Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del...

92
1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES International Business INFLUENCIA DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE CHILE EN EL CRECIMIENTO DEL SECTOR FINANCIERO DEL PERÚ DURANTE EL PERIODO 1990 2016 Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en International Business ROBERT ANDRÉ BENITES TAFUR Asesor: Mg. Alberto Valdez Barboza Lima - Perú 2018

Transcript of Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del...

Page 1: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

1

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

International Business

INFLUENCIA DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE CHILE EN EL CRECIMIENTO DEL

SECTOR FINANCIERO DEL PERÚ DURANTE EL PERIODO 1990 – 2016

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en

International Business

ROBERT ANDRÉ BENITES TAFUR

Asesor:

Mg. Alberto Valdez Barboza

Lima - Perú

2018

Page 2: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

2

Dedicatoria

La presente investigación está dedicada, por, sobre

todo, a Dios y a mi adorada familia, por quienes lucho

cada día para crecer profesional y personalmente,

para apoyarlos y poder darles lo mejor.

Page 3: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

3

Agradecimientos

A Dios, por darnos la oportunidad de vivir cada día y luchar por alcanzar nuestras

metas.

A mi familia por su apoyo incondicional y comprensión constante que permitieron

el desarrollo y culminación exitosa de este grado.

Al profesor Alberto Valdez y profesora Frida Coaquira, por sus oportunos

asesoramientos, apoyo y dedicación para la presente investigación.

El Autor.

Page 4: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

4

INDICE DE CONTENIDOS Capítulo 1: Introducción .................................................................................................... 8

1. Problema de investigación ......................................................................................... 9

1.1. Planteamiento del problema ............................................................................... 9

1.2. Formulación del problema ................................................................................ 11

1.3. Justificación de la Investigación ........................................................................ 12

2. Marco Referencial .................................................................................................... 12

2.1. Antecedentes .................................................................................................... 12

2.2. Marco Teórico ................................................................................................... 13

2.2.1. Inversión Extranjera Directa (IED) ................................................................. 13

2.2.1.1. Visión general de los conceptos relativos a inversión directa ................. 14

2.2.1.2. Forma de medición de la Inversión Extranjera Directa ........................... 16

2.2.1.3. Principales rasgos de la Inversión Extranjera Directa ............................. 16

2.2.1.4. Inversión exterior directa ........................................................................ 18

2.2.1.5. Contexto histórico .................................................................................. 19

2.2.1.6. Componentes determinantes del comportamiento de la Inversión Extranjera Directa .................................................................................................... 20

2.2.1.7. Motivos de concentración de la Inversión Extranjera Directa en países desarrollados ........................................................................................................... 21

2.2.1.8. El Marco Regulatorio en el Perú ............................................................. 22

2.2.1.9. Inversión Extranjera Directa en el Perú .................................................. 23

2.2.1.10. La FIED según sector de destino en el Perú .......................................... 27

2.2.2. Sistema Financiero ....................................................................................... 30

2.2.2.1. Funciones del sistema financiero ........................................................... 31

2.2.2.2. Importancia ............................................................................................ 32

2.2.2.3. Clases de mercados .............................................................................. 32

2.2.2.4. Estructura del sistema financiero peruano ............................................. 34

2.2.3. Estudios anteriores ....................................................................................... 35

2.3. Modelo Propuesto............................................................................................. 38

3. Objetivos e Hipótesis ............................................................................................... 40

3.1. Objetivos .......................................................................................................... 40

3.2. Hipótesis ........................................................................................................... 40

Capítulo 2: Método ......................................................................................................... 42

1. Tipo y diseño de investigación ................................................................................. 42

1.1. Tipo de investigación ........................................................................................ 42

1.2. Diseño de la investigación ................................................................................ 42

2. Variables.................................................................................................................. 43

3. Muestra ................................................................................................................... 44

4. Técnica e Instrumentos de investigación ................................................................. 44

Page 5: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

5

4.1. Técnicas de recolección de datos ..................................................................... 44

4.2. Instrumento de recolección de datos ................................................................ 44

5. Procedimiento de recolección de datos ................................................................... 44

6. Plan de análisis........................................................................................................ 45

6.1. Modelos de regresión lineal .............................................................................. 45

6.2. Análisis del coeficiente de correlación .............................................................. 45

Capítulo 3: Resultados .................................................................................................... 47

1. Presentación de los resultados ............................................................................ 47

1.1. Inversión Extranjera Directa de Chile en Perú ............................................... 47

1.2. Crecimiento del Sector Financiero................................................................. 48

1.3. Estadísticos aplicados ................................................................................... 49

2. Discusión ............................................................................................................. 79

3. Conclusiones........................................................................................................ 81

4. Recomendaciones ............................................................................................... 84

Referencias .................................................................................................................... 86

Anexos ........................................................................................................................... 89

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución Mundial de las Entradas Netas de Inversión Extranjera Directa en el

mundo, por países receptores. Periodo 1992 - 2007 …………..……………..… 20

Tabla 2. Perú: Oferta y demanda global (Variación porcentual anual) …...………………24

Tabla 3. Variables de la presente investigación ……………………..…………………..… 43

Tabla 4. Rangos de correlación y sus interpretaciones ……………….…….…………..… 46

Tabla 5. Datos históricos del flujo de IED de Chile y del PBI del Sector Financiero del

Perú. Periodo 1994 – 2016 …………………………………….…………………... 50

Tabla 6. Análisis de la varianza (ANOVA) de IED de Chile y PBI del Sector Financiero del

Perú. Periodo 1994 – 2016 …………………….……………….………………..… 52

Tabla 7. Correlación de IED de Chile y PBI del Sector Financiero del Perú. Periodo 1994

– 2016 ……………………………….………………..………………………..…..… 54

Tabla 8. Resumen del coeficiente de determinación (R2) del modelo. Periodo 1994 –

2016 ………………………………………………….…………….…………...…..… 54

Tabla 9. Datos históricos del flujo de IED de Chile y de la Liquidez del Sistema Financiero

del Perú. Periodo 1993 – 2016 ………………….…………….………...…..…..… 55

Tabla 10. Análisis de la varianza (ANOVA) de IED de Chile y Liquidez del Sistema

Financiero del Perú. Periodo 1993 – 2016 …………….…….………...…..…..… 58

Page 6: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

6

Tabla 11. Correlación de IED de Chile y Liquidez del Sistema Financiero del Perú.

Periodo 1993 – 2016 …………….……………….…………….………...…..…..… 59

Tabla 12. Resumen del coeficiente de determinación (R2) del modelo de IED de Chile y

Liquidez del Sistema Financiero del Perú. Periodo 1993 – 2016 …...…..…..… 60

Tabla 13. Datos históricos del flujo de IED de Chile y del Ahorro del Sistema Financiero

del Perú. Periodo 1994 – 2016 ………………….…………….………...…..…..… 61

Tabla 14. Análisis de la varianza (ANOVA) de IED de Chile y Ahorro del Sistema

Financiero del Perú. Periodo 1994 – 2016 ………….……….………...…..…..… 63

Tabla 15. Correlación de IED de Chile y Ahorro del Sistema Financiero del Perú. Periodo

1993 – 2016 …………….……………….…………….……………..…...…..…..… 64

Tabla 16. Resumen del coeficiente de determinación (R2) del modelo de IED de Chile y

Ahorro del Sistema Financiero del Perú. Periodo 1993 – 2016 …...…....…..… 65

Tabla 17. Datos históricos del flujo de IED de Chile y del Crédito Interno Neto del Sector

Financiero del Perú. Periodo 2001 – 2016 ……….………….………...…..…..… 66

Tabla 18. Análisis de la varianza (ANOVA) de IED de Chile y Crédito Interno Neto del

Sector Financiero del Perú. Periodo 2001 – 2016 ………….………...…..…...… 68

Tabla 19. Correlación de IED de Chile y Crédito Interno Neto del Sector Financiero del

Perú. Periodo 2001 – 2016 …………….……………….…….………...…..……… 69

Tabla 20. Resumen del coeficiente de determinación (R2) del modelo de IED de Chile y

Crédito Interno Neto del Sector Financiero del Perú. Periodo 2001 – 2016 ..... 70

Tabla 21. Datos históricos del flujo de IED de Chile y de la Capitalización Bursátil de la

BVL. Periodo 1999 – 2016 ……….………….………...……………………..……. 71

Tabla 22. Análisis de la varianza (ANOVA) de IED de Chile y Capitalización Bursátil de la

BVL. Periodo 1999 – 2016 ………….………...…..…...……………………………73

Tabla 23. Correlación de IED de Chile y Capitalización Bursátil de la BVL. Periodo 1999 –

2016 …………….………………………………………….…….………...…..…….. 74

Tabla 24. Resumen del coeficiente de determinación (R2) del modelo de IED de Chile y

Capitalización Bursátil de la BVL. Periodo 1999 – 2016………………………… 75

Tabla 25. Datos históricos del flujo de IED de Chile y de la Liquidez, Ahorro, Crédito

Interno Neto y Capitalización Bursátil de la Bolsa de Valores de Lima. Periodo

2001 – 2016 ……………………………………………….………………………… 76

Tabla 26. Análisis de la varianza (ANOVA) de IED de Chile y de la Liquidez, Ahorro,

Crédito Interno Neto y Capitalización Bursátil de la Bolsa de Valores de Lima.

Periodo 2001 – 2016 ……………………………………..………………………… 77

Page 7: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

7

Tabla 27. Resumen del coeficiente de determinación (R2) del modelo de IED de Chile y

de la Liquidez, Ahorro, Crédito Interno Neto y Capitalización Bursátil de la Bolsa

de Valores de Lima. Periodo 2001 – 2016 ……………..………………………… 78

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Stock de Inversión Extranjera Directa 1989 – 2012 …………….……….……... 25

Figura 2. América Latina y El Caribe (países seleccionados) - Ingresos de Inversión

Extranjera Directa (2011 – 2012) …………………………………….….………… 25

Figura 3. Los flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000 – 2012) ….….…….. 26

Figura 4. Flujo IED mundial al Perú al 2016 ………..……………………….……………… 27

Figura 5. Stock de FIED como aportes de capital por país de origen, 2012 ……….…… 28

Figura 6. Stock de FIED como aportes de capital por país de origen, 2016 ……….…… 29

Figura 7. Stock de Inversión Extranjera Directa como aportes de capital según país de

origen, 2012 ………………………………………………………………….….…… 29

Figura 8. Stock de Inversión Extranjera Directa como aportes de capital según país de

origen …………………………………………………………………………………. 30

Figura 9. Sistema Financiero Nacional …………………………………………..…….…… 35

Figura 10. Modelo Fry Maxwell ……..………………..……………….…………..…….…… 36

Figura 11. Modelo Williams y Williams ………..…………..……………………..…….…… 37

Figura 12. Modelo Terceño y Guercio ………..…………..……………………..……..…… 37

Figura 13. Modelo Mohan y Watson ………………………..…….……………....…….…... 38

Figura 14. Modelo propuesto de la presente investigación …..………………..…….…… 39

Figura 15. Saldo de IED de Chile al Perú ……..…………..……………………..…….…… 47

Figura 16. Saldo de IED de Chile al Perú por Sector ……..…………………....…….…… 48

Figura 17. PBI del Perú 1994 – 2016 ……..………..……..……………………..…….……. 48

Figura 18. PBI del Sector Financiero del Perú 1994 – 2016 ……..…….……..…….……. 49

Figura 19. Representación del modelo lineal de la Inversión Extranjera Directa de Chile y

el PBI del Sistema Financiero del Perú en el periodo 1994 – 2016 ……….…... 51

Figura 20. Representación del modelo lineal de la Inversión Extranjera Directa de Chile y

la Liquidez del Sistema Financiero del Perú en el periodo 1993 – 2016 .…..… 57

Figura 21. Representación del modelo lineal de la Inversión Extranjera Directa de Chile y

el Ahorro del Sistema Financiero del Perú en el periodo 1994 – 2016 .….....… 62

Figura 22. Representación del modelo lineal de la Inversión Extranjera Directa de Chile y

el Crédito Interno Neto del Sector Financiero en el periodo 2001 – 2016 .…… 67

Figura 23. Representación del modelo lineal de la Inversión Extranjera Directa de Chile y

la Capitalización Bursátil de la BVL en el periodo 1999 – 2016 .……………… 72

Page 8: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

8

Capítulo 1: Introducción

Desde la globalización, los países abrieron sus mercados hacia el exterior en

busca de nuevos mercados potenciales que permitan tanto el ingreso de recursos

escasos como la salida de recursos localmente ricos. Así mismo, los países emergentes

al no tener suficiente riqueza monetaria, busca captar flujos de efectivo del exterior y al

ser países potencialmente ricos como el Perú, se vuelven más atrayente para el

inversionista exterior y una manera de captar capitales del extranjero es mediante la

Inversión Extranjera Directa (IED).

En la actualidad, el Perú es el país menos riesgoso de la región para inversiones,

esto aumenta la atracción y relevancia a nivel mundial para captar capitales extranjeros,

teniendo como principal inversor a España, seguido por Reino Unido, Estados Unidos,

Chile y Países Bajos, acumulando el 65% de los capitales extranjeros, siendo Chile el

único país sudamericano entre los 5 principales inversionistas, cuya inversión es el 11%

del total de Inversión Extranjera Directa hacia el Perú.

Por esta razón, la presente investigación tiene como objetivo principal, demostrar

la influencia de la Inversión Extranjera Directa (IED) de Chile en el crecimiento del Sector

Financiero del Perú en el periodo 1990 – 2016. Para efectos de la presente investigación,

el crecimiento del Sector Financiero se medirá a través de la variable dependiente:

Producto Bruto Interno (PBI) del Sector Financiero. Así mismo, para reforzar la

investigación, se medirá dicha influencia en 4 variables específicas: Liquidez, Ahorro,

Crédito Interno Neto (CIN) del Sector Financiero, junto con la Capitalización Bursátil de la

Bolsa de Valores de Lima (BVL).

La estructura de la investigación está dividida en 3 capítulos. Capítulo 1:

Introducción, muestra el planteamiento del problema, marco referencial, modelo

propuesto, objetivos e hipótesis. Capítulo 2: Método, donde se define la metodología de

la investigación junto al plan de análisis que se usará para desarrollarlo. Capítulo 3:

Resultados, se presentarán y discutirá los resultados obtenidos, conclusiones y

recomendaciones.

El tipo de investigación es descriptivo y correlacional, de método mixto, es decir

se analizarán datos cuantitativos y cualitativos. El diseño de la investigación es

longitudinal y no experimental pues no se manipuló ninguna variable.

La información y datos que se muestran en la presente investigación fueron

recolectados de Diciembre 2017 a Marzo 2018 y de fuentes verídicas y confiables tales

como (Banco Central de Reserva del Perú, 2016), (Insittuto Nacional de Estadística e

Informática , 2016), (ProInversión, 2011), (SBS, 2018), (Banco Mundial, 2017),

(DIRECON Chile, 2018), (Fondo Monetario Internacional, 2017), entre otras.

Page 9: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

9

1. Problema de investigación

1.1. Planteamiento del problema

Inversión Extranjera Directa (IED)

Diferentes definiciones para el término Inversión Extranjera Directa

(IED) se encuentran en diversos documentos de organismos financieros

internacionales, tales como el Manual de Balanza de Pagos (MBP5)

proveniente del Fondo Monetario Internacional y la Definición de

Referencia Detallada de Inversión Extranjera Directa (BD3), proveniente

de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE). (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo, 2017)

De acuerdo al MBP5, se define a la IED como un tipo de inversión

que se ejecuta con el objetivo de poder obtener un aliciente perdurable en

aquellas organizaciones que actúan en forma externa a la economía de la

que proviene el inversionista, cuyo objetivo es adquirir una notoriedad

eficiente dentro de la administración de la organización, llamándose

“inversor directo”, a aquella empresa o asociación de empresas que

efectúa la inversión, siendo el 10% el límite de la participación de esta(s)

dentro del capital social, para ser considerada(as) como tal. (Conferencia

de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, 2017)

Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel mundial

A nivel mundial y durante el 2015, la IED se ha visto incrementada

en 34%, resultando equivalente a US$ 2 408 billones lo que representa el

mayor grado alcanzado, a partir de la crisis económica financiera mundial

(2008-2009), motivado principalmente al incremento principal en las

fusiones y compras internacionales hasta US$ 721 mil millones a partir de

los US$ 432 mil millones registrados durante el 2014. (Banco Mundial,

2017) (United Nations Conference on Trade and Development, 2016)

Sin embargo, pese a los resultados positivos a nivel mundial, estos

datos representan una disminución del 2% en comparación con el año

2016, fundamentalmente porque los ingresos de los países en vías de

desarrollo (donde se ubica Latinoamérica y el Caribe) disminuyeron en

14%, regresando a las cifras del año 2010, en contraste con los países

Page 10: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

10

desarrollados que incrementaron en un 5% y los de economías en

transición en un 81% al término de dos años de disminución constante.

(Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC),

2016)

Inversión Extranjera Directa (IED) en Latinoamérica

En Latinoamérica y el Caribe el flujo de IED se redujo en un 2.7%

alcanzando los US$ 273 349 mil millones durante el 2016, encontrándose

apenas por debajo del valor alcanzado durante el 2011 y un 30.3% por

abajo del pico alcanzado durante el 2013. El resultado alcanzado se

produjo debido a una inversión menos robusta en lo referente a recursos

naturales y a la minería, así como al pausado crecimiento económico en la

región. (Banco Mundial, 2017) (Economic Commission for Latin America

and the Caribbean (ECLAC), 2016)

Tomando en cuenta subregiones dentro de Latinoamérica, la IED en

Sudamérica se redujo en 9.3%, mientras que los flujos de inversión

dirigidos a Centroamérica y el Caribe se incrementaron en 4.9% y 3.3%

respectivamente.

En general las mayores economías resultaron siendo más

atrayentes para los inversores provenientes de las organizaciones

transnacionales. En ese sentido, durante el 2016, Brasil continuó siendo el

más grande beneficiario de IED en Latinoamérica y el Caribe (47%),

seguido de México (19%), Colombia (8%), Chile (7%) y Perú (4%). (Banco

Mundial, 2017) (Economic Commission for Latin America and the

Caribbean (ECLAC), 2016)

Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de Chile

Haciendo referencia a la Dirección General de Relaciones

Económicas (DIRECON Chile, 2018), Chile actualmente, se encuentra

representado a nivel internacional por más de 1.200 empresas que se

encuentran operando en más de 3,000 proyectos en el exterior, como un

modo de expandirse ante las limitaciones del mercado a nivel local.

(Gestión, 2017)

Page 11: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

11

En general la inversión de Chile dentro del mercado mundial alcanzó

la suma de US$ 114, 230 millones durante el periodo 1990 - 2016,

principalmente motivado por la apertura de la economía del país, lo que

permitió que las inversiones del país se agruparan a nivel regional, de

modo que son diez las naciones donde se concentra el 92.1% de las

inversiones del país sureño, estando seis de ellas en Latino América:

Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Estados Unidos, Uruguay, Canadá,

México, Croacia y Alemania. Sólo Brasil, Argentina, Colombia y Perú,

suman un monto de inversión de Chile de US$ 85 470 millones

correspondiendo al 74.6% de su FIED a nivel mundial. (Gestión, 2017)

Solo en el Perú en el periodo 1990-2015 la Inversión Extranjera

Directa de Chile suma un total de US$ 16 755 millones, correspondiéndole

el 15.7% del total. (El Comercio, 2016)

1.2. Formulación del problema

Problema General

¿Cuál es la influencia de la Inversión Extranjera Directa de Chile en el

crecimiento del Sector Financiero del Perú durante el periodo 1990 – 2016?

Problemas específicos

¿Cuál es la influencia de la Inversión Extranjera Directa proveniente de

Chile en la liquidez del Sistema Financiero en el Perú durante el periodo

1990 – 2016?

¿Cuál es la influencia de la Inversión Extranjera Directa proveniente de

Chile en el ahorro dentro del Sistema Financiero en el Perú durante el

periodo 1990 – 2016?

¿Cuál es la influencia de la Inversión Extranjera Directa proveniente de

Chile en crédito interno neto del Sector Financiero en el Perú durante el

periodo 1990 – 2016?

¿Cuál es la influencia de la Inversión Extranjera Directa proveniente de

Chile en la Capitalización Bursátil de la Bolsa de Valores de Lima durante

el periodo 1990 – 2016?

Page 12: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

12

1.3. Justificación de la Investigación

Esta investigación encuentra su justificación teórica debido a que se

realiza con el propósito de aportar y ampliar los conocimientos existentes

sobre el nivel de dependencia del crecimiento del Sector Financiero a la

Inversión Extranjera Directa, cuyas conclusiones de esta investigación se

usará como base teórica para investigaciones futuras y para seguir

profundizando los conocimientos sobre las demás variables que influyen

en el crecimiento del Sector Financiero, ya que se determinará cuál es la

influencia de la Inversión Extranjera Directa en el crecimiento del Sector

Financiero, sin embargo, este crecimiento también es dependiente de

otras variables que se definirán en las conclusiones de la investigación y

serán recomendadas para futuros estudios.

El trabajo de investigación encuentra su justificación práctica en que

mediante su realización se podrá establecer cuál es la influencia de la

inversión extranjera directa en el crecimiento del sector financiero en el

Perú durante el periodo 1990 – 2016 y de esta forma comprobar la

relevancia de la inversión extranjera como un factor determinante en el

crecimiento financiero del país.

El trabajo de investigación encuentra su justificación valorativa en la

medida que se si se logra determinar una influencia positiva de la

inversión extranjera directa en el crecimiento del sector financiero en el

Perú durante el periodo 1990 – 2016, se podrá establecer políticas que

permitan promover la misma, mejorando la productividad y gestión de

recursos a nivel nacional, mejorando el desarrollo y el empleo, así como

generar un impacto positivo a nivel social en el ámbito nacional.

2. Marco Referencial

2.1. Antecedentes

(Chanduvi Regalado, 2017) en su tesis de grado “Inversión Extranjera

directa y su relación sobre el crecimiento económico del Perú 1980-2015”

cuyo objetivo general fue determinar la medida del vínculo entre la

Inversión Extranjera Directa y el Crecimiento Económico del Perú en el

Page 13: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

13

intervalo 1980-2015 cuya metodología fue la aplicación de una

investigación de tipo histórica, descriptiva y explicativa no experimental, de

diseño no experimental, longitudinal, correlacional y probabilístico, para lo

cual se tomó como muestra la información anual de las cuentas

nacionales de la web del Banco Central de Reserva del Perú y

ProInversión para el periodo 1980-2015 y cuyas conclusiones fueron que

la medida del vínculo entre la IED y el Crecimiento Económico del Perú es

elevada y directa durante el periodo mencionado, lo cual se repite en los

sectores construcción y servicios.

(Castillo Rázuri, 2013) en su tesis de grado “Influencia del Riesgo

País en la Inversión Extranjera Directa en el Perú 1998-2013” cuyo

objetivo general fue determinar la conducta del riesgo país y establecer su

impacto en la inversión extranjera directa del Perú durante los años 1998 a

2003, cuya metodología empleada fue la selección de una muestra para el

periodo correspondiente a reportes trimestrales del BCRP, sobre inversión

extranjera directa en el Perú, y cuyas conclusiones fueron que la conducta

del riesgo país ha tenido una propensión en bajada por causas

cuantitativas y cualitativas como el déficit fiscal, inflación, reservas

internacionales, política en macroeconomía, el crecimiento de la economía,

etc. Mientras que la IED ha crecido debido a la estabilidad económica

sostenida, influyendo al incremento y desenvolvimiento del país,

demostrándose que la IED se encuentra determinada por el riesgo país,

estableciendo una relación de tipo inversa.

2.2. Marco Teórico

2.2.1. Inversión Extranjera Directa (IED)

Uno de los más importantes aportes de la globalización, es la

constante evolución de los mercados financieros hacia una mayor

integración a escala mundial, esto se debe a que cada vez más se han

ido liberalizando el acceso a los mercados nacionales, así como los

sistemas de controles de cambios. Este sistema de integración,

acelerado por el aumento de la competencia entre los participantes en

el mercado, ha generado la introducción de nuevos instrumentos

Page 14: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

14

financieros con mayores posibilidades de acceso a los mercados,

manteniendo un bajo costo de funcionamiento, de esta forma atraen

inversionista de otras economías extranjeras. (Ministerio de economía

y competitividad, 2012).

La IED permite crear relaciones directas, estables, y de larga

duración entre dos países. La IED es un elemento fundamental del

proceso de integración económica. Si las medidas de política

económica son las adecuadas, puede consolidar un instrumento

importante para el desarrollo de empresas nacionales, y también

puede ayudar a mejorar la posición competitiva tanto del país receptor

(destino) como del inversor (origen). En resumen, la IED estimula la

transferencia de tecnología y know how entre países, así como

también proporciona una oportunidad al país de destino, para

promocionar sus productos en un ámbito más amplio, es decir en el

mercado internacional. Además de tener un efecto positivo sobre el

desarrollo del comercio internacional, la IED también constituye una

fuente de capital, para los países de origen y destino. (Ministerio de

economía y competitividad, 2012).

En las últimas décadas, la IED ha crecido en forma significativa,

mostrando su persistencia a escala internacional, de modo que refleja

un aumento tanto en tamaño como en el número de operaciones

individuales, así como también muestra una diversificación creciente

de las empresas país por país, y sector por sector. Las grandes

empresas multinacionales (EMN) son tradicionalmente, los jugadores

dominantes en este tipo de operaciones internacionales de IED. Sin

embargo, también se observa en los años recientes que las pequeñas

y medianas empresas participan cada vez más en la IED. (Ministerio

de economía y competitividad, 2012).

2.2.1.1. Visión general de los conceptos relativos a inversión directa

El concepto de inversión directa se da mediante la inversión

exterior que es concretada por el ciudadano de una nación, quien es

conocido como inversor directo, con el objetivo de constituir una

Page 15: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

15

asociación de larga duración en una organización, conocida como

empresa participada que habita en una nación distinta en relación del

correspondiente de la nación inversionista. El estímulo del inversor

directo es instaurar una alianza estratégica de larga duración con la

organización en la cual se invierte, a fin de asegurar que dicho

inversionista pueda intervenir directamente sobre la administración de la

participada. Una asociación perdurable se da cuando el inversionista

posee no menos del 10% de los derechos de voto de la organización en

la que se invierte. Asimismo, la inversión directa permite que el inversor

directo pueda tener acceso a la economía de la empresa en la cual

s785e invierte. La inversión directa tiene objetivos diferentes a los de la

inversión en cartera, debido a que la gestión de la empresa no es

influenciada por los inversionistas. Las inversiones directas realizadas

por las empresas se pueden clasificar en: (Ministerio de economía y

competitividad, 2012).

- Sociedades o filiales. El inversionista adquiere una

sociedad mayor al 50%.

- Sociedades participadas no mayoritarias El inversionista

adquiere una sociedad en el rango del 10% al 50% de

participación.

- Cuasi-sociedades. También conocidas como sucursales,

donde la participación es del 100%.

Los vínculos entre el inversionista y las sociedades participadas

pueden ser complejos y no tener casi nada o nada que ver con las

estructuras de gestión. Los vínculos de inversión directa se encuentran

reconocidas por los criterios establecidos en el método de estructura

básica de relaciones de inversión directa o Framework for Direct

Investment Relationships (FDIR) en inglés, que incorpora tanto los

vínculos de inversión directa como inversión indirecta. (Ministerio de

economía y competitividad, 2012).

Page 16: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

16

2.2.1.2. Forma de medición de la Inversión Extranjera Directa

En la actualidad el libre mercado permite a los inversionistas

ampliar los horizontes participativos en mercados internacionales

competitivos. Por consiguiente, se observó un incremento notable en las

actividades del capital universal, incluida la inversión directa,

convirtiéndose en componente clave para la integración económica

mundial, comúnmente conocida como globalización (Ministerio de

economía y competitividad, 2012).

La IED promueve conexiones económicas constantes y

duraderas entre naciones, debido a que se fomenta el acceso de

inversores de la nación de origen a las unidades de productividad, es

decir, las organizaciones de las naciones de destino. Cuando la

coyuntura política económica es adecuada, la IED promueve en los

países receptores el crecimiento de las organizaciones locales, además

del comercio internacional con acceso a los mercados, sumándose al

intercambio de innovación y know-how. Sumado a los efectos directos, la

IED influye en los mercados financieros y laborales, así como en otros

aspectos económicos (Ministerio de economía y competitividad, 2012).

2.2.1.3. Principales rasgos de la Inversión Extranjera Directa

La IED en el contexto de las cuentas nacionales

Es de gran interés el definir la IED en el contexto de cuentas

nacionales, estadísticas de comercio multinacional entre otras.

- La IED se identifica con uno de los tipos de financiamiento

empresarial global. Los registros monetarios nacionales y

las cuentas de flujos de fondos, en los registros nacionales

de 1993, presentan las existencias financieras agregadas y

los movimientos correspondientes entre las unidades

económicas de una nación y el resto del mundo, esto es, el

comercio de empresas no residentes que tengan vínculos

comerciales con unidades residentes.

- La inversión directa representa uno de los cinco elementos

de la cuenta financiera de balanza de pagos, así como de

Page 17: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

17

las manifestaciones acerca de la colocación de la inversión

externa. Una subdivisión de las rentas de inversión de la

balanza por cuenta corriente es la renta de inversión directa.

Los registros de la balanza de pagos y de la perspectiva de

la inversión externa se distingue como asociados de estos

registros, no habiendo categorizaciones adicionales por

actividad económica o país (Ministerio de economía y

competitividad, 2012).

Titularidad de los recursos propios de la IED: el determinante decisivo

La inversión directa se encuentra definida como una forma de

inversión externa efectuada por una entidad que reside en una nación

cualquiera, a quien se le denomina inversor directo, siendo la finalidad de

dicha entidad el establecimiento de vínculos económicos duraderos en

una organización, a la cual se le denomina empresa participada, la cual

es residente en una nación diferente al inversor directo (Ministerio de

economía y competitividad, 2012).

El inversor directo tiene como principal motivación el poseer

influencia sobre la gestión de la participada, independientemente que

tengan acuerdos de control previos. En la mayoría de los casos, la

participación es lo suficientemente influyente como para que el inversor

directo controle la empresa participada, además de poder ofrecer una

financiación periódica en el largo plazo, así como el invertir en tecnología

con la finalidad de maximizar la producción y la rentabilidad de la

organización multinacional a través del tiempo. En contraparte, la

inversión exterior de cartera tiene como motivación del inversor la

obtención de ganancias de la compra y venta de las sociedades que

posee con la empresa, sin el menor interés de influenciar en las

gestiones de la empresa, las relaciones que mantienen generalmente

suelen ser de corto a mediano plazo, actuando como determinante

principal del mantenimiento de la cantidad de títulos en la empresa que

las ganancias obtenidas sean las más rentables posibles. (Ministerio de

economía y competitividad, 2012).

Relaciones de IED

Page 18: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

18

Las empresas multinacionales poseen sistemas complejos,

asumiendo diversos inversores directos y empresas participadas, donde

el inversor directo puede ser una empresa participada y viceversa. En

general, en toda inversión deberá haber un solo inversor mayoritario que

se encuentra por encima de todos los inversores, no encontrándose

sometido a ninguna otra entidad. Asimismo, las empresas participadas

adoptan formas jurídicas distintas, siendo individualmente cuasi-

sociedades de naturaleza jurídica propia. Las cuasi-sociedades con

personalidad jurídica adecuada, además poseen actividad económica

autónoma al de sus propietarios, manteniendo cuentas independientes

(Ministerio de economía y competitividad, 2012).

Una sociedad influida también es una empresa participada con

una inversión directa inmediata del 10% al 50%, siendo una empresa con

un capital externo minoritario. Asimismo, una empresa puede tener sus

inicios como empresa participada y evolucionar a una empresa inversora

mediante el inversor directo inmediato que se encuentra acomodado en

la parte superior de la cadena de titularidades. Las inversiones pueden

caracterizarse como capital y reservas o deudas, siendo la adquisición

de derecho de voto del inversor directo determinará la forma de trato y

registro de las inversiones adquiridas. En el caso que no exista

adquisición de derecho de voto o éstas sean inferiores al 10%, entonces

las inversiones realizadas por las empresas participadas serán llamadas

como inversiones de sentido contrario.(Ministerio de economía y

competitividad, 2012).

2.2.1.4. Inversión exterior directa

La inversión exterior directa es aquella empresa que es residente

en un país, conocida como inversor directo la cual tiene por objetivo

mantener vínculos duraderos con otra empresa llamada empresa

anticipada, la cual se encuentra en un país diferente al del inversor

directo. Entre ambas empresas mantienen un vínculo a largo plazo

mediante un nivel significativo de dominio de la administración de la

empresa, asimismo, el inversor debe poseer por lo menos el 10% de los

Page 19: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

19

derechos de voto de la empresa inversora directa (Ministerio de

economía y competitividad, 2012).

