports Sciences,

29(12), 1329-1336.

Clemente, F.M., Laurenço, F.M., Mendes, R. & Campos, F. (2014). Inspecting the performance of

neutral players in different small-sided games. Motriz: Revista de Eduçao Física. 21 (1).

Corvino, M., Tessitore, A., Minganti, C. & Sibila M. (2014). Effect of court dimensions on players

external and internal loaad during small-sided Handball games. Sport Science & Medicine

13(2) 292-303.

129

Page 136: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Coutts, A., Rampinini, E., Marcora, S., Castagna, C., & Impellizzeri, F. (2009). Heart rate and

blood lactate correlates of perceived exertion during small-sided soccer games. Journal of

Science and Medinice in Sport. 12(1), 79-84.

Coutts, A. & Duffield, R. (2010). Validez y fiabilidad de los dispositivos GPS para la medición de

las demandas del movimiento de los deportes de equipo. Diario de Ciencia y Medicina del

Deporte (13)1, 133-135.

Cuadrado-Reyes, J., Chirosa Rios, L.J., Chirosa Rios I.J., Marín-Tamayo I. & Aguilar-Martinez, D.

(2012). La percepción subjetiva del esfuerzo para el control de la carga de entrenamiento en

una temporada en un equipo de balonmano. Revista de Psicología del Deporte 21, 2, 331-

339.

Chtourou, H., & Souissi, N. (2012). The effect of training at a specific time of day: A review.

Journal of Strength and conditioning research, 26(7), 1984-2005.

Da Silva, C., Impellizzeri, F., Natali, A., De Lima, J., Bara-Filho, M.; Silami-García, E., &

Marins, J. (2011). Exercise intensity and technical demands of small-sided games in

young brazilian soccer players: effect of number of players, maturation, and reliability.

Journal of Strength and Conditioning Research, 25(10), 2746–2751.

Delextrat, A. & Martinez, A. (2014). Small-sided games training improves aerobic capacity and

technical skills in basketball players. J Sport Med. 35(5): 385-91

130

Page 137: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Dellal, A., Drust, B. & Lago-Penas, C. (2012). Variation of activity demands in small-sided soccer

games. International Journal of Sports Medicine. 33, 370-375.

Dellal, A., Hill-Haas, S., Lago-Penas, C. & Chamari, K. (2011). Small-sided games in soccer:

amateur vs. professional players’ physiological responses, physical, and technical

activities. Journal of Strength and Conditioning Research, 25(9), 2371-2381.

Dellal, A. Varliette, C. Owen, A. Chirico, E. & Pialoux, V. (2012). Small-sided games versus

interval training in amateur soccer players: Effects on the aerobic capacity an the ability to

perform intermittent exercises wit changes of direction. Journal of Strength an Conditioning

Research 26 (19) 2712-2720.

Fanchini, M., Azzalin, A., Castagna, C., Schena, F., Mccall, A. & Impellizzeri, F. (2011). Effect of

bout duration on exercise intensity and technical performance of small-sided games in

soccer. Journal of Strength and Conditioning Research, 25(2), 453-458.

Fernandez, J. & Elortegui, N. (1996). Qué piensan los profesores acerca de cómo se debe enseñar.

Enseñanza de las Ciencias, 14 (3), 331-342.

Fradua Uriondo (1999): El entrenamiento específico en jóvenes futbolistas

Gabbett, T., Jenkins, D. & Abernethy, B. (2009). Game-based training for improving skill and

physical fitness in team sport athletes. International Journal of Sports Science and

Coaching, 4(2), 273-283.

131

Page 138: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Gabbett, T. & Mulvey, M. (2008). Time-motion analysis of small-sided training games and

competition in elite women soccer players. Journal of Strength and Conditioning Research,

22(2), 543–552.

Gabbett, T., Abernethy, B. & Jenkins, D. (2012). Influence of field size on the physiological and

skill demands of small-sided games in junior and senior rugby league players. Journal of

Strength and Conditioning Research, 26(2), 487–491.

González, C., Cecchini, J. A., Fernández-Rio, J. & Méndez, A. (2007). Posibilidades del modelo

comprensivo y del aprendizaje cooperativo para la enseñanza deportiva en el contexto

educativo. Aula Abierta, 36(1, 2), 27-38.

González, S., Gil P., Contreras, O. & Pastor, J. (2008). Propuesta de formación permanente del

profesorado de Educación Física sobre deportes de invasión Perfiles Educativos, vol. XXX,

núm. 121, 2008, pp. 97-124

Gutiérrez, D. & García López, L.M. (2012). Evaluación de la toma de decisiones por parte de

alumnos de primaria en relación a contextos tácticos. New Approaches In Educational

Research, 1, 2254-7339.

Harrison, C., Kilding, A., Gil, N. & Taisuke K. (2013). Juegos en espacios reducidos para los atletas

jóvenes: es un juego de especifidad influyente?. Journal of Strength and conditioning

Research, 10 (27): 2861-2868.

132

Page 139: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Harrison, C., Gill, N., Kinugasa, T. & Kilding, A. (2015). Development of aerobic fitness in young

team sport athletes. Sports Med DOI 10.1007/s40279-015-0330

Hernández Moreno, J., Nuñez, U., Cabrera, H., Sánchez, G., Brito, G., Quiroga, M. & Rodriguez

J.P. (2000). La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Aplicación a la

Educación Física Escolar y al Entrenamiento deportivo. Barcelona; Inde.

Hernández. J. & Jiménez, F. (2000). Los contenidos en la educación física escolar desde la

praxiología motriz (I). Lecturas: Educación Física y Deportes, 19. Extraído el 23 de

Octubre de 2004.

Hill-Hass, S., Rowsell, G., Coutts, A. & Dawson, D. (2008). The reproducibility of

physiological responses and performance profiles of youth soccer players in small-

sided games. International Journal of Sports Physiology and Performance, 3(3), 393-396.

Hill-Haas, S., Coutts, A.; Rowsell, G. & Dawson, B. (2008). Variability of acute physiological

responses and performance profiles of youth soccer players in small-sided games. Journal of

Science and Medicine in Sport, 11(5), 487–490.

Hill-Haas, S., Rowsell, G., Dawson, B. & Coutts, A. (2009). Generic versus small-sided game

training in soccer. International Journal of Sports Medicine, 30(9), 636.

133

Page 140: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Hill-Haas, S., Rowsell, G., Dawson, B. & Coutts, A. (2009). Acute physiological responses and

time-motion characteristics of two small-sided training regimes in youth soccer players.

Journal of Strength and Conditioning, 23(1), 111-115.

Hill-Haas, S., Dawson, B., Impellizzeri, F. & Coutts, A. (2011). Physiology of small-sided games

training in football: a systematic review. Sports Medicine, 41(3), 199–220.

Hill-Haas, S., Coutts, A., Dawson, B. & Rowsell, G. (2010). Time-motion characteristics and

physiological responses of small sided games in elite young players: the influence of players

numbers and rules changes. Journal of Strength and Conditioning Research, 24(8), 2149–

2156.

Hoff, J. & Helgerud, J. (2004). Endurance and strength training for soccer players: physiological

considerations. Sports Medicine, 34(3), 165-180.

Hodgson, C., Akenhead, R. & Thomas, K. (2014). Time-motion anaysis of acceleration demands of

4v4 small-sided soccer games payed on different pitch sizes. Human Movement Science 33,

25-32.

Impellizzeri, F., Marcora, S., Castagna, C., Reilly, T. Sassi, A., Iaia, F. & Rampinini, E. (2006).

Pysiological and performance effects of generic versus specific aerobic training in soccer

players. International Journal Sports Medicine, 27(6), 483-492.

134

Page 141: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Jones, S. & Drust, B. (2007). Physiological and technical demands of 4 v 4 and 8 v 8 games in elite

youth soccer players. Kinesiology, 39(2), 150-156.

Johnston, R., Gabbett, T., Seibold, A. & Jenkins, D. (2014). Influence of physical contact on

neuromuscular fatigue and markers of muscle damage following small-sided games. Journal

of Science and Medicine in Sport, 17, 535‒540

Katis, A. & Kellis, E. (2009). Effects of small-sided games on physical conditioning and

performance in young soccer players. Journal of Sports Science and Medicine, 8, 374-380.

Keith, D., Duarte A., Vanda C. & Luís, V. (2013). How small-sided and conditioned games enhance

acquisition of movement and decision-making skills. Exercise and Sport Sciences Review,

41, 154-161.

Kelly, D. & Drust, B. (2009). The effect of pitch dimensions on heart rate responses and technical

demands of small-sided soccer games in elite players. Journal of Science and Medicine in

Sport, 12(4), 475–479.

Kennett, D., Kempton, T. & Coutts, A. (2012). Factors affecting exercise intensity in rugby-

specific small-sided games. Journal of Strength and Conditioning Research, 26(8),

2037–2042.

Koklü, Y., Sert, O., Alemdaroglu, U. & Arslan, Y. (2015). Comparison of the physiological

responses and time-motion characteristics of young soccer players in small-sided games: the

effect of goalkeeper. Jounal of Strength and Conditioning Research 29(4) 964-971.

135

Page 142: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Koklü, Y., Albayrak, M., Keysan, H., Alemdaruglu, U. & Dellal, A. (2013). Improvement of the

physical conditioning of young soccer players by playing small-sided games on different

pitch size-special reference to physiological responses. Kineiology 45(2013)1: 41-47.

Lasierra, G. & Lavega, P. (1993). 1015 juegos y formas jugadas de iniciación a los deportes de

equipo (Vol. I). Barcelona: Paidotribo

Le Boulch, J. (1991). El deporte educativo. Barcelona, Inde

Little, T. & Williams, A. (2007). Measures of exercise intensity during soccer training drills

with professional soccer. Journal of Strength & Conditioning Research, 21(2), 367-371.

López, V. & Castejón, FJ. (2005). La enseñanza integrada técnico-táctica de los deportes en

edad escolar, Apunts 79, (40-48).

Mallo, J. & Navarro, E. (2008). Physical load imposed on soccer players during small-sided training

games. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 48(2), 166–171.

Mitchell, S. A., Oslin, J. L. & Griffin, L. (2003). Sport Fundations for Elementary Physical

Education. A Tactical Games Approach. Human Kinetics. Champaign, IL

Montoya, D., De Paz, JA., Fernández, R., Mercé, J. & Yagüe, JM., (2010). Variabilidad de la

carga fisiológica en los pequeños juegos de fútbol en función del espacio. Apunts.

Educación Física y Deportes, 102(4), 70-77.

136

Page 143: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Olivares, J., Gonzalez, S. & García, LM. (2011). Comparación del rendimiento de jugadores de

fútbol de 8-9 años en dos juegos mofidicacis 3 vs 3. Cuadernos de Pedagogía del Deporte,

11 (2) 77-92.

