Info Topo Nivelacion

download Info Topo Nivelacion

of 10

Transcript of Info Topo Nivelacion

  • 7/29/2019 Info Topo Nivelacion

    1/10

    RESOLUCION DE LA CARTERA

    Resolucion por cota instrumental:

    BUCLE 1

    PTOL

    ATRSL

    ADELANTECOTAINSTR.

    COTAPTO. CORRECCION

    COTACORREGIDA Croquis

    (mm) (mm) (m) (m) (m) (m) y Observ.

    PR2 1771 101,771 100 100

    PC1 2325 891 103,205 100,88 0 100,88

    Paux1 1330 1547 102,988 101,658 0 101,658

    PR2 2988 100 0 100

    5426 5426 0

    Error total = 5426-5426 = 0Error unitario = 0Tolerancia = 5,542 (mm)

    BUCLE 2

    PTOL

    ATRSL

    ADELANTECOTAINSTR.

    COTAPTO. CORRECCION

    COTACORREGIDA Croquis

    (mm) (mm) (m) (m) (m) (m) y Observ.

    Paux1 2369 104,027 101,658 101,658

    PC2 1588 607 105,008 103,42 0,00033 103,42

    Paux2 1009 1411 104,606 103,597 0,00066 103,596

    Paux1 2947 101,659 0,00033 101,658

    4966 4965

    Error total = 4966-4965 = 1 (mm)

    Error unitario = 0,001/3 = 0,00033 (mts)Tolerancia = 5,542 (mm)

    BUCLE 3

    PTOL

    ATRSL

    ADELANTECOTAINSTR.

    COTAPTO. CORRECCION

    COTACORREGIDA Croquis

    (mm) (mm) (m) (m) (m) (m) y Observ.

    Paux2 2599 106,195 103,596 103,596

    PC3 2299 1902 106,592 104,293 0 104,293

    PR1 443 674 106,361 105,918 0 105,918

    Paux2 2765 103,596 0 103,596

    5341 5341 0

    Error total = 5341-5341 = 0Error unitario = 0Tolerancia = 5,542 (mm)

    Pg. 7Por desniveles :

  • 7/29/2019 Info Topo Nivelacion

    2/10

    BUCLE 1

    PTOL

    ATRSL

    ADELANTE DESNIVEL COTA PTO. CORRECCIONCOTA

    CORREGIDA Croquis

    (mm) (mm) ( + ) ( - ) (m) (m) (m) y Observ.

    PR2 1771 100 0 100

    PC1 2325 891 880 100,88 0 100,88Paux1 1330 1547 778 101,658 0 101,658

    PR2 2988 1658 100 0 100

    Error unitario = 0Tolerancia = 5,542 (mm)

    BUCLE2

    PTOL

    ATRSL

    ADELANTE DESNIVEL COTA PTO. CORRECCIONCOTA

    CORREGIDA Croquis

    (mm) (mm) ( + ) ( - ) (m) (m) (m) y Observ.

    Paux1 2369 101,658 101,658

    PC2 1588 607 1762 103,42 0,00033 103,42Paux2 1009 1411 177 103,597 0,00066 103,596

    Paux1 2947 1938 101,659 0,00033 101,658

    Error unitario = 0,001/3 = 0,00033 (mts)Tolerancia = 5,542 (mm)

    BUCLE 3

    PTOL

    ATRSL

    ADELANTE DESNIVEL COTA PTO. CORRECCIONCOTA

    CORREGIDA Croquis

    (mm) (mm) ( + ) ( - ) (m) (m) (m) y Observ.

    Paux2 2599 103,596 0 103,596

    PC3 2299 1902 697 104,293 0 104,293

    PR1 443 674 1625 105,918 0 105,918

    Paux2 2765 2322 103,596 0 103,596

    Error unitario = 0Tolerancia = 5,542 (mm)

    Pg. 8

    Objetivos

  • 7/29/2019 Info Topo Nivelacion

    3/10

    - Realizar dos prcticas en terreno referente a nivelacin, anteriormente vista enclases.

    - Lograr un manejo y conocimiento de la metodologa de la Nivelacin Cerrada, que

    nos permitir conocer la cota de los puntos caractersticos del terreno.- Corregir los errores que nos arroja la nivelacin cerrada, segn la tolerancia que se

    trabaje ( en este caso trabajaremos con una tolerancia Precisa).

    - Realizar la llamada Nivelacin cerrada con bucle, que permitir conocer el desnivelexistente entre dos puntos de referencia, cerrando la cartera con distancias menoresa la distancia entre PR1 y PR2.

    - Resolver las carteras por el mtodo de cota instrumental, y por desniveles.

    - Conocer el desnivel existente entre el la portera placeres y el estacionamiento deledificio B.

    - Mejorar la utilizacin de los instrumentos necesarios para realizar la Nivelacin,especialmente con la mira porque necesita de un manejo mucho ms pulcro que enla Radiacin.

    - Encontrar criterios que mejoren la eficiencia y correcto uso de los instrumentos.