La inversión directa implica la operación de capital inicial que

satisface el criterio del 10%, además de cada uno de los intercambios y

las posiciones relacionadas con dinero entre el inversor directo y la

entidad en la cual se invierte, además de las operaciones y perspectivas

que cumplan las obligaciones del inversor exterior directo entre

empresas que tengan o no personalidad jurídica y se encuentren

incorporadas en la estructura de las conexiones de empresas directas

(Ministerio de economía y competitividad, 2012).

Inversor exterior directo

Un inversor exterior directo es una unidad institucional o entidad

residente de un país, que ha obtenido en forma directa o indirectamente

como mínimo el 10% de los derechos de voto de una empresa o el

correspondiente en una sociedad no mercantil, la cual reside en otro país

(Ministerio de economía y competitividad, 2012)

2.2.1.5. Contexto histórico

América Latina ha tenido un crecimiento significativo obteniendo

rendimientos históricos en lo referido al ingreso de flujos de inversión

exterior a la región, siendo producto de la liquidez en el sistema

financiero internacional obtenido hasta el 2006, así como el imponente

crecimiento del comercio de materias primas y productos naturales

producidas en Latinoamérica, un desarrollo constante y sostenido en el

último periodo. El valor más alto alcanzado por la región hasta la fecha

se dio en el año 2012 ascendiendo el monto a 73.361 millones de

dólares de IED, además del 12% de los flujos a nivel mundial,

alcanzando un 6,7% más que en el año 2011 (Bustamante R, 2014).

Los principales receptores de la Inversión Extranjera Directa

fueron en primer lugar Brasil con 65.272 millones de dólares y Chile en el

segundo lugar; asimismo, Estados Unidos y la Unión Europea continúan

manteniéndose como los principales inversionistas (Bustamante R, 2014).

El nivel más bajo obtenido en un periodo de 13 años de la IED lo obtuvo

México, con una reducción del 35%. En la tabla siguiente se muestra la

Page 20: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

20

distribución de la IED durante el periodo 1992-2007 (Bustamante R,

2014).

Tabla 1.

Distribución Mundial de las Entradas Netas de Inversión Extranjera Directa en el mundo, por países receptores. Periodo 1992-2007

Distribución 1993−1997a 1998−2002a 2003−2007ab 2006 2007b

Porcentaje

de cambio

2006-2007

Total mundial 340593 934825 1067010 1305852 1777183 36

Países desarrollados 207908 713359 692663 857499 1235459 44

Países en desarrollo 126943 210505 319533 379070 442548 17

América Latina y el

Caribe 38820 63849 82957 83753 116009 39

Europa Sudoriental y

Comunidad de Estados

Independientes

5741 10961 54814 69283 99176 43

Nota: (*) Cifras en miles de millones de dólares.

(a) Promedios anuales.

(b) Cifras preliminares.

(c) Incluye centros financieros.

Elaborado por (United Nations Conference on Trade and Development, 2016).

Recolectado de La Inversión Extranjera Directa en el Perú y sus Implicancias en el

Crecimiento Económico: 1980-2013. (United Nations Conference on Trade and

Development, 2016)

2.2.1.6. Componentes determinantes del comportamiento de la Inversión

Extranjera Directa

El Flujo de Inversión Extranjera Directa (FIED) es originado por

diversos componentes:

1. Por su origen. Proceden de países desarrollados, no obstante,

obtienen una tendencia creciente debido a la participación de los

países en desarrollo.

2. Por su destino. La inversión en países industrializados se da entre

el 74% y el 85%, el 90% de la IED fue captada por china en el año

2001.

Page 21: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

21

3. Por el sector económico. Se observa un crecimiento de la inversión

en actividades primarias desde 1920, logrando la estabilización

desde el año 1970, sin embargo, se observó una disminución en

dicha actividad a finales de los 80s. En los 90s la IED se focalizó

en industrias de tecnología intensiva, así como en servicios de

Telefonía y Banca. Desde el año 2000 nuevamente retomó la IED

un crecimiento en actividades primarias por la inclusión de países

emergentes como china, india, entre otros.

2.2.1.7. Motivos de concentración de la Inversión Extranjera Directa en

países desarrollados

En los últimos diez años las inversiones que realizan las

empresas que radican en un país fueron incrementando gradualmente,

con la finalidad de asentarse y manejar actividades comerciales en

distintos países (Bustamante R, 2014). El clima económico y político que

prevaleció en la última temporada afectó a los niveles de inversión, los

cuales fueron oscilantes. En los últimos dos años los flujos financieros

también se vieron afectados por la desaceleración económica mundial

frente al dilatado proceso de aumentos, donde la inestabilidad en el

ámbito político y económico logró agravar los problemas (Bustamante R,

2014).

Con referencia a la expansión de las Multinacionales registradas

desde los años 70s hasta la fecha obtuvieron factores importantes y

determinantes de las inversiones para la actualidad. Estas razones se

describen, excluyendo los bajos costos, rentabilidad, mano de obra

depreciada, y RRNN excesivos, siendo:

- Demanda considerable. Mayor mercado y grandes ingresos.

- Riesgo Político financiero disminuido. Alza, desvalorización, paros,

corrupción, etc.

- Menos nivel de distinción contra las empresas extranjeras.

- Convenios entre países industrializados sobre el desbloqueo de la

identificación (Bustamante R, 2014).

Page 22: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

22

2.2.1.8. El Marco Regulatorio en el Perú

El Marco Regulatorio del Perú establece un régimen de incentivo

respecto a la inversión extranjera, mediante el cual los inversionistas

extranjeros y las empresas en las cuales participan poseen derechos y

obligaciones equivalentes que las empresas nacionales e inversionistas

(KPMG, 2012). Esta legislación legitima el derecho a la libertad

empresarial, donde cualquier actividad lícita es permitida tanto para

empresas nacionales o extranjeras, con las limitaciones concernientes a

temas de salud pública, conservación del medio ambiente y seguridad

nacional; no obstante, se mantienen determinadas restricciones para la

inversión extranjera en empresas de radio y televisión (KPMG, 2012).

La inversión extranjera es una forma de impulsar la economía

nacional, la cual es promovida por la Legislación peruana mediante un

sistema integrado de políticas que garantizan la inversión extranjera, sin

excluir a inversionistas nacionales (KPMG, 2012). La inversión extranjera

juega un rol importante en la economía nacional; su intervención en los

diversos procesos de privatización de diversas empresas estatales en

áreas de energía eléctrica, telecomunicaciones, bancas, entre otros,

resultó decisivo (KPMG, 2012). Las inversiones extranjeras tienen pocas

barreras en los diversos sectores de la actividad económica, así como en

diversas formas empresariales o contractuales aprobadas por la

legislación nacional (KPMG, 2012).

La inversión extranjera no requiere aprobación anticipada. La

transferencia de patentes, marcas, licencias y tecnologías son

registradas ante las autoridades competentes, sin que ello represente

una evaluación del contenido de las condiciones (KPMG, 2012). No

obstante, la Ley 29785 estipula que:

“… la ejecución de determinados proyectos de inversión puede

estar sujeta a la consulta previa a los pueblos indígenas u

originarios del lugar donde dichos proyectos se ubiquen, ello con

la finalidad de generar un ambiente de integración con la

comunidad. Dicha consulta no implica un derecho de veto sobre

el proyecto.” (KPMG, 2012, pág. 8).

Page 23: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

23

2.2.1.9. Inversión Extranjera Directa en el Perú

Las adecuadas políticas macroeconómicas y estructurales en el

Perú propiciaron en la última década un crecimiento de la economía

peruana sostenible y acelerado, presentando algunos episodios de

desaceleración producto de la crisis económica internacional.

El FIED ha realizado importantes contribuciones a la producción

nacional, siendo un factor importante y decisivo en el ingreso de grandes

sumas de capitales del exterior dispuestos hacia distintos sectores

económicos acelerando a la dinámica de crecimiento; debido a las

coyunturas económicas y financieras proporcionado por el país, entre

ellos la obtención de elevadas tasas de rendimiento en un ambiente

conveniente a la inversión privada y de libre mercado, los flujos de

capitales han sido pospuestos.

Las proyecciones de crecimiento obtenidas en el año 2012 obtuvo

el 13.8% y en el 2013 el 9%, observándose una fuerte disminución en

éste indicador, siendo el crecimiento de la inversión privada un indicador

de complejidad para la proyección del PBI por su naturaleza de ser

dependiente, volátil e impredecible, debido a que depende del nivel de

confianza asociado al nivel de riesgo de cada país; además, en los

últimos tres años, la empresa privada es la variable macroeconómica que

ha tenido mayor dinamismo, debido a las condiciones macroeconómicas

especificadas (Departamento de estudios económicos - Scotiabank,

2012).

Page 24: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

24

Tabla 2.

Perú: Oferta y demanda global (Variación porcentual anual)

Tipo 2011 2012 2013

PIB 6.9 6.2 6

Importaciones 9.8 10 9

Demanda interna 7.2 7.5 6.6

Consumo privado 6.4 6 5.6

Consumo público 4.8 6.6 8.6

Inversión bruta interna 10 11.4 8.2

Inversión bruta fija 5.1 16.6 9.2

Privada 11.7 13.8 9

Pública -17.8 30 10

Exportaciones 8.8 3.5 6.8

Recolectado de Perú: Proyecciones macroeconómicas 2013. (Departamento de estudios

económicos - Scotiabank, 2012)

Las variables que afectarán positivamente a la empresa privada

incluyen el FIED y la trayectoria decreciente que aconteció con el costo

del crédito corporativo que reciben las organizaciones grandes y

medianas. De la misma manera, Perú inscribió un FIED récord en la

primera mitad del 2012, por encima del 31% comparado con un periodo

similar del 2011 (Departamento de estudios económicos - Scotiabank,

2012). Por consiguiente, existe un gran interés de organizaciones

extranjeras para invertir en el Perú, radicando dicho interés en la

percepción del Perú como país de alto riesgo está modificando a un

riesgo relativamente bajo (Departamento de estudios económicos -

Scotiabank, 2012).

Al mismo tiempo Los flujos del FIED en los últimos años tuvieron

un incremento significativo, generando incrementos en el stock del FIED,

los cuales a diciembre del 2012 ascendieron a US$ 63,448 millones,

comparativamente superior en 24% con respecto al año 2011 y cinco

veces mayor que el 2002, siendo cifras proporcionadas por el BCRP

apoyándose en datos de ProInversión (ASBANC, 2013).

Page 25: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

25

Figura 1. Stock de Inversión Extranjera Directa 1989 – 2012 (Millones de dólares). Datos

recolectados de Memorias Anuales 1990-2012 (Banco Central de Reserva del Perú,

2016). Elaborado por (Banco Central de Reserva del Perú, 2016)

Cabe destacar que la economía peruana en el 2012 se posiciono en el

sexto lugar de Latinoamérica y El Caribe posicionándose como la mayor

receptora del FIED, siendo los primeros cinco Brasil, Chile, Colombia, México y

Argentina respectivamente; El récord histórico de la región obtenido fue de

US$ 174,546 millones, el cual representó un incremento del 5.7% con respecto al

año anterior; en efecto, el Perú obtuvo el mayor incremento porcentual de

Sudamérica y estuvo entre las más altas de la región, hallándose por delante

Belice (96%), Jamaica (75%) y República Dominicana (59%) (CEPAL, 2015).

Figura 2. América Latina y El Caribe (países seleccionados) - Ingresos de Inversión

Extranjera Directa (2011-2012). Datos recolectados de (ASBANC, 2013), elaborado por

(Banco Central de Reserva del Perú, 2016) y (Fondo Monetario Internacional, 2017)

Page 26: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

26

En la figura siguiente se observa la participación del FIED en la conducta

del PBI donde presenta un crecimiento un comportamiento procíclico en relación

con la conducta del FIED (ASBANC, 2013).

Figura 3. Los flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012). Datos

recolectados de (ASBANC, 2013), elaborados por (Banco Central de Reserva del Perú,

2016) y (Fondo Monetario Internacional, 2017)

El siguiente gráfico muestra el flujo de IED al Perú en el periodo 1990 –

2016, se puede observar que el punto máximo se obtuvo en el año 2012, donde

aumentó en un 49% respecto al año anterior, esto debido a una reinversión de

utilidades y dado a un impulso al sector minero. Así mismo, en el 2016 los flujos

disminuyeron en un 17% con respecto al año 2015, debido a la culminación de

mega proyectos mineros y por un crecimiento económico estancado a nivel

regional. (Banco Mundial - BIRF - AIF, 2017)

Page 27: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

27

Figura 4. Flujo IED mundial al Perú, 2017. Datos recolectados de (Banco Mundial, 2017)

2.2.1.10. La FIED según sector de destino en el Perú

En el año 2012, el sector de destino con mayor porcentaje del stock

de aportes de IED fue la minería con una participación del 23.89%, siendo

registrados los mayores aportes en el periodo 2004-2012, llevándose a

cabo importantes proyectos mineros, entre los mayores inversionistas

destacan Votorantim Metáis, Xstrata, Gold Fields, Cyprus Climax, Perú

Copper Syndicate, SMM Cerro Verde, Anglo American y MVM Resources

International.

En segundo lugar, destaca el sector financiero con una

participación del 18.46%, siendo registrados los mayores aportes en el

periodo 2002-2012, llevándose a cabo importantes inversiones, entre los

mayores inversionistas destacan las organizaciones The Bank of Nova

Scotia de Canadá, Cencosud Internacional Ltda. de Chile y Latin America

Cellular Holdings B.V de los países bajos.

En tercer lugar, destaca el sector comunicaciones con una

participación del 17.33%, siendo registrados las inversiones de la empresa

Telefónica de España, obtenida en el proceso de privatización de la

entidad estatal en la década de 1990, incrementando las inversiones con

el objetivo de expansión y participaciones de los operadores de telefonía

celular realizadas predominantemente en el periodo 2000-2005. La mejora

de esta división se ha visto respaldada por el avance de un programa de

Page 28: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

28

concesión destinado a aumentar el alcance de la comunicación en las

zonas rurales. En los últimos diez años, surgen las empresas América

Móvil y Nextel International (ProInversión, 2011).

Figura 5. Stock de FIED como aportes de capital por país de origen, 2012. Datos

recolectados de (ProInversión, 2016)

Para el año 2016, la IED en el Perú aumentó significativamente

alcanzando los US$ 25,203 millones de dólares de países como España

(18%), Reino Unido (17%), E.E.U.U (13%) y Chile (11%) alcanzando un 59%

del total de los capitales extranjeros. (ProInversión, 2016)

Page 29: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

29

ESPAÑA18%

REINO UNIDO17%

EE.UU.13%CHILE

11%

PAISES BAJOS6%

BRASIL5%

COLOMBIA5%

CANADA4%

OTROS21%

IED MUNDIAL AL PERU POR PAIS - 2016

Figura 6. Stock de FIED como aportes de capital por país de origen, 2016.

Elaboración propia en base a datos recolectados de (ProInversión, 2016).

Con referencia a los sectores económicos de destino del stock de

FIED a modo de aporte de capital, entre los principales sectores

destacaron la minería con el 23.89%, sistema financiero con 18.46%,

comunicaciones con 17.33%, industria 13.72% y el sector energético con

un 13.5%; estos sectores representan aproximadamente el 87% respecto

del total (ASBANC, 2013).

Figura 7. Stock de Inversión Extranjera Directa como aportes de capital según país

de origen. Datos recolectados de (ProInversión, 2016)

Page 30: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

30

Para el 2016, hubo un aumento en los FIED al Perú y entre los

sectores más atrayentes estuvieron la Minería, Comunicaciones y Finanza,

sumando en conjunto el 60% del total de capital ingresado al Perú.