Pintor, D. (1989). Objetivos y contenidos de la formación deportiva. Entrenamiento deportivo en la

edad escolar. Málaga: Unisport.

Owen, A., Twist, C. & Ford, P. (2004). Small-sided games: the physiological and technical effect of

altering pitch size and player numbers. Insight, 7, 50–53.

Rampinini, E., Impellizzeri, F., Castagna, C., Abt, G.; Chamari, K., Sassi, A. & Marcora, S.(2007).

Factors influencing physiological responses to small-sided soccer games. Journal of Sports

Sciences, 25(6), 659–666.

Román-Quintana, J., Casamichana, D., Castellano, J. & Calleja-Gonzalez, J. (2014). Comparing

physical and physiological profile between samall sided games and competition matches in

soccer. Journal of Sport and Health Researach 681): 19-28.

Sampaio, J. & Maçãs, V. (2012). Measuring tactical behaviour in football. International Journal

Sports Medicine, 33(5), 395-401.

Sampaio, J., Abrantes, C. & Leite, N. (2009). Power, heart rate and perceived exertion responses

to 3x3 and 4x4 basketball small sided games. Revista de Psicología del Deporte, 18(3),

463-467.

137

Page 144: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Sampaio, J., Garcia, G., Maçãs, V., İbáñez, S., Abrantes, C. & Caixinha, P. (2007). Heart rate and

perceptual responses to 2x2 and 3x3 small-sided youth soccer games. Journal of Sports

Science and Medicine, 6(10), 121-122.

Sánchez-Bañuelos. D. (1986). Bases para una didáctica de la educación física y deporte. ESM

Librería deportiva

Sánchez-Sánchez, J, Rodríguez, A., Luis-Pereira, JM. & Caro, O. ( 2015). Influence of coach

encouragement on technical demand of an small-sided gemas in football-7. Revista

Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 3(3): 1-13.

Sampson, J. A., Fullagar, H., & Gabbett, T. (2014). Knowledge of bout duration influences

pacing strategies during small-sided games. Journal of Sports Sciences, 32, 1-14.

Serra, J., García, L.M. & Sánchez-Mora, D. (2011). El juego modificado, recurso metodológico en

el fútbol de iniciación. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y

Recreación, 20, 37-42.

Tessitore, A., Meeusen, R., Piacentini, M.F., Demarie, S. & Capranica, L. (2006). Physiological and

technical aspects of “6-a-side” soccer drills. Journal of Sports Medicine and Physical

Fitness, 46(1), 36-43.

Thorpe, R. & Bunker, D. (1982). From theory to practice: two examples of an understanding

approach to the teaching of games. Bulletin of Physical Education 18, (1): 9-15

138

Page 145: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Vickery, W., Dascombe, B., Duffield, R., Kellett, A. & Portus, M. (2013). The influence of field

size, player number and rule changes on the physiological responses and movement

demands of small-sided games for cricket training. Journal of Sports Sciences, 31(6), 629-

638.

Vilar, L., Duarte, R., Silva, P., Chow, J. & Davids, K. (2014). The influence of pitch dimensions on

performance durign small-sided and conditioned soccer games. Jorunal of Sports Sciences

37-41

Yañez, J. & Castejón, FJ. (2011). The use of transfer to learn collective tactics in secondary

education. Jounal for the Study of Education and Development. 34,1.

139

Page 146: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …
Page 147: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …
Copias Biblos
Texto escrito a máquina
ANEXOS
Page 148: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …
Page 149: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Rev. int. cienc. deporte

RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporteVOLUMEN XI - AÑO XI

Páginas:116-128 ISSN:1 8 8 5 - 3 1 3 7

Nº 40 - Abril - 2015

RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deportedoi:10.5232/ricyde

Influencia de la densidad de jugadores sobre la frecuencia cardíaca y respuestastécnicas en jóvenes jugadores de fútbol

Influence of the density of players on their heart rate and its technical implica-tions on young football players

Ricardo Febré1, Luis Javier Chirosa2, David Casamichana3, Ignacio Chirosa4, Ignacio Martín-Tamayo5, Carlos Pablos6

1.Instituto de Investigación CCAFyD. Universidad Católica de Valencia2.Departamento de Educación Física y deportiva. Facultad de Ciencias del deporte. Universidad de Granada3.Universidad Europea del Atlántico. Santader, Cantábria4.Departamento de Educación Física y deportiva. Facultad de Ciencias del deporte. Universidad de Granada5.Departamento de Metodología de Ciencias del comportamiento. Universidad de Granada6.Instituto de Investigación CCAFyD. Universidad Católica de Valencia

El propósito de este trabajo fue conocer la repercusión sobre los aspectos fisiológicos y técnicos de tres situaciones diferentes dejuegos en espacios reducidos (JR) en jóvenes jugadores de fútbol. Las diferentes situaciones estudiadas fueron 3 vs 3, 4 vs 4 y 5vs 5 en un espacio de 30x30, donde participaron 11 jugadores jóvenes de fútbol varones (edad 9.3 ± 0.7 años; altura 138.5 ±10.5 cm y peso de 41.9 ± 6 kg y una experiencia de 2.2 ± 1.4 años). Las acciones técnicas se cuantificaron a partir de las graba-ciones en vídeo y la respuesta fisiológica fue medida a través de la frecuencia cardíaca (%Fcmed y %Fcmáx) y de la percepciónsubjetiva del esfuerzo (PSE). Los resultados del análisis de varianza (ANOVA) reflejan diferencias significativas en las siguientes varia-bles: pases buenos, pases malos, %Fcmed, %Fcmáx, tiempo entre 70-79 % y > 90 %Fcmáx y PSE. Los resultados encontradosponen de relieve que la manipulación de la densidad en las tareas tiene efectos a diferentes niveles y por tanto debe ser tenido encuenta por parte de los técnicos deportivos que trabajan con jugadores jóvenes a la hora de diseñar tareas de entrenamiento. Laconclusión principal es que la utilización del formato 3 vs 3 parece ser más demandante tanto a nivel técnico como cardíaco.

Palabras clave: Fútbol; juegos en espacios reducidos; técnica; entrenamiento aeróbico; jóvenes jugadores; esfuerzo percibido yfrecuencia cardíaca.

Resumen

Correspondencia/correspondence: Ricardo Febré ValeroInstituto de Investigación de Ciencias de la Actividad Física y Deportes. Universidad de Valencia. EspañaE-mail: [email protected]

The purpose of this research was to find out the impact of the physiological and technical aspects of three differentsituations of small-sided games (SSG) on young football players. The different situations considered were 3 vs 3,4 vs 4 and 5 vs 5 in a space of 30x30, implemented by 11 young male football players (age 9.3 ± 0.7; 138.5 ±10.5 cm, weight 41.9 ± 6 kg and 2.2 ± 1.4 years' experience). The technical actions were quantified out of videorecordings and the physiological performance of the exercise was measured through the heart rate (%Fcmed and%Fcmáx), and the subject perception of effort (PSE). The results of variance analysis (ANOVA) show significantdifferences in the following variables: good passes, bad passes, average FC, maximum FC; time between 70-79%and between > 90% and PSE. The results point out that the manipulation of the density of the tasks has effects ondifferent levels and must therefore be taken into account by the coaches that work with young players when itcomes to designing training tasks. The main conclusion is that the use of the 3 vs 3 format seems more demandingboth for technical purposes and aerobic performance.

Key words: Football; small-sided games; technics, aerobic training; young players; perceived effort and heart rate.

Abstract

Recibido el 25 de Marzo de 2014; Aceptado el 5 de Diciembre de 2014

http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04002

Page 150: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Febré, R.; Chirosa, L. J.; Casamichana, D.; Chirosa, I.; Marín-Tamallo, I.; Pablos, C. (2015). Influencia de la densidad de jugadores sobre la frecuencia cardíaca y respuestas técnicas en jóvenes jugadores de fútbol. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 40(11), 116-128. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04002

117

Introducción a preocupación por la enseñanza de los deportes especialmente en sus etapas de iniciación, ha ocupado desde hace tiempo a profesionales e investigadores de la

educación física y deportiva (López y Castejón, 2005). Atrás quedó la etapa de la perfecta ejecución de los llamados “fundamentos básicos” para realizar un juego de alto nivel. En las últimas décadas, se puede apreciar un cambio de metodología hacia propuestas más acordes con las necesidades actuales del juego (Gutiérrez y García-López, 2012) Tradicionalmente, la mayoría de entrenadores utilizan ejercicios que se ejecutan sin balón para el desarrollo de ciertas capacidades físicas como la resistencia aeróbica (Little y Williams, 2007). Sin embargo, ahora se piensa que se pueden desarrollar habilidades técnicas, toma de decisiones y resistencia aeróbica en una misma sesión (Köklü, 2012). La teoría sobre estos planteamientos alternativos de iniciación deportiva esta bien desarrollada actualmente (Gonzalez, García, Contreras, y Sánchez-Mora, 2009). Además de un creciente interés por la evaluación de la efectividad del entrenamiento (Hill-Hass, Rowsell, Dawson, y Coutts, 2009; Little y Williams, 2007). Este interés creciente en las ciencias del deporte ha desarrollado programas de formación que ofrecen a los entrenadores de los deportes de equipo, métodos confiables para la mejora de la formación y del rendimiento del jugador (Keith, Duarte, Vanda, y Luís, 2013).

No obstante, a pesar de esta tendencia y de la popularidad del fútbol, todavía hay muchas incertidumbres relativas a los requisitos multidimensionales del juego (Abrantes, Nunes, Macas, Leite, y Sampaio, 2012). Esta complejidad se puede abordar mediante ejercicios específicos que tienen como objetivo aumentar la participación de los jugadores y preservar la variabilidad del juego básico (Hill-Hass y col., 2009). Este proceso de formación está centrado en el uso de juegos en espacios reducidos (JR), situaciones motrices de juegos que son modificados, practicados en dimensiones reducidas del terreno utilizando reglas adaptadas y con la participación de un número menor de jugadores (Sampaio, Lago, Gonçalves, Maças, y Leite, 2013). Para un equipo es importante la capacidad que tienen sus jugadores de cooperar en un área determinada de la cancha con sus compañeros de equipo (Katis y Kelly, 2009), por lo tanto estas condiciones deben verse reflejadas en los ejercicios de entrenamiento.

Actualmente existe documentación científica que refuerza la utilización de los JR, también denominados con las siglas inglesas de SSG (small-sided games) como medios específicos para desarrollar las cualidades principales del jugador de fútbol como el acondicionamiento físico (Hill-Hass, Coutts, Rowsell, y Dawson, 2008), desarrollo técnico (Casamichana, Castellano y Castagna, 2012; Dellal, Drust y Lago-Peñas, 2012; Abrantes y col., 2012) y táctico de los jugadores (Sampaio y Maças, 2012).