    - Aprender a determinar las distancias entre los instrumentos (nivel y mira) quepermitan una mejor medicin y una optimizacin de los tiempos de medicin.

    - Lograr un buen trabajo en equipo, y en el que se logre distribuir equivalentementelos trabajos.

    Pg.3

  • 7/29/2019 Info Topo Nivelacion

    4/10

    Descripcin de Instrumentos

    El anteojo topogrfico es el instrumento con el cual medimos los nguloshorizontales de los puntos caractersticos del terreno. Antes de empezar a medir con el,debe estar nivelado eso quiere decir que el eje ptico se encuentra paralelo al plano yperpendicular al eje de rotacin del anteojo. Las patas colapsible (9) del trpode ayudana colocar al trpode lo mas nivelado posible al ojo. Con las puntas metlicas (10) unose afianza al terreno para que el instrumento quede en una posicin fija. Para nivelar elinstrumento con mayor precisin se utilizan los tornillos nivelantes del anteojo (8). Yluego se hace una comprobacin de la nivelacin con la burbuja de nivel esfrica (2).Se observa a travs del ocular (4), y lo que veremos va a ser el retculo (1), donde elhilo vertical se superpone a la mira topogrfica. La imagen se regula a travs deltornillo de enfoque(5). Los ngulos horizontales se miden con el limbo (7), que midengulos en gradianes. La precisa rotacin del anteojo se logra a travs del tornillotangencial (6).

    La mira es un elemento vertical graduado (al centmetro) al igual que una regla quemide distancias por un patrn de medicin. Esta mide cuatro metros de altura y se ponesobre el punto caracterstico. Por lo tanto toma la distancia desde el punto donde seencuentra el anteojo topogrfico hasta el punto caracterstico donde se encuentracolocada. Esta manera es la forma indirecta de obtener las medidas de las distancias

    horizontales necesarias para obtener la informacin que se utiliza para larepresentacin grafica a travs de la estada superior e inferior del retculo(Generador=Est.SuperiorEst. Inferior).

    Los instrumentos utilizados corresponden a:Anteojo topogrfico: wild NK2Mira: M10/ M11Trpode: TA11 Pg. 4

    zoom

    1

  • 7/29/2019 Info Topo Nivelacion

    5/10

    INDICE: Paginas

    ndice 1

    Introduccin 2Objetivos 3

    Descripcin de instrumentos 4

    Descripcin del terreno 5

    Descripcin del procedimiento 6

    Resolucin de la cartera 7

    8

    Conclusiones 9

    Pg. 1

  • 7/29/2019 Info Topo Nivelacion

    6/10

    Descripcin del terreno

    Plano ubicacin :

    La medicin de la nivelacin entre PR1 y PR2, se encuentra ubicados al borde de la calleque bordean el edificio C y B. Este lugar presenta una serie de particularidades quecondicionaran nuestros procesos de medicin. El lugar es bastante transitado por autos yalumnos que se trasladan desde Patio central a la av. Placeres o al edificio C, lo cualdificulto en algunos casos la instalacin de los instrumentos.

    El clima ese da era mas-menos fro, por lo cual las mediciones fueron realizadas conbastante presicion, lo que se ve demostrado en los errores que obtuvimos.

    Pg. 5

  • 7/29/2019 Info Topo Nivelacion

    7/10

    Procedimientos

    El taller se inicio con la entrega de los instrumentos por parte de el ayudante y laasignacin del terreno a nivelar .

    Luego el ayudante nos asigno los puntos a nivelar ( PR1 y PR2 ), asignando a PR1

    una cota igual a 100 m. El siguiente paso fue mirar bien el terreno y la distancia entre PR1 y PR2 para

    determinar la cantidad de bucles a realizar ( 3 bucles ). Despus de determino la posicin del primer punto Pc1, para instalar una de las dos

    miras, y la otra mira ubicada en el PR2. Luego se instalo el trpode en un lugar y posicin adecuada, en donde visualizara

    por el anteojo las dos miras. Lo siguiente fue ajustar la burbuja nivelante del anteojo topogrfico . Luego se procedi a leer las lecturas de atrs y de delante de los puntos

    correspondientes. Despus se ubico el punto Pc2 , se tomaron las correspondientes lecturas, para luego

    determinar un punto auxiliar Paux 1 para luego devolverse hacia el PR1 y cerrar elbucle 1.

    Como el error dio cero se pudo pasar a realizar la medicin de los puntos del bucle2 y 3 respectivamente.

    Una ves obtenidos los datos de todos los puntos del bucle 1, 2 y 3 con susrespectivas lecturas de adelante y atrs, se procede a realizar la resolucin de lacartera por ambos mtodos ( por cota instr. , y por desniveles ).

    Con todos estos datos se pueden apreciar las cotas de los puntos PR1 y PR2, y losdesniveles existentes entre ellos.

  • 7/29/2019 Info Topo Nivelacion

    8/10

    Pg. 6Conclusiones

    Despus de realizar el procedimiento como es debido se hizo un anlisis del proceso. Estepermiti analizar las ventajas y desventajas del uso de este mtodo.