(ProInversión, 2016)

Figura 8. Stock de Inversión Extranjera Directa según país de origen. Elaboración

propia en base a los datos recolectados de (ProInversión, 2016)

2.2.2. Sistema Financiero

Se define al sistema financiero como “el conjunto de instituciones,

mercados e intermediarios financieros, que las familias, empresas y

gobierno utilizan para poner en práctica las decisiones financieras que

se han tomado” (Gómez Jacinto, 2009), también se define al sistema

financiero como “el conjunto de instituciones encargadas de la

circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el

dinero de los agentes superavitarios (ofertantes de fondos) a los

agentes deficitarios (demandantes de fondos quienes realizan

actividades productivas)”. (Rodríguez, 2012)

Las organizaciones que desempeñan esta función se conocen

como intermediarios financieros las cuales emplean instrumentos

financieros como vía para poder realizar la transferencia de capitales

provenientes de ahorros hacia las unidades de producción, los cuales

se encuentran representados por activos financieros tanto de tipo

Page 31: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

31

directo (créditos bancarios) como indirecto (valores) de acuerdo con el

tipo de intermediario con el que se relacionan. (Rodríguez, 2012)

El sistema financiero comprende tanto el mercado de acciones,

bonos y demás valores, como a los mediadores financieros que

comprende a los bancos, aseguradora, y las administradoras de

fondos de pensiones (AFP). Esta agrupación de entidades tiene como

propósito el encaminar el remanente de efectivo producido por los

agentes de superávit hacia las entidades que poseen déficit o

requieren capital financiero, convirtiendo a los activos financieros

producidos por entidades de inversión en activos financieros indirectos,

los cuales resultan ser más congruentes con los requerimientos de los

ahorristas. La canalización se lleva cabo debido a la falta de

correspondencia entre unidades con déficit (ahorristas) y superávit

(inversionistas), los cuales tienen diferentes expectativas, por lo que

los intermediarios son los encargados de modificar los activos

adaptándolos para que resulten ser más adecuados para los ahorristas,

siendo más efectiva esta modificación en cuanto se tenga un monto

más alto de capital de ahorro encaminado hacia la inversión. (Gómez

Jacinto, 2009)

2.2.2.1. Funciones del sistema financiero

El sistema financiero en el medio organizacional, estatal y privado

produce ocasiones para poder adquirir recursos de tipo económico

(financiamiento) y al mismo tiempo brinda ocasión para poder aumentar

los flujos dinerarios de ahorro e inversión, desempeñando las siguientes

funciones:

- Otorga vías para trasladar recursos en tiempo y espacio entre

naciones y sectores económicos.

- Otorga vías para gestionar el riesgo

- Proveer información y esto colabora a organizar la toma de

decisiones focalizada en diferentes rubros que forman parte de

la economía.

- Otorga vías para solucionar la complicación de compensaciones

que se origina en el momento en que uno de los participantes

Page 32: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

32

cuenta con información que el otro no tiene o cuando se

comporta como funcionario del otro.

Del mismo modo, el sistema financiero resulta de elevada

trascendencia para la economía de la nación principalmente, debido a

que colabora con intensificar los recursos económicos que se movilizan

mediante los agentes económicos, por lo que su función económica se

pude sintetizar del modo siguiente:

- Proporciona recursos financieros a la economía encaminando

los remanentes que provienen de las unidades con superávit en

dirección a las unidades con déficit dentro de un escenario de

validez y confianza.

- Representa la base para el desarrollo económico y la inversión,

posibilitando la generación de ahorro lo que incrementa el

potencial de producción y como resultado, el grado de beneficio.

2.2.2.2. Importancia

La importancia del sistema financiero radica en que proporciona

servicios de suma relevancia dentro de un sistema económico actual,

además que la utilización de una vía de cambio sostenida y admitida

disminuye los gastos por transacción, agilizando la compraventa, y en

consecuencia, la distinción de la manufactura. Asimismo, los activos

financieros con desempeño y propiedades de riesgo atrayentes incitan el

ahorro de tipo financiero. (Rodríguez, 2012)

Por otro lado, los intermediarios financieros incrementan la eficacia

del empleo de recursos, al valorar las alternativas para invertir y

monitorear las acciones de los prestatarios. Además, la entrada hacia

una diversidad de herramientas financieras posibilita fusionar el riesgo

del precio y la compraventa. (Rodríguez, 2012)

2.2.2.3. Clases de mercados

La intermediación del mercado financiero es clasificada en dos

vastos mercados, los cuales a su vez se subdividen en dos mercados.

(Rodríguez, 2012)

Page 33: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

33

Para facilitar las diversas formas de intermediación, nos

enfocaremos en el caso de las empresas que requieren el financiamiento

de proyectos; las opciones de realización de dicho proyecto poseen dos

vías de realización: la primera forma es mediante el mercado de

intermediación indirecta, también conocido como crédito comercial y la

segunda forma es mediante el mercado de intermediación directa,

conocida como el mercado de valores. (Rodríguez, 2012)

Mercado de intermediación indirecta

Es el mercado en el cual se tiene la participación de un solo

intermediario, donde el ofertante y el demandante mantienen un vínculo

indirecto a través de un intermediario. Por ejemplo, el sector bancario,

quienes brindan préstamos a corto plazo, posterior a la captación de

recursos del cliente para luego disponerlos a otro cliente, en forma de

préstamos. Otro intermediario indirecto son los vehículos de inversión

colectiva, llamados así a los fondos de pensiones y los de inversión.

- Sector bancario. Lo componen los bancos del estado,

como el Banco de la Nación y la banca múltiple, entre

ellos el Banco Continental, Banco Scotiabank, entre

otros.

- Sector no bancario. Lo componen las empresas

financieras, empresas de desarrollo para la pequeña y

mediana empresa (EDPYME), cajas municipales y las

rurales de ahorro y crédito, entre otras.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es la

encargada de supervisar y controlar ambos mercados: “La

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado

de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y

del Sistema Privado de Pensiones, así como de prevenir y detectar el

lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Su objetivo primordial

es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de

los afiliados al SPP” (SBS, 2018). (Rodríguez, 2012)

Mercado de intermediación directa

Page 34: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

34

Existe un escenario en el cual las personas resuelven no solicitar

préstamos a ninguna entidad bancaria, en general a ningún mercado de

intermediación indirecta, por lo cual recurren a emitir valores (acciones o

bonos), logrando adquirir los recursos necesarios de los oferentes de

capital directamente. Los oferentes son inversionistas que a través de los

valores que adquieren están dispuestos a los riegos y rendimientos

esperados. Están regulados por la Superintendencia del Mercado de

Valores (SMV). (Rodríguez, 2012)

2.2.2.4. Estructura del sistema financiero peruano

En el Perú se norma el sistema financiero mediante la Ley General

del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica que

proviene de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS): Ley

26702, la cual representa el entorno normativo y de inspección al que se

encuentran supeditadas las instituciones que actúan dentro del sistema

financiero y las que desarrollan actividades relacionadas o

suplementarias al objeto social de los individuos referidos. De este modo,

el sistema financiero peruano se encuentra conformado tanto por

instituciones financieras como de derecho público o privado que han sido

formalmente facultadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y

AFP que se desarrollan como intermediarios financieros, es decir la

actividad frecuente que llevan a cabo organizaciones facultadas para

atraer fondos corrientes y ponerlos en modo tanto de préstamos como de

inversión. (Rodríguez, 2012)

Page 35: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

35

Figura 9. Sistema Financiero Nacional. Elaboración propia. Recuperado de los

documentos del BCRP, SMV y SBS.

2.2.3. Estudios anteriores

No existen estudios o investigaciones locales o internacionales

anteriores acerca del tema de esta investigación, sin embargo, existen

algunos estudios de autores, cuyas investigaciones están relacionadas

de cierta manera con las variables que se estudian en la presente y cuyo

enfoque se da en América Central y El Caribe. A continuación, se

presentan los detalles de los autores y sus investigaciones analizadas

que se tomaron como referencia para establecer el modelo propuesto.

Sistema Financiero Nacional

Intermediación Directa

Mercado de Valores

Mercado Primario

Mercado Secundario

BVL

SMV

Intermediación Indirecta

Sistema Bancario

Banco de la Nación

Banca Multiple

Sistema No Bancario

Financieras

AFPs

Compañias de Seguros

SAB

SBS

BCRP

Page 36: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

36

Fry Maxwell (1993)

Estudio: El efecto que tiene la IED en el crecimiento económico de 16

países de la Cuenca del Pacífico en el periodo 1966 – 1988.

Variables: IED y PBI de los distintos países.

Conclusión: La IED no tuvo un efecto significativo en el crecimiento

económico en el conjunto de los países estudiados, sin embargo, al

dividir los países, dio como resultado que existe una relación positiva y

significativa entre ambas variables estudiadas en 5 países

seleccionados, por lo tanto, se concluye que entre el crecimiento

económico y la IED depende de detalles específicos de cada país.

(Fry Maxwell, 1993)

Figura 10. Modelo Fry Maxwell. Elaboración propia en base a datos

recolectados del estudio de (Fry Maxwell, 1993)

Williams y Williams (1998)

Estudio: El impacto de la IED en las economías del Caribe Oriental

incluyendo la inversión, el ahorro y el comercio en las ecuaciones de

crecimiento en el periodo 1980 – 1996.

Variables: IED, PBI, Inversión, Ahorro y Comercio de los distintos

países.

Conclusión: En el estudio, se concluyó que la relación entre la IED y

el crecimiento económico se ve reflejado a través de la inversión

privada interna. Por lo tanto, la IED tiene un impacto positivo y

significativo en la formación de capital, las importaciones y en el ahorro

del sistema financiero. (Williams O. y Williams S., 1998)

Page 37: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

37

Figura 11. Modelo Williams y Williams. Elaboración propia en base a

datos recolectados del estudio de (Williams O. y Williams S., 1998)

Terceño y Guercio (2010)

Estudio: El crecimiento económico y el desarrollo del sistema

financiero. Un análisis comparativo.

Variables: PBI, PBI Sector Financiero, Activos Bancarios,

Capitalización Bursátil y Bonos.

Conclusión: El estudio concluye que existe una elevada correlación

entre los indicadores del sistema financiero y el PBI. Así mismo, se

concluyó que a nivel regional el nivel de correlación es mayor que a

nivel país. (Terceño A. y Guercio B., 2010)

Figura 12. Modelo Terceño y Guercio. Elaboración propia en base a

datos recolectados del estudio de (Terceño A. y Guercio B., 2010)

Mohan y Watson (2012)

Estudio: La incidencia entre variables explicativas en las entradas de

los flujos IED en países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y de

Page 38: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

38

la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en el

periodo 2000 – 2007.

Variables: IED, PBI, Capitales, Comercio, Capitalización Bursátil y el

Crédito del sector privado de los distintos países.

Conclusión: La investigación indica que el mercado bursátil, el crédito

del sector privado y el PBI del país de origen, fueron las variables que

más representaron en el aumento del ingreso de flujos de IED. Así

mismo, recomiendan que se desarrollen todos los mercados bursátiles

de la región, pues según concluye el estudio, aumentarían los

capitales de IED. (Mohan P. y Watson P., 2012)

Figura 13. Modelo Mohan y Watson. Elaboración propia en base a

datos recolectados del estudio de (Mohan P. y Watson P., 2012)

2.3. Modelo Propuesto

Teniendo en cuenta el problema de la presente investigación, los

antecedentes, el marco referencial y los estudios de los autores

precedentes, es factible realizar una medición entre la inversión extranjera

de Chile con el crecimiento del Sector Financiero del Perú, por ello se

propone lo siguiente:

Page 39: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

39

Figura 14. Modelo propuesto de la investigación. Elaboración propia.

Dado los antecedentes de esta investigación, se puede inferir una

nueva interrogante y que se desarrollará a lo largo de la investigación,

por ello la propuesta es entender la influencia de la Inversión Extranjera

Directa (IED) proveniente de Chile hacia el Perú en el crecimiento del

Sector Financiero, tomando en cuenta variables directas: Liquidez,

Ahorro y Crédito Interno Neto (CIN) del Sector Financiero, así como la

Capitalización Bursátil de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Con este modelo propuesto, se podrá concluir si es que existe

alguna relación entre dichas variables con la IED de Chile y de ser así,

cuál es su incidencia y si afecta positiva o negativamente al crecimiento

del Sector Financiero del Perú.

Page 40: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

40

3. Objetivos e Hipótesis

3.1. Objetivos

Objetivo General

Analizar la influencia de la Inversión Extranjera Directa de Chile en el

crecimiento del Sector Financiero del Perú durante el periodo 1990 – 2016.

Objetivos Específicos

Determinar la influencia de la Inversión Extranjera Directa proveniente de

Chile en la Liquidez del Sistema Financiero del Perú durante el periodo

1990 – 2016.

Determinar la influencia de la Inversión Extranjera Directa proveniente de

Chile en el Ahorro dentro del Sistema Financiero del Perú durante el

periodo 1990 – 2016.

Determinar la influencia de la Inversión Extranjera Directa proveniente de

Chile en Crédito Interno Neto del Sector Financiero del Perú durante el

periodo 1990 – 2016.

Determinar la influencia de la Inversión Extranjera Directa proveniente de

Chile en la Capitalización Bursátil de la Bolsa de Valores de Lima durante

el periodo 1990 – 2016.

3.2. Hipótesis

Hipótesis General

La Inversión Extranjera Directa proveniente de Chile influye

significativamente al Crecimiento del Sector Financiero del Perú durante el

periodo 1990 – 2016.

Page 41: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

41

Hipótesis Específicas

La Inversión Extranjera Directa proveniente de Chile influye

significativamente a la Liquidez del Sistema Financiero del Perú durante el

periodo 1990 – 2016.

La Inversión Extranjera Directa proveniente de Chile influye

significativamente en el Ahorro dentro del Sistema Financiero del Perú

durante el periodo 1990 – 2016.

La Inversión Extranjera Directa proveniente de Chile influye

significativamente en Crédito Interno Neto del Sector Financiero del Perú

durante el periodo 1990 – 2016.

La Inversión Extranjera Directa proveniente de Chile influye

significativamente en la Capitalización Bursátil de la Bolsa de Valores de

Lima durante el periodo 1990 – 2016.

Page 42: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

42

Capítulo 2: Método

1. Tipo y diseño de investigación

1.1. Tipo de investigación

La presente investigación es de tipo aplicada. Es aplicada debido a

que se encuentra orientada a resolver problemas (Hernández Sampieri,

Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010).

El tipo de la investigación es descriptivo y correlacional. Es

descriptivo debido a que tiene como objeto el describir atributos en función

a los valores obtenidos para las variables especificadas (Hernández

Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010) y es correlacional

porque su objetivo también es encontrar el nivel de relación entre las

variables especificadas en el entorno descrito. (Hernández Sampieri,

Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010).

El método empleado para la presente investigación es de tipo

cuantitativo, pues se recolectará y analizará datos cuantitativos históricos

de manera íntegra, para realizar conclusiones con toda la información

obtenida y tener mayor entendimiento de la variable en estudio.

(Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010)

1.2. Diseño de la investigación

De acuerdo con Hernández Sampieri, Fernández Collado, &

Baptista Lucio (2010), el diseño de la investigación se refiere al método o

procedimientos planteados con el propósito de obtener la información

requerida. El diseño de la presente investigación es longitudinal y no

experimental.

Es no experimental debido a que no se han manipulado variables

en forma intencionada, no habiéndose generado algún escenario o

situación, observando en cambio hechos ya existentes, tal y como se

recibe la información para después analizarlo, cuya ocurrencia no ha sido

provocada por el investigador. (Hernández Sampieri, Fernández Collado,

& Baptista Lucio, 2010)

Page 43: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

43

Es longitudinal, debido a que la recolección de datos se hace a

través del tiempo en un periodo específico y tiene como propósito el

describir y analizar la relación entre variables en dicho instante, sus

determinantes y consecuencias. (Hernández Sampieri, Fernández

Collado, & Baptista Lucio, 2010)

2. Variables

Las variables que se analizarán en este trabajo de investigación serán

tomadas del Banco Central de Reserva del Perú, donde se recogerá data

específicamente histórica y anual del periodo 1990 – 2016.

Existen dos tipos de variables presentes en la investigación:

Variable independiente: Inversión Extranjera Directa (IED).de Chile en el Perú

Esta variable, es una serie de tiempo expresada en millones de dólares y de

manera cuantificada, que muestran las entradas de capital.

Variable dependiente: PBI del Sector Financiero del Perú.

Esta variable, dependiente de la Inversión Extranjera Directa de Chile en el

Perú se toma en una serie de tiempo y se expresa en porcentajes.

Tabla 3.

Variables de la presente investigación.

Variable Indicadores

Inversión Extranjera Directa de Chile en el Perú Flujo neto de capital US$

PBI Sector Financiero del Perú

Liquidez del sistema financiero

Ahorro del sistema financiero

Crédito Interno Neto

Capitalización bursátil

Elaboración propia en base a datos recolectados de (Banco Central de Reserva

del Perú, 2016)

Page 44: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

44

3. Muestra

La investigación tiene como muestra los reportes (físicos y digitalizados)

sobre Inversión Extranjera Directa (IED) concernientes a los años 1990 – 2016 de

(ProInversión, 2016) y (Banco Central de Reserva del Perú, 2016), así como,

indicadores de crecimiento financiero provenientes del (Insittuto Nacional de

Estadística e Informática , 2016) y (Banco Central de Reserva del Perú, 2016),

justificando lo anterior en que las entidades tienen información objetiva y

necesaria para el análisis de la problemática.