La intensidad del ejercicio en los JR ha sido generalmente evaluada a través de la Frecuencia Cardíaca (FC); la concentración del lactato en sangre y el indice del esfuerzo percibido (PSE) (Hill-Haas, Dawson, Impellizzeri, Couts, 2011). Varios estudios han demostrado que tanto la FC como el consumo de oxígeno (VO2) son indicadores válidos para la medir la intensidad del ejercicio en el fútbol (Brito, Krustrup, y Rebelo, 2012; Dellal, Hill-Haas, Lago-Penas, y Chamari, 2011).

Igualmente la PSE se ha convertido en una herramienta útil y fácilmente aplicable (Brito y col., 2012; Hill-Hass y col., 2011), es un método simple, no invasivo y de bajo costo económico para controlar la intensidad del ejercicio. Varios estudios han demostrado que puede ser válidamente utilizado para evaluar la intensidad del ejercicio así como un indicador

L

Page 151: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Febré, R.; Chirosa, L. J.; Casamichana, D.; Chirosa, I.; Marín-Tamallo, I.; Pablos, C. (2015). Influencia de la densidad de jugadores sobre la frecuencia cardíaca y respuestas técnicas en jóvenes jugadores de fútbol. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 40(11), 116-128. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04002

118

global de la intensidad de la sesión (Coutts, Rampinini, Marcora, Castagna, Impellizzeri, 2009). Los JR se definen como situaciones motrices lúdico-deportivos en las que se incluyen todos los factores que intervienen en el juego real de manera simplificada (Hill-Hass y col., 2011). Durante la práctica de este tipo de situaciones, los jugadores experimentan situaciones muy próximas a la competición, además son tareas que se pueden adaptar al grado de dominio del deportista puesto que la complejidad del juego se puede abordar mediante condiciones facilitadas con el objetivo de reducir las interacciones y aumentar la participación de los jugadores (Hill-Hass y col., 2009; Mayo y Navarro, 2008). Estas formas jugadas, reúnen los rasgos de un duelo colectivo y se presentan como un medio específico que permite trabajar a la vez todos los factores mencionados, introduciendo el balón como medio de trabajo (Mallo y Navarro, 2008), provocando una motivación extra (Hoff y Helgerud, 2004) y una optimización del tiempo de trabajo.

Este tipo de situaciones de entrenamiento son cada vez más utilizadas por los entrenadores en todo tipo de deportes de equipo como rugby (Kennett, Kempton, y Coutts, 2012), baloncesto (Sampaio, Abrantes y Leite, 2009) o balonmano (Fruchart, Pâques y Mullet, 2010) quienes modifican diferentes elementos configuradores de la tarea como puede ser el número de jugadores (Kennett y col., 2012), dimensiones del terreno de juego (Brito y col., 2012; Gabbett, Jenkins y Abernethy, 2012; Kelly y Drust, 2009;), las reglas de juego (Arias, Argudo, y Alonso, 2009), aliento del entrenador (Rampinini y col., 2007); incluso la influencia de la superficie de suelo (césped artificial, arena, asfalto) en los juegos reducidos (Brito y col., 2012). Sin embargo poco se sabe sobre la evolución de este tipo de JR a lo largo de las diferentes categorías de edad, teniendo en cuenta como se produce la adaptación del niño a este tipo de entrenamiento en sus diferentes etapas formativas. A pesar de que en el mundo del fútbol el uso de los JR está bien fundamentado, siendo objeto de investigación con diferentes finalidades, la mayoría de los trabajos han sido realizados en el marco del alto rendimiento, teniendo como protagonistas a jugadores profesionales (Dellal y col., 2012), jugadores amateurs (Brito y col., 2012; Casamichana y Castellano, 2010), jugadores juveniles (Owen, Twist, y Ford, 2004) o jugadores jóvenes de entre 13 y 15 años (Abrantes y col., 2012; Da Silva, Impellizzeri, Natali, Bara-Filho, Silami-García, y Marins, 2011), siendo escasos los estudios que revelen la respuesta ante este tipo de situaciones en el proceso de entrenamiento de jugadores que se encuentran en sus primeras etapas formativas (niños de 9 -11 años, benjamines y/o alevines).

Por tanto, el objetivo de este estudio fue examinar cómo afecta la densidad de jugadores en la respuesta cardíaca y en las diferentes acciones técnico-tácticas utilizadas en diferentes formatos de juegos reducidos (3 vs 3; 4 vs 4; 5 vs 5) realizados en las mismas dimensiones absolutas del espacio (30x30 m).

Método Participantes En este estudio participaron 10 jugadores jóvenes de fútbol masculino (edad: 9.3 ±0.4 años; altura 138.5 ± 10.5 cm; Fcmáx 200.2 ± 9 ppm; peso: 41.9 ± 6 kg y una experiencia de 2.2±1.4 años en la práctica federada). Todos los jugadores de un equipo “Benjamín (9-10 años)” de nivel regional, participaron en este estudio a excepción de los porteros que quedaron excluidos. Este trabajo se llevó a cabo en el periodo competitivo de la temporada 2011/2012 durante el mes de mayo. Los participantes tenían una frecuencia de entrenamiento de dos sesiones semanales más el partido de competición, con 48 horas de separación entre cada una

Page 152: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Febré, R.; Chirosa, L. J.; Casamichana, D.; Chirosa, I.; Marín-Tamallo, I.; Pablos, C. (2015). Influencia de la densidad de jugadores sobre la frecuencia cardíaca y respuestas técnicas en jóvenes jugadores de fútbol. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 40(11), 116-128. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04002

119

de ellas. Los padres fueron informados de los procedimientos de investigación, requisitos, beneficios y riesgos antes de dar su consentimiento. Los participantes fueron informados acerca de la posibilidad de abandonar el estudio en cualquier momento sin penalización alguna. El estudio fue aprobado por el comité de ética de la Universidad Católica de Valencia.

Instrumentos Para conocer la frecuencia cardíaca máxima (Fcmáx) de los deportistas se realizó el test de potencia aeróbica máxima Course Navette (Cuadrado-Reyes, Chirosa, Chirosa, Marín-Tamayo y Aguilar Martinez, 2012). Dicha prueba se llevó a cabo en la primera sesión y los valores obtenidos sirvieron para establecer 4 zonas de intensidad cardiaca: la zona 1 (<70% Fcmáx), la zona 2 (70-79% Fcmáx); la zona 3 (80-90% Fcmáx ) y la zona 4 (>90% Fcmáx).

Las respuestas de la FC fueron registradas con una frecuencia de muestreo de 0,2 Hz en todos los JR realizados utilizando telemetría de corto alcance (Polar Team 2). Las correas de los pulsómetros se ajustaron a la medida del niño y los datos fueron transferidos a un ordenador con el software Polar Team 2. Para el estudio se registró la Fcpico alcanzada, la Fcmed así como el tiempo en el cual los jugadores permanecieron en las diferentes zonas de intensidad cardíaca.

Para cuantificar la percepción subjetiva del esfuerzo (PSE) se utilizó la escala de Borg (6-20) reforzada con un dibujo para ayudar a los jóvenes jugadores en sus respuestas. Una semana antes los jugadores utilizaron esta con el fin de familiarizarse con ella. El día que se pasaban los tests, cada vez que finalizaba un juego reducido y durante los 4 minutos de recuperación pasiva, el jugador tenía disponible una hoja con dicha escala, donde marcaba el grado de fatiga que sentían al finalizar dicha sesión (6-20): nada; muy muy ligero; muy ligero; ligero; moderado; un poco pesado; pesado; muy pesado y extremadamente pesado (Cuadrado y col., 2012).

Para el análisis técnico-táctico se utilizó una cámara fija de vídeo Canon Legria HF R47 que se colocó sobre un trípode en la grada a 10 metros detrás del área de juego y a una altura de 2.5 metros sobre el suelo para captar las acciones de los jugadores (Abrantes y col., 2012). Las categorías analizadas fueron: pases, pases buenos, pases malos, regates, entradas e interceptaciones (tabla 1), siguiendo métodos y descripciones utilizadas en estudios anteriores (Kelly y Drust, 2009). Se consideran pases buenos todos aquellos en los que el balón llega al destinatario y tiene un recorrido menor de 15 metros (Mayo y Navarro, 2008). Tabla 1. Categorías, acrónimo utilizado, definición y grado de apertura del sistema de categorías utilizado en la herramienta de observación.

Categoría Acrónimo Núcleo categorial Pases PAS Acción técnica que consiste en establecer una relación entre dos o mas

componentes de un equipo mediante la transmisión del balón por un toque. Pases buenos PAS Cuando el balón es jugado por el poseedor y llega al compañero en

condiciones de controlarlo y ser jugado posteriormente Pases malos PASM Cuando el balón es jugado por el poseedor y llega al compañero en

condiciones de controlarlo y ser jugado posteriormente Regates REG Acción técnica que nos permite avanzar con el balón, conservándolo y

desbordando al contrario para que no intervenga en el juego. Entradas ENT Acción físico-técnica que tiene por objeto ir al encuentro del jugador

oponente que está en posesión de balón, con el fin de impedir que progrese en el terreno de juego.

Interceptaciones INT Acción técnica defensiva por medio de la cual es modificada la trayectoria del balón evitando o no el fin perseguido por su lanzador.

Page 153: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Febré, R.; Chirosa, L. J.; Casamichana, D.; Chirosa, I.; Marín-Tamallo, I.; Pablos, C. (2015). Influencia de la densidad de jugadores sobre la frecuencia cardíaca y respuestas técnicas en jóvenes jugadores de fútbol. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 40(11), 116-128. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04002

120

Procedimiento Todos los JR se llevaron a cabo en el mismo campo de césped artificial y en la misma zona del campo, en un espacio de 30 x 30 m (Jones y Drust, 2007; Owen y col., 2004) constante para los tres JR (3 vs 3; 4 vs 4 y 5 vs 5). Antes de comenzar con la tarea de JR, los jugadores realizaron un calentamiento que incluyó, carrera a baja intensidad, ejercicios dinámicos y estiramientos. Posteriormente, cada sesión consistía en 3 repeticiones de 4 minutos de duración con 3 minutos de recuperación pasiva entre cada una de ellas, en cada una de estas repeticiones se realizaba una situación de juego reducido, según indica la tabla 2.

Al finalizar cada JR los jugadores, de manera individual, le otorgaron un valor a la intensidad de la repetición realizada, utilizando la escala de Borg (6-20). Se dispusieron varios balones alrededor del terreno de juego con el propósito de maximizar el tiempo de juego efectivo mediante la reposición inmediata de los mismos, reduciendo de esta manera el tiempo de cada una de las interrupciones del juego. Durante los JR, los dos entrenadores alentaron a los jugadores (Rampinini y col., 2007). Todas las sesiones fueron realizadas a la misma hora del día (18:00) con el propósito de evitar la influencia de los ritmos circadianos (Chtourou y Souissi, 2012). Durante la práctica se utilizaron las reglas del fútbol 11 a excepción del fuera de juego. Los jugadores fueron divididos en dos equipos. El orden del tipo de juego (3 vs 3; 4 vs 4; 5 vs 5) fue modificado de una semana a otra de manera aleatoria (Tabla 2). Previo al estudio, los participantes desarrollaron dos sesiones de familiarización con los procedimientos e instrumentos.