    Ventajas:

    El haber dividido el taller de nivelacin en dos fases nos ayudo a tener una rapidezen la utilizacin del mtodo de nivelacin cerrada.

    En esta oportunidad el uso de los instrumentos fue bastante dominado, ya que seposee una cierta experiencia en el manejo y en el uso de los criterios para medircorrectamente desde el anteojo topogrfico a las miras.

    Buen basculamiento de la mira. El buen trabajo en equipo ( en la segunda fase ) se vio reflejado en el corto tiempo

    que tomamos en realizar la nivelacin en tres bucles ( 40 min. ), ya que en la

    primera fase demoramos toda la hora del taller ( 150 min. ) y no alcanzamos aterminar ni siquiera el tercer bucle. Correccin de la cartera a travs de los errores, segn la tolerancia. Es importante en la ubicacin de los puntos de Cambio que la mira no est puesta

    directamente sobre el suelo sino sobre una piedra, ya que esto permite una vezhecha la lectura de adelante solamente girar la mira y no cambiar de ubicacin sta(por mnimo que sea ste cambio) para realizar la lectura de atrs, ya que unpequeo desplazamiento significara una variacin el cota del punto.

    La nivelacin como herramienta para conocer las caractersticas altimtricas de unterreno es de suma importancia para nuestro desarrollo profesional, porque estefactor es muy importante a la hora de desarrollar un proyecto.

    Desventajas:

    El anteojo topogrfico que se nos asigno esta ves, no era el mas adecuado, ya queestaba muy apretado al girar horizontalmente y el tornillo que lo ajusta al trpode segiraba en algunas ocasiones, lo que nos perjudico algunas veces, por ejemplo, eltercer bucle tuvimos que realizarlo dos veces ya que se movi el anteojo, por larazn anterior.

    El terreno que se nos asigno posea la dificultad de estar ubicado en medio de unacalle, por lo que perjudico el habitual transito de alumnos y autos a cada instante.

    La superficie del terreno era muy resbaladiza por lo cual el trpode su corri un par

    de veces en la instalacin del anteojo topogrfico, interfiriendo la rapidez de lanivelacin.

    ALEJANDRO OYANEDER

  • 7/29/2019 Info Topo Nivelacion

    9/10

    Pg. 9Introduccin

    La nivelacin ha contribuido en forma muy importante al desarrollo de la civilizacin, yaque las construcciones de caminos, conductos de agua o canales, las grandes obras dearquitectura, entre otras, tanto de la era moderna como de la antigedad, son una pruebapalpable de ste, sorprendente descubrimiento. No se sabe con exactitud el origen de estarama de la topografa, pero se piensa que desde que el hombre quiso ponerse a cubierto,tanto del clima como de las bestias, se tuvo una idea de la nivelacin; desde apilarmateriales y dar cierta estabilidad a sta, como el hecho de cursar las aguas para loscultivos, pensando incluso ya en las pendientes. Lo cual condujo a la fabricacin deingeniosos instrumentos, desarrollando las tcnicas y los estudio, que origin las nuevasteoras, dando un nuevo impulso tecnolgico y cientfico, creando as los nombres queutilizamos cotidianamente en estos das, ya que las obras sin la nivelacin, jams estarande pie para admirarlas en estos aos, quedando muy en nuestra mentes la existencia de laspracticas de nivelacin que desarrolla diversos tipos, de entre los que se encuentra laNivelacin Directa, Topogrfica o Geomtrica, mtodo que nos permite encontrardirectamente la elevacin de los terrenos, mediante la referencia de puntos o cotas, conrelacin a superficies cuya altura ya se conoce referencialmente.

    DESARROLLO

    Medidas de distancias verticales:Siendo, la diferencia de elevacin entre dos puntos la distancia entre dos planoshorizontales, ya sean reales o imaginarios, en los cuales estn dichos puntos. Se observa,que las medidas de diferencias de nivel tienen mucho que ver, ya sea directa oindirectamente con las medidas de distancias verticales, debido a que ste conjunto deprocedimientos realizados para tomar las medidas citadas, toma el nombre de nivelacin.Considerando al nivel medio del mar al plano de referencia ms empleado; Sin embargopara realizar una nivelacin no es necesario relacionarse con esta consideracin, puesto queun levantamiento, se hace haciendo referencia a un plano cualquiera, con respecto a lascotas relacionadas, si solo se desea la nivelacin relativa de los puntos entre s.

    En el siguiente informe veremos los procedimientos y desarrollo de una nivelacin de tipocerrada, por bucles, buscando obtener las cotas y los desniveles existentes entre dos puntos,un PR1 y PR2 , ubicados en un terreno inserto en algn lugar de la universidad.

  • 7/29/2019 Info Topo Nivelacion

    10/10

    Pg. 2

    UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIADEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILESARQUITECTURATALLER TOPOGRAFIA

    NOMBRES INFORME QUIZ TALLER PLANOS ATRASO NOTA FINAL

    A.OYANEDERP.RAMIREZ

    TALLER

    INFORME DE TOPOGRAFIAMETODO DE NIVELACION CERRADA

    17 MAYO 2006