4. Técnica e Instrumentos de investigación

4.1. Técnicas de recolección de datos

La técnica empleada para la recolección de datos es la recopilación

y consolidación de datos e información contenida en libros, artículos,

revistas e informes, tanto físicos como digitalizados, para lo que se realizó

un análisis documental.

4.2. Instrumento de recolección de datos

Los instrumentos de investigación corresponden a información

anualizada de tipo bibliográfica, publicados por las instituciones

(ProInversión, 2016), (Insittuto Nacional de Estadística e Informática ,

2016) y (Banco Central de Reserva del Perú, 2016) que garantizan que la

información es objetiva, dando validez y confiabilidad.

5. Procedimiento de recolección de datos

El procedimiento de recolección de datos mediante la revisión de

documentación bibliográfica de diversas fuentes terciarias como los portales web,

recolectando y analizando los datos que se usaran para aumentar el

entendimiento del problema en estudio.

Page 45: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

45

6. Plan de análisis

El plan de análisis de la presente investigación es mediante los análisis

de modelos lineales y de correlación, es decir, se analizarán modelos de

regresión lineal y el coeficiente de correlación, con el fin de determinar si hay

relación en el largo plazo entre la Inversión Extranjera Directa de Chile y el PBI

del Sector Financiero del Perú, además, se realizarán las pruebas de hipótesis

para corroborar estadísticamente los resultados obtenidos. El análisis y la

presentación de los resultados se realizarán en el software estadístico SPSS,

cuyos resultados se explicarán en la presente.

6.1. Modelos de regresión lineal

Para la presente investigación, se realizará una serie de modelos

lineales que ayudarán a determinar la influencia de la Inversión Extranjera

Directa de Chile en el crecimiento del Sector Financiero del Perú. Los

modelos de regresión lineal que se usará en la investigación son:

- Modelo lineal

Se hallará y explicará el modelo lineal de la Inversión Extranjera Directa

de Chile con cada una de las variables específicas, se encontrarán las

pendientes y se determinará la relación que tiene cada una.

- Análisis de la varianza (ANOVA)

El análisis de la varianza permite conocer el p-valor del modelo, que,

comparándolo con el nivel de significancia (α), nos ayudará a conocer si

la hipótesis nula se acepta o rechaza. Esto se determinará si el modelo

lineal hallado anteriormente es o no es significativo.

- Coeficiente de determinación

Este análisis determina el porcentaje de variabilidad de la variable

dependiente explicada por la Inversión Extranjera Directa de Chile a

través del modelo lineal, a mayor porcentaje, mayor es la implicancia de

la Inversión Extranjera Directa de Chile en la variable dependiente.

6.2. Análisis del coeficiente de correlación

Page 46: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

46

El Coeficiente de Correlación de Pearson mide el grado de

covariación (grado de variación conjunta) entre distintas variables

cuantitativas que tienen únicamente relación lineal. Este índice es de fácil

ejecución e interpretación, cuyos resultados van desde -1 a +1, siendo -1

una relación perfecta negativa, 0 relación indiferente y +1 una relación

perfecta positiva, es decir, si el resultado se acerca más al +1, existe una

relación positiva entre las variables. Así mismo, el análisis en SPSS

también nos dará como resultado el p-valor de la correlación que en

comparación con el nivel de significancia (α), se concluirá con definir si se

acepta o rechaza la hipótesis nula.

Tabla 4.

Rangos de correlación y sus interpretaciones

r = -1 Correlación inversa perfecta

-1 < r < 0 Correlación inversa

r = 0 No hay correlación

0 < r < 1 Correlación directa

r = 1 Correlación directa perfecta

Elaboración propia en base a datos recolectados de (SPCGroup, 2018)

Page 47: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

47

Capítulo 3: Resultados

1. Presentación de los resultados

La información recolectada para el siguiente análisis es histórica (1990 –

2016) de los reportes de (Banco Central de Reserva del Perú - BCRP, 2018)

(DIRECON Chile, 2018) (ProInversión, 2011) (Insittuto Nacional de Estadística e

Informática , 2016). La fecha de cierre de la recolección de datos de la presente

investigación fue marzo 2018.

1.1. Inversión Extranjera Directa de Chile en Perú

El saldo de la Inversión Extranjera Directa de Chile en el Perú ha

mantenido una tendencia de crecimiento constante durante el periodo 1994 –

2016, teniendo un descenso desde el 2002 hasta el 2005 y un aumento leve

hasta el 2007, sin embargo, para el 2008, la Inversión Extranjera Directa de

Chile se duplicó con respecto a su año anterior, pues las inversiones en países

desarrollados migraban a países en desarrollo en busca de mayor rentabilidad.

Figura 15. Elaboración propia en base a datos recolectados de (ProInversión, 2016)

Así mismo, el saldo de capital proveniente de Chile en el 2016 en el Perú

aumentó 5 millones con respecto al año 2015. Para el 2016, los ingresos de la

Inversión Extranjera Directa de Chile se concentraron un 36% en el Sector

Financiero y un 35% en el Sector Comunicaciones, que en conjunto superan el

60% del total, seguido por la Minería (6%), Industria (7%), entre los demás.

0.00

500.00

1000.00

1500.00

2000.00

2500.00

3000.00

3500.00

SALDO IED DE CHILE AL PERU 1994 - 2016

Page 48: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

48

Figura 16. Elaboración propia en base a datos recolectados de (ProInversión, 2016)

1.2. Crecimiento del Sector Financiero

Desde 1994, el Perú ha mantenido un crecimiento económico sostenido,

manteniendo una tendencia alcista hasta el año 2016, manteniendo en

promedio un incremento del 4% mensual.

Figura 17. Elaboración propia en base a datos recolectados de (Banco Central de

Reserva del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de Estadística e Informática , 2016)

MINERIA6%

COMUNICACIONES35%

FINANZAS36%

ENERGIA5%

INDUSTRIA7%

COMERCIO5%

OTROS6%

SALDO IED CHILE AL PERÚ POR SECTOR - 2016

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

200000

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

CRECIMIENTO DEL PERÚ 1994 - 2016

Page 49: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

49

En el Perú, el Sector Financiero es uno de los más representativos para

la economía, como se ve en el siguiente gráfico, desde 1994 al 1998, el sector

financiero crecía levemente, desde 1999 al 2001, hubo un decrecimiento, para

posterior a ello, cambiar drásticamente a un crecimiento sostenido hasta el 2016,

siendo así, uno de los mejores países de atracción para el inversionista

extranjero.

Figura 18. Elaboración propia, recuperado de los documentos del BCRP e INEI.

(Banco Central de Reserva del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de Estadística e

Informática , 2016)

1.3. Estadísticos aplicados

Para realizar el análisis estadístico de las variables de la investigación;

inversión extranjera directa, liquidez, ahorro, crédito interno neto y capitalización

bursátil de la BVL; se tiene que reconocer, descomponer y detallar por variable

independiente y dependiente, para ello, se tomó en cuenta el periodo 1994 –

2016 y los valores están expresados en millones de dólares.

Análisis estadísticos de la Inversión Extranjera Directa de Chile vs el PBI

del Sector Financiero del Perú

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

CRECIMIENTO DEL SECTOR FINANCIERO 1994 -2016

Page 50: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

50

En el presente trabajo de investigación se busca determinar la asociación

entre la variable Inversión Extranjera Directa de Chile y el PBI del Sector

Financiero del Perú, a través de modelos lineales y el análisis del coeficiente de

correlación de las variables. Para ello, se consideraron los datos históricos

recolectados de distintas fuentes como: (Banco Central de Reserva del Perú,

2016), (ProInversión, 2016), (Insittuto Nacional de Estadística e Informática ,

2016), (DIRECON Chile, 2018), entre otras. Posteriormente, se presentan los

resultados y análisis correspondientes.

Para efecto de este análisis, se tomará en cuenta un periodo de 1994 – 2016 y

con los valores expresados en millones de dólares. Posteriormente, se presentan

los resultados y análisis correspondientes.

Variable Independiente: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE CHILE

(millones de dólares)

Variable Dependiente: PBI DEL SECTOR FINANCIERO DEL PERÚ (millones

de dólares)

1) Datos históricos

Tabla 5.

Datos históricos del flujo de IED de Chile y del PBI del Sector Financiero del

Perú. Periodo 1994 – 2016.

AÑO Inversión Extranjera

Directa de Chile PBI del Sector Financiero

al Perú

1994 357 1300

1995 143 1822

1996 495 2096

1997 325 2470

1998 1714 2504

1999 359 2238

2000 169 2271

2001 78 2009

2002 145 2220

2003 0 2407

2004 12 2439

2005 853 2695

2006 120 3038

2007 396 3426

2008 1017 3647

Page 51: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

51

2009 1657 3943

2010 1860 4338

2011 2081 4806

2012 717 5267

2013 1550 5778

2014 1762 6518

2015 788 7143

2016 631 7529

Elaboración propia en base a datos recolectados de (DIRECON Chile, 2018),

(Banco Central de Reserva del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de

Estadística e Informática , 2016)

2) Modelo lineal estimado

Figura 19. Representación del modelo lineal de la Inversión Extranjera

Directa de Chile y el PBI del Sector Financiero del Perú 1994 – 2016.

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos recolectados

Page 52: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

52

de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva del Perú, 2016) e

(Insittuto Nacional de Estadística e Informática , 2016)

3) Pendiente estimada

b1 = 1.3818

Si la Inversión Extranjera Directa de Chile se incrementa en un millón de

dólares, el PBI del Sector Financiero del Perú aumenta en 1.3818 millones de

dólares.

4) Validación del modelo estimado

Prueba de hipótesis para el modelo lineal estimado.

i) Planteamiento de las hipótesis

Hipótesis Nula

Ho: B1 = 0, el modelo lineal NO es significativo.

Hipótesis Alterna

H1: B1 ≠ 0, el modelo lineal es significativo.

ii) Nivel de significancia

Para verificar las hipótesis de la presente investigación, se usó un

nivel de significancia α = 0.05.

iii) Estadístico de prueba

Tabla 6.

Análisis de la varianza (ANOVA) de IED de Chile y PBI del Sector

Financiero del Perú. Periodo 1994 – 2016.

Modelo

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

1 Regresión 19521665 1 19521665 7,918 ,010b

Residuo 51774251 21 2465440

Total 71295916 22

a. Variable dependiente: PBI Sector Financiero del Perú

Page 53: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

53

b. Predictores: (Constante), IED de Chile

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos

recolectados de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva

del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de Estadística e Informática ,

2016).

iv) Decisión

P-valor = 0.010 < 0.05, RHo.

v) Conclusión

Con un nivel de significancia del 0.05, existe evidencia estadística

para afirmar que el modelo lineal es significativo.

Así mismo, se observa que la pendiente del modelo estimado es positiva, por lo

tanto, la relación entre la Inversión Extranjera Directa de Chile y el PBI del Sector

Financiero es directa.

5) Prueba de hipótesis para la correlación

Prueba de hipótesis para el coeficiente de correlación de la Inversión

Extranjera Directa de Chile y el PBI del Sector Financiero del Perú.

i) Planteamiento de las hipótesis

Hipótesis Nula

Ho: ρ = 0, las variables Inversión Extranjera Directa de Chile y el PBI

del Sector Financiero del Perú NO están correlacionadas.

Hipótesis Alterna

H1: ρ ≠ 0, las variables Inversión Extranjera Directa de Chile y el PBI

del Sector Financiero del Perú están correlacionadas.

ii) Nivel de significancia

Para verificar las hipótesis de la presente investigación, se usó un

nivel de significancia α = 0.05.

Page 54: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

54

iii) Estadístico de prueba

Tabla 7.

Correlación de IED de Chile y PBI del Sector Financiero del Perú.

Periodo 1994-2016.

N Correlación Sig.

Par 1 IED de Chile & PBI

Sector Financiero del

Perú

23 0.523 0.010

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos

recolectados de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva

del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de Estadística e Informática ,

2016).

iv) Decisión

P-valor = 0.010 < 0.05, RHo.

v) Conclusión

Con un nivel de significancia del 0.05, existe evidencia estadística

para afirmar que las variables Inversión Extranjera Directa de Chile y

el PBI del Sector Financiero del Perú están correlacionadas.

6) Análisis del coeficiente de determinación

Tabla 8.

Resumen del coeficiente de determinación (R2) del modelo. Periodo 1994-

2016.

Modelo R R cuadrado R cuadrado ajustado

Error estándar de la

estimación

1 ,523a ,274 ,239 1570,172

a. Predictores: (Constante), IED de Chile

b. Variable dependiente: PBI Sector Financiero al Perú

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos recolectados

de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva del Perú, 2016) e

(Insittuto Nacional de Estadística e Informática , 2016).

Page 55: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

55

Se observa que, el 27.4% de la variabilidad del PBI del Sector Financiero del

Perú es explicada por la Inversión Extranjera Directa de Chile a través del

modelo lineal para los años 1994 – 2016.

Análisis estadísticos de la Inversión Extranjera Directa de Chile vs la

Liquidez del Sistema Financiero del Perú

En el presente trabajo de investigación se busca determinar la asociación entre

la variable Inversión Extranjera Directa de Chile y la Liquidez del Sistema

Financiero del Perú, a través de modelos lineales y el análisis del coeficiente de

correlación de las variables. Para ello, se consideraron los datos históricos

recolectados de distintas fuentes como: (Banco Central de Reserva del Perú,

2016), (ProInversión, 2016), (Insittuto Nacional de Estadística e Informática ,

2016), (DIRECON Chile, 2018), entre otras.

Para efecto de este análisis, se tomará en cuenta un periodo de 1993 – 2016 y

con los valores expresados en millones de dólares. Posteriormente, se

presentan los resultados y análisis correspondientes.

Variable Independiente: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE CHILE

(millones de dólares)

Variable Dependiente: LIQUIDEZ TOTAL SISTEMA FINANCIERO (millones de

dólares)

1) Datos históricos

Tabla 9.

Datos históricos del flujo de IED de Chile y de la Liquidez del Sistema

Financiero del Perú. Periodo 1993-2016.

AÑO Inversión Extranjera Directa

de Chile Liquidez del Sistema

Financiero

1993 48 4084

1994 357 6107

1995 143 7950

1996 495 11225

1997 325 13622

1998 1714 15252

1999 359 17753

Page 56: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

56

2000 169 18510

2001 78 19429

2002 145 21525

2003 0 24262

2004 12 27327

2005 853 33611

2006 120 40838

2007 396 52582

2008 1017 54661

2009 1657 65204

2010 1860 80086

2011 2081 84506

2012 717 97706

2013 1550 107935

2014 1762 119180

2015 788 131906

2016 631 141306

Elaboración propia en base a datos recolectados de (DIRECON Chile, 2018),

(Banco Central de Reserva del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de

Estadística e Informática , 2016)

2) Modelo lineal estimado

Page 57: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

57

Figura 20. Representación del modelo lineal de la Inversión Extranjera

Directa de Chile y la Liquidez del Sistema Financiero del Perú 1993 – 2016.

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos recolectados

de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva del Perú, 2016) e

(Insittuto Nacional de Estadística e Informática , 2016)

3) Pendiente estimada

b1 = 35.158

Si la Inversión Extranjera Directa de Chile se incrementa en un millón de

dólares, la Liquidez del Sistema Financiero del Perú aumenta en 35.158

millones de dólares.

4) Validación del modelo estimado

Prueba de hipótesis para el modelo lineal estimado.

i) Planteamiento de las hipótesis

Hipótesis Nula

Ho: B1 = 0, el modelo lineal NO es significativo.

Hipótesis Alterna

H1: B1 ≠ 0, el modelo lineal es significativo.

Page 58: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

58

ii) Nivel de significancia

Para verificar las hipótesis de la presente investigación, se usó un

nivel de significancia α = 0.05.

iii) Estadístico de prueba

Tabla 10.

Análisis de la varianza (ANOVA) de IED de Chile y Liquidez del

Sistema Financiero del Perú. Periodo 1993 – 2016.