Tabla 2. Orden utilizado en los JR en cada una de las sesiones

Numero de jugadores Duración Recuperación Espacio interacción individual

1ª Semana 4 vs 4 3 vs 3 5 vs 5

4´ cada juego

4´ entre juegos 112.5 150 90

2ª Semana 4 vs 4 3 vs 3 5 vs 5

4´ cada juego

4´ entre juegos 112.5 150 90

3ª Semana 5 vs 5 4 vs 4 3 vs 3

4´ cada juego

4´ entre juegos

90 112.5 150

4ª Semana 3 vs 3 4 vs 4 5 vs 5

4´cada juego

4´ entre juegos

150 112.50

90

Para recoger los datos se utilizó metodología observacional, procedimiento científico que permite estudiar la ocurrencia de comportamientos perceptibles de forma que se registren y cuantifiquen adecuadamente (Anguera, y Hernández-Mendo 2013). Las grabaciones en vídeo fueron reproducidas varias veces para asegurar la validez de los datos y garantizar la fiabilidad de las observaciones técnicas (Dellal y col., 2012). La anotación de cada secuencia se llevó a cabo a través de un sistema de análisis de notación por dos observadores expertos (Abrantes y col., 2012) y los datos fueron registrados en una hoja Microsof Office Excel 2007 y exportadas al Satistical Package for the Social Sciences

Page 154: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Febré, R.; Chirosa, L. J.; Casamichana, D.; Chirosa, I.; Marín-Tamallo, I.; Pablos, C. (2015). Influencia de la densidad de jugadores sobre la frecuencia cardíaca y respuestas técnicas en jóvenes jugadores de fútbol. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 40(11), 116-128. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04002

121

(SPSS) Statistics 20.

Se han desarrollado dos formas cuantitativas básicas para hallar la fiabilidad de los datos observacionales (Castellano, Hernández Mendo, Gómez de Segura, Fontetxa, y Bueno, 2000): a) Coeficientes de concordancia entre dos observadores que, registrando de forma independiente, codifican las conductas mediante un mismo instrumento de observación; b) coeficientes de acuerdo, resueltos mediante la correlación. Además, es posible aplicar la teoría de la generalizabilidad, (Casamichana, Castellano, y Hernández-Mendo, 2014) cuando interesa integrar diferentes fuentes de variación (observadores distintos, diversas ocasiones, varios instrumentos, tipos variados de registro, ocasiones diversas, etc.) en una estructura global (Blanco-Villaseñor, Castellano, Hernández-Mendo, Sánchez-López, y Usabiaga, 2014).

Análisis estadístico Para el análisis estadístico se realizó un ANOVA de un factor entre grupos (los 3 formatos de JR estudiados) en el que se tuvieron en cuenta todas las variables de medida: pases, pases buenos, pases malos, regates, entradas e interceptaciones, Fcmed, Fcmáx, tiempo de permanencia en cada una de las zonas de intensidad establecidas y PSE. Se realizaron comparaciones post-hoc de Bonferroni para todas las variables. El software utilizado es el Satistical Package for the Social Sciences (SPSS) Statistics 20 y se aplicó un nivel de significación de 0.05.

Resultados La frecuencia cardíaca máxima de los jugadores durante la Course Navette fue de 200.2 ± 9 lat/min). En la tabla 3 se representan los valores de la Fcmed Y Fcmáx alcanzados por los jugadores en los diferentes JR, así como sus coeficientes de variación. Los resultados del ANOVA muestran que no se han encontrado diferencias significativas en entradas (F2,62 = 0.7; p = 0.4), interceptaciones (F2,62 = 0.5; p = 0.5 y zona entre 80 y 90 % Fcmax (F2,62 = 2.3; p = 0.1).

Tabla 3. Frecuencia cardíaca media (Fcmed) y máxima (Fcmax) obtenida durante los tres JR

Variables 3 vs 3 4 vs 4 5 vs 5

Fcmax (lat/min) 190±10.8 185.7±9.5 178.55±11.5

Fcmed (lat/min) 174.71±11.0 167.86±9.2 159±10.1

La Fcmáx de los jugadores en los JR durante el juego de 3 vs 3 registró diferencias significativas (F2,62=6.4; p=0.003) con respecto al formato de 5 vs 5, no sucediendo lo mismo con el formato de 4vs. 4. Igualmente se han obtenido diferencias significativas con la Fcmed (F2,62=12.93; p=0.001), en la que los valores superiores corresponden al juego de 3 vs 3, mientras que en el formato de 5 vs 5 se obtienen datos inferiores de manera estadísticamente significativa (F2,62=7.4; p=0.01), al igual que entre el 4 vs 4 y el 5 vs 5 (Figura 1).

Page 155: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Febré, R.; Chirosa, L. J.; Casamichana, D.; Chirosa, I.; Marín-Tamallo, I.; Pablos, C. (2015). Influencia de la densidad de jugadores sobre la frecuencia cardíaca y respuestas técnicas en jóvenes jugadores de fútbol. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 40(11), 116-128. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04002

122

Figura 1. Frecuencia cardíaca media (Fcmed) y frecuencia cardíaca pico (Fcmáx) en cada uno de los tres juegos reducidos analizados. * = Diferencias significativas (o < 0.05).

En cuanto al tiempo de permanencia en las respectivas zonas de intensidad (Tabla 4) podemos observar cómo se encuentran diferencias significativas en el tiempo invertido en la zona de intensidad 70-79%Fcmáx (F2,62=3.96; p=0.02; η2=0.09) y en la zona de intensidad >90%.nn.. (F2,62=7.98; p=0.001; η2=0.23), permaneciendo los jugadores un tiempo significativamente mayor cuando practican situaciones de 3 vs 3 con respecto al 4 vs 4 (p=0.001).

Tabla 4. Tiempo de permanencia en cada una de las zonas de actividad expresados en segundos.

3 vs 3 4 vs 4 5 vs 5

Zona <70% 10.8±16.4 22±19.6 33.5±53.7

Zona 70-79% 20.3±27.5 22.5±19.5 39±2

Zona 80-90% 69.7±57.9 99.5±66.7 108.5±50.6

Zona > 90% 140.3±74 96.3±69.7 60.6±50.5

En el análisis de la PSE, se encontraron diferencias significativas (F2,62=50.93; p=0.001; η2=0,62); percibiendo los jugadores como tareas significativamente más intensas los formatos de 3 vs 3 (15.7±1.) con respecto a las situaciones de 4 vs 4 (13.5±1.3) y 5 vs 5 (12.18±1.05). En cuanto al análisis técnico-táctico existen diferencias significativas en el número de entradas (F2,62=0.79; p=0.45; η2=0.02), pases buenos (F2,62=8.19; p=0.001; η2=0.209) y pases malos (F2,62=3.902; p=0.025; η2=0.112), sin encontrarse diferencias significativa en la frecuencia de interceptaciones (F2,62=0.543; p=0.583; η2=0.017) entre los diferentes formatos de JR estudiados. Con respecto a los pases buenos, se obtienen diferencias significativas con respecto al 5 vs 5 (p=0.001), mientras que no existen diferencias significativas en el resto de los formatos. Con respecto a la frecuencia de pases malos también se registraron diferencias significativas en el formato de 3 vs 3 con respecto al formato de 4 vs 4 (p=0.034) (Figura 2).

Page 156: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Febré, R.; Chirosa, L. J.; Casamichana, D.; Chirosa, I.; Marín-Tamallo, I.; Pablos, C. (2015). Influencia de la densidad de jugadores sobre la frecuencia cardíaca y respuestas técnicas en jóvenes jugadores de fútbol. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 40(11), 116-128. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04002

123

Figura 2. Número de acciones técnico-tácticas realizadas en los tres Juegos Reducidos

Discusión El propósito del presente trabajo fue conocer la respuesta de jugadores jóvenes ante JR con diferente densidad de jugadores (3 vs 3, 4 vs 4 y 5 vs 5) manteniendo constantes las dimensiones absolutas del terreno de juego (30 x 30 m). Se trata de un estudio mas, dentro de aquellos que comparan situaciones de SSG con pocos jugadores (2 vs 2; 3 vs 3; 4 vs 4 o 5 vs 5) (Abrantes y col. 2012; Da Silva, Impellizzeri, Natali, De Lima, Bara-Filho, Silami-García, y Marins, 2011; Dellal y col. 2011 ), si bien con la particularidad de que los participantes están en una etapa de iniciación. Para tal propósito se monitorizó la respuesta cardiovascular que dichos formatos ejercen en los jugadores, la PSE y la frecuencia de diferentes elementos técnico-tácticos (pases buenos, pases malos, entradas, regates e interceptaciones), durante la práctica de situaciones de JR con diferente densidad de jugadores. Para modificar dicha densidad de jugadores por unidad de espacio, se mantienen constantes las dimensiones absolutas del terreno de juego (30 x 30), modificando el número de jugadores. Los resultados encontrados ponen de relieve que la manipulación de la densidad de jugadores durante las tareas tiene efectos a diferentes niveles y por tanto debe ser tenido en cuenta por parte de los técnicos deportivos que trabajan con jugadores jóvenes a la hora de diseñar tareas de entrenamiento. Sin embargo, los estudios no son consensuados en lo referente a la influencia del tamaño en la respuesta fisiológica de los jugadores.

Los resultados obtenidos en este trabajo vienen a confirmar los obtenidos por otros trabajos en los que participaron jugadores de mayor edad: jugadores de 13-14 años (Da Silva y col., 2011; Katis y Kelly, 2009), jugadores de 15 y 16 años (Abrantes y col. 2012), jugadores de 22 años (Brito y col., 2012) e incluso jugadores profesionales (Little y Williams, 2007), aportando información a un cuerpo de conocimiento cada vez más amplio entorno a los JR (Hill Hass y col., 2010).

Al igual que lo encontrado por otros autores, podemos observar como a medida que se reducen la densidad se aumenta el impacto fisiológico (Abrantes y col., 2012), medido a través de la monitorización de la FC, incrementándose además tanto la participación de los jugadores como la participación exitosa de los mismos. Los resultados indican que la densidad de jugadores es un factor principal que afecta a la frecuencia cardíaca (FC) y a las acciones técnicas. En general, estos estudios han demostrado que en JR con menos jugadores se obtiene un ritmo cardíaco mayor que en formatos mas grandes (Hill-Hass y col. 2009);

Page 157: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Febré, R.; Chirosa, L. J.; Casamichana, D.; Chirosa, I.; Marín-Tamallo, I.; Pablos, C. (2015). Influencia de la densidad de jugadores sobre la frecuencia cardíaca y respuestas técnicas en jóvenes jugadores de fútbol. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 40(11), 116-128. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04002

124

Katis y Kelli, 2009; Owen y col., 2004).