Modelo

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

1 Regresión 13220240069 1 13220240069 9,779 ,005b

Residuo 29741543025 22 1351888319

Total 42961783094 23

a. Variable dependiente: Liquidez del Sistema Financiero del Perú

b. Predictores: (Constante), IED de Chile

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos

recolectados de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva

del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de Estadística e Informática ,

2016).

iv) Decisión

P-valor = 0.005 < 0.05, RHo.

v) Conclusión

Con un nivel de significancia del 0.05, existe evidencia estadística

para afirmar que el modelo lineal es significativo.

Así mismo, se observa que la pendiente del modelo estimado es positiva, por lo tanto,

la relación entre la Inversión Extranjera Directa de Chile y la Liquidez del Sistema

Financiero del Perú es directa.

5) Prueba de hipótesis para la correlación

Page 59: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

59

Prueba de hipótesis para el coeficiente de correlación de la Inversión

Extranjera Directa de Chile y la Liquidez del Sistema Financiero del Perú.

i) Planteamiento de las hipótesis

Hipótesis Nula

Ho: ρ = 0, las variables Inversión Extranjera Directa de Chile y la

Liquidez del Sistema Financiero del Perú NO están asociadas.

Hipótesis Alterna

H1: ρ ≠ 0, las variables Inversión Extranjera Directa de Chile y la

Liquidez del Sistema Financiero del Perú están asociadas.

ii) Nivel de significancia

Para verificar las hipótesis de la presente investigación, se usó un

nivel de significancia α = 0.05.

iii) Estadístico de prueba

Tabla 11.

Correlación de IED de Chile y Liquidez del Sistema Financiero del

Perú. Periodo 1993-2016.

N Correlación Sig.

Par 1 IED de Chile &

Liquidez del Sistema

Financiero del Perú

24 0.555 0.005

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos

recolectados de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva

del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de Estadística e Informática ,

2016).

iv) Decisión

P-valor = 0.010 < 0.05, RHo.

v) Conclusión

Page 60: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

60

Con un nivel de significancia del 0.05, existe evidencia estadística

para afirmar que las variables Inversión Extranjera Directa de Chile y

la Liquidez del Sistema Financiero del Perú están correlacionadas.

6) Análisis del coeficiente de determinación

Tabla 12.

Resumen del coeficiente de determinación (R2) del modelo de IED de Chile y

Liquidez del Sistema Financiero del Perú. Periodo 1993 -2016.

Modelo R R cuadrado R cuadrado ajustado

Error estándar de la

estimación

1 ,555a ,308 ,276 36768,034

a. Predictores: (Constante), IED de Chile

b. Variable dependiente: Liquidez del Sector Financiero del Perú

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos recolectados

de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva del Perú, 2016) e

(Insittuto Nacional de Estadística e Informática , 2016).

Se observa que, el 30.8% de la variabilidad de la Liquidez del Sistema

Financiero del Perú es explicada por la Inversión Extranjera Directa de Chile

a través del modelo lineal para los años 1993 – 2016.

Análisis estadísticos de la Inversión Extranjera Directa de Chile vs el

Ahorro del Sistema Financiero del Perú

En el presente trabajo de investigación se busca determinar la asociación entre

la variable Inversión Extranjera Directa de Chile y el Ahorro del Sistema

Financiero del Perú, a través de modelos lineales y el análisis del coeficiente de

correlación de las variables. Para ello, se consideraron los datos históricos

recolectados de distintas fuentes como: (Banco Central de Reserva del Perú,

2016), (ProInversión, 2016), (Insittuto Nacional de Estadística e Informática ,

2016), (DIRECON Chile, 2018), entre otras.

Para efecto de este análisis, se tomará en cuenta un periodo de 1994 – 2016 y

con los valores expresados en millones de dólares. Posteriormente, se

presentan los resultados y análisis correspondientes.

Page 61: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

61

Variable Independiente: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE CHILE

(millones de dólares)

Variable Dependiente: AHORRO DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PERÚ

(millones de dólares)

1) Datos históricos

Tabla 13.

Datos históricos del flujo de IED de Chile y del Ahorro del Sistema Financiero

del Perú. Periodo 1994-2016.

AÑO Inversión Extranjera

Directa de Chile Ahorro del Sistema Financiero

1994 357 5315

1995 143 6940

1996 495 10148

1997 325 12350

1998 1714 13940

1999 359 16217

2000 169 17006

2001 78 17792

2002 145 19667

2003 0 22156

2004 12 24667

2005 853 30266

2006 120 36942

2007 396 47629

2008 1017 48883

2009 1657 58790

2010 1860 72043

2011 2081 75419

2012 717 86958

2013 1550 96220

2014 1762 106123

2015 788 119508

2016 631 126874

Elaboración propia en base a datos recolectados de (DIRECON Chile, 2018),

(Banco Central de Reserva del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de

Estadística e Informática , 2016)

2) Modelo lineal estimado

Page 62: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

62

Figura 21. Representación del modelo lineal de la Inversión Extranjera Directa de

Chile y el Ahorro del Sistema Financiero del Perú 1994 – 2016. Elaboración

propia a través del software SPSS en base a datos recolectados de (DIRECON

Chile, 2018), (Banco Central de Reserva del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de

Estadística e Informática , 2016)

3) Pendiente estimada

b1 = 29.932

Si la Inversión Extranjera Directa de Chile se incrementa en un millón de

dólares, el Ahorro del Sistema Financiero del Perú aumenta en 29.932

millones de dólares

4) Validación del modelo estimado

Prueba de hipótesis para el modelo lineal estimado.

i) Planteamiento de las hipótesis

Hipótesis Nula

Page 63: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

63

Ho: B1 = 0, el modelo lineal NO es significativo.

Hipótesis Alterna

H1: B1 ≠ 0, el modelo lineal es significativo.

ii) Nivel de significancia

Para verificar las hipótesis de la presente investigación, se usó un

nivel de significancia α = 0.05.

iii) Estadístico de prueba

Tabla 14.

Análisis de la varianza (ANOVA) de IED de Chile y Ahorro del

Sistema Financiero del Perú. Periodo 1994 – 2016.

Modelo

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

1 Regresión 9160338131 1 9160338131 8,184 ,009b

Residuo 23504515671 21 1119262651

Total 32664853802 22

a. Variable dependiente: Ahorro del Sistema Financiero del Perú

b. Predictores: (Constante), IED de Chile

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos

recolectados de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva

del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de Estadística e Informática ,

2016).

iv) Decisión

P-valor = 0.009 < 0.05, RHo.

v) Conclusión

Con un nivel de significancia del 0.05, existe evidencia estadística

para afirmar que el modelo lineal es significativo.

Así mismo, se observa que la pendiente del modelo estimado es positiva, por lo tanto,

la relación entre la Inversión Extranjera Directa de Chile y el Ahorro del Sistema

Financiero es directa.

Page 64: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

64

5) Prueba de hipótesis para la correlación

Prueba de hipótesis para el coeficiente de correlación de la Inversión

Extranjera Directa de Chile y el Ahorro del Sistema Financiero del Perú.

i) Planteamiento de las hipótesis

Hipótesis Nula

Ho: ρ = 0, las variables Inversión Extranjera Directa de Chile y el

Ahorro del Sistema Financiero del Perú NO están asociadas.

Hipótesis Alterna

H1: ρ ≠ 0, las variables Inversión Extranjera Directa de Chile y el

Ahorro del Sistema Financiero del Perú están asociadas.

ii) Nivel de significancia

Para verificar las hipótesis de la presente investigación, se usó un

nivel de significancia α = 0.05.

iii) Estadístico de prueba

Tabla 15.

Correlación de IED de Chile y Ahorro del Sistema Financiero del Perú.

Periodo 1994-2016.

N Correlación Sig.

Par 1 IED de Chile & Ahorro

del Sistema Financiero

del Perú

23 0.530 0.009

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos

recolectados de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva

del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de Estadística e Informática ,

2016).

vi) Decisión

P-valor = 0.009 < 0.05, RHo.

Page 65: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

65

vii) Conclusión

Con un nivel de significancia del 0.05, existe evidencia estadística

para afirmar que las variables Inversión Extranjera Directa de Chile y

el Ahorro del Sistema Financiero del Perú están correlacionadas.

6) Análisis del coeficiente de determinación

Tabla 16.

Resumen del coeficiente de determinación (R2) del modelo de IED de Chile y

Ahorro del Sistema Financiero del Perú. Periodo 1993 -2016.

Modelo R R cuadrado R cuadrado ajustado

Error estándar de la

estimación

1 ,530a ,280 ,246 33455,383

a. Predictores: (Constante), IED de Chile

b. Variable dependiente: Ahorro del Sistema Financiero del Perú

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos recolectados

de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva del Perú, 2016) e

(Insittuto Nacional de Estadística e Informática , 2016).

Se observa que, el 28% de la variabilidad del Ahorro del Sistema Financiero

del Perú es explicada por la Inversión Extranjera Directa de Chile a través del

modelo lineal para los años 1994 – 2016.

Análisis estadísticos de la Inversión Extranjera Directa de Chile vs el

Crédito Interno Neto del Sector Financiero del Perú

En el presente trabajo de investigación se busca determinar la asociación entre

la variable Inversión Extranjera Directa de Chile y el Crédito Interno Neto del

Sector Financiero del Perú, a través de modelos lineales y el análisis del

coeficiente de correlación de las variables. Para ello, se consideraron los datos

históricos recolectados de distintas fuentes como: (Banco Central de Reserva

del Perú, 2016), (ProInversión, 2016), (Insittuto Nacional de Estadística e

Informática , 2016), (DIRECON Chile, 2018), entre otras.

Page 66: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

66

Para efecto de este análisis, se tomará en cuenta un periodo de 2001 – 2016 y

con los valores expresados en millones de dólares. Posteriormente, se

presentan los resultados y análisis correspondientes.

Variable Independiente: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE CHILE

(millones de dólares)

Variable Dependiente: CRÉDITO INTERNO NETO DEL SECTOR

FINANCIERO DEL PERÚ (millones de dólares)

1) Datos históricos

Tabla 17.

Datos históricos del flujo de IED de Chile y del Crédito Interno Neto Financiero

del Perú. Periodo 2001 – 2016.

AÑO Inversión Extranjera Directa de Chile

Crédito Interno Neto del Sector Financiero del Perú

2001 78 -3832

2002 145 -4709

2003 0 -4778

2004 12 -4858

2005 853 -4567

2006 120 -7520

2007 396 -10554

2008 1017 -12613

2009 1657 -13944

2010 1860 -15197

2011 2081 -17862

2012 717 -19331

2013 1550 -23475

2014 1762 -23725

2015 788 -20600

2016 631 -22292

Elaboración propia en base a datos recolectados de (DIRECON Chile, 2018),

(Banco Central de Reserva del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de

Estadística e Informática , 2016)

2) Modelo lineal estimado

Page 67: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

67

Figura 22. Representación del modelo lineal de la Inversión Extranjera Directa

de Chile y el Crédito Interno Neto del Sector Financiero del Perú 2001 – 2016.

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos recolectados

de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva del Perú, 2016) e

(Insittuto Nacional de Estadística e Informática , 2016)

3) Pendiente estimada

b1 = -6.9291

Si la Inversión Extranjera Directa de Chile se incrementa en un millón de

dólares, el Crédito Interno Neto del Sector Financiero del Perú disminuye en

6.9291 millones de dólares

4) Validación del modelo estimado

Prueba de hipótesis para el modelo lineal estimado.

i) Planteamiento de las hipótesis

Hipótesis Nula

Page 68: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

68

Ho: B1 = 0, el modelo lineal NO es significativo.

Hipótesis Alterna

H1: B1 ≠ 0, el modelo lineal es significativo.

ii) Nivel de significancia

Para verificar las hipótesis de la presente investigación, se usó un

nivel de significancia α = 0.05.

iii) Estadístico de prueba

Tabla 18.

Análisis de la varianza (ANOVA) de IED de Chile y Crédito Interno

Neto del Sector Financiero del Perú. Periodo 2001 – 2016.

Modelo

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

1 Regresión 377493280 1 377493280 11,627 ,004b

Residuo 454547182, 14 32467655

Total 832040462 15

a. Variable dependiente: Crédito Interno Neto del Sector Financiero del Perú

b. Predictores: (Constante), IED de Chile

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos

recolectados de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva

del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de Estadística e Informática ,

2016).

vi) Decisión

P-valor = 0.004 < 0.05, RHo.

vii) Conclusión

Con un nivel de significancia del 0.05, existe evidencia estadística

para afirmar que el modelo lineal es significativo.

Así mismo, se observa que la pendiente del modelo estimado es negativa, por lo tanto,

la relación entre la Inversión Extranjera Directa de Chile y el Crédito Interno Neto del

Sector Financiero es inversa.

Page 69: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

69

5) Prueba de hipótesis para la correlación

Prueba de hipótesis para el coeficiente de correlación de la Inversión

Extranjera Directa de Chile y el Crédito Interno Neto del Sector Financiero del

Perú.

i) Planteamiento de las hipótesis

Hipótesis Nula

Ho: ρ = 0, las variables Inversión Extranjera Directa de Chile y el

Crédito Interno Neto del Sector Financiero del Perú NO están

asociadas.

Hipótesis Alterna

H1: ρ ≠ 0, las variables Inversión Extranjera Directa de Chile y el

Crédito Interno Neto del Sector Financiero del Perú están asociadas.

ii) Nivel de significancia

Para verificar las hipótesis de la presente investigación, se usó un

nivel de significancia α = 0.05.

iii) Estadístico de prueba

Tabla 19.

Correlación de IED de Chile y Crédito Interno Neto del Sector

Financiero del Perú. Periodo 2001 – 2016.

N Correlación Sig.

Par 1 IED de Chile & Crédito

Interno Neto del Sector

Financiero del Perú

16 -0.674 0.004

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos

recolectados de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva

del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de Estadística e Informática ,

2016).

iv) Decisión

P-valor = 0.004 < 0.05, RHo.

Page 70: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

70

v) Conclusión

Con un nivel de significancia del 0.05, existe evidencia estadística

para afirmar que las variables Inversión Extranjera Directa de Chile y

el Crédito Interno Neto del Sector Financiero del Perú están

correlacionadas.

6) Análisis del coeficiente de determinación

Tabla 20.

Resumen del coeficiente de determinación (R2) del modelo de IED de Chile y

Crédito Interno Neto del Sector Financiero del Perú. Periodo 2001 -2016.

Modelo R R cuadrado R cuadrado ajustado

Error estándar de la

estimación

1 ,674a ,454 ,415 5698,04

a. Predictores: (Constante), IED de Chile

b. Variable dependiente: Crédito Interno Neto del Sector Financiero del Perú

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos recolectados

de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva del Perú, 2016) e

(Insittuto Nacional de Estadística e Informática , 2016).

Se observa que, el 45.4% de la variabilidad del Crédito Interno Neto del

Sector Financiero del Perú es explicada por la Inversión Extranjera Directa de

Chile a través del modelo lineal para los años 2001 – 2016.

Análisis estadísticos de la Inversión Extranjera Directa de Chile vs la

Capitalización Bursátil de la Bolsa de Valores de Lima

En el presente trabajo de investigación se busca determinar la asociación entre

la variable Inversión Extranjera Directa de Chile y la Capitalización Bursátil de la

Bolsa de Valores de Lima, a través de modelos lineales y el análisis del

coeficiente de correlación de las variables. Para ello, se consideraron los datos

históricos recolectados de distintas fuentes como: (Banco Central de Reserva

del Perú, 2016), (ProInversión, 2016), (Insittuto Nacional de Estadística e

Informática , 2016), (DIRECON Chile, 2018), entre otras.

Page 71: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

71

Para efecto de este análisis, se tomará en cuenta un periodo de 1999 – 2016 y

con los valores expresados en millones de dólares. Posteriormente, se

presentan los resultados y análisis correspondientes.

Variable Independiente: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE CHILE

(millones de dólares)

Variable Dependiente: CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL DE LA BOLSA DE

VALORES DE LIMA (millones de dólares)

1) Datos históricos

Tabla 21.

Datos históricos del flujo de IED de Chile y de la Capitalización Bursátil de la

Bolsa de Valores de Lima. Periodo 1999 – 2016.

AÑO Inversión Extranjera Directa de Chile

Capitalización Bursátil BVL

1999 359 13407

2000 169 10511

2001 78 10861

2002 145 12593

2003 0 16084

2004 12 20108

2005 853 36196

2006 120 60020

2007 396 108220

2008 1017 57231

2009 1657 107325

2010 1860 160867

2011 2081 121596

2012 717 153404

2013 1550 120653

2014 1762 120763

2015 788 90657

2016 631 124044

Elaboración propia en base a datos recolectados de (DIRECON Chile, 2018),

(Bolsa de Valores de Lima, 2016) e (Insittuto Nacional de Estadística e

Informática , 2016)

2) Modelo lineal estimado

Page 72: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

72

Figura 23. Representación del modelo lineal de la Inversión Extranjera Directa de

Chile y la Capitalización Bursátil de la BVL en el periodo 1999 – 2016.