Concretamente los resultados muestran diferencias significativas a nivel de la FC, invirtiendo más tiempo en zonas de alta intensidad cardíaca (>90% Fcmáx) y alcanzando significativamente valores más elevados en cuanto a Fcmed y Fcmáx cuando la densidad es menor (3 vs 3) con respecto a los valores obtenidos en el formato de 4 vs 4 y de 5 vs 5 (Casamichana y Castellano, 2010; Mallo y Navarro, 2008; Kelly y Drust, 2009; Little y Williams, 2006; Rampinini y col., 2007).

En lo referente a la PSE, tal y como se ha encontrado en anteriores trabajos, los valores más altos son obtenidos con formatos con un menor número de jugadores (Owen y col., 2004). Este aumento en la PSE también coincide con un aumento en el resto de variables que hacen referencia a la intensidad fisiológica de la tarea, ya que como se ha observado en anteriores trabajos realizados en JR, la correlación entre ambas variables es alta (Casamichana, Castellano, Calleja-González, San Román, y Castagna, 2013). Este aumento en la PSE se justifica en la necesidad de los jugadores de estar en movimiento para crear más oportunidades de juego, ya que la reducción de jugadores reduce el número de soluciones posibles y además aumenta la interacción de cada jugador con el balón, compañeros y adversarios (Owen y col., 2004), lo cual produce un aumento en el gasto energético (Hill-Haas y col., 2009). Una elevada frecuencia de acciones técnico-tácticas es un objetivo prioritario de cualquier metodología de enseñanza en el fútbol, por lo que el estudio a este nivel se hace prioritario en el fútbol de formación. En la literatura científica existe cierta controversia en cuanto a cómo influye el número de participantes en la tarea en la frecuencia de acciones técnicas. Algunos autores (Jones y Drust, 2007; Katis y Kelli, 2009) sugieren que con un menor número de jugadores el estímulo de entrenamiento técnico es mas eficaz, puesto que aumenta el número de acciones técnicas, otras investigaciones encuentran un aumento de la frecuencia de las acciones técnicas en los JR cuando se juega con menos jugadores (Owen y col., 2004). Sin embargo, los resultados obtenidos en otros trabajos no permiten identificar diferencias en estas variables (Abrantes y col., 2012; Da Silva y col., 2011). Los resultados de nuestro trabajo no hacen sino confirmar la dificultad de prescribir este tipo de situaciones, ya que no todos los elementos técnico-tácticos se comportan de la misma manera ante la modificación en la densidad de jugadores por unidad de espacio. Mientras que no existen diferencias significativas en algunas variables (regates, entradas, interceptaciones), estas diferencias sí que aparecen cuando la conducta a estudiar son los pases. Tanto la frecuencia de pases buenos como malos es mayor cuando se juega un 3 vs 3 que cuando se juega con mayor número de jugadores y por tanto mayor densidad (4 vs 4 o 5 vs 5).

Por tanto, en el formato de 3 vs 3 practicado en un 30 x 30 m con respecto al 4 vs 4 y 5 vs 5 en el mismo espacio absoluto, no sólo participan un menor número de jugadores sino que también el espacio relativo a cada participante es mayor, aumentando la intensidad de la tarea y la frecuencia de pases cuando el JR es practicado por jugadores en edades de formación. Parece por tanto que el JR de 3 vs 3 se identifica como una modalidad más próxima al desarrollo de la capacidad aeróbica y a las necesidades propias de un partido de fútbol (Jones y Drust 2007; Kelly y Drust, 2009; Owen y col., 2004). Además incrementa la participación de los jugadores y el número de intervenciones con éxito por jugador, lo cual podría resultar especialmente interesante en el proceso del jugador. Algunas de las principales limitaciones del trabajo hacen referencia al desconocimiento de la edad madurativa de los participantes, así como la falta de información de la actividad locomotora (Delaserra y col., 2014) y táctico-estratégica (Sampaio y col., 2013) durante este

Page 158: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Febré, R.; Chirosa, L. J.; Casamichana, D.; Chirosa, I.; Marín-Tamallo, I.; Pablos, C. (2015). Influencia de la densidad de jugadores sobre la frecuencia cardíaca y respuestas técnicas en jóvenes jugadores de fútbol. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 40(11), 116-128. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04002

125

tipo de prácticas, lo cual podría justificar desde una perspectiva más global la utilización de uno u otro formato en estas categorías de edad tan tempranas. A pesar de ello, estas aportaciones ofrecen nuevos datos a un cuerpo de conocimiento cada vez más amplio sobre JR, habiéndose realizado esta investigación sobre una población específica, jugadores de fútbol base de categoría Benjamín, sobre la que no existe demasiada información.

Como conclusión podemos decir que en los JR los jugadores experimentan situaciones muy similares a las de un partido oficial (Owen y col. 2004), de ahí que este método de entrenamiento se haya convertido en un método popular para el entrenamiento de los jugadores de fútbol (Impellizzeri y col. 2006). No obstente, a pesar de la creciente popularidad, la investigación se centra en evaluar las respuestas fisiológicas, tácticas y técnicas de los jugadores cuando se alteran algunos factores como el tamaño del campo, número de jugadores o reglas de juego, pero debido a la falta de coherencia en el diseño de este tipo de juegos (aptitud, edad, nivel, entrenador...) es dificil llegar a conclusiones precisas sobre la influencia de cada uno de estos factores por separado (Aguiar, Botelho, Lago, Maças, y Sampaio, 2012). Unas condiones mas estandarizadas ayudaría a obtener conclusiones mas fiables.

Referencias Abrantes, I.; Nunes, I.; Maçãs, M.; Leite, M., & Sampaio, J. (2012). Effects of the

number of players and game type constrainsts on heart rate, rating of perceived exertion, and technical actions of samall-sided soccer games. Journal of Strength and Conditioning Research, 26(4), 976-981.

http://dx.doi.org/10.1519/JSC.0b013e31822dd398

Aguiar, M.; Botelho, G.; Lago, C.; Maças, V., & Sampaio, J. (2012). A review on the effects of soccer small-sided games. Journal of Human Kinetics, 33, 103-113. http://dx.doi.org/10.2478/v10078-012-0049-x

Anguera, M.T., y Hernández-Mendo, A. (2013). La metodología observacional en el ámbito del deporte. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 9(3), 135-160.

Blanco-Villase-or, A.; Castellano, J.; Hernández-Mendo, A.; Sánchez-López, C., y Usabiaga, O. (2014). Aplicación de la TG en el deporte para el estudio de la fiabilidad, validez y estimación de la muestra. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 131-137.

Brito, J.; Krustrup, P., & Rebelo, A. (2012). The influence of the playing surface on the exercise intensity of small-sided recreational soccer games. Human Movement Science 31, 946-956.

http://dx.doi.org/10.1016/j.humov.2011.08.011

Casamichana, D.; Castellano, J., & Castagna, C. (2012). Comparing the physical demands of friendly matches and small-sided games in semiprofessional soccer players. Journal of Strength and Conditioning Research, 326(3), 837–843.

Casamichana, D.; & Castellano, J. (2010). Time–motion, heart rate, perceptual and motor behaviour demands in small-sides soccer games: Effects of pitch size. Journal of Sports Sciences, 28(14), 1615–1623.

http://dx.doi.org/10.1080/02640414.2010.521168

Casamichana, D.; Castellano, J., y Hernández-Mendo, A. (2014). La teoría de la generalizabilidad aplicada al estudio del perfil físico durante juegos reducidos con diferente orientación del espacio en fútbol. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 10(37), 194-205.

http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2014.03702

Page 159: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Febré, R.; Chirosa, L. J.; Casamichana, D.; Chirosa, I.; Marín-Tamallo, I.; Pablos, C. (2015). Influencia de la densidad de jugadores sobre la frecuencia cardíaca y respuestas técnicas en jóvenes jugadores de fútbol. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 40(11), 116-128. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04002

126

Casamichana, D.; Castellano, J.; Calleja-González, J.; San Román, J., & Castagna, C.

(2013). Relationship between indicators of training load in soccer players. Journal of Strength & Conditioning Research. 27(2), 369-374.

http://dx.doi.org/10.1519/JSC.0b013e3182548af1

Castellano, J.; Hernández Mendo, A.; Gómez de Segura, P.; Fontetxa, E., y Bueno, I. (2000). Sistema de codificación y análisis de la calidad del dato en el fútbol de rendimiento. Psicothema, 12(4), 636-641.

Coutts, A.; Rampinini, E.; Marcora, S.; Castagna, C., & Impellizzeri, F. (2009). Heart rate and blood lactate correlates of perceived exertion during small-sided soccer games. Journal of Science and Medinice in Sport, 12(1), 79-84.

http://dx.doi.org/10.1016/j.jsams.2007.08.005

Cuadrado-Reyes, J.; Chirosa Rios, L.J.; Chirosa Rios I.J.; Marín-Tamayo I., y Aguilar-Martinez, D. (2012). La percepción subjetiva del esfuerzo para el control de la carga de entrenamiento en una temporada en un equipo de balonmano. Revista de Psicología del Deporte, 21, 2, 331-339.

Chtourou, H., & Souissi, N. (2012). The effect of training at a specific time of day: A review. Journal of Strength and conditioning research, 26(7), 1984-2005. http://dx.doi.org/10.1519/JSC.0b013e31825770a7

Gonzalez, S.; García, L.M.; Contreras, O., y Sánchez-Mora, D. (2009). El concepto de iniciación deportiva en la actualidad. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 15(3), 14-20.

Da Silva, C.; Impellizzeri, F.; Natali, A.; De Lima, J.; Bara-Filho, M.; Silami-García, E., & Marins, J. (2011). Exercise intensity and technical demands of small-sided games in young brazilian soccer players: effect of number of players, maturation, and reliability. Journal of Strength and Conditioning Research, 25(10), 2746–2751. http://dx.doi.org/10.1519/JSC.0b013e31820da061

Dellaserra, CL.; Gao Y., & Ransdell L. (2014). Use of integrated technology in team sports: a review of opportunities, challenges, and future directions for athletes. The Journal of Strength and Conditioning Research. 28(2), 556-73.

http://dx.doi.org/10.1519/JSC.0b013e3182a952fb

Dellal, A.; Drust, B., & Lago-Penas, C. (2012). Variation of activity demands in small-sided soccer games. International Journal of Sports Medicine, 33, 370-375. http://dx.doi.org/10.1055/s-0031-1295476

Dellal, A.; Hill-Haas, S.; Lago-Penas, C., & Chamari, K. (2011). Small-sided games in soccer: amateur vs. professional players' physiological responses, physical, and technical activities. Journal of Strength and Conditioning Research, 25(9), 2371-2381. http://dx.doi.org/10.1519/JSC.0b013e3181fb4296

Fruchart, E.; Pâques, P., & Mullet, E. (2010). Decision-making in basketball and handball games: A developmental perspective. Revue Européenne de Psychologie Appliquée/European Review of Applied Psychology, 60(1), 27-34.

http://dx.doi.org/10.1016/j.erap.2009.10.003

Gabbett, T.; Jenkins, D., & Abernethy, B. (2009). Game-based training for improving skill and physical fitness in team sport athletes. International Journal of Sports Science & Coaching, 4(2), 273-283.

http://dx.doi.org/10.1260/174795409788549553

Gutiérrez, D., y García López, L.M. (2012). Evaluación de la toma de decisiones por parte de alumnos de primaria en relación a contextos tácticos. New Approaches In Educational Research, 1, 2254-7339.