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos recolectados de

(DIRECON Chile, 2018), (Bolsa de Valores de Lima, 2016) e (Insittuto Nacional

de Estadística e Informática , 2016)

3) Pendiente estimada

b1 = 56.227

Si la Inversión Extranjera Directa de Chile se incrementa en un millón de

dólares, la Capitalización Bursátil de la Bolsa de Valores de Lima aumenta en

56.227 millones de dólares

4) Validación del modelo estimado

Prueba de hipótesis para el modelo lineal estimado.

i) Planteamiento de las hipótesis

Hipótesis Nula

Page 73: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

73

Ho: B1 = 0, el modelo lineal NO es significativo.

Hipótesis Alterna

H1: B1 ≠ 0, el modelo lineal es significativo.

ii) Nivel de significancia

Para verificar las hipótesis de la presente investigación, se usó un

nivel de significancia α = 0.05.

iii) Estadístico de prueba

Tabla 22.

Análisis de la varianza (ANOVA) de IED de Chile y la Capitalización

Bursátil de la Bolsa de Valores de Lima. Periodo 1999 – 2016

Modelo

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

1 Regresión 26871485689 1 26871485689 19,291 ,000b

Residuo 22286841056 16 1392927566

Total 49158326746 17

a. Variable dependiente: Capitalización Bursátil de la BVL

b. Predictores: (Constante), IED de Chile

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos

recolectados de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva

del Perú, 2016) e (Insittuto Nacional de Estadística e Informática ,

2016).

iv) Decisión

P-valor = 0.000 < 0.05, RHo.

v) Conclusión

Con un nivel de significancia del 0.05, existe evidencia estadística

para afirmar que el modelo lineal es significativo.

Page 74: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

74

Así mismo, se observa que la pendiente del modelo estimado es negativa, por lo tanto,

la relación entre la Inversión Extranjera Directa de Chile y la Capitalización Bursátil de

la Bolsa de Valores de Lima es inversa.

5) Prueba de hipótesis para la correlación

Prueba de hipótesis para el coeficiente de correlación de la Inversión

Extranjera Directa de Chile y la Capitalización Bursátil de la Bolsa de Valores

de Lima del Perú.

i) Planteamiento de las hipótesis

Hipótesis Nula

Ho: ρ = 0, las variables Inversión Extranjera Directa de Chile y la

Capitalización Bursátil de la Bolsa de Valores de Lima NO están

asociadas.

Hipótesis Alterna

H1: ρ ≠ 0, las variables Inversión Extranjera Directa de Chile y la

Capitalización Bursátil de la Bolsa de Valores de Lima están

asociadas.

ii) Nivel de significancia

Para verificar las hipótesis de la presente investigación, se usó un

nivel de significancia α = 0.05.

iii) Estadístico de prueba

Tabla 23.

Correlación de IED de Chile y la Capitalización Bursátil de la Bolsa de

Valores de Lima. Periodo 1999 – 2016.

N Correlación Sig.

Par 1 IED de Chile &

Capitalización Bursátil

de la BVL

18 0.739 0.000

Page 75: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

75

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos

recolectados de (DIRECON Chile, 2018), (Bolsa de Valores de Lima,

2016) e (Insittuto Nacional de Estadística e Informática , 2016).

iv) Decisión

P-valor = 0.000 < 0.05, RHo.

v) Conclusión

Con un nivel de significancia del 0.05, existe evidencia estadística

para afirmar que las variables Inversión Extranjera Directa de Chile y

la Capitalización Bursátil de la Bolsa de Valores de Lima están

correlacionadas.

6) Análisis del coeficiente de determinación

Tabla 24.

Resumen del coeficiente de determinación (R2) del modelo de IED de Chile y

la Capitalización Bursátil de la Bolsa de Valores de Lima. Periodo 1999 – 2016.

Modelo R R cuadrado R cuadrado ajustado

Error estándar de la

estimación

1 ,739a ,547 ,518 37321,945

a. Predictores: (Constante), IED de Chile

b. Variable dependiente: Capitalización Bursátil de la BVL

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos recolectados

de (DIRECON Chile, 2018), (Bolsa de Valores de Lima, 2016) e (Insittuto

Nacional de Estadística e Informática , 2016).

Se observa que, el 54.7% de la variabilidad y de la Capitalización Bursátil de

la Bolsa de Valores de Lima es explicada por la Inversión Extranjera Directa

de Chile a través del modelo lineal para los años 1999 – 2016.

Análisis estadísticos de la Inversión Extranjera Directa de Chile vs la

Liquidez del Sistema Financiero del Perú

En el presente trabajo de investigación se busca determinar la asociación entre

la variable Inversión Extranjera Directa de Chile y la Capitalización Bursátil de la

Page 76: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

76

Bolsa de Valores de Lima, a través de modelos lineales y el análisis del

coeficiente de correlación de las variables. Para ello, se consideraron los datos

históricos recolectados de distintas fuentes como: (Banco Central de Reserva

del Perú, 2016), (ProInversión, 2016), (Insittuto Nacional de Estadística e

Informática , 2016), (DIRECON Chile, 2018), entre otras.

Para efecto de este análisis, se tomará en cuenta un periodo de 2001 – 2016 y

con los valores expresados en millones de dólares. Posteriormente, se

presentan los resultados y análisis correspondientes.

En este último punto de la investigación, para confirmar todo lo hallado

anteriormente, se analizará el modelo de regresión múltiple entre la variable

independiente y las variables dependientes que se detallan a continuación:

Variable Independiente: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE CHILE

(millones de dólares)

Variables Dependientes: LIQUIDEZ Y AHORRO DEL SISTEMA FINANCIERO,

CREDITO INTERNO NETO DEL SECTOR FINANCIERO Y CAPITALIZACIÓN

BURSÁTIL DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA (millones de dólares)

1) Datos históricos

Tabla 25.

Datos históricos del flujo de IED de Chile y de la Liquidez, Ahorro, Crédito

Interno Neto y Capitalización Bursátil de la Bolsa de Valores de Lima. Periodo

2001 – 2016.

AÑO

Inversión Extranjera Directa de

Chile

Liquidez del Sistema

Financiero

Ahorro del Sistema

Financiero

Crédito Interno Neto del Sector Financiero del

Perú

Capitalización Bursátil BVL

2001 78 19429 17792 -3832 10861

2002 145 21525 19667 -4709 12593

2003 0 24262 22156 -4778 16084

2004 12 27327 24667 -4858 20108

2005 853 33611 30266 -4567 36196

2006 120 40838 36942 -7520 60020

2007 396 52582 47629 -10554 108220

2008 1017 54661 48883 -12613 57231

2009 1657 65204 58790 -13944 107325

Page 77: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

77

2010 1860 80086 72043 -15197 160867

2011 2081 84506 75419 -17862 121596

2012 717 97706 86958 -19331 153404

2013 1550 107935 96220 -23475 120653

2014 1762 119180 106123 -23725 120763

2015 788 131906 119508 -20600 90657

2016 631 141306 126874 -22292 124044

Elaboración propia en base a datos recolectados de (DIRECON Chile, 2018),

(Banco Central de Reserva del Perú, 2016), (ProInversión, 2016), (Bolsa de

Valores de Lima, 2016) e (Insittuto Nacional de Estadística e Informática ,

2016)

2) Validación del modelo estimado

Prueba de hipótesis para el modelo lineal estimado.

i) Planteamiento de las hipótesis

Hipótesis Nula

Ho: B1 = 0, el modelo lineal NO es significativo.

Hipótesis Alterna

H1: B1 ≠ 0, el modelo lineal es significativo.

ii) Nivel de significancia

Para verificar las hipótesis de la presente investigación, se usó un

nivel de significancia α = 0.05.

iii) Estadístico de prueba

Tabla 26.

Análisis de la varianza (ANOVA) de IED de Chile y de la Liquidez,

Ahorro, Crédito Interno Neto y Capitalización Bursátil de la Bolsa de

Valores de Lima. Periodo 2001 – 2016.

Modelo

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

1 Regresión 4964670 3 1654890 6,853 ,006b

Residuo 2897663 12 241471

Page 78: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

78

Total 7862334 15

a. Variable independiente: IED de Chile

b. Predictores: (Constante), Capitalización Bursátil, Ahorro, Crédito Interno Neto

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos

recolectados de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva

del Perú, 2016), (ProInversión, 2016), (Bolsa de Valores de Lima,

2016) e (Insittuto Nacional de Estadística e Informática , 2016).

iv) Decisión

P-valor = 0.000 < 0.05, RHo.

v) Conclusión

Con un nivel de significancia del 0.05, existe evidencia estadística

para afirmar que el modelo lineal es significativo.

3) Análisis del coeficiente de determinación

Tabla 27.

Resumen del coeficiente de determinación (R2) del modelo de IED de Chile y

de la Liquidez, Ahorro, Crédito Interno Neto y Capitalización Bursátil de la

Bolsa de Valores de Lima. Periodo 2001 – 2016.

Modelo R R cuadrado

R cuadrado

ajustado

Error estándar

de la estimación

1 ,795a ,631 ,539 491,398

a. Predictores: (Constante), Capitalización Bursátil, Ahorro, Crédito Interno

Neto

b. Variable independiente: IED de Chile

Elaboración propia a través del software SPSS en base a datos recolectados

de (DIRECON Chile, 2018), (Banco Central de Reserva del Perú, 2016),

(ProInversión, 2016), (Bolsa de Valores de Lima, 2016) e (Instituto Nacional

de Estadística e Informática, 2016).

Se observa que, el 63.10% de la variabilidad y de la Liquidez, Ahorro, Crédito

Interno Neto y Capitalización Bursátil de la Bolsa de Valores de Lima, es

explicada por la Inversión Extranjera Directa de Chile a través del modelo

lineal para los años 2001 – 2016.

Page 79: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

79

2. Discusión

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar cuál es la

influencia de la Inversión Extranjera Directa de Chile en el crecimiento del Sector

Financiero del Perú en los periodos 1990 – 2016, para ello, la metodología

desarrollada en la presente fueron modelos de regresión lineal y el análisis del

Coeficiente de Correlación. Los análisis se desarrollaron tanto en las variables

generales como en las específicas, y los resultados fueron los siguientes:

- Según los modelos de regresión lineal y su representación muestran que

existe una relación directa, ya que, si aumenta el flujo de la variable

independiente, los valores en las variables dependientes también

aumentan, sin embargo, para la variable Crédito Interno Neto, según el

modelo lineal estimado, muestra una relación inversa (pendiente negativa)

con la variable independiente (Inversión Extranjera Directa de Chile).

- Según el análisis de Coeficiente de Correlación de Pearson, se concluye

que existe una correlación directa o variación conjunta entre la variable

independiente (IED de Chile) y las variables dependientes, tanto general

como específicas, excepto la variable Crédito Interno Neto, cuya

correlación es negativa, ya que, representa que los pasivos son mayores

a los activos del sistema financiero.

- Se realizaron pruebas de hipótesis, tanto para el modelo lineal como para

la correlación, en ambos análisis se obtuvo un p-valor menor al nivel de

significancia (α), es decir, las hipótesis nulas (Ho) se rechazan y se

aceptan las hipótesis alternas (H1).

- Según el análisis de la variabilidad (R2), se expresa que existe un

porcentaje representativo de las variables dependientes explicada por la

variable independiente (Inversión Extranjera Directa de Chile) a través del

modelo lineal, así mismo, se recomienda que el porcentaje restante de la

variabilidad de las variables dependientes sea estudiada en

investigaciones futuras.

Por ello, se confirma lo establecido en lo planteado en la hipótesis general,

afirmando que la Inversión Extranjera Directa de Chile aporta de manera

significativa al crecimiento del Sector Financiero en el periodo 1990 – 2016. Por lo

Page 80: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

80

tanto, un incremento en los flujos de la Inversión Extranjera Directa de Chile tiene

impacto en el crecimiento del sector analizado en los años del periodo estudiado.

Se confirman las conclusiones de las hipótesis específicas que la influencia

de la Inversión Extranjera Directa de Chile sobre las variables dependientes;

Liquidez, Ahorro y Crédito Interno Neto del Sector Financiero, así como, la

Capitalización Bursátil de la BVL, tienen un impacto directo significativo en el

periodo 1990 – 2016.

Realizando una comparación de lo concluido en esta investigación con lo

mencionado en los antecedentes y en estudios anteriores para el periodo 1990 -

2016, se podría indicar:

- (Chanduvi Regalado, 2017) en su tesis “Inversión Extranjera Directa y su

relación sobre el crecimiento económico del Perú 1980 – 2015” concluyó

que el vínculo entre estas dos variables es elevada y directa durante el

periodo mencionado. Con esta conclusión, se puede confirmar lo

investigado en la presente, obteniendo como resultado que la Inversión

Extranjera Directa de Chile en Perú influye significativamente en el

crecimiento del Sector Financiero, es decir, a mayor flujo de Inversión

Extranjera Directa mayor es el crecimiento del sector en estudio.

- Según (Fry Maxwell, 1993) en su estudio sobre el efecto que tiene la

Inversión Extranjera Directa en el crecimiento económico de 16 países de

la Cuenca del Pacífico en el periodo 1966 – 1988, demostró que en el

conjunto de países seleccionados, la Inversión Extranjera Directa no tuvo

un impacto positivo en el crecimiento económico de aquellos países, sin

embargo en algunos sí, por ello se concluye que la Inversión Extranjera

Directa y el crecimiento económico dependen de detalles específicos de

cada país, comprobando así que si tiene impacto significativo en el PBI.

- Para (Williams O. y Williams S., 1998) la Inversión Extranjera Directa

tiene un impacto positivo y significativo en la formación de capital, las

importaciones y en el ahorro del sistema financiero. Con este hallazgo, se

confirma lo concluido en la investigación, ya que ratifica que la Inversión

Extranjera Directa de Chile afecta directamente al crecimiento del Sector

Financiero del Perú, coincidiendo con el ahorro entre una de las variables

dependientes.

Page 81: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

81

3. Conclusiones

La presente investigación busca medir la influencia de la Inversión Extranjera

Directa de Chile en el Sector Financiero del Perú. En efecto, los resultados de los

estudios realizados pudieron confirmar la influencia significativa existente,

mediante. Aprobándose las hipótesis planteadas.

- Se afirma que la Inversión Extranjera Directa de Chile influye de manera

significativa en el crecimiento del Sector Financiero en el periodo 1990 –

2016, teniendo una relación directa, por ello, un aumento en los flujos de

Inversión Extranjera Directa impulsa al Sector Financiero del Perú,

reforzando con lo concluido por (Fry Maxwell, 1993).

- La Inversión Extranjera Directa de Chile tiene una influencia significativa

en la Liquidez del Sistema Financiero del Perú durante el periodo 1990 –

2016, teniendo una relación directa, por ello, por lo tanto, a mayor flujo de

inversión extranjera de Chile, el Sector Financiero registra mayor liquidez.

- Existe una influencia significativa de la Inversión Extranjera Directa de

Chile en el Ahorro del Sistema Financiero durante el periodo 1990 – 2016,

teniendo una relación directa, por ello, es decir, a razón que aumenta la

inversión de Chile, aumenta el ahorro del Sector Financiero del Perú,

apoyando lo concluido con lo estudiado por (Williams O. y Williams S.,

1998).

- La influencia existente de la Inversión Extranjera Directa de Chile en el

Crédito Interno Neto del Sector Financiero del Perú durante el periodo

1990 – 2016 es significativa, teniendo una relación inversa, por lo tanto,

un incremento en los flujos de Inversión Extranjera Directa de Chile hace

que el Crédito Interno Neto del Sector Financiero disminuya.

- La Inversión Extranjera Directa de Chile tiene una influencia significativa

en la Capitalización Bursátil de la BVL durante el periodo 1990 – 2016,

teniendo una relación directa, es decir, un aumento de los flujos de

inversión de Chile se refleja en el aumento de la Capitalización Bursátil de

la BVL.