Page 160: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Febré, R.; Chirosa, L. J.; Casamichana, D.; Chirosa, I.; Marín-Tamallo, I.; Pablos, C. (2015). Influencia de la densidad de jugadores sobre la frecuencia cardíaca y respuestas técnicas en jóvenes jugadores de fútbol. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 40(11), 116-128. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04002

127

Hill-Haas, S.; Coutts, A.; Rowsell, G., & Dawson, B. (2008). Variability of acute physiological responses and performance profiles of youth soccer players in small-sided games. Journal of Science and Medicine in Sport, 11(5), 487–490. http://dx.doi.org/10.1016/j.jsams.2007.07.006

Hill-Haas, S.; Rowsell, G.; Dawson, B., & Coutts, A. (2009). Generic versus small-sided game training in soccer. International Journal of Sports Medicine, 30(9), 636. http://dx.doi.org/10.1055/s-0029-1220730

Hill-Haas, S.; Dawson, B.; Impellizzeri, F., & Coutts, A. (2011). Physiology of small-sided games training in football: a systematic review. Sports Medicine, 41(3), 199–220. http://dx.doi.org/10.2165/11539740-000000000-00000

Hill-Hass, S.; Rowsell, G.; Coutts, A., & Dawson, D. (2008). The reproducibility of physiological responses and performance profiles of youth soccer players in small- sided games. International Journal of Sports Physiology and Performance, 3(3), 393- 396.

Hill-Haas, S.; Rowsell, G.; Dawson, B., & Coutts, A. (2009). Acute physiological responses and time-motion characteristics of two small-sided training regimes in youth soccer players. Journal of Strength and Conditioning, 23(1), 111-115. http://dx.doi.org/10.1519/JSC.0b013e31818efc1a

Hoff, J., & Helgerud, J. (2004). Endurance and strength training for soccer players: physiological considerations. Sports Medicine, 34(3), 165-180.

http://dx.doi.org/10.2165/00007256-200434030-00003

Jones, S., & Drust, B. (2007). Physiological and technical demands of 4 v 4 and 8 v 8 games in elite youth soccer players. Kinesiology, 39(2), 150-156.

Katis, A., & Kellis, E. (2009). Effects of small-sided games on physical conditioning and performance in young soccer players. Journal of Sports Science and Medicine, 8, 374-380.

Keith, D.; Duarte A.; Vanda C., & Luís, V. (2013). How small-sided and conditioned games enhance acquisition of movement and decision-making skills. Exercise & Sport Sciences Review, 41, 154-161.

http://dx.doi.org/10.1097/JES.0b013e318292f3ec

Kelly, D., & Drust, B. (2009). The effect of pitch dimensions on heart rate responses and technical demands of small-sided soccer games in elite players. Journal of Science and Medicine in Sport, 12(4), 475–479.

http://dx.doi.org/10.1016/j.jsams.2008.01.010

Kennett, D.; Kempton, T., & Coutts, A. (2012). Factors affecting exercise intensity in rugby-specific small-sided games. Journal of Strength & Conditioning Research, 26(8), 2037–2042.

http://dx.doi.org/10.1519/JSC.0b013e31823a3b26

Köklü, Y(2012). A comparison of physilological responses to various intermittent and continuous small-sided games in young soccer players. Journal of Human Kinetics 31,89-96.

http://dx.doi.org/10.2478/v10078-012-0009-5

Little, T., & Williams, A. (2007). Measures of. Apunts, 79, (40-48).

Mallo, J., & Navarro, E. (2008). Physical load imposed on soccer players during small-sided training games. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 48(2), 166–171.

Owen, A.; Twist, C., & Ford, P. (2004). Small-sided games: the physiological and technical effect of altering pitch size and player numbers. Insight, 7, 50–53.

Page 161: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

Febré, R.; Chirosa, L. J.; Casamichana, D.; Chirosa, I.; Marín-Tamallo, I.; Pablos, C. (2015). Influencia de la densidad de jugadores sobre la frecuencia cardíaca y respuestas técnicas en jóvenes jugadores de fútbol. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 40(11), 116-128. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04002

128

Rampinini, E.; Impellizzeri, F.; Castagna, C.; Abt, G.; Chamari, K.; Sassi, A., & Marcora,

S.(2007). Factors influencing physiological responses to small-sided soccer games. Journal of Sports Sciences, 25(6), 659–666.

http://dx.doi.org/10.1080/02640410600811858

Sampaio, J., & Maçãs, V. (2012). Measuring tactical behaviour in football. International Journal Sports Medicine, 33(5), 395-401.

http://dx.doi.org/10.1055/s-0031-1301320

Sampaio, J.; Abrantes, C., & Leite, N. (2009). Power, heart rate and perceived exertion responses to 3x3 and 4x4 basketball small sided games. Revista de Psicología del Deporte, 18(3), 463-467.

Sampaio, J.; Lago C.; Gonçalves B.; Maçãs V., & Leite, M. (2013). Effects of pacing, status and unbalance in time motion variables, heart rate and tactical behaviour when playing 5-a-side football small-sided games. Journal of Science and Medicine in Sport, 92-3, 1440-2440.

Page 162: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …
Page 163: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

1

INFLUENCE OF THE DENSITY OF PLAYERS ON THEIR HEART RATE AND ITS

TECHNICAL IMPLICATIONS ON YOUNG FOOTBALL PLAYERS

ABSTRACT

(Article to be published by the Journal of Strength and Conditioning Research

magazine)

The purpose of this work was to find out the impact that the density of players has on

the heart rate and the technical implications in three different small-sided games situations

(SSGs) involving young football players, over two consecutive seasons. The different

situations studied were 3 vs 3, 4 vs 4 and 5 vs 5 in a space of 30 x 30m, where 10 young male

football players (aged 9.3 ± 0.7 years; height 138.5 ± 10.5 and weight 41.9 ± 6 kg.and an

experience of 2.2 ±1.4 years) in the first season and (aged 10.35 ± 0.7 years; height 141.5

±10.5 and weight 45.5 ± 4 kg.and an experience of 3.2 ± 1.4 years) in the second season. The

technical actions were quantified from video recordings and the physiological response was

measured through the heart rate and the subjective perception of the effort (RPE).

The results of the analysis (ANOVA) show significant differences in the following

variables: good passes, bad passes, %HRmean %HRpeak. Whereas in the analysis carried out

for non-parametric tests we can find significant differences in the HRmean. %HRmean.

HRpeak. zone 70-79% of HRmax, zona > 90% of HRmax. y RPEs.The results found show

that the manipulation of the density during the tasks has consequences at different levels and

must therefore be taken into account by the coaches that work with young players when it

comes to designing training tasks. However, when we compare the same situations in both

seasons, no significant differences can be found in any of the parameters studied.

The main conclusion is that the use of the 3 vs 3 format seems more demanding both

at technical and cardiac level but when we use this type of training on young players, unless

there is a specific task there is no improvement merely as a result of their growing process.

Page 164: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

2

INTRODUCTION

Young football players feel the need to develop several motor abilities as well as

technical and tactical skills in order to reach high performance levels (39). However, they

have serious difficulties to follow a traditional training session with repetitive high intensity

efforts. That's why the trainers rely on the use of small-sided games (SSG) as an alternative

training method in order to provide the players with enough stimuli to improve their

performance (3). There is evidence that this type of games are an efficient training method

used to improve specific football aspects such as the aerobic resilience the anaerobic

threshold (26) or the technical and tactical aspects (1). All in all, we may say that nowadays

this type of ssg is a well-documented fact. (19,31).

The SSGs are played in a reduced field, with the modification of rules and the

participation of a smaller number of players than in a traditional match, but with the presence

of the ball (25). These specific tasks aim to reduce interactions and increase the participation

of the players (24,31). These experiment situations close to competitions (34), as they contain

transferable similar or even identical elements, apart form the required degree of difficulty.

They are very popular training tasks for players of all levels and ages (13). They are defined

as motor playful-sporting situations in which the majority of factors intervening in the real

game appear simplified. In the international scientific literature the concept of small-sided

games (SSGs) (25).

Research has also examined a lot of factors, such as the dimensions of the playing

field (31, 36), the number of players (1) the stimuli from the coach (36), continuous and

intermitent (26), the duration of the game (18), the rules (1) the role of goalkeepers (13).

Most of these studies have as their leading protagonists amateur or junior players (23,28,29),

very qualified players (24,34,36) capable of controlling with precision and move the ball

quickly, even younger players, 14-15 years old (7,30), this being effective and safe for all of

them (21) due to a lot of factors (simple rules, motivation, motor competence, decision-

making, etc.).

Page 165: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

3

In spite of the positive results in a wide range of these studies and after revising the

most relevant literature in the scope of reduced football games, few studies have been found

about the effect that these type of games have on junior football players (1,30) who tend to

have less technical ability that their older counterparts (26). This is a relevant factor as in

order to keep a high intensity in the game that positively affects the aerobic adaptation,

suitable levels of technical ability are required (31). Neither have any studies been found

investigating the evolution of young players and their potential progress, comparing

situations of SSGs in two consecutive seasons.

When we talk of young football players (<14 years old) it is important to have a well-

developed aerobic ability, but obviously this development in comparison with the ability is

different from their older counterparts. The technical knowledge and the ability when it

comes to decision-making are paramount at this age. Therefore, the coaches should be aware

of the methods and needs of the players with whom they work (22). Likewise, the maturing

process, the previous experience and the environment also play an important role in the

formation of the player (20).

Therefore, the purpose of this study was to compare the influence of the density of

players on the heart rate, the technical abilities and the subjective perception of effort in

different game formats (3 vs 3; 4 vs 4; 5 vs 5), with the same players and in the same playing

space (30 x 30 m.) but in two different seasons. With this we intended to see how the

experience and maturing process influence young football players, how players at different

maturing stages respond to similar tasks when there is not a specific training. The deliberate

practice (activities designed to improve the performance) has very different effects to those of

mere experience (17). As a result, we may assume that the time dedicated to this type of

activities may stand as a very important part of programmes designed for junior football

players (3).