Page 82: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

82

Conclusiones de los resultados del software estadístico SPSS:

- Como conclusión del análisis estadístico de las variables Inversión

Extranjera Directa de Chile y el PBI del Sector Financiero del Perú, se

afirma que el modelo lineal es significativo con pendiente positiva

(relación directa) y ambas variables están asociadas con un coeficiente

de correlación de 0.523 (correlación directa), además, se concluye que el

27.4% de la variabilidad del PBI del Sector Financiero es explicada por la

Inversión Extranjera Directa a través del modelo lineal, el 72.6% restante

de la variabilidad del PBI del Sector Financiero es explicada por otras

variables como el consumo, gasto y balanza comercial (exportaciones

menos importaciones) según (Banco Central de Reserva del Perú, 2016).

- Como conclusión del análisis estadístico de las variables Inversión

Extranjera Directa de Chile y la Liquidez del Sistema Financiero del Perú,

se afirma que el modelo lineal es significativo con pendiente positiva

(relación directa) y ambas variables están asociadas con un coeficiente

de correlación de 0.555 (correlación directa), además, se concluye que el

30.8% de la variabilidad de la Liquidez del Sector Financiero es explicada

por la Inversión Extranjera Directa a través del modelo lineal, el 69.2%

restante de la variabilidad de la Liquidez del Sector Financiero es

explicada por otras variables como el ahorro, la producción nacional y

políticas económicas (encaje) según (Banco Central de Reserva del Perú,

2016) y (Fondo Monetario Internacional, 2017)

- Como conclusión del análisis estadístico de las variables Inversión

Extranjera Directa de Chile y el Ahorro del Sistema Financiero del Perú,

se afirma que el modelo lineal es significativo con pendiente positiva

(relación directa) y ambas variables están asociadas, con un coeficiente

de correlación de 0.530 (correlación directa), además, se concluye que el

28% de la variabilidad del Ahorro del Sector Financiero es explicada por

la Inversión Extranjera Directa a través del modelo lineal, el 72% restante

de la variabilidad del Ahorro del Sector Financiero es explicada por otras

variables como la producción nacional y el gasto según (Banco Central de

Reserva del Perú, 2016)

Page 83: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

83

- Como conclusión del análisis estadístico de las variables Inversión

Extranjera Directa de Chile y el Crédito Interno Neto del Sector Financiero

del Perú, se afirma que el modelo lineal es significativo con pendiente

negativa (relación inversa) y ambas variables están asociadas, con un

coeficiente de correlación de -0.674 (correlación directa), además, se

concluye que el 45.4% de la variabilidad del Crédito Interno Neto del

Sector Financiero es explicada por la Inversión Extranjera Directa a través

del modelo lineal, el 54.6% restante de la variabilidad del Crédito Interno

Neto del Sector Financiero es explicada por otras variables como la

liquidez, las reservas, provisiones y activos externos netos según (Banco

Central de Reserva del Perú, 2011)

- Como conclusión del análisis estadístico de las variables Inversión

Extranjera Directa de Chile y la Capitalización Bursátil de la BVL, se

afirma que el modelo lineal es significativo con pendiente negativa

(relación inversa) y ambas variables están asociadas, con un coeficiente

de correlación de 0.739 (correlación directa), además, se concluye que el

54.7% de la variabilidad de la Capitalización Bursátil de la BVL es

explicada por la Inversión Extranjera Directa a través del modelo lineal, el

45.3% restante de la variabilidad de la Capitalización Bursátil de la BVL

es explicada por otras variables como riesgo, inflación, liquidez y mercado

según (BBVA Research, 2016)

Page 84: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

84

4. Recomendaciones

Frente a los flujos de Inversión Extranjera Directa de Chile hacia el Sector

Financiero del Perú, se recomienda:

- Se recomienda mayor amplitud al mercado internacional (reducir las

restricciones burocráticas) para capitales de Chile hacia el Perú para

incrementar los capitales extranjeros y por lo tanto, aumente el

crecimiento económico del Perú reflejándose en los distintos sectores

económicos (Sector Financiero) coincidiendo con lo concluido por (Fry

Maxwell, 1993) y (Chanduvi Regalado, 2017)

- Se sugiere buscar nuevas alianzas estratégicas a través de acuerdos

multilaterales con los miembros de la región, que aumenten la

participación internacional del país, para así lograr mayor flujo de

inversión de Chile y por lo tanto, incrementar la liquidez del sector.

- Se aconseja mantener una política local y exterior segura y transparente

(mostrando mensualmente hechos de importancia del sector privado y

público local e internacionalmente) que busque nuevos flujos de capital

extranjero, logrando incrementar el ahorro del Sector Financiero.

- Se recomienda continuar con el manejo adecuado y oportuno de las

políticas macroeconómicas (riesgo cambiario, riesgo país, inflación,

encaje, etc.) para ser más atrayentes internacionalmente y captar

inversiones extranjeras, logrando esto, se podría desarrollar más los

sectores económicos con capital de terceros.

- Se sugiere lograr la estabilización de la coyuntura local y continuar con

las políticas económicas correctas con la finalidad de reducir el Riesgo

País que se vería reflejado en un aumento de la Inversión Extranjera

Directa, basándose en lo concluido por (Castillo Rázuri, 2013), logrando

la BVL obtener mayor relevancia y capitalización bursátil.

Frente a los resultados del software estadístico SPSS, se recomienda:

- Como recomendación a la primera conclusión del software del SPSS, se

recomienda continuar con las investigaciones entre la Inversión

Page 85: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

85

Extranjera Directa de Chile y el PBI del Sector Financiero del Perú,

enfocando el análisis hacia las variables no analizadas en la presente

pero mencionadas por el (Banco Central de Reserva del Perú, 2016)

como el consumo, gasto y la balanza comercial.

- Como sugerencia a la segunda conclusión del software del SPSS, se

recomienda continuar con las investigaciones entre la Inversión

Extranjera Directa de Chile y la Liquidez de Sistema Financiero del Perú,

enfocando el análisis hacia las variables no analizadas en la presente

pero mencionadas por él (Banco Central de Reserva del Perú, 2016) y

(Fondo Monetario Internacional, 2017) como el ahorro, producción

nacional y políticas de encaje en el sector financiero.

- Como recomendación a la tercera conclusión del software del SPSS, se

recomienda continuar con las investigaciones entre la Inversión

Extranjera Directa de Chile y el Ahorro del Sistema Financiero del Perú,

enfocando el análisis hacia las variables no analizadas en la presente

pero mencionadas por el (Banco Central de Reserva del Perú, 2016)

como la producción nacional y el gasto.

- Como recomendación a la cuarta conclusión del software del SPSS, se

recomienda continuar con las investigaciones entre la Inversión

Extranjera Directa de Chile y el Crédito Interno Neto del Sector Financiero

del Perú, enfocando el análisis hacia las variables no analizadas en la

presente pero mencionadas por el (Banco Central de Reserva del Perú,

2011) como la liquidez total, las reservas, provisiones y activos externos

netos.

- Como sugerencia a la última conclusión del software del SPSS, se

recomienda continuar con las investigaciones entre la Inversión

Extranjera Directa de Chile y la Capitalización Bursátil de la BVL

enfocando el análisis hacia las variables no analizadas en la presente

pero mencionadas por el (BBVA Research, 2016) como riesgo, inflación,

liquidez y mercado.

Page 86: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

86

Referencias

ASBANC. (2013). La inversión extranjera directa, factor del crecimiento económico peruano.

Asbanc Semanal.

doi:http://www.asbanc.com.pe/Paginas/Publicaciones/Publicaciones.aspx

Banco Central de Reserva del Perú - BCRP. (2018). Reporte de Inflación Marzo 2018. Lima: Banco

Central de Reserva del Perú.

Banco Central de Reserva del Perú. (2011). Glosario de Términos Económicos.

Banco Central de Reserva del Perú. (2016). Banco Central de Reserva del Perú.

Banco Mundial - BIRF - AIF. (13 de Marzo de 2017). Banco Mundial - BIRF - AIF. Obtenido de

Banco Mundial - BIRF - AIF:

https://datos.bancomundial.org/indicador/BX.KLT.DINV.CD.WD?end=2016&locations=PE

&start=1993&view=chart

Banco Mundial. (7 de Noviembre de 2017). Banco Mundial, BIRF, BID. Obtenido de Banco

Mundial, BIRF, BID: https://datos.bancomundial.org/indicador/BX.KLT.DINV.CD.WD

BBVA Research. (2016). Factores que influyen en el precio de las acciones. Madrid: BBVA.

Bolsa de Valores de Lima. (2016). Capitalización Bursatil de la Bolsa de Valores de Lima.

Bustamante R, R. (2014). La inversión extranjera directa en el Perú y sus implicancias en el

crecimiento económico: 1980-2013. Omega Beta Gamma.

Castillo Rázuri, P. Z. (2013). Influencia del Riesgo País en la Inversión Extranjera Directa en el Perú

1998-2013. Trujillo.

CEPAL. (2015). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile:

Naciones Unidas. doi:LC/G.2641-P

Chanduvi Regalado, K. J. (2017). Inversión Extranjera directa y su relación sobre el crecimiento

económico del Perú 1980-2015. Lima.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (2017). Foreign Direct

Investment (FDI). Obtenido de United Nations :

http://unctad.org/en/Pages/DIAE/Foreign-Direct-Investment-(FDI).aspx

Departamento de estudios económicos - Scotiabank. (2012). Perú: Proyecciones

macroeconómicas 2013. Lima, Perú.

DIRECON Chile. (2018). Inversión Directa de Capitales Chilenos en el Perú 1990 - 2016. 26: Marzo.

Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). (2016). Foreign Direct

Investment in Latin América and the Caribbean. Santiago: United Nations.

Page 87: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

87

El Comercio. (20 de Junio de 2016). Inversión chilena en Perú suma US$16.755 millones desde

1990. Obtenido de https://elcomercio.pe/economia/peru/inversion-chilena-peru-suma-

us-16-755-millones-1990-219298

Fondo Monetario Internacional. (2017). Informe sobre la estabilidad financiera mundial (GFSR):

Resumen General - Abril de 2017. FMI.

Fry Maxwell. (1993). Foreign direct investment in a macroeconomic framework: finance, efficiency,

incentives, and distortions. Washington D.C.: Policy Research Working Paper, N° 1141.

Gestión. (17 de Julio de 2017). Inversiones chilenas en el exterior suman US$ 114,230 millones en

26 años . Obtenido de Gestión: https://gestion.pe/empresas/inversiones-chilenas-

exterior-suman-us-114230-millones-26-anos-2195322

Gómez Jacinto, L. G. (2009). El sistema financiero. Actualidad Empresarial, VI-1 - VI-2.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la

Investigación. México: Mc Graw Hill Educación.

Insittuto Nacional de Estadística e Informática . (2016). Insittuto Nacional de Estadística e

Informática .

KPMG. (2012). Inversiones en Perú 2012. Obtenido de

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/4D3D36F74FA6DBC805257

C59006E1AD2/$FILE/2012-02-29-Inversiones-en-Peru-2012.pdf

Ministerio de economía y competitividad. (2012). Definición de referencia de la inversión exterior

directa de la OCDE. OECD.

Mohan P. y Watson P. (2012). CARICOM Foreign Direct Investment Flows. St. Augustin, Trinidad y

Tobago: Sir Arthur Lewis Institute of Social and Economic Studies University of the West

Indies.

ProInversión. (2011). Inversión Extranjera Directa. Lima, Perú.

ProInversión. (31 de Diciembre de 2016). Pro Inversión. Obtenido de Inversión Extranjera Directa:

https://www.proinversion.gob.pe/modulos/LAN/landing.aspx?are=0&pfl=1&lan=10&tit=

proinversi%C3%B3n-institucional

Rodríguez, R. K. (2012). Sistema financiero peruano. Actualidad empresarial, VII-1 - VII-2.

SBS. (enero de 2018). Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Obtenido de Acerca de la SBS:

http://www.sbs.gob.pe/acercadelasbs

SPCGroup. (20 de Febrero de 2018). SPCGroup. Obtenido de SPCGroup:

https://spcgroup.com.mx/diagrama-de-dispersion/

Suanes Martínez, M. (2015). Tres ensayos sobre Inversión Extranjera Directa y Desarrollo

Ecoómico en América Latina. Barcelona.

Page 88: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

88

Terceño A. y Guercio B. (2010). El crecimiento económico y el desarrollo del sistema financiero.

Un análisis comparativo. España: Universidad Roviera i Virgili.

United Nations Conference on Trade and Development. (2016). World Investment Report 2016.

Geneva: United Nations Publication. Obtenido de

http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/wir2016_en.pdf

Williams O. y Williams S. (1998). Foreign direct investment flows to the Eastern Caribbean Central

Bank Region". Bridgetown: Centralbanks.

Page 89: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

89

Anexos

Page 90: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

90

ANEXO 1

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Page 91: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

91

ANEXO 2

GLOSARIO DE TERMINOS

Ahorro financiero (Financial savings) Parte de la riqueza del sector privado mantenida

como depósitos, tenencias de valores, cuotas de participación en fondos mutuos, aportes

al sistema privado de pensiones y reservas técnicas de seguros de vida. (Banco Central

de Reserva del Perú, 2011)

Balanza de pagos (Balance of payments) La balanza de pagos es un registro

estadístico que resume sistemáticamente, para un tiempo específico, las transacciones

económicas (aquellas que involucran bienes, servicios e ingreso, así como aquellas en

donde intervienen activos y pasivos financieros y las transferencias como las donaciones)

que realizan los residentes de una economía con el resto del mundo. Usualmente se

presentan de modo que la suma de sus rubros refleja la variación del saldo de reservas

internacionales del BCRP. El registro de la balanza de pagos es responsabilidad del

Banco Central de Reserva según el artículo 73 de su Ley Orgánica. (Banco Central de

Reserva del Perú, 2011)

Capitalización bursátil (Stock-exchange capitalization) Valor de mercado de una

empresa inscrita en bolsa, es decir, el valor de la totalidad de acciones en circulación a

precio de mercado a una fecha determinada (Banco Central de Reserva del Perú, 2011)

Crédito interno neto (Net domestic credit) Total de las operaciones de crédito

(colocaciones e inversiones, entre otros) del sistema financiero realizadas con residentes

de un país. Está conformado por el crédito neto al sector público, crédito al sector

privado y otras cuentas, que incluye activos y pasivos netos como capital, reservas,

provisiones y resultados, las inversiones en activo fijo, los fondos en fideicomiso, canjes

y la posición de cambio, entre otros. El crédito interno neto es igual a la liquidez total,

descontados los activos externos netos. (Banco Central de Reserva del Perú, 2011)

Inversión directa extranjera (Foreign direct investment) Inversión realizada en la

economía residente por un inversionista no residente con un interés económico de largo

plazo, otorgándole influencia en la dirección de la empresa. En balanza de pagos, como

norma general, se considera empresa de inversión directa cuando un inversionista no

residente posee 10 por ciento o más del patrimonio de la empresa. (Banco Central de

Reserva del Perú, 2011)

Liquidez (Liquidity) Pasivos financieros u obligaciones monetarias de las instituciones

financieras con el sector privado de la economía. La liquidez puede estar constituida en

Page 92: Influencia de la inversión extranjera directa de Chile en el crecimiento del …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3705/1/2018... · 2018-08-20 · 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

92

moneda nacional o moneda extranjera. La liquidez en moneda nacional se divide

en: · Dinero: corresponde a la suma del circulante y los depósitos a la vista mantenidos

por el sector privado. · Cuasidinero: constituido por los depósitos de ahorro, depósitos a

plazo, cédulas hipotecarias, letras hipotecarias, bonos emitidos por las instituciones

financieras y otros valores. La liquidez en moneda extranjera comprende los depósitos

(vista, ahorro y plazo), Certificados Bancarios en Moneda Extranjera, bonos, valores

emitidos por el Banco Central de Reserva del Perú (Certificados de Divisas, de Libre

Disponibilidad y de Plata, bonos) y otras obligaciones en moneda extranjera. Concepto

que expresa la facilidad con que un bien o activo puede ser convertido en dinero. El bien

líquido por excelencia es el propio dinero, en función del cual se mide la iliquidez de los

demás bienes, dependiendo ésta de la prontitud o facilidad con que en cada caso se

puede hacer dicha transformación. Se entiende por liquidez también la disponibilidad

inmediata de dinero de un banco, y mide la capacidad de una institución financiera del

exterior para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo. Glosario de Términos

Económicos (Banco Central de Reserva del Perú, 2011)

Producto bruto interno (Gross domestic product) Valor total de la producción

corriente de bienes y servicios finales dentro de un país durante un periodo de tiempo

determinado. Incluye por lo tanto la producción generada por los nacionales y los

extranjeros residentes en el país. (Banco Central de Reserva del Perú, 2011)