Page 166: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

4

METHODS

Experimental Approach to the Problem

The participants used the SSGs in a permanent space of 30 x 30 m (29,34). Each

session consisted of 3 repetitions with a duration of 4 minutes followed by 3 minutes of

passive recovery in between, in each of these repetitions a situation of reduced game was

carried out, as shown in table 2. The order of the type of game (3 vs 3; 4 vs 4; 5 vs 5) was

modified from one week to another at random. The same sequence was carried out in two

different seasons and with the same players in order to compare results.(Table 1).

The variables to be observed were: technical actions (passes, good passes, bad passes,

dribblings, fouls and interceptions), heart rate and the subjective perception of effort. The

study took place during the month of may. All SSG were carried out in the same artificial turf

field and in the same areas of it. Goalkeepers were kept out of the study.

Previous to the study, the participants developed two sessions of familiarization with

the procedures and instruments. Before starting with the SsG task, the players carried out a

warm-out session which included low-intensity run, dynamic drills and stretching.

It ought to be said that the players didn’t carry out any specific work from one season

to the next one in order to improve their performance in this type of situations. The SSGs

carried out didn’t follow a specific approach. They were rather put into practice by all the

players in order to complete the warming-up sessions, or to improve the global performance

of the team. In no cases was the physical aspect or a concrete task of passes or dribblings, etc.

focused on.

Subjets

During the first season 10 male players belonging to the junior category (age 10.35 ±

0.7 years old; height 41.5 ± 10.5 cm and weight 45.5 ± 4 kg; Fc max 204.2 ± 9 ppm and 3.2 ±

1.42 years of experience) took part in the study and later on the same 10 players having by

then moved on to the next category (age 11.35 ± 0.7 years old; height 149 ± 5.5 cm and

weight 50.5 ± 4 kg; Fc max 208.2 ± 9 ppm and 4.2 ± 1.42 years of experience) took part in it

Page 167: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

5

once again. All players had two-weekly training sessions separated by 48 hours as well as the

official match.

Parents were duly informed about the investigation procedures, requisites, benefits

and potential risks involved before agreeing to take part in it. Besides, the participants were

also given the chance to drop out of the project at any time not being subject to any kind of

penalty as a result of it. The study was approved by the ethical committee of the Catholic

University of Valencia.

Procedures

In this study the three SSG (3 vs 3; 4 vs 4 and 5 vs 5) were carried out in a 30x30

space over 4 consecutive weeks in order to analyse the influence of the density of players in

the playing area. Several footballs were set around the pitch with the purpose of maximizing

the effective playing time through their immediate replacement, this way reducing the length

in each of the game interruptions. During the SSG the coaches encouraged the players (36).

All sessions took place at the same time of the day (11) in order to avoid the influence of the

Circadian rhythms.

In order to find out the maximum heart frequency (HRmax.) of the sportsmen the

maximum aerobic power test was carried out (10). Such test was carried out in the first

session and the values obtained were used to establish 4 areas of heart intensity: zone 1

(<70% of HRmax.), zone 2 (70-79% of HRmax.); zone 3 (80-90% of HRmax.) and zone 4

(>90% of HRmax.).

The answers of the HR were registered with a sample frequency of 0,2 Hz in all the

SSGs carried out, using short-range telemetry. (Polar Team 2). The bands in the pulsometers

were adjusted to each player’s size and the data were transferred to a computer with the Polar

Team 2 software. For the study the HRpeak reached was registered, HRmean. as well as for

how long the players stayed in the different areas of cardiac intensity.

Page 168: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

6

To quantify the subjective perception of the effort (RPEs) the Borg scale was used

Borg (6-20) reinforced with a drawing in order to help the young players with their answers.

A week before, the players used this in order to get used to it. The day when the tests were

handed out, each time that a reduced game ended and during the 4 minutes of passive

recuperation, the player had a sheet with that scale, where the degree of fatigue that they felt

at the end of each session was measured (6-20): none, very, very slight, very slight, slight,

moderate; a little heavy very heavy and extremely heavy, following the Borg scale (10).

For the technical-tactical analysis a Canon Legria HF R47 steady video camera was

used which was placed upon a tripod in the stand, 10 metres behind the playing field and at a

height of 2.5 metres over the ground in order to film the actions of the players (1). The

categories analysed were: passes, good passes, bad passes, dribblings, fouls and interceptions

(tabla 1), following methods and descriptions used in former studies (29). Any passes in

which the ball reaches the receiver under a 15-metre range or lower are considered as good

(33) the rest of definitions are specified in table 2.

In order to collect the data an observational methodology was used, a scientific

procedure that makes it possible to study the occurrence of perceptible behavior so that they

are registered and quantified adequately (4). The video recordings were reproduced several

times in order to validate the data and guarantee the reliability of the technical observations

(14).

The writing down of each sequence was carried out through a system of analysis by

two expert observers (1) and the data were registered in a Microsoft Office Excel 2007 sheet

and exported to the Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) Statistics 20.

Two basic quantitative ways have been developed in order to find out the reliability of

the observational data (9): a) Concordance coefficients between two observers that,

registering independently, codify the conducts through the same method of observation; b)

accordance coefficients , solved through correlation. Besides, it is possible to apply the theory

of generalizability (8) when it is necessary to integrate different sources of variation

(different observers, different occasions, varied instruments, varied types of register, different

occasions, etc. in a global structure (5).

Page 169: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

7

Categories, acronym used, definition and opening degree of the system of categories used in

the observation tools.

Category Acronym Category nucleus

Passes

PAS Technical action consisting of establishing a relationship

between two or more members of a team through the

transmisión of a ball.

Good passes GP When the ball is played by the holder and reaches his partner

in suitable conditions to be controlled and be played.

Bad passes

BP When the ball is played by the holder and reaches his partner

in suitable condition to be played afterwards.

Dribblings

DRB

Technical action that allows us to advance with the ball,

keeping it and breaking through the opponent so that he doesn’t

intervene in the game.

Tackles TCK Technical-physical action that focuses on meeting the other

player in possession of the ball, in order to stop him from

advancing in the field.

Interceptions INT Defensive technical action through which the trajectory of the

ball is modified avoiding or not the objective pursued by the

shooter.

Statistical analyses

In the first place an ANOVA of a factor between groups was carried out (the 3 formats

of SSG studied) in which the following variables were taken into account: passes, good

passes, %HRmax; % HRpeak; zone 80-89% of HRmax. Comparisons post-hoc of Bonferroni

for such variables were carried out.

For the rest of variables a non-parametric test was carried out, using the Chi-square

test of Pearson (χ2) in order to compare the frequency of the technical actions carried out, in

Page 170: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

8

the 3 vs. 3; 4 vs. 4 y 5 vs. 5 with a level of significance fixed on p<0-05.The sizes of the

effect (ω) exerted by the variables are obtained through the use of the equation of (Cohen,

1992).

For the analysis of the sizes of the effect, the classification suggested was considered,

(Cohen, 1992) who defines its values as small, (ω = 0,1 o 1% del total de varianza) medium

(ω = 0,3 o 9% del total de varianza); (ω = 0,5 o 25% del total de varianza). The software used

is the Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) Statistics 20 and a 0.05 level of

significance was applied.

RESULTS

We must now analyse the results that boys experiment when we compare the effects

of the three types of SSG studied on the physiological parameters, in relation to the subjective

perception of effort and the technical actions that may appear as a result of their age from one

year to the next. In order to do that, we will analyse the data comparing game by game over

both seasons.

If we compare game by game we may observe that in relation to the 3 vs.3 group we

do not find statistically significant differences between seasons, either in relation to the

working areas, in the 70% area, in the 70-79% area, the area between 80-90% or the 90%

(Graphic 1). Neither do we find statistical differences in relation to the technical actions, the

passes, the dribblings or when it comes to tackles, interceptions, good or bad passes (Graphic

2). Finally, no statistically significant differences may be found in relation to the Fcmax or in

the Fcmed.

Page 171: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

9

Graphic 1. Time spent in the working areas in both seasons (3 vs 3)

Graphic 2. Average amount of technical actions carried out in both seasons (3 vs 3)

HR AREAS 3 VS 3

020406080

100120140160180200

AREA < 70 AREA 70-79 AREA 80-90 AREA >90

HR AREAS

HR

2011-2012

2012-2013

COMPARATIVE SSGs 3 vs. 3

0123456789

PASSES

DRIBBLINGS

TACKLES

INTERCEPTIO

NS

GOOD PASSES

BAD PASSES

TECHNICAL ACTIONS

Nº A

CTI

ON

S

2011-2012

2012-2013

Page 172: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

10

In relation to the 4 vs 4 group no statistically significant differences are found either

between seasons, with respect to the working areas (graphic 4), in relation to technical actions

(graphic 5) or cardiac frequency.

Graphic 4. Time spent in the working areas in both seasons (4 vs 4)

Graphic 5. Average amount of technical actions carried out in both seasons (4 vs 4)

HR AREAS 4 VS 4

0

20

40

60

80

100

120

140

160

AREA < 70 AREA 70-79 AREA 80-90 AREA >90

HR AREAS

HR

2011-2012

2012-2013

COMPARATIVE SSGs 4 VS. 4

00,5

11,5

22,5

33,5

4

PASS

ES

DRIBBLIN

GS

TACKL

ES

INTE

RCEPTIO

NS

GOOD PASSE

S

BAD PA

SSES

TECHNICAL ACTIONS

Nº A

CTI

ON

S

2011-2012

2012-2013

Page 173: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

11

The same thing occurs in relation to the 5 vs 5 group, where we do not find statically

significant differences between seasons either in none of the previously mentioned

parameters concerning the other SSG (graphics 7,8).

Gráfico 7. Tiempo de permanencia en las zonas de trabajo de ambas temporadas (5 vs 5)

Gráfico 8. : Media de acciones técnicas realizadas en ambas temporadas (5 vs 5)

HR AREAS 5 VS 5

0

20

40

60

80

100

120

AREA < 70 AREA 70-79 AREA 80-90 AREA >90

HR AREAS

HR 2011-2012

2012-2013

COMPARA ACCIONES TECNICAS 5X5

00,5

11,5

22,5

33,5

4

PASSES

DRIBBLINGS

TACKLES

INTERCEPTIO

NS

GOOD PASSES

BAD PASSES

ACCIONES TÉCNICAS

Nº A

CTI

ÓN

S

2011-2012

2012-2013

Page 174: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

12

DISCUSSION

This study intended to compare the technical response, the cardiac frequency and the

subjective perception of effort in young players dealing with SSG, varying the density of

players ( 3 vs 3, 4 vs 4 y 5 vs 5) while maintaining the same dimensions of the field (30x30)

over two consecutive seasons and watching the possible evolution from one season to the

next. It is one more study similar to those that compare SSG situations with few players (2 vs

2, 3 vs 3, 4 vs 4...) (1; 12; 15) whereas in this case the participants are still in an initial stage

as well as the fact that their perfomance is compared over two consecutive seasons.

In the first place, if we compare both seasons in general without taking into account

differences between SSG, we observe that the three variables studied show a very similar

response. The technical aspects follow the same evolution, the passes and the good passes are

the most frequent action followed by the interceptions though with a considerable difference

and the maximum and medium cardiac frequency is basically the same. There are not

significant differences in any cases.

We may also compare both seasons in terms of games, that is, comparing separatedly

the In work carried out in the different SSG, in the 3vs3, 4 vs4 and 5vs5 and observe the

differences.

In the 3 vs3 the amount of technical actions is higher in the first season than in the

second one, in the 4 vs 4 it is quite close and in the 5 vs5 there is a higher amount of technical

actions than in the second season. However, none of these data is significant.

The cardiac frequency observed is also similar in both seasons, not finding significant

differences although we do find a more balanced division of the working time in the second

season in the 5 vs 5 (31,5 en zona <70%); (35,33 en zona 70-79%); (88,92 en zona 80-90%)

and (106,67 en zona >90%). .

In those results referring to the working areas, we may observe that in the first season

most time is spent in the 90 zone, especially in the 3x3 games. As the Ssg increases the

amount of players that time is more equally distributed amongst the different areas of the

Page 175: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

13

field. In relation to the second season the values are very similar in the 3 vs 3 and 4 vs 4

although the differences are higher when there are more players (5x5). In this case not so

much time is spent in the 90 area. Instead, work is more equally widespread around th field.

As a conclusion we may state that in the SSGs the players experiment very similar

situations to those of an oficial game (34), therefore, this training method has become a very

popular method for football players training (28). However, in spite of its growing popularity,

the investigation focuses on evaluating the physiological, tactical and technical response of

the players when certain factors are altered, such as the size of the field, the number of

players or the rules of the game but due to the lack of coherence in relation to the design of

this type of games (aptitude, age, level, coach, etc.) it is difficult to reach precise conclusions

in relation to the influence of each of these factors separatedly (2). More standardized

conditions would help to obtain more reliable conclusions.

Experience is an aspect that influences performance and which is directly related to

the amount of years of training . However, keeping in mind the results of this research, the

weekly training sessions carried out by the team throughout the season, without any specific

work focussed on the improvement of these parameters does not have in itself any significant

variation on the overall performance.

Page 176: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

14

Referencias

1. Abrantes, I, Nunes, I, Maçãs, M, Leite, M, and Sampaio, J. Effects of the number of

players and game type constrainsts on heart rate, rating of perceived exertion, and

technical actions of samall-sided soccer games. J Strength Cond Res 26: 976-981,

2012.

2. Aguiar, M, Botelho G, Lago-Peñas, C, Maças, V, and Sampaio, J. A review on the

effects of soccer small-sided games. J Hum Kinet 33: 103-113, 2012.

3. Almeida, C, Ferreira, A, and Volossovitch, A. Offensive sequences in youth soccer:

Effects of experience and small-sided games. J Hum Kinet 36: 97-106, 2013.

4. Anguera, M and Hernández-Mendo, A. La metodología observacional en el ámbito

del deporte. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte 9: 135-160, 2013.

5. Blanco-Villaseñor, A, Castellano, J, Hernández-Mendo, A, Sánchez-López, C, and

Usabiaga O. Aplicación de la TG en el deporte para el estudio de la fiabilidad, validez

y estimación de la muestra. Revista de Psicología del Deporte 23: 131-137, 2014.

6. Brito, J, Krustrup, P, and Rebelo, A. The influence of the playing surface on the

exercise intensity of small-sided recreational soccer games. Hum Movement Sci 31:

946-956,2013.

7. Casamichana, D and Castellano J. Time–motion, heart rate, perceptual and motor

behaviour demands in small-sides soccer games: Effects of pitch size. J Sports Sci 28:

1615–1623, 2010.

8. Casamichana, D, Castellano, J, and Hernández-Mendo, A. La teoría de la

generalizabilidad aplicada al estudio del perfil físico durante juegos reducidos con

diferente orientación del espacio en fútbol. RICYDE. Revista Internacional de

Ciencias del Deporte 10: 194-205, 2014.

Page 177: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

15

9. Castellano, J, Hernández Mendo, A, Gómez de Segura, P, Fontetxa, E, and Bueno I.

Sistema de codificación y análisis de la calidad del dato en el fútbol de rendimiento.

Psicothema 12: 636-641, 2000.

10. Cuadrado-Reyes, J, Chirosa Rios, L.J, Chirosa Rios, I.J, Marín-Tamayo, I, and

Aguilar-Martinez D. La percepción subjetiva del esfuerzo para el control de la carga

de entrenamiento en una temporada en un equipo de balonmano. Revista de

Psicología del Deporte 21, 2: 331-339, 2012.

11. Chtourou H and Souissi, N. The effect of training at a specific time of day: A review.

J Strength Cond Res 26: 1984-2005, 2012.

12. Da Silva, C, Impellizzeri, F, Natali, A, De Lima, J, Bara-Filho, M, Silami-García, E,

and Marins, J. Exercise intensity and technical demands of small-sided games in

young brazilian soccer players: effect of number of players, maturation, and

reliability. J Strength Cond Res 25: 2746–2751, 2011.

13. Dellal, A, Chamari, K, Pintus, A, Girard, O, and Cotte, T. Heart rate responses during

small-sided games and short intermittent running training in elite soccer players: a

comparative study. J Strength Cond Res 22: 1449-1457, 2008.

14. Dellal, A, Drust, B, and Lago-Penas, C. Variation of activity demands in small-sided

soccer games. Int J Sports Med 33: 370-375, 2012.

15. Dellal, A, Hill-Haas, S, Lago-Penas, C, and Chamari, K. Small-sided games in soccer:

amateur vs. professional players’ physiological responses, physical, and technical

activities. J Strength Cond Res 25: 2371-2381, 2011.

16. Dellaserra, CL, Gao, Y, and Ransdell, L. Use of integrated technology in team sports:

a review of opportunities, challenges, and future directions for athletes. J Strength

Cond Res 28: 556-573, 2014.

Page 178: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

16

17. Erickson, A and Ward, P. Capturing the naturally occurring superior performance of

experts in the laboratory. Psychological Science 16: 346-350, 2007.

18. Fanchini, M, Azzalin, A, Castagna, C, Schena, F, Mccall, A, and Impellizzeri, M.

Effect fo bout duration on exercise intensity and technical performance of small-sided

games in soccer. J Strength Cond Res 25: 453-458, 2011.

19. Gabbet, T and Mulvey, M. Time-motion analysis of small-sided training games and

competition in elite women soccer players. J Strength Cond Res 22: 543-552, 2008

20. Gabbett, T, Johns, J, and Riemann, M. Performance changes following training in

junior rugby league players. J Strength Cond Res 22: 910-917, 2008.

21. Gabbett, T, Jenkins, D, and Abernethy, B. Game-based training for improving skill

and physical fitness in team sport athletes. International Journal of Sports Science &

Coaching 4: 273-283, 2009.

22. Harrison, C, Kilding, A, Gill, N, and Kinugasa, T. Small-sided games for young

athletes: is game specificity influential?. J Sport Sci16: 37-41, 2013.

23. Hill-Haas, S, Coutts, A, Rowsell, G, and Dawson, B. Variability of acute physiological

responses and performance profiles of youth soccer players in small-sided games.

Journal of Science and Medicine in Sport 11: 487–490, 2008.

24. Hill-Haas, S, Rowsell, G, Dawson, B, and Coutts, A. Generic versus small-sided game

training in soccer. Int J Sports Med 30: 636-642, 2009.

25. Hill-Haas, S, Dawson, B, Impellizzeri, F, and Coutts, A. Physiology of small-sided

games training in football: a systematic review. Sports Medicine 41: 199–220, 2011.

26. Hill-Hass, S, Rowsell, G, Coutts, A, and Dawson D. The reproducibility of

physiological responses and performance profiles of youth soccer players in small-

sided games. International Journal of Sports Physiology and Performance 3: 393-

Page 179: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

17

396, 2008.

27. Hill-Haas, S, Rowsell, G, Dawson, B, and Coutts A. Acute physiological responses

and time-motion characteristics of two small-sided training regimes in youth soccer

players. J Strength Cond Res 23: 111-115, 2009.

28. Impellizzeri, F.M, Marcora, S.M, Castagna, C, Reilly, T, Sassi, A, Laia, F.M. And

Rampinini, E. Physiological and performance effects of generic versus specific

aerobic training in soccer players. Int J Sports Med 00: 000-000, 2007.

29. Jones, S and Drust, B. Physiological and technical demands of 4 v 4 and 8 v 8 games

in elite youth soccer players. Kinesiology 39: 150-156, 2007.

30. Katis, A and Kellis, E. Effects of small-sided games on physical conditioning and

performance in young soccer players. J Sports Sci Med 8: 374-80, 2009.

31. Kelly, D and Drust, B. The effect of pitch dimensions on heart rate responses and

technical demands of small-sided soccer games in elite players. J Science Med Sport

12: 475–479, 2009.

32. Little, T and Williams, A. Measures of exercise intensity during soccer training drills

with professional soccer. J Strength Cond Res 21: 367-371, 2007.

33. Mallo, J and Navarro, E. Physical load imposed on soccer players during small-sided

training games. J Sports Med Phys Fitness 48: 166–171, 2008.

34. Owen, A, Twist, C, and Ford, P. Small-sided games: the physiological and technical

effect of altering pitch size and player numbers. Insight 7: 50–53, 2004.

35. Owen, A, Wong, P, McKenna, M and Dellal, A. Heart rate responses and technical

comparison between small-vs. Large-sided games in elite profesional soccer. J

Strength Cond Res 25: 2104-2110, 2011.

Page 180: “INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE JUGADORES EN LAS …

18

36. Rampinini, E, Impellizzeri, F, Castagna, C, Abt, G, Chamari, K, Sassi, A, and

Marcora, S. Factors influencing physiological responses to small-sided soccer games.

J Sports Sci 25: 659–666, 2007.

37. Sampaio, J and Maçãs, V. Measuring tactical behaviour in football. International J

Sports Med 33: 395-401, 2012.

38. Sampaio, J, Lago, C, Gonçalves, B, Maçãs, V, and Leite, M. Effects of pacing, status

and unbalance in time motion variables, heart rate and tactical behaviour when

playing 5-a-side football small-sided games. J Science Med Sport 92: 1440-2440,

2013.

39. Silva, B, Garganta, J, Santos, R, and Teodol, I. Comparing tactical behaviour of

soccer players in 3 vs. 3 and 6 vs. 6 small-sided games. J Hum Kinet 41: 191-202,

2